SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3Regeneracion osea guiada con plasma rico en plaquetas y xenoinjerto en el sector anterosuperior, a proposito de un caso clinico. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Odontoestomatología

versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285

Av Odontoestomatol vol.40 no.3 Madrid jul./sep. 2024  Epub 11-Nov-2024

 

A nuestros lectores

A nuestros lectores

Comenzamos el número con un trabajo titulado "Regeneración ósea guiada con plasma rico en plaquetas y xenoinjerto en el sector anterosuperior, a propósito de un caso clínicso", del Dr. Icaza Latorre G., y cols., que concluye que el uso de concentración plaquetarios mezclados con xenoinjertario bovino produce cambios en el tejido óseo.

A continuación tenemos un artículo del Dr. Fuentealba Muñoz C., y cols., titulado "Exposición a rayos-x del operador de equipos radiográficos portátiles de mano en odontológia con distintas angulaciones verticales", donde nos habla de la radicación retrodispersa como la causa principal de erradicación al operador de equipo radiográficos portátiles, intentando evaluar dicha exposición del operador usando un ERPM con angulación vertical con límites internacionales.

Seguidamente presentamos el trabajo del Dr. Poblete Carriel M., y coss., titulado "Relación entre subtipo histológico y presentación imagenológica de ameloblastoma. Revisión narrativa" cuya revisión tiene como objetivo evaluar la relación entre las características imagenológicas de los tipos AU y AC, a partir de imágenes TC, el subtipo histológico y su agresividad.

Continuamos con el artículo del autor Dr. Gutiérrez Aravena V., y cols., "Características clínicas, clasificación imagenológica, tratamiento y seguimiento de la reabsorción cervical invasiva. Análisis de reportes de casos", que quiere determinar en esta revisión las características clínicas, clasificación e imagenológica, tratamiento y seguimiento de reportes de casos publicados en el periodo 2018-2022.

Y finalmente acabamos con el artículo de la Dra. Valenzuela Ramos M., "Relación entre caries dental y huellas digitales en adolescentes de un centro de salud Ica-2023" que concluye que los sujetos con dematoglifo bidelto tienen más riesgo de desarrollar caries dental que los individuos con dematoglifo adelto o monodelto.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons