SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número6Evaluación frustrada de dos intervenciones educativas sobre la prescripción de coxib en un área de saludEsto no es teatro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Gac Sanit vol.19 no.6 Barcelona nov./dic. 2005

 

INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA


RECENSIÓN BIBLIOGRÁFICA
Internet visible e invisible: búsqueda y selección de recursos de información en ciencias de la salud. Bojo C, Fraga C, Hernández S, Jáen MB, Jiménez V, Mohedano L, et al. Madrid: Instituto de Salud Carlos III; 2004. 123 págs. + CD-ROM.
NIPO: 354-04-008-X.


Internet se ha convertido en una herramienta imprescindible para el acceso a la información. Actualmente es impensable el ejercicio de la profesión médica, así como de la docencia y la investigación, sin consultar de forma constante las fuentes de información en ciencias de la salud. La evolución de estas fuentes durante los años ha sido constante hasta la auténtica revolución de nuestros días, que ha posibilitado el acceso prácticamente universal a ellas. En efecto, desde que la aparición de los ordenadores en los años cincuenta permitió recopilar y hacer accesibles los repertorios bibliográficos en forma de base de datos, hasta la actualidad, en que podemos consultar estas mismas bases de datos a través de internet (y algunas de manera gratuita), la evolución ha sido constante y rápida. Estamos ante lo que se ha dado en llamar sociedad de la información, sociedad del conocimiento, o sociedad digital, sobre la base, precisamente, del uso de las tecnologías de la información, lo que ha supuesto un cambio en los hábitos de lectura y consulta de bibliografía de nuestros científicos. Internet se ha convertido en el medio más dinámico para intercambiar y recuperar información biomédica. Hoy en día, no se concibe que no se pueda consultar, como poco, el contenido de una revista en internet. Científicos, estudiantes y técnicos comunican a través de este medio los resultados de sus investigaciones, analizan los datos y manejan bibliografía científica1,2.

Sin embargo, esta posibilidad global de obtener información de manera «fácil» y, muchas veces, gratuita, no ha ido acompañada de una formación del usuario en las técnicas de recuperación de la información, lo que origina que, en algunas ocasiones, se pierda información relevante (lo que se conoce en documentación científica como «silencio»). Además, el exceso de información que circula por la red tampoco ayuda a decidir qué datos forman parte del denominado «conocimiento certificado», sancionado por colegas de reconocido prestigio, y qué documentos no merecen tener nuestra confianza, bien porque no se identifica la fuente, bien porque no se identifica el autor, etc. La enorme cantidad de información que se puede obtener en consultas realizadas con una inadecuada estrategia de búsqueda hace realmente inmanejable la bibliografía científica3,4. Por tanto, es necesario realizar un filtrado de todo lo que se puede obtener al navegar por internet. Y esta labor ha sido claramente realizada por las autoras del libro, que nos presentan los recursos de ciencias de la salud agrupados en distintas categorías: catálogos, bases de datos, documentos a texto completo, etc., con definiciones de cada categoría y descripciones muy oportunas de cada recurso, así como la dirección de acceso. Todo ello, además, complementado con un CD-ROM que posibilita una navegabilidad realmente amigable.

Las autoras del libro han hecho un gran esfuerzo no sólo en reunir los recursos que nos permitirán una exhaustiva y pertinente recuperación de la información en ciencias de la salud, sino que nos sitúan en el contexto de la realidad virtual, aproximándonos a los términos utilizados (motores de búsqueda, bases de datos, etc.), facilitando de este modo el manejo y la recuperación de la información por parte de los usuarios menos entrenados.

Este esfuerzo recopilatorio y la forma de presentar los resultados justifica sobradamente la edición del libro, ya que pone a disposición de los diversos profesionales de la salud un extenso directorio de recursos clasificados. Si bien esto ya es lo suficientemente importante como para convertir el libro en una suerte de «biblia» de la información en nuestro campo, y en el libro de cabecera de todo profesional que quiera obtener información pertinente, lo que en mi opinión puede convertirlo en un auténtico best-seller a los ojos de médicos, enfermeros y otros profesionales del campo de la salud es el recopilatorio de internet invisible que, me atrevería a decir, será un gran descubrimiento para los no profesionales de la información. Porque ya no basta sólo con la consulta y lectura de los artículos publicados en las más prestigiosas revistas biomédicas y recopilados en las más importantes bases de datos científicas, sino que la denominada literatura gris, la que no es posible obtener por los canales habituales de comercialización, se ha convertido muchas veces en el punto de inflexión que puede marcar la diferencia entre tener más o menos información, entre estar o no en los frentes de investigación. Y, lo sabemos, internet contiene en su red cantidades enormes de este tipo de información que ha sido escrita y «depositada» en algún momento en algún ordenador del mundo, pero que no ha entrado a formar parte de las bases de datos, ya que, a menudo, no está siquiera publicada en ninguna revista. Hablamos de informes técnicos, direcciones de instituciones y personas, datos de ensayos clínicos..., información, en fin, no recopilada en repertorios al uso. Internet invisible nos permite recuperar esta información que está presente en la red, pero que no ha sido indexada por los distintos motores de búsqueda5. Y las autoras del libro nos proporcionan las puertas de entrada a este mundo dentro de la red, proporcionando una información que necesariamente es efímera, como se advierte en el prólogo, dadas sus características de cambio constante a que se ve sometida. Ayudemos, pues, a mantener actualizado este recopilatorio de recursos de información en ciencias de la salud sugiriendo y aportando nuevos recursos y nuevas direcciones.

Verónica Juan
Departamento de Enfermería Comunitaria. Medicina
Preventiva y Salud Pública, e Historia de la Ciencia.
Universidad de Alicante. Alicante. España.


Bibliografía

1. Fernández E. Enred@ndo con Gaceta. Gac Sanit. 2001;15:200-1.

2. Sanz-Valero J, Castiel LD, Wanden-Berghe Lozano C, Juan-Quilis V. Internet y la búsqueda de información en Salud Pública: desde la relevancia hacia la «revelancia». Gac Sanit. [En prensa 2005].

3. Cañedo Andalia R. Del bibliotecario clínico al informacionista: de la gerencia de información a la gestión del conocimiento. ACIMED. 2002:10:11-2.

4. Arranz M. Búsquedas bibliográficas: ¿hacemos lo pertinente al buscar lo relevante? Gac Sanit. 2000;14:254-5.

5. Aguilló I. Herramientas de segunda generación: agentes y robots documentales en Internet [documento docente]. Alicante: Universidad de Alicante; 2001.


RECENSIÓN BIBLIOGRÁFICA


El gran secreto de la industria farmacéutica. Pignarre P. Barcelona: Editorial Gedisa; 2005. 186 págs.
ISBN: 84-9784-021-6.


El título de este libro y el hecho de que su autor trabajó durante muchos años para la misma industria farmacéutica, tal vez alimentan la expectativa de que se trata de una especie de intriga destapada por un «traidor que tira de la manta». No obstante, quien espera que se revele algo oculto, saldrá decepcionado. Si hay algún secreto, está en la capacidad del autor de juntar hechos y datos públicos de una manera inteligente y original, y de saberlos presentar de forma amena pero no superficial.

La tesis principal que Pignarre desarrollada a lo largo de este trabajo es la de que la industria farmacéutica ha sido muy exitosa en el pasado pero actualmente se encuentra en una crisis. Atribuye el declive a un «efecto tijera» que se caracteriza por la ralentización de la innovación terapéutica, por un lado, y por los costes de investigación y desarrollo exponencialmente crecientes, por otro. Los dos efectos son, en opinión de Pignarre, en gran medida consecuencia de la conversión del ensayo clínico controlado aleatorizado en el eje principal de la investigación.

Pignarre ilustra cómo la investigación clínica de mediados de siglo xx, un tanto anárquica y a menudo éticamente dudosa, funcionaba muy bien, sobre todo en el caso de enfermedades infecciosas. No obstante, debido a la creciente reglamentación en respuesta a escándalos como el de la talidomida, y como consecuencia de la propia dinámica organizativa de las grandes empresas, con el tiempo la forma de investigar se ha burocratizado mucho. Además, el modelo actual de la investigación basado en el ensayo clínico controlado y aleatorizado posiblemente no es el más adecuado para avanzar en el tratamiento de las enfermedades relacionadas con el envejecimiento, que son las que preocupan principalmente ahora al mundo desarrollado. Según Pignarre, este modelo permite el desarrollo de medicamentos parecidos a los ya existentes, un poco más eficaces y, sobre todo, cada vez más costosos que sus predecesores, pero no favorece en absoluto el descubrimiento de verdaderas novedades. Argumenta que se trata de una forma de investigación «a tientas», empiricista y sin apenas fundamento biológico, pero sin alternativa clara, ya que los intentos de avanzar por otras vías, como la biotecnología y la genética, no darían apenas resultados inmediatos, a pesar de sus grandes promesas.

La ralentización de la innovación resultante conlleva que cada vez hay más medicamentos en el mercado cuyas patentes expiran pero, al contrario de lo que solía pasar, no se han hecho obsoletos, abriendo así la puerta para los genéricos. Una vez se dispone de un genérico, la rentabilidad del fármaco para el laboratorio que tenía la patente baja de forma considerable. La dificultad de desarrollar nuevos fármacos tiene así una doble consecuencia económica: no sólo los costes de investigación y desarrollo para conseguir productos nuevos son cada vez más altos, sino además los ingresos por la venta de los productos ya existentes serán cada vez menores, una tendencia insostenible a largo plazo.

Evidentemente, la industria no se ha quedado sin reaccionar ante esta situación. Pignarre, que al parecer no tiene mucha confianza en ninguna de las respuestas, las clasifica como «honestas» (p. ej., recuperar los start-up de la biotecnología), «discutibles» (p. ej., instrumentalizar los genéricos) y «para avergonzarse» (p. ej., crear nuevas enfermedades). Por su parte, el autor sugiere otras posibles salidas de la crisis, que se caracterizan por un papel más activo de la política, como abrir licitaciones de medicamentos en vez de esperar las propuestas de la industria, reembolsar moléculas en vez de medicamentos, y reembolsar en función del valor añadido en vez del coste.

Por lo general, el autor del libro se atiene a datos y hechos bien documentados y mantiene cierto rigor en su análisis, pero tal vez tiende a una interpretación excesivamente pesimista, y en algunos momentos también se permite hacer afirmaciones que pueden considerarse demagógicas. Critica, por ejemplo, que los laboratorios farmacéuticos sólo publican la parte de los resultados de sus ensayos clínicos que les convenga, pero, por su parte, hace algo muy parecido cuando selecciona determinadas ratio financieras para crear una imagen de la industria como paradigma de un capitalismo voraz. En general, la argumentación económico-financiera utilizada puede ser considerada como punto débil del libro. Otro ejemplo de ello, más sustancial que el anterior, sería la discusión sobre el sentido económico-financiero de las patentes, en el cual el autor pone en cuestión realidades financieras elementales como que el cash-flow actual de una empresa generalmente es una importante fuente de financiación de sus inversiones futuras, o que la rentabilidad esperada de un producto, y por tanto la disposición de invertir en él, depende, por lo menos en parte, de la duración de su patente.

En conclusión, opino que este libro no es perfecto pero sí muy interesante. Es recomendable para cualquier persona que quiera profundizar en los conocimientos sobre la industria farmacéutica, independientemente del papel o «lado» en que se encuentre: ayuda a entender un poco mejor los factores que influyen sobre los medicamentos como negocio y la relación que existe entre ellos. La editorial publica el libro en una colección con el nombre «Punto crítico», cuyo objetivo, según leemos en la contraportada, «es ofrecer trabajos que aporten un pensamiento original y provoquen la reflexión, avanzando si es preciso en contra de opiniones mayoritarias». Objetivo cumplido.

John Slof
Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona.
España.


SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA


Se incluye una selección de libros del ámbito de la Salud Pública y Administración Sanitaria de reciente publicación.

Administración y gestión de servicios

Difusión de las nuevas tecnologías sanitarias y políticas públicas. González López-Valcárcel B. Barcelona: Masson; 2005. 193 págs. ISBN: 84-458-1525-3.

Managing health care information systems: a practical approach for health care executives. Wager KA. Jossey Bass Ltd. Publishers; 2005. 528 págs. ISBN: 0-7879-7468-4.

Ciencias sociales

Encyclopedia of social measurement. Kempf-Leonard K, editor. Academic Press; 2004. 3.000 págs. ISBN: 0-12-443890-3.

Economía de la salud

Methods for the economic evaluation of health care programmes. Drummond MF, Sculpher MJ, Torrance GW, O'Brien BJ. Oxford University Press; 2005. 379 págs. ISBN: 0-19-852945-7.

Enfermedades crónicas

Genetic and molecular aspects of gastrointestinal disease. Whitcomb D, Sepulveda A. Saunders; 2005. 240 págs. ISBN: 1-4160-2702-5.

Murray and Nadel's textbook of respiratory medicine e-dition. Mason R, Broaddus V, Murray J, Nadel J. Saunders; 2005. ISBN: 1-4160-2473-5.

Epidemiología y estadística

Essential epidemiology. Webb PM, Brain CJ, Pirozzo SL. Cambridge University Press; 2005. 348 págs. ISBN: 0-521-54661-3.

Multivariable analysis. Katz MH. Cambridge University Press; 2005. 236 págs. ISBN: 0-521-54985-X.

Lenguaje médico

Diccionario crítico de dudas inglés-español de medicina, 2.a ed. Navarro FA. 1.100 págs. ISBN: 8448198085.

Medicina basada en la evidencia

Essential evidence-based medicine. Mayer D. Cambridge University Press; 2004. 286 págs. ISBN: 0-521-54027-5.

Medicina, ciencia y sociedad

Con voz propia: decisiones que podemos tomar ante la enfermedad. Iraburu M. Alianza Editorial; 2005. 216 págs. ISBN: 84-206-7751-5.

Epidemiology and culture. Trostle JA. Cambridge University Press; 2005. 224 págs. ISBN: 0-521-79389-0.

Políticas de salud

Health statistics: shaping policy and practice to improve the population's health. Friedman DJ, Hunter EL, Parrish RG. Oxford University Press; 2005. 448 págs. ISBN: 0-19-514928-9.

Educación para la salud

Educación para la salud. Alvarez Alva R. Manual Moderno; 2005. 140 págs. ISBN: 970-729-166-4.

Estilos de vida

Obesity prevention and public health. Crawford D, Jeffery RW. Oxford University Press; 2005. 448 págs. ISBN: 0-19-856600-X.

Salud ambiental y laboral

Air, the environment and public health. Kessel A. Cambridge University Press; 2005. 248 págs. ISBN: 0-521-83146-6.

Encyclopedia of Toxicology. Wexler P, editor. Academic Press; 2004. ISBN: 0-12-443890-3.

Occupational hygiene. Gardiner K, Harrington JM. Blackwell Scince Ltd.; 2005. 510 págs. ISBN: 1-4051-0621-2.

Tratado de medicina del trabajo. Gil Hernández F. Barcelona: Masson; 2005. 1.088 págs. ISBN: 84-458-1496-6.

Salud de inmigrantes

Refugee and immigrant health. Kemp C, Rasbridge LA. Cambridge University Press; 2004. 394 págs. ISBN: 0-521-53560-3.

Salud internacional

Health information for international travel 2005-2006. Arguin PM, Kozarsky P. Mosby; 2005. 560 págs. ISBN: 0-323-03716-X.

Travel and tropical medicine, an issue of infectious disease clinics. Bia F, Hill D. Saunders; 2005. 240 págs. ISBN: 1-4160-2667-3.

Salud mental

Atención comunitaria a personas con trastornos psicóticos. Organización Panamericana de la Salud; 2005. 152 págs. ISBN: 92-75-31601-5.

Sida/VIH

HIV/AIDS in South Africa. Karim S, Karim Q, editors. Cambridge University Press; 2005. 700 págs. ISBN: 0-521-61629-8.

Sistemas de información

Manual de Internet para enfermería. Rodríguez Dacal C. Difusión Avances Enfermería; 2004. 200 págs. ISBN: 84-95626-09-8.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons