SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número5Comentario: Sobre los estudios de costes de los procesos asistencialesLa evolución de las desigualdades en salud en Cataluña índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Gac Sanit vol.20 no.5 Barcelona sep./oct. 2006

 

ORIGINAL BREVE

 

Abandono del consumo de tabaco en las fumadoras gallegas durante el embarazo o la lactancia, 1954-2004

Smoking cessation in Galician [Spain] smokers during pregnancy and breast feeding, 1954-2004

 

 

Mónica Pérez-Ríosa María Isolina Santiago-Pérezb Begoña Alonsoc

aServizo de Epidemioloxía, Dirección Xeral de Saúde Pública, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, La Coruña, España;
b
Área de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, La Coruña, España;
cServizo de Prevención e Control das Enfermedades non Transmisibles, Dirección Xeral de Saúde Pública. Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, La Coruña, España.

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

Objetivo: Conocer la proporción de mujeres residentes en Galicia que dejan de fumar durante el embarazo y los 6 primeros meses de lactancia e identificar posibles cambios temporales en el patrón de abandono.
Método: Se analizan datos aportados de manera retrospectiva por fumadoras o exfumadoras residentes en Galicia.
Resultados: El 31,9% (26,9-37,0) de las fumadoras no abandonó su hábito durante el embarazo y los primeros 6 meses de lactancia. En función del período temporal en el que ocurrió el último embarazo, no se aprecian diferencias estadísticamente significativas en el porcentaje de mujeres que dejan de fumar, aunque se observa una tendencia hacia un menor abandono.
Conclusiones: Un alto porcentaje de las gestantes fumadoras gallegas no abandonó el hábito durante el embarazo y los primeros 6 meses de lactancia. Estos datos indican la necesidad de promover y potenciar medidas orientadas al abandono del consumo de tabaco en estas mujeres.

Palabras clave: Tabaco. Embarazo. Lactancia. Epidemiología.


ABSTRACT

Objective: To determine how many women living in Galicia (Spain) quit smoking during pregnancy and in the first 6 months of breast feeding. A second objective was to identify possible temporal changes in smoking cessation.
Method: Data retrospectively provided by smokers and ex-smokers living in Galicia were analyzed.
Results:
A total of 31.9% (26.9-37.0) of Galician smokers did not quit smoking during pregnancy or in the 6 first months of breast feeding. No statistically significant differences were found in the percentage of women who stopped smoking in relation to the period when they became pregnant. A tendency towards lower cessation rates was found.
Conclusions: A high percentage of pregnant women do not quit smoking during pregnancy or in the first 6 months of breast feeding. These data indicate that health policies on smoking during pregnancy and breast feeding should be improved.

Keywords: Smoking. Pregnancy. Breast feeding. Epidemiology.


 

Introducción

La relación entre el consumo de tabaco durante el embarazo o la lactancia y los efectos perjudiciales para la salud del feto o del niño está ampliamente documentada desde el año 19641. El informe del Surgeon General establece, desde 2004, relación causal entre el consumo de tabaco y la muerte fetal y neonatal, el bajo peso al nacer y complicaciones en el embarazo2.

La prevalencia de consumo de tabaco en las mujeres gallegas ha aumentado durante las últimas décadas; así en 1992 fumaba el 9,1% de las mayores de 12 años3 y en 2002, el 23%4. Debido a esto, las autoridades sanitarias consideraron necesario promover programas específicos de prevención e información. Estos programas empezaron en Galicia en el año 1993 y en ellos se ha hecho hincapié en la importancia de evitar el consumo de tabaco durante el embarazo y la lactancia; a pesar de esto, el 30,1% (28-32,2) de las mujeres en edad reproductiva (16-44 años) fuma a diario en Galicia. El presente estudio se realizó con el objetivo de conocer la proporción de mujeres gallegas que dejaron de fumar durante la gestación y los primeros 6 meses de lactancia e identificar posibles cambios temporales en el patrón de abandono durante el embarazo.

 

Método

En diciembre de 2004 se realizó una encuesta, de base poblacional en Galicia, con el objetivo de conocer múltiples aspectos relacionados con el consumo de tabaco. Se incluyó a 6.492 personas residentes en Galicia con edades comprendidas entre los 16 y 74 años, seleccionadas por muestreo aleatorio simple y utilizando como marco la base de datos de tarjeta sanitaria, que tiene una cobertura del 97%. La entrevista se realizó mayoritariamente por teléfono (90,9%) y fue presencial cuando no constaba el número. La muestra es representativa en cada uno de los 6 grupos de población definidos en función del sexo y el grupo de edad (16-24, 25-44 y 45-74 años). Aproximadamente el 15% de las personas seleccionadas se negó a participar, si bien sólo el 4% apuntó que el motivo era el tema del estudio. Todos los rechazos fueron reemplazados. Una parte de la encuesta estaba específicamente destinada a mujeres, fumadoras o exfumadoras, que estuvieron embarazadas en algún momento de su vida. A estas mujeres se les preguntó por datos referentes a su último embarazo: año en el que sucedió, si fumaba antes de quedarse embarazada y cesación durante los períodos de gestación y lactancia.

Los porcentajes de abandono, en el embarazo y/o la lactancia, se calcularon para todas las mujeres de la muestra (último embarazo entre 1954-2004), o en función del período en el que se produjo: 1975-1984, 1985-1994, 1995-2004; los embarazos ocurridos entre 1954 y 1974 se excluyeron para el análisis temporal (n = 30).

Las medias y los porcentajes se estimaron mediante un estimador de razón ponderado, y se utilizaron como pesos los inversos de las probabilidades de selección, con el objetivo de ajustar la distribución por edad y sexo de la muestra a la de la población. Se calcularon los intervalos de confianza (IC) del 95% y se compararon las medias y las proporciones utilizando la prueba de Wald. Se utilizó el programa Stata v8.2 para realizar los cálculos.

 

Resultados

En la muestra recogida había 3.000 mujeres, de las que 1.299 fumaban en el momento de ser encuestadas o fumaron en algún momento de su vida y, de éstas, 433 estuvieron embarazadas en alguna ocasión y fumaban en el momento del embarazo. El 31,9% de estas mujeres (26,9-37,0) no dejó de fumar durante el embarazo ni durante los primeros 6 meses de lactancia. El 4,8% (2,9-6,7) de las mujeres no dejó de fumar durante el embarazo, pero cesó el hábito durante los primeros 6 meses de lactancia y dejó de fumar durante el embarazo y los primeros 6 meses de lactancia el 45,4% (40,1-50,8); el resto, el 17,8% (13,9-21,7) abandonó el hábito durante el embarazo, pero no en la lactancia.

En la tabla 1 se presentan características, que podrían ser diferenciales, entre las mujeres que abandonaron el hábito durante el embarazo y las que continuaron fumando.

En la figura 1 se muestra el porcentaje de mujeres que dejaron de fumar durante el embarazo, en función del período temporal en el que sucedió. A pesar de que la estimación puntual del porcentaje es diferente y de observarse un descenso en los 3 períodos en la proporción de mujeres que dejaron de fumar durante la gestación, el cambio no es estadísticamente significativo (significación en el test de Wald 0,1242).

 

Discusión

El riesgo que supone el consumo de tabaco durante el embarazo y la lactancia ha sido advertido por las autoridades sanitarias gallegas desde el año 1993. A pesar de ello, aproximadamente el 40% de las mujeres gallegas que fumaban antes del embarazo no cesó el consumo durante el último período temporal analizado (1995-2004), 2 años después del inicio de la campaña.

La incorporación de la mujer gallega al consumo de tabaco ha sido relativamente reciente y esto puede explicar, en parte, la prevalencia tabáquica de las mujeres en edad reproductiva que, si bien ha aumentado, aún no alcanza la de las mujeres españolas de la misma edad5. Un estudio reciente6 destacó que la prevalencia de consumo de tabaco en las mujeres embarazadas gallegas (16,8%) era el más bajo de toda España.

Éste es el primer estudio que se realiza en Galicia y uno de los pocos que hay en España orientados a conocer la proporción de mujeres que dejan de fumar durante el embarazo y los primeros 6 meses de lactancia, materna o artificial. Martínez-Frías et al publicaron datos para España tras estudiar únicamente el embarazo6; los resultados de su estudio son similares a los obtenidos para Galicia, con un 30,3% de madres que fumaron durante cualquier momento de la gestación. La comparación de estos dos resultados se ha de realizar con cautela, debido sobre todo a la diferente metodología de los estudios, ya que en el estudio previo se analizó el consumo de tabaco en mujeres gestantes realizándoles una encuesta en el momento de dar a luz a un niño sano; y en el estudio aquí expuesto se hace referencia exclusivamente a la información aportada, de manera retrospectiva, por mujeres que eran fumadoras antes de su último embarazo, sin tener en cuenta el resultado y habiendo sucedido éste en un dilatado período temporal (1954-2004).

En España se realizaron diferentes estudios que midieron la cesación tabáquica durante el embarazo. En un estudio7 se concluyó, para el período comprendido entre 1994 y 2001, que el 42,2% de las gestantes fumadoras abandonó el hábito; se hizo referencia a los partos de niños sin defectos congénitos. En otro estudio, llevado a cabo entre 1996 y 1998 sobre mujeres gestacionales a término8, se afirmó que el 46% de las gestantes fumadoras dejó de fumar durante el embarazo. Otro trabajo9, del año 1989 apuntó que el 48,3% de las fumadoras dejaba de fumar durante el embarazo. En Galicia, para un período temporal diferente, esta cifra asciende hasta el 62,9%; aunque se deben tener en cuenta, como en el caso anterior, las diferencias metodológicas y temporales de los estudios.

Se ha apuntado, tras la realización de un estudio transversal en Barcelona10, que el 46,9% de las mujeres deja de fumar en el momento de conocer el embarazo. Otro trabajo11 indica que el 20,4% de las mujeres fumadoras continúa fumando durante el primer trimestre del embarazo en Menorca y el 32,9% en Barcelona. Estos datos se recogieron o bien al inicio del período gestacional o hacen referencia exclusivamente a los primeros 3 meses de embarazo; por lo tanto, no son comparables con los de Galicia, que se recogieron una vez que el embarazo ha concluido.

Los resultados de este estudio muestran que el cese de consumo de tabaco durante el embarazo y la lactancia no ha variado de manera significativa en los últimos 30 años en Galicia. Datos similares se han aportado para el consumo de tabaco durante el embarazo en España6 durante un período temporal similar.

Para la planificación de políticas específicas orientadas hacia el cese en el consumo de tabaco en las embarazadas, el conocimiento de características diferenciales entre las mujeres que, siendo fumadoras en el momento del embarazo, dejan de fumar, y las que no lo hacen, es importante. Sin embargo, a partir de la información obtenida se puede afirmar, que en cuanto a las variables estudiadas, no se encuentran diferencias significativas.

Este trabajo presenta como ventajas el tamaño muestral, ya que se recoge información aportada por 433 mujeres, de distintas edades y condiciones sociales que fumaban en el momento del embarazo, independientemente del resultado de éste. Además, el hecho de que procedan de un estudio sobre hábito tabáquico con selección aleatoria de los participantes incrementa su validez externa. El estudio presenta limitaciones, como un posible sesgo de memoria, debido a que la información se recoge de manera retrospectiva, o un sesgo asociado al conocimiento, por parte de la madre, del efecto perjudicial del consumo de tabaco sobre la salud del feto o el niño.

En conclusión, durante el período 1954-2004, la continuidad de consumo de tabaco durante el embarazo en Galicia es alto. Además, parece reflejarse un descenso no significativo en el nivel de conciencia de la peligrosidad que el tabaco presenta en el embarazo.

Por lo tanto, las políticas de salud y, en mayor medida, los profesionales sanitarios que atienden a las mujeres en edad reproductiva, especialmente los obstetras, ginecólogos, matronas y médicos de primaria, deben poner énfasis en la conveniencia de evitar el inicio del hábito y promover el cese total del consumo de tabaco en el embarazo y la lactancia. Estas medidas deben promoverse antes y al inicio del embarazo, ya que la proporción de cese en la lactancia es bajo.

 

Agradecimientos a subvención

Este estudio fue llevado a cabo con la ayuda de una beca proporcionada por la Dirección Xeral de Saúde Pública (Xunta de Galicia).

Queremos agradecer a los doctores Alberto Ruano, Alberto Malvar y Xurxo Hervada la lectura crítica de las diferentes versiones de este manuscrito y sus sugerencias.

 

Bibliografía

1. US Department of Health, Education and Welfare. Smoking and health. Report of the Advisory Committee to the Surgeon General of the Public Health Service. Washington: US Department of Health, Education, and Welfare Center for Disease and Control; 1964. p. 387.        [ Links ]

2. US Department of Healt and Human Services. The Health Consequences of Smoking: a report of the Surgeon General. Atlanta: US Department of Health and Human Services, Centers for Disease Control and Prevention, Office on Smoking and Health; 2004.        [ Links ]

3. Plan Autonómico sobre Drogodependencias. Consellería de Sanidade. Xunta de Galicia. El consumo de drogas en Galicia II. Santiago de Compostela; 1993.        [ Links ]

4. Plan Autonómico sobre Drogodependencias. Consellería de Sanidade. Xunta de Galicia. El consumo de drogas en Galicia VI. Santiago de Compostela; 2003.        [ Links ]

5. Ministerio de Sanidad y Consumo. Encuesta Nacional de Salud 2003. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2005.        [ Links ]

6. Martínez-Frías M, Rodríguez-Pinilla E, Bermejo E. Consumo de tabaco durante el embarazo en España: análisis por años, comunidades autónomas y características maternas. Med Clin (Barc). 2005;124:86-92.        [ Links ]

7. Salvador J, Villalbí J, Nebot M, Borrell C. Tendencias en la exposición al tabaquismo durante la gestación: Barcelona, 1994-2001. An Pediatr. 2004;60:139-41.        [ Links ]

8. Doz J, Gasulla G, Cárceles S, Guerrero I, Tintó A, Prat C, et al. Evolución del hábito tabáquico durante el embarazo y el posparto. Aten Primaria. 2004;34:465-71.        [ Links ]

9. Bolumar F, Rebagliato M, Hernández-Aguado I, Florey C. Smoking and drinking habits before and during pregnancy in Spanish women. J Epidemiol Community Health. 1994;48:36-40.        [ Links ]

10. Baños J, Jiménez E, Cos R, Cayuela E, Foradada C, López A, et al. El embarazo como factor modulador del consumo de tabaco y alcohol. Aten Primaria. 1998;22:150-7.        [ Links ]

11. Torrent M, Sunyer J, Cullinan P, Basagaña X, Harris J, García O, et al. Smoking cessation and associated factors during pregnancy. Gac Sanit. 2004;18:184-9.        [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Mónica Pérez Ríos.
Edificio Administrativo de San Lázaro.San Lázaro, s/n.
1573 Santiago de Compostela. La Coruña. España.
Correo electrónico: mrmonica@usc.es

Recibido: 20 de septiembre de 2005.
Aceptado: 7 de febrero de 2006.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons