SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Calidad de vida de trabajadoras inmigrantes latinoamericanas como cuidadoras en EspañaExposición de los niños y niñas portugueses al humo ambiental de tabaco en el coche familiar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Gac Sanit vol.29 no.2 Barcelona Mar./Abr. 2015

https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.09.007 

 

ORIGINAL BREVE

 

Inactividad física en Galicia: tendencia e impacto de cambios en la definición

Physical inactivity in Galicia (Spain): trends and the impact of changes in the definition

 

 

Mónica Pérez-Ríosa,b,c, María I. Santiago-Péreza, Elena Rodríguez-Camachod, Alberto Malvara, Jorge Suanzese y Xurxo Hervadaa

a Subdirección de Información sobre Saúde e Epidemioloxía, Dirección Xeral de Innovación e Xestión da Saúde Pública, Consellería de Sanidade, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela (A Coruña), España
b Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), España
c CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), España
d Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública, Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (A Coruña), España
e Subdirección de Programas de Fomento de Estilos de Vida Saudables, Dirección Xeral de Innovación e Xestión da Saúde Pública, Consellería de Sanidade, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela (A Coruña), España

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

Objetivo: El objetivo de este trabajo fue estimar la prevalencia de la inactividad física en Galicia en el tiempo libre en 2007-2011, así como el impacto que supone en ella el considerar otras actividades cotidianas.
Métodos: Estudios transversales en mayores de 15 años (n = 19235). La actividad física se caracterizó mediante el cuestionario Minnesota. En el año 2011 se estimó la inactividad física considerando otras actividades cotidianas.
Resultados: Entre 2007 y 2011, la prevalencia de inactividad física en el tiempo libre en Galicia fue estable (p = 0,249), próxima al 50%, y más alta en las mujeres y en la población que trabaja o estudia. La inactividad física disminuyó (47% a 16%) cuando se tuvieron en cuenta las actividades cotidianas.
Conclusiones: La prevalencia de inactividad física fue alta y estable en los años estudiados. Tener en cuenta otras actividades de la vida cotidiana hizo disminuir de forma importante esta prevalencia.

Palabras clave: Estilo de vida sedentario; Actividad física; Estudios transversales; Prevalencia; Sistema de vigilancia de conductas de riesgo.


ABSTRACT

Objective: To estimate the prevalence of physical inactivity during leisure time in Galicia (Spain) between 2007 and 2011 and to assess the impact of including non-leisure time activities in the definition of physical inactivity.
Methods: A cross-sectional study was conducted in the population aged 16 years and older (n = 19,235). Physical activity was assessed by the Minnesota Questionnaire. In 2011, inactivity was estimated by including daily activities.
Results: Between 2007 and 2011, the prevalence of inactivity in Galicia remained stable (p = 0.249) and close to 50%. This prevalence was higher among women and those who worked or were in education. Inactivity decreased from 47% to 16% when non-leisure time activities were included in the definition.
Conclusions: Between 2007 and 2011 in Galicia, the prevalence of inactivity remained high and stable. This prevalence was significantly decreased when non-leisure time activities were included in the definition.

Key words: Sedentary lifestyle; Motor activity; Cross-sectional studies; Prevalence; Behavioral risk factors; surveillance system.


 

Introducción

Tanto la inactividad como la baja actividad física tienen un impacto negativo en la salud de la población. Estimaciones recientes sitúan al sedentarismo como el quinto factor de riesgo, en cuanto a carga de mortalidad atribuida, en los países del oeste de Europa1. Los resultados de la Encuesta Nacional de Salud del año 2011-20122 muestran que, en España, un 41,3% de los mayores de 15 años son sedentarios.

Los objetivos de este trabajo son estimar la prevalencia de la inactividad física en Galicia en el período 2007-2011 en función de diferentes variables sociodemográficas. Se valora el impacto que tiene en la prevalencia de inactividad física el hecho de considerar, además de las actividades realizadas en el tiempo libre, otras que forman parte de la vida cotidiana del individuo.

 

Métodos

El Sistema de Información sobre Conductas de Riesgo en Galicia (SICRI) se fundamenta en la realización de encuestas telefónicas anuales independientes sobre distintos factores de riesgo. La información detallada del diseño ya ha sido publicada previamente3.

En los estudios realizados en 2007, 2010 y 2011 se valoró tanto la práctica de actividad física en el tiempo libre como fuera del tiempo libre (en la vida diaria) con el Minnesota Leisure Time Physical Activity Questionnaire (MLTPAQ) validado en población española4,5.

Para cada una de las actividades realizadas la semana anterior a la encuesta se preguntó por el tiempo de realización al día y los días de práctica. A cada actividad se le asoció un número de equivalentes metabólicos6 y se calculó el gasto energético de cada individuo. Se define como inactivo al individuo con un gasto energético semanal ≤1000 kilocalorías en las actividades consideradas7,8. Se excluyeron del análisis las personas que no podían caminar, las que llevaban 6 meses o más muy limitadas para hacer las actividades que hace la gente sana de su edad (n = 3680) y los deportistas profesionales (n = 135). Las prevalencias de inactividad se estimaron en función de diferentes variables. Se analizó la información de 19235 individuos.

Para valorar el impacto que tiene la actividad física en la vida diaria en la prevalencia de inactividad física se definieron cinco escenarios. El primero incluye sólo la actividad física en el tiempo libre (escenario 1), y en los siguientes, además de la actividad física en el tiempo libre, se valoraron las actividades domésticas (escenario 2), andar de casa al trabajo (escenario 3), las actividades laborales (escenario 4) y todas las anteriores en conjunto (escenario 5). Se calculó el cambio relativo en las prevalencias de los distintos escenarios con respecto al primero. Este análisis se restringe al año 2011 (n = 6538).

Se presentan las prevalencias de inactividad física acompañadas por el intervalo de confianza del 95% (IC95%). Las prevalencias de diferentes años se compararon aplicando la prueba de Wald, y las del mismo año con la prueba de ji al cuadrado ajustada por el diseño de la muestra. La significación estadística se estableció en p <0,05. Los análisis estadísticos se realizaron con Stata v12 y Epidat 4.0.

 

Resultados

En el periodo 2007-2011, la prevalencia de inactividad física en el tiempo libre se mantuvo estable (p = 0,249), con una diferencia entre sexos superior a 10 puntos porcentuales (p <0,001), siendo más inactivas las mujeres. La prevalencia de inactividad física en el tiempo libre fue más baja en los mayores de 64 años. No se encontraron diferencias en función del nivel de estudios, y la población que trabaja o estudia es la más inactiva. Salvo en 2011, la prevalencia de inactividad física cambia en función del estado de convivencia (tabla 1).

 

Tabla 1. Prevalencia de inactividad física en población gallega mayor de 15 años



El valor p hace referencia a la prueba de asociación (ji al cuadrado ajustada por el diseño)
entre cada variable incluida en la tabla y la inactividad física, en función del año.

 

Al incluir todas las actividades diarias (escenario 5), la prevalencia de inactividad física disminuye en 30 puntos porcentuales (46,9%-15,7%), con un descenso más acusado en las mujeres. Además, cambia el patrón observado y en este caso los hombres son más inactivos.

Independientemente del sexo, el descenso en la prevalencia es máximo al incluir las actividades domésticas, aunque el mayor impacto se observa en las mujeres, con cambios relativos próximos al 90% entre los 45 y los 64 años de edad (tabla 2).

 

Tabla 2. Prevalencia de inactividad física en la población gallega mayor de
15 años en el año 2011, según distintas actividades (escenarios)



IC95%: intervalo de confianza del 95%; CR: cambio relativo en las prevalencias respecto al
escenario 1.Escenario 1: actividad física en el tiempo libre (AFTL); Escenario 2: AFTL + actividades
domésticas; Escenario 3: AFTL + andar de casa al trabajo; Escenario 4: AFTL + actividades laborales;
Escenario 5: AFTL + actividades domésticas + andar de casa al trabajo + actividades laborales.

 

Discusión

Uno de cada dos gallegos mayores de 15 años no es activo en su tiempo libre. En los años estudiados este valor fue estable, con prevalencias más altas de inactividad entre las mujeres.

La prevalencia obtenida en este estudio concuerda con la que refleja la Encuesta Nacional de Salud 2011-2012, que estima que el 47% de los gallegos no realizan actividad física alguna en su tiempo libre, con una prevalencia mayor en las mujeres2.

En España, varios estudios poblacionales han estimado la prevalencia de sedentarismo o inactividad física aplicando diferentes instrumentos de medida y diversas definiciones de sedentarismo o inactividad. Esto, junto con las diferencias metodológicas, dificulta un análisis comparativo. Las estimaciones de que disponemos variaron, en 2005, entre el 33% en Gerona9 y aproximadamente el 50% en Navarra10, y en 1997 hasta superaron el 70% en el conjunto de España11. En todos los estudios, la prevalencia de sedentarismo o de inactividad física es más alta en las mujeres.

Es necesaria una reflexión sobre si lo que estamos midiendo es lo mismo, sobre cómo debemos medirlo e incluso definirlo. En este trabajo se valora la prevalencia de inactividad física, si bien habría que tener en cuenta que una persona inactiva no es una persona que no realiza ninguna actividad física a lo largo del día, sino aquella cuya actividad física no supera el umbral de gasto energético de 1000 kcal a la semana, punto a partir del cual se observan beneficios en la salud cardiovascular12. Enfatizar el punto de corte es clave13, ya que no es estándar, y de haber empleado 2000 kcal a la semana las prevalencias hubiesen sido del 70%, el 73% y el 69%, respectivamente.

La naturaleza multidimensional de la actividad física explica que una persona pueda ser inactiva en su tiempo libre y activa el resto del día; esto refleja la importancia de caracterizar los diferentes contextos en que puede desarrollarse actividad física. El análisis de los distintos escenarios en los cuales se estimó la prevalencia de inactividad física muestra que la realización de actividades en el hogar es la actividad que más influencia tiene, y aunque es independiente del sexo, el impacto es más alto en las mujeres. La caracterización de las actividades domésticas, múltiples y con gastos energéticos dispares, es compleja. En este estudio se recogieron de forma agrupada y se valoraron con un gasto energético asociado a intensidad ligera. Así, el gasto estimado es conservador, y únicamente puede estar infraestimando el valor real. El análisis del impacto que tienen otras actividades en la prevalencia de inactividad física no se muestra relevante. Sin embargo, de haberse incluido una medición más precisa de las actividades laborales, la prevalencia de inactividad hubiese sido menor14.

Este estudio presenta limitaciones. La actividad física fue autodeclarada, no objetivable, y podría estar afectada por sesgos15, especialmente de memoria. Como fortaleza, destaca que el estudio se realizó en una muestra representativa, por sexo y grupo de edad, de la población aplicando el mismo cuestionario. Los encuestadores estaban entrenados, lo que mejora las capacidades psicométricas de los tests15.

Conocer la prevalencia detallada de inactividad física en la población es fundamental para el desarrollo, la implementación y la evaluación de las políticas de salud pública orientadas a promover la práctica de actividad física. Desde una perspectiva de salud pública se puede intervenir tanto en las actividades desarrolladas en el tiempo libre como en algunas de la vida diaria, por lo que es interesante caracterizar detalladamente todas las actividades que contribuyen al global de la actividad física realizada.

 

Editora responsable del artículo

Carme Borrell.

 

Contribuciones de autoría

M. Pérez-Ríos, M.I. Santiago-Pérez, A. Malvar, X. Hervada y J. Suanzes diseñaron el estudio y supervisaron el trabajo de campo. M.I. Santiago-Pérez realizó el análisis estadístico. M. Pérez-Ríos y E. Rodríguez-Camacho escribieron el artículo, y M.I. Santiago-Pérez, A. Malvar, X. Hervada y J. Suanzes realizaron comentarios a las diferentes versiones.

 

Financiación

Ninguna.

 

Conflicto de intereses

Ninguno.

 

 

Bibliografía

1. Ezzati MLA, Rodgers A, Vander Hoorn, et al. Comparative Risk Assessment Collaborating Group. Selected major risk factors and global and regional burden of disease. Lancet. 2002;360:1347-60.         [ Links ]

2. Instituto Nacional de Estadística. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; 2012. Encuesta Nacional de Salud (ENS). (Consultado el 29/11/12.) Disponible en: http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path= %2Ft15/p419&file=inebase&L=0.         [ Links ]

3. Servizo Galego de Saúde. Consellería de Sanidade. Xunta de Galicia. Santiago de Compostela. 2013. SICRI: Sistema de Información sobre Condutas de Risco. (Consultado el 1/3/2013.) Disponible en: http://www.sergas.es/MostrarContidos_N3_T01.aspx?IdPaxina=62769.         [ Links ]

4. Elosua R, Marrugat J, Molina L, et al. The MARATHOM Investigators. Validation of the Minnesota Leisure Time Physical Activity Questionnaire in Spanish men. Am J Epidemiol. 1994;139:1197-209.         [ Links ]

5. Elosua R, García M, Aguilar A, et al. Investigators of the MARATHOM Group. Validation of the Minnesota Leisure Time Physical Activity Questionnaire in Spanish women. Med Sci Sports Exerc. 2000;32:1431-7.         [ Links ]

6. Ainsworth BE, Haskell WL, Whitt MC, et al. Compendium of physical activities: an update of activity codes and MET intensities. Med Sci Sports Exerc. 2000;32(9 Suppl):S498-504.         [ Links ]

7. Haskell WL, Lee IM, Pate RR, et al. Physical activity and public health: updated recommendation for adults from the American College of Sports Medicine and the American Heart Association. Circulation. 2007;116:1081-93.         [ Links ]

8. Redondo A, Benach J, Subirana I, et al. Trends in the prevalence, awareness, treatment, and control of cardiovascular risk factors across educational level in the 1995-2005 period. Ann Epidemiol. 2011;21:555-63.         [ Links ]

9. Redondo A, Subirana I, Ramos R, et al. Tendencias en la práctica de actividad física en el tiempo libre en el periodo 1995-2005 en Girona. Rev Esp Cardiol. 2011;64:997-1004.         [ Links ]

10. Sobejano Tornos I, Moreno Iribas C, Vines Rueda JJ, et al. Estudio poblacional de actividad física en tiempo libre. Gac Sanit. 2009;23:127-32.         [ Links ]

11. Varo JJ, Martínez-González MA, De Irala-Estévez J, et al. Distribution and determinants of sedentary lifestyles in the European Union. Int J Epidemiol. 2003;32:138-46.         [ Links ]

12. Elosua R. Actividad física. Un eficiente y olvidado elemento de la prevención cardiovascular, desde la infancia hasta la vejez. Rev Esp Cardiol. 2005;58:887- 90.         [ Links ]

13. Pate RR, O'Neill JR, Lobelo F. The evolving definition of sedentary. Exerc Sport Sci Rev. 2008;36:173-8.         [ Links ]

14. Prevalence of leisure-time and occupational physical activity among employed adults - United States, 1990. MMRW. 2000;49:420-4.         [ Links ]

15. Sallis JF, Saelens BE. Assessment of physical activity by self-report: status, limitations, and future directions. Res Q ExercSport. 2000;71(2 Suppl):S1-14.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Correo electrónico: monica.perez.rios@usc.es
(M. Pérez-Ríos)

Recibido el 30 de mayo de 2014
Aceptado el 17 de septiembre de 2014

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons