Introducción
La relación entre la industria farmacéutica (IF) y los médicos es objeto de especial interés. Se estima que el 25-30% de los ingresos de la IF se destinan a promoción y administración1 2, y hasta un 84% de esta promoción se dirige a los médicos3. Estudios realizados en entornos diferentes4-8 concluyen que el 70-95% de los médicos refieren algún contacto con la IF. Se trata de una situación normalizada en las instituciones sanitarias, según diversos autores debido a múltiples factores, incluyendo los socioculturales, políticos, profesionales u organizativos9. Se han descrito diferentes efectos de la promoción farmacéutica en la prescripción médica, como una disminución de la calidad de la prescripción10 11 y una adopción más rápida de nuevos medicamentos, incluidos aquellos similares a los existentes que no aportan mayor beneficio clínico12; incluso los regalos de menor valor ejercen influencia en quienes los reciben13.
Aunque desconocido para muchos profesionales, existe un marco regulatorio europeo y estatal14 15, y códigos de colegios profesionales16, sociedades científicas17 18 y organizaciones sanitarias19, así como de la propia industria20. En los programas formativos de los médicos no es habitual que se contemplen estos aspectos21 22. Determinados conocimientos, como las habilidades en lectura crítica o la búsqueda de información sobre evidencia terapéutica, son considerados por los médicos factores clave para poder ser más independientes23.
La mayoría de los estudios que investigan la exposición y las actitudes de los médicos con la IF se han realizado mediante cuestionarios. Para cuantificar esta relación se han elaborado índices de relación con la IF que permiten clasificar a los sujetos estudiados en una relación más o menos proclive hacia la industria, y evaluar los factores asociados4 11 24. En España se han realizado estudios sobre todo en el ámbito de la atención primaria25-29, solo uno exclusivamente en médicos residentes30 y otro en estudiantes de medicina24.
En los últimos años estamos asistiendo a un creciente interés por la relación entre los médicos en formación y la IF; muestra de ello es la iniciativa Farmacríticxs31 en las universidades españolas.
Es fundamental avanzar en el conocimiento de este tema, ya que los primeros años de profesión son cruciales para el desarrollo de un modelo de práctica y para adoptar hábitos de prescripción adecuados. Conocer las experiencias y las opiniones de los residentes en relación con la IF podría permitir adecuar la formación que reciben y diseñar estrategias que aborden este tema.
Los objetivos del estudio son describir la frecuencia, las características y la actitud de los médicos internos residentes (MIR) de la Comunidad de Madrid (CM) en su interacción con la IF, describir sus conocimientos sobre el marco legal y su formación en habilidades específicas, y analizar la influencia de la especialidad, el entorno profesional y la formación recibida.
Métodos
Se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal en MIR que estaban realizando su residencia en la CM el 1 de mayo de 2015. Se tomó como referencia el número de plazas ofertadas en el Boletín Oficial del Estado desde el año 2010 o 2011 hasta el año 2014 para todas las especialidades de cinco y cuatro años, respectivamente, sumando un total de 5293 MIR. El tamaño muestral se estimó para una proporción esperada de contacto con la IF del 80%, una precisión del 5% y un nivel de confianza del 95%; asumiendo un 40% de no respuestas, el número necesario fue 329.
Se elaboró un cuestionario ad hoc adaptado de estudios previos4 5 11 24 32 estructurado en cuatro bloques: 1) tipo y frecuencia de actividades promocionales aceptadas; 2) actitudes y percepciones; 3) percepción de la relación entre su entorno profesional y la industria, y conocimiento del marco regulatorio; 4) formación en habilidades específicas. Se recogieron variables sociodemográficas (edad y sexo) y de formación (especialidad, país de graduación, especialidad previa) (véase la Tabla I del Anexo Aonline). Las variables de los bloques 1 y 2 se midieron con una escala Likert de cinco opciones. A partir de las respuestas de estos dos bloques se elaboró un índice sintético de relación con la IF (ISIF) para estudiar la tendencia de cada persona hacia el contacto con la industria, adaptando su cálculo de Austad et al.11, con un rango de puntuaciones de −23 a 23 (véase la Tabla II del Anexo Aonline).
El cuestionario se alojó en la herramienta online EncuestaTick (https://www.portaldeencuestas.com/index.php). Se realizó un pilotaje previo con un grupo de cinco residentes. Se pidió la colaboración a las 40 unidades docentes de la CM para invitar a participar a sus residentes por correo electrónico. Cuando no se obtuvo respuesta de la unidad docente se contactó telefónicamente hasta en cinco ocasiones en días diferentes. Se consideró su participación si confirmaban el reenvío a los residentes. La encuesta estuvo disponible durante mayo y junio de 2015.
Se realizó un análisis descriptivo, univariado y multivariado. Se utilizaron las pruebas t de Student, ANOVA, ji al cuadrado y corrección de Bonferroni en comparaciones múltiples. Se realizaron tres modelos de regresión logística para estudiar los factores asociados a presentar un ISIF por encima de la mediana, del percentil 75 (actitudes más favorables a la promoción de la IF) o por debajo del percentil 25 (actitudes más críticas). Se consideraron como variables explicativas el sexo, la edad, el grupo de especialidad (las especialidades se dividieron en tres grupos según las características del entorno de trabajo: a) medicina familiar y comunitaria [MFyC]; b) hospitalarias; y c) medicina preventiva y salud pública [MPSP] y medicina del trabajo [MT]), el año de residencia, variables de percepción del entorno y conocimiento del marco regulatorio, y variables de formación en habilidades específicas. Los tres modelos se ajustaron por sexo y año de residencia, y se incluyeron en el análisis las variables que en el análisis univariado tuvieron una p ≤ 0,1. Se utilizó el paquete informático STATA v12.
Se contó con el informe favorable de la Comisión Central de Investigación de Atención Primaria de la CM. Se aseguraron la confidencialidad y el anonimato de los datos.
Resultados
Veintiséis (65%) de las unidades docentes confirmaron su colaboración, lo que supuso una población diana de 4187 residentes. Se recibieron 350 encuestas (8,4%) y se analizaron 333 que cumplían el mínimo requerido de información.
El 69,1% fueron mujeres. La edad media fue de 29,4 (±5,4) años. El 34,1% eran de cuarto año. Las características de la muestra por grupo de especialidad se muestran en la Tabla 1, y la distribución por especialidades puede consultarse en la Tabla III del Anexo Aonline.
MFyC | Hospitalarias | MPSP/MT | Total | p | |
---|---|---|---|---|---|
Sexo | 0,015 | ||||
Mujeres (%) | 73 (78,5) | 128 (67,0) | 29 (59,2) | 230 (69,1) | |
Hombres (%) | 20 (21,5) | 63 (33,0) | 20 (40,8) | 103 (30,9) | |
Edad, media (DE) | 29,5 (4,3) | 27,9 (3,8) | 35,2 (8,4) | 29,4 (5,4) | < 0,001 |
Año de residencia | |||||
R1 (%) | 10 (10,8) | 32 (16,9) | 12 (24,5) | 54 (16,3) | 0,013 |
R2 (%) | 24 (25,8) | 51 (27,0) | 14 (28,6) | 89 (26,8) | |
R3 (%) | 15 (16,1) | 47 (24,9) | 3 (6,1) | 65 (19,6) | |
R4 (%) | 44 (47,3) | 51 (27,0) | 18 (36,7) | 113 (34,1) | |
R5 (%) | 0 | 8 (4,2) | 2 (4,0) | 10 (3,0) | |
Especialidad previa | < 0,001 | ||||
Sí (%) | 4 (4,3) | 14 (7,4) | 20 (40,8) | 38 (11,4) | |
No (%) | 89 (95,7) | 176 (92,6) | 29 (59,2) | 294 (88,6) | |
País de formación universitaria | |||||
España (%) | 78 (83,9) | 157 (83,1) | 36 (73,5) | 271 (81,9) | 0,251 |
Otro (%) | 15 (16,1) | 32 (16,9) | 13 (26,5) | 60 (18,1) | |
Total | 93 (27,9) | 191 (57,3) | 49 (14,7) | 333 (100,0) |
DE: desviación estándar; MFyC: medicina familiar y comunitaria; MPSP/MT: medicina preventiva y salud pública/medicina del trabajo.
El 98% de los residentes refirió algún tipo de interacción con la IF. El 36,3% afirmó aceptar la visita de representantes farmacéuticos una vez por semana, el 33,6% regalos no relacionados con la formación mensualmente y el 46% la inscripción a congresos una vez al año. El 12,9% participó en investigación financiada por una empresa farmacéutica y el 8,4% en un estudio de mercado (Tabla 2). Los residentes de segunda etapa (tercero, cuarto y quinto años) recibieron más comidas y eventos sociales (63% y 49%; p = 0,012), más financiación para congresos y eventos formativos (66% y 50%; p = 0,003) y más estudios de investigación (18% y 8%; p = 0,009) que los de primera etapa. Las mujeres aceptaron más muestras (63% y 46%; p = 0,005) y charlas (87% y 71%; p = 0,00) que los hombres.
Una vez a la semana n (%) | Una vez al mes n (%) | Una vez al año n (%) | Otras n (%) | Nunca n (%) | |
---|---|---|---|---|---|
Un pequeño regalo no relacionado con formación (p. ej., bolígrafo, libreta, etc.) | 34 (10,2) | 112 (33,6) | 134 (40,2) | 18 (5,4) | 35 (10,5) |
Un regalo no relacionado con la práctica profesional (valor estimado > 30 euros) | 2 (0,6) | 2 (0,6) | 29 (8,7) | 5 (1,5) | 295 (88,6) |
Un libro o material de trabajo (p. ej., estetoscopio) | 2 (0,6) | 12 (3,6) | 143 (42,9) | 17 (5,1) | 159 (47,8) |
Una muestra gratuita de un fármaco | 19 (5,7) | 53 (15,9) | 96 (28,8) | 25 (7,5) | 140 (42,0) |
Un aperitivo (p. ej., café, tapa, dulce) | 7 (2,1) | 73 (22,0) | 152 (45,8) | 28 (8,4) | 72 (21,7) |
Una comida, cena u otro evento social | 1 (0,3) | 31 (9,3) | 125 (37,7) | 31 (9,3) | 144 (43,4) |
Una charla financiada por una empresa farmacéutica | 5 (1,5) | 65 (19,5) | 162 (48,5) | 43 (12,9) | 59 (17,7) |
El pago de inscripción/viaje a algún evento (congreso, jornada, etc.) | 1 (0,3) | 5 (1,5) | 153 (46,0) | 36 (10,8) | 138 (41,4) |
La obtención de una beca o premio | 2 (0,6) | 0 | 14 (4,2) | 13 (3,9) | 302 (91,4) |
La visita de un representante farmacéutico | 120 (36,3) | 73 (22,1) | 57 (17,2) | 31 (9,4) | 50 (15,1) |
La participación en una investigación financiada por una empresa farmacéutica | 3 (0,9) | 1 (0,3) | 22 (6,6) | 17 (5,1) | 290 (87,1) |
La participación en un estudio de mercado financiado por una empresa farmacéutica | 2 (0,6) | 2 (0,6) | 13 (3,9) | 11(3,3) | 306 (91,6) |
En cuanto a percepción y actitud, el 19,2% de los residentes opinó que la promoción de la IF influye en su prescripción, el 20,1% en la de su tutor, el 29,3% en la de sus compañeros residentes, y el 47,6% en la de otros médicos del centro. El 47,7% creía que la financiación recibida de la IF por las sociedades científicas influye en sus actividades. El 69,9% refirió fijarse en la declaración de conflictos de intereses (Figura 1). Una mayor proporción de residentes varones creía que la IF influye en su prescripción (34, 19%; p = 0,008), y los residentes que han tratado el tema en entornos informales referían más frecuentemente que la promoción de la IF influye en la prescripción de sus compañeros (63, 28%; p < 0,001) y fijarse más en la declaración de conflictos de intereses (94, 73%; p = 0,001) que los que no lo han tratado.
En cuanto al ISIF, presentó un rango de −23 a 14, con una mediana de −3 y un rango intercuartílico de 9. La Figura 2 muestra su descripción gráfica por grupo de especialidad.
Respecto a la percepción sobre la actividad de los médicos de su entorno, los residentes de especialidades hospitalarias creían con más frecuencia que en su servicio suelen aceptarse regalos de la IF que los de MFyC y MPSP/MT (47,7%, 16,5% y 22,5%; p < 0,001, respectivamente). En la Figura 1 se muestran las respuestas en el conjunto de residentes. Los que afirman que en su servicio suelen aceptarse regalos los han aceptado en mayor porcentaje que los que lo niegan: regalos no relacionados con la práctica profesional > 30 euros (20,8% y 5,7%; p = 0,001), material de trabajo (69,8% y 45,3%; p < 0,001), comidas (72,6% y 47,2%; p < 0,001), inscripción/viaje a congreso o similar (73,6% y 47,2%; p < 0,001), participación en investigación (21,7% y 5,7%; p = 0,001) y participación en estudios de mercado (14,2% y 3,8%; p < 0,001).
En relación con el conocimiento del marco regulatorio, la mitad de los encuestados no conocía si hay normas en su centro de trabajo, un 96% no ha recibido ningún código ético del colegio de médicos y un 80% no sabía si existen documentos que regulen las relaciones con la IF en su sociedad científica (Tabla 3).
Conocimiento del marco regulatorio | |||||
Existe normativa en su trabajo que regule la interacción con la IF | < 0,001 | ||||
Sí (%) | 30 (34,9) | 14 (8,0) | 7 (16,3) | 51 (16,8) | |
No (%) | 20 (23,3) | 67 (38,3) | 15 (34,9) | 102 (33,5) | |
No sé (%) | 36 (41,9) | 94 (53,7) | 21 (48,8) | 151 (49,7) | |
Ha recibido código ético de relación con la IF del colegio de médicos | 0,279 | ||||
Sí (%) | 5 (5,8) | 7 (4,0) | 0 (0,0) | 12 (4,0) | |
No (%) | 81 (94,2) | 167 (96,0) | 43 (100,0) | 291 (96,0) | |
Existe documento en su sociedad científica que regula la relación con la IF | 0,119 | ||||
Sí (%) | 9 (10,5) | 10 (5,7) | 2 (4,7) | 21 (6,9) | |
No (%) | 5 (5,8) | 28 (16,0) | 5 (11,6) | 38 (12,5) | |
No sé (%) | 72 (83,7) | 137 (78,3) | 36 (83,7) | 245 (80,6) | |
Conoce la legislación que regula la relación con la IF | 0,072 | ||||
Sí (%) | 20 (23,3) | 23 (13,1) | 10 (23,3) | 53 (17,4) | |
No (%) | 66 (76,7) | 152 (86,9) | 33 (76,7) | 251 (82,6) | |
Formación en habilidades específicas | |||||
Ha tenido un espacio formativo sobre relaciones con la IF | 0,613 | ||||
No (%) | 27 (31,4) | 42 (24,6) | 13 (30,2) | 82 (27,3) | |
Sí, formal (%) | 20 (23,3) | 44 (25,7) | 6 (13,9) | 70 (23,3) | |
Sí, informal (%) | 19 (22.1) | 43 (25,1) | 14 (32,6) | 76 (25,3) | |
Sí, ambas (%) | 20 (23,3) | 42 (24,6) | 10 (23,3) | 72 (24,0) | |
Se considera con preparación para reconocer conflictos de intereses con la IF | 0,239 | ||||
Nada (%) | 15 (17,7) | 33 (19,2) | 4 (9,3) | 52 (17,3) | |
Algo (%) | 58 (68,2) | 111 (64,5) | 27 (62,8) | 196 (65,3) | |
Muy (%) | 12 (14,1) | 28 (16,3) | 12 (27,9) | 52 (17,3) | |
Considera necesario más formación sobre relaciones con la IF | 0,086 | ||||
Sí (%) | 61 (70,9) | 102 (59,3) | 34 (79,1) | 197 (65,5) | |
No (%) | 15 (17,4) | 44 (25,6) | 7 (16,2) | 66 (21,9) | |
No sé (%) | 10 (11,6) | 26 (15,1) | 2 (4,7) | 38 (12,6) | |
Se considera con preparación para la lectura crítica de la literatura científica | 0,003 | ||||
Nada (%) | 6 (7,2) | 14 (8,1) | 1 (2,3) | 21 (7,0) | |
Algo (%) | 71 (85,5) | 126 (72,8) | 27 (62,8) | 224 (74,9) | |
Muy (%) | 6 (7,2) | 33 (19,1) | 15 (34,9) | 54 (18,1) | |
Formación recibida en búsqueda de evidencia terapéutica | 0,018 | ||||
Insuficiente (%) | 44 (53,7) | 101 (58,4) | 34 (79,1) | 179 (60,1) | |
Suficiente (%) | 38 (46,3) | 72 (41,6) | 9 (20,9) | 119 (39,9) |
IF: industria farmacéutica.
En cuanto a la formación recibida en habilidades específicas, un 72% refirió haberse formado sobre el manejo de las relaciones con la IF; a pesar de esto, un 65% consideró necesaria más formación y un 65% se consideró solo algo preparado para manejar los conflictos de intereses con la IF. Un 60% consideró insuficiente la formación recibida en evidencia terapéutica (Tabla 3).
En el análisis multivariado, los residentes del grupo de especialidades hospitalarias presentaron mayor probabilidad de puntuar en el ISIF por encima de la mediana (odds ratio [OR]: 2,54; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 1,45-4,44) y por encima del percentil 75 (OR: 3,96; IC95%: 1,88-8,35) (actitudes más favorables a la promoción farmacéutica) que los de MFyC. El entorno informal se asoció a una mayor probabilidad de tener un ISIF por debajo del percentil 25 (actitudes más críticas) (OR: 2,83; IC95%: 1,32-6,07) que no haberse formado en manejo de relaciones con la IF (Tabla 4).
Factores asociados a presentar un ISIF superior a la mediana | OR | (IC95%) |
---|---|---|
Especialidad | ||
MFyC | 1 | |
MPSP/MT | 0,78 | (0,35-1,77) |
Hospitalarias | 2,54 | (1,45-4,44) |
Sentirse preparado para la lectura crítica de la evidencia científica | ||
Algo o nada | 1 | |
Muy | 0,37 | (0,19-0,73) |
Formación en búsqueda de evidencia terapéutica | ||
Insuficiente o nula | 1 | |
Suficiente o excelente | 1,92 | (1,14-3,23) |
Factores asociados a presentar un ISIF | ||
Especialidad | ||
MFyC | 1 | |
MPSP/MT | 2,65 | (1,17-6,01) |
Hospitalarias | 0,39 | (0,21-0,76) |
Existencia de código ético en su sociedad científica | ||
Sí | 1 | |
No | 0.61 | (0,18-2,06) |
No sabe | 0,27 | (0,09-0,75) |
Formación en relaciones con la IF | ||
No | 1 | |
Entorno formal | 0,89 | (0,38-2,12) |
Entorno informal | 2,83 | (1,32-6,07) |
Ambos entornos | 1,72 | (0,77-3,84) |
Formación en búsqueda de evidencia terapéutica | ||
Insuficiente o nula | 1 | |
Suficiente o excelente | 0,49 | (0,26-0,91) |
Factores asociados a presentar un ISIF > P75 | ||
Especialidad | ||
MFyC | 1 | |
MPSP/MT | 0,20 | (0,02-1,68) |
Hospitalarias | 3,96 | (1,88-8,35) |
Formación en búsqueda de evidencia terapéutica | ||
Insuficiente o nula | 1 | |
Suficiente o excelente | 2,93 | (1,61-5,31) |
El servicio o centro suele facilitar al residente regalos de la IF | ||
Acuerdo | 1 | |
Neutral | 0,62 | (0,30-1,29) |
Desacuerdo | 0,38 | (0,18-0,78) |
Sentirse preparado para manejar conflictos de interés con la IF | ||
Nada o algo | 1 | |
Muy | 0,29 | (0,11-0,76) |
IC95%: intervalo de confianza del 95%; IF: industria farmacéutica; ISIF: índice sintético de relación con la industria farmacéutica; MFyC: medicina familiar y comunitaria; MPSP/MT: medicina preventiva y salud pública/medicina del trabajo; OR: odds ratio.
Discusión
La tasa de respuesta ha sido baja, similar a la de otros estudios26. Puede haber influido la coincidencia del estudio con la incorporación de nuevos residentes y el envío del cuestionario a los correos corporativos, que no se revisan periódicamente. La fuente de información consultada para la población no permite conocer el número de plazas no ocupadas, ni el número de abandonos y recirculación, que se estima en un 10%33, infraestimando la tasa de respuesta. El tamaño muestral permitiría responder al objetivo principal sobre el porcentaje de interacción con la IF, pero probablemente con menor precisión otros resultados estudiados con prevalencias menores.
Una de las mayores limitaciones de este trabajo radica en la participación voluntaria y el posible sesgo diferencial en las no respuestas. Las personas más sensibilizadas por el tema han podido participar más, con actitudes más críticas hacia la IF que las no participantes. Interpretamos que, como mínimo, existe la frecuencia de interacción aquí descrita y que la magnitud de la relación es mayor en la CM.
La aplicabilidad de los resultados se limita a la CM. Sin embargo, hay que tener en cuenta que muchos de los MIR que ejercen en la CM se han formado en el resto del país, y que la CM cuenta con alrededor del 20% de la población MIR estatal, por lo que puede dar una idea inicial sobre la situación de la formación en el resto de las comunidades y constituir un punto de referencia para su comparación.
La frecuencia de contacto con la IF es alta y variada, similar a lo encontrado en estudios previos5 7 10 19 21 26. Si comparamos nuestros resultados con otros obtenidos en estudiantes o especialistas se aprecia un gradiente de ofertas de la IF a medida que se avanza en la carrera profesional. Los pequeños regalos no formativos, aperitivos, material de formación o sesiones son frecuentes en el grado24. Estos aumentan durante la residencia, como sugiere este estudio, además de las inscripciones a congresos, los eventos sociales y las visitas de representantes. Los estudios en especialistas en España señalan una mayor participación en investigación, becas o premios25, visitas de representantes y regalos no formativos de alto coste26 28.
Las percepciones y las actitudes son variadas entre los residentes. Es interesante confirmar lo observado en otros estudios sobre la «inmunidad percibida» ante la promoción farmacéutica30 34, así como considerar que la influencia es menor en uno mismo que en los demás, lo que se conoce como «sesgo de autoservicio»4. En nuestro estudio también se percibe una menor influencia en el tutor. En otros estudios se ha asociado ser tutor con una mayor aceptación de honorarios de la IF7 29 35 y se ha observado que los centros docentes son más críticos con la promoción25.
El alto porcentaje de residentes que refiere fijarse en la declaración de conflictos de intereses refleja su gran aceptación como garantía de transparencia. Sin embargo, a pesar de sus implicaciones positivas, algunos autores apuntan que puede dar una imagen de falsa seguridad y proponen medidas acompañantes que disminuyan este riesgo36.
Las diferencias encontradas entre especialidades son similares en otros estudios españoles26 y muy distintas en otros países35. Además de lo aportado por Lobo et al.26, creemos que un mayor ISIF en especialidades hospitalarias podría reflejar las distintas características de los medicamentos y las dinámicas entre atención primaria y el hospital, como el uso de fármacos más innovadores y de mayor coste en el hospital o la prescripción inducida en atención primaria por especialistas hospitalarios37; también podría deberse a un mayor movimiento crítico hacia la industria por los profesionales de MFyC.
En nuestro estudio, las mujeres tienen mayor interacción con la IF que los hombres y actitudes menos críticas, a pesar de que en otros estudios esta relación es a la inversa26 35.
Las charlas entre compañeros y las jornadas de estudiantes han sido la única formación asociada a puntuaciones inferiores en el ISIF, no así los espacios formales (clases, sesiones). Esto parece ser resultado de un interés y una actitud crítica previos que fomenten esta formación. La mayoría de las evaluaciones de intervenciones educativas muestran un cambio positivo en actitud y una menor frecuencia de interacción38 39. Los residentes que refieren sentirse más preparados para afrontar los conflictos de intereses presentan actitudes más críticas, y dos tercios consideran necesaria más formación en manejo de las relaciones con la IF. Parece recomendable tener en cuenta estos hallazgos en los programas formativos.
Más de la mitad de los residentes consideran insuficiente la formación en búsqueda de evidencia terapéutica, y solo un quinto se siente bien preparado para realizar una lectura crítica. Potenciar estas habilidades puede disminuir la dependencia del médico de otros actores. Hemos hallado que los que valoran mejor la formación en búsqueda de evidencia presentan actitudes más positivas hacia la industria. Esto podría deberse a que los más críticos con la formación recibida son también más críticos con la promoción, o a que aquellos con mayor formación participan más en las actividades del colectivo médico, incluidas las de la industria.
El porcentaje de residentes que cree que en las charlas de la IF a veces se confunden promoción y formación contrasta con un mayor porcentaje que afirma asistir a ellas. Otros estudios ofrecen conclusiones similares5 7, indicando que consideran útiles las charlas y la información de los representantes a pesar de reconocer sus sesgos.
Destaca un gran desconocimiento de la regulación en los ámbitos cuestionados. El porcentaje que afirma que hay reglas en su centro es menor que en otros países, como los Estados Unidos, donde el 26% de los centros docentes se declaraban pharma-free y un 44% prohibían el acceso de la IF a los residentes19. La existencia de normativas en el centro de trabajo es más efectiva para limitar los contactos con la industria que la educación y la autorregulación40; sin embargo, no hemos encontrado diferencias, quizás debido a un tamaño muestral pequeño, al tipo de regulaciones o a una insuficiente aplicación.
La exploración de la influencia del entorno profesional ha arrojado conclusiones imprecisas. Podría deberse a una incorrecta formulación de estas preguntas y a la dificultad de interpretación de la medición del entorno a través de la percepción del residente. Trabajar en entornos donde suele aceptarse promoción podría asociarse a una mayor interacción del residente y una mayor percepción de su influencia. En cualquier caso, sería interesante abordar este ámbito con metodologías cualitativas23.
En conclusión, los residentes de la CM encuestados mantienen un alto nivel de contacto con la IF, sobre todo los de especialidades hospitalarias. Su influencia se percibe como limitada y las regulaciones son poco conocidas. Hay cierta relación entre la conducta ante la industria y el entorno profesional que sería interesante explorar con métodos cualitativos. Es necesaria más y mejor formación en manejo de conflictos de intereses en la práctica profesional.
A pesar de las limitaciones de este estudio, se presentan datos detallados por primera vez respecto a la relación que los residentes mantienen con la IF, las percepciones, el conocimiento y la formación específicamente en MIR de todas las especialidades en un ámbito español. El conocimiento generado por este estudio puede ser de gran utilidad para las unidades docentes, tanto para incluir herramientas específicas en los programas formativos como para generar debate sobre las relaciones entre los residentes y la IF, y su regulación. Además, puede constituir una llamada de atención para mejorar la comunicación de las entidades implicadas en la vida profesional del residente, como los colegios profesionales y las sociedades científicas, en cuanto a sus relaciones con la industria.
¿Qué se sabe sobre el tema?
Existe una alta interacción de médicos e industria farmacéutica a pesar de las consecuencias negativas que puede tener sobre la prescripción médica. Es destacable que, en los estudios que han explorado el tema, los médicos perciben que la influencia que ejerce la industria sobre su prescripción es limitada y que el estudio de estas relaciones es pertinente.
¿Qué añade el estudio realizado a la literatura?
Se aportan datos sobre las interacciones, las actitudes, las percepciones, las habilidades adquiridas y el conocimiento del marco regulatorio de los médicos residentes en nuestro contexto, con claras implicaciones para la docencia y la regulación de estas relaciones en las unidades docentes españolas.