SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 issue8La oftalmía purulenta en el ejército español durante el siglo XIX (1851)Atlas de Ecografía Ocular author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

Print version ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.83 n.8  Aug. 2008

 

SECCIÓN ICONOGRÁFICA

 

Jan Žižka

 

 

Noguera-Palau J.J.1

1 Oftalmólogo. Pamplona. E-mail: jnoguera72b@terra.es

 

 

Seguimos en Praga y ahora visitamos el barrio de Žižkov, en las afueras de la ciudad.

Jan Hus, nacido en 1370 en Husinec, Bohemia del Sur, fue un clérigo checo profesor de la Universidad Carolina de Praga y decano de su facultad de Teología. Influido por las doctrinas de la reforma protestante y por el nacionalismo checo, se sirvió de su destacado cargo universitario y de la tribuna que le brindaba su función sacerdotal en la capilla de Belén (Praga) para arremeter contra las actividades corruptas de la iglesia católica. En 1410 fue excomulgado y en 1412 Praga quedó bajo interdicto por su apoyo a Jan Hus quien, un año después, hubo de buscar asilo en las casas de algunos nobles afines. Más tarde fue llamado al Concilio de Constanza (1414-1418), al que acudió confiado en que podría exponer sus ideas y defender sus opiniones acerca de la iglesia. Lejos de ello, fue encarcelado y condenado por hereje a morir en la hoguera el 6 de julio de 1415. Este luctuoso hecho no hizo sino irritar a sus muchos seguidores, los husitas, quienes en 1419 dieron comienzo en Bohemia a las Guerras Husitas.


Checoslovaquia, 1952 - Yvert 671 y 674 de 671/74.

En Trocnov, también en Bohemia del Sur, nació Jan Žižka en 1360. Realmente debía haberse llamado Jan de Trocnov, pero se le puso el mote de Žižka que en checo antiguo significaba el pelirrojo. En su infancia sufrió un traumatismo en el ojo izquierdo y desde entonces quedó tuerto. Muy involucrado en actividades militares durante su juventud, cuando Jan Hus fue quemado en Constanza se unió a los husitas y creó y comandó un ejército (Guerras Husitas, 1419-1436) con el que obtuvo importantes victorias defendiendo, en el ámbito religioso, los conocidos como Cuatro Artículos de Praga: la libre predicación de la palabra de Dios, la comunión bajo las dos especies, la vuelta a la primitiva pobreza de la iglesia y el castigo de los pecados mortales. En 1420 derrotó a las tropas del emperador Segismundo en lo que ahora es el barrio de Žižkov. Ese mismo año, en un asedio al castillo de Rabí, una flecha le hirió el ojo derecho y quedó ciego. Aun así permaneció al frente de su ejército. Murió en Pribyslav (Bohemia del Sur) enfermo de la peste bubónica, la peste negra, el 11 de octubre de 1424. Sus soldados, quienes desde entonces se llamaron los huérfanos, desollaron completamente a Žižka y con su piel cubrieron un enorme tambor que se llevó desde entonces al frente de las tropas.

Jan Žižka escribió el texto de su himno de guerra: «Vosotros que sois guerreros de Dios y de su ley, llamadle para que os ayude y confiad en Él, que en su nombre obtendréis gloriosas victorias». El compositor checo Bedrich Smetana (1824-1884) incluyó la melodía de este canto en sus poemas sinfónicos Tábor y Blaník de Má vlast (Mi patria) y lo citó en su ópera Libuse.

En el barrio de Žižkov hay una estatua ecuestre de nuestro personaje, una de las mayores de Europa si no la mayor, de nueve metros de altura y 16 toneladas de bronce.

Los sellos de Žižka, en los que lleva tapado el ojo derecho, corresponden a una emisión de Checoslovaquia de 1952 dedicada a su ejército.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License