SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 número1Factor de impacto, eigenfactor y article influenceImágenes funduscópicas con autofluorescencia en pacientes con pseudoxantoma elástico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versión impresa ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.86 no.1  ene. 2011

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Falta de concordancia entre los cuestionarios y las pruebas diagnósticas en el síndrome de ojo seco

Lack of concordance between dry eye syndrome questionnaires and diagnostic tests

 

 

G. Fuentes-Páeza, J.M. Herrerasb, Y. Corderob, A. Almarazb, M.J. Gonzálezb y M. Calongeb

a Asociación Para Evitar La Ceguera en México, México D.F, México
bUniversidad de Valladolid, España

Financiación: Graciana Fuentes-Páez fue becada por la Fundación Carolina, Ministerio de Exteriores, España.

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

Propósito: Reportar la prevalencia del síndrome de ojo seco (SOS) y calcular la validez interna de dos cuestionarios para diagnosticar el síndrome de ojo seco y correlacionarlo con los resultados de varias pruebas diagnósticas.
Material y método: Se seleccionaron pacientes mayores de 50 años del sistema de salud de Castilla y León, en Valladolid. Contestaron los cuestionarios modificados de McMonnies (Q1) y Ocular Surface Index questionnaire (OSDI, Q2) y se les realizó: tiempo de ruptura lagrimal (TBUT), tinciones con fluoresceína y rosa de bengala y Schirmer con anestesia. Se registraron los resultados y se realizó análisis descriptivo, de concordancia y fiabilidad de Q1 y Q2 mediante áreas bajo la curva ROC.
Resultados: Un total de 270 sujetos (58,2% mujeres; 41,8% hombres) con edad promedio de 64,5 años (IC 95%: 63,3 - 65,7) se enrolaron. El promedio de Q1 fue de 1,2 y la "sensación de arenillas" y las "molestias en ambientes secos" los síntomas más frecuentes. Para Q2 99,2% fueron "sensación de arenillas" y 98,9% "sensación de ardor". Con la combinación Schirmer-TBUT, la prevalencia del SOS en Valladolid fue del 24,2%, 45,8% con TBUT y 45,6% con Schirmer. Utilizando Schirmer-TBUT, la prevalencia del SOS fue de 27,6% para mujeres (p<0,15) y 19,6% para hombres. Los valores del área bajo la curva ROC para Q1, Q2 y la mayoría de las pruebas diagnósticas fueron<0,5, excepto para Q2 y TBUT (0,503). Para Schirmer-TBUT, el valor de Q1 fue de 0,49 y 0,45 para Q2. Los valores de Cronbach alfa fue > 0,7 para todos los ítems de Q1 y Q2. Se obtuvieron concordancias estadísticamente significativas (p<0,05) con la combinación Schirmer - TBUT (κ=0,14) y TBUT- tinción fluoresceína (κ=0,09).
Conclusiones: Q1 y Q2 no son fiables para el diagnóstico del SOS y tienen pobre consistencia interna. Las tinciones con fluoresceína y rosa de bengala resultaron ser las más concordantes para el diagnóstico del SOS. No hay correlación entre los cuestionarios y las pruebas diagnósticas objetivas del SOS.

Palabras clave: Cuestionario McMonnies, Cuestionario OSDI, Queratoconjuntivitis sicca, Síndrome de ojo seco.


ABSTRACT

Purpose: To report the prevalence of dry eye syndrome (DES) in a subset of patients > 50 years old in Valladolid, Spain, calculate internal validity of two DES screening questionnaires, and correlate the results with DES diagnostic tests.
Methods: Patients > 50 years-old were randomly selected from the medical network census in Valladolid; they answered the modified McMonnies questionnaire (Q1) and the Ocular Surface Index questionnaire (Q2) and then underwent an ophthalmic evaluation which included: tear break-up time (TBUT), fluorescein and Rose Bengal staining, and Schirmer with anesthesia were performed. Descriptive analysis, test concordance analysis, and Q1 and Q2 reliability using ROC curves were performed.
Results: A total of 270 subjects (58.2% female; 41.8% male) with an average age of 64.5 years (95% CI: 63.3 - 65.7) were enrolled. The prevalence of DES based on the Schirmer-Tear break-up time tests combination was 24.2%. The mean Q1 score was 1.2, and 1.4 for Q2. Grittiness and discomfort in dry environments (28.9%) were the most common symptoms recorded for Q1. For Q2 "grittiness" (99.2%) and "burning sensation" (98.9%) were the most common symptoms. With the Schirmer-TBUT combination, DES prevalence in Valladolid was 24.2%, 45.8% with TBUT, and 45.6% with Schirmer test. Values for the areas under the ROC curve for Q1, Q2, and most objective tests were < 0.5, except for Q2 and TBUT (0.503). Cronbach alpha was > 0.7 for all Q1 and Q2 items. Statistically significant concordance was reported for Schirmer - TBUT (κ=0.14) and TBUT- fluorescein staining (κ=0.09); (P<0.05).
Conclusions: Q1 and Q2 were unreliable for DES diagnosis and showed poor internal consistency. Fluorescein and Rose Bengal staining were the most concordant tests for DES diagnosis. Finally, there was no correlation between either screening questionnaire and objective DES diagnostic tests.

Key words: McMonnies questionnaire, OSDI questionnaire, Keratoconjunctivitis sicca, Dry eye syndrome.


 

Introducción

El síndrome de ojo seco (SOS) es un trastorno de la superficie ocular caracterizado por deficiencia de lágrima, evaporación e inflamación de la unidad funcional lagrimal1. Actualmente, el diagnóstico del SOS no está estandarizado y se basa en cuestionarios y pruebas clínicas2. El cuestionario McMonnies es un instrumento con alta sensibilidad y especificidad pero poca consistencia interna para el diagnóstico del SOS2,3. El cuestionario del Ocular Surface Disease Index (OSDI) ha sido validado para la severidad del SOS con buena fiabilidad y discriminación para distinguir entre ojos normales y el SOS4. Estos cuestionarios validados deben de utilizarse junto con las pruebas clínicas aunque no existe aún un consenso para los valores diagnósticos de los mismos5-11. La mayoría de estas pruebas no ofrecen resultados reproducibles ni se asocian a signos objetivos11,12. En este estudio reportamos la prevalencia del SOS en Valladolid y calculamos la validez interna de dos cuestionarios para el diagnóstico del SOS. Además, determinamos la posible correlación de cada cuestionario con las pruebas diagnósticas.

 

Materiales y métodos

El comité de ética de la facultad de medicina de la Universidad de Valladolid autorizó, financió y repasó todos los procedimientos requeridos para la realización del presente estudio. Se seleccionaron, al azar, pacientes mayores de 50 años del sistema de salud de Castilla y León en Valladolid. Tras su elección, éstos firmaron un consentimiento informado que explicaba la finalidad y procedimientos del estudio. Respondieron a dos cuestionarios validados para la evaluación de los síntomas del SOS y se les realizó una exploración oftalmológica completa.

El primer cuestionario (Q1) es la versión modificada del McMonnies dry eye index y el cuestionario 2 (Q2) correspondió al OSDI, ambos traducidos al castellano4. Q1 fue realizado en la práctica de medicina general y se componía de 8 preguntas dicótomas (sí=1 / no=0). éstas incluían preguntas relacionadas con la sensación de ardor, arenillas, ojo rojo, secreciones matutinas, frecuencia de infecciones oculares, uso de lágrimas artificiales, molestias en ambientes secos y dificultad para deglutir sin beber agua. Q2 consistió en 12 preguntas sobre síntomas relacionados con el ojo seco y la frecuencia de cada una de ellos. Se preguntó sobre fotofobia, sensación de arenilla, dolor o ardor, visión borrosa, disminución de la agudeza visual, dificultades con la lectura, conducción nocturna, viendo televisión o utilizando el ordenador, molestias con el viento, ambientes secos o aire acondicionado. Además, a cada síntoma se le asignó un valor de frecuencia dentro de la escala del 0 al 5, donde un 0 equivalía a "nunca", 1 a "ocasionalmente", 2 a "a veces", 3 a "la mitad del día, 4 a "la mayoría del día" y 5 a "siempre". Un oftalmólogo entrenado realizó las siguientes pruebas diagnósticas: tinción corneal (- / +) con tiras de fluoresceína (Laboratoire Chauvin, Aubenas, France), tinción corneal o conjuntival (- / +, clasificación Oxford) con tiras de Rosa de Bengala (RB) (Akorn, Inc. Buffalo Grove, IL, USA), tiempo de ruptura lagrimal (TBUT, >10 segundos=normal o <10 segundos=patológico) y la prueba de Schirmer con anestesia (5 minutos, > 5 mm=normal o < 5mm=patológico). La combinación de TBUT, como prueba altamente sensible, junto con la prueba de Schirmer, por su alta especificidad, fue seleccionada como nuestra prueba clínica diagnóstica principal para el SOS4-9. El análisis estadístico se realizó con el Statistical Package for the Social Sciences (SPSS; versión 12.0, SPSS Inc, Chicago, IL, USA). El análisis descriptivo para variables cualitativas se reportó en frecuencias de distribución y las cuantitativas como medias con intervalos de confianza al 95%(IC 95%). Utilizamos la prueba del Chi-cuadrado para variables cualitativas, la de la t de Student para las cuantitativas y una de las variables dicotómicas, análisis de varianza si la variable tenía más de 2 categorías y la prueba de Duncan para comparaciones múltiples. La validez de los cuestionarios fue analizada como el área bajo la curva "receiver operating characteristic" (ROC) con IC 95%, alfa de Cronbach para el análisis de consistencia interna, sensibilidad y especificidad. Los valores predeterminados para el área bajo la curva ROC se asignaron de la siguiente manera: < 0,5=sin capacidad discriminatoria para SOS; 0,7 - 0,8=discriminación aceptable; 0,8 - 0,9=buena discriminación y > 0,9=excelente discriminación.

La validez de Q1 y Q2 se midió utilizando el coeficiente de la correlación del alfa de Cronbach y los valores > 0,70 validaron la consistencia interna3. El análisis de concordancia describe la fuerza con la que variables independientes concuerdan entre si. Este análisis da como resultado el índice kappa (κ), cuyos valores indicaron: < 0,20=pobre concordancia; 0,21 - 0,40=concordancia débil; 0,41 - 0,60=concordancia moderada; 0,61 - 0,80=buena concordancia; 0,81 - 1,00=muy buena concordancia. Valores de p<0,05 se consideraron estadísticamente significativos.

 

Resultados

Un total de 270 sujetos (58,2% mujeres; 41,8% hombres) con edad promedio de 64,5 años (IC 95%: 63,3 - 65,7) se enrolaron. El rango de puntuación para Q1 fue de 0 (sin síntomas) a 6 y la media fue de 1,2; la mayoría de los pacientes tuvieron al menos un síntoma. El rango de la prevalencia del SOS para Q1 varió entre 2,6% para "dificultad para tragar sin agua" a 33% para "sensación de arenillas" (tabla 1). La "sensación de arenillas" y las "molestias en ambientes secos" (28,9%) fueron los síntomas más frecuentes registrados en Q1. El promedio de valores de sensibilidad para Q1 fue de 14% para "ojos rojos" a 33,3% para "dificultad para tragar sin agua".

El rango de valores para la especificidad de Q1 fue de entre 73,4% para "ojos rojos" a 77,5% para "sensación de arenillas".

El rango de puntuaciones para la frecuencia de cada síntoma de Q2 fue de 0 para "nunca tengo síntomas" a 5 para "siempre tengo síntomas", excepto por el ítem "dificultad al utilizar el ordenador" donde se registró una máxima puntuación de 3 ("síntomas la mitad del día").

Los resultados de los síntomas más comúnmente manifestados se encuentran en la tabla 2 y destacamos "sensación de arenillas" (99,2%) y "sensación de ardor" (98,9%). La media del promedio para la frecuencia de síntomas en Q2 fue de 1,4 (rango 1 - 3,63) y la mayoría de los pacientes respondió que presentaban síntomas de SOS "a veces" o menos.

 

Basándonos en la combinación diagnóstica Schirmer-TBUT, la prevalencia del SOS en Valladolid fue del 24,2% (tabla 3). Basado en pruebas individuales, la prevalencia con TBUT fue de 45,8% y 45,6% con la prueba de Schirmer. Utilizando la combinación Schirmer-TBUT, la prevalencia del SOS fue de 27,6% para mujeres (p<0,15) y 19,6% para hombres. Se registró la capacidad discriminatoria para el SOS de Q1 y Q2 con el cálculo del área bajo la curva ROC. Ambas fueron < 0,5 lo que indica que no son útiles para discriminar entre pacientes sanos y aquellos con SOS. No se presentaron resultados del área bajo la curva ROC para prevalencia, sensibilidad y especificidad de Q2 por ser menores que las obtenidas para Q1.

Los valores del área bajo la curva ROC para Q2 y pruebas clínicas incluyeron: TBUT 0,503; tinción fluoresceína 0,446; RB 0,466; prueba Schirmer 0,492; combinación diagnóstica Schirmer-TBUT 0,45; y combinación Schirmer - RB 0,445. Ninguno de estos valores fue estadísticamente significativo. Para la combinación Schirmer-TBUT, el valor de Q1 fue de 0,49 y 0,45 para Q2. Al asociar las pruebas individuales, como TBUT, tinción con fluoresceína y la prueba de Schirmer, con Q1 y TBUT con Q2 se registraron valores que apenas excedían el valor mínimo de discriminación Ninguno de los resultados fueron estadísticamente significativos.

Los valores alfa de Cronbach, que midieron la validez interna de los cuestionarios, fue < 0,7 para todos los ítems (tabla 4). El síntoma que alcanzó el mayor valor para Q1 fue la "dificultad para tragar sin agua" y "molestias con la luz" para Q2.

Con relación a índice κ, se obtuvieron concordancias estadísticamente significativas (p<0,05) con las combinaciones fluoresceína- RB (κ=0,32) Schirmer - TBUT (κ=0,14) y TBUT- tinción fluoresceína (κ=0,09) (tabla 5). La sensibilidad para el diagnóstico del SOS de la tinción con fluoresceína fue de 29,4% (IC: 27,9 a 30,9%) y la especificidad fue de 76,52% (IC: 76,3 a 76,8%). La especificidad para la tinción con RB fue de 23,7% (IC: 23,8 a 26,3%) y 75,5% (IC: 75,5 a 76,0). La tabla 6 resume los resultados obtenidos al asociar las puntuaciones promedio de Q1 y Q2 con el resultado de cada prueba diagnóstica para el SOS. Las puntuaciones más altas para Q1 y Q2 se registraron en pacientes con tinción de fluoresceína positiva, aunque ningún valor fue estadísticamente significativo (tabla 6).

 

Discusión

El cuestionario de McMonnies tiene una pobre consistencia interna aunque adecuada validez y exactitud2. Se ha reportado un área bajo la curva ROC de 0,65 para este cuestionario2. En nuestro estudio al asociar Q1 con las pruebas de TBUT, tinción con fluoresceína y Schirmer se registraron valores del área bajo la curva ROC mayores de 0,5. Esto indica que es tan bueno prediciendo la enfermedad como el azar, por lo que tiene una pobre capacidad de discriminación para el SOS.

Para el cuestionario OSDI se han reportado resultados buenos a excelentes para el diagnóstico del SOS con valores del área bajo la curva ROC de 0,7 para síntomas oculares y 0,76 para estímulos ambientales4. Nosotros encontramos que los valores del área bajo la curva ROC para Q2 y la mayoría de las pruebas diagnósticos fueron menores de 0,5. Al asociar la combinación diagnóstica Schirmer-TBUT junto con Q1 y Q2 obtuvimos valores que no eran fiables para el diagnóstico del SOS (0,49 y 0,45, respectivamente). No encontramos correlación entre los cuestionarios y las pruebas diagnósticas. Nuestros resultados confirman que no hay asociación entre los signos y síntomas de los pacientes con el SOS13.

El coeficiente alfa de Cronbach reportado para el cuestionario de McMonnies es de 0,43; haciéndolo poco fiable2,14. En este estudio, el coeficiente alfa de Cronbach para Q1 fue de 0,51 y < 0,7 para todos los ítems. Los síntomas más fiables, con los mayores coeficientes alfa de Cronbach, de este estudio fueron para los ítems "dificultad para tragar sin agua" e "infecciones oculares", aunque no obtuvimos resultados estadísticamente significativos. A pesar de registrar valores mayores a los ya reportados, nuestros resultados confirman que Q1 tiene poca fiabilidad para el diagnóstico del SOS2.

El cuestionario OSDI es útil, junto con pruebas diagnósticas de ojo seco, para clasificar la gravedad del SOS4. Su sensibilidad y especificidad es de 0,8 para el diagnóstico del SOS y tiene una excelente fiabilidad, con valor del coeficiente alfa de 0,924. Nosotros reportamos una pobre fiabilidad para Q2 pero registramos mayor fiabilidad para síntomas como "sensibilidad a la luz", "dificultad con la lectura" y "dificultad con la visión nocturna" (alfa de Cronbach > 0,5).

Las pruebas diagnósticas para el SOS tienen sensibilidades reportadas que varían entre 0,10 a 0,7 para la prueba de Schirmer; 0,43 a 0,77 para tinción con RB; y 0,04 a 0,92 para TBUT4-10. En nuestro estudio, la prevalencia del SOS fue del 24,2% con la combinación diagnóstica Schirmer-TBUT, sin embargo la prueba más concordante fue la combinación de tinciones con fluoresceína y RB (83,2% concordancia). La combinación diagnóstica Schirmer-TBUT, por ende, no debe ser utilizada para la validación del SOS. También encontramos un índice κ significativo para la combinación Schirmer-TBUT.

El síntoma más comúnmente descrito por pacientes con SOS es la "sequedad", sin embargo ninguno de los cuestionarios la incluyen3. En este estudio, la "sensación de arenillas" fue un síntoma muy frecuente en ambos cuestionarios y el más habitual en Q1. Para el Q2 la "sensibilidad a la luz" fue el síntoma más frecuentemente registrado.

El hecho de que las pruebas Schirmer y TBUT también fueron analizadas por separado podría representar un sesgo, sin embargo al no existir un verdadero estándar de oro decidimos incluir esos resultados15. Otra posible fuente de sesgo, para la no asociación entre los cuestionarios y las pruebas clínicas, fue la no reproducibilidad de las últimas por la participación de un solo clínico. Para obtener resultados más exactos deberíamos incluir dos examinadores realizando las pruebas diagnósticas.

Nuestros resultados indican la necesidad de desarrollar un estándar de oro validado para el SOS, ya que el uso concomitante de los cuestionarios y las pruebas tienen una pobre capacidad para dicho fin.

Concluimos que Q1 y Q2 no son fiables para el diagnóstico del SOS y que no hay correlación entre éstos y las pruebas objetivas. Es más, la combinación diagnóstica Schirmer-TBUT, utilizada por clínicos alrededor del mundo, no es la más adecuada para el diagnóstico del SOS. Las tinciones con fluoresceína y RB resultaron ser las pruebas más concordantes y con mayor capacidad de diagnóstico, sin embargo siguen siendo inadecuadas. La incapacidad de desarrollar una prueba diagnóstica para el SOS se debe a lo multifactorial de su patogenia y se requerirán pruebas diagnósticas específicas para cada tipo de SOS.

 

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses

 

Bibliografía

1. Stern ME, Gao J, Siemasko KF. The role of the lacrimal functional unit in thepathophysiology of dry eye. Exp Eye Res. 2004; 78:409-16.        [ Links ]

2. Nichols KK, Nichols JJ, Mitchell GL. The reliability and validity of McMonnies Dry Eye Index. Cornea. 2004; 23:365-71.        [ Links ]

3. McMonnies CW, Ho A. Patient history in screening for dry eye conditions. J Am Optom Assoc. 1987; 58:296-301.        [ Links ]

4. Schiffman RM, Christianson MD, Jacobsen G, Hirsch JD, Reis BL. Reliability and validity of the Ocular Surface Disease Index. Arch Ophthalmol. 2000; 118:615-21.        [ Links ]

5. Herreras JM, Pérez S, Pérez S, Calonge M, Pastor JC. Influence of topical anesthesia on tests diagnostic of blepharitis-associated dry eye syndrome. Ocul Immunol Inflamm. 1997; 5:33-41.        [ Links ]

6. Bjerrum KB. Tests and symptoms in keratoconjunctivitis sicca and their correlation. Acta Ophthalmol Scand. 1996; 74:436-41.        [ Links ]

7. Farris RL, Gilbard JP, Stuchell RN, Mandel ID. Diagnostic tests in keratoconjunctivitis sicca. CLAO J. 1983; 9:23-8.        [ Links ]

8. Lucca JA, Nunez JN, Farris RL. A comparison of diagnostic tests for keratoconjunctivitis sicca: lactoplate, Schirmer, and tear osmolarity. CLAO J. 1990; 16:109-12.        [ Links ]

9. Versura P, Frigato M, Cellini M, Mulè R, Malavolta N, Campos EC. Diagnostic performance of tear function tests in Sjogrens syndrome patients. Eye (Lond). 2007; 229-37.        [ Links ]

10. Donate J, Benítez del Castillo JM, Fernández C, García Sánchez J. Validation of a questionnaire for the diagnosis of dry eye. Arch Soc Esp Oftalmol. 2002; 77:493-500.        [ Links ]

11. Goren MB, Goren SB. Diagnostic tests in patients with symptoms of keratoconjunctivitis sicca. Am J Ophthalmol. 1988; 106:570-4.        [ Links ]

12. Nichols KK, Mitchell GL, Zadnik K. The repeatability of clinical measurements of dry eye. Cornea. 2004; 23:272-85.        [ Links ]

13. Nichols KK, Nichols JJ, Mitchell GL. The lack of association between signs and symptoms in patients with dry eye disease. Cornea. 2004; 23:762-70.        [ Links ]

14. Yu CH. An introduction to computing and interpreting Cronbach coefficient alpha in SAS. April 22-25, 2001 Long Beach, California. Statistics, Disponible en: http://www2.sas.com/proceedings/sugi26/p246-26.        [ Links ]

15. Harper R, Reeves B. Compliance with methodological standards when evaluating ophthalmic diagnostic tests. Invest Ophthal Vis Sci. 1999; 40:1650-7.        [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Grupo de Superficie Ocular;
IOBA, Universidad de Valladolid, España.
herreras@ioba.med.uva.es
(J. M. Herreras)

Recibido 30 Mayo 2009
Aceptado 18 Junio 2010

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons