Introducción
El linfoma anaplásico de células grandes (LACG) es una rara enfermedad derivada de células T correspondiente al 2-3% del total de los diagnósticos de linfoma no-Hodgkin alrededor del mundo. En el grupo de linfomas no-Hodgkin, las células B se encuentran relacionadas con el 90% de los casos aproximadamente. Los linfomas primarios en mamas son extremadamente infrecuentes, encontrándose en menos del 5% de todos los tumores mamarios.(1)
El LACG asociado a implantes mamarios (LACG-AIM) es una variante kinasa negativa (ALK negativa, ALK-), que desarrolla proliferación monoclonal en la cápsula periprotésica y en el fluido que rodean al implante y tiene una presentación poco frecuente.(1,2)
El primer caso de LACG-AIM fue reportado en 1997 por Keech y Creech. En 2011, ante el aumento de casos notificados, la FDA (Food and Drugs Administration) en EE.UU. alertó sobre la posible asociación entre los implantes mamarios y el desarrollo del LACG. En 2016 la OMS (Organización Mundial de la Salud) incluyó al LACG-AIM como una nueva entidad distinta a otros LACG ALK- y, en 2017, la National Comprehensive Cancer Network (NCCN) publicó el primer consenso para el diagnóstico y tratamiento de la entidad mamaria. Hasta el año 2019 se habían reportado más de 500 casos en el mundo.(2,3)
La etiología no está completamente esclarecida, pero se han postulado diferentes teorías en su desarrollo entre las cuales está la superficie texturizada del implante, la contaminación del bolsillo con materiales irritantes, la infección bacteriana con formación de biofilm, la inmunogenicidad de la prótesis o la generación de un estado inflamatorio crónico local, entre otras. Ninguna teoría tiene un sustento estadístico suficiente de manera independiente y se considera que la asociación de varios factores en paciente susceptible es la que estaría relacionada con el desarrollo de la enfermedad.(4,5)
El cuadro clínico suele corresponder a la aparición de un seroma periprotésico tardío (después de un año del procedimiento quirúrgico) con aumento de volumen de la mama y dolor de intensidad variable; con menor frecuencia se presenta como masa o como la combinación de ambos procesos. Se ha encontrado en la literatura que la media de tiempo desde la colocación de los implantes de silicona hasta el diagnóstico de la enfermedad es cercana a 7-10 años y que el cuadro clínico inicial es insidioso e indolente. El estudio inmunohistopatológico del líquido periprotésico o de las lesiones asociadas permite llegar al diagnóstico definitivo al identificar tejido linfoide caracterizado por células de Hallmark (células grandes, núcleo en herradura, nucléolo aumentado) y marcadores de células de tipo T (CD4+, CD30+, ALK-), entre otros. El manejo es multidisciplinario y habitualmente se trata con éxito mediante retirada del implante y capsulectomía completa en los estadios iniciales. En la enfermedad avanzada, el tratamiento se ajusta de acuerdo al compromiso y al concepto de las especialidades tratantes.(3,5)
Cálculos conservadores estiman que por lo menos 35 millones de pacientes tienen implantes mamarios texturizados en el mundo y anualmente se colocan más de 550.000 implantes solo en EE.UU.(1) La incidencia estimada de la enfermedad mamaria reportada en la literatura reciente varía entre 1/2.832 a 1/10.000 en pacientes portadoras de implantes dependiendo del estudio y las variables evaluadas, considerando las diferencias de grupos poblacionales, su localización geográfica y el tipo de implante utilizado, entre otros factores, y se sospecha un alto subregistro de casos en el mundo.(1,2,3) No se han encontrado diferencias significativas al comparar si el procedimiento se realizó con fines reconstructivos o estéticos. La mortalidad global del LACG-AIM alcanza el 5%, siendo proporcionalmente mayor para los estadios avanzados de la enfermedad.(5,6)
El aumento mamario con implantes de silicona es uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentes ya sea para fines estéticos o reconstructivos, siendo menor su uso en otras zonas corporales, como la región glútea y extremidades entre otros. Al considerar las teorías fisiopatológicas que intentan explicar la aparición del LACG-AIM podría inferirse que factores similares están potencialmente presentes en pacientes sometidos a la colocación de implantes en otros sitios anatómicos, generando así un posible riesgo de desarrollo del linfoma. Por tanto, surge la necesidad de realizar una revisión de la literatura para caracterizar los casos de LACG asociado al uso de implantes de silicona en otros sitios anatómicos distintos a la mama.
El objetivo del presente trabajo es caracterizar y exponer los casos de linfoma anaplásico de células grandes asociado a pacientes con implantes de silicona de localización diferente a la mama descritos en la literatura a fecha de septiembre de 2021.
Material y método
La metodología del presente artículo de revisión es de tipo descriptivo. La búsqueda bibliográfica se llevó a cabo en las bases de datos PubMEd, Cochrane, SciELO y ScienceDirect con el fin de identificar todos los casos de Linfoma Anaplásico de Células Grandes Asociado a Implantes (LACG-AI) en otra localización diferente a la mama en el periodo comprendido entre 1997 y 2021. Tomamos 1997 como año de inicio de la revisión al corresponder al año de la primera descripción de un caso de LACG-AIM.
Realizamos la búsqueda en idiomas español e inglés con los términos: Linfoma anaplásico de células grandes asociado a implantes, Silicone lymphoma, Prosthesis lymphoma, Gluteal anaplastic large cell lymphoma, GIA-ALCL, non breast ALCL, non breast anaplastic large cell lymphoma, non Hodgkin lymphoma AND protheses, non Hodgkin lymphoma AND implants.
Incluimos todos los estudios en idioma español e inglés realizados en humanos que reportaron LACG asociados a implantes de silicona en sitios anatómicos diferentes a la mama. Excluimos los trabajos que no presentaban casos de la enfermedad objeto del estudio y que tuvieran desarrollo de la enfermedad con otro tipo de dispositivo.
Resultados
La búsqueda inicial arrojó 3360 estudios. Tras descartar los duplicados, otras neoplasias y los estudios no relacionados obtuvimos un total de 2 artículos publicados a la fecha sobre LACG asociados a implantes de silicona en sitios diferentes a la mama (Fig. 1). Ambos estudios corresponden a reportes de caso de LACG en pacientes de género femenino con historia de colocación glútea de implantes de silicona: ambos fueron procedimientos con fines cosméticos y ambos fueron publicados en el año 2019, uno en Sao Paulo (Brasil) y el otro en los Ángeles (California, EE.UU). Solo se logró recolectar la información de los implantes en uno de los casos (Tabla I).

Figura 1. Diagrama de flujo de selección de artículos. (LACG, linfoma anaplásico de células grandes).
Tabla I. Estudios de implantes y linfoma extramamario.
Autor | Año/País | Género/Edad (años) | Procedimiento primario | Tipo de implante | Latencia (años) | Inmunohistopatologia | Diagnóstico | Manejo | Desenlace | Seguimiento |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mendes y col. (7) | 2019 (Brasil) | F 63 | Implantes glúteos de silicona, intramuscular. Cosmético. | Silimed® anatómicos, texturizados, 350 cc | 9 | Biopsia nódulos periprotésicos: Células de Hallmark. Inmunohistoquímica: CD30+, CD4+, ALK- | Linfoma anaplásico de células grandes | Drenaje seroma, capsulectomía total, retirada implantes contralateral | Resolución | 6 meses |
Shauly y col. (8) | 2019 (EEUU) | F 49 | Implantes glúteos de silicona, subfascial. Cosmético. | No reportado | 1 | Biopsia masa pulmonar: células de Hallmark. Inmunohistoquímica: CD30+, CD4+, CD43+, BCL6+, Perforina y Ki67. | Linfoma anaplásico de células grandes | Quimioterapia, antibioticoterapia en complicaciones, terapia de soporte, toracentesis izquierda | Muerte por fallo multiorgánico | Aproximadamente 4 meses |
F: femenino. M: masculino
La edad media de presentación clínica fue de 56 años (49 y 63 años), la media de la latencia desde colocación del implante al inicio de la sintomatología fue de 5 años (1 y 9 años) y el seguimiento medio de las pacientes fue de 5 meses (4 y 6 meses) (Tabla II).
Tabla II. Variables cuantitativas identificadas.
Variable | Media | Rango | Medida |
---|---|---|---|
Edad | 56 | 49-63 | Años |
Latencia | 5 | 1-9 | Años |
Seguimiento | 5 | 4-6 | Meses |
En el estudio de Mendes y col.(7) (Brasil) se presenta una paciente de 63 años de edad, con colocación 9 años antes de implantes glúteos, que presentó aumento progresivo de volumen del glúteo izquierdo tras una inyección intramuscular. Consultó 2 años después del inicio de los síntomas. La ultrasonografía reflejó la existencia de un seroma periprotésico izquierdo y un implante sin rotura. El lado contralateral no presentó hallazgos anormales. Se realizó retirada del implante y drenaje de la colección, conservando la cápsula periprotésica presuponiendo colocar un nuevo implante en el futuro. El implante retirado era de marca Silimed (Silimed®, Rio de Janeiro, Brasil) de 350 cc, anatómico y texturizado. Se cultivó Staphylococcus aureus y se administró tratamiento antibacteriano dirigido. Tras seguimiento ambulatorio, se indicó control a los 6 meses para evaluar la colocación de un nuevo implante. Por motivos personales la paciente no acudió a consulta hasta 3 años después, con un seroma de gran tamaño en el glúteo en el que se había retirado el implante. El estudio con resonancia magnética (RM) evidenció un aumento en la densidad de la colección líquida y nódulos en la cápsula periprotésica. Se realizó capsulectomía total y drenaje de 800 ml del seroma, obteniendo un líquido fibroide. Se llevó a cabo además retirada del implante y capsulectomía contralateral. Los cultivos para bacterias del líquido fueron negativos. El estudio histopatológico informó de la presencia de células de Hallmark y la inmumnohistoquímica evidenció marcadores CD4+, CD30+ y ALK-, confirmando diagnóstico de LACG en el lado izquierdo. Los estudios de extensión no evidenciaron compromiso en otros sitios anatómicos. No se realizó terapia coadyuvante. A los 6 meses de seguimiento la paciente se encontraba libre de enfermedad.
Por su parte, Shauly y col.,(8) en EE.UU, reportaron el caso de una paciente de 49 años de edad hospitalizada por derrame pleural recurrente, síntomas respiratorios y dolor abdominal, con estudio histopatológico de masa pulmonar que reportó infiltración difusa por tejido linfoide pleomórfico con presencia de células de Hallmark e inmunohistoquímica positiva para CD30, CD4, CD43, BCL6, Perforina y Ki67, negativa para ALK, hallazgos compatibles con LACG ALK-. Los estudios de extensión demostraron enfermedad diseminada y seroma periprotésico glúteo bilateral. La paciente tenía antecedentes de colocación de implantes glúteos en plano subfascial un año antes del inicio de los síntomas. Se indicó manejo sistémico por Hemato-Oncología con quimioterapia. Volvió a consulta semanas después por deterioro clínico, ulceración bilateral de la piel glútea y evolución tórpida con descamación generalizada. Los estudios de extensión reflejaron captación marcada del medio de contraste en la cápsula periprotésica glútea de forma bilateral. Los cultivos para bacterias del seroma glúteo fueron negativos. Finalmente, la paciente falleció por fallo multiorgánico y no se logró realizar estudio histopatológico de las lesiones glúteas ni la retirada de los implantes. Los familiares no autorizaron estudios post mórtem. Los autores consideraron retrospectivamente un posible LACG asociado a implantes glúteos de presentación atípica y diseminación secundaria.
En ninguno de los dos casos encontrados se consideró el LACG asociado a implantes al ingreso de las pacientes y los diagnósticos fueron incidentales y de tardíos.
Discusión
En la literatura se ha escrito muy poco sobre la presentación del LACG- AI en una localización diferente a la mamaria, apareciendo sólo, hasta donde hemos podido conocer, los 2 artículos que presentamos a pesar de una exhaustiva búsqueda. Estos describen un cuadro clínico sugerente de la enfermedad, con aparición de seroma tardío y marcadores compatibles (CD30+, CD4, ALK-) en pacientes con historia de colocación de implantes glúteos.(7,8)
El tema ha generado controversia y otros autores cuestionan el estudio de Shauly argumentando que el caso tuvo un periodo de latencia corto, la presentación inicial fue sistémica y el diagnóstico se basó en el resultado inmunohistopatológico de una lesión distal al glúteo, asumiendo un origen glúteo con compromiso sistémico secundario. Además, mencionan que el LACG ALK- sistémico puede presentarse de manera indistinguible histopatológicamente del LACG-AIM, diferenciándose en su comportamiento agresivo y diseminación temprana. Consideran que sugerir una asociación de implantes a enfermedad glútea es prematuro y podría llevar a errores.(9)
Al realizar la búsqueda en la literatura identificamos pocas publicaciones que cumplieran los objetivos de nuestro estudio, pero nos llamó la atención que el tema generara gran interés y que algunos autores hayan publicado trabajos sobre la aparición de diferentes linfomas en relación a implantes, prótesis y dispositivos médicos.(10,11,12,13,14,15,16) Recogemos estos hallazgos en la Tabla III.
Tabla III. Linfomas y otros dispositivos de uso médico en la literatura.
Autor | Año de publicación | Género/Edad (años) | Tipo de dispositivo | Latencia (años) | Inmunohistopatologia | Diagnóstico | Manejo | Desenlace | Seguimiento |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
JM Lopez- Cepero y col. | 2001 |
F 68 |
Catéter implantable, cobertura de poliuretano, reservorio detitanio, cubierto por silicona y polisulfona | 10 meses | Histopatología: células grandes núcleos prominentes, alta mitosis, focos de necrosis | Linfoma anaplásico de células grandes asociado a catéter | Radioterapia, retirada de catéter | Remisión | 6 meses |
Hojo y col. | 2003 |
M 29 |
Marcapasos de titanio recubierto, electrodo de poliuretano recubierto | 7 | Receptor IL-2 soluble aumentado, LDH normal. Histopatología y citometría de flujo: linfoma de células B. | Linfoma B difuso de células grandes | Quimioterapia THP-COP (pirarubicin, cyclophosphamide, vincristine, prednisolone), retiro de marcapasos, radioterapia | Resolución | 16 meses |
Hamour y col. | 2003 |
F 77 |
Dispositivo de PTFE para hemodiálisis | 5 | Histopatología: linfoma B de células grandes; EVB- | Linfoma B difuso de células grandes | Ciclofosfamida, vincristina, rituximab | Remisión | 4 meses |
Cheuk y col. | 2005 |
M 78 |
Prótesis de rodilla de Shier (cobalto, cobre, molibdeno) | 30 | Histopatología: tejido linfoide de núcleo irregular y nucleolo prominente y citoplasma anfófilo.Expresión de CD20+, CD79a+, CD138+, EBV+ | Linfoma B difuso de células grandes | Reemplazo de prótesis, radioterapia | Remisión | 2 años |
Nemec y col. | 2008 |
M 70 |
Marcapasos de titanio, cubrimiento de silicona y poliuretano | 7 meses | CD20+, enfermedad diseminada E IV | Linfoma B difuso de células grandes | Dexametasona, ciclofosfamida, vincristina; radioterapia | Remisión tumoral | 10 semanas |
Moruzzo y col. | 2009 |
M 68 |
Marcapasos bicameral, no reporta materiales | 2 | CD30+, CD34+, linfoma de células grandes | Linfoma plasmoblastico (subtipo de Linfoma B difuso) | Quimioterapia CHOP (cyclophosphamide, doxorubicin, vincristine, prednisone) | Muerte por neumonía y neutropenia | No aplica |
Berrio y col. | 2010 |
M 60 |
Aloinjerto criopreservado de válvula aortica y uso de Dacron | No reportado | Histopatología: CD20+. CD43+, CD3-. No metástasis | Linfoma B difuso de células grandes | Cambio de válvula | Remisión | 2 años, muerte por endocarditis bacteriana por Staphylococcus aureus |
Palraj y col. | 2010 |
M 77 |
Placas y tornillos de titanio. Interrogan uso de Dacron. | 7 | Histopatología: capas de células indiferenciadas, alta mitosis, Inmunohistoquímica: CD2+, CD30+, CD4+, ALK-. No evidencia de metástasis | Linfoma anaplásico de células grandes | Retirada de placa, drenaje de material Quimioterapia CHOP (cyclophosphamide, doxorubicin, vincristine, prednisone) | Desconocido | Paciente cambió centro de manejo |
Miller y col. | 2010 |
1) M/28 2) F/80 3) F/79 |
1) Válvula aortica mecánica, 2) Válvula aortica bovina, 3) Prótesis de aorta. Todas con polietileno (Dacron) |
1) 24 2) 8 3) 5 |
CD20+, CD3-. EVB+ | Linfoma B difuso de células grandes extranodal primario virus EpsteinBarr +; todos |
1) Resección de trombo, no adyuvantes, 2) resección trombo, 3) muerte en POP |
1) Remisión tumoral, 2) muerte por carcinoma mamario, 3) Muerte en POP |
1) 6 meses, 2) 18 meses, 3) no aplica |
Manikkam y col. | 2017 |
F 63 |
Banda gástrica, contiene elastómeros de silicona | 6 | Histopatología: necrosis extensa, células grandes, núcleo reniforme, nucléolo prominente, ALK- | Linfoma anaplásico de células grandes | Resección total, no manejo coadyuvante | Resolución | 1 año |
Menter y col. | 2019 |
M 73 |
Dispositivo de polietileno (Dacronº) | 5 | Histopatología: Células anaplásicas atípicas CD2+, CD4+, CD30+, ALK-. No compromiso sistémico | Linfoma anaplásico de células grandes | Embolizaciones, cambio de prótesis | No reportado | No reportado |
Parkhi y col. | 2021 |
M 63 |
Placa y tornillos de titanio | 3 | Histopatología: Linfocitos atípicos, células de Hallmark. Inmunohistoquímica: CD20-, ALK-, CD3+, CD30+. VEB-. | Linfoma anaplásico de células grandes | Resección tumoral, retiro de material de osteosíntesis, terapia coadyuvante | Resolución | No reportado |
F: femenino; M: masculino.
Entre los dispositivos reportados se encuentran: marcapasos, dispositivos endovasculares, prótesis valvulares, catéteres de quimioterapia y de hemodiálisis, materiales de osteosíntesis y dispositivos de cirugía bariátrica. Todos se componen de diferentes materiales, entre los que se mencionan frecuentemente elastómeros de silicona, polietileno, politetrafluroetileno (PTFE), poliuretano y algunos metales, y con frecuencia, más de un material.(10)
A pesar de ser estudios con poblaciones diversas, vemos que el Linfoma B difuso de células grandes (LBD-CG) aparece como el tumor reportado con mayor frecuencia y se menciona que su evolución podría ser un poco más agresiva en algunos casos.(10,11) Llamativamente este linfoma aparece en la literatura en varios casos de pacientes con implantes mamarios, como describen Chen y col.(17) El diagnóstico de LACG ALK- asociado a dispositivos médicos ha sido descrito junto a un catéter implantable de quimioterapia,(10) a material de osteosíntesis para corrección de fractura en pierna con posible exposición a polietileno y silicona,(12) una banda gástrica en una paciente postbariátrica,(13) un dispositivo intravascular de aorta(14) y a material de osteosíntesis empleado en una reconstrucción mandibular oncológica.(15) Todos los autores proponen teorías similares sobre el importante papel que desempeñarían la presencia de un cuerpo extraño, algunos materiales y la inflamación crónica en el desarrollo de la enfermedad.
Sobre el tipo de respuesta generada, menciona la literatura un estudio con modelos porcinos que comparó la cápsula periprotésica en implantes texturizados e implantes lisos, encontrando un mayor infiltrado linfocitario de células T en los casos de superficie texturizada,(8) mientras que otros trabajos mencionan el efecto que presenta la silicona al exponerse a los tejidos generando inflamación y daño de los mismos.(5)
En 2017, Mosquera-Zamudio y col.(18) en Bogotá (Colombia), recogieron el caso de una paciente de 58 años de edad con infiltración previa de biopolímeros en glúteos; 5 años después, presentó cambios tróficos con ulceración glútea y se manejó con retirada en bloque del material infiltrado y reconstrucción con colgajos. Consultó 10 meses más tarde por crecimiento de una masa irregular en el glúteo izquierdo, que en el estudio anatomopatológico demostró ser un LBDCG.
La colocación de implantes de silicona en sitios diferentes a la mama es menos frecuente en la práctica clínica. En frecuencia le sigue el área glútea, donde al existir condiciones comunes podrían presentarse, potencialmente, complicaciones similares. La texturización de la superficie de los implantes se usó como medida para reducir la incidencia de contractura capsular, pero desde su aparición se han reportado otras complicaciones no vistas anteriormente, como la descripción de seromas tardíos y el aumento de hematomas, tal y como refieren González y col.(19) Se cuestiona si posibles casos adicionales de LACG-AI de silicona fuera de la mama han sido pasados por alto ante una posible muy baja incidencia de los mismos y el desconocimiento que rodea la enfermedad. También se pone en duda si otros linfomas, como el LBDCG, podrían tener relevancia clínica en pacientes con implantes de silicona fuera de la mama.
Como limitaciones del presente trabajo, señalar que en ninguno de los estudios encontrados en la literatura se consideró la enfermedad al ingreso como diagnóstico diferencial, que el diagnóstico fue tardío y retrospectivo, y que el número de casos recogidos en la literatura es muy bajo. Como fortalezas, que se presentan casos descritos en la literatura que podrían indicar la presencia de una nueva enfermedad al unir reportes que no habían sido integrados previamente en la literatura, además de considerar la posibilidad de desarrollo de otros linfomas en relación a la presencia de implantes de silicona.
Buscando unificar conceptos y generar una ruta para la evaluación y manejo de los pacientes que consulten por cambios relacionados con implantes de silicona en sitios anatómicos diferentes a la mama, proponemos un algoritmo diagnóstico basado en los propuestos de la National Comprehensive Cancer Network (NCCN) en 2019(3) y la Guía de Buenas Prácticas Clínicas para el diagnóstico Patológico del LACG-AIM.(20) (Fig. 2 y 3).

Figura 2. Algoritmo propuesto para el diagnóstico del LACG asociado a implantes. RMN, Resonancia magnética nuclear; AAF, aspiración por aguja fina; RCP, reacción en cadena de polimerasa para mutación de genes de receptores de linfocitos T; EBER EBV, hibridación in situ para Virus de Epstein-Barr; EBV, virus de Epstein-Barr; LACG, Linfoma anaplásico de células grandes. (Adaptado de Clemens, M. W., Jacobsen, E. D., & Horwitz, 5. M. (2019). 2019 NCCN Consensus Guidelines on the Diagnosis and Treatment of Breast lmplant-Associated Anaplastic Large Cell Lymphoma (BIAALCL). Aesthetic 5urgery Journal, 39(Supplement_ 1), 53-513).

Figura 3. Algoritmo propuesto para el tratamiento y seguimiento. (Adaptado de Clemens, M. W., Jacobsen, E. D., & Horwitz, S. M. (2019). 2019 NCCN Consensus Guidelines on the Diagnosis and Treatment of Breast lmplant-Associated Anaplastic Large Cell Lymphoma (BIA-ALCL). Aesthetic Surgery Journal, 39(Supplement_ l), S3-S13).
Para el diagnóstico planteamos que todo paciente con implantes de silicona en zonas anatómicas fuera de la mama y con síntomas sugerentes de la enfermedad, se estudie para un posible LACG de forma adicional a los otros estudios que requiera el caso. Así, tras una valoración clínica detallada, se estudia al paciente con ultrasonografía o RM, se caracteriza la lesión en seroma periprotésico, masa o indeterminado, y se toman los estudios inmunohistopatológicos específicos. En caso de confirmar el LACG se enviará al paciente a manejo multidisciplinario; si el resultado es negativo, se considerará un seroma benigno y si no se logra determinar la malignidad de la lesión se solicitará el diagnóstico de un grupo de Oncología en un nivel terciario de atención.
Extrapolando las recomendaciones en el tratamiento, se estudiará al paciente en un grupo multidisciplinario compuesto por Oncología Clínica, Cirugía Oncológica, Hematología y Cirugía Plástica y se tomarán estudios básicos, perfil metabólico y estudios de extensión para luego, según el estadio, realizar retirada en bloque del implante con capsulectomía completa, resección de masas y estudio de ganglios. Identificaremos luego la enfermedad tomando como guía el NCCN (Tabla IV). Se determina si hay resección completa y en caso de resección parcial o enfermedad avanzada se define el uso de terapia coadyuvante. Finalmente, se establece el seguimiento en caso de resección completa.
Tabla IV. Clasificación TNM del LACG asociado a implantes.
Clasificación TNM | Estadio TNM | ||
---|---|---|---|
T: extensión tumoral | IA | T1 N0 M0 | |
T1 | Confinado a seroma periprotésico o una capa en la superficie luminal de la capsula | IB | T2 N0 M0 |
T2 | Infiltración temprana de la capsula | IC | T3 N0 M0 |
T3 | Células agregadas o laminas de células infiltrando la capsula | IIA | T4 N0 M0 |
T4 | Infiltración más allá de la capsula | IIB | T1-3 N1 M0 |
N: ganglios linfáticos | III | T4 N1-2 M0 | |
N0 | No compromiso de nódulos linfáticos | IV | T: cualquiera N: cualquiera M1 |
N1 | Un nódulo linfático regional comprometido | ||
N2 | Compromiso múltiple de nódulos linfáticos regionales | ||
M: Metástasis | |||
M0 | No diseminación a distancia | ||
M1 | Diseminación a órganos/a distancia |
Adaptado de: Clemens y col. 2019 NCCN Consensus Guidelines on the Diagnosis and Treatment of Breast Implant-Associated Anaplastic Large Cell Lymphoma (BIA-ALCL). Aesth Surg J, 39(Suppl.1):S3–S13.
El flujograma propuesto podría utilizarse como herramienta para estudio de una entidad que se desconoce por el momento y que pueda estar siendo pasada por alto.
Conclusiones
Es posible la existencia de una nueva enfermedad asociada a implantes de silicona en otros sitios corporales distintos a la mama. La literatura reportada a la fecha es escasa y no permite sustentar completamente esta afirmación.
Describimos en el presente trabajo 2 casos de linfomas con posible asociación a implantes glúteos de gel de silicona y hacemos una recogida de casos asociados a otros dispositivos médicos que contienen materiales sintéticos comunes, donde la interacción de diferentes factores en un individuo susceptible podría desencadenar la transformación neoplásica.
Es necesario tener un alto índice de sospecha y ante todo caso sospechoso, aplicar un protocolo diagnóstico para aclarar la presencia de la enfermedad, lograr dar un tratamiento oportuno y reportar los casos en la literatura, para lo cual proponemos un algoritmo de diagnóstico y manejo.