SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 número4Manejo diagnóstico y terapéutico del insulinoma pancreáticoVólvulo gástrico agudo de tipo mixto y localización intratorácica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.99 no.4 Madrid abr. 2007

 

PUNTO DE VISTA

 

Células estrelladas hepáticas y estrés oxidativo

Hepatic stellate cells and oxidative stress

 

 

R. Urtasun y N. Nieto

Departamento de Medicina. Unidades de Enfermedades Hepáticas. Mount Sinai School of Medicine. New York, EE.UU.

Financiado por la Beca del US Public Health Service 1RO1 DK 069286-01A1, otorgada por el National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (N. N.), y por una beca de investigación de corto plazo de la Universidad Pública de Navarra, España (UE).

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

La fibrosis hepática ocurre en la lesión hepática crónica y se caracteriza por la producción excesiva y el depósito de componentes de la matriz extracelular (MEC), fundamentalmente de colágeno de tipo I. Las células estralladas hepáticas (CEH) son las responsables de la producción excesiva de matriz extracelular durante la fibrosis. La activación de las CEH, constituye el paso fundamental del desarrollo de la fibrosis hepática y está mediada por citoquinas específicas y especies reactivas de oxígeno (ERO) que liberan los hepatocitos dañados, las células de Kupffer y las CEH activadas. Aunque las CEH permanecen normalmente en estado quiescente, se activan en respuesta a los factores que promueven la lesión hepática y proliferan y generan matriz. Un rasgo fundamental de la activación de las CEH es la producción incontrolada de colágeno de tipo I con una escasa degradación. El colágeno es una proteína heterotrimérica que se compone de dos cadenas a1 y una cadena a2, formando una triple hélice. El inicio de la activación de las células estrelladas se debe en gran medida a una estimulación paracrina, mientras que la perpetuación de dicho estado activado implica regulación tanto autocrina como paracrina. Esta revisión trata del papel del estrés oxidativo sobre la activación de las CEH.

Palabras clave: Células estrelladas hepáticas. Fibrosis. Matriz extracelular. Especies reactivas de oxígeno.


ABSTRACT

Hepatic fibrosis is a wound-healing response that takes place during chronic liver injury and is characterized by excessive production and deposition of extracellular matrix (ECM) components, mainly collagen type I. Hepatic stellate cells (HSC) are responsible for the excessive production of scar tissue during liver fibrosis. Activation of HSC, the main step in the development of hepatic fibrosis, is mediated by specific cytokines and reactive oxygen species (ROS) released by damaged hepatocytes and/or activated Kupffer cells and HSC. While HSC usually remain quiescent, in response to factors promoting liver injury they undergo activation and become highly proliferative and fibrogenic. Indeed a key feature of HSC activation is uncontrolled production of collagen type I with very little degradation. Collagen is a heterotrimeric protein composed of two a1 chains and one a2 chain forming a triple helix structure. Initiation of stellate cell activation is largely due to paracrine stimulation, whereas the perpetuation of such activated state involves autocrine as well as paracrine loops. This review focuses on the role of oxidant stress on the activation of stellate cells.

Key words: Hepatic stellate cells. Fibrosis. Extracellular matrix. Reactive oxygen species.


 

Estrés oxidativo

La generación de especies reactivas de oxígeno (ERO) por el metabolismo del alcohol se ha postulado como uno de los mecanismos principales de la hepatopatía alcohólica (1). Las ERO se consideran hepatotóxicas por su capacidad de reaccionar con la mayoría de las macromoléculas, inactivando enzimas, dañando el ADN, produciendo modificaciones post-traduccionales e induciendo reacciones de peroxidación de lípidos, lo que rompe las membranas biológicas (2).

Entre las diferentes fuentes de ERO en la célula se encuentran las mitocondrias, los citocromos P450, la NADPH-oxidasa y la xantina-oxidasa, y las enzimas implicadas en las rutas metabólicas del ácido araquidónico, como la lipooxigenasa y la ciclooxigenasa (COX) (3-5). Una de las fuentes principales de producción de ERO en la célula es la cadena respiratoria mitocondrial, que emplea aproximadamente el 80-90% del O2 consumido por el ser humano (6). Aunque sólo un pequeño porcentaje del O2 se convierte en ERO, la cadena respiratoria mitocondrial genera la mayoría de las ERO que produce el organismo.

Otra de las grandes fuentes de ERO, especialmente en el hígado, son las oxidasas de función mixta del citocromo P450 (7). Algunas de las enzimas del citocromo P450 también son importantes para metabolizar sustratos normalmente presentes en el organismo, como ácidos grasos, colesterol, esteroides y ácidos biliares (8). Las reacciones bioquímicas catalizadas por las moléculas del citocromo P450 emplean O2, generándose durante estas reacciones cantidades pequeñas de ERO; sin embargo, el grado de generación de ERO puede variar considerablemente dependiendo del metabolito degradado y de la molécula del citocromo P450 implicada (9).

La isoforma 2E1 del citocromo P450 (CYP2E1) es especialmente activa en la producción de ERO, ya que es una proteína desacoplada que genera ERO incluso en ausencia de sustrato añadido (10-12). Esta enzima tiene especial interés para el desarrollo de la hepatopatía alcohólica, pues su actividad aumenta después del consumo de alcohol (13); el CYP2E1 es además estabilizado por el propio alcohol (14), y el alcohol se metaboliza por el CYP2E1 (10,15).

La xantina-oxidasa también produce ERO (12). En condiciones fisiológicas normales, la xantina-oxidasa actúa como una deshidrogenasa que elimina un hidrógeno de la xantina o la hipoxantina y lo transfiere al NAD para producir NADH. Sin embargo, en ciertas condiciones, como en las alteraciones del flujo sanguíneo y el consumo de alcohol, la xantina-deshidrogenasa se convierte en una oxidasa productora de ERO (16), potenciando así el estrés oxidativo. Otras fuentes de ERO en el organismo son los macrófagos y los neutrófilos (17). Ambos expresan NADPH-oxidasa, que genera O2O2˙‾ y H2O2 cuando se activa.

El estrés oxidativo refleja normalmente el equilibrio entre la velocidad de producción y de eliminación de ERO, y la posterior reparación de las macromoléculas y membranas celulares dañadas (18). Existen mecanismos antioxidantes enzimáticos y no enzimáticos que protegen a las células frente a las ERO. Entre ellos están: a) las superóxido-dismutasas (SOD1 y SOD2), que dismutan el O2˙‾ y lo convierten en H2O2 y O2; b) la catalasa y la glutatión-peroxidasa, que descomponen el H2O2; c) las glutatión-S-transferasas, que pueden eliminar los intermediarios reactivos y los aldehídos lipídicos; d) las metalotioneínas, las hemo-oxigenasas, las tiorredoxinas, la ceruloplasmina y la ferritina, que ayudan a eliminar metales tales como el hierro, que promueve las reacciones oxidativas; y e) antioxidantes no enzimáticos y de bajo peso molecular como el glutatión, las vitaminas A, C y E, la ubiquinona, el ácido úrico y la bilirrubina (19,20).

 

Activación de células estrelladas y fibrosis hépatica

Las CEH han sido el principal objetivo en el intento de identificar el origen de la MEC, pues se activan durante lesiones hepáticas de etiologías muy diferentes (21). Su activación se caracteriza por la aparición de un fenotipo proliferativo, contráctil, migratorio, fibrogénico e inflamatorio (22) (Fig. 1).

Estudios recientes han subrayado la heterogeneidad de las poblaciones mesenquimatosas del hígado, desde las CEH clásicas hasta los fibroblastos portales, con la expresión variable de marcadores neurales, angiogénicos, contráctiles e incluso derivados de la médula ósea (23). Es más, el marcaje genético experimental de las CEH, mediante la expresión de proteínas fluorescentes unidas a los promotores de genes fibrogénicos o contráctiles, ilustra la plasticidad de las poblaciones de células fibrogénicas in vivo (24). En vista de esta capacidad de transdiferenciación entre las poblaciones de células mesenquimatosas y, posiblemente, incluso de células epiteliales, la cuestión no es necesariamente de dónde surgen las células fibrogénicas, sino más bien si estas expresan in vivo dianas moleculares tales como receptores o citoquinas en concentraciones suficientes como para ser objeto de agentes diagnósticos o compuestos antifibróticos (25).

Las CEH se activan tras lesiones hepáticas de diferente etiología, sufriendo una transición de células quiescentes a miofibroblastos proliferativos, fibrogénicos y contráctiles (26). Los primeros cambios corresponden a la llamada "iniciación", ya que las de la expresión génica y del fenotipo que hacen que las células se vuelvan sensibles a las citoquinas y las ERO (26). Ello se debe a una estimulación paracrina causada por los efectos rápidos y desorganizativos de la lesión hepática sobre la homeostasis de las células vecinas y a los primeros cambios de la MEC (27,28). Los estímulos que inician la activación de las CEH proceden principalmente de los hepatocitos dañados, las células de Kupffer y las células endoteliales, además de alteraciones rápidas en la composición de la MEC (27,28).

Los hepatocitos y las células de Kupffer son una gran fuente de ERO y de especies reactivas de nitrógeno, que estimulan de forma paracrina a las CEH (27-31). Además, su actividad se magnifica in vivo por la depleción de antioxidantes como ocurre en las hepatopatías (32). Las células de Kupffer producen citoquinas y factores de crecimiento, moléculas clave que participan en la activación de las CEH (33). Las células endoteliales desempeñan un papel doble en la fase inicial de la activación de las CEH: la lesión de las células endoteliales del sinusoide hepático estimula la producción de una variante de la fibronectina celular que posee efectos activadores sobre las CEH (34). Las células endoteliales convierten también el TGFβ latente en la forma fibrogénica activa a través de la activación de la plasmina (35).

La perpetuación de la activación de las CEH implica sucesos celulares que amplifican el fenotipo activado potenciando la expresión y la reactividad de las citoquinas y el remodelado acelerado de la MEC (26,36,37). La elevada respuesta a citoquinas se produce debido a la expresión aumentada de receptores de membrana celular y por tanto a una mayor señalización (35,38). Los receptores tipo tirosina-kinasas mediadores de muchas de las respuestas de las CEH están aumentadas en la hepatopatía alcohólica (39). El constante remodelado de la MEC durante esta fase constituye la base de la mayoría de las lesiones fibrogénicas. La matriz subendotelial, de baja densidad, se ve progresivamente sustituida por otra rica en colágeno formador de fibras. Esta alteración fundamental de la composición de la MEC afecta al comportamiento de los hepatocitos, las células endoteliales, las células de Kupffer y las CEH (26,29,40).

 

Estrés oxidativo y acumulación de matriz extracelular

La síntesis hepática de MEC se asocia normalmente con las CEH activadas. Además, al progresar la respuesta fibrogénica también pueden ocurrir cambios cualitativos y cuantitativos en la MEC, ya que las CEH no sólo sintetizan nuevas proteínas de la MEC, sino que también producen metaloproteinasas, lo que lleva a la desorganización de la matriz fisiológica normal (41-45).

En cuanto a la síntesis de MEC dependiente de las CEH, el análisis detallado de los distintos mediadores y de sus fuentes ha ilustrado el papel fundamental de las células mesenquimatosas en la expresión de TGFβ1 y otras citoquinas fibrogénicas (46). En la primera fase inicial de la fibrogénesis el PDGF y el TGFβ1 producidos por las células de Kupffer, las células endoteliales y los hepatocitos, ejercen una regulación paracrina sobre las CEH (37). Si el proceso fibrótico se sostiene, las CEH pueden sintetizar tales mediadores, manteniendo y amplificando su propia actividad fibrogénica a través de una regulación autocrina.

Publicaciones recientes implican al H2O2 en la inducción del promotor de COL1A1 bajo el tratamiento con TGFβ (47,48). Así, va cobrando importancia la idea de que tanto la expresión como la actividad de determinadas citoquinas profibrogénicas se ven significativamente moduladas por reacciones dependientes de las ERO (47,48). En la respuesta profibrogénica también intervienen reacciones derivadas de la peroxidación lipídica (28-30) y el acetaldehído tiene acciones profibrogénicas (49,50). Las ERO (H2O2) y los productos de la peroxidación lipídica 4[hidroxi-2,3-nonenal (4-HNE), 4-hidroxihexenal (4-HHE), malondialdehído (MDA)] pueden difundir fácilmente a través de la membrana plasmática (51,52); por tanto, es probable que las ERO y los productos difusibles derivados de la POL, y no sólo las citoquinas y factores de crecimiento, puedan actuar sobre las CEH in vivo para inducir la respuesta fibrogénica (28,30,32,53). Es más, los trabajos de Jezequel's y cols. (32) aportan pruebas a favor, indicando una mayor proliferación y síntesis de colágeno de tipo I en las CEH de rata cultivadas en un medio condicionado derivado de hepatocitos sometidos a peroxidación lipídica simulada, y los trabajos de Nieto y cols. (28,54) muestran que las células HepG2 que sobreexpresan CYP2E1 liberan ERO derivadas del metabolismo de la CYP2E1, que actúan sobre las CEH desencadenando su activación, proliferación y respuesta profibrogénica según puede medirse por la expresión de actina a del músculo liso y de colágeno de tipo I, y por la tasa de incorporación de metil[3H]-timidina en el ADN de las CEH (28,54).

La señalización de las ERO derivadas del CYP2E1 que desencadenan la activación de las CEH podría intervenir en la lesión hepática y la fibrosis inducidas por el alcohol (27,28). Asimismo, estudios recientes que han empleado células de Kupffer primarias en cocultivo con CEH han demostrado un mecanismo profibrogénico por el que el H2O2 derivado de las células de Kupffer podría regular al alza la transactivación de COL1A1 y COL1A2, evitando al mismo tiempo la degradación proteica del colágeno de tipo I a través de un mecanismo dependiente de la IL-6 (53).

 

Efectos paracrinos sobre las células estrelladas

Efecto paracrino de los hepatocitos

Existe considerable interés en el papel que desempeñan el estrés oxidativo y la generación de ERO en el mecanismo por el que el etanol resulta hepatotóxico (55). Uno de los avances principales ha sido el desarrollo del modelo de administración intragástrica de etanol, en el que se produce la inducción del CYP2E1 junto con una lesión hepática (56,57). En este modelo, la patología hepática inducida por el etanol se correlaciona con los niveles de CYP2E1 y la peroxidación lipídica elevada (58). Comprender cómo estimula el estrés oxidativo derivado del CYP2E1 estimula la respuesta fibrótica en el hígado podría tener valor a la hora de paliar algunos de los efectos tóxicos del alcohol.

El metabolismo del alcohol a través del CYP2E1 lleva a la producción de ERO y de productos finales de la peroxidación lipídica (58,59). El acetaldehído, las ERO y los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga pueden activar las CEH de manera paracrina (27,28). El acetaldehído induce COL1A1 y COL1A2 a través de un mecanismo dependiente de TGFβ (49,60). El TGF-β se considera la citoquina profibrogénica más potente (35,61). La TGF-b bloquea la proliferación de los hepatocitos, estimula la activación de CEH, promueve la producción de MEC y media en la apoptosis de los hepatocitos (62). Las ERO, los productos de la peroxidación lipídica MDA, 4-HNE y 4-HHE pueden aumentar la producción de colágeno de tipo I en las CEH (29,63). Las ERO modulan también la unión de los factores de transcripción (p. ej., c-Jun/AP1, NFĸB, Sp1 y Smads) modulando la transactivación de COL1A1 y COL1A2 en las CEH (63).

La proliferación de CEH y la síntesis de colágeno mediada por productos liberados por los hepatocitos es una de las principales hipótesis que explican la fibrosis en conexión con el hierro y el alcohol (64,65). Varios estudios han evaluado el papel del medio condicionado por los hepatocitos en la estimulación de las CEH. Chen y cols. (66) hallaron un efecto inhibitorio del medio procedente de hepatocitos murinos sobre la proliferación de las CEH; Gressner y cols. (37) mostraron una fuerte estimulación de la proliferación de CEH en un suero bovino fetal (SBF) al 0,2% durante el cocultivo de 48 horas con células parenquimatosas, de hepatoma de rata y de hepatoma humano. Faouzi y cols. (67) hallaron que el medio tumoral condicionado por hepatocitos de rata induce la activación de las CEH de rata en cultivo, y Hu y cols. (68,69) mostraron que el medio condicionado por hepatocitos tratados con CCl4 induce la activación de las CEH. En cocultivos de hepatocitos recién aislados y una línea de CEH, el etanol indujo el ARNm de COL1A1 de forma dependiente de la dosis y del tiempo a través de su metabolismo por la alcohol-deshidrogenasa (70).

Efecto paracrino de las células de Kupffer

Las células de Kupffer son macrófagos residentes en el hígado y suponen el 70-80% de todos los macrófagos del organismo. Representan la primera línea de defensa de este órgano que recibe sangre arterial y esplácnica rica en nutrientes. Suponen un mecanismo defensivo frente a los microorganismos invasores y funcionan como punto principal de eliminación de endotoxinas (71). Liberan una amplia gama de mediadores solubles, como especies reactivas tales como O2˙‾, H2O2 y óxido nítrico, citoquinas, quimoquinas, factores de crecimiento, ciclooxigenasa y metabolitos de la lipooxigenasa, todos los cuales ejercen efectos paracrinos esenciales y fisiológicamente diversos sobre todos los demás tipos de células hepáticas (72,73).

Las células de Kupffer son también fundamentales para la respuesta homeostática hepática frente a las lesiones. Al sufrir los hepatocitos cambios degenerativos, las células de Kupffer responden inmediatamente y liberan mediadores de la respuesta inflamatoria y reparadora (74). El TNFa liberado por las células de Kupffer, junto con otras citoquinas y mediadores desconocidos, estimulan en las CEH la expresión de MMP capaces de degradar la matriz perisinusoidal, permitiendo así la migración y proliferación de las CEH en preparación para la generación de la matriz extracelular (75). De esta manera, la respuesta homeostática es iniciada a nivel celular por mediadores procedentes de las células de Kupffer, sirviendo de base a los mecanismos defensores y reparadores hepáticos frente a la lesión (76).

El influjo de las células de Kupffer coincide con la aparición de marcadores de activación de las CEH (p. ej., PDGFRβ y actina a de músculo liso) (77). La células de Kupffer pueden estimular la síntesis de matriz, la proliferación celular y la liberación de retinoides por las CEH mediante la acción de las citoquinas y las especies reactivas (78). También pueden influir en las CEH a través de la secreción de MMP-9, que puede activar el TGFβ1 latente y estimular la síntesis de colágeno I (79). Por último, las células de Kupffer generan ERO a través de la NADPH-oxidasa, la xantina-oxidasa, las mitocondrias o posiblemente el CYP2E1, lo que a su vez puede potenciar la activación de las CEH y la síntesis de colágeno I (80).

Estos efectos aumentan bajo el tratamiento con etanol, debiendo considerarse como componente crítico el papel de los ácidos grasos poliinsaturados, cuyo efecto se ha visto en varios modelos de administración de etanol in vitro e in vivo (81). Las células de Kupffer producen también óxido nítrico, que puede contrarrestar los efectos estimuladores de las ERO reduciendo la proliferación, la contractilidad y la producción de colágeno I de las CEH; sin embargo, el óxido nítrico puede también reaccionar con el O2˙‾ generando peroxinitrito (ONOO‾), cuyos posibles efectos sobre la producción de colágeno I por las CEH se desconocen y merece la pena explorar. El TNFa actúa como antifibrogénico, regulando a la baja la activación del promotor del gen del colágeno I (82). Las células de Kupffer se activan por diversos estímulos -como el zimosán opsonizado, los ésteres de forbol, la endotoxina y los ionóforos de calcio- para liberar ERO (83).

El efecto de la endotoxina sobre la biología de las células de Kupffer es un acontecimiento clave en la patogenia de la fibrogénesis hepática (84). En las células de Kupffer, el O2˙‾ se produce también durante la generación de estrés oxidativo en la fagocitosis (31). Una oxidasa de la explosión respiratoria de la membrana cataliza la reducción monoelectrónica del O2 en O2˙‾ a expensas de la forma reducida del NADPH (85). Otra especie radical, el óxido nítrico, se produce en las células de Kupffer a partir de la L-arginina por la catálisis de la óxido nítrico-sintasa tras un conjunto de estímulos diferente, incluidos la endotoxina y la adición combinada de PGE2 y TNFa (86). Tanto el O2˙‾ como el óxido nítrico poseen un importante potencial citotóxico. En condiciones normales, las células de Kupffer tienen una capacidad limitada de producir especies reactivas. Sin embargo, después de su estimulación por citoquinas, aumentan las especies reactivas, que incrementan durante la actividad fagocítica (87).

Mientras que los hepatocitos han sido el objeto central de la mayoría de los estudios que han investigado los efectos del etanol sobre la función hepática y sobre la activación de las CEH (76,88), varios trabajos han demostrado que las células de Kupffer producen mediadores que estimulan el metabolismo del etanol e inician las primeras fases de la lesión hepática inducida por etanol (89). La cascada de acontecimientos que conduce a la hepatotoxicidad mediada por el alcohol se inicia por un aumento de la llegada de endotoxina desde el intestino, que activa las células de Kupffer para que liberen radicales de oxígeno, factores de crecimiento, citoquinas, óxido nítrico y prostaglandinas, que o son hepatotóxicas o sirven de quimioatrayentes para los neutrófilos citotóxicos que invaden el hígado (90). Posteriormente aparece hipoxia en las regiones pericentrales del lobulillo hepático, donde se forman radicales libres tóxicos al reaparecer el oxígeno, lo que provoca la muerte celular (91,92).

Ácidos grasos poliinsaturados y activación de las CEH

Además de los efectos del metabolismo del alcohol, la grasa de la dieta se considera un factor que contribuye a la gravedad de la hepatopatía alcohólica. En los modelos animales, las dietas que contienen ácidos grasos poliinsaturados (AGP) aumentan el potencial tóxico del etanol (93). El ácido araquidónico (AA) (un AGP de la serie n-6), como componente de las membranas celulares, es una de las dianas de la autooxidación y puede subir la peroxidación lipídica (94,95); los productos derivados de la peroxidación lipídica, como el MDA y el 4-HNE, pueden aumentar la expresión de colágeno I (27-29). Por otra parte, las vías metabólicas del AA llevan a producir prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos, que también pueden causar una respuesta fibrogénica por su potencial de inducir reacciones dependientes del estrés oxidativo (29).

Se han desarrollado modelos de cultivo celular para explorar las relaciones entre etanol, AA y CYP2E1 en la mediación de las lesiones celulares hepáticas por estrés oxidativo. Sobreexpresando CYP2E1 en las células HepG2, por ejemplo, el AA puede producir toxicidad dependiente del estrés oxidativo (59,96). El AA estimula la proliferación y la expresión de colágeno I en las CEH cultivadas junto con HepG2 transfectadas con células HepG2 o hepatocitos que expresen CYP2E1 (29).

La proliferación de las células estrelladas, los cambios morfológicos, la pérdida de gotas lipídicas, el aumento de la actina a de músculo liso, la elevación del colágeno I intracelular y secretado y de proteínas laminina I, y el aumento del H2O2 intra- y extracelular y de los productos de la peroxidación lipídica fueron más claros en las CEH cultivadas junto con células que expresaban CYP2E1 que en las CEH cultivadas solas (27,30). Parecen ser que el H2O2 desempeña un papel crítico en el aumento de la expresión de COL1A2 por el etanol y el AA; además, la COX-2 media la inducción de la expresión de COL1A2 por AA. Estos efectos se evitaron mediante antioxidantes e inhibidores de la CYP2E1, lo que indica que las ERO derivadas de los hepatocitos intervienen en la activación de las CEH (28,30).

Mientras que se han realizado muchos estudios con AGP de la serie n-6, se sabe menos del papel que desempeñan los AGP de la serie n-3 en el desarrollo de la hepatopatía alcohólica. La administración de AGP n-3 podría tener el inconveniente de inducir reacciones de POL con el consiguiente aumento del colágeno I. Múltiples estudios han señalado que la POL desempeña un papel importante en la patogenia de la hepatopatía alcohólica (97,98). El 4-HHE y el 4-HNE son los principales aldehídos que produce la peroxidación microsomal de los AGP n-3 y n-6, respectivamente, ambos presentes en el aceite de pescado (AP) (99). Son muy tóxicos y se ha visto en experimentos in vivo e in vitro que inhiben las funciones biológicas de los microsomas hepáticos y las mitocondrias de la rata, y que alteran la estructura de las membranas del hígado de la rata (100). Un estudio reciente analizó los posibles mecanismos por los que la coadministración de una dieta enriquecida con AP (AGP de la serie n-3), que generó abundantes productos de POL (es decir, 4-HHN y 4-HNE), más etanol podría aumentar el depósito de colágeno I (101). Estos estudios señalaron que el aceite de pescado puede tener un efecto sinérgico con el etanol e inducir el colágeno I, transactivando el promotor de COL1A2 a través de un mecanismo de tipo peroxidación lipídica-PKC-PI3K-Akt-NFkB en ausencia de esteatosis e inflamación.

 

Bibliografía

1. Cederbaum AI. Ethanol-related cytotoxicity catalyzed by CYP2E1-dependent generation of reactive oxygen intermediates in transduced HepG2 cells. Biofactors 1998; 8: 93-6.        [ Links ]

2. Biernert GP SJ, Jahn TP. Membrane transport of hydrogen peroxide. Biochim Biophys Acta 2006; 1758: 994-1003.        [ Links ]

3. Kaplowitz N. Drug-induced liver injury. Clin Infect Dis 2004; 38: S44-48.        [ Links ]

4. Han D, Matsumaru K, Rettori D, Kaplowitz N. Usnic acid-induced necrosis of cultured mouse hepatocytes: inhibition of mitochondrial function and oxidative stress. Biochem Pharmacol 2004; 67: 439-51.        [ Links ]

5. Blokhina O VE, Fagerstedt KV. Antioxidants, oxidative damage and oxygen deprivation stress: a review. Ann Bot (Lond) 2003; 91: 179-94.        [ Links ]

6. Adam-Vizi V CC. Bioenergetics and the formation of mitochondrial reactive oxygen species. Trends Pharmacol Sci 2006; 27: 639-45.        [ Links ]

7. Jezek P HL. Mitocondria in homeostasis of reactive oxygen species in cell, tissues, and organism. Int J Biochem Cell Biol 2005; 37: 2478-503.        [ Links ]

8. Venkatakrishnan K VML, Greenblatt DJ. Human drug metabolism and the cytochromes P450: application and relevance of in vitro models. J Clin Pharmacol 2001; 41: 1149-79.        [ Links ]

9. Sheweita. Drug-metabolizing enzymes: mechanisms and functions. Curr Drug Metab 2000; 1: 107-32.        [ Links ]

10. Caro AA, Cederbaum AI. Oxidative stress, toxicology, and pharmacology of CYP2E1. Annu Rev Pharmacol Toxicol 2004; 44: 27-42.        [ Links ]

11. Cederbaum AI, Wu D, Mari M, Bai J. CYP2E1-dependent toxicity and oxidative stress in HepG2 cells. Free Radic Biol Med 2001; 31: 1539-43.        [ Links ]

12. Wu D, Cederbaum A. Alcohol, oxidative stress, and free radical damage. Alcohol Res Health. 2003; 27: 277-84.        [ Links ]

13. Jiménez-López J, Cederbaum, AI. CYP2E1-dependent oxidative stress and toxicity: role in ethanol -induced liver injury. Expert Opin Investig Drugs 2005; 1: 671-85.        [ Links ]

14. Roberts B, Song BJ, Soh Y, Park SS, Shoaf SE. Ethanol induces CYP2E1 by protein stabilization. Role of ubiquitin conjugation in the rapid degradation of CYP2E1. J Biol Chem 1995; 15270: 29632-5.        [ Links ]

15. Lieber CS. Ethanol metabolism, cirrhosis and alcoholism. Clin Chim Acta 1997; 257: 59-84.        [ Links ]

16. Sultatos LG. Effects of acute ethanol administration on the hepatic xanthine dehydrogenase/ xanthine oxidase system in the rat. Journal of Pharmacology and Experimental 1988; 246: 946-9.        [ Links ]

17. Rosen G, Pon S, Ramos C, et al. Free radicals and phagocytic cells. FASEB Journal 1995; 9: 200-9.        [ Links ]

18. Kessova I, Cederbaum AI. CYP2E1: biochemistry, toxicology, regulation and function in ethanol-induced liver injury. Curr Mol Med 2003; 3: 509-18.        [ Links ]

19. Fernández-Checa JC, Colell A, García-Ruiz C. S-Adenosyl-L-methionine and mitochondrial reduced glutathione depletion in alcoholic liver disease. Alcohol 2002; 27: 179-83.        [ Links ]

20. Fernández-Checa JC. Alcohol-induced liver disease: when fat and oxidative stress meet. Ann Hepatol 2003; 2: 69-75.        [ Links ]

21. Sarem M, Znaidak R, Macías M, Rey R. Hepatic stellate cell: it is role in normal and pathological conditions. Gastroenterol Hepatol 2006; 29: 93-101.        [ Links ]

22. Gaca MD. Regulation of hepatic stellate cell proliferation and collagen syntesis by proteinase-activated. J Hepatol 2002; 36: 362-9.        [ Links ]

23. Baba SFH, Ikai I. Commitment of bone marrow cells to hepatic stellate cells in mouse. J Hepatol 2004; 40: 331-4.        [ Links ]

24. Magness ST, Bataller R, Yang L, Brenner DA. A dual reporter gene transgenic mouse demonstrates heterogeneity in hepatic fibrogenic cell populations. Hepatology; 2004.        [ Links ]

25. Ong S. Inducing hepatic differentiation of human mesenchymal stem cells in pellet culture. Biomaterials 2006; 27: 4087-97.        [ Links ]

26. Friedman SL. Molecular regulation of hepatic fibrosis, an integrated cellular response to tissue injury. J Biol Chem 2000; 275: 2247-50.        [ Links ]

27. Nieto N, Friedman SL, Greenwel P, Cederbaum AI. CYP2E1-mediated oxidative stress induces collagen type I expression in rat hepatic stellate cells. Hepatology 1999; 30: 987-96.        [ Links ]

28. Nieto N, Friedman SL, Cederbaum AI. Stimulation and proliferation of primary rat hepatic stellate cells by cytochrome P450 2E1-derived reactive oxygen species. Hepatology 2002; 35: 62-73.        [ Links ]

29. Nieto N, Greenwel P, Friedman SL, Zhang F, Dannenberg AJ, Cederbaum AI. Ethanol and arachidonic acid increase alpha 2(I) collagen expression in rat hepatic stellate cells overexpressing cytochrome P450 2E1. Role of H2O2 and cyclooxygenase-2. J Biol Chem 2000; 275: 20136-45.        [ Links ]

30. Nieto N, Friedman SL, Cederbaum AI. Cytochrome P450 2E1-derived reactive oxygen species mediate paracrine stimulation of collagen I protein synthesis by hepatic stellate cells. J Biol Chem 2002; 277: 9853-64.        [ Links ]

31. Cubero F, Nieto N. Kupffer cells and alcoholic liver disease. Rev Esp Enferm Dig 2006; 98: 674-84.        [ Links ]

32. Svegliati Baroni G, D'Ambrosio L, Ferretti G, Casini A, Di Sario A, Salzano R, et al. Fibrogenic effect of oxidative stress on rat hepatic stellate cells. Hepatology 1998; 27: 720-6.        [ Links ]

33. Tsukamoto H. Cytokine regulation of hepatic stellate cells in liver fibrosis. Alcohol Clin Exp Res 1999; 23: 911-6.        [ Links ]

34. Jarnagin WR, Rockey DC, Koteliansky VE, Wang SS, Bissell DM. Expression of variant fibronectins in wound healing: cellular source and biological activity of the EIIIA segment in rat hepatic fibrogenesis. J Cell Biol 1994; 127: 2037-48.        [ Links ]

35. Friedman SL. Cytokines and fibrogenesis. Semin Liver Dis 1999; 19: 129-40.        [ Links ]

36. Reeves HL, Dack CL, Peak M, Burt AD, Day CP. Stress-activated protein kinases in the activation of rat hepatic stellate cells in culture. J Hepatol 2000; 32: 465-72.        [ Links ]

37. Gressner AM. Cytokines and cellular crosstalk involved in the activation of fat-storing cells. J Hepatol 1995; 22: 28-36.        [ Links ]

38. Pinzani M, Marra F, Carloni V. Signal transduction in hepatic stellate cells. Liver 1998; 18: 2-13.        [ Links ]

39. Ankoma-Sey V, Matli M, Chang KB, Lalazar A, Donner DB, Wong L, et al. Coordinated induction of VEGF receptors in mesenchymal cell types during rat hepatic wound healing. Oncogene 1998; 17: 115-21.        [ Links ]

40. Nieto N, Domínguez-Rosales JA, Fontana L, Salazar A, Armendariz-Borunda J, Greenwel P, et al. Rat hepatic stellate cells contribute to the acute-phase response with increased expression of alpha1(I) and alpha1(IV) collagens, tissue inhibitor of metalloproteinase-1, and matrix-metalloproteinase-2 messenger RNAs. Hepatology 2001; 33: 597-607.        [ Links ]

41. Giuseppe P. Pathogenesis of liver fibrosis: role of oxidative stress. Molecular Aspects of Medicine 2000; 21: 49-98.        [ Links ]

42. Zhou X, Jamil A, Nash A, Benyon RC. Impaired proteolysis of collagen I inhibits proliferation of hepatic stellate cells: Implications for regulation of liver fibrosis. J Biol Chem 2006; 23.        [ Links ]

43. Arthur MJ. Matrix degradation in liver: a role in injury and repair. Hepatology 1997; 26: 1069-71.        [ Links ]

44. Arthur MJ. Fibrosis and altered matrix degradation. Digestion 1998; 59: 376-80.        [ Links ]

45. Arthur MJ. Fibrogenesis II. Metalloproteinases and their inhibitors in liver fibrosis. Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol 2000; 279: G245-249.        [ Links ]

46. Breitkopf K, Godoy P, Ciuclan L, Singer MV, Dooley S. TGF-beta/Smad signaling in the injured liver. Z Gastroenterol 2006; 44: 57-66.        [ Links ]

47. Garcia-Trevijano ER, Iraburu MJ, Fontana L, Dominguez-Rosales JA, Auster A, Covarrubias-Pinedo A, et al. Transforming growth factor beta1 induces the expression of alpha1(I) procollagen mRNA by a hydrogen peroxide-C/EBPbeta-dependent mechanism in rat hepatic stellate cells. Hepatology 1999; 29: 960-70.        [ Links ]

48. Greenwel P, Tanaka S, Penkov D, Zhang W, Olive M, Moll J, et al. Tumor necrosis factor alpha inhibits type I collagen synthesis through repressive CCAAT/enhancer-binding proteins. Mol Cell Biol 2000; 20: 912-8.        [ Links ]

49. Svegliati-Baroni G, Inagaki Y, Rincón-Sánchez AR, Else C, Saccomanno S, Benedetti A, et al. Early response of alpha2(I) collagen to acetaldehyde in human hepatic stellate cells is TGF-beta independent. Hepatology 2005; 42: 343-52.        [ Links ]

50. Svegliati-Baroni G, Ridolfi F, Di Sario A, Saccomanno S, Bendia E, Benedetti A, et al. Intracellular signaling pathways involved in acetaldehyde-induced collagen and fibronectin gene expression in human hepatic stellate cells. Hepatology 2001; 33: 1130-40.        [ Links ]

51. Poli G. Pathogenesis of liver fibrosis: role of oxidative stress. Mol Aspects Med 2000; 21: 49-98.        [ Links ]

52. Esterbauer H, Schaur RJ, Zollner H. Chemistry and biochemistry of 4-hydroxynonenal, malonaldehyde and related aldehydes. Free Radic Biol Med 1991; 11: 81-128.        [ Links ]

53. Nieto N. Oxidative-Stress and IL-6 mediate the fibrogenic effects of rodent Kupffer cells on stellate cells. Hepatology 2006; 44: 1487-501.        [ Links ]

54. Nieto N, Cederbaum AI. Increased Sp1-dependent transactivation of the LAMgamma 1 promoter in hepatic stellate cells co-cultured with HepG2 cells overexpressing cytochrome P450 2E1. J Biol Chem 2003; 278: 15360-72.        [ Links ]

55. Sampey B, Stewart BJ, Petersen DR. Ethanol-induced modulation of hepatocellular extracellular signal-regulated kinase-1/2 activity via 4-hydroxynonenal. J Biol Chem 2006.        [ Links ]

56. French SW, Miyamoto K, Tsukamoto H. Ethanol-induced hepatic fibrosis in the rat: role of the amount of dietary fat. Alcohol Clin Exp Res 1986; 10: 13S-19S.        [ Links ]

57. French SW. Intragastric ethanol infusion model for cellular and molecular studies of alcoholic liver disease. J Biomed Sci 2001; 8: 20-7.        [ Links ]

58. Ekstrom G, Ingelman-Sundberg M. Rat liver microsomal NADPH-supported oxidase activity and lipid peroxidation dependent on ethanol-inducible cytochrome P-450 (P-450IIE1). Biochem Pharmacol 1989; 38:1313-9.        [ Links ]

59. Chen Q, Galleano M, Cederbaum AI. Cytotoxicity and apoptosis produced by arachidonic acid in Hep G2 cells overexpressing human cytochrome P4502E1. J Biol Chem 1997; 272: 14532-41.        [ Links ]

60. Chen A. Acetaldehyde stimulates the activation of latent transforming growth factor-beta 1 and induces expression of the type II receptor of the cytokine in rat cultured hepatic stellate cells. Biochem J 2002; 15:683-93.        [ Links ]

61. Kono H, Rusyn I, Yin M, Gabele E, Yamashina S, Dikalova A, et al. NADPH oxidase-derived free radicals are key oxidants in alcohol-induced liver disease. J Clin Invest 2000; 106: 867-72.        [ Links ]

62. Traister A, Breitman I, Bar-Lev E, Zvibel I, Harel A, Halpem Z, et al. Nicotinamide induces apoptosis and recuces collagen I and pro-inflammatory cytokines expression in rat hepatic stellate cells. Scand J Gastroenterol 2005; 40: 1226-34.        [ Links ]

63. Bedossa P, Houglum K, Trautwein C, Holstege A, Chojkier M. Stimulation of collagen alpha 1(I) gene expression is associated with lipid peroxidation in hepatocellular injury: a link to tissue fibrosis? Hepatology 1994; 19: 1262-71.        [ Links ]

64. Tavill A, Sharma B, Bacon BR. Iron and the liver: genetic hemochromatosis and other hepatic iron overload disorders. Ann N Y Acad Sci 1985; 526: 179-84.        [ Links ]

65. Reeves H, Burt AD, Wood S, Day CP. Hepatic stellate cell activation occurs in the absence of hepatitis in alcoholic liver disease and correlates with the severity of steatosis. J Hepatol 1996; 25: 677-83.        [ Links ]

66. Chen A, Davis BH. The DNA binding protein BTEB mediates ac-etaldehyde-induced, jun N-terminal kinase-dependent alphaI(I) collagen gene expression in rat hepatic stellate cells. Mol Cell Biol 2000; 20: 2818-26.        [ Links ]

67. Faouzi S, Lepreux S, Bedin C. Activation of cultured rat hepatic stellate cells by tumoral hepatocytes. Lab Invest 1999; 79: 485-93.        [ Links ]

68. Greenwel P, Dominguez-Rosales JA, Mavi G, Rivas-Estilla AM, Rojkind M. Hydrogen peroxide: a link between acetaldehyde-elicited alpha1(I) collagen gene up-regulation and oxidative stress in mouse hepatic stellate cells. Hepatology 2000; 31: 109-16.        [ Links ]

69. Hu Y. Effects of carbon tetrachloride-injured hepatocytes on hepatic stellate cell activation and salvianolic acid A preventive action in vitro. Chung Hua Kan Tsang Ping Tsa Chih 2000; 8: 299-301.        [ Links ]

70. Fontana L. Ethanol induces the expression of alpha 1(I) procollagen mRNA in a co-culture system containing a liver stellate cell-line and freshly isolated hepatocytes. Biochem Biophys Res Commun 1997; 1362:135-44.        [ Links ]

71. Sung J, Costerton JW, Shaffer EA. Defense system in the biliary tract against bacterial infection. Dig Dis Sci 1992; 37: 689-96.        [ Links ]

72. Tsukamoto H. Redox regulation of cytokine expression in Kupffer cells. Antioxid Redox Signal 2002; 4: 741-8.        [ Links ]

73. Yamashima S, Takei Y, Ikejima K, Sato N. Ethanol-induced sensitization to endotoxin in kupffer cells is dependent upon oxidative stress. Alcohol Clin Exp Res 2005; 29: 246-50.        [ Links ]

74. Thomas P. A peptide sequence on carcinoembryonic antigen binds to a 80KD protein on kupffer cells. Biochem Biophys Res Commun 1992; 188:671-7.        [ Links ]

75. Steer C. Identification of receptors for immunoglobulin and complement on mouse Kupffer cells in vitro. Gastroenteroloy 1978; 75.        [ Links ]

76. Wisse E. Observations on the fine structure and peroxidase cyto-chemistry of normal rat liver Kupffer cells. J Ultrasound Med 1974; 46:499-520.        [ Links ]

77. Tahakara Y, Takahashi M, Kawada N. Gene expression profiles of hepatic cell-types specific marker genes in progression of liver fibrosis. World J Gastroenterol 2006; 28: 6473-99.        [ Links ]

78. Bilzer M, Roggel F, Gerbes AL. Role of kupffer cells in host defense and liver disease. Liver Int 2006; 26: 1175-86.        [ Links ]

79. Planaquma A, Claria J, Miguel R, López-Parra M, Titos E, Masferre JR, et al. The selective cyclooxygenase-2 inhibitor SC-236 reduces liver fibrosis by mechanisms involving non-parenchymal cell apoptosis and PPARgamma activation. Faseb J 2005; 19: 1120-2.        [ Links ]

80. Koivisto T, Mishin VM, Mak KM, Cohen PA, Lieber CS. Induction of cytochrome P-4502E1 by ethanol in rat Kupffer cells. Alcohol Clin Exp Res 1996; 20: 207-12.        [ Links ]

81. Niemela O, Parkkila S, Bradford B, Iimuro Y, Pasanen M, Thurman RG. Effect of Kupffer cell inactivation on ethanol-induced protein adducts in the liver. Free Radic Biol Med 2002; 33: 350-5.        [ Links ]

82. Immennschuh S, Stritzke J, Iwahara S, Ramadori G. Up-regulation of heme-binding protein 23 (HBP23) gene expression by lipopolysach- haride is mediated via a nitric oxide-dependent signaling pathway in rat Kupffer cells. Hepatology 1999; 30: 118-27.        [ Links ]

83. Roland C, Naziruddin B, Mohanakumar T, Flye MW. Gadolinium blocks rat Kupffer cell calcium channels: relevance to calcium-dependent prostaglandin E2 synthesis and septic mortality. Hepatology 1999; 29: 756-65.        [ Links ]

84. Zhang X, Yu WP, Gao L, Wei KB, Ju JL, Xu JZ. Effects of lipopolysaccharides stimulated Kupffer cells on activation of rat hepatic stellate cells. World J Gastroenterol 2004; 15: 610-3.        [ Links ]

85. Cederbaum AI. Microsomal generation of hydroxyl radicals: its role in microsomal ethanol oxidizing system (MEOS) activity and requirement for iron. Ann N Y Acad Sci 1987; 492: 35-49.        [ Links ]

86. Thakur V, Prictchard MT, McMullen MR, Wang Q, Nagy LE. Chronic ethanol feeding increases activation of NADPH oxidase by lipopolysaccharide in rat Kupffer cells: role of increased reactive oxygen in LPS-stimulated ERK1/2 activation and TNF-alpha production. J Leukoc Biol 2006; 79: 1348-56.        [ Links ]

87. Bautista AP. The role of Kupffer cells and reactive oxygen species in hepatic injury during acute and chronic alcohol intoxication. Alcohol Clin Exp Res 1998; 22: 255S-259S.        [ Links ]

88. Bouwens L, De Bleser P, Vanderkerken K, Geerts B. Liver cell heterogenity: functions of non-parenchymal cells. Enzyme 1992; 46: 155-68.        [ Links ]

89. Cao Q, Mak KM, Lieber CS. Dilinoleoylphosphatidylcholine decreases acetaldehyde-induced TNF-alpha generation in Kupffer cells of ethanol-fed rats. Biochem Biophys Res Commun 2002; 299: 459-64.        [ Links ]

90. Nakamura Y, Yokoyama H. Acetaldehyde accumulation suppresses Kupffer cell release of TNF and modifies acute hepatic inflammation in rats. Journal Gastroenterology 2004; 39: 140-7.        [ Links ]

91. Arteel GE, Kadiiska MB, Rusyn I, Bradford BU, Mason RP, Raleigh JA, et al. Oxidative stress occurs in perfused rat liver at low oxygen tension by mechanisms involving peroxynitrite. Mol Pharmacol 1999; 55: 708-15.        [ Links ]

92. Enomoto N, Ikejima K, Bradford B, Rivera C, Kono H, Brenner DA, et al. Alcohol causes both tolerance and sensitization of rat Kupffer cells via mechanisms dependent on endotoxin. Gastroenterology 1998; 115: 443-51.        [ Links ]

93. Tsukamoto H, Gaal K, French SW. Insights into the pathogenesis of alcoholic liver necrosis and fibrosis: status report. Hepatology 1990; 12: 599-608.        [ Links ]

94. Nanji AA, French SW. Dietary linoleic acid is required for develop-ment of experimentally induced alcoholic liver injury. Life Sci 1989;44: 223-7.        [ Links ]

95. Nanji AA, Griniuviene B, Sadrzadeh SM, Levitsky S, McCully JD. Effect of type of dietary fat and ethanol on antioxidant enzyme mRNA induction in rat liver. J Lipid Res 1995; 36: 736-44.        [ Links ]

96. Caro AA, Cederbaum AI. Role of calcium and calcium-activated proteases in CYP2E1-dependent toxicity in HEPG2 cells. J Biol Chem 2002; 277: 104-13.        [ Links ]

97. Polavarapu R, Spitz DR, Sim JE, Follansbee MH, Oberley LW, Ra-hemtulla A, et al. Increased lipid peroxidation and impaired antioxidant enzye function is associated with pathological liver injury in experimental alcoholic liver disease in rats fed diets high in corn oil and fish oil. Hepatology 1998; 27.        [ Links ]

98. Aleynik S, Leo MA, Aleynik MK, Lieber CS. Increased circulating products of lipid peroxidation in patients with alcoholic liver disease. Alcohol Clin Exp Res 1998; 22: 192-6.        [ Links ]

99. Guichardant M, Bacot S, Moliere P, Lagarde M. Hydroxy-alkenals from the peroxidation of n-3 and n-6 fatty acids and urinary metabolites. Prostaglandins Leukot Essent Fatty Acids 2006; 75: 179-82.        [ Links ]

100. Irwin W, Gaspers LD, Thomas JA. Inhibition of the mitochondrial permeability transition by aldehydes. Biochem Biophys Res Commun 2002; 291: 215-9.        [ Links ]

101. Nieto N. Ethanol and fish oil induce NFkB transactivation of the COL1A2 promoter via a lipid peroxidation driven activation of the PKC-PI3K-AKT Pathway. Hepatology; 2006.        [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Natalia Nieto.
Department of Medicine. Division of Li-ver Diseases.
Mount Sinai School of Medicine.
Box 1123.
1425 Madison Avenue. Room 11-76. New York.
New York 10029, USA.
Fax: 1-212-849-2574.
e-mail: natalia.nieto@mssm.edu

Recibido: 08-01-07.
Acepatado: 09-01-07.

Abreviaturas (por orden no alfabético)

Hepatopatía alcohólica (HA); ácido araquidónico (AA); promotor del colágeno a1(I) (COL1A1); promotor del colágeno a2(I) (COL1A2); ciclooxigenasa (COX); matriz extracelular (MEC); 4-hidroxihexenal (4-HHE); 4-hidroxinonenal (4-HNE); células estrelladas hepáticas (CEH); citocromo P450 2E1 (CYP2El); factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF); prostaglandina E2 (PGE2); ácidos grasos poliinsaturados (AGP); especies reactivas de oxígeno (ERO); anión superóxido (O2˙‾); factor de crecimiento transformador β(TGF-β); factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a).

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons