SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.109 número5Estudio multicéntrico de seguridad en endoscopia bariátricaA rare cause of emphysematous infectious gastritis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.109 no.5 Madrid may. 2017

https://dx.doi.org/10.17235/reed.2017.4630/2016 

REVISIÓN

 

Tumores papilares mucinosos intraductales y cistoadenomas mucinosos: postura actual y recomendaciones

Intraductal papillary mucinous neoplasms and mucinous cystadenomas: current status and recommendations

 

 

Maria Moris y Michael B. Wallace

Departamento de Gastroenterología. Mayo Clinic. Jacksonville, Florida. EE. UU.

Conflicto de intereses: MM no tiene ningún conflicto de interés que declarar. MBW recibe fondos para investigación de Olympus, Boston Scientific, y Ninepoint Medical. MBW recibió honorarios por asesoría en 2015 de Olympus e iLumen sin relación con el presente manuscrito.

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

La prevalencia real de las lesiones quísticas de páncreas sigue siendo una incógnita. El potencial de malignidad de algunas de estas lesiones supone una causa de preocupación significativa en la práctica clínica diaria. Por lo tanto, es necesario determinar una estrategia para poder discriminar claramente los quistes potencialmente malignos de aquellos que no suponen ningún tipo de riesgo. Los tumores papilares mucinosos intraductales y los cistoadenomas mucinosos son neoplasias quísticas mucinosas potencialmente malignas que han ido ganando mayor importancia y reconocimiento en los últimos años. Sin embargo, pese a los múltiples estudios que se han realizado hasta la fecha, su diagnóstico diferencial respecto a otros subtipos de quistes, así como su manejo terapéutico, continúan suponiendo un reto. Este manuscrito contiene una revisión crítica de las recomendaciones actuales y de las estrategias en el manejo de los tumores papilares mucinosos intraductales y los cistoadenomas mucinosos, así como hace hincapié en las limitaciones de las guías actuales.

Palabras clave: TPMI. CAM. Quistes pancreáticos. Malignidad.


ABSTRACT

The real prevalence of pancreatic cystic lesions remains unknown. The malignant potential of some of these lesions remains a cause for significant concern. Thus, it is mandatory to develop a strategy to clearly discriminate those cysts with a potential for malignant transformation from those that do not carry any significant risk. Intraductal papillary mucinous neoplasms and mucinous cystadenomas are mucinous cystic neoplasms with a known malignant potential that have gained greater recognition in recent years. However, despite the numerous studies that have been carried out, their differential diagnosis among other cysts subtypes and their therapeutic approach continue to be a challenge for clinicians. This review contains a critical approach of the current recommendations and management strategies regarding intraductal papillary mucinous neoplasms and mucinous cystadenomas, as well as highlighting the limitations exposed in current guidelines.

Key words: IPMNs. MCAs. Pancreatic cyst. Malignancy.


 

Introducción

El término lesión quística de páncreas (LQP) engloba un grupo heterogéneo de quistes pancreáticos que incluye desde lesiones completamente benignas, como el pseudoquiste, hasta entidades potencialmente malignas como los cistoadenomas mucinosos (CAM) o los tumores papilares mucinosos intraductales (TPMI). En la actualidad, la prevalencia real de las LQP sigue siendo desconocida. Varios estudios han intentado aclarar este punto, resultando en un amplio espectro de prevalencias estimadas que va desde 0,2% hasta 44,7% (1-4). Esta gran amplitud de resultados es consecuencia de la significativa heterogeneidad entre los estudios, incluyendo la población que se decide analizar, el tipo de técnica de imagen que se emplea o el subtipo de quiste a estudio.

Pese a esto, existe un acuerdo general en cuanto a la existencia de un incremento en el número de las LQP diagnosticadas de forma incidental en los últimos años (5,6), principalmente debido a una población cada vez más envejecida y a un uso más generalizado de las técnicas de imagen de alta resolución (7,8). El potencial maligno de algunas de estas lesiones sigue suponiendo una causa de preocupación significativa. Actualmente, el único tratamiento aceptado es la resección quirúrgica, la cual supone una estrategia agresiva y más aún si consideramos que puede involucrar lesiones inherentemente benignas (9). Por lo tanto, es necesario desarrollar un algoritmo de manejo de estas lesiones que permita discriminar los quistes potencialmente malignos de aquellos que no suponen un riesgo significativo para el paciente.

Las LQP engloban una amplia amalgama de quistes que incluye las neoplasias quísticas de páncreas (NQP). Existen cuatro subtipos principales dentro de esta última clasificación: TPMI, CAM, cistoadenomas serosos y las neoplasias sólidas pseudopapilares (Tabla I). Como su nombre indica, estas lesiones tienen un potencial maligno (10) que varía desde el 1% hasta el 36% (11-14).

 

 

Esta revisión se enfoca en los quistes mucinosos más comunes: los TPMI y los CAM. Debido a su mayor reconocimiento general (5), así como al incremento de la información que tenemos disponible, estas lesiones han ido ganando cada vez mayor atención en los últimos años. Sin embargo, a pesar de la gran cantidad de estudios que se han realizado hasta la fecha (15), el diagnóstico diferencial respecto a otras LQP, así como su manejo terapéutico, continúan suponiendo un reto.

 

Tumores Papilares Mucinosos Intraductales (TPMI) y Cistoadenomas Mucinosos (CAM)

TPMI

Los TPMI fueron descritos por primera vez en 1980 (16) y son considerados una entidad independiente desde 1996 (17). Los TPMI son lesiones intraductales que típicamente presentan un epitelio columnar secretor de mucina y que pueden, característicamente, desarrollar papilas proyectadas hacia la luz de los ductos pancreáticos (18). Estas lesiones abarcan un amplio espectro de neoplasias quísticas con diverso potencial maligno y una transformación progresiva de quistes con displasia de bajo grado (DBG) a displasia de alto grado (DAG) y, finalmente, adenocarcinoma ductal pancreático (19).

Los TPMI pueden derivar del epitelio que conforma el conducto pancreático principal (CP) o las ramas secundarias (RS) (Fig. 1). Esta distinción tiene relevancia clínica, ya que la afectación del CP se ha identificado como un factor de riesgo para la transformación maligna (20-23). Un CP mayor de 9 mm se considera un "estigma de alto riesgo", mientras que una dilatación comprendida entre 5-9 mm se considera una "característica preocupante" de malignidad (24). Asimismo, existe una tercera clasificación denominada "TPMI de tipo mixto" que afecta tanto al CP como a las RS. Se ha postulado recientemente que esta última categoría no debería ser considerada independientemente ya que presenta el mismo comportamiento clinicopatológico que los CP-TPMI. Sin embargo, en las últimas guías de consenso se mantuvo dicha categoría dado el interés que despierta desde un punto de vista puramente anátomo-patológico (24,25). Los RS-TPMI, por otro lado, están acaparando el foco de debate actualmente. Inicialmente, dado su potencial maligno, una vez diagnosticados se recomendaba su resección quirúrgica. Sin embargo, varios estudios recientes han expuesto tasas de transformación maligna significativamente más bajas a las anteriormente supuestas (2-6%) (26-29), lo que ha inclinado la balanza hacia un manejo más conservador.

 

 

Los TPMI también pueden ser clasificados desde un punto de vista histológico, el cual se asocia con su localización anatómica (CP vs. RS). Esta clasificación tiene una importancia clínica ya que predice el comportamiento biológico de los TPMI (30). Se han descrito hasta cuatro subtipos: gástrico, intestinal, pancreatobiliar y oncocítico (24). La mayoría de los CP-TPMI pertenecen al subtipo intestinal, el cual tiende a progresar hacia carcinoma coloide y, por tanto, tiene mejor pronóstico que el adenocarcinoma pancreático convencional. Por otro lado, los RS-TPMI frecuentemente se incluyen dentro de la categoría gástrica que es mayormente benigna. Pese a ello, si esta línea celular degenera, lo hace en carcinoma tubular, con un pronóstico bastante pobre similar al adenocarcinoma ductal pancreático (31).

Los TPMI suelen ser diagnosticados de forma incidental en pacientes de edad media y avanzada (32) con una prevalencia ligeramente mayor en varones (60%) (33). Suelen estar localizados frecuentemente en la cabeza del páncreas pero también pueden presentarse de forma multifocal distribuidos por toda la glándula (34). En los CP-TPMI, el signo de "la boca de pez", que consiste en la visualización de mucina a través de la papila duodenal, es un signo patognomónico que se puede observar en un 22-55% de dichas lesiones (35). Además, también se ha descrito que la salida de mucina a través de una fístula pancreatoduodenal es sugestiva de malignidad y puede ser observada hasta en un 2% de los casos (36).

Entre los biomarcadores descritos en los TPMI se incluyen el p16/CDKN2A, el SMAD4 y el TP53 (37,38). Asimismo, en estas lesiones también se puede observar la pérdida de expresión del p16/CDKN2, el CDKN1C y el ppENK (39). Recientemente, varios estudios (40-42) han demostrado la presencia de mutaciones en el GNAS (principalmente en el subtipo intestinal) y/o en el KRAS (subtipo pancreatobiliar) en un 96% de los TPMI. Las mutaciones del GNAS se han convertido en una herramienta diagnóstica prometedora ya que parecen estar presentes de forma selectiva en los TPMI y, por tanto, ausentes en los CAM. Desafortunadamente, estas mutaciones del GNAS no están presentes en todos los TPMI y, por ello, están todavía lejos de ser consideradas el gold standard para el diagnóstico de estos quistes.

En general, uno de los principales problemas en cuanto a los TPMI es su incierta historia natural. Inicialmente, la mayoría de las publicaciones se basaban en cohortes de especímenes resecados quirúrgicamente. Este sesgo de selección derivó en una sobreestimación de su potencial maligno. Sin embargo, estudios más recientes basados en cohortes observacionales han demostrado tasas de malignidad claramente más bajas (43). Por lo tanto, las recomendaciones más recientes tienden a seguir un manejo más conservador, especialmente para los RS-TPMI sin "características preocupantes" (44).

CAM

Los CAM son un tipo diferente de NQP que comprende el 25% (45) de las lesiones resecadas. La presencia de un estroma de tipo ovárico que contiene al epitelio productor de mucina es un signo patognomónico de esta entidad.

Aunque bastante bajo, los CAM también tienen un potencial maligno. El epitelio de los CAM puede presentar áreas con diferenciación pseudopilórica, gástrica, foveolar, de intestino delgado o colónico. Estas lesiones pueden también clasificarse en DBG, DAG o carcinoma invasivo (este último comportándose de forma semejante al adenocarcinoma ductal pancreático convencional), dependiendo del mayor grado de atipia celular hallado en el espécimen (46). Si estas lesiones se transforman en invasivas, el pronóstico es llamativamente pobre, con unas tasas de supervivencia posquirúrgica a los cinco años de en torno a 17% (47).

Los CAM son predominantemente diagnosticados en mujeres en su cuarta o quinta década de vida. Macroscópicamente, son lesiones solitarias, macrocísticas y homogéneas. La gran mayoría se encuentra presente en la glándula distal (cuerpo y cola pancreáticos) y, característicamente, no comunica con el conducto pancreático (48). Típicamente, tienen septos y, ocasionalmente, pueden también presentar calcificaciones o nódulos (13), estos últimos sugestivos de malignidad (Fig. 2).

 

 

Debido a su localización típicamente distal (cola del páncreas), que generalmente permite la realización de una pancreatectomía distal con menos efectos secundarios y comorbilidades (49), la característica presentación en pacientes jóvenes, y el pronóstico pobre si se transforman en lesiones malignas (47), la resección quirúrgica está indicada de forma primaria (24). Pese a esto, un estudio retrospectivo reciente evaluó a 90 pacientes con CAM resecados quirúrgicamente (50). De estas lesiones, tan solo un 6% tenía DAG y un 4%, carcinoma invasivo. Los autores concluyeron que, ante la ausencia de síntomas asociados, los CAM menores de 3 cm sin nódulos murales o marcadores tumorales elevados pueden ser manejados de una forma conservadora. Sin embargo, también señalaron que estas conclusiones debían ser validadas con estudios prospectivos antes de su generalización. Desde un punto de vista práctico, incluso si estos resultados llegan a ser validados, da la impresión de que un programa de seguimiento en estos pacientes jóvenes (que comprendería toda una vida) conllevaría costes significativos, así como ansiedad para el paciente, comparado con una resección quirúrgica que no requiere ningún seguimiento posterior (51).

Varios marcadores epiteliales han sido propuestos para los CAM, como el antígeno carcinoembrionario (CEA) y las citoqueratinas 7, 8, 18 y 19, así como los marcadores de subtipo gástrico foveolar como MUC5AC (con el MUC1 presente en CAM malignos). También las mutaciones en el K-ras, p53, RNF43 y SMAD4 pueden ser vistas en los CAM con displasia o carcinoma invasivo (40,52).

Los CAM suelen tener un CEA elevado en fluido quístico (53) que puede ayudar a discriminar estas lesiones de los cistoadenomas serosos (los cuales también tienden a presentarse como lesiones solitarias pero, opuestamente, tienen un riesgo mínimo de desarrollar malignidad). Sin embargo, los TPMI típicamente tienen también niveles de CEA elevados. Por lo tanto, puede llegar a ser difícil diferenciar entre estas dos entidades de forma preoperatoria (54). Otro problema añadido es la comunicación con el conducto pancreático que, teóricamente, está presente solo en los TPMI. Pese a esto, un estudio demostró que al menos el 15% de CAM confirmados patológicamente presentaban dicha comunicación (13).

Mientras que las guías actuales recomiendan resecar todas las lesiones sugestivas de CAM, los TPMI diagnosticados clínicamente deben ser estudiados más a fondo para poder discriminar cuáles de estas lesiones deben ser resecadas (debido a un riesgo mayor de desarrollar malignidad) y cuáles deben ser incluidas en un programa de seguimiento periódico. Por lo tanto, es necesario diseñar una estrategia prequirúrgica que permita categorizar y discriminar entre TPMI y CAM.

 

Diagnóstico

Actualmente, la concordancia entre el diagnóstico clínico preoperatorio y el informe patológico de la pieza resecada en las LQP se encuentra entre el 68% y el 78% (55-57). Para poder caracterizar y definir estas lesiones (principalmente las de mayor tamaño o sugestivas de malignidad) se recomienda una estrategia que combine las diferentes modalidades de imagen diagnóstica, junto a técnicas que permitan obtener tejido o fluido como la ultrasonografía endoscópica (USE) (57,58).

Técnicas de imagen

Varios estudios han puesto en evidencia la ineficacia de las técnicas de imagen para discriminar de forma precisa las LQP (59,60). Pese a esto, la colangiorresonancia magnética (CRM) está considerada actualmente la mejor técnica de imagen para detectar y caracterizar tanto los TPIM como los CAM. Esta modalidad incluye la resonancia magnética nuclear con secuencias rápidas de tipo spin eco, las cuales permiten realizar reconstrucciones en tres dimensiones de los árboles biliares y pancreáticos. Esta tecnología es capaz de detectar con precisión comunicaciones ductales, así como la presencia de diversas características intraquísticas como los nódulos murales (61).

Recientemente, un estudio (62) demostró la ausencia de diferencias entre la CRM y la tomografía axial computerizada con multicorte para la caracterización de estas lesiones. En dicho análisis, la combinación de ambas modalidades no fue significativamente mejor que cualquiera de ellas usadas de forma independiente. Sin embargo, los autores sugirieron que ambas técnicas podían ser usadas conjuntamente en casos seleccionados en los que no haya un patrón radiológico claro.

Incluso si la CRM y la tomografía axial computerizada con multicorte tienen la misma eficacia, la ausencia de radiación de la CRM ofrece más ventajas, especialmente en pacientes jóvenes. Además, según la literatura actual, la CRM parece conllevar menor riesgo de efectos secundarios tras la administración de contraste intravenoso (63).

Modalidades endoscópicas

Recientemente, la ASGE publicó unas guías nuevas sobre el papel de la endoscopia en el diagnóstico de las LQP (64). Estas guías tenían como objetivo describir la utilidad de las diversas modalidades endoscópicas, especialmente en aquellos casos donde no se visualizan rasgos radiológicos característicos en las pruebas de imagen y, por tanto, no existe una información concluyente tras estos primeros exámenes.

La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), por otro lado, permite realizar un pancreatograma. Este puede ser de utilidad en el diagnóstico diferencial entre los TPMI y los CAM si se visualizan comunicaciones o estenosis segmentarias en el conducto pancreático. Sin embargo, dichos hallazgos no son específicos de las NQP y pueden encontrarse en los pseudoquistes o la pancreatitis crónica, respectivamente. Una ventaja de esta técnica es la capacidad de obtener muestras a través del cepillado o la realización de biopsias. Pese a ello, una revisión sistemática recientemente publicada (65) que analizó 483 pacientes con TPMI demostró que la citología obtenida mediante CPRE tenía una buena especificidad (97%) pero una sensibilidad insuficiente (35%), con una eficacia general del 93%. En esta misma revisión, la citología obtenida por lavado fue el mejor método diagnóstico, con una sensibilidad del 46% y una especificidad del 98%. Debido a esta eficacia insuficiente, se han probado nuevas técnicas para la obtención de muestras. Entre ellas, la videoscopia intrapancreática con catéteres de fibra óptica (66) ha demostrado excelentes resultados, con sensibilidad y especificidad de hasta el 100% en la detección de malignidad a través de la citología de irrigación en pacientes con conducto pancreático dilatado (67). Pese a estos resultados prometedores, la CPRE está raramente indicada de forma primaria para el diagnóstico de las NQP debido a los riesgos inherentes del procedimiento, así como a la insuficiente eficacia diagnóstica actual.

La USE es hoy en día el método endoscópico de elección para el diagnóstico, la toma de muestras y el seguimiento de las NQP. Pese a ello, una de sus principales limitaciones es la significativa variabilidad interoperador en la descripción de los hallazgos morfológicos (68). Esto puede ser implementado mediante la realización de una punción aspiración de aguja fina (PAAF) con el fin de obtener fluido quístico, componentes intraquísticos, o células del conducto pancreático o ganglios linfáticos (69,70). Además, se ha demostrado que el uso combinado de la USE-PAAF con una técnica de imagen de alta resolución puede incrementar la eficacia diagnóstica hasta en un 54% (71). Por otro lado, la diferenciación entre mucina intraquística y los nódulos murales supone frecuentemente una dificultad añadida en USE. Para intentar resolver este problema, un estudio reciente (72) mostró que los nódulos murales suelen tener unos bordes mal definidos con un centro hiperecoico, opuestamente a lo que ocurre con la mucina, la cual tiende a mostrarse con un halo hiperecoico y un centro hipoecoico. La USE con contraste ha contribuido recientemente a la problemática actual del diagnóstico diferencial entre estas dos entidades, ya que parece ser capaz de distinguir la perfusión vascular que característicamente se ve en los nódulos murales (73). Por último, diversos estudios han demostrado un incremento en la eficacia diagnóstica de la USE al combinarla con la endomicroscopia láser confocal a través de la aguja. De hecho, un estudio reciente (74) demostró una eficacia diagnóstica para discriminar quistes mucinosos del 93% si a esta técnica se le añadía, además, la cistoscopia. Asimismo, los resultados evidenciaron una eficacia diagnóstica superior si ambas técnicas se realizan combinadas versus independientemente (87% endomicroscopia láser confocal y 83% cistoscopia, respectivamente).

Fluido intraquístico

La citología del fluido intraquístico suele ser inespecífica debido a la pequeña cantidad de fluido que se encuentra en los quistes de 1-2 cm de diámetro, la insuficiente presencia de células en dicho fluido y la contaminación celular (principalmente de tipo gástrico o duodenal) secundaria al tracto que sigue la aguja. Por todo esto, la sensibilidad de la citología realizada en fluido quístico suele ser muy baja. Un metaanálisis reciente (75) revisó 1,438 pacientes con una LQP mostrando una sensibilidad insuficiente de 54% con una especificidad óptima de 93% para distinguir entre quistes mucinosos y no mucinosos. Para intentar superar estas deficiencias, una estrategia empleada ha sido redefinir el concepto de muestra "positiva" como la presencia de suficientes células con atipia de alto grado que, sin embargo, no serían suficientes desde un punto de vista cuanti/cualitativo para un diagnóstico convencional de cáncer (76). Con este concepto modificado, la sensibilidad y la especificidad para predecir DAG o carcinoma invasivo en quistes mucinosos fue de entre el 72% y el 85%, respectivamente. Otro grupo (77) publicó semejantes resultados, empleando la misma estrategia, con una sensibilidad y una especificidad del 77% y del 80% al estudiar una cohorte exclusiva de TPMI. Pese a ello, su sensibilidad cayó hasta el 67% cuando tan solo los RS-TPMI de menos de 3 cm fueron incluidos en el subanálisis.

Varios marcadores en fluido quístico han sido recientemente probados como consecuencia de esta insuficiente eficacia de la citología en el fluido quístico. El más comúnmente usado es el CEA. Existe un acuerdo general de que la utilidad del CEA es exclusiva para la discriminación entre quistes mucinosos y no mucinosos (78); se ha demostrado que niveles de CEA superiores a 800 ng/ml conllevan un valor predictivo positivo de hasta 94% con una eficacia diagnóstica general del 79% (79). Pese a esto, no existe un consenso claro en cuanto al valor de corte del CEA (80), siendo 192 ng/ml el valor más comúnmente usado (54) (sensibilidad 75%, especificidad 84%). Por otro lado, un estudio reciente (81) evaluó la utilidad clínica de los valores seriados de CEA. Para ello, estudió 400 pacientes con NQP a los que se les había realizado una USE-PAAF. En 17 (20%) de los pacientes se observaron fluctuaciones de los valores de CEA que, sin embargo, no se correlacionaron con cambios clínicos significativos.

Recientemente, las nuevas estrategias en el diagnóstico de las NQP han apuntado hacia el análisis molecular del ADN en fluido quístico. Varios estudios, incluyendo el estudio multicéntrico "PANDA", han evaluado la presencia de inestabilidad alélica o mutaciones del KRAS para discriminar entre quistes mucinosos y no mucinosos con resultados subóptimos (82,83). Curiosamente, un estudio más reciente (84) ha mostrado la utilidad del análisis molecular para la identificación de quistes mucinosos si este se combina con una citología y CEA en fluido quístico (eficacia diagnóstica del 73%) versus su uso de forma aislada (eficacia diagnóstica del 56%). En esta misma línea, otro estudio también ha mostrado resultados óptimos pero esta vez para la caracterización de malignidad entre quistes mucinosos (85). Sin embargo, y pese a estos resultados iniciales, el papel del análisis molecular continúa estando confinado generalmente a casos experimentales o a aquellos donde el manejo convencional ha sido inconcluso.

Finalmente, las mutaciones del GNAS (que también pueden ser estudiadas en jugo pancreático) parecen ser el marcador molecular más prometedor tras un estudio que mostró su presencia en hasta el 64% de los pacientes con TPMI (83-86). Basándonos en estos resultados, las mutaciones del GNAS parecen ser capaces de discriminar entre TPMI y CAM (aunque su ausencia no diagnostica directamente un CAM ya que no todos los TPMI expresan estas mutaciones) pero no son útiles para detectar malignidad (43).

 

Guías actuales y recomendaciones

En 2006 (87) se publicaron las primeras guías clínicas de TPMI y CAM, con una posterior revisión publicada en 2012 (24). Estas guías aportaron un marco esencial para el manejo clínico de ambas entidades. Sin embargo, debido a la falta de suficiente información clínica disponible, estas guías estaban basadas en un consenso y, por tanto, les faltaba suficiente evidencia para ser consideradas más que recomendaciones de expertos. De hecho, una revisión sistemática reciente (88) que estudió la utilidad general de las guías Sendai en el manejo de los RS-TPMI evidenció un valor predictivo positivo insuficiente (11-52%) con un valor predictivo negativo entre el 70% y el 100%.

Brevemente, las guías de 2012 introdujeron un algoritmo de dos fases para predecir malignidad en estas lesiones. Este algoritmo consistía en la presencia de "estigmas de alto riesgo" (ictericia obstructiva en pacientes con quistes en la cabeza pancreática, componente sólido intraquístico realzado y un CP dilatado de más de 10 mm) que suponían una resección inmediata de la lesión por la alta sospecha de malignidad, y las "características preocupantes" (quistes de más de 3 cm, paredes del quiste engrosadas o realzadas, CP dilatado entre 5 y 9 mm, nódulos murales no realzados, cambio abrupto del calibre del conducto pancreático con atrofia distal y linfadenopatías) (Fig. 3), las cuales debían ser estudiadas en profundidad con una USE-PAAF. Si ninguna de estas características estaba presente, el manejo del quiste debía ser determinado por su tamaño exclusivamente. Además, esta revisión de 2012 bajó el límite para determinar una dilatación de una RS o del CP de hasta 5 mm con el fin de poder incrementar la sensibilidad de diagnóstico.

 

 

Desde su publicación en 2006 y 2012 múltiples estudios han evaluado la eficacia de las guías. Por un lado, parece haber un consenso en cuanto a una mayor eficacia de las guías de 2012 respecto a las de 2006 (44,8% versus 35,5%, respectivamente) (89). Sin embargo, si se analizan los factores de riesgo para detectar malignidad, los resultados son más heterogéneos. El tamaño del quiste fue el factor de riesgo más asociado con malignidad en un metaanálisis (90) que incluyó 41 artículos (3,304 RS-TPMI resecados) con una odds ratio de 62,4, seguido de la presencia de nódulos murales (odds ratio 9,3). Sorprendentemente, otro metaanálisis (91) que revisó TPMI que habían sido resecados quirúrgicamente concluyó que los nódulos murales eran los factores de riesgo más asociados con malignidad (odds ratio diagnóstica 6,0) seguido de una dilatación del CP mayor de 5 mm (odds ratio diagnóstica 4,4). Según estos resultados, el tamaño del quiste no estaba tan siquiera relacionado con la progresión hacia malignidad. De forma similar, un estudio reciente (92) que también analizó una cohorte de RS-TPMI resecados evidenció que la presencia de nódulos murales y dilatación del CP eran los mejores predictores de malignidad. El tamaño del quiste (mayor de 3 cm) parece ser el factor de riesgo más debatible, con algunos estudios (93) apoyando su papel como factor de riesgo independiente de malignidad y otras publicaciones (44) recomendando un manejo conservador si se encuentra presente sin ninguna otra "característica preocupante".

En 2015, la AGA publicó unas nuevas guías para el manejo de las NQP (94). En estas guías hubo una diferencia significativa respecto a las guías previas en cuanto a la definición de "malignidad". Aquí, solamente la presencia de carcinoma invasivo se consideró como maligna, dejando fuera de esta categoría a las lesiones con DAG. De este modo, las guías de la AGA pretendieron detectar "neoplasia tardía" en vez de lesiones malignas incipientes como en las guías de 2006 y 2012. Desde un punto de vista clínico, intentar detectar una "neoplasia tardía" puede no ser el mejor objetivo diagnóstico en estos casos debido a la alta letalidad de estas lesiones una vez se detecta malignidad. En vista de esto, un estudio reciente (95) tuvo como objetivo determinar la eficacia de las guías de la AGA para detectar neoplasia avanzada. Para ello, fueron analizados 225 pacientes con una LQP a los que se les había realizado una USE-PAAF. Las guías de la AGA resultaron imprecisas para detectar LQP con dicho grado de malignidad, exponiendo una sensibilidad del 62%, una especificidad del 79%, un valor predictivo positivo del 57% y un valor predictivo negativo del 82%. Pero aún más importante, y basándose en sus resultados, estas guías no fueron capaces de detectar un 45% de los TPMI con DAG o carcinoma invasivo.

Por otro lado, uno de los puntos más controvertidos de estas guías fue la recomendación de dejar de seguir estas lesiones si no aparece ningún factor de alto riesgo (es decir, desarrollo de un componente sólido intraquístico, dilatación del conducto pancreático y/o diámetro del quiste ≥ 3 cm) después de los primeros cinco años de seguimiento. A pesar de que esta fue la primera vez que unas guías han tratado de resolver la problemática que supone el periodo de seguimiento de estas lesiones, la insuficiente evidencia de la que se dispone hoy en día limita su generalización. De hecho, estudios publicados recientemente han expuesto resultados contradictorios. Varios estudios que han analizado RS-TPMI han demostrado la aparición de malignidad incluso después de esos cinco primeros años de seguimiento (28,29,96), mientras que otras publicaciones han demostrado una tendencia hacia la estabilidad después de este primer periodo de seguimiento (97,98). Recientemente, un estudio multicéntrico analizó 130 pacientes asintomáticos con LQP (99). Estos pacientes fueron seguidos durante al menos cinco años con un total de tres (1%) pacientes desarrollando malignidad. Aquellos pacientes con cero, uno o dos de los anteriormente mencionados factores de alto riesgo tuvieron un 0%, 1% y 15% de riesgo de desarrollar cáncer, respectivamente. Estos resultados sugieren que las recomendaciones de la AGA de discontinuar seguimiento en pacientes de bajo riesgo son adecuadas. Además, otro estudio diferente dividió las LQP en dos grupos, Fukuoka positivo o negativo, dependiendo de la presencia o ausencia de "estigmas de alto riesgo/características preocupantes", respectivamente (100). Estos quistes fueron seguidos durante una mediana de tiempo de 4,2 años. Los autores concluyeron que, entre los quistes Fukuoka negativo, el riesgo de cáncer de páncreas en cinco años era 2-3% (0-2% si los casos malignos diagnosticados durante los primeros seis meses de seguimiento eran excluidos). En función de estos resultados, los autores sugirieron que el seguimiento a partir de los seis primeros meses puede ser realizado en intervalos menos frecuentes que los inicialmente descritos en las guías de 2012, apoyando de esta manera la nueva tendencia expuesta en las guías de la AGA hacia un manejo más conservador.

 

Conclusiones

Las NQP, y más específicamente los TPMI y los CAM, se diagnostican cada vez más en la práctica diaria. La mayoría de estas lesiones se visualizan durante un estudio de imagen realizado por causas no pancreáticas y, en muchos de los casos, ese estudio no es capaz de aportar la información necesaria para decidir la estrategia de manejo. Mediante la combinación de una técnica de imagen con una USE-PAAF y biomarcadores se aumenta la eficacia diagnóstica para la caracterización de estas lesiones. A pesar de esto, existen todavía falsos positivos que, inadecuadamente, dirigen al paciente hacia una resección quirúrgica con los consecuentes efectos secundarios y comorbilidades asociados.

Las guías actuales carecen de suficiente evidencia a largo plazo para poder definir la estrategia de manejo y, por ello, sus indicaciones deben ser interpretadas cautelosamente. Sin embargo, en los últimos años ha habido una tendencia hacia un manejo más conservador de la lesiones de bajo riesgo. Más investigación, con estudios de cohortes observacionales y a largo plazo, es necesaria para entender la historia natural de las LQP y, más específicamente, de los RS-TPMI.

 

 

Dirección para correspondencia:
Michael B. Wallace.
Departamento de Gastroenterología y Hepatología.
Mayo Clinic. 4500 San Pablo Rd.
32224 Jacksonville, Florida. EE. UU.
e-mail: wallace.michael@mayo.edu

Recibido: 01-10-2016
Aceptado: 04-10-2017

 

 

Bibliografía

1. Kimura W, Nagai H, Kuroda A, et al. Analysis of small cystic lesions of the pancreas. Int J Pancreatol 1995;18:197-206.         [ Links ]

2. Zhang XM, Mitchell DG, Dohke M, et al. Pancreatic cysts: Depiction on single-shot fast spin-echo MR images. Radiol 2002;223:547-53. DOI: 10.1148/radiol.2232010815.         [ Links ]

3. Spinelli KS, Fromwiller TE, Daniel RA, et al. Cystic pancreatic neoplasms: Observe or operate. Ann Surg 2004;239:651-7. DOI: 10.1097/01.sla.0000124299.57430.ce.         [ Links ]

4. Girometti R, Intini S, Brondani G, et al. Incidental pancreatic cysts on 3D turbo spin echo magnetic resonance cholangiopancreatography: Prevalence and relation with clinical and imaging features. Abdom Imaging 2011;36:196-205. DOI: 10.1007/s00261-010-9618-4.         [ Links ]

5. Gaujoux S, Brennan MF, Gonen M, et al. Cystic lesions of the pancreas: Changes in the presentation and management of 1,424 patients at a single institution over a 15-year time period. J Am Coll Surg 2011;212:590-600. DOI: 10.1016/j.jamcollsurg.2011.01.016.         [ Links ]

6. Chung JW, Chung MJ, Park JY, et al. Clinicopathologic features and outcomes of pancreatic cysts during a 12-year period. Pancreas 2013;42:230-8. DOI: 10.1097/MPA.0b013e31826ae31a.         [ Links ]

7. Freeny PC, Saunders MD. Moving beyond morphology: New insights into the characterization and management of cystic pancreatic lesions. Radiol 2014;272:345-63. DOI: 10.1148/radiol.14131126.         [ Links ]

8. Moris M, Bridges MD, Pooley RA, et al. Association between advances in high-resolution cross-section imaging technologies and increase in prevalence of pancreatic cysts from 2005 to 2014. Clin Gastroenterol Hepatol 2016;14:585-93. DOI: 10.1016/j.cgh.2015.08.038.         [ Links ]

9. Hoffman RL, Gates JL, Kochman ML, et al. Analysis of cyst size and tumor markers in the management of pancreatic cysts: Support for the original Sendai criteria. J Am Coll Surg 2015;220:1087-95. DOI: 10.1016/j.jamcollsurg.2015.02.013.         [ Links ]

10. Munigala S, Gelrud A, Agarwal B. Risk of pancreatic cancer in patients with pancreatic cyst. Gastrointest Endosc 2016;84:81-6. DOI: 10.1016/j.gie.2015.10.030.         [ Links ]

11. Kimura W, Moriya T, Hirai I, et al. Multicenter study of serous cystic neoplasm of the Japan pancreas society. Pancreas 2012;41:380-7. DOI: 10.1097/MPA.0b013e31822a27db.         [ Links ]

12. Das A, Wells CD, Nguyen CC. Incidental cystic neoplasms of pancreas: What is the optimal interval of imaging surveillance? Am J Gastroenterol 2008;103:1657-62. DOI: 10.1111/j.1572-0241.2008.01893.x.         [ Links ]

13. Yamao K, Yanagisawa A, Takahashi K, et al. Clinicopathological features and prognosis of mucinous cystic neoplasm with ovarian-type stroma: A multi-institutional study of the Japan pancreas society. Pancreas 2011;40:67-71. DOI: 10.1097/MPA.0b013e3181f749d3.         [ Links ]

14. Wu BU, Sampath K, Berberian CE, et al. Prediction of malignancy in cystic neo-plasms of the pancreas: A population-based cohort study. Am J Gastroenterol 2014;109:121-9. DOI: 10.1038/ajg.2013.334.         [ Links ]

15. Broughton J, Lipschitz J, Cantor M, et al. Determining the natural history of pancreatic cystic neoplasms: A Manitoban cohort study. HPB (Oxford) 2016;18:383-8. DOI: 10.1016/j.hpb.2015.11.001.         [ Links ]

16. Ohashi K, Tajiri H, Gondo M, et al. A case of cystadenocarcinoma of the pancreas forming bilio-pancreatic fistula. Prog Dig Endosc 1980;17:261-4.         [ Links ]

17. Kloppel G, Solcia E, Longnecker DS, et al. Histological typing of tumours of the exocrine pancreas, 2nd ed. World Health Organization: international histological classification of tumours. Berlin: Springer-Verlag; 1996.         [ Links ]

18. Farrell JJ, Brugge WR. Intraductal papillary mucinous tumor of the pancreas. Gastrointest Endosc 2002;55:701-14. DOI: 10.1067/mge.2002.123641.         [ Links ]

19. Kang MJ, Lee KB, Jang JY, et al. Disease spectrum of intraductal papillary mucinous neoplasm with an associated invasive carcinoma invasive IPMN versus pancreatic ductal adenocarcinoma-associated IPMN. Pancreas 2013;42:1267-74. DOI: 10.1097/MPA.0b013e3182954137.         [ Links ]

20. Lafemina J, Katabi N, Klimstra D, et al. Malignant progression in IPMN: A cohortanalysis of patients initially selected for resection or observation. Ann Surg Oncol 2013;20:440-7. DOI: 10.1245/s10434-012-2702-y.         [ Links ]

21. Ogura T, Masuda D, Kurisu Y, et al. Potential predictors of disease progression formain-duct intraductal papillary mucinous neoplasms of the pancreas. J Gastroenterol Hepatol 2013;28:1782-6. DOI: 10.1111/jgh.12301.         [ Links ]

22. Marchegiani G, Mino-Kenudson M, Sahora K, et al. IPMN involving the main pancreatic duct: Biology epidemiology, and long-term outcomes following resection. Ann Surg 2015;261:976-83. DOI: 10.1097/SLA.0000000000000813.         [ Links ]

23. Nagata N, Kawazoe A, Mishima S, et al. Development of pancreatic cancer, disease-specific mortality, and all-cause mortality in patients with nonresected IPMNs: A long-term cohort study. Radiol 2016;278:125-34. DOI: 10.1148/radiol.2015150131.         [ Links ]

24. Tanaka M, Fernández-del Castillo C, Adsay V, et al. International consensus guidelines 2012 for the management of IPMN and MCN of the pancreas. Pancreatol 2012;12:183-97. DOI: 10.1016/j.pan.2012.04.004.         [ Links ]

25. Tanaka M. Intraductal papillary mucinous neoplasms of the pancreas. Pancreas 2014;43:1136-40. DOI: 10.1097/MPA.0000000000000233.         [ Links ]

26. Sawai Y, Yamao K, Bhatia V, et al. Development of pancreatic cancers during long-term follow-up of side-branch intraductal papillary mucinous neoplasms. Endoscopy 2010;42:1077-84. DOI: 10.1055/s-0030-1255971.         [ Links ]

27. Maguchi H, Tanno S, Mizuno N, et al. Natural history of branch duct intraductal papillary mucinous neoplasms of the pancreas: A multicenter study in japan. Pancreas 2011;40:364-70. DOI: 10.1097/MPA.0b013e31820a5975.         [ Links ]

28. Khannoussi W, Vullierme MP, Rebours V, et al. The long term risk of malignancy in patients with branch duct intraductal papillary mucinous neoplasms of the pancreas. Pancreatol 2012;12:198-202. DOI: 10.1016/j.pan.2012.03.056.         [ Links ]

29. Malleo G, Marchegiani G, Borin A, et al. Observational study of the incidence of pancreatic and extrapancreatic malignancies during surveillance of patients with branch-duct intraductal papillary mucinous neoplasm. Ann Surg 2015;261:984-90. DOI: 10.1097/SLA.0000000000000884.         [ Links ]

30. Mino-Kenudson M, Fernández-del Castillo C, Baba Y, et al. Prognosis of invasive intraductal papillary mucinous neoplasm depends on histological and precursor epithelial subtypes. Gut 2011;60:1712-20. DOI: 10.1136/gut.2010.232272.         [ Links ]

31. Nakata K, Ohuchida K, Aishima S, et al. Invasive carcinoma derived from intestinal-type intraductal papillary mucinous neoplasm is associated with minimal invasion, colloid carcinoma, and less invasive behavior, leading to a better prognosis. Pancreas 2011;40:581-7. DOI: 10.1097/MPA.0b013e318214fa86.         [ Links ]

32. Sohn TA, Yeo CJ, Cameron JL, et al. Intraductal papillary mucinous neoplasmsof the pancreas: An updated experience. Ann Surg 2004;239:788-97. DOI: 10.1097/01.sla.0000128306.90650.aa.         [ Links ]

33. Khalid A, Brugge W. ACG practice guidelines for the diagnosis and management of neoplastic pancreatic cysts. Am J Gastroenterol 2007;102:2339-49. DOI: 10.1111/j.1572-0241.2007.01516.x.         [ Links ]

34. Sahani DV, Lin DJ, Venkatesan AM, et al. Multidisciplinary approach to diagnosis and management of intraductal papillary mucinous neoplasms of the pancreas. Clin Gastroenterol Hepatol 2009;7:259-69. DOI: 10.1016/j.cgh.2008.11.008.         [ Links ]

35. Kitagawa Y, Unger TA, Taylor S, et al. Mucus is a predictor of better prognosis and survival in patients with intraductal papillary mucinous tumor of the pancreas. J Gastrointest Surg 2003;7:12-8. DOI: 10.1016/S1091-255X(02)00152-X.         [ Links ]

36. Telford JJ, Carr-Locke DL. The role of ERCP and pancreatoscopy in cystic and intraductal tumors. Gastrointest Endosc Clin N Am 2002;12:747-57. DOI: 10.1016/S1052-5157(02)00026-0.         [ Links ]

37. Kanda M, Sadakari Y, Borges M, et al. Mutant TP53 in duodenal samples of pancreatic juice from patients with pancreatic cancer or high-grade dysplasia. Clin Gastroenterol Hepatol 2013;11:719-30. DOI: 10.1016/j.cgh.2012.11.016.         [ Links ]

38. Xiao HD, Yamaguchi H, Dias-Santagata D, et al. Molecular characteristics and biological behaviours of the oncocytic and pancreatobiliary subtypes of intraductal papillary mucinous neoplasms. J Pathol 2011;224:508-16. DOI: 10.1002/path.2875.         [ Links ]

39. Hong SM, Vincent A, Kanda M, et al. Genome-wide somatic copy number alterations in low-grade PanINs and IPMNs from individuals with a family history of pancreatic cancer. Clin Cancer Res 2012;18:4303-12. DOI: 10.1158/1078-0432.CCR-12-1075.         [ Links ]

40. Wu J, Jiao Y, Dal Molin M, et al. Whole-exome sequencing of neoplastic cysts of the pancreas reveals recurrent mutations in components of ubiquitin-dependent pathways. Proc Natl Acad Sci U S A 2011;108:21188-93. DOI: 10.1073/pnas.1118046108.         [ Links ]

41. Matthaei H, Norris AL, Tsiatis AC, et al. Clinicopathological characteristics and molecular analyses of multifocal intraductal papillary mucinous neoplasms of the pancreas. Ann Surg 2012;255:326-33. DOI: 10.1097/SLA.0b013e3182378a18.         [ Links ]

42. Dal Molin M, Matthaei H, Wu J, et al. Clinicopathological correlates of activating GNAS mutations in intraductal papillary mucinous neoplasm (IPMN) of the pancreas. Ann Surg Oncol 2013;20:3802-8. DOI: 10.1245/s10434-013-3096-1.         [ Links ]

43. Sahora K, Mino-Kenudson M, Brugge W, et al. Branch duct intraductal papillary mucinous neoplasms does cyst size change the tip of the scale? A critical analysis of the revised international consensus guidelines in a large singke-instituttional series. Ann Surg 2013;258:446-75.         [ Links ]

44. Lawson RD, Hunt GC, Giap AQ, et al. Pancreatic cysts suspected to be branch duct intraductal papillary mucinous neoplasm without concerning features have low risk for development of pancreatic cancer. Ann Gastroenterol 2015;28:487-94.         [ Links ]

45. Valsangkar NP, Morales-Oyarvide V, Thayer SP, et al. 851 resected cystic tumors of the pancreas: A 33-year experience at the Massachusetts General Hospital. Surg 2012;152:S4-12. DOI: 10.1016/j.surg.2012.05.033.         [ Links ]

46. Baker ML, Seeley ES, Pai R, et al. Invasive mucinous cystic neoplasms of the pancreas. Exp Mol Pathol 2012;93:345-9. DOI: 10.1016/j.yexmp.2012.07.005.         [ Links ]

47. Sarr MG, Carpenter HA, Prabhakar LP, et al. Clinical and pathologic correlation of 84 mucinous cystic neoplasms of the pancreas: Can one reliably differentiate benign from malignant (or premalignant) neoplasms? Ann Surg 2000;231:205-12. DOI: 10.1097/00000658-200002000-00009.         [ Links ]

48. Barral M, Soyer P, Dohan A, et al. Magnetic resonance imaging of cystic pancreatic lesions in adults: An update in current diagnostic features and management. Abdom Imaging 2014.39:48-65. DOI: 10.1007/s00261-013-0048-y.         [ Links ]

49. Van der Gaag NA, Berkhemer OA, Sprangers MA, et al. Quality of life and functional outcome after resection of pancreatic cystic neoplasm. Pancreas 2014;43:755-61. DOI: 10.1097/MPA.0000000000000075.         [ Links ]

50. Park JW, Jang JY, Kang MJ, et al. Mucinous cystic neoplasm of the pancreas: Is surgical resection recommended for all surgically fit patients? Pancreatol 2014;14:131-6. DOI: 10.1016/j.pan.2013.12.006.         [ Links ]

51. Xourafas D, Tavakkoli A, Clancy TE, et al. Noninvasive intraductal papillary mucinous neoplasms and mucinous cystic neoplasms: Recurrence rates and postoperative imaging follow-up. Surg 2015;157:473-83. DOI: 10.1016/j.surg.2014.09.028.         [ Links ]

52. Jiménez RE, Warshaw AL, Z'graggen K, et al. Sequential accumulation of K-ras mutations and p53 overexpression in the progression of pancreatic mucinous cystic neoplasms to malignancy. Ann Surg 1999;230:501-9. DOI: 10.1097/00000658-199910000-00006.         [ Links ]

53. O'Toole D, Palazzo L, Hammel P, et al. Macrocystic pancreatic cystadenoma: The role of EUS and cyst fluid analysis in distinguishing mucinous and serous lesions. Gastrointest Endosc 2004;59:823-9. DOI: 10.1016/S0016-5107(04)00346-3.         [ Links ]

54. Brugge WR, Lewandrowski K, Lee-Lewandrowski E, et al. Diagnosis of pancreatic cystic neoplasms: A report of the cooperative pancreatic cyst study. Gastroenterol 2004;126:1330-6. DOI: 10.1053/j.gastro.2004.02.013.         [ Links ]

55. Correa-Gallego C, Ferrone CR, Thayer SP, et al. Incidental pancreatic cysts: Do we really know what we are watching? Pancreatol 2010;10:144-50. DOI: 10.1159/000243733.         [ Links ]

56. Salvia R, Malleo G, Marchegiani G, et al. Pancreatic resections for cystic neoplasms: From the surgeon's presumption to the pathologist's reality. Surg 2012;152:S135-42.         [ Links ]

57. Del Chiaro M, Segersvärd R, Pozzi Mucelli R, et al. Comparison of preoperative conference-based diagnosis with histology of cystic tumors of the pancreas. Ann Surg Oncol 2014;21:1539-44. DOI: 10.1245/s10434-013-3465-9.         [ Links ]

58. Goh BK, Thng CH, Tan DM, et al. Evaluation of the Sendai and 2012 International Consensus Guidelines based on cross-sectional imaging findings performed for the initial triage of mucinous cystic lesions of the pancreas: A single institution experience with 114 surgically treated patients. Am J Surg 2014;208:202-9. DOI: 10.1016/j.amjsurg.2013.09.031.         [ Links ]

59. Curry CA, Eng J, Horton KM, et al. CT of primary cystic pancreatic neoplasms: Can CT be used for patient triage and treatment. AJR Am J Roentgenol 2000;175:99-103. DOI: 10.2214/ajr.175.1.1750099.         [ Links ]

60. Visser BC, Yeh BM, Qayyum A, et al. Characterization of cystic pancreatic masses: Relative accuracy of CT and MRI. AJR Am J Roentgenol 2007;189:648-56. DOI: 10.2214/AJR.07.2365.         [ Links ]

61. Waters JA, Schmidt CM, Pinchot JW, et al. CT vs MRCP: Optimal classification of IPMN type and extent. J Gastrointest Surg 2008;12:101-9. DOI: 10.1007/s11605-007-0367-9.         [ Links ]

62. Lee HJ, Kim MJ, Choi JY, et al. Relative accuracy of CT and MRI in the differentiation of benign from malignant pancreatic cystic lesions. Clin Radiol 2011;66:315-21. DOI: 10.1016/j.crad.2010.06.019.         [ Links ]

63. Nougaret S, Reinhold C, Chong J, et al. Incidental pancreatic cysts: Natural history and diagnostic accuracy of a limited serial pancreatic cyst MRI protocol. Eur Radiol 2014;24:1020-9. DOI: 10.1007/s00330-014-3112-2.         [ Links ]

64. Muthusamy VR, Chandrasekhara V, Acosta RD, et al. The role of endoscopy in the diagnosis and treatment of cystic pancreatic neoplasms. Gastrointest Endosc 2016;84:1-9. DOI: 10.1016/j.gie.2016.04.014.         [ Links ]

65. Suzuki R, Thosani N, Annangi S, et al. Diagnostic yield of endoscopic retrograde cholangiopancreatography-based cytology for distinguishing malignant and benign intraductal papillary mucinous neoplasm: Systematic review and meta-analysis. Dig Endosc 2014;26:586-93. DOI: 10.1111/den.12230.         [ Links ]

66. Itoi T, Sofuni A, Itokawa F, et al. Initial experience of peroral pancreatoscopy combined with narrow-band imaging in the diagnosis of intraductal papillary mucinous neoplasms of the pancreas. Gastrointest Endosc 2007;66:793-7. DOI: 10.1016/j.gie.2007.03.1096.         [ Links ]

67. Nagayoshi Y, Aso T, Ohtsuka T, et al. Peroral pancreatoscopy using the SpyGlass system for the assessment of intraductal papillary mucinous neoplasm of the pancreas. J Hepatobiliary Pancreat Sci 2014;21:4110-7. DOI: 10.1002/jhbp.44.         [ Links ]

68. Ahmad NA, Kochman ML, Brensinger C, et al. Interobserver agreement among endosonographers for the diagnosis of neoplastic versus non-neoplastic pancreatic cystic lesions. Gastrointest Endosc 2003;58:59-64. DOI: 10.1067/mge.2003.298.         [ Links ]

69. Lim LG, Lakhtakia S, Ang TL, et al. Factors determining diagnostic yield of endoscopic ultrasound guided fine-needle aspiration for pancreatic cystic lesions: A multicentre Asian study. Dig Dis Sci 2013;58:1751-7. DOI: 10.1007/s10620-012-2528-2.         [ Links ]

70. Rogart JN, Loren DE, Singu BS, et al. Cyst wall puncture and aspiration during EUS-guided fine needle aspiration may increase the diagnostic yield of mucinous cysts of the pancreas. J Clin Gastroenterol 2011;45:164-9. DOI: 10.1097/MCG.0b013e3181eed6d2.         [ Links ]

71. Khashab MA, Kim K, Lennon AM, et al. Should we do EUS/FNA on patients with pancreatic cysts? The incremental diagnostic yield of EUS over CT/MRI for prediction of cystic neoplasms. Pancreas 2013;42:717-21. DOI: 10.1097/MPA.0b013e3182883a91.         [ Links ]

72. Zhong N, Zhang L, Takahashi N, et al. Histologic and imaging features of mural nodules in mucinous pancreatic cysts. Clin Gastroenterol Hepatol 2012;10:192-8. DOI: 10.1016/j.cgh.2011.09.029.         [ Links ]

73. Hocke M, Cui XW, Domagk D, et al. Pancreatic cystic lesions: The value of contrast-enhanced endoscopic ultrasound to influence the clinical pathway. Endosc Ultrasound 2014;3:123-30. DOI: 10.4103/2303-9027.131040.         [ Links ]

74. Nakai Y, Iwashita T, Park DH, et al. Diagnosis of pancreatic cysts: EUS-guided, through-the-needle confocal laser-induced endomicroscopy and cystoscopy trial: DETECT study. Gastrointest Endosc 2015;81:1204-14. DOI: 10.1016/j.gie.2014.10.025.         [ Links ]

75. Thornton GD, McPhail MJ, Nayagam S, et al. Endoscopic ultrasound guided fine needle aspiration for the diagnosis of pancreatic cystic neoplasms: A meta-analysis. Pancreatol 2013;13:48-57. DOI: 10.1016/j.pan.2012.11.313.         [ Links ]

76. Pitman MB, Genevay M, Yaeger K, et al. High-grade atypical epithelial cells in pancreatic mucinous cysts are a more accurate predictor of malignancy than "positive" cytology. Cancer Cytopathol 2010;118:434-40. DOI: 10.1002/cncy.20118.         [ Links ]

77. Genevay M, Mino-Kenudson M, Yaeger K, et al. Cytology adds value to imaging studies for risk assessment of malignancy in pancreatic mucinous cysts. Ann Surg 2011;254:977-83. DOI: 10.1097/SLA.0b013e3182383118.         [ Links ]

78. Cizginer S, Turner B, Bilge AR, et al. Cyst fluid carcinoembryonic antigen is an accurate diagnostic marker of pancreatic mucinous cysts. Pancreas 2011;40:1024-8. DOI: 10.1097/MPA.0b013e31821bd62f.         [ Links ]

79. Van der Waaij LA, Van Dullemen HM, Porte RJ. Cyst fluid analysis in the differential diagnosis of pancreatic cystic lesions: A pooled analysis. Gastrointest Endosc 2005;62:383-9. DOI: 10.1016/S0016-5107(05)01581-6.         [ Links ]

80. Park WG, Mascarenhas R, Palaez-Luna M, et al. Diagnostic performance of cyst fluid carcinoembryonic antigen and amylase in histologically confirmed pancreatic cysts. Pancreas 2011;40:42-5. DOI: 10.1097/MPA.0b013e3181f69f36.         [ Links ]

81. Nakai Y, Iwashita T, Shinoura S, et al. Role of serial EUS-guided FNA on pancreatic cystic neoplasms: A retrospective analysis of repeat carcinoembryonic antigen measurements. Gastrointest Endosc 2016. E-pub. DOI: 10.1016/j.gie.2016.03.1500.         [ Links ]

82. Khalid A, Zahid M, Finkelstein SD, et al. Pancreatic cyst fluid DNA analysis in evaluating pancreatic cysts: A report of the PANDA study. Gastrointest Endosc 2009;69:1095-102. DOI: 10.1016/j.gie.2008.07.033.         [ Links ]

83. Siddiqui AA, Kowalski TE, Kedika R, et al. EUS-guided pancreatic fluid aspiration for DNA analysis of KRAS and GNAS mutations for the evaluation of pancreatic cystic neoplasia: A pilot study. Gastrointest Endosc 2013;77:669-70. DOI: 10.1016/j.gie.2012.11.009.         [ Links ]

84. Al-Haddad M, DeWitt J, Sherman S, et al. Performance characteristics of molecular (DNA) analysis for the diagnosis of mucinous pancreatic cysts. Gastrointest Endosc 2014;79:79-87. DOI: 10.1016/j.gie.2013.05.026.         [ Links ]

85. Al-Haddad MA, Kowalski T, Siddiqui A, et al. Integrated molecular pathology accurately determines the malignant potential of pancreatic cysts. Endoscopy 2015;47:136-46.         [ Links ]

86. Kanda M, Knight S, Topazian M, et al. Mutant GNAS detected in duodenal collections of secretin-stimulated pancreatic juice indicates the presence or emergence of pancreatic cysts. Gut 2013;62:1024-33. DOI: 10.1136/gutjnl-2012-302823.         [ Links ]

87. Tanaka M, Chari S, Adsay V, et al. International consensus guidelines for man-agement of intraductal papillary mucinous neoplasms and mucinous cysticneoplasms of the pancreas. Pancreatol 2006;6:17-32. DOI: 10.1159/000090023.         [ Links ]

88. Goh BK, Tan DM, Ho MM, et al. Utility of the Sendai consensus guidelines forbranch-duct intraductal papillary mucinous neoplasms: A systematic review. J Gastroint Surg 2014;18:1350-7. DOI: 10.1007/s11605-014-2510-8.         [ Links ]

89. Yamada S, Fujii T, Murotani K, et al. Comparison of the internationalconsensus guidelines for predicting malignancy in intraductal papillary mucinous neoplasms. Surgery 2016;159:878-84. DOI: 10.1016/j.surg.2015.08.042.         [ Links ]

90. Anand N, Sampath K, Wu BU. Cyst features and risk of malignancy in intra-ductal papillary mucinous neoplasms of the pancreas: A meta-analysis. Clin Gastroenterol Hepatol 2013;11:913-21. DOI: 10.1016/j.cgh.2013.02.010.         [ Links ]

91. Kim KW, Park SH, Pyo J, et al. Imaging features to distinguish malignant and benign branch-duct type intraductal papillary mucinous neoplasms of the pan-creas: A meta-analysis. Ann Surg 2014;259:72-81. DOI: 10.1097/SLA.0b013e31829385f7.         [ Links ]

92. Jang JY, Park T, Lee S, et al. Validation of international consensus guidelines forthe resection of branch duct-type intraductal papillary mucinous neoplasms. Br J Surg 2014;101:686-92. DOI: 10.1002/bjs.9491.         [ Links ]

93. Sadakari Y, Ienaga J, Kobayashi K, et al. Cyst size indicates malignant transformation in branch duct intraductal papillary mucinous neoplasm of the pancreaswithout mural nodules. Pancreas 2010;39:232-6. DOI: 10.1097/MPA.0b013e3181bab60e.         [ Links ]

94. Vege SS, Ziring B, Jain R, et al. American Gastroenterological Association Institute guideline on the diagnosis and management of asymptomatic neoplastic pancreatic cysts. Gastroenterol 2015;148:819-22. DOI: 10.1053/j.gastro.2015.01.015.         [ Links ]

95. Singhi AD, Zeh HJ, Brand RE, et al. American Gastroenterological Association guidelines are inaccurate in detecting pancreatic cysts with advanced neoplasia: A clinicopathologic study of 225 patients with supporting molecular data. Gastrointest Endosc 2016;83:1107-17. DOI: 10.1016/j.gie.2015.12.009.         [ Links ]

96. Tanno S, Nakano Y, Koizumi K, et al. Pancreatic ductal adenocarcinomas in long-term follow-up patients with branch duct intraductal papillary mucinous neoplasms. Pancreas 2010;39:36-40. DOI: 10.1097/MPA.0b013e3181b91cd0.         [ Links ]

97. Rautou PE, Levy P, Vullierme MP, et al. Morphologic changes in branch duct intraductal papillary mucinous neoplasms of the pancreas: A midterm follow-up study. Clin Gastroenterol Hepatol 2008;6:807-14. DOI: 10.1016/j.cgh.2007.12.021.         [ Links ]

98. Crippa S, Bassil C, Salvia R, et al. Low progression of intraductal papillary mucinous neoplasms with worrisome features and high-risk stigmata undergoing non-operative management: A mid-term follow-up analysis. Gut. E-pub: 2016 Jan 7. DOI: 10.1136/gutjnl- 2015-310162.         [ Links ]

99. Kwong WT, Hunt GC, Fehmi SM, et al. Low rates of malignancy and mortality in asymptomatic patients with suspected neoplastic pancreatic cysts beyond 5 years of surveillance. Clin Gastroenterol Hepatol 2016;14:865-71. DOI: 10.1016/j.cgh.2015.11.013.         [ Links ]

100. Mukewar S, De Pretis N, Aryal-Khanal A, et al. Fukuoka criteria accurately predict risk for adverse outcomes during follow-up of pancreatic cysts presumed to be intraductal papillary mucinous neoplasms. Gut. E-pub: 2016 July 7. DOI: 10.1136/gutjnl-2016-311615.         [ Links ]