SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.109 issue8A rare cause of intestinal bleeding: duodenal metastasis from endometrial cancerMcKittrick-Wheelock syndrome: unusual, but potentially lethal author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.109 n.8 Madrid Aug. 2017

https://dx.doi.org/10.17235/reed.2017.5135/2017 

CARTAS AL EDITOR

 

Úlcera esofágica idiopática como manifestación inicial de infección por el VIH

Idiopathic esophageal ulcer as an initial manifestation of HIV infection

 

 


Palabras clave: Úlceras esofágicas. Infección por el VIH. Úlcera esofágica idiopática. Tratamiento antirretroviral.

Key words: Esophageal ulcers. HIV infection. Idiopathic esophageal ulcer. Antiretroviral therapy.


 

Sr. Editor:

La úlcera esofágica es una complicación común en personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia adquirida humana.

 

Caso clínico

Un varón de 38 años consultó por disfagia de 2 meses de evolución. Una gastroscopia mostró una úlcera amplia y profunda en esófago distal biopsiada en su fondo y bordes (Fig. 1). El estudio histológico mostró tejido de granulación y material necrótico-fibrinoide de fondo ulceroso sin datos de malignidad y sin observar inclusiones intranucleares o intracitoplásmaticas por el virus citomegalovirus (CMV) o el virus herpes simple (VHS). A las dos semanas una segunda gastroscopia confirmó la persistencia de la lesión, y el estudio inmunohistoquímico y reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para el DNA-CMV y DNA-VHS en las nuevas biopsias resultaron negativos. La serología en sangre para sendos virus descartó una infección aguda (inmunoglobulina IgM negativa). La condición de homosexualidad del paciente nos llevó a investigar el virus de la inmunodeficiencia adquirida humana (VIH), con resultado positivo en dos determinaciones (inmunoquimioluminiscencia). El estudio de poblaciones linfocitarias fue: 206 CD4 (9% del total). El paciente inició tratamiento con darunavir 800 mg y ritonavir 100 mg. Tras un mes de tratamiento antirretroviral se confirmó la mejoría del recuento de linfocitos CD4 y una nueva gastroscopia evidenció la desaparición de la úlcera esofágica.

 

 

Discusión

Este caso aporta la peculiaridad del debut diagnóstico de un VIH a raíz de una úlcera esofágica idiopática (1,2). La mayoría de las esofagitis infecciosas en un paciente con VIH están relacionadas con especies de candidas, CMV o VHS, sin embargo existe un subgrupo de pacientes en los que no se logra identificar ningún agente concreto, denominándose úlceras idiopáticas (3). En estos casos considerar la posibilidad de que su asociación con el VIH, imprescindible también para planificar el tratamiento antirretroviral, que podría conducir a resultados favorables (4,5).

 

Alicia Martín-Lagos Maldonado1, Julio Guilarte López-Mañas1 y Alberto Benavente Fernández2
Servicios de 1Aparato Digestivo y 2Medicina Interna. Unidad de Digestivo.
UGC de Medicina Interna, Especialidades Médicas y Cuidados Paliativos.
Hospital Público Comarcal de Baza. AGS Nordeste de Granada. Granada

 

 

Bibliografía

1. Bonacini M, Young T, Laine L. The causes of esophageal symptoms in human immunodeficiency virus infection. A prospective study of 110 patients. Arch Intern Med 1991;151:1567-72. DOI: 10.1001/archinte.1991.00400080067012.         [ Links ]

2. Rabeneck L, Popovic M, Gartner S, et al. Acute HIV infection presenting with painful swallowing and esophageal ulcers. JAMA 1990;263:2318-22. DOI: 10.1001/jama.1990.03440170040033.         [ Links ]

3. Wilcox CM, Schwartz DA, Clark WS. Esophageal ulceration in human immunodeficiency virus infection. Causes, response to therapy, and long-term outcome. Ann Intern Med 1995;123:143-9. DOI: 10.7326/0003-4819-123-2-199507150-00010.         [ Links ]

4. Hamada Y, Nagata N, Honda H, et al. Idiopathic oropharyngeal and esophageal ulcers related to HIV infection successfully treated with antiretroviral therapy alone. Intern Med 2013;52:393-5. DOI: 10.2169/internalmedicine.52.8709.         [ Links ]

5. Nishijima T, Tsukada K, Nagata N, et al. Antiretroviral therapy alone resulted in successful resolution of large idiopathic esophageal ulcers in a patient with acute retroviral syndrome. AIDS 2011;25:1677-9. DOI: 10.1097/QAD.0b013e328349c.         [ Links ]