SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Abordaje subcraneal discusión y revisión histórica de la técnica quirúrgicaAsimetrias craneofaciales: análisis radiográfico en los planos frontal y basal en individuos de ambos sexos de 18 a 22 años índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versão On-line ISSN 2173-9161versão impressa ISSN 1130-0558

Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac vol.31 no.1 Madrid Jan./Fev. 2009

 

ARTÍCULO CLÍNICO

 

Asimetrías craneofaciales: análisis radiográfico en los planos frontal y basal en individuos de ambos sexos de 18 a 22 años

Craniofacial asymmetry: radiographic analysis in the frontal and transverse planes in subjects aged 18 to 22 years of both sexes

 

 

 

M.C. Fucini1, J.E. Baudo1, A.C. Bencini2, L.A. Sosa3, L.M. Etchegoyen1, C.G. Fornés3, L. Solari3, E.I. Milat4

1 Profesora Adjunta de Radiología y Fisioterapia de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires, República Argentina.
2 Presidente de la Sociedad Argentina de Cirugía y Traumatología Bucmaxilofacial; Jefe del servicio de Odontología y Cirugía Bucomaxilofacial del Hospital San Juan de Dios de La Plata; Profesor Titular de la Cátedra Cirugía Ortognática de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires, República Argentina.
3 Ayudante Diplomado de Radiología y Fisioterapia de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires, República Argentina.
4 Profesora Titular de Radiología y Fisioterapia de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires, República Argentina.

Dirección para correspondencia

 

 

 


RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue determinar el tipo y magnitud de asimetrías craneofaciales a partir del análisis cefalométrico de planos múltiples. Se trabajó con una muestra de 207 individuos de ambos sexos de 18 a 22 años, que fueron radiografiados en plano frontal con incidencia posteroanterior. Sobre cada radiografía se realizaron tres calcos tomando como referencia estructuras en tres planos: A (superficial), B (medio) y C (profundo). Se trazó una línea media virtual. Las líneas medias reales fueron superpuestas comparadas con la línea media virtual, determinándose así la dirección y la magnitud de la desviación en cada plano. Estos individuos fueron radiografiados en plano basal. Sobre cada radiografía se realizaron tres calcos tomando como referencia estructuras en tres planos diferentes: A (orbital), B (maxilar) y C (mandibular). Se trazó una línea media virtual que se comparó con la línea media real. Plano frontal: Los resultados indicaron una mayor frecuencia de desviación hacia la derecha en los tres planos, siendo estas desviaciones mayores en el plano B, respecto de los planos C y A tanto en dirección como en magnitud. Plano basal: Los resultados indicaron una mayor frecuencia de desviación hacia la izquierda en los tres planos, siendo estas desviaciones mayores en el plano C, respecto de los planos B y A tanto en dirección como en magnitud. Estos resultados muestran la generalidad de las asimetrías craneofaciales y resaltan la importancia de su estudio para la detección de patologías de crecimiento craneofacial.

Palabras clave: Asimetría; Craneofacial; Desviación.


ABSTRACT

The aim of this study was to determine the type and magnitude of craniofacial asymmetry by multiplanar cephalometric analysis. The sample comprised 207 subjects of both sexes aged 18 to 22 years, who were radiographed in the frontal plane at posteroanterior incidence. Three separate acetate tracings were made on the same radiograph based on three planar structures: A (superficial), B (intermediate), C (deep). A virtual midline was traced. Real midlines were overlapped and compared with the virtual midline to determine the type and magnitude of the deviation on each plane.
The subjects were radiographed on the transverse plane. Three separate acetate tracings were made on the same radiograph based on three planar structures: A (orbital), B (maxillary superior), C (maxillary inferior). A virtual midline was traced and compared with the real midline.
Frontal plane: Results indicated a greater frequency of right deviation in the three planes, B being the plane with the largest percentage of deviation (type and magnitude) compared to C and A.
Transverse plane: Results indicated a greater frequency of left deviation in the three planes, C being the plane with the largest percentage of deviation (type and magnitude) compared to B and A.
These results show that craniofacial asymmetry was widespread and emphasize the importance of its study in the detection of craniofacial growth pathology.

Key words: Asymmetry; Craniofacial; Deviation.


 

Introducción

Esta demostrada la correspondencia entre la forma de la cabeza, la cara y las arcadas dentarias, a causa de la influencia de factores genéticos que determinan no solo esta relación sino muchas otras típicas de los seres humanos, como la longitud de los miembros superiores e inferiores, la forma de la arcada y de los dientes entre otras. Sin embargo, durante el crecimiento, pueden aparecer influencias desfavorables que lo alteran provocando variaciones notables en la forma y el tamaño de los diferentes tejidos y órganos involucrados.1

La dinámica del desarrollo craneofacial y las variaciones normales en el crecimiento de los maxilares, con el consiguiente desarrollo dentoalveolar, necesita ser comprendida antes de planificar o realizar cualquier tratamiento, mucho más si consideramos que la mayoría de los tratamientos se comienzan en etapas muy activas del crecimiento general y específicamente craneofacial.2 Tanto la mandíbula como el maxilar superior muestran con frecuencia desviaciones significativas con respecto a la configuración y posición normales.3-6 Existen factores del desarrollo que actúan recíprocamente, así como también los hábitos neuromusculares que provocan alteración en la armonía de las estructuras craneofaciales.7,8

El diagnóstico del origen de las asimetrías craneofaciales es de fundamental importancia en la planificación de los tratamientos de las mismas, ya que éstas pueden ser originadas en problemas dentales o esqueletales. Las asimetrías esqueletales pueden ser enmascaradas por una compensación natural a través de la instalación de asimetrías dentarias.9

 

Objetivos

Analizar la morfología craneofacial de individuos de ambos sexos comprendidos entre 18 y 22 años de edad a fin de determinar la existencia de asimetrías craneofaciales anteroposteriores y basales y, en caso positivo, el plano y lateralidad en que se manifiestan, empleando análisis cefalométrico de planos múltiples.

 

Material y método

Se trabajó con una muestra de 207 individuos de ambos sexos de 18 a 22 años (Tabla 1), que fueron radiografiados:

A) En plano frontal con incidencia postero-anterior. Sobre cada radiografía se realizaron tres calcos tomando como referencia estructuras en tres planos diferentes: A (superficial), B (medio) y C (profundo). En cada radiografía se trazó una línea media virtual que cruza el punto medio de la distancia biparietal y la intersección entre la Crista Galli y la lámina cribiforme del etmoides. Sobre cada calco se realizaron cefalogramas, trazando las distancias entre estructuras bilaterales en cuyo punto medio se determino la línea media real para cada plano. Las líneas medias reales fueron superpuestas comparadas con la línea media virtual, determinándose así la dirección de la desviación en cada plano.

B) En plano basal. Sobre cada radiografía se realizaron tres calcos tomando como referencia estructuras en tres planos diferentes: A (orbital), B (maxilar) y C (mandibular). En el primer trazado, se construyó un triángulo uniendo dos puntos sobre los trígonos retromolares inferiores y el punto medio de los incisivos centrales inferiores. En el segundo trazado se construyó un triángulo semejante al descripto para el primer trazado, en el maxilar superior, uniendo dos puntos en las tuberosidades y un punto medio de los incisivos centrales superiores. En el tercer trazado se construyó un triángulo semejante a los anteriores cuyos puntos se establecieron en el centro de las órbitas y la apófisis Crista Galli. Sobre cada radiografía se trazó una línea media virtual que va desde el vértice del triángulo del tercer trazado, coincidiendo con la parte media del foramen mágnum y el punto medio de la protuberancia occipital interna.

 

Resultados

A. Frontales: El porcentaje de asimetría en la muestra total correspondió a 76,33%, de ellas el 7,6% fueron solo derechas, el 1,26 % solo izquierdas y el 91,14 % de manera bilateral (Tabla 2). El análisis por edad y sexo indicó una tendencia uniforme en la edad en que se presentan las asimetrías, ligeramente más frecuentes en varones que en mujeres (Tabla 3).

 

En los varones correspondió: 47% al plano B, 35% en el C y 18% en al A (Fig. 1A). En mujeres: el 44% plano B, en el C 35% y en el A 21% (Fig. 1B). Cuando se analizó la frecuencia por plano y lateralidad, el mayor número de individuos masculinos correspondió al plano B derecha, seguida por C derecha y por último A derecha. En mujeres en cambio, la mayor frecuencia correspondió a C derecha, B derecha, B izquierda y por último A derecha (Figs. 2 A y B).

Algunos individuos, tanto varones como mujeres, presentaron asimetrías en más de un plano. De un total de 100 varones, el 14% no presentaron asimetrías, 38% presentaron asimetrías en un solo plano, en dos planos el 35% y 13% en los tres planos. En tanto que de las 107 mujeres, 35 (32,7%) no presentaron asimetrías, en un plano presentaron 39 (36,4%), 23 (21,5%) en dos planos y en los tres planos 10 (9,4%) (Figs. 3A y B).

 

B. Basales: El porcentaje de asimetría en la muestra total correspondió a 54,10%, 60 varones y 52 mujeres. El análisis por edad y sexo indicó una tendencia uniforme en la edad en que se presentan las asimetrías, ligeramente más frecuentes en varones que en mujeres (Tabla 4). En los varones correspondió: 45% al plano C, 41% en el B y 14% al A (Fig. 4A). En mujeres: el 51% plano C, en el B 46% y en el A 3% (Fig. 4B). Cuando se analizó la frecuencia por plano y lateralidad, el mayor número de individuos masculinos correspondió al plano C izquierda, seguida por B izquierda. En mujeres la mayor frecuencia correspondió a los planos B y C izquierda (Figs. 5A y B). La lateralidad izquierda fue más frecuente registrándose en 107 individuos (77,53%), en 65 (47,10%) fue a la derecha.

De un total de 100 varones, 40 (40%) no presentaron asimetrías, 34% presentaron asimetrías en un solo plano, en dos planos el 20% y 6% en los tres planos. En tanto que de las 107 mujeres, 55 (51,4%) no presentaron asimetrías, en un plano presentaron 30 (28%), 21 (19,7%) en dos planos y en los 3 planos 1 (0,9%) (Figs. 6A y B).

Discusión

La mayoría de los estudios sobre crecimiento implican mediciones de huesos. Lo cual es comprensible dado que el hueso es sólido y radiopaco y, por lo tanto, más favorable para medir. Antiguamente los estudios cefalométricos longitudinales de Broadbent (Broadbent 1937) y Brodie (Brodie, 1941) les condujeron a pensar que el patrón normal de crecimiento facial y craneal ocurría como una unidad y era de forma estable. Los patrones óseos del esqueleto eran considerados como predeterminados y se pensaba que los cambios que acompañaban la corrección de mal oclusiones estaban restringidos a procesos alveolares (Graver, 1972). Luego los estudios cefalométricos y anatómicos de Björk y Palling (1955), Björk (1955), Ricketts (1961), Moss y Salentjie (1971), Farkas y Munro (1987) y Enlow (1968, 1975), entre otros, mostraron que el concepto de constancia de proporciones en el crecimiento facial era erróneo. El patrón de crecimiento facial está sujeto a cambios. Mientras que la genética juega un papel fundamental en la determinación de la extensión y dirección del crecimiento, hay evidencia que las influencias ambientales pueden también alterar profundamente los patrones de crecimiento. Que los estudios de crecimiento usen planos cefalométricos de la cabeza, usualmente significa una superposición de trazados en las placas, usando puntos de referencia anatómicos relativamente estables, puntos o planos para medir la dirección y cantidad de crecimiento de los puntos de referencia del esqueleto y dentales menos estables. Moyers y otros (1979) expusieron sobre lo inapropiado de las cefalometrías convencionales y propusieron un método de rejillas (grillas). Para superar tal dificultad, Buschang y otros (1968) recomendaron el uso de técnicas de regresión polinómicas.

La norma basilar fue descripta por Schuller (1905) y posteriormente por Merril (1949). Berger (1964) propuso un método para alinear el plano basilar con el plano lateral y posteroanterior basado en el plano de Francfort como un factor común. Este autor informó de un método para la determinación del plano basilar mediante el trazado de una línea a través del vómer, la parte posterior del septum nasal y la apófisis Crista Galli. Nahoum y cols. (1964) describieron una técnica para orientar las estructuras en los planos lateral, posteroanterior y basilar empleando los trazados de las proyecciones tridimensionales a un plano. Marmary et. al (1979) propusieron que la línea media podría ser derivada del estudio de la foramina neural en la base del cráneo la cual se considera tener escasa influencia ambiental. Estos estudios puntualizaron el valor de la construcción de la línea media en el plano basilar para la evaluación de las asimetrías en el esqueleto craneofacial.

Nuestro conocimiento y comprensión del crecimiento se han incrementado en los últimos años, de cualquier modo la ciencia aún no ha progresado a tal punto en biología, como para que los procesos de crecimiento puedan ser anticipados. Nosotros pensamos que el análisis radiográfico en el plano basal y frontal con incidencia posteroanterior ayuda al observador a visualizar las distintas regiones del complejo craneofacial a fin de comprender la deformación de las estructuras desde la simetría.

 

Conclusiones

Los resultados obtenidos permiten concluir que:

• El 76% de los individuos entre 18 y 22 años presenta algún tipo de asimetría en el plano frontal, siendo las de presencia bilateral más frecuentes.

• El 54,10% presenta algún tipo de asimetría en el plano basal.

• Los varones muestran mayor porcentaje de asimetrías que las mujeres.

• No hay relación consistente entre frecuencia de asimetría y edad.

• En el plano frontal las frecuencias de asimetrías es mayor en el medio, seguido por el profundo y por último el superficial.

• En el plano basal las frecuencias de asimetrías es mayor en el mandibular, seguido por el maxilar y por último el orbital.

• En el plano frontal 28% de los individuos presenta asimetrías en dos planos, en el basal 36,6%.

• La lateralidad derecha es la más preponderante en el plano frontal y la lateralidad izquierda en el basal.

 

Bibliografía

1. Cusminsky M, Lejarraga H, Mercer R, Martell M, Fescina R. Crecimiento: enfoque conceptual. En: Manual de crecimiento y desarrollo del niño. 2 ed. Washington DC: OPS, 1994;1-6.        [ Links ]

2. Jordan J, Bebelagna A, Rubén M, Hernández J. Investigación sobre crecimiento y desarrollo. Cuba, 1972 - 1974. Rev Cubana Pediatr 1977; 49:367-90.        [ Links ]

3. Reihardson A. A Classification of open bites. Eur J Orthod 1991;13:287-96.        [ Links ]

4. Mizrali E. A review of anterior open bite. Br J Orthod 1988;15:21-7.        [ Links ]

5. Poswillo DE. Early pulp changes following reduction of open bite by segmental surgery. Int Oral Surgery 1999;11:387-92.        [ Links ]

6. Gjorop H, Athanasiow AE. Soft-tissue and dentoskeletal profile changes associated with mandibular setback osteotomy. Am J Orthod Dentofac Orthop 1991;100:312-23.        [ Links ]

7. Berge MG. Team rapport: its value in surgical orthodontics. J Oral Surg 1990; 47:237- 41.        [ Links ]

8. Bauson DE. Salving anterior open bite problem. En: Evaluation diagnosis and treatment of oclusal problems. St. Louis; CV Mosby, 1991;322-30.        [ Links ]

9. Burstone CJ. Diagnosis and treatment planning of patients with asymmetries 1998;4:153-64.        [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Prof. Dr. Adrián Carlos Bencini
C/ Diagonal, 74 nº 2571 - 1900 Plata (Buenos Aires, República Argentina)
e-mail: adrianbencini@speedy.com.ar

Recibido: 24.04.05
Aceptado: 17.12.08

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons