SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Un estudio sobre personalidad, ansiedad y depresión en padres de pacientes con un trastorno alimentario índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Clínica y Salud

versão On-line ISSN 2174-0550versão impressa ISSN 1130-5274

Clínica y Salud vol.17 no.2 Madrid Jul./Set. 2006

 

ARTÍCULOS

 

Neosexismo en adolescentes de 14 a 17 años: relaciones con autoconcepto-autoestima, personalidad, psicopatología, problemas de conducta y habilidades sociales

Neosexism in adolescents aged 14 to 17: relationships with self-concept/self-esteem, personality, psychopathology, behavioural problems and social skills

 

 

Maite Garaigordobil1

Ainhoa Durá2

1Profesora en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Facultad de Psicología. Universidad del País Vasco.

2Miembro del equipo investigador.

El estudio ha sido financiado por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad del País Vasco (1/UPV 00006.231-H.15910/2004).

 

 

RESUMEN

El trabajo explora el neosexismo en la adolescencia en sus conexiones con síntomas psicopatológicos y rasgos de personalidad. El estudio tiene 3 objetivos: 1) analizar si existen diferencias en el neosexismo en función del sexo; 2) estudiar las relaciones de concomitancia entre neosexismo, síntomas psicopatológicos, problemas de conducta, rasgos de personalidad, cooperación, habilidades sociales, autoconcepto, autoestima, y sentimientos de felicidad; y 3) identificar variables predictoras del neosexismo. La muestra está constituida por 322 adolescentes de 14 a 17 años. El estudio utiliza una metodología correlacional. Para medir las variables dependientes se utilizan 9 instrumentos de evaluación. Los ANOVAs muestran diferencias de género en neosexismo con puntuaciones significativamente superiores en los varones. Los coeficientes de Pearson sugieren que los adolescentes neosexistas de ambos sexos tienen muchos síntomas psicopatológicos (ansiedad fóbica, psicoticismo, total de síntomas positivos), muchos problemas de conducta (escolares, de adaptación social), bajo autoconcepto, baja cooperación, pocas habilidades sociales apropiadas, mucha sobreconfianza, celos-soledad, baja estabilidad emocional, baja sociabilidad, y baja responsabilidad. El análisis de regresión múltiple permite identificar como variables predictoras de neosexismo: alta sobreconfianza, baja capacidad de cooperación y baja adaptación social. La discusión plantea el relevante papel que pueden tener los programas de intervención que fomentan la socialización y la igualdad de género para disminuir el neosexismo.

ABSTRACT

This paper explores neosexism during adolescence and its relationships with psychopathological symptoms and personality traits. The purpose of this study is three-fold: 1) to assess possible gender differences in neosexism, 2) to study the concomitant relationships between neosexism and psychopathological symptoms, behavioural problems, personality traits, cooperativeness, social skills, self-esteem/self-concept, and feelings of happiness, and 3) to identify the predictive variables of high neosexism. The sample consists of 322 adolescents aged 14 to 17. The study uses a correlational methodology. Nine instruments were used for the assessment of variables. ANOVA results showed gender differences in neosexism, with significantly higher scores in males. Pearson coefficients suggested that adolescents of both genders with high neosexism have many psychopathological symptoms (including phobic anxiety, psychoticism and total positive symptoms), many behavioural problems (academic and social adjustment difficulties), low self-concept, low level of cooperativeness, low level of social skills, high overconfidence, jealous loneliness, low emotional stability, low sociability, and low responsibility. Multiple regression analyses allowed the identification of the following variables as predictive of neosexism: high overconfidence, low level of cooperativeness, and low social adjustment. The role played by intervention programs promoting socialization and gender equality in the prevention of sexism is also discussed.

Palabras clave

Neosexismo, Psicopatología, Habilidades sociales, Autoconcepto, Adolescencia, Género.

Key words

Neosexism, Psychopathology, Social skills, Self-concept, Adolescence, Gender.

 

 

Introducción

Sexismo y Neosexismo: Definición: Una de las primeras aportaciones al sexismo es la de Allport (1954) que lo define como una actitud de antipatía hacia las mujeres, en función de las cuales éstas son relegadas a un estatus inferior. El sexismo es un conjunto estructurado de creencias, compartidas dentro de una cultura, acerca de los atributos que poseen los hombres y las mujeres. Esta diferenciación referida al sexo de los sujetos a menudo produce situaciones de desigualdad, especialmente en el caso de las mujeres. Resulta obvio pensar que tener una actitud basada en la supuesta inferioridad de las mujeres influye de manera notable en los juicios que se hacen sobre ellas, favoreciendo su discriminación por razones de género. Este sexismo hostil esta formado por tres componentes: el paternalismo dominador (las mujeres son más débiles e inferiores que los hombres lo que justifica la dominancia masculina), la diferenciación de género competitiva (las mujeres no poseen las características necesarias para gobernar las instituciones sociales) y la hostilidad heterosexual (las mujeres debido a su poder sexual son peligrosas y manipuladoras de los hombres). Actualmente, se habla de sexismo moderno o benévolo, una nueva forma de sexismo definido como un conjunto de actitudes interrelacionadas hacia las mujeres que son sexistas en cuanto las considera de forma estereotipada y limitadas a ciertos roles, pero que tiene un tono afectivo positivo (para el perceptor) y tiende a suscitar en éste conductas categorizadas como prosociales (por ejemplo, de ayuda o de búsqueda de intimidad. Este sexismo benévolo se basa en el paternalismo protector, la diferenciación de género complementaria y la intimidad heterosexual (Glick y Fiske, 1996).

Por sexismo podemos entender el prejuicio existente hacia las mujeres, pero en la actualidad se debe diferenciar entre viejas y nuevas formas de sexismo. El sexismo viejo, hostil o a la antigua usanza se refiere a una “actitud de prejuicio o conducta discriminatoria basada en la supuesta inferioridad o diferencia de las mujeres como grupo”, pero puesto que poca gente defiende que las mujeres sean inferiores a los hombres, esta discrepancia entre las actitudes y creencias declaradas y los hechos puede deberse, a la persistencia de cierto prejuicio hacia las mujeres, aunque quizás con apariencia diferente, más sutil. Así, el término Neosexismo se define como “manifestación de un conflicto entre los valores igualitarios y los sentimientos residuales negativos hacia las mujeres” (Moya y Expósito, 2001; Tougas, Brown, Beaton y Joly, 1995).

Relaciones del sexismo con bienestar psicológico y con psicopatología: Algunos estudios han encontrado una relación negativa entre sexismo y bienestar psicológico. En el estudio realizado por Martín (2003) se concluye que sufrir discriminación sexista produce un deterioro en el bienestar psicológico, y percibir u observar eventos sexistas correlaciona positivamente con distrés psicológico (Moradi y Subich, 2003). En otro estudio se demuestra que recibir uno o dos incidentes sexistas en una semana afecta al bienestar psicológico de las mujeres reduciendo su confort (Swim, Hyers, Cohen y Ferguson, 2001). Otra línea de investigación ha mostrado relaciones entre sexismo y síntomas psicopatológicos. En la década de los 80 Allensworth y Byrne (1982) examinaron los efectos de las conductas estereotipadas, sexistas, en la escuela concluyendo que el sexismo es un estorbo para la salud mental (depresión, ansiedad...). En esta línea se demostró que el sexismo cotidiano (actos de falta de respeto, discriminación, injusticias debido al género y desigualdades estructurales), en una muestra de mujeres, correlacionaba positivamente con síntomas de estrés postraumático, demostrando relación entre experiencias diarias sexistas no violentas y trastorno de estrés postraumático y siendo la variable “degradación sexista reciente” y sus consecuencias la mayor predictora de los síntomas de estrés postraumático (Berg, 2001). Otra línea de estudio ha relacionado sexismo y depresión concluyendo que padecer incidentes sexistas produce un aumento de la depresión tanto en hombres como en mujeres (Swim, Hyers, Cohen y Ferguson, 2001). En el mundo laboral, las personas que perciben sexismo muestran mayores niveles de depresión (Landrum, 2000). En un estudio realizado con estudiantes afro-americanas se demostró que los eventos sexistas se asociaban con niveles altos de depresión (Downie, 1998), mientras que en otro estudio realizado con mujeres canadienses se puso de relieve que,aunque el sexismo resultaba doloroso para ellas, no se reflejaba en altas puntuaciones en depresión (Gold, 2004). Por otro lado, también se ha relacionado sexismo y ansiedad demostrando que exponerse al sexismo moderno evoca ansiedad entre las mujeres (Barreto y Ellemers, 2005). Complementariamente, los estudios que analizan las relaciones entre sexismo y sensibilidad comprueban que las mujeres con altas puntuaciones en sensibilidad sobrestiman la ocurrencia de conductas sexistas, mientras que las que puntúan un nivel bajo o medio en sensibilidad minusvaloran los acontecimientos de este tipo (Stangor, Sechrist y Swim, 1999). Finalmente, otros estudios que analizan las relaciones entre sexismo y hostilidad sugieren que el sexismo tradicional genera hostilidad entre las mujeres participantes (Barreto y Ellemers, 2005) e ira (Swim, Hyers, Cohen y Ferguson, 2001).

Sexismo y rasgos de personalidad: En la década de los 90, se ha estudiado la relación entre sexismo e interés por otras culturas, encontrando fuertes y significativas correlaciones entre distintas formas de sexismo con diferentes formas de racismo (Sidanius, 1993). Otra línea de investigación ha analizado las conexiones entre el sexismo y el autoconcepto-autoestima. Schmitt, Branscombe y Postmes (2003) hallaron que las mujeres que se encuentran en un entorno en el que el sexismo es permitido muestran menos autoestima que las mujeres que se encuentran en un entorno en el que el sexismo es poco usual. Kelting (2001) encontró relaciones significativas inversas entre autoestima y reconocimiento de la discriminación de género. En otro estudio (Swim, Hyers, Cohen y Ferguson, 2001) se halló que las mujeres y hombres que recibían una fuerte incidencia sexista, tenían descensos en la autoestima. En el trabajo realizado por Martínez y Dukes (1991), los datos confirmaron que tanto el racismo como el sexismo institucionalizado afectaba provocando una disminución de la autoestima en las minorías. Los resultados obtenidos en algunos estudios revelan la ventaja que la superación del sexismo supone en el autoconcepto de los adolescentes (Ahrens y O’Brien, 1996; Reed, 1999), representando una condición protectora frente a los problemas originados por los estereotipos tradicionales como los trastornos de alimentación, mucho menos frecuentes entre las adolescentes con identidad no sexista (Snyder y Hasbrouck, 1996). Además, se ha encontrado que la autoestima modera la conexión entre eventos sexistas percibidos y distrés psicológico, siendo esta conexión positiva entre las participantes con baja autoestima y no significativa entre las mujeres con alta autoestima (Moradi y Subich, 2004).

Objetivos e hipótesis del estudio: El trabajo tiene tres objetivos, el primero consiste en analizar si existen diferencias en el neosexismo en función del sexo. El segundo objetivo consiste en explorar las relaciones del neosexismo con: 1) síntomas psicopatológicos (somatización, obsesión-compulsión, sensibilidad interpersonal, depresión, ansiedad, hostilidad, ansiedad fóbica, ideación paranoide, psicoticismo, adicional-depresión melancólica); 2) problemas de conducta (escolares, conducta antisocial, timidez-retraimiento, psicopatológicos, ansiedad, psicosomáticos, adaptación social); 3) dimensiones de personalidad como la estabilidad emocional (desajuste emocional, ansiedad, depresión, tolerancia al estrés…), la apertura mental (tolerancia-flexibilidad ante diversas situaciones, adaptación a los cambios, interés por otras culturas, disponibilidad hacia nuevas tareas), la sociabilidad (inteligencia social para crear relaciones apropiadas con otros, integración social, trabajo en equipo), y la responsabilidad (autoexigencia profesional, dinamismo, tesón-constancia); 4) capacidad de cooperación; 5) habilidades sociales (habilidades sociales apropiadas, asertividad inapropiada, impulsividad, sobreconfianza, celos-soledad); 6) autoconcepto; 7) autoestima; y 8) sentimientos de felicidad. En tercer lugar, el estudio tiene como finalidad identificar variables predictoras del neosexismo.

Tomando como referencia las investigaciones expuestas previamente, el trabajo se plantea 8 hipótesis: 1) se encontrarán diferencias significativas en neosexismo en función del sexo con puntuaciones superiores en los varones; 2) se hallará una asociación significativa positiva del neosexismo con síntomas psicopatológicos; 3) se evidenciarán relaciones significativas positivas del neosexismo con problemas de conducta; 4) se darán relaciones positivas significativas del neosexismo con asertividad inapropiada, impulsividad, sobre-confianza, y celos-soledad, es decir, con muchas habilidades sociales inapropiadas; 5) habrá una asociación significativa negativa del neosexismo con capacidad de cooperación y con habilidades sociales apropiadas; 6) existirán relaciones significativas negativas del neosexismo con autoconcepto, con autoestima y con sentimientos de felicidad; 7) se hallará una asociación negativa entre neosexismo y rasgos de personalidad adaptativos como estabilidad emocional, apertura mental, sociabilidad y responsabilidad; y 8) deficiente socialización y bajo autoconcepto-autoestima serán predictores de neoseximo.

 

Método

Participantes

La muestra está constituida por 322 adolescentes de 14 a 17 años. El 42.9 % tienen 14 años (138 sujetos), el 32.9 % 15 años (106 sujetos), el 14.6 % 16 años (47 sujetos) y el 4% 17 años (13 sujetos). El 5.6 % (18 sujetos) no informó de su edad. La media de edad de la muestra es de 14.7 años. El total de los sujetos se distribuye en 16 grupos, inscritos en 4 centros escolares de la provincia de Guipúzcoa. Del conjunto de la muestra 9 grupos (193 sujetos) cursan 3º de Educación Secundaria Obligatoria y otros 7 grupos (129 sujetos) realizan 4º curso. El 53.4 % son varones (172 participantes) y el 45.3 % mujeres (146 participantes). El 1.2 % (4 sujetos) no informaron de su sexo. En la muestra estudiada, 110 adolescentes (34.2 %) cursan estudios en un centro educativo público, mientras que 212 (65.8 %) en centros educativos privados. En lo que al nivel socio-económico y cultural se refiere, se les preguntó el nivel de estudios tanto del padre como de la madre. Casi una cuarta parte de la muestra indica que el padre ha estudiado hasta los 14 años (23 %) o son licenciados (23.9 %), mientras que casi una cuarta parte de las madres son diplomadas (23.9 %) o licenciadas (20.5 %). La mayoría de los padres (90.4 %) y de las madres (80.4 %) trabaja.

Diseño y procedimiento

El estudio utilizó una metodología correlacional, buscando establecer relaciones de concomitancia del neosexismo con síntomas psicopatológicos, cooperación, habilidades sociales, autoestima, autoconcepto, felicidad, problemas de conducta, y 4 dimensiones de personalidad: estabilidad emocional, apertura mental, sociabilidad, responsabilidad. La batería de evaluación para medir las variables dependientes la llevan a cabo los psicólogos de los centros educativos con la colaboración de una licenciada en psicología en el transcurso de 4 sesiones de evaluación. A todos los participantes se les informó de los objetivos del trabajo así como de la voluntariedad para participar en el mismo, y se les solicitó el consentimiento informado.

Instrumentos de evaluación

Con la finalidad de medir las variables dependientes se utilizó la versión española de la Escala de Neosexismo (Tougas, Brown, Beaton y Joly, 1995) junto a 8 instrumentos de evaluación con adecuadas garantías psicométricas (ver Cuadro 1).

EN. Escala de neosexismo (Tougas, Brown, Beaton y Joly, 1995; versión española de Moya y Expósito, 2001). Esta escala consta de 11 ítems (ver anexo 1) que tienen un formato de respuesta de 7 puntos (1 -totalmente en desacuerdo- 7 totalmente de acuerdo-). El objetivo de la prueba es medir las nuevas formas de sexismo, es decir, el neosexismo definido como “manifestación de un conflicto entre los valores igualitarios y los sentimientos residuales negativos hacia las mujeres”. En los estudios realizados se evidenció que las puntuaciones en neosexismo estuvieron positivamente relacionadas con la edad, y negativamente con el nivel educativo. La versión castellana de esta escala ha mostrado aceptables propiedades psicométricas, presentando un coeficiente de consistencia interna a de Cronbach de a= .71. Las correlaciones obtenidas entre la mayoría de los ítems con la puntuación total de la escala fueron superiores a a= .40. El análisis factorial de componentes principales mostró la existencia de 3 factores que explicaban el 49% de la varianza. El primer factor incluye 7 ítems (7, 3, 8, 6, 4, 5, 10) el segundo uno (2) y el tercero 3 (9, 1, 11). El primer factor se refiere básicamente a que las mujeres están presionando demasiado y a que muchos de sus logros son inmerecidos, y sus coeficientes oscilan entre a= .73 y a= .48. El segundo factor sólo satura el item “el actual sistema de empleo laboral es injusto” con un coeficiente de a= .69. El tercer factor enfatiza la idea de que la discriminación ya no es un problema, con coeficientes entre a= .50 y a= .59. En cuanto a la validez convergente, la escala de Neosexismo debería de estar correlacionada con otras medidas de sexismo. Sin embargo, dado que las medidas tradicionales de sexismo se centran únicamente en una de sus variantes, el hostil o manifiesto, sería de esperar que la magnitud de esta relación no fuera muy elevada. La puntuación total obtenida en la escala de Neosexismo estuvo significativamente relacionada con la Escala de la Ideología del Rol Sexual de Moya, Navas y Gómez (1991) (r = -.52, p < .001). Por otra parte, una prueba de la validez discriminante de esta escala viene establecida por su relación con la deseabilidad social. Dada la especial sensibilidad existente en nuestros días hacia el tema de la igualdad entre hombres y mujeres, se puede suponer que los participantes en estudios rlacionados con ese tema tiendan a dar respuestas socialmente deseables. si esto estuviera relacionado con las respuestas dadas en la escala de Neosexismo, entonces la validez de este instrumento podría verse amenazada. La correlación entre las puntuaciones es la Escala de Deseablidad Social de Marlowe-Crowne y la escala de Nesosexismo fue casi nula (r = -.04, p =.18).

 

Resultados

Neosexismo: Diferencias en función del sexo

Para comprobar si existián diferencias significativas en el neosexismo en función del sexo, ser realizó un ANOVA cuyos resultados evidenciaron deferencias en neosexismo, F (1, 293) = 49.68, p < .001, con puntuaciones superiores en los varones (M = 26.42, DT = 10.40) frente a las mujeres (M = 14.53, DT = 9.78). Debido a estos resultados, los análisis correlacionales dirigidos a explorar las relaciones entre neosexismo con el resto de las variables se llevan a cabo de forma diferenciada.

Relaciones entre neosexismo y síntomas psicopatológicos

Para explorar las relaciones entre neosexismo y síntomas psicopatológicos se calcularon los coeficientes de correlación de Pearson entre las puntuaciones de la EN y las del SCL-90-R, cuyos resultados pueden observarse en la Tabla 1.

Como se puede observar en la Tabla 1, se encuentran correlaciones significativas positivas entre neosexismo en varones con varios síntomas psicopatológicos, en concreto con síntomas de obsesión-compulsión, r (159) = .16, p < .05, de sensibilidad interpersonal, r (159) = .18, p < .05, de hostilidad, r (159) = .20, p < .05, de ansiedad fóbica, r (159) = .34, p < .001, de ideación paranoide, r (159) = .17, p < .05, de psicoticismo, r (159) = .25, p < .001, con el conjunto total de síntomas, r (159) = .17, p < .05, con el índice sintomático general, r (159) = .17, p < .05, y con la puntuación total de síntomas positivos, r (159) = .20, p < .05. Sin embargo, en las mujeres se encontraron menos relaciones entre neosexismo y psicopatología. Únicamente se hallaron relaciones positivas del neosexismo con la ansiedad fóbica, r (136) = .17, p < .05, el psicoticismo, r (136) = .23, p < .01, y el total de síntomas positivos, r (136) = .19, p < .05.

En síntesis, los resultados sugieren que los varones con altas puntuaciones en neosexismo tienen puntuaciones altas en síntomas obsesivo-compulsivos, de sensibilidad interpersonal, de hostilidad, de ansiedad fóbica, de ideación paranoide, de psicoticismo, en el conjunto total de los síntomas psicopatológicos, en el índice sintomático general y en el índice de síntomas positivos. Mientras que las mujeres con altas puntuaciones en neosexismo tienen altas puntuaciones en ansiedad fóbica, en psicoticismo y en el total de síntomas positivos. Estas relaciones significativas positivas del neosexismo con ansiedad fóbica, con psicoticismo, con el total de síntomas positivos y, tendencialmente, con el total de síntomas psicopatológicos y con el índice sintomático general son comunes a ambos sexos.

Relaciones entre neosexismo y problemas de conducta

Para explorar las relaciones entre neosexismo y diversos problemas de conducta evaluados por los padres se calcularon los coeficientes de correlación de Pearson con las puntuaciones obtenidas en la EN y la EPC, cuyos resultados pueden observarse en la Tabla 2.

Como se puede observar en la Tabla 2, se encuentran correlaciones significativas positivas entre neosexismo en varones con varios problemas de conducta, en concreto con problemas escolares, r (85) = .22, p < .05, con el conjunto de problemas de conducta, r (85) = .21, p < .05, y correlaciones inversas con adaptación social, r (85) = -.21, p < .05. En las mujeres se encuentran correlaciones positivas con problemas escolares, r (99) = .20, p < .05, con problemas de ansiedad, r (99) = .20, p < .05, con problemas psicosomáticos, r (99) = .20, p < .05, con el conjunto de problemas de conducta, r (99) = .20, p < .05, y correlaciones inversas con adaptación social, r (99) = -.22, p < .05.

En síntesis, los adolescentes de ambos sexos con alto nivel de neosexismo tienen en opinión de sus padres muchos problemas académicos, muchos problemas de conducta en general y baja adaptación social. Complementariamente las mujeres muestran muchos problemas de ansiedad y también psicosomáticos.

Relaciones entre neosexismo y rasgos de personalidad

Para analizar las relaciones entre neosexismo y dimensiones de personalidad se calcularon coeficientes de Pearson con las puntuaciones de la EN y del TPT (ver Tabla 3).

Como se puede observar en la Tabla 3, en los varones se han encontrado correlaciones inversas del neosexismo con estabilidad emocional, r (152) = -.33, p < .001, que se asocian con las relaciones directas existentes con desajuste emocional, r (152) = .25, p < .001, con ansiedad, r (152) = .31, p < .001, y depresión, r (152) = .25, p < .01, y negativas con autoconcepto, r (152) = -.25, p < .001. En las mujeres se encuentran tendenciales relaciones inversas con estabilidad emocional, r (133) = -.15, p < .09, asociadas con las tendenciales relaciones directas con desajuste emocional, r (133) = .15, p < .09, y negativas con tolerancia al estrés, r (133) = -.18, p < .05, y con autoconcepto, r (133) = -.16, p < .05. En segundo lugar, si bien no se encuentran relaciones entre neosexismo y apertura mental, sin embargo tanto en varones como en mujeres se obtienen correlaciones negativas entre neosexismo y adaptación a los cambios, r (152) = -.17, p < .05, r (133) = -.20, p < .05, así como entre neosexismo e interés por las culturas, r (152) = -.20, p < .05, r (133) = -.24, p < .01. En tercer lugar, en ambos sexos se confirman correlaciones inversas entre neosexismo y sociabilidad, r (152) = -.21, p < .01, r (133) = -.22, p < .01. Estas relaciones se vinculan a las relaciones inversas con inteligencia social, r (152) = -.17, p < .05, r (133) = -.18, p < .05, con integración social, r (152) = -.23, p < .01, r (133) = -.23, p < .01, y con trabajo en equipo, r (152) = -.30, p < .001, r (133) = -.23, p < .01. Finalmente, en ambos sexos se constatan correlaciones inversas entre neosexismo y responsabilidad, r (152) = -.37, p < .001, r (133) = -.23, p < .01. Esta asociación se vincula a las relaciones inversas con autoexigencia profesional, r(152) = -.22, p <.01, r (133) = -.20, p < .05, con dinamismo, r (152) = -.24, p < .01, r (133) = -.17, p < 05, y con tesón-contancia, r (152) = -.22, p < .01, r (133) = -.18, p <.05.

En síntesis, los adolescentes varones y mujeres neosexistas tienen baja estabilidad emocional (alto desajuste emocional y bajo autoconcepto), poca capacidad de adaptación a los cambios y bajo interés por otras culturas, baja sociabilidad (baja inteligencia social, baja integración social y poca capacidad para trabajar en equipo), y bajo nivel de responsabilidad (poca autoexigencia, bajo dinamismo, y baja capacidad de tesón-constancia).

Relaciones entre neosexismo, cooperación y habilidades sociales

Para explorar las relaciones entre neosexismo y sociabilidad se calcularon coeficientes de correlación de Pearson entre las puntuaciones de la EN y las puntuaciones de la MESSY y de la EC, cuyos resultados pueden observarse en la Tabla 4.

Como se puede observar en la Tabla 4, se encuentran correlaciones significativas negativas entre neosexismo y cooperación tanto en varones, r (159) = -.51, p < .001, como en mujeres, r (136) = -.29, p < .001. En relación a las habilidades sociales, en varones se dieron relaciones significativas inversas entre neosexismo y habilidades sociales apropiadas, r (159) = -.27, p < .001, y correlaciones directas con asertividad inapropiada, r (159) = .39, p < .001, con impulsividad, r (159) = .23, p < .01, con sobreconfianza, r (159) = .29, p < .001, con celos-soledad, r (159) = .26, p < .001, así como con la globalidad de habilidades sociales negativas, r (159) = .35, p < .001. Sin embargo, en mujeres únicamente se dieron correlaciones negativas con habilidades sociales apropiadas, r (136) = -.18, p < .05, y relaciones positivas con sobreconfianza, r (136) = .24, p < .01, y celos-soledad, r (136) = .20, p < .05.

Por consiguiente los adolescentes neosexistas de ambos sexos tenían poca capacidad de cooperación. Además, los varones neosexistas tenían pocas habilidades sociales apropiadas y muchas habilidades sociales negativas, es decir, muchas conductas de asertividad inapropiada, de impulsividad, de sobreconfianza y de celos-soledad. Sin embargo las mujeres neosexistas únicamente tenían pocas habilidades sociales apropiadas, así como mucha sobreconfianza y celos-soledad.

Relaciones entre neosexismo, autoestima, autoconcepto y sentimientos de felicidad

Para analizar las relaciones entre neosexismo, autoconcepto, autoestima y sentimientos de felicidad se calcularon correlaciones de Pearson entre las puntuaciones de la EN y las puntuaciones en el LAEA, EA y CF, cuyos resultados pueden observarse en la Tabla 5.

Se han encontrado correlaciones negativas del neosexismo con autococepto, r (159) = -.27, p < .01, con autoestima, r (159) = -.21, p < .01, y con sentimientos de felicidad, r (159) = -.30, p < .001, pero estas relaciones se dan únicamente en varones, ya que en las mujeres no se encuentran relaciones significativas entre estas variables (ver Tabla 5). Así, únicamente los adolescentes varones neosexistas tenían bajo autoconcepto, baja autoestima y pocos sentimientos de felicidad.

Variables predictoras de neosexismo

Para identificar las variables que predicen una alta puntuación en neosexismo se realizó un análisis de regresión lineal múltiple, paso a paso (ver Tabla 6).

Como se puede observar en la Tabla 6, del conjunto de las variables predictoras de neosexismo en los adolescentes varones, dos resultaron estadísticamente significativas: habilidades sociales negativas (Beta = .405), y cooperación (Beta = -.330). Los coeficientes de regresión estandarizados Beta indican que ambas variables tienen cierto peso sobre la variable “neosexismo”. De acuerdo con esta afirmación, los porcentajes de varianza explicada (coeficientes de determinación ajustados) por cada una de tales variables predictoras fueron de adecuada magnitud para ambas variables (31.9 % y 38.7 %). Dos variables resultaron predictoras de la variable criterio “neosexismo” en los varones adolescentes: 1) alto nivel de habilidades sociales negativas asociadas a muchas conductas de asertividad inapropiada, alta impulsividad, sobreconfianza y celos-soledad; y 2) bajo nivel de cooperación. Estas variables explican el 38.7 % de la varianza.

En relación a las variables predictoras para el conjunto de la muestra tres resultaron estadísticamente significativas: Sobreconfianza (Beta = .367), cooperación (Beta = -.277), y adaptación social (Beta = -.158). Los coeficientes de regresión estandarizados Beta indican que las 3 variables tienen cierto peso sobre la variable “neosexismo”. De acuerdo con esta afirmación, los porcentajes de varianza explicada (coeficientes de determinación ajustados) por cada una de tales variables predictoras fueron de adecuada magnitud para las 3 variables (20 %, 28.5 % y 30.3 %). Tres variables resultaron predictoras de la variable criterio “neosexismo” para el conjunto de la muestra: alto nivel de sobreconfianza, bajo nivel de cooperación, y bajo nivel de adaptación social desde la observación de los padres.

 

Discusión

En primer lugar, los resultados de este estudio evidencian diferencias en el neosexismo en función del sexo, con puntuaciones significativamente superiores en los varones, lo que permite confirmar la hipótesis 1. En segundo lugar, el estudio sugiere que los varones con altas puntuaciones en neosexismo tienen puntuaciones altas en muchos síntomas psicopatológicos (obsesivo-compulsivos, de sensibilidad interpersonal, de hostilidad, de ansiedad fóbica, de ideación paranoide, de psicoticismo, en el total de los síntomas psicopatológicos, en el índice sintomático general, y en el total de síntomas positivos). Y las mujeres con altas puntuaciones en neosexismo tienen altas puntuaciones en ansiedad fóbica, en psicoticismo y en el total de síntomas positivos. Estos resultados confirman parcialmente la hipótesis 2 que afirmaba relaciones directas entre neosexismo y psicopatología, con mayor fuerza en los adolescentes varones, y apuntan en la mismadirección que otros estudios que han encontrado que el sexismo es un estorbo para la salud mental (Allensworth y Byrne, 1982), y un factor que afecta negativamente al bienestar psicológico (Martín, 2003; Moradi y Subich, 2003; Swim, et al., 2001). Además, nuestros resultados confirman los obtenidos en el estudio de Gold (2004) que no encontró relaciones entre sexismo y depresión, contradiciendo los resultados de otros trabajos que si han hallado relaciones inversas entre estas variables (Downie, 1998; Landrum, 2000; Swim et al., 2001). Así mismo nuestro estudio evidencia relaciones entre sexismo y hostilidad, pero solo en varones, es decir, los varones neosexistas mostraban altas puntuaciones en síntomas de hostilidad, sin embargo, no se dieron estas relaciones en las mujeres, como se constató en otros estudios previos que sugirieron que el sexismo tradicional genera hostilidad entre las mujeres (Barreto y Ellemers, 2005) e ira (Swim et al., 2001).

En tercer lugar, los adolescentes de ambos sexoscon alto nivel de neosexismo tienen en opinión de sus padres muchos problemas académicos (relacionados con bajo rendimiento en el colegio), baja adaptación social (baja adecuación a las normas sociales) y muchos problemas de conducta en general (sumatorio de problemas de conducta académicos, conducta antisocial, timidez-retraimiento…). Complementariamente las mujeres muestran muchos problemas de ansiedad y también psicosomáticos. Por consiguiente, se confirma tendencialmente la hipótesis 3 que proponía relaciones directas entre neosexismo y problemas de conducta, con mayor fuerza en las adolescentes mujeres.

Por otro lado, los varones neosexistas tenían muchas habilidades sociales negativas, es decir, muchas conductas de asertividad inapropiada (conductas agresivas, de burla o abuso de los demás…), de impulsividad (conductas como enfadarse fácilmente o interrumpir a los demás), de sobreconfianza (conductas de sobrevaloración del Yo) y de celos-soledad (sentimientos de soledad, ausencia de amigos…). Sin embargo, las mujeres neosexistas únicamente tenían mucha sobre-confianza y celos-soledad. Estos datos confirman la hipótesis 4 que postulaba relaciones positivas entre neosexismo y habilidades sociales inapropiadas, que se ratifica totalmente con los varones adolescentes pero parcialmente en las mujeres. Además, los adolescentes neosexistas de ambos sexos tenían baja capacidad de cooperación (capacidad de actuar de forma coordinada, en el trabajo, en el ocio o en relaciones sociales, para buscar y compartir objetivos, actividades con los demás…) y pocas habilidades sociales apropiadas (conductas como expresividad emocional, tener amigos, compartir…), ratificándose la hipótesis 5 que proponía relaciones inversas del neoxesimo con capacidad de cooperación y con habilidades sociales adecuadas.

En sexto lugar, los resultados muestran que únicamente los adolescentes varones neosexistas tienen bajo autoconcepto, baja auto-estima y pocos sentimientos de felicidad, por lo que la hipótesis 6 se cumple únicamente para los adolescentes varones. En relación con estos datos varios trabajos han subrayado el efecto negativo del sexismo en la autoestima (Kelting, 2001; Martínez y Dukes, 1991; Schmitt et al. 2003; Swim et al. 2001). No obstante, en este estudio no se ha encontrado que las mujeres neosexistas muestren significativamente menor autoestima.

En relación a los rasgos de personalidad los resultados sugieren que los adolescentes varones y mujeres neosexistas tienen baja estabilidad emocional (alto desajuste emocional y bajo autoconcepto), baja sociabilidad (baja inteligencia social, baja integración social y poca capacidad para trabajar en equipo), y bajo nivel de responsabilidad (poca autoexigencia, bajo dinamismo, y baja capacidad de tesón-constancia). Por consiguiente, la hipótesis 7 se prueba casi en su totalidad ya que afirmaba la existencia de correlaciones inversas entre neosexismo y rasgos de personalidad adaptativos como son la estabilidad emocional, la sociabilidad, y la responsabilidad. Aunque no se ratifican relaciones inversas entre neosexismo y apertura mental, si se confirma en ambos sexos las relaciones con dos subdimensiones de la apertura mental, observándose que los adolescentes neosexistas también muestran poca capacidad de adaptación a los cambios y bajo interés por otras culturas. Este último resultado apunta en la dirección del estudio de Sidanius (1993) que encontró una relación entre sexismo y racismo.

Finalmente, los resultados del estudio sugieren como variables predictoras del neosexismo para ambos sexos, un alto nivel de sobreconfianza (sobrevaloración del Yo), un bajo nivel de cooperación (capacidad de cooperar y compartir con los demás), y baja adaptación social (baja adecuación a las normas sociales), por lo tanto se ratifica parcialmente la hipótesis 8 que proponía una deficiente socialización como variable predictora del neosexismo, sin embargo no se confirma bajo autoconcepto-autoestima como predictor de sexismo.

El estudio identifica un amplio conjunto de variables asociadas negativamente al neosexismo (cooperación, habilidades sociales, autoconcepto, estabilidad emocional, responsabilidad…), que pueden ser de utilidad para el diseño de programas de intervención que eviten actitudes sexistas durante la adolescencia. Potenciar programas de intervención que fomenten la socialización y la igualdad de género puede desempeñar un papel importante en la disminución del sexismo y de otras actitudes discriminatorias entre seres humanos. Además, como constatan algunos estudios (Snyder y Hasbrouck, 1996) las intervenciones dirigidas a superar el sexismo pueden representar una condición protectora frente a los problemas originados por los estereotipos tradicionales como los trastornos de alimentación que son menos frecuentes entre las adolescentes con identidad no sexista.

El estudio realizado no está exento de limitaciones, entre las que cabe destacar: 1) que no explora la relación del neosexismo con factores culturales (individualismo/colectivismo, ideología de género, características culturales, familiares...); y 2) que los datos son de naturaleza correlacional, por lo que aportan poco sobre la relación causal que puede existir entre dichas variables, lo que sugiere la realización de un análisis de la conexión entre estas variables con una metodología de investigación experimental.

 

Referencias

Ahrens, J. y O’Brien, K. (1996). Predicting gender-role attitudes in adolescent females ability, agency and parental factors. Psychology of Women Quarterly, 20 (3), 409-417.        [ Links ]

Allensworth, D. y Byrne, T.J. (1982). Sexism in the school: A hindrance to health. Journal of School Health, 52 (7), 417-421.        [ Links ]

Allport, G.W. (1954): The Nature of Prejudice. Reading, MA: Addison-Wesley.        [ Links ]

Barreto, M. y Ellemers, N. (2005). The Perils of Political Correctness: Men’s and Women’s Responses to Old-Fashioned and Modern Sexist Views. Social Psychology Quarterly, 68 (1), 75-88.        [ Links ]

Berg, S.H. (2001). Everyday sexism and post-traumatic stress disorder in women: A correlational study. Dissertation Abstracts International Section A: Humanitie and Social Sciences, 62 (3-A), 1208.        [ Links ]

Corral, S., Pamos, A., Pereña, J. y Seis-dedos, N. (2002). TPT. Test de Personalidad de TEA. Madrid: TEA.        [ Links ]

Derogatis, L.R. (2002). SCL-90-R. Cuestionario de 90 síntomas revisado. Madrid: TEA. (trabajo original publicado en 1983).        [ Links ]

Downie, M.S. (1998). The impact of racism and sexism on the well-being of african-american female college students. Dissertation Abstracts International: Section B: The Sciences and Engineering, 59 (5-B), 2483.        [ Links ]

Garaigordobil, M. (en prensa). LAEA. Listado de adjetivos para la evaluación del auto-concepto en adolescentes y adultos. Madrid: Pirámide.        [ Links ]

García, F. y Musitu, G. (1999). AF-5. Auto-concepto Forma 5. Madrid: TEA.        [ Links ]

Glick, P. y Fiske, S.T. (1996). The Ambivalent Sexism Inventory: Differentiating hostile and benevolent sexism. Journal of Personality and Social Psychology, 70, 491-512.        [ Links ]

Gold, N. (2004). Sexism and antisemitism as experienced by Canadian Jewish women: Results of a national study. Women’s Studies International Forum, 27 (1), 55-74.        [ Links ]

Hills, P. y Argyle, M. (2002). The Oxford Happiness Questionnaire: a compact scale for the measurement of psychological well-being. Personality and Individual Differences, 33, 1073-1082.        [ Links ]

Kelting, D. L. (2001). The effect of societal sexism on the self-esteem development of adolescent girls. Dissertation Abstracts International Section A: Humanities and Social Sciences, 62 (2-4):805.        [ Links ]

Landrum, T. L. (2000). Major concerns of workers at three stages of life. Dissertation Abstracts International: Section B: The Sciences and Engineering, 61 (6-B), 3312.        [ Links ]

Martin, K. A. (2003). Effects of perceived social discrimination on psychological well-being and physical health in relation to the belief in a just world, health-promoting behavior, and social support. Dissertation Abstracts International: Section B: The Sciences and Engineering, 64 (4-B), 1910.        [ Links ]

Martínez, R. y Dukes, R. (1991). Ethnic and gender differences in self-esteem. Youth and Society, 22 (3), 318-338.        [ Links ]

Moradi, B. y Subich, L. M. (2003). A concomitant examination of the relations of perceived racist and the sexist events to psychological distress for African American women. Counseling Psychologist, 31 (4), 451-469.        [ Links ]

Moradi, B. y Subick, L. M. (2004). Examining the Moderating Role of Self-Esteem in the Link Between Experiences of Perceived Sexist Events and Psychological Distress. Journal of Counseling Psychology, 51 (1), 50-56.        [ Links ]

Moya, M., Navas, M. y Gómez, C. (1991). Escala sobre Ideología del Rol Sexual. Libro de comunicaciones del III Congreso Nacional de Psicología Social. Vol. 1. Santiago de Compostela, pp. 554-566.        [ Links ]

Moya, M. y Expósito, F. (2001). Nuevas formas, viejos intereses: neosexismo en varones españoles. Psicothema, 13 (4), 643-649.        [ Links ]

Navarro, A. M., Peiró, R., Yacer, M. D. y Silva, F. (1993). EPC. Escala de Problemas de conducta. En F. Silva y M. C. Martorell (eds.), EPIJ. Evaluación Infanto-Juvenil (pp. 31-81). Madrid: MEPSA.        [ Links ]

Reed, L. (1999). Troubling boys and disturbing discourses on masculinity and schooling. A feminist exploration of current debates and interventions concerning boys in school. Gender and Education, 11 (1), 93-110.        [ Links ]

Rigby, K., Cox, I. y Black, G. (1997). Cooperativeness and Bully/Victim Problem among australian schoolchildren. The Journal of Social Psychology, 137 (3), 357-368.        [ Links ]

Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self-image. Princeton, NJ: Princeton University Press.        [ Links ]

Schmitt, M. T., Branscombe, N. R. y Postmes, T. (2003). Women’s emotional responses to the pervasiveness of gender discrimination. European Journal of Social Psychology, 33 (3), 297-312.        [ Links ]

Sidanius, J. (1993). The interface between racism and sexism. Journal of Psychology, 127 (3), 311-322.        [ Links ]

Snyder, R. y Hasbrouck, L. (1996). Feminist identity, gender traits and symptoms of disturbed eating among college women. Psychology of Women Quarterly, 20 (4), 593-598.        [ Links ]

Stangor, C., Sechrist, G. B. y Swim, J. K. (1999). Sensitivity to sexism and perceptions of reports about sexist events. Swiss Journal of Psychology Schweizerische Zeitschrift fuer Psychologie Revue Suisse de Psychologie, 58 (4), 251-256.        [ Links ]

Swim, J.K., Hyers, L., Cohen, L. y Ferguson, M.J. (2001). Everyday sexism: Evidence for its incidence, nature, and psychological impact from three daily diary studies. Journal of Social Issues, 57 (1), 31-53.        [ Links ]

Tougas, F., Brown, R., Beaton, A.M. y Joly, S. (1995). Neosexim: plus ca change, plus c’est pareil. Personality and Social Psychology Bulletin, 21 (8), 842-849.        [ Links ]

Trianes, M. V., Blanca, M. J., Muñoz, A., García, B., Cardelle-Elawar M. e Infante L. (2002). Relaciones entre evaluadores de la competencia social en preadolescentes: Profesores, iguales y autoinformes. Anales de Psicología, 18 (2), 197-214.        [ Links ]

 

 

Fecha de Recepción: 07-07-2005

Fecha de Aceptación: 06-10-2006

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons