SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue1Advanced therapiesImplementation and results of a risk-sharing scheme for enzyme replacement therapy in lysosomal storage diseases author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Farmacia Hospitalaria

On-line version ISSN 2171-8695Print version ISSN 1130-6343

Farm Hosp. vol.44 n.1 Toledo Jan./Feb. 2020  Epub July 06, 2020

https://dx.doi.org/10.7399/fh.11248 

Originales

Prestación farmacéutica especializada en centros sociosanitarios en España

Elia María Fernández-Villalba1  , Isabel Gil-Gómez2  , Juan F Peris-Martí1  , María García-Mina Freire3  , Eva Delgado-Silveira4  , Ana Juanes-Borrego5 

1Servicio de Farmacia, Residencia de Personas Mayores Dependientes La Cañada, Valencia. España.

2Servicio de Farmacia, Hospital General Universitario, Valencia. España.

3Servicio de Farmacia, Residencia La Vaguada, Pamplona. España.

4Servicio de Farmacia, Hospital Ramón y Cajal, Madrid. España.

5Servicio de Farmacia, Hospital Sant Pau, Barcelona. España.

Resumen

Objetivo:

Describir la situación actual de la prestación farmacéutica especializada en centros sociosanitarios en España desde una perspectiva asistencial reflejando la actividad, la atención y los servicios prestados.

Método:

Estudio observacional, transversal, multicéntrico realizado entre febrero y junio de 2018 mediante encuesta dirigida a todos los servicios de farmacia hospitalaria de España. Una vez valorada la versión inicial por 12 evaluadores cuya labor asistencial estaba relacionada con centros sociosanitarios,­ se diseñó un formulario electrónico que constó de 10 dimensiones y 66 preguntas, y se realizó un pilotaje por seis farmacéuticos de centros sociosanitarios. Los resultados se analizaron de forma descriptiva.

Resultados:

La tasa de respuesta global fue del 29,7% (113 de 380). El 46,0% (n = 52) atendían centros sociosanitarios (9 como servicios de farmacia de centros sociosanitarios) cuyas características concretaron un perfil de servicio de farmacia de hospital, titularidad pública, consolidado en esta actividad, con gran variabilidad en número de centros y pacientes atendidos por servicio, y con dedicación parcial del farmacéutico. En el 51,3%, las comisiones de farmacia y terapéutica tenían representación de profesionales de los centros sociosanitarios, y el 38,5% de los servicios de farmacia participó en selección de productos sanitarios. El 67,4% realizó una gestión integral del tratamiento. El 34,6% disponía de prescripción electrónica asistida, el 88,5% realizó una validación farmacéutica de la prescripción previa a la dispensación que, en el 71,2% fue en dosis unitaria individualizada. El 42,3% llevó a cabo una revisión integral del tratamiento de nivel 3 y el 25,0% participó en la valoración nutricional interdisciplinar. El 34,6% participó activamente en la valoración geriátrica integral o de casos clínicos en los equipos interdisciplinares y el 46,2% disponía de programas para el uso seguro de los medicamentos.

Conclusiones:

La atención farmacéutica especializada en los centros sociosanitarios es una realidad, aunque presenta diferencias importantes en aspectos esenciales para la calidad de la asistencia prestada. Es necesario profundizar en el modelo asistencial a desarrollar y en una mayor implicación de los servicios de farmacia para lograr una atención integrada y centrada en la persona.

PALABRAS CLAVE: Centro sociosanitario; Institucionalización; Prestación farmacéutica; Atención farmacéutica; Atención centrada en el paciente; Anciano frágil; Revisión de tratamiento; Encuestas y cuestionarios

Introducción

El perfil clínico de las personas atendidas en centros sociosanitarios (CSS) (prevalencia de fragilidad de hasta el 71,8%1) hace necesaria una asistencia farmacéutica que aborde de forma integral y centrada en la persona los procesos relacionados con la utilización de medicamentos, productos sanitarios (PS) y productos dietoterápicos (PD). La cronicidad, comorbilidad o la fragilidad son condiciones que afectan de forma directa a la farmacoterapia y que deben incorporarse al modelo asistencial para hacer posible una mejora de la calidad asistencial y una mayor eficiencia en la utilización de los recursos.

La atención sanitaria en el ámbito sociosanitario se ha desarrollado de forma muy heterogénea en España debido a dos cuestiones principales: la competencia autonómica y la escasa coordinación entre las administraciones sanitaria y de servicios sociales de las que dependen, en su mayor parte, los CSS2. Asimismo, el desarrollo de la prestación farmacéutica especializada (PFE) en CSS tampoco está siendo homogéneo en las comunidades autónomas (CCAA), ni desde un punto de vista cronológico ni en su grado de implantación ni en la aplicación del marco legal del Real Decreto Ley 16/20123, que facilita establecer depósitos de medicamentos (DM) y servicios de farmacia en el CSS (SF-SS) o vincular el DM al servicio de farmacia del hospital (SF-Hosp).

En el año 2013, el Grupo CRONOS de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) elaboró el documento “Prestación Farmacéutica Especializada en Centros Sociosanitarios. Análisis de situación y propuesta CRONOS - SEFH4”, que analizaba la situación en aquel momento y realizaba una propuesta de modelo de atención farmacéutica especializada (AFE) para los CSS. En 2015, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad realizaba un análisis de los modelos existentes en el documento “Modelos asistenciales de prestación farmacéutica en centros sociosanitarios5”. De ambos trabajos se extrae información desde un punto de vista organizativo, pero no de prestación de servicios.

El presente trabajo pretende mostrar la situación actual de la PFE en CSS en España desde una perspectiva asistencial que refleje la actividad, la atención y los servicios prestados.

Métodos

Estudio observacional, transversal y multicéntrico realizado entre febrero y junio de 2018 mediante una encuesta dirigida a todos los SF-Hospitalaria de España.

La encuesta se diseñó para ser autoadministrada como formulario electrónico. La primera versión, desarrollada por profesionales expertos en la atención en CSS, constó de 9 dimensiones y 52 preguntas sobre aspectos relevantes y representativos para el objetivo del estudio. Para comprobar que la interpretación de los términos y cuestiones fuese uniforme, cada ítem fue valorado en relevancia, suficiencia, claridad y coherencia6 por 12 evaluadores que no habían participado en el diseño, cuya labor asistencial estaba relacionada con CSS. En cada ítem, cada criterio se valoró de 1 a 4 (1: no cumple el criterio; 2: bajo; 3: moderado; 4: alto nivel) y se le asoció un campo de observaciones. Se modificaron aquellas preguntas con puntuación < 3 de forma concordante (kappa > 0,90), se desglosó una de las dimensiones y se adicionaron preguntas generadas atendiendo a las observaciones realizadas por los evaluadores. Finalmente, quedó estructurada en 10 dimensiones y 66 ítems (Tabla 1).

Tabla 1. Dimensiones de la encuesta remitida a los servicios de farmacia 

M: medicamentos; PD: productos dietoterápicos; PS: productos sanitarios.

Se construyó el formulario electrónico y se obtuvo la conformidad a su funcionamiento tras el pilotaje realizado por un grupo de seis farmacéuticos de SF que atienden CSS. Los centros participantes en el diseño, validación y pilotaje de la encuesta también participaron en su cumplimentación para el estudio.

Al ser un estudio descriptivo no se necesitó determinar tamaño muestral. Los datos de contacto de los SF-Hospitalaria se obtuvieron de la base de datos de la SEFH y se actualizaron mediante consulta a miembros del Grupo CRONOS y de la SEFH de las diferentes CCAA. No se aplicaron criterios de exclusión.

En febrero de 2018, se envió a los responsables de los 380 SF-Hospitalaria identificados un correo electrónico explicativo con los objetivos del estudio, la invitación y el acceso a la encuesta. Se establecieron cuatro recordatorios por correo electrónico (entre marzo y mayo) y dos contactos telefónicos (junio), remitiendo de nuevo el cuestionario en caso necesario.

Se recogieron tasas de respuesta, características generales de los SF con CSS y de los profesionales que los atienden. No se previó ningún análisis por subgrupos ni variables de confusión.

Los resultados se analizaron de forma descriptiva mediante frecuencia absoluta y relativa (variables discretas) y medidas de tendencia central y dispersión (variables continuas), utilizando el programa Excel®2007.

Resultados

De los 380 SF-Hospitalaria consultados se recibió respuesta de 113, de 15 CCAA diferentes, resultando una tasa de respuesta global del 29,7%.

De todos ellos, 52 (46,0%) SF prestaron servicios en CSS. La tasa de respuesta no fue homogénea entre CCAA. No se obtuvo respuesta en 2 CCAA. Se observó una mayor contribución de SF que atienden CSS en Castilla-León, Andalucía y Galicia (Tabla 2).

Tabla 2. Distribución por comunidades autónomas de las respuestas recibidas 

CCAA: comunidades autónomas; CSS: centros sociosanitarios; N: número de servicios de farmacia que responden a la encuesta; NT: número total de servicios de farmacia a los que se envía encuesta; N1: número de servicios de farmacia que responden a la encuesta y atienden centros sociosanitarios.

Las características de los SF que atienden CSS se muestran en la Tabla 3 y los diferentes profesionales de los SF que intervienen en esta actividad se recogen en la Tabla 4. Algunos SF incluyeron farmacéuticos de atención primaria y otros profesionales como dietistas. La presencia de enfermería resultó baja (13,4%, n = 7). La dedicación del farmacéutico especialista a la atención en CSS fue parcial en más del 50% de los SF.

Tabla 3. Características generales de los servicios de farmacia que atienden centros sociosanitarios 

Opciones de respuesta excluyentes.

* Se concentran en Comunidad Valenciana (n = 4) y Navarra (n = 2).C1: primer cuartil; C3: tercer cuartil; CSS: centros sociosanitarios; RIC: rango intercuartílico; SF: servicio de farmacia; SF-Hosp: servicio de farmacia del hospital; SF-SS: servicio de farmacia de centro sociosanitario.

Tabla 4. Profesionales de los 52 servicios de farmacia que atienden centros sociosanitarios 

C1: primer cuartil; C3: tercer cuartil; RIC: rango intercuartílico; SF: servicio de farmacia; SF-Hosp: servicio de farmacia hospitalaria; SF-SS: servicio de farmacia de centro sociosanitario; TC: tiempo completo; TP: tiempo parcial.

1Se indica el número de SF con personal a TC y TP dentro de la misma categoría (están incluidos también en el contaje de los apartados de TC y TP).

El detalle de la encuesta en cuanto a estructura en dimensiones, preguntas y las respuestas obtenidas de los SF que atienden CSS se encuentra disponible en: http://gruposdetrabajo.sefh.es/cronos/index.php/actividad/ proyectos-de-investigacion

Discusión

El presente trabajo muestra la situación actual de la PFE en CSS en España desde una perspectiva asistencial y de servicios prestados. Es el primero que se realiza de estas características en España y no se han encontrado publicaciones internacionales similares que pudieran compararse.

La tasa de respuesta obtenida (29,7%) es similar a la observada en cuestionarios recientes a SF-Hospitalaria españoles7 y de otros países8. La distribución de la tasa de respuesta por CCAA puede estar condicionada por el nivel de desarrollo de esta actividad, por el número de SF implicados en ella y por el tipo de SF (SF-SS o SF-hosp).

Las características de los SF que atienden pacientes institucionalizados en CSS podrían resumirse en un perfil de SF de hospital, de titularidad pública, con una amplia variabilidad en el número de CSS y pacientes atendidos por SF y con una dedicación parcial del farmacéutico especialista, pues esta actividad es compartida con la propia del hospital.

Dimensión 1: Sistema de gestión de la farmacoterapia y uso racional de los medicamentos, PS y PD

Se observa disparidad de resultados según el producto farmacéutico: en el 75% de los SF encuestados los medicamentos y PD a utilizar en CSS se evalúan y seleccionan desde una Comisión de Farmacia y Terapéutica (CFyT) y, en algo más de la mitad (51,3%), esta comisión cuenta con la participación de profesionales sanitarios de los CSS, aspectos importantes, pues confirman que es posible incorporar esta herramienta de trabajo, propia de la farmacia hospitalaria, en este ámbito asistencial. Por el contrario, la participación de los SF en la gestión de PS es menor (38,5%) y, sin duda, constituye una línea de trabajo a fortalecer.

La calidad de la asistencia prestada mejora cuando el SF realiza una gestión integral del tratamiento. Lo contrario implica en la dispensación a uno o más servicios farmacéuticos alternativos (oficina de farmacia u otro SF), circunstancia que contribuye a la polifarmacia9 y repercute en la seguridad del paciente en relación con el uso de los medicamentos10 al aumentar la complejidad de los procesos y la carga de trabajo en el CSS. En este sentido, cabe destacar que el 67% de los SF realiza una gestión integral y un 15% con excepciones, básicamente no dispensación de medicamentos no financiados (23%).

Los PS constituyen un recurso con un coste económico considerable y una repercusión relevante en la calidad de la asistencia prestada para el paciente. Aunque el SF es el responsable legal de su gestión, sólo el 38,5% participó en su selección, el 28,8% en la dispensación y el 19,2% disponía de programas para su uso racional. La falta de tradición de los SF-Hosp en este tipo de gestión explicaría esta situación, pero las características asistenciales de los CSS precisan que se cubra de una forma eficiente. Así, los programas interdisciplinares entre SF y personal de enfermería de CSS, que comparten la responsabilidad en la evaluación, selección y gestión de PS, suponen una oportunidad de mejora en la atención a los pacientes institucionalizados11.

Dimensión 2: Procedimientos de prescripción, dispensación y administración de los medicamentos, PS y PD

El formato papel con transcripción informática fue el sistema de prescripción más utilizado. La prescripción electrónica asistida (PEA), identificada como práctica segura en el uso de medicamentos, tuvo un nivel de implantación (34,6%) inferior al estimado en el ámbito hospitalario (45,5%)12. Otras, como la validación farmacéutica de la prescripción (previa a la dispensación), se efectuó en el 88,5% de SF, cerca del 100% recomendado13; la dispensación en dosis unitaria individualizada fue el sistema más utilizado (71,2%), pero inferior al estimado en el ámbito hospitalario (83,3%)12; y menos del 60% especificó alguna intervención relacionada con el proceso de administración de medicamentos. Por tanto, en líneas generales, no se alcanzan los estándares hospitalarios, considerados referentes y aplicables en CSS. Esta circunstancia es lógica si consideramos que la farmacia hospitalaria está aún en proceso de incorporación a este ámbito asistencial. Así, mientras los procesos de validación farmacéutica y dispensación en dosis unitarias parecen estar consolidados, o en vías de hacerlo, sí parece necesario un mayor esfuerzo en aumentar la implicación de los SF en la administración de los medicamentos, procedimiento relacionado con mayor riesgo de problemas relacionados con la medicación10.

Dimensión 3: Desarrollo de la atención farmacéutica

La AFE requiere, para su correcto desarrollo, un acceso completo y ágil a la historia clínica y farmacoterapéutica del paciente, especialmente cuando se atienden pacientes crónicos. De hecho, la historia clínica electrónica única es uno de los grandes retos del sistema sanitario español para garantizar una correcta atención14. Cabe destacar que el acceso del SF a la historia clínica del CSS fue inferior al acceso a la historia clínica de atención primaria y hospitalaria, lo que se explica porque la mayoría de los casos eran SF-Hosp y porque la historia clínica del CSS estaba en formato papel. Esto refleja la fragmentación aún existente entre estos ámbitos, la falta de integración de la asistencia sanitaria que se presta en los CSS en la estructura sanitaria del sistema de salud, y la dependencia de administraciones no suficientemente coordinadas.

El 75% de los SF consideran que proporcionan el mismo nivel de atención farmacéutica a todos los pacientes atendidos. En los casos en los que no se alcanzó esta situación (25%), el motivo principal fue la disponibilidad limitada de tiempo, situación que, con los datos de la encuesta, se relaciona de forma más estrecha con los SF-Hosp, al tener una parte importante de sus farmacéuticos tareas asignadas no relacionadas con los CSS.

La revisión integral y periódica del tratamiento es una línea estratégica y una necesidad para optimizar la utilización de recursos sanitarios y mejorar los resultados en salud en esta población15. La mayoría de los SF realizó una revisión periódica del tratamiento, pero solo 22 SF (42,3%) tuvo en cuenta el uso de los medicamentos en el contexto clínico y personal del paciente, nivel de revisión recomendado en pacientes mayores, con multi-morbilidad, polifarmacia, frágiles o institucionalizados16.

La mitad de los SF desarrollaron programas de intervención poblacional dirigidos a grupos de pacientes con características similares que pueden ser subsidiarios de una misma actuación, centrados mayoritariamente en conciliación y desprescripción. Por el contrario, la valoración nutricional y la intervención sobre medicamentos de alto riesgo en pacientes crónicos17 fueron abordadas por pocos SF (25,0%). La mayoría de estos programas fueron iniciativas de los SF, siendo por consenso del equipo interdisciplinar del CSS en el 53,8%. Si bien este dato puede considerarse bueno, la necesidad de llevar a cabo un abordaje integral obliga a un mayor esfuerzo para potenciar el consenso e implicación del equipo interdisciplinar para garantizar un mayor grado de éxito.

Dimensión 4: Programas de educación sanitaria dirigidos a la población atendida y a los profesionales sanitarios del ámbito asistencial

El conocimiento que el personal de los CSS tiene sobre el uso de los medicamentos contribuye a los errores de medicación (EM), siendo la administración uno de los procesos donde más errores se producen10. Prácticamente, la totalidad de los SF (94,2%) proporciona información al personal sanitario, en el 89,9% a partir de las consultas recibidas. Por el contrario, los farmacéuticos no participan de forma mayoritaria (36,5%) en programas de formación continuada. Dos posibles causas explicarían esta baja participación: el escaso número de cursos formativos en este ámbito asistencial y el hecho, ya comentado, de que la Farmacia Hospitalaria está en pleno proceso de integración. Así, a la vista de estos datos, los SF deberían promover e incrementar su participación en estos programas para mejorar el conocimiento sobre la utilización correcta y segura de los medicamentos.

Dimensión 5: Desarrollo de programas de valoración nutricional

La malnutrición es un síndrome geriátrico muy prevalente en mayores institucionalizados (1,5 -66,5%), tiene una importante repercusión en su morbimortalidad, requiere un abordaje interdisciplinar18 y, por tanto, constituye uno de los principales aspectos que se evalúan en la valoración geriátrica integral19. Para lograr un uso racional, el SF debería participar en todo el proceso (valoración nutricional, indicación y seguimiento) como parte del equipo interdisciplinar (dietista, médico, personal de enfermería). Esto sólo se observó en el 25,0% de los SF, aunque algo más de la mitad (53,8%) participó en la toma de decisiones clínicas relacionadas con su utilización (asesoramiento sobre administración de medicamentos por sonda) y cerca del 80% disponía de una selección consensuada y los dispensaba individualizadamente.

Dimensión 6: Integración en el equipo asistencial del centro

La integración del farmacéutico en el equipo asistencial del CSS es una realidad para muchos SF, y se define como la reunión con el médico y/o enfermería (82,7%). Si bien es un dato que se puede considerar muy positivo, aún es baja (16,3%) la participación activa del farmacéutico en la valoración geriátrica integral. Esta línea de trabajo se constituye como principal herramienta para la valoración multidimensional, la elaboración de un plan integral de tratamiento y seguimiento del paciente crónico20. Así, los mejores resultados se consiguen trabajando de forma integrada en el equipo asistencial21-24. En este sentido, la participación activa en la valoración geriátrica integral podría considerarse el proceso clave sobre el que desarrollar la actividad asistencial de AFE a esta población25. Las causas que pueden motivar esta baja participación podrían ser la necesidad de desplazarse a los CSS, de compatibilizar los horarios del farmacéutico con la organización del CSS, el requerir un acceso ágil y completo a la información y la posibilidad de que en algunos CSS aún no esté instaurada esta línea asistencial.

Dimensión 7: Gestión interniveles

Las transiciones asistenciales son fuente de acontecimientos adversos en estos pacientes por falta en la continuidad de cuidados y problemas de comunicación/integración entre las estructuras que lo atienden26. La conciliación de la medicación al alta hospitalaria ha demostrado reducir reingresos, visitas a urgencias y rehospitalización por incidentes adversos relacionados con medicamentos (EAM)27. Por tanto, debería ser una intervención prioritaria en esta población. Solamente 22 SF (46,2%) indicaron realizar conciliación. Debido a la fragmentación existente, el hecho de que el farmacéutico que atiende CSS pertenezca al SF-Hosp puede facilitar el desarrollo de esta tarea. De acuerdo con esta situación, se aprecia la iniciativa de los profesionales implicados para paliar esta falta de integración/coordinación y llegar al nivel micro con programas asistenciales con determinadas especialidades médicas o la valoración conjunta de pacientes entre niveles28,29.

Dimensión 8: Indicadores de gestión

Los indicadores de prestación farmacéutica a CSS más utilizados fueron de actividad, centrados en el medicamento, probablemente por ser utilizados en el ámbito hospitalario y por su fácil obtención con los sistemas de información disponibles. Es necesario potenciar su uso, normalizarlos e incorporar nuevos indicadores relacionados con el paciente y la utilización de recursos sanitarios. Esto permitirá evaluar la efectividad y eficiencia de las intervenciones farmacéuticas, efectuar comparaciones y sintetizar la evidencia30. Además, disponer de sistemas de información adecuados resulta imprescindible para registrar las intervenciones y sus resultados.

Dimensión 9: Gestión en seguridad de medicamentos

La población institucionalizada es particularmente vulnerable a los EAM debido a factores relacionados con la organización, los procesos/procedimientos y las características del entorno, de los profesionales y los pacientes. Los procesos de administración, seguimiento y documentación son críticos en la generación de EM y EAM en este ámbito, a diferencia de la prescripción y dispensación, con tasas muy inferiores10. Menos de la mitad de los SF (46,2%) disponen de un programa para minimizar los EM, lo que está en línea con otros autores12 y parece confirmar que la cultura de seguridad en el uso de medicamentos está menos desarrollada que en el hospital. Así, se considera necesario potenciar desde los SF la seguridad en el uso de los medicamentos identificando, interviniendo y formando en los procesos y elementos que mayor repercusión tienen.

Dimensión 10: Investigación

El número de SF que desarrollan líneas de investigación en este ámbito asistencial es muy escaso, siendo el seguimiento nutricional y la desprescripción los aspectos asistenciales más estudiados. La implicación de los SF en tomar la iniciativa, desarrollar y participar en ella tiene un amplio margen de mejora.

La participación del grupo CRONOS aseguró el envío de la encuesta a todos los SF que atienden CSS, pero no hubo respuesta de Cantabria (no hay PFE desde SF), Extremadura (desarrollo limitado) y Madrid que, disponiendo de farmacéuticos especialistas que realizan actividades de AF en CSS, ésta no se realiza desde SF. Al obtener respuestas de todas las CCAA con SF que atienden CSS, entendemos que los hallazgos podrían extrapolarse al conjunto de ellos.

De forma global, los datos recogidos en el presente trabajo permiten confirmar que la PFE en CSS desde SF-Hosp es un hecho en casi toda España, aunque con un grado de implantación y desarrollo heterogéneo. Desde una perspectiva asistencial, se aprecian diferencias importantes en aspectos esenciales como el grado de integración del farmacéutico en el equipo asistencial, la coordinación con otros niveles asistenciales, el desarrollo de un sistema de guía farmacoterapéutica específica para esta población o la gestión de PS, mientras la implicación en el desarrollo de actividades formativas y de investigación aún es muy bajo. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de profundizar más en el modelo asistencial de AFE a implantar en CSS, pero también la constatación de que es posible el desarrollo de una AFE integrada y centrada en la persona en los CSS.

REFERENCIAS

Martínez-Velilla N, Aldaz Herce P, Casas Herrero A, Gutiérrez-Valencia M, López Sáez de Asteasu M, Sola Mateos A, et al. Heterogeneity of Different Tools for Detecting the Prevalence of Frailty in Nursing Homes: Feasibility and Meaning of Different Approaches. J Am Med Dir Assoc. 2017;18(10):898.e1-8. DOI: 10.1016/j.jamda.2017.06.016 [ Links ]

Nieto JI, del Barrio J (coords.). Lo sociosanitario: de los casos reales al modelo. (Internet) Fundación Economía y Salud; 2018 (accessed 05/05/2019). Available at: http://www.fundacioneconomiaysalud.org/wp-content/uploads/Lo-sociosanitario_De-los-casos-reales-al-modelo.pdfLinks ]

Real Decreto-Ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones. Boletín Oficial del Estado, n.º 98 (24 de abril de 2012). [ Links ]

Peris-Martí JF, Fernández-Villalba E, García-Mina Freire M, Santos Ramos B, Albiñana Pérez MS, Delgado Silveira E, et al. Prestación farmacéutica especializada en centros sociosanitarios. Análisis de Situación y Propuesta CRONOS-SEFH (Internet). Madrid: Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria; 2013 (accessed 23/09/2018). Available at: http://www.sefh.es/sefhpdfs/dossier_CRONOS_2013.pdfLinks ]

Aliberas J, Catalán A, Pons JMV. Modelos asistenciales de prestación farmacéutica en centros sociosanitarios (Internet). Barcelona: Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2015 (accessed 28/11/2018). Available at: https://scientiasalut.gencat.cat/bitstream/handle/11351/2436/modelos_asistenciales_prestacion_farmaceutica_sociosanitarios_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Escobar Pérez J, Cuervo Martínez A. Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Av Medición (Internet). 2008 (accessed 21/11/2016);6(1):27-36. Available at: http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/Articulo3_Juicio_de_expertos_27-36.pdfLinks ]

Beobide I, Fernández-Villalba EM, Delgado E, Juanes A, Negro E, de la Riva A, et al. Encuesta sobre el proceso de dispensación de medicamentos a centros residenciales y sociosanitarios. Comunicación tipo póster presentada en el 62 Congreso Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria; Madrid, Spain octubre 2017. [ Links ]

Pedersen CA, Schneider PJ, Scheckelhoff DJ. ASHP national survey of pharmacy practice in hospital settings: Prescribing and transcribing-2016. Am J Health-Syst Pharm. 2017;74:1336-52. DOI: 10.2146/ajhp170228 [ Links ]

Tamura BK, Bell CL, Inaba M, Masaki KH. Factors associated with polypharmacy in nursing home residents. Clin Geriatric Med. 2012;28:199-216. DOI: 10.1016/j.cger.2012.01.004 [ Links ]

Al-Jumaili AA, Doucette WR. Comprehensive literature review of factors influencing medication safety in nursing homes: using a systems models. J Am Med Dir Assoc. 2017;18:470-88. DOI: 10.1016/j.jamda.2016.12.069 [ Links ]

Quintana Vargas I, Moreno Miralles A, Tomás Madrid M, Monleón Ruiz M, Montero Bau A, Peris-Martí JF. Abordaje interdisciplinar de la gestión de productos sanitarios en el ámbito sociosanitario. Farm Hosp. 2017;41:497- 507. DOI: 10.7399/fh.2017.41.4.10738 [ Links ]

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Estrategia de seguridad del paciente del Sistema Nacional de Salud. Período (2015-2020) (Internet). Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2016 (accessed 28/11/2018). Available at: https://www.seguridaddelpaciente.es/es/informacion/publicaciones/2015/estrategia-seguridad-del-paciente-2015-2020Links ]

Sanjurjo M, Ribas J. 2020. Líneas estratégicas y objetivos. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (Internet). Madrid: Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria; 2011 (accessed 28/11/2018). Available at: https://www.sefh.es/sefhpdfs/desarrollo_2020.pdfLinks ]

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Estrategia para el abordaje de la cronicidad en el Sistema Nacional de Salud. Sanidad 2012. (Internet). Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2012 (accessed 05/05/2019). Available at: https://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/ESTRATEGIA_ABORDAJE_CRONICIDAD.pdfLinks ]

Meyer-Massetti C, Meier CR, Guglielmo BJ. The scope of drug-related problems in the home care setting. Int J Clin Pharm. 2018;40:325-34. DOI: 10.1007/s11096-017-0581-9 [ Links ]

National Health System Brent. Clinical Comissioning Group. Medicines Optimisation: Clinical Medication Review - A Practice Guide (Internet). London: National Institute for Health and Clinical Excellence; 2014 (accessed 05/05/2019). Available at: https://www.sps.nhs.uk/wp-content/uploads/2016/08/Brent-CCGMedication-Review-Practice-Guide-2014.pdfLinks ]

Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. Proyecto MARC. Elaboración de una lista de medicamentos de alto riesgo para los pacientes crónicos (Internet). Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2014 (accessed 08/12/2018). Available at: https://www.seguridaddelpaciente.es/resources/documentos/2014/Proyecto_marc_nipo.pdfLinks ]

Bell CL, Lee AS, Tamura BK. Malnutrition in the nursing home. Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 2015;18:17-23. DOI: 10.1097/MCO.0000000000000130 [ Links ]

Sanjoaquín Romero AC, Fernández Arín E, Mesa Lampré MP, García-Arilla Calvo E. Valoración Geriátrica Integral. En: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Tratado de Geriatría para residentes (Internet). Madrid: Coordinación editorial por International Marketing & Communication (IM&C) S. A.; 2006 (accessed 18/12/2018). Available at: https://www.segg.es/tratadogeriatria/main.htmlLinks ]

Abizanda P, Gallego J, Sánchez P, Díaz C. Instrumentos de valoración geriátrica integral en los servicios de geriatría de España: uso heterogéneo de nuestra principal herramienta de trabajo. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2000;35:261-8. [ Links ]

Spinewine A, Fialová D, Byrne S. The role of the pharmacist in optimizing pharmacotherapy in older people. Drugs Aging. 2012;29:495-510. DOI: 10.2165/11631720-000000000-00000 [ Links ]

Nazir A, Unroe K, Tegeler M, Khan B, Azar J, Boustani M. Systematic Review of Interdisciplinary Interventions in Nursing Homes. J Am Med Dir Assoc. 2013;14(7):471-8. DOI: 10.1016/j.jamda.2013.02.005 [ Links ]

Kua CH, Mak V, Lee S. Health Outcomes of Deprescribing Interventions Among Older Residents in Nursing Homes: A Systematic Review and Metaanalysis. J Am Med Dir Assoc. 2019;20(3):362-72.e11. DOI: 10.1016/j.jamda.2018.10.026 [ Links ]

Hazen ACM, de Bont AA, Boelman L, Zwart DLM, de Gier JJ, de Wit NJ, et al. The degree of integration of non- dispensing pharmacists in primary care practice and the impact on health outcomes: A systematic review. Res Social Adm Pharm. 2018;14:228-40. DOI: 10.1016/j.sapharm.2017.04.014 [ Links ]

Peris-Martí JF, Fernández-Villalba E, Bravo-José P, Sáez-Lleó C, García-Mina Freire M. Reflexión sobre la prestación farmacéutica en centros sociosanitarios; entendiendo la realidad para cubrir las necesidades. Farm Hosp. 2016;40:302-15. DOI: 10.7399/fh.2016.40.4.10430 [ Links ]

World Health Organization. Medication Without Harm - Global Patient Safety Challenge on Medication Safety (WHO/HIS/SDS/2017.6) (Internet). Geneva: World Health Organization; 2017 (accessed 26/06/2017). Available at: http://www.who.int/patientsafety/medication-safety/medication-without-harmbrochure/en/Links ]

Mekonnen AB, McLachlan AJ, Brien JE. Effectiveness of pharmacist led medication reconciliation programmes on clinical outcomes at hospital transitions: a systematic review and meta-analysis. BMJ Open. 2016;6:e010003. DOI:10.1136/bmjopen-2015-010003 [ Links ]

Iglesias Barreira R, Albiñana Pérez MS, de la Fuente Fernández l, Taboada López RJ, López Sandomingo L, Rodríguez Legazpi I, et al. Role of teleneurology in health and social centers. Eur J Clin Pharm. 2014;16:346-52. [ Links ]

Fernández-Villalba E, Peris-Martí J, Mena Rodríguez F, Marraes Lozano S, Quintana M, Martínez-Antequera P. Telemonitorización de pacientes mayores dependientes en tratamiento con anticoagulantes antivitamina-K coordinado desde un Servicio de Farmacia. Comunicación tipo póster AS-24. Libro de Resúmenes del VI Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico y I Conferencia Nacional de Pacientes Activos; 27-29 de marzo de 2014; Sevilla: S&H Medical Science Service; 2014. p. 220 (accessed 18/12/2018). Available at: http://vi.congresocronicos.org/documentos/libro-comunicaciones.pdfLinks ]

Millar AN, Daffu-O'Reilly A, Hughes CM, Alldred DP, Barton G, Bond CM, et al. Development of a core outcome set for effectiveness trials aimed at optimizing prescribing in older adults in care homes. Trials. 2017;18:175. DOI: 10.1186/s13063-017-1915-6 [ Links ]

Cómo citar este trabajo: Fernández-Villalba EM, Gil-Gómez I, Peris-Martí JF, García-Mina Freire M, Delgado-Silveira E, Juanes-Borrego A. Prestación farmacéutica especializada en centros sociosanitarios en España. Farm Hosp. 2020;44(1):3-9.

Presentación en Congresos: Este trabajo se presentó en el 63 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria celebrado en Palma de Mallorca del 8 al 10 de noviembre de 2018.

Aportación a la literatura científica:

Caracterizar la prestación farmacéutica especializada en centros sociosanitarios en España según aspectos determinantes para la mejora de la calidad asistencial.

Contribuir al diseño de un modelo de prestación farmacéutica especializada centrado en la persona e integrado en el ámbito asistencial.

Financiación: Este estudio se enmarca dentro del proyecto de investigación MAFCAS (Prestación Farmacéutica Especializada en Centros Sociosanitarios en España. Modelo de Atención Farmacéutica Centrada en la Persona) financiado a través de las ayudas de investigación y proyectos docentes y asistenciales para grupos de trabajo de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria en la convocatoria 2016-2017.

Recibido: 27 de Marzo de 2019; Aprobado: 18 de Septiembre de 2019

Autor para correspondencia: Elia María Fernández-Villalba Servicio de Farmacia Residencia Para Mayores Dependientes La Cañada. c/561 s/n. 460182 La Cañada-Paterna (Valencia), España. Email: fernandez_eli@gva.es

Conflicto de intereses

El presente trabajo se enmarca dentro de un proyecto de investigación financiado con ayudas a grupos de trabajo de la SEFH. La financiación se dirige al soporte para la realización del proyecto, pero no se traduce en transferencias de valor a los investigadores, salvo la financiación de la figura de un becario que recae en Isabel Gil Gómez.

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License