SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Gestión de la Diversidad entre Pequeños Comercios de Barcelona: Análisis de una Experiencia de Mediación Comunitaria InterculturalPlan Local de Convivencia de El Molar: Una Experiencia de Participación Ciudadana en la Mancomunidad de Servicios Sociales Vega del Guadalix índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psychosocial Intervention

versión On-line ISSN 2173-4712versión impresa ISSN 1132-0559

Psychosocial Intervention vol.18 no.1 Madrid mar. 2009

 

EXPERIENCIAS / EXPERIENCES

 

Efecto Camaleón. El Arte de Gestionar la Diversidad

Effect Chameleon. The Art of Negotiating the Diversity

 

 

Raquel Cantos Vicent1, Bárbara Toribio Sanz2, Mercedes Prádanos Mocha3

1 Lares S. Coop. Madrid
2
Idealoga s. Coop. Mad.
3
Catep S. Coop. Mad.

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

Este documento pretende dar a conocer una experiencia de participación juvenil caracterizada principalmente por su mirada inclusiva a lo largo de todo el proceso de intervención. Su intención más sobresaliente fue, desde el comienzo, dinamizar un espacio de participación que acogiera y contemplara la mayor diversidad posible. Es, ante todo, un intento de poner en práctica las teorías que abogan por gestionar la diferencia desde el interés común, desde el ejercicio de la ciudadanía compartida y no desde la creación de recursos y espacios específicos.

Palabras clave: participación, juventud, inmigración, género, inclusión.


SUMMARY

This document intends to give notice of a youth participation experience mainly characterized by its inclusive attention in all the intervention process. Its outstanding intention was, from the beginning, to stir into action a participation space that accepted and contemplated as much diversity as possible. It is overall, a purpose to put in practise the theories defending the management of differences from common interest, the exercise of shared citizenship and not from the creation of specified resources and spaces.

Key words: participation, youth, immigration, gender, inclusion.


 

Introducción1

Tras años de trabajos relacionados con la inmigración, los equipos que pusimos en marcha esta experiencia comenzamos a considerar que es necesario e imprescindible emprender acciones integrales que cuiden y faciliten el proceso de inclusión entre las personas inmigrantes y autóctonas, a través de algunas ideas claves que resumimos muy brevemente a continuación:

— Es importante la superación de la mirada culturalista que atribuye la mayor parte de las diferencias entre las personas a sus lugares de procedencia. El lugar de procedencia es una característica, como cualquier otra, de las personas, que influye pero no determina sus necesidades, sus deseos, sus capacidades o sus cualidades personales.

— La diversidad y la diferencia es algo intrínseco a las personas y sus sociedades, no viene ni la traen los/as de fuera. Ya existía en nuestra sociedad y seguirá existiendo.

— La inclusión de las personas en su comunidad (inmigrantes o no) pasa por procesos de construcción colectiva, compartida e igualitaria entre todas las personas que componen esa misma comunidad.

— Por último, creemos que esta inclusión se hace posible desde la promoción de una identidad cívica y colectiva, basada en los intereses y tareas comunes y no en las diferencias.

A la vez que estábamos perfilando estos planteamientos, se nos presenta la oportunidad de poner en marcha un proyecto que pretendía promover la participación juvenil y la “integración” de la población juvenil inmigrante.

Nos encontramos ante el reto de poner en marcha una acción municipal que fuese capaz de satisfacer necesidades específicas, sin caer en la creación de recursos o actividades específicas justificadas por las diferencias entre las personas participantes. Tampoco pretendíamos caer en el tópico de fomentar el encuentro (con lo que consideramos diferente) por el encuentro, presentando lo diverso, lo colorido y lo diferente como positivo en sí mismo. El reto real consistía en ofrecer un espacio de participación inclusivo, que atrajese de igual manera a población juvenil muy diversa y que garantizase las mayores posibilidades de inserción de toda la población juvenil que desease participar.

Además, teníamos que dar forma a esa diversidad, que definir a qué le estábamos llamando diversidad o qué diversidad era la que queríamos fomentar. La diferencia, lo diferente, lo variado está en todo y todas las personas que nos rodean y corríamos el riesgo de relativizar y ampliar tanto el espectro, que nos sintiéramos incapaces de seleccionar y decidir qué acciones o pasos son los adecuados porque todo nos era válido.

Decidimos entonces, buscar la diversidad en torno a las variables que consideramos eran más influyentes en el establecimiento de las relaciones sociales en España y que, por tanto, acaban generando estructura y estratificación social entre la población joven. Es decir, optamos por las variables que, a nuestro parecer, pueden generar mayor desigualdad de oportunidades entre la población juvenil de nuestro país. Estas son: la edad, el sexo/género, el nivel socioeconómico, el lugar de procedencia y la “tribu urbana” o grupo social juvenil de referencia2.

 

Nuestras pretensiones y algunas claves para lograrlas

Tras un largo período de experiencias varias en torno al género, la inmigración o la juventud, y meses de debate, lectura de textos, exposición y análisis de experiencias, reuniones de trabajo y de reflexiones y aprendizajes conjuntos, el equipo de trabajo tuvo claros y consensuados los referentes y fundamentos teóricos que guiarían su intervención. A modo de esquema, presentamos aquí algunas de las ideas más destacables redactadas en forma de pretensiones y claves.

Diluir barreras del constructo social “ellos/asnosotros/ as”

– Modificando y ampliando las variables bajo las cuales las personas nos definimos y nos construimos a nosotras mismas y a las personas que forman parte del entorno.

– Facilitando procesos de identidad basados en lo común y no en lo opuesto o lo diferente.

– Permeabilizando las barreras que dificultan el encuentro entre la población inmigrante y la autóctona.

– Promoviendo una visión integral de uno o una misma y la de los demás.

– Cuestionando alguno de los prejuicios asociados al sexo/genero, la edad, el lugar de procedencia, el nivel socioeconómico o el grupo social de referencia.

Promover espacios de creación y construcción colectiva

– Partiendo de los intereses y necesidades comunes de la juventud de Parla.

– Recogiendo y apoyando iniciativas juveniles.

– Promoviendo un espacio abierto y de libre acceso en el que los grados de implicación, los tipos y niveles de participación, los tiempos de permanencia y/o los niveles de implicación sean diversos y flexibles.

– Manejando elementos de comunicación que faciliten las relaciones igualitarias.

– Estableciendo mecanismos de negociación y entendimiento entre la población juvenil y entre ésta y la Administración Pública.

– Facilitando mecanismos y canales de comunicación ágiles, adaptados a la juventud y a sus características.

– Desarrollando habilidades que faciliten la acogida de nuevas personas al proyecto.

Promocionar la participación protagónica en procesos complejos

– Aportando elementos para modificar la imagen social y política que el Municipio de Parla tiene sobre las personas jóvenes.

– Promocionando actitudes y acciones creativas y proactivas.

– Poniendo en marcha los mecanismos de participación y los distintos niveles de la misma.

– Proponiendo acciones motivadoras que mantengan el dinamismo juvenil.

– Potenciando el acceso a la información, el análisis, la opinión, la crítica, la responsabilidad, la autonomía y/o la toma decisiones.

Promover el tejido de red y el apoyo mutuo

– Acercando la Concejalía de Juventud a las y los jóvenes del Municipio.

– Fomentando una visión comunitaria a la hora de hacer propuestas a la Concejalía.

– Reforzando el tejido asociativo y los recursos municipales, entendiéndolos como posibles espacios de creación colectiva en sí mismos.

– Facilitando las relaciones y el contacto entre diferentes agentes sociales y sectores de población entorno a los intereses comunes.

De la teoría a la práctica: estrategia y acción de la mano

Ahora quedaba lo más difícil, llevar a la práctica lo planteado desde la teoría. Algo que asumimos con ganas y apoyadas por nuestros propios equipos y por el Ayuntamiento de Parla.

Para lograr reto de semejante tamaño, se pone en marcha todo un proceso de trabajo que se extendió a lo largo de dos años y medio y que trataremos de resumir en siete fases.

Fase I: Entrevistas y definición del interés común

Nuestros primeros pasos fueron destinados a descubrir y describir cuál era esa actividad que atraería a una juventud tan diversa. Para ello, se destinaron varias semanas de trabajo realizar entrevistas con personas que profesionalmente tenían un contacto y relación directa con la población joven del Municipio de Parla. Tratamos de recoger información referente a los intereses de la juventud de Parla y contrastar algunas impresiones que, después de siete años de intervención en el Municipio, algunas de nosotras teníamos de la juventud de Parla y la inmigración en Parla.

Este proceso nos ayudó a determinar que el proyecto debería girar en torno al arte, la creación y la expresión. Coincidimos en que todo lo relacionado con la libre expresión (el cine, el teatro, la fotografía, la literatura, la pintura o la música) podría ser un ámbito de interés, de crecimiento personal y social y de participación de la gente joven.

Se define así el proyecto de una forma más concreta y se decide, también, que solo se diseñarán las líneas generales del proyecto y que sus actividades y acciones más concretas se irán afinando con el grupo de jóvenes interesados e interesadas en participar. En definitiva, lo que se ofreció a la juventud de Parla se describe brevemente en el cuadro que sigue.

 


El proyecto pretende


Apoyar y promocionar el arte, los medios de expresión y la creatividad.


Apoyar iniciativas juveniles. Consistía en ofrecer apoyo económico, logístico, humano y material para que se pudieran llevar a cabo propuestas concretas de los chicos y chicas (relacionadas de alguna forma con los medios de expresión). La idea era recoger propuestas y realizar, con la juventud, una selección de las más adecuadas a llevar a cabo, en función de distintos criterios como las apetencias del grupo, la concordancia con las líneas de Ayuntamiento, la visión global y comunitaria o el presupuesto disponible.


Ofrecer formación relacionada con la creación, el arte y las formas de expresión.


Facilitar el intercambio entre chicos y chicas. Se trataba de conocer gente nueva y tejer nuevas redes en el barrio en torno a un interés común (el arte, la creación y las formas de expresión).


Fase II: Primera toma de contacto y recogida de propuestas juveniles

El paso siguiente estaba claro, acercarnos a la juventud de Parla para contarles nuestra propuesta, conseguir personas interesadas en participar de alguna forma y recoger propuestas e ideas de la juventud.

Este paso se hizo poniendo especial atención en contactar con un grupo diverso en función de esas cinco variables antes comentadas y hacer cuanto estuviera en nuestra mano para que accedieran al proyecto chicos y chicas de diferentes edades (entre los 13 y los 30 años), de distintos lugares de procedencia, de diferentes grupos de referencia social y también de varios niveles socioeconómicos. Para lograr este cometido se pusieron en marcha las tres acciones que describimos a continuación.

Entrevistas. Se contactó con jóvenes que ya conocíamos por distintos motivos y fuentes, para comentarles el proyecto. Fundamentalmente se les conocía por los talleres de castellano que llevábamos impartiendo en el Municipio desde hacia nueve años y por las acciones y talleres llevadas a cabo por la Concejalía de Juventud con diferentes IES y Asociaciones. Estos son los datos de las entrevistas realizadas.

Acciones en espacios públicos cerrados. Se realizaron, en distintos días, pequeñas y breves “performances”, que llamaban la atención y resultaban atractivas, en diferentes espacios utilizados mayoritariamente por población juvenil como el polideportivo, la biblioteca o las entradas y salidas de los IES. Se buscó un perfil complementario al logrado a través de las entrevistas.

Salida de fin de semana. De las personas contactadas a través de las dos acciones anteriores, se localizaron 25 de ellas que manifestaron estar interesadas en realizar una salida de trabajo de fin de semana para hacer propuestas y concretar un poco más el proyecto y sus acciones para los próximos 10 meses. Finalmente, por diversos motivos, asistieron a la salida de trabajo un total de 16 chicos y chicas de diferentes lugares de procedencia, con edades comprendidas entre los 15 y los 28 años, pertenecientes a diferentes niveles socioeconómicos y varias “tribus urbanas”.

Como consecuencia de estas acciones se obtuvo:

– Un total de 80 personas jóvenes interesadas en participar de una u otra manera en el proyecto. vA partir de este momento aparece el germen de un grupo promotor de participantes muy abierto, variable y con muy diferentes grados y niveles de participación. Todas las fases que se describen a continuación se llevaron a cabo desde las aportaciones, las propuestas y la participación activa de este grupo promotor de colaboradores y colaboradoras.

Es difícil dar cifras cerradas del número de chicos y chicas que formaban parte de este grupo pues, como hemos dicho, se trata de un grupo abierto, definido por sus tareas e intereses y no por un listado cerrado de miembros. Sin embargo, en adelante trataremos de arrojar datos relativos al número de personas participantes en cada fase, dejando claro de ante mano que no son siempre las mismas personas las que participan en cada una de las fases.

– Un listado relativamente amplio de propuestas de todo tipo relacionadas con el arte, la creación y las formas de expresión joven. Hubo propuestas de corte global (la realización de un Festival de formas de expresión o un mercadillo de las artes cada dos meses), de corte político (dar un mayor uso a los espacios públicos como los salones de actos de los centros de mayores, facilitando su utilización a la población juvenil o adaptar los espacios públicos para el uso de la juventud), propuestas más concretas (todo tipo de talleres y cursos de formación de guitarra, cómic, radio, cortos, o henna) y propuestas más relacionadas con la publicidad y la comunicación (cómics y chapas para la difusión o crear y gestionar una página web).

De todas estas propuestas y, en colaboración con el personal técnico del Ayuntamiento se optó por llevar a cabo el I FESTIVAL DE FORMAS DE EXPRESIÓN JOVEN en Parla.

Fase III: Nombrar y apropiarnos del proyecto

Antes de ponernos en marcha con la organización del I FESTIVAL DE FORMAS DE EXPRESIÓN JOVEN, se consideró importante elegir un nombre para el proyecto con todos los chicos y chicas que desearan participar. Con ello se pretendía, además de facilitar la participación en sí, potenciar la cohesión grupal, la identidad colectiva y comunitaria y extraer y analizar con el grupo las ideas y acciones claves del proyecto entre otras muchas cosas más.

Para ello se llevo a cabo un proceso formativo de varios días con un equipo experto en imagen y diseño que nos apoyaron en el proceso creativo de nombrar al proyecto y sus objetivos más allá del Festival. El Festival no era el proyecto inclusivo de participación sino una de las acciones del mismo. En esta fase participaron un total de de 15 chicos y chicas.

El resultado de este proceso creativo fue “EFECTO CAMALEÓN”, un nombre con el que todas las personas implicadas nos sentíamos a gusto, y una imagen definida y consensuada entre el grupo de participantes (trazos sencillos, letra clara, blanco y negro con pinceladas de verde)

Fase IV: Organización de los grupos en torno a la tarea4

Para poner en marcha el Festival, se montaron grupos de trabajo en torno a tareas específicas. No se trataba de que cada grupo realizase las tareas en soledad sino que, más bien, las organizase y coordinase para que, más tarde, las llevaran a cabo todas las personas juntas.

En un principio, cada persona se incorporó al equipo que más le atraía. Sin embargo, hubo que hacer algunas modificaciones porque, y contrariamente a la imagen más habitual que se tiene de la juventud, la mayoría de los chicos y chicas se apuntaron al grupo de logística, el cual, por sus tareas y responsabilidades, parecía pertinente que fuese reducido.

Grupo de trabajo “Sabuesos”. Fueron todas aquellas personas y tareas relacionadas con la difusión del proyecto, sus objetivos y actividades. Se trataba de dar a conocer lo que estábamos haciendo con la intención de que se incorporara más gente al proyecto que ha estado abierto a la participación y a la incorporación de personas nuevas en todo momento. A través del trabajo, aportaciones e ideas de este grupo, se fabricaron chapas para dar a conocer el EFECTO CAMALEÓN y se repartieron a la gente joven de diferentes espacios del Municipio.

Grupo de trabajo “Cazatalentos”. Fueron todas las personas y tareas relacionadas con la búsqueda de artistas para el Festival. El trabajo y la organización de este grupo permitieron captar y seleccionar artistas para el I FESTIVAL DE FORMAS DE EXPRESIÓN JOVEN.

Para la captación se elaboró un cómic que se repartió por distintos lugares del Municipio donde se creía podía haber gente joven interesada, como las asociaciones culturales, los locales de ensayo, las academias de pintura o fotografía, los IES,… Se buscaba participación, nos solo para el día del Festival, sino también para los distintos momentos de preparación del mismo.

La selección de artistas y obras que se verían el día del Festival se llevó a cabo por todas las personas que formaban parte de alguno de los grupos, y a través de sesiones de trabajo diseñadas específicamente para ello por las dinamizadoras del proceso. Este grupo se encargó también de las relaciones y la comunicación con el conjunto de artistas para acordar cuestiones sobre la organización, el orden de actuación, los lugares de exposición,…

Grupo de trabajo “Logística”. Fueron todas aquellas personas y tareas relacionadas con la coordinación del Festival, la visión global de EFECTO CAMALEÓN y las tareas de soporte o administrativas. Entre algunas de las tareas que se llevaron a cabo gracias al trabajo de este grupo se encuentra, la contratación de las luces y el sonido para las actuaciones musicales o la localización y decoración de los espacios de exposición y de actuación. Su principal aportación fue la de organizar todas las formas de expresión en torno a dos espacios físicos diferenciados, la Carpa de la Música (destinado fundamentalmente a las formas de expresión más relacionadas con las artes escénicas) y la Casa de los Sentidos (pensado como un espacio cuidado en el que se estimulaban todos los sentidos desde diferentes formas de expresión como fotografía, pintura, poesía, cómic, cerámica, modelado o escultura).

Cada uno de estos grupos era autónomo pero interdependiente con los demás, por lo que tenían que informarse de los avances de unos y otros. Cada grupo estaba apoyado por una de las dinamizadoras que formamos parte del equipo técnico del proyecto, cuyas tareas fundamentales eran las de motivar a la participación, fomentar, recoger y canalizar todo tipo de ideas y propuestas, apoyar en tareas de organización y logística para que los grupos pudieran llevar a cabo sus propuestas y todas aquellas tareas que tienen que ver con dinamizar el espacio de participación juvenil desde los patrones más cercanos al concepto de “matronas” del grupo.

El trabajo de estos grupos se extendió a lo largo de varios meses y la dinámica general de funcionamiento fue la de reunirse una vez por semana cada grupo, aunque en algunas ocasiones se hizo con mayor frecuencia. Además, en muchas ocasiones se tenía un encuentro entre todos los grupos para dar información general que nos permitiera seguir avanzando en cada grupo de trabajo.

Es en esta fase cuando empiezan a establecerse las relaciones más fuertes con otros agentes del barrio y toma protagonismo también el tejido de red social y de apoyo en torno al tema del arte y la creación.

El total de chicos y chicas que participaron de forma continuada en estas sesiones de trabajo fue de 35, siendo 9 de ellas personas de origen extranjero y habiendo una media de participación por día de 17 personas entre todos los grupos.

Fase V: Difusión del Festival

Una vez seleccionado y cerrado el programa del I FESTIVAL DE FORMAS DE EXPRESION JOVEN, se pasó a darlo a conocer para que asistiera la mayor cantidad de personas posible. En este caso no nos dirigíamos exclusivamente a la población juvenil sino a todo el Municipio de Parla. Para ello, se disolvieron los grupos anteriormente descritos y se crearon otros nuevos en torno a las acciones que se exponen a continuación.

Diseño y elaboración de Flyer. Es un pequeño díptico (tipo entrada) en el que se informaba de fecha, lugares y artistas del Festival. Se elaboraron un total de 4000 flyers, que fueron repartidos en los lugares donde creímos podía haber gente interesada en asistir al Festival. En esta acción participaron con mucha intensidad 3 jóvenes con conocimiento de imagen y diseño gráfico.

Pasacalles. Se hizo un recorrido por Parla, un domingo a media mañana, para dar a conocer el I Festival de Formas de Expresión y para entregar flyers con la información. Para esta acción en concreto se contrató una batucada que amenizara musicalmente el pasacalle. En esta acción participaron 27 chicos y chicas que repartieron un total de 2000 flyers por las calles de Parla.

Teatros de calle. Se trata de pequeñas obras de teatro en la calle (paradas del tranvía, bus, parques, salidas de centros educativos,…). Solo duraban un par de minutos, se contaba, a través de ellas, que habría un Festival y se entregaba un flyer. La idea era sorprender a la gente y difundir el festival de una forma artística también. En esta acción colaboraron un total de 15 jóvenes.

Diseño y elaboración de cartelería. Respetando la imagen del proyecto se elaboraron carteles A1 para colocar en el mobiliario urbano e informar sobre el Festival y su programación.

Fase VI: I Festival de Formas de Expresión Joven

El evento se llevó a cabo el 24 de mayo de 2008, desde las 11:00 de la mañana hasta la 1:00 de la madrugada. Asistieron un número estimado de 800 personas, 500 a los conciertos y las actuaciones musicales de la carpa de la música y 300 a las actuaciones y exposiciones vinculadas a la casa de los sentidos.

En la Casa de los Sentidos, desde las 11:00 de la mañana hasta las 21:00 de la tarde, se mostraron muy diversas acciones artísticas, realizadas parcialmente o en su totalidad por jóvenes del Municipio. Todas ellas se mostraron dentro de las siguientes categorías artísticas: fotografía, cómic e ilustración, música, poesía y relatos (Que se escuchaban de fondo mientras se podía recorrer el espacio observando otras formas de expresión), pintura (Clásica y urbana. En forma de cuadros o de decoración del espacio y los escenarios de actuación), modelado, cocina (Lo culinario estuvo también presente en el Festival como forma de expresión y comunicación. Las personas que visitaban la Casa de los Sentidos podían degustar pequeños canapés y tapas mientras visitaban el espacio) y audiovisuales (Muestra de cortos y montajes en un rústico y acogedor cuarto convertido en sala de proyecciones). En los alrededores de este espacio, además, se disfrutó de la actuación musical de la orquesta de un IES y de la actuación de un grupo de Break dance.

En la Carpa de la Música actuaron un total de ocho grupos musicales a lo largo de 8 horas de conciertos (desde las 17:00 horas hasta la 1:00 de la madrugada). Pudieron disfrutarse las actuaciones de grupos de hip-hop, rock, hardcore, ska y pop. Todos los grupos estaban conformados total o parcialmente por personas jóvenes de Parla.

Todas las tareas asociadas a la coordinación y apoyo logístico a lo largo del evento, fueron llevadas a cabo por las personas que integraron los grupos de cazatalentos, sabuesos y logística. Estas tareas eran numerosas y de diferente índole, como controlar los cambios de grupos en la Carpa de la Música, proyectar los audiovisuales cada cierto tiempo, dar la bienvenida y acompañar e informar a las personas que visitaban la Casa de los Sentidos o montar y desmontar los escenarios alrededor de la misma.

Resulta complicado arrojar datos claros que muestren los grados y niveles de participación de esta acción, pero lanzamos aquí algunos que pueden ayudarnos a hacernos una idea del resultado de esta acción.

Fase VII: Evaluación y propuestas

Como último, pero no menos importante paso del proceso, se llevó a cabo una evaluación continua (cuantitativa y cualitativa) que permitió recoger, entre otros, algunos de los datos que ya hemos mostrado.

Además, se realizó una valoración final de varias sesiones, destinada fundamentalmente a recoger los grados de satisfacción de los y las jóvenes que participaron de una u otra forma en el proyecto, propuestas e ideas para futuras acciones, aspectos de la evolución grupal o claves y aspectos a tener en cuenta en futuras intervenciones. Para ello se utilizaron diversos métodos (como la observación participante o el registro continuo de datos disgregados por sexo, edad o lugar de procedencia), varios instrumentos (como el cuestionario o la entrevista grupal) y fueron consultados varios agentes implicados en el proceso (asociaciones, grupo de jóvenes colaboradores y colaboradoras, asistentes al Festival, personal técnico del Ayuntamiento, grupos de artistas participantes o familiares).

Se obtuvieron varias informaciones que mostraban tanto logros como aspectos a mejorar. Queremos destacar aquí, sin embargo, algunos de los aspectos más positivos que se reconocieron y valoraron por la mayor parte de las personas consultadas y que nos hacen tener al equipo técnico un alto de grado de satisfacción con respecto a esta experiencia.

– Se generó un espacio de trabajo inclusivo donde la tarea y los intereses comunes han tenido un peso fundamental y los lugares de procedencia, el sexo o la edad han pasado a ser simples características personales que no estaban influyendo especialmente en la buena marcha del proceso. Esto ha facilitado que las personas participantes del proyecto se vivieran a sí mismas y a las demás desde lo común y no tanto desde la oposición o lo diferente.

– Se cuestionaron prejuicios y estereotipos de género, culturales y sociales desde lo vivencial y lo cotidiano influyendo después en los discursos de la juventud participante en torno a estos temas. Esto se ha comprobado claramente en las ideas y visiones que el grupo de participantes vertió en torno a la diversidad uno de los días de evaluación grupal.

– Se impulsó un espacio de construcción colectiva en el que han compartido intereses y tareas personas de diferentes edades, lugares de procedencia, “tribu urbana” o nivel socio-económico. Este espacio se desarrolló desde la participación activa y proactiva de todas las personas, permitiendo al mismo tiempo diferentes niveles de participación, dedicación e implicación.

– El grupo de participantes colaboradores y colaboradoras desarrolló u puso en marcha habilidades relacionadas con el diálogo igualitario, facilitándose con ello las relaciones igualitarias y horizontales necesarias para la integración y la convivencia.

– La imagen social que el Municipio de Parla tenía sobre la juventud, era ahora algo más realista con respecto a las capacidades y posibilidades de la juventud de participar e implicarse en cuestiones de beneficio comunitario.

– Se promovió el tejido de red entre diferentes agentes sociales del Municipio. Se facilitó el encuentro y la relación para lograr la realización de tareas de beneficio colectivo.

– Se potenciaron y promovieron actitudes creativas y proactivas en el grupo de participantes.

– Se motivó a la participación y a la implicación en procesos de construcción colectiva, siendo capaces de destacar los beneficios individuales y colectivos que estos procesos traen consigo.

 

1 La experiencia que se describe a continuación ha sido llevada a cabo por las cooperativas de iniciativa social Catep Intervención Social, Lares Iniciativa Social e Idealoga Intervención Comunitaria, para La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Parla. Todo el proceso que se describirá en estas páginas abarca un periodo de dos años y medio (2006-2008) desde sus primeras ideas hasta su ejecución y evaluación final. De hecho, el proyecto continúa hoy en día, gestionado íntegramente por el propio Ayuntamiento.

2 Es importante destacar que la “diversidad funcional” se tuvo muy en cuenta como variable que genera desigualdades sociales. Sin embargo, y considerando las fuerzas de las que disponíamos, se optó por no incluirla esta vez en la intervención (debido a la complejidad que podría traer y no a su importancia). Por supuesto, esto no significó que la diversidad funcional no tuviera cabida en este proyecto, sino que no fue uno de los elementos utilizados para cuantificar y valorar la diversidad del grupo de participantes y los resultados.

3 Cuando hablemos en los datos de población inmigrante, nos referimos en proporciones parecidas a chicos y chicas cuyos lugares de procedencia son principalmente Marruecos y otros países africanos (Senegal, Mali o Cabo Verde) , algunos países de Latinoamérica (Como Colombia o Ecuador) y China.

4 Todas las tareas que se describen a partir de ahora, fueron realizadas íntegramente por los grupos de trabajo juveniles en colaboración con el equipo técnico del proyecto. Juntos/as llevaron a cabo todas las tareas y no se externalizó ningún servicio, salvo los que especifiquemos directamente.

 

Bibliografía

No queríamos dar por terminado este documento sin reconocer la importancia de los aportes teóricos y conceptuales a esta experiencia. Sin ellos, este proceso no hubiera sido posible. Como tratamos de dejar claro en uno de los títulos de este artículo, la teoría y la praxis han de ir de la mano y esta experiencia se nutre de innumerables aportaciones teóricas relacionadas, sobre todo, con la dinámica de grupos, el movimiento feminista y la igualdad de oportunidades y el estudio de los procesos migratorios.

Por todo ello, destacamos aquí algunas de las lecturas que consideramos más influyentes en nuestro trabajo.

Álvarez, P. (2001). Generando igualdad. Guía para la incorporación del enfoque de género en actuaciones y programas. Vitoria-Gasteiz: Diputación foral de Álava y Ayuntamiento de Gasteiz.        [ Links ]

Aubert, A., Duque, E., Fisas, M. y Vall, R. (2004) Dialogar y transformar. Pedagogía crítica del siglo XXI. Barcelona: Graó.        [ Links ]

Bustillos, G. y Vargas, L. (2003). Técnicas participativas para la educación popular. (Tomo I y II) Madrid: Popular.        [ Links ]

Catep S. Coop. Mad. Y Sembla S. Coop. Mad. (2007) Integración y ciudadanía guía para aplicar la perspectiva de la gestión de la diversidad a los procesos de integración en el ámbito municipal ayuntamiento de Parla. Madrid: Concejalía de Bienestar Social. Área social.        [ Links ]

Cembranos, F. y Medina, J. L. (2003). Grupos inteligentes. Teoría y práctica del trabajo en equipo. Madrid: Popular.        [ Links ]

VV.AA. (2003) Comunidades de aprendizaje: transformar la educación. Barcelona: Graó.        [ Links ]

Gregorio Gil C., Franzé Mundano, A. y Casellas López L. (1999). Intervención social con población inmigrante: Peculiaridades y Dilemas. Madrid: Art.de Migraciones, 5, 1999.        [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Lares Iniciativa Social, S. Coop. Mad. lares@lares.coop
Idealoga Intervención Comunitaria, S. Coop. Mad.: idealoga@idealoga.org
Catep Intervención Social, S. Coop. Mad.: catep@catep.coop

Manuscrito recibido: 25/01/2009
Revisión recibida: 09/02/2009
Manuscrito aceptado: 13/02/2009

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons