SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue44-45The confrontation and the loss: Positives visions of a main carer labour: Nicolas Robles GarvíBirth nursing care in Andalucia: childbirth agents, technologies, procedures and theoretical-methodological foundations across the 1901-1902 survey of the Ateneo de Madrid cultural club author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Index de Enfermería

On-line version ISSN 1699-5988Print version ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.13 n.44-45 Granada  2004

 

MISCELÁNEA


DIARIO DE CAMPO

¿Qué es el duelo? ¿qué relación tiene la religión con este fenómeno? ¿cómo utilizan los recursos de su religión los dolientes musulmanes? ¿y los cristianos? ¿qué lugar ocupan estos supuestos en el complejo entramado de la enfermería? ¿qué nos pueden aportar los sacerdotes de estas religiones al respecto?

TWO DIFFERENT APPROACHES TO DUEL What is a duel? Which is its relationship with religion? How do bereaved Muslims use their religion resources? And Christians? What does nursing has to do in all this? What contribution can priests from both religions make to us?

 

Dos miradas sobre el duelo

Natalia Lorenzo García, María Rodríguez Ibáñez, José F. Belmonte Martín
Estudiantes del Ciclo Superior de Enfermería
Universidad de Almería, España

 

 

Una pregunta va de la mano de otra cuando decides hacer una investigación, a su vez cada una de ellas es un componente indispensable en un todo, un universo, y nuestro universo era el del duelo en el Islam y el Cristianismo. Pero, ¿cómo comprender esta esfera infinita desde una mirada enfermera y no otra?, la respuesta estaba en la enfermería transcultural1,2, así que decidimos comprender el fenómeno del duelo en estas dos religiones a través del prisma de M. Leininger. En nuestro trabajo tuvimos presentes constructos como trascendencia, esperanza y counselling, tal y como los entendían Coyle3, Cutcliffe4 y Walter5 respectivamente. La Teoría de la Diversidad y la Universalidad de los Cuidados Culturales fue la que nos ayudó a traducirlos a nuestro lenguaje profesional.

Pragmáticos, utilizamos como nexo de unión entre teoría y práctica una entrevista semiestructurada dividida en tres ítems; a saber, Visión del Mundo desde su estructura social, es decir, visión social del duelo en cada una de las religiones; Cuidados Culturales o cuidados y recursos religiosos que necesitaban los dolientes, y Sistemas de Salud Tradicionales, traducidos como conceptos con un significado especial para el doliente en su religión. La intención era descubrir estas categorías siempre desde el punto de vista de los líderes religiosos.

Una vez sumergidos en el campo, ya durante el desarrollo de las entrevistas, advertimos ciertas diferencias entre un contexto y otro. Los párrocos nos recibían en sus despachos, la mayoría decorados con simbología cristiana y estanterías con libros antiguos. En el silencio de la habitación nuestra conversación hacía eco, tras las preguntas se sucedían las respuestas exactas, siempre en consonancia con términos cristianos como exequias, eucaristía, sagrado corazón, santísima trinidad, homilía, sacramentos, etc. La relación que se estableció en la mayoría de los casos fue de entrevistador-entrevistado.

La interacción con los imanes se llevó a cabo en un contexto familiar. El primer imán que entrevistamos nos recibió en su casa, con su familia, en este espacio no cabía eco alguno. Sobre las paredes fotos de familiares y amigos, ningún objeto religioso; este hallazgo casaba con los posteriores resultados de las entrevistas, y es que la familia es la unidad más importante del Islam. El lenguaje que utilizaron los imanes más que integrado por significantes con significado, estaba cargado de significados en sí, lleno de metáforas, los dátiles representan la salud, el profeta transmite sus enseñanzas a través de la narración de sus experiencias, la purificación representa la limpieza del alma, etc. Tras la entrevista nos ofrecieron té y bizcochos, además profundizamos en otras cuestiones tales como la política, la ciencia, etc. En días sucesivos se entrevistaron en este mismo espacio al resto de los imanes, el primero nos facilitó las visitas. En estos casos el tipo de relación establecida (siempre manteniendo el mismo protocolo de investigación que con los cristianos) en un principio era de entrevistador-entrevistado, para concluir en una relación de transmisor cultural-receptor cultural, ellos y nosotros.

Estas observaciones serían las primeras pinceladas de un gran cuadro que aún nos quedaba por pintar, la interrelación entre las religiones y la enfermería aún estaba por llegar, y llegó. Los resultados más relevantes apuntan a que los recursos o cuidados culturales que utiliza el Islam giran en torno a la unión de la familia y la simbología islámica, mientras que en la religión cristiana los ritos que en un principio tenían un componente terapéutico, han pasado a un segundo plano para ser sustituidos por asesoramiento filosófico o psicológico (counselling); la ritualización de la muerte, por lo tanto, ha perdido su significado obscurecida por la tradición. Siguiendo los Modos de Actuación de Enfermería de Leininger proponemos preservar los cuidados en el primer caso y acomodarlos interdisciplinarmente con un sacerdote en el segundo, partiendo de que para los musulmanes aún existe esa función terapéutica del rito que ya han perdido o están perdiendo los católicos. Para ello es preciso comprender conceptos importantes en estas religiones, conceptos como el de muerte, salud, muerte digna, corporeidad, dios; todos ellos contemplados en la categoría de Sistemas de Salud Tradicionales de nuestro estudio. El conocimiento de estos términos será inseparable del cuidado de la esfera trascendente del hombre.

Muchas han sido las definiciones que se han dado del ser humano; hay definiciones de distintas culturas, distintos tiempos, distintas corrientes de pensamiento; teniendo esto en cuenta; ¿podemos concluir diciendo que el hombre es un ser meramente bio-psico-social?, ¿podemos reducir nuestros cuidados al plano biológico, psíquico o social?. De aquí inferimos que la complejidad del hombre es análoga a la del cuidado enfermero, y la dimensión trascendente, o como quieran llamarla, de la persona es una pieza más en este complejo rompecabezas.

Agradecimientos

Agradecemos el apoyo incondicional de nuestra tutora Teresa García Belmonte por abrir nuestros horizontes y haber guiado este trabajo.

Bibliografía

1. Marriner T. Madeleine Leininger. En: Marriner T . Modelos y teorías en enfermería. España: Harcourt Brace; 1999: 439-451.

2. Wesley RL. Teorías y Modelos de Enfermería. México: McGraw-Hill Interamericana; 1995: 120-125.

3. Coyle J. Spirituality and health: towards aframework for exploring the relationship between spirituality and health. Journal of Advanced Nursing 2002; 37(6): 589-597.

4. Cutcliffe J. Hope, counselling and complicated bereavement reactions. Journal of Advanced Nursing 1998; 28(4): 754-761.

5. Walter T. Bereavement care. En: On Bereavement: The culture of grief. Philadelphia: Open University press; 1999: 195-199.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License