SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue50La eterna guerra de la identidad enfermera: un enfoque dialéctico y deconstruccionistaHow do organ transplantes nursing staff preceive the causes of the job stress? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Index de Enfermería

On-line version ISSN 1699-5988Print version ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.14 n.50 Granada Nov. 2005

 

ARTICULOS ESPECIALES


ORIGINALES

Vivenciando el trabajo de los buzos mariscadores que han sufrido un accidente

Irene Aguilar Gallardo,1 María Julia Calvo2

 

1Licenciada en Enfermería Universidad Austral de Chile

2Enfermera y Matrona, Licenciada en Educación, Magíster en Bioética, docente Instituto de Enfermería Universidad Austral de Chile

CORRESPONDENCIA:
mcalvo2@uach.cl

ireneagu@hotmail.com

Manuscrito recibido el 11.06.2004

Manuscrito aceptado el 7.09.2004

Index Enferm (Gran) 2005;50:10-14

Resumen Abstract

El objetivo de esta investigación es describir las vivencias del trabajo de buzos mariscadores que viven en caletas de pescadores de las provincias de Llanquihue y Palena y que hubieran tenido un accidente durante la práctica de su oficio, en el contexto de su significado cultural. Para este estudio se utilizó la investigación cualitativa, optando por el método etnográfico de Spradley (1979-1980). La recolección de los datos se realizó mediante la Observación Participante y la Entrevista Etnográfica.
Al validar los dominios, taxonomías y temas surge el tema central que es: describiendo vivencias de su oficio. En él se destacan ideas y percepciones similares en este grupo humano respecto a la vida y al trabajo que realizan y diferencias en relación a las razones para continuar en el oficio para algunos, porque les apasiona y para otros porque se sienten obligados por ser ésta la única opción que les permite la subsistencia a ellos y su grupo familiar. El subtema que emerge es "a mayor profundidad está la mercancía", de éste se generan los dominios de lo que sucede con el buzo: los riesgos de trabajar a mayor profundidad, las causas de los accidentes, las consecuencias y secuelas, las percepciones durante la rehabilitación, las formas que adoptan para prevenir accidentes y las expectativas para el futuro. Los datos obtenidos del estudio permitirán al equipo de salud ampliar conceptos y conocimientos de experiencias, vivencias y significado que los buzos le otorgan al trabajo en su contexto cultural. Lo anterior, contribuirá a facilitar el proceso de interacción con este grupo humano y realizar acciones de salud concordantes con su modo de sentir y pensar, uniendo esfuerzos para la prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de su salud.

LIVING THE WORK OF SEAFOOD DIVERS WHO HAVE SUFFERED AN ACCIDENT

The objective of this research is to describe the work experiences of the shellfish divers who belong to the province of Llanquihue and Palena who have suffered and accident during the diving their job from the cultural context. To carry out this study we used the qualitative research and we shose the Spradley's etnographic method (1979-1980). The date was recolected through the direct abservation and the ethnographic interviews.
When validating the dominiums, taxonomies and topics, the main theme emerges, which is: describing experiences to the job, when they show us their ideas an perceptions of life which are similar among them and difference when they tell us the reazons to continue in this activity, they love their job, other fed obliged to do it because it is their only option in lif for the subsistence. The subtopic of this research is "the product is in the decpest part of the sea". From this we extract the dominium related to the divers`s shellfish: he risks of working in the profundity of the sea, causes of accidents and its consequenses, their rehabilitation and methods to prevent accidents. The knowledge we got through this study gave the Servicio de Salud a widev view of experences the life and the risky work of the shellfish divers`in the cultural context. These facts facilitate to interact with this group human in order to work with them in the prevention of accidents in the sea, the promotion of methods and ways of preventing accidents, and also the adecuate therapies for rehabilitation in case of accidents.

 


Introducción

La inquietud por el tema en estudio surge del conocimiento de las prácticas y consecuencias para su salud el trabajo de hombres de mar en especial, de los buzos artesanales de las extensas costas de nuestro país. Observamos que son hombres sufridos y valientes que cada día arriesgan sus vidas, motivados quizás por muchas razones o quizás, entran y salen hacia la mar en inhóspitas condiciones laborales, dejando a sus seres queridos a la espera del regreso, por la sola necesidad de sobrevivir ellos y sus familias. Spradley(1980),1 señala que "cultura es un conocimiento adquirido que las personas usan para interpretar su experiencia y generar comportamientos" entonces, se nos impone utilizar la investigación cualitativa para intentar descifrar el fenómeno del significado que tiene su trabajo para este universo cultural, con el propósito de brindar un cuidado cultural, que no sólo respete sus creencias, costumbres, mitos y valores, sino que esté en sintonía con ellos al programar, ejecutar y evaluar acciones de promoción de salud, prevención de accidentes, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno, limitación del daño, recuperación y rehabilitación de su salud. La Investigación Cualitativa es la mejor forma de aproximarnos a este fenómeno pues busca la comprensión participar de lo que se estudia y entiende el significado de aquello que se muestra en los diferentes hechos. Por otra, esta trayectoria metodológica considera rescatar al hombre de la dimensión de subjetividad y recuperar la percepción de éste como un ser que tiene su existencia y lugar en el mundo, como posible constructor de una cultura. (Muñoz, 1995).2

La vida de los buzos mariscadores está llena de riesgos que van desde presentar enfermedades propias del buceo, como accidentes que los pueden conducir a quedar con secuelas, hasta encontrar la muerte en las profundidades del mar. Este grupo de trabajadores posee una riqueza cultural humana no evaluada, sobre todo en el significado que para ellos tiene su trabajo. Es por esto que esta investigación busca descubrir los aspectos de la vida que les motiva a seguir en esta actividad, qué temores tienen, cuáles son sus sentimientos y actitudes frente a los riesgos a que se exponen, cómo las secuelas físicas han influido en su visión de vida, y si adoptan medidas de autocuidado para prevenir nuevos accidentes. Particularmente esta investigación pretende ser un aporte para el desarrollo de la Enfermería Transcultural, porque el producto de este trabajo permitirá ampliar los conocimientos de la Disciplina sobre significados, experiencias y vivencias de esta pequeña comunidad de trabajadores del mar, favoreciendo la comprensión del mundo que les rodea.

El objetivo general de este estudio fue comprender las vivencias del trabajo, en su contexto cultural, de un universo de buzos mariscadores que han tenido un accidente laboral. De manera específica se pretendió describir el significado del trabajo en la vida del buzo, narrar el significado que tuvo el accidente laboral en su vida, relatar la importancia que le otorgan a las medidas de prevención.

Metodología

Investigación cualitativa de trayectoria etnográfica, se realizó en cinco caletas de pescadores de las provincias de Llanquihue y Palena, de la Décima Región de Chile, las entrevistas se realizaron entre los meses de octubre a diciembre del año 2003.

Los informantes eran de sexo masculino, laboralmente activos y habían presentado algún accidente debido al trabajo que realizan. Se entrevistó a ocho buzos mariscadores que presentaron las características antes mencionadas.

Como instrumentos para la recolección de los datos se utilizaron la entrevista etnográfica y la observación participante, con una agenda clara y específica. Los participantes, "actores claves", son individuos del grupo social en estudio o informantes, los cuales con su lenguaje nativo entregaron los datos que permitieron emitir un curso de información acerca de los componentes importantes de su cultura. Las observaciones fueron desarrolladas en los hogares de los informantes por ser el lugar más familiar y privado que tenían los buzos, y en el "Centro de Rehabilitación para buzos con Mal de Presión" ubicado en la caleta de Carelmapu. Este centro reúne a buzos que han tenido Mal de Presión y que requieren rehabilitación para continuar trabajando. Este lugar cuenta con máquinas para hacer ejercicios, sillas de ruedas, muletas, andadores y pesas, entre otros implementos que son utilizados para la rehabilitación, fueron adquiridos con fondos públicos, privados y de la comunidad. Un profesional kinesiólogo está a cargo de realizar las terapias.

Las familias de las personas afectadas se organizan con el fin de brindarse apoyo y auxiliarse mutuamente. Se pudo percibir el compromiso, la simpatía y el respeto que se brindan entre los integrantes, donde la familia ocupa un lugar importante en lo que se refiere a rehabilitación y apoyo del enfermo. El comportamiento demostrado por los buzos mientras se desarrollaba la entrevista etnográfica iba desde la alegría hasta la tristeza. Este grupo humano se mantiene unido trabajando, para ser cada vez sean más independientes y logren una mejor calidad de vida con las capacidades remanentes. Cuentan con un conjunto folklórico para el esparcimiento y desarrollo de los que lo integran, no se dejan vencer por las dificultades y luchan por mantenerse activos.

Los datos obtenidos de los informantes se analizaron según el método etnográfico de Spradley, utilizando sus formas de análisis que son el análisis de dominios, el taxonómico y el análisis de temas. Lo que se presentará en esta publicación será específicamente el análisis de los temas.

A través del consentimiento informado se hizo partícipe al informante del proceso, dejándole claro que podía abandonarlo cuando lo estimara necesario. La privacidad encierra aspectos éticos que no deben dejar de considerarse, reconociendo como dice Hammersley-Atkinson (1994)3 que la línea que separa lo público de lo privado rara vez es clara. El anonimato y la confidencialidad de los datos fueron aspectos importantes que se tuvieron presentes, además del respeto a sus creencias y valores protegiendo el bienestar psicosocial y físico de los informantes y su familia.

Resultados y discusión

La información obtenida fue proporcionada por buzos mariscadores que trabajan en forma independiente en caletas de pescadores artesanales de las provincias de Llanquihue y Palena y que al menos una oportunidad presentaron un accidente laboral. Son hombres cuyas edades fluctúan entre los 27 y 50 años, todos casados excepto uno de ellos. Los casados tenían hijos en etapa escolar hasta adulto joven y no tenían nietos. Con respecto al nivel educacional había cierta similitud entre ellos, todos poseían estudios básicos y sólo uno de nivel medio. En el ámbito económico clasificaron en un nivel medio bajo. Como se ha señalado todos los informantes habían tenido Mal de Presión4 y la gran mayoría, presentan secuelas debido al accidente entre las que se pueden mencionar: claudicación, poliaquiuria, estitiquez y algunos requieren usar muletas para la deambulación.

Describiendo vivencias del oficio. A través de los discursos emergen motivaciones y razones por las cuales los sujetos continúan ejerciendo este oficio. Es así como algunos expresan: "yo trabajo porque realmente no tengo otro trabajo. no me queda otra, debo hacerlo para sobrevivir", apareciendo el aspecto de la sobrevivencia como una de las razones fundamentales por las cuales se iniciaron en la actividad. Asimismo, otros dicen: "yo trabajo para mantener a la familia, es lo único que tengo.", el oficio de buzo mariscador representa entonces la base económica que satisface las necesidades básicas del grupo familiar aunque para algunos el salario no es tan alentador, lo que expresan diciendo "la parte económica es poco gratificante".

Las motivaciones internas del ser humano que lo instan a continuar en el oficio, dicen: "me encanta bucear. tengo harta experiencia. no me acostumbraría a hacer otra cosa. tengo que hacerlo porque lo encuentro tan lindo.", a su vez, otros lo expresan como: "uno se enamora de lo que hace. es como que nace. no me gusta otro trabajo". Se percibe que afloran sentimientos de amor y encantamiento por el trabajo que muchas veces son más fuertes que las propias presiones económicas y las situaciones de riesgo que deben enfrentar.

Otro elemento importante que se destaca en los discursos es el tema de la discapacidad. Podría decirse que el grupo mayoritario expresa la necesidad de continuar trabajando de buzo porque en tierra no pueden trabajar debido a una disminución de su capacidad de resistencia o de su fortaleza física producto del accidente, dice: "cuando trabajo en el mar se siente mejor mi cuerpo. abajo quedo normal y al subir ya se nota pesado el cuerpo", otro manifiesta: "abajo del mar uno no hace tanta fuerza, uno trabaja con las manos, en tierra debe utilizar las piernas.", mencionan además: "no puedo trabajar en el campo, no tengo fuerzas" así, el buceo se presenta como única alternativa laboral para estos hombres.

Por otro lado, cabe destacar los diferentes adjetivos que usan para referirse a su oficio: importante, bonito, bueno y el que más se repitió fue arriesgado. Todo el grupo en estudio reconoce el riesgo que existe al trabajar en un medio distinto y muchas veces desconocido para el hombre, diciendo: "el buceo es peligroso y todos los días arriesga su vida uno". Reconocen que existen ciertas condiciones que los hacen más vulnerables, donde este riesgo aumenta, como es trabajar enfermos y expresan: "es malo trabajar resfriado, puede quedar sordo uno. tranca y hace doler los oídos", lo que deja de manifiesto que no cumplen las exigencias establecidas por la autoridad marítima que dice relación con las condiciones físicas óptimas que requieren los buzos para ejercer la actividad. El riesgo aumenta a medida que aumenta la profundidad del lugar de buceo, ellos lo saben y lo asumen cuando dicen: "uno no le toma mucho respeto a la profundidad. es mayor el riesgo". En este sentido, vuelve a relucir el tema de la discapacidad para muchos, sentirse con menor fuerza física los lleva a trabajar a una mayor profundidad, lo que argumentan diciendo: "cuando ando en la profundidad quedo tan liviano, ando más libre. trabajo menos tiempo. es más fácil".

Otra de las razones que los hace trabajar a mayor profundidad es el tema del recurso marino, dicen: " a mayor profundidad hay más mercadería. se gana más dinero en menos tiempo", otro lo expresa señalando: "está superescaso el marisco. si va más hondo más marisco va encontrando", así, a mayor profundidad pueden acceder a mayor cantidad de mariscos en menos tiempo, lo que hace más fácil el trabajo pero con mayor riesgo.

La existencia de Sindicatos de Pescadores ha permitido tener un control de la extracción de productos del mar, no existiendo actualmente una pesca indiscriminada como antes, lo que llevó a una escasez de especies en los lugares de menor profundidad. Hoy se trabaja bajo cuotas y pueden extraer sólo los productos que poseen un determinado tamaño: "sacamos erizos con medida, hay un cierto tamaño que hay que sacar" y para referirse a los sindicatos manifiestan: "están cuidando para que no se nos acabe lo que tenemos en el mar. trabajamos unas áreas y todo controlado", lo que nos da a entender que este grupo humano de trabajadores se está organizando y tomando acuerdos para llevar a cabo su oficio de forma sustentable.

El accidente, sus causas y consecuencias. Al recordar el día del accidente afloran sentimientos de tristeza en la mayoría del grupo en estudio, caen hasta lágrimas por el rostro de algunos de ellos. Todos los entrevistados recuerdan el accidente y lo caracterizan como: "es peligroso. puede quedar inválido uno. es duro para los pescadores". En relación a las causas que provocaron el accidente, todos lo relacionan con la profundidad en la que se encontraban trabajando asociado a algún imprevisto del momento, dicen: "no hice paradas", "en el momento de estar haciendo la descompresión se paró el motor y no alcancé a hacerla", "se me había estrangulado la manguera". Uno de los buzos lo asoció con el aspecto de sus creencias religiosas dice: "era el día de la Virgen del Carmen (patrona de Chile), un poco delicado el día, los católicos no deben realizar trabajos que demanden esfuerzo físico ese día".

Muchas son las reacciones que se producen al momento del accidente, uno recuerda: "quedé seco, no atiné a nada". Reconocen el Mal de Presión por los síntomas y signos que se presentan, "sentí la picá en la espalda. yo dije me agarró la presión, me empezó a ir la memoria. se me trancó la orina" por lo mismo, intentan realizar la descompresión arreándose nuevamente al mar, dicen: "me colocaron los plomos, me botaron al agua, fui a dar un par de vueltas antes de subir.", lo que deja de manifiesto que realizan la descompresión sin tomar en cuenta la profundidad y el tiempo que deben realizarla, "no podía caminar. me vino un mareo. las piernas no las sentía", otro dice: "era como una masa. en partes me acordaba, en partes no, tenía manchas en el cuerpo".

Quienes realizan la descompresión según el tiempo y la profundidad a que están trabajando logran tener éxito: "sabía la descompresión que debía hacer por medio de mi reloj", "después me sentí superbien, al otro día me fui a bucear". Esto nos demuestra que si bien algunos accidentes son evitables tomando las precauciones, el éxito del tratamiento del Mal de Presión en el momento del accidente depende exclusivamente del tiempo y la profundidad a que realicen la descompresión. Para acceder a esos datos, el asistente de buzo debe llevar un registro de toda la actividad realizada, especialmente lo que se refiere al tiempo que buceó cuando se produjo el accidente y la profundidad a que se encontraba, lo que se facilita con el uso del profundímetro y del reloj, instrumentos que los buzos saben que deben portar, sin embargo no siempre lo hacen: "no tengo profundímetro ni reloj, siendo importantes".

El grupo de informantes evidencia una serie de preocupaciones, sentimientos y percepciones en el momento del accidente relacionados con la familia principalmente, dicen: "sólo salvarme pensaba. quería sanarme por mis hijos", "lo único que se me venía a la cabeza era mi hija", otros pensaban en las posibles secuelas: "lo vi penoso. un hombre inválido no es nada". Entonces, más que pensar en ellos mismos piensan en sus seres queridos, se aferran a la vida y no sienten temor: "no pensaba en la muerte. demostré valentía. no tenía miedo". Brotan además, una serie de sentimientos por lo ocurrido: "sentía que se caía el mundo. me preguntaba por qué me está pasando", sentimientos naturales del ser humano cuando se enfrenta a un acontecimiento de esta naturaleza.

También hacen referencia al apoyo y la atención que brinda el equipo de salud: "llegó la ambulancia y enseguida llamaron al hospital para que tengan una pieza temperada" haciendo mención de las condiciones en que los trasladan: "iba con oxígeno y suero", "iba mal", "sentía calambres en el pie", "no podía mover las piernas".

Destacan los recuerdos con respecto a los días en que estuvieron hospitalizados, sobre todo aquellos en que se encontraban en la cámara hiperbárica: "no podía dormir. lloraba de dolor". Uno de los buzos, hace referencia al apoyo brindado por su esposa mientras estuvo en la Cámara: "es un héroe anónimo, no le importó su vida", refiriéndose al día en que ella ingresó allí para proporcionarle cuidados debido a que no se contaba con personal de salud disponible para ello, lo que evidencia el déficit de personal capacitado para operar las cámaras hiperbáricas que se encuentran en algunos hospitales de Chiloé y lo que aún queda por hacer al respecto.

Sobre el equipo médico manifiestan: "no entienden sobre el Mal de Presión", lo que atribuyen a la terapia recibida: "sólo colocan oxígeno, suero e inyecciones". También se destacan las experiencias vividas en el hospital con respecto a signos y síntomas de discapacidad producto del accidente: "sólo podía mover las manos y cabeza", "estaba botado en una colchoneta. se me trancó la orina".

Un grupo mayoritario de participantes enfatiza el proceso de rehabilitación como una parte importante del tratamiento de secuelas o consecuencias derivadas del Mal de Presión, recalcando el apoyo familiar, de amigos y su propia constancia para lograr la recuperación que para algunos es el único tratamiento: “para el Mal de Presión no hay doctores ni machis, sólo fuerza de voluntad y apoyo”, “de mi esposa recibí buen apoyo, ella nunca me faltó”, “mi amigo me daba ánimo, me acompañaba… venía a hacerme terapia”, destacando el valor de la amistad: “un amigo vale más que millones de pesos”, lo que deja en evidencia que la solidaridad, la empatía y el apoyo de los que rodean al paciente son elementos claves y fundamentales para favorecer su recuperación, aspectos que el equipo de salud debe considerar durante el proceso de salud-enfermedad de los individuos.

Sobresale también la actitud de fe de algunos informantes durante la rehabilitación: “quería caminar, depender de mi mismo… nunca me eché a morir… pedí a Dios volver a caminar” y resaltan resultados logrados: “sentía las piernas más fuertes, podía caminar solo”. Uno de los buzos rescata el recuerdo de cuando salía de noche a caminar con un andador para afirmar las piernas: “me daba vergüenza que la gente me vea” sin embargo, este sentimiento no le impidió continuar con la terapia física logrando finalmente caminar en forma independiente: “ando bien, puedo viajar”.

Diferentes son las consecuencias que provoca el Mal de Presión en algunos de los buzos que la han padecido y los afectan tanto en la esfera física como psicosocial: “estuve sin trabajar por seis meses”, lo que provoca un desajuste económico dado que por lo general, el que sustenta el hogar es el padre.

Por otra parte, pueden presentarse cambios en la estructura y dinámica familiar: “era como un niño, usaba pañales”, esto conduce a una reorganización de roles en la familia, donde la madre o la esposa casi siempre asume el rol de cuidadora y el buzo inválido la de receptor de cuidados, lo que genera por una parte un quiebre en su desarrollo como ser humano, y por otra en su capacidad para llevar a cabo el papel de proveedor de núcleo familiar, aspectos que debe considerar el equipo de salud cuando brinda los cuidados.

En el ámbito personal, algunos refieren una disminución de la autoestima debido a las burlas de compañeros de trabajo ya sea por claudicar o arrastrar las extremidades al caminar: “la mayoría se ríe de uno, ya me ponen cualquier nombre”, “no pude volver a jugar fútbol, lo que más me gustaba”. A su vez, existen secuelas físicas que afectan directamente su vida de interacción social: “necesito orinar frecuentemente cuando hace frío”, “quedé con dificultad para orinar y defecar”, lo que sin duda puede convertirse en un problema más serio e irreversible.

También se resalta en los discursos el cambio que se produce en los buzos en la forma de actuar y de ver la vida después del accidente: “ahora valoro lo que gano”, “se valora más la familia”, también relatan: “me siento afortunado por tener salud” o “agradezco a la vida… vivo tranquilo… soy feliz… cambié en mi forma de pensar, no extraño lo que hacía antes”, evidenciando la actitud positiva y entusiasta que presentan los buzos a pesar de lo que les ha sucedido. Al momento de volver a trabajar no sienten temor: “no tuve miedo, sólo cantaba”. Uno de ellos al volver al lugar donde se produjo el accidente relata sus sensaciones expresando: “sentí pánico, creo que fue miedo” y no volvió más a ese lugar.

La prevención. En esta área se identifican una serie de medidas que adoptan para prevenir accidentes: “usar reloj”, “usar profundímetro”, “revisar equipos y materiales”, “bucear acompañado”, “llevar registro de datos del buceo”, cognitivamente están informados de las formas que les permitiría disminuir riesgos. Sin embargo, no se puede comprobar hasta qué punto cumplen esas medidas, lo que queda establecido es que la gran mayoría de los informantes ha considerado algunas precauciones después de ocurrido su accidente: “ahora ya no trabajo en lo hondo… me cuido más y cuido a la gente que trabaja conmigo”, “ahora trabajo más apegado a la ley… aprendí la lección”, “hago las paradas correspondientes”.

Finalmente, son muchas las expectativas que plantean para un futuro próximo a nivel laboral y familiar. Al referirse al ámbito del trabajo dicen: “quiero tener una embarcación más grande… tener un motor más grande”, lo que evidencia el deseo de trabajar en mejores condiciones, otros expresan: “quiero comprar una camioneta” como una forma de intentar optar a un trabajo distinto. En relación a la familia relatan: “quiero que mi hijo estudie mecánica”, “si tengo un hijo no quiero que trabaje en el buceo, que no viva lo mismo”, lo que subyace en estas expresiones es el anhelo de que sus hijos no se vean en la necesidad de depender de un trabajo tan arriesgado y sacrificado como el buceo.

Conclusiones

Este estudio ha permitido generar conocimientos sobre las vivencias del trabajo de los buzos mariscadores basados en los significados que éstos le otorgan. Fue posible conocer en el mundo de los buzos, sus experiencias vividas, sus emociones y percepciones que se originan en su diario quehacer, compartiendo la intimidad de sus vivencias, comprendiendo cómo ellos organizan sus pensamientos, sus sentimientos y sus actos ante la presencia de eventos fortuitos derivados de su oficio, facilitando con esto el entendimiento de sus discursos que se basan en creencias y conocimientos propios de su cultura y que determinan su actuar "podemos describir lo que la gente piensa escuchando lo que dice".5

Blumer (1969)6 dice que las personas actúan de acuerdo a los significados que le asignan a las cosas, aprendiendo de los demás a ver el mundo, dándole mayor o menor importancia a las situaciones o cosas según como las interpreten. Bajo este contexto, se puede decir que los buzos mariscadores no temen arriesgar sus vidas a cambio de encontrar el sustento diario, ya que le asignan mayor significado a la solvencia económica para satisfacer necesidades básicas que a sufrir un accidente, o incluso encontrar la muerte debido al oficio que realizan.

Como en su mayoría son trabajadores independientes no se les obliga a implementar programas de seguridad y de prevención de accidentes laborales, poseer equipos de seguridad que les permitan un desempeño laboral seguro y eficiente como sucede en empresas privadas. Por propio interés no acceden a implementar estos programas y sólo algunos cuentan con los requisitos mínimos de seguridad que les exige la autoridad marítima.

Existen también aspectos deficitarios en al ámbito de salud y los equipos de atención. Se evidencia escasez de personal capacitado para operar las cámaras hiperbáricas, sumado a un número deficiente de ellas en la Décima Región y las que existen se encuentran en malas condiciones. Por lo tanto, es urgente la implementación de centros médicos operativos con personal capacitado en lugares accesibles para los buzos con el propósito de aumentar la efectividad de la atención ante una eventual emergencia.

Se hace necesario capacitar a profesionales de Enfermería en el área de la Medicina Hiperbárica con énfasis en lo curativo, rehabilitación y medicina submarina, este último campo poco explotado y desconocido. De esta forma el profesional contaría con un gran bagaje de conocimientos de Enfermedades del Buceo, sus riesgos, funcionamiento de cámaras hiperbáricas, lo que mejoraría la calidad de atención y el consiguiente bienestar del paciente.

En el ámbito de la prevención primaria, es necesario implementar programas educativos para los buzos cuyo objetivo sea prevención de riesgo y seguridad social en las tareas que desarrollan, con alternativas concretas y factibles de realizar por ellos para el logro de resultados positivos. En este aspecto, el equipo de salud tiene un rol importante y el profesional de Enfermería sería el más idóneo para realizar esta actividad, ya que mantiene contacto permanente con los pacientes y sus familias, está más cercano a la experiencia humana y comprende su actuar, facilitando con ello la interacción.

La cultura es parte importante de la identidad de cada persona y debe ser reconocida en el cuidado que otorga enfermería, por lo cual las investigaciones de tipo cualitativo etnográfico aportarán las claves para otorgar cuidados realmente individualizados y basados en las necesidades del paciente, proporcionará información para un cuidado anticipatorio e intervenciones oportunas y congruentes con la cultura del individuo. Si a esto se suma la utilización de Modelos de Enfermería en la práctica del cuidado, se le estará confiriendo a la profesión una identidad propia y la autonomía que requiere para desarrollar su misión con responsabilidad, conocimientos e independencia.

Bibliografía

1. Spradley J. The Etnographic Interview, New York, Holt Rinehart&Winston, 1979.         [ Links ]

2. Muñoz LA. Antecedentes sobre la Investigación Cualitativa en Enfermería. Rev. Horizontes de Enfermería (Chile), 1995; 6(21): 18-23.         [ Links ]

3. Hammersley M, Atkinson P. Etnografía: Métodos de Investigación. 2° ed. España. Paidos, 1994; pp 283-287.         [ Links ]

4. Ríos AA. Cartilla de Buceo Autónomo, Manual de Buceo. Editorial Armada de Chile, Valparaíso 1990.         [ Links ]

5. De la Cuesta C. Investigación Cualitativa y Enfermería. Index de Enfermería, 2000; IX(28-29): 7-8.         [ Links ]

6. Blumer H. Symbolic interactionism: Perspective and method. Prentice Hall, Nueva Jersey, 1969.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License