My SciELO
Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Index de Enfermería
On-line version ISSN 1699-5988Print version ISSN 1132-1296
Index Enferm vol.15 n.55 Granada 2006
Cáncer y adolescencia en el contexto hospitalario. Una visión a través de la película "Planta 4ª
Cancer and adolescence in the one hospital context. A vision by means of the movie Planta 4ª
Cristina Torres Luzón1
1Enfermera. Becaria de la Fundación Index, Granada, España
Dirección para correspondencia
RESUMEN
El cine tiende a visualizar reflejos de la sociedad, situaciones cotidianas que impactan sobre los espectadores para transmitir su particular enfoque de la realidad. Información que puede resultar relevante como objeto de análisis y reflexión.
El propósito de este trabajo ha sido indagar en las vivencias asociadas al cáncer en los adolescentes dentro del contexto hospitalario por medio del análisis descriptivo-interpretativo de la película "Planta 4ª".
"Planta 4ª" muestra la lucha por la supervivencia y las estrategias de afrontamiento ante el cáncer de un grupo de adolescentes ingresados en un hospital. El ocio, la información, las relaciones afectivas, la enfermedad, la muerte, la amistad, la relación con los profesionales, la adolescencia, las relaciones de poder, etc. son algunas de las categorías emergentes tras el análisis de la película. El análisis fílmico se convierte en una buena fuente de información sobre la imagen que la sociedad tiene ante determinadas situaciones de salud y enfermedad.
ABSTRACT
The cinema tend to visualize reflections of the society, daily situations have made impact on the spectators to convey their specified outlook of the reality. Information that can be excellent as analysis and reflection object. The aims of this work has been to investigate in the histories associated to the cancer in the adolescents inside the hospital context by means of the analysis descriptive -interpretive of the movie "Planta 4ª".
"Planta 4ª" show the fight for the survival and the confrontation strategies before the cancer of a group of adolescents hospitalized in a hospital. The leisure, the information, the affective relationships, the illness, the death, the friendship, the relationship with the professionals, the adolescence, the relationships of power, etc. are a few of the emergent categories after the analysis of the movie. This analysis becomes a good source of information on the image that the society has before certain situations of health and illness.
Introducción
El cine en nuestros días se va abriendo camino, reflejándose en diversos estudios científicos como una novedosa fuente de información que puede ser empleada para la pedagogía y la investigación.1,2 Diferentes investigadores han llegado a la conclusión de que el cine se consolida como un nuevo banco de información histórica y actual que nos acerca y recrea episodios de realidades.1,3 De este modo el cine se nos ofrece como un campo inagotable que nos retrata la sociedad en su tiempo.4,5 Ideología que corrobora el investigador Siles al afirmar que "las fuentes de carácter fílmico deben considerarse como imprescindibles para el historiador".6
El cine se nos presenta como un campo poco explorado desde la perspectiva de las ciencias de la salud debido a que apenas existen textos científicos que indaguen en la imagen social que se refleja en las películas sobre situaciones de salud-enfermedad. Las últimas tendencias en investigación cualitativa van creando un nuevo espacio destinado a describir e interpretar la imagen que la sociedad ha tenido y tiene de tales situaciones, mediante el análisis de textos fílmicos, literarios e iconografías. Esta nueva rama de la investigación puede contribuir a mejorar la interacción con los usuarios ya que el cine se nos muestra como manifestaciones de la sociedad aceptadas por la mayoría. Este innovador método puede ser utilizado para hallar medidas que contribuyan a mejorar los problemas existentes y a tomar conciencia de los diferentes valores que pueden albergar para la sociedad.
La elección de Planta 4ª como texto fílmico se debe a que parte de su argumento se entrecruza fácilmente con la vida cotidiana. El argumento se basa en las vivencias de unos adolescentes con cáncer ingresados en el hospital. Una visión del mundo hospitalario que se asemeja en distintas escenas a la "realidad" del coguionista (testigo en primera persona). Esta película viene a reflejar situaciones que acontecen en las plantas de cualquier hospital pero mostradas desde la particular visión del usuario.
El objeto de analizar en profundidad Planta 4ª es porque esta película logra transmitir y representar de forma impactante el mundo hospitalario centrándose en el campo de la enfermedad en los adolescentes. La temática del film se basa en los argumentos que presenta el director sobre los problemas que confluyen en la hospitalización de niños oncológicos.
Metodología
Para el estudio de la película he utilizado las mismas directrices planteadas por E. Andina.7 Previo a un visionado general de la película he realizado repetidos visionados obteniendo varias temáticas que han sido categorizadas para su posterior análisis resolutivo hacia los problemas a los que aluden los protagonistas.
Ficha técnica de la película
País: España.
Año: 2003.
Duración: 100 min.
Director: Antonio Mercero
Productor ejecutivo: César Benítez
Director de producción: Emilio A. Pina
Guión: Albert Espinosa y Antonio Mercero con la colaboración de Ignacio del Moral, basado en la obra teatral "Los Pelones", de Albert Espinosa.
Actores: Juan José Ballesta (M. Angel), Luis Angel Priego (Izan), Gorka Morena (Dani), Alejandro Zafra (Jorge) y Marcos Cedillo (Pepino).
El director.
Director español, nació en Lasarte (Guipúzcoa,07/03/1936). Autor de grandes series de éxito en TV y con varias películas galardonadas. Se licenció en Derecho en la Universidad de Valladolid en 1958 y obtuvo el título de Director de Cine en la Escuela Oficial de Cine de Madrid en 1962. Su práctica de fin de curso "Trotin Troteras" fue galardonada en la Bienal de Arte de París en 1965. Su primer trabajo profesional, el cortometraje "Lección de Arte", obtuvo la Concha de Oro y la Perla del Cantábrico en el Festival de Cine de San Sebastián (1962). En 1963 dirigió su primer largometraje "Se necesita chico", presentado en el Festival de Bordiguera (Italia). En 1970 comenzó a realizar en TVE programas de ficción. La Academia de televisión le concedió en el 2003 el premio Toda una vida.En su película Planta 4ª el director socializa la obra de teatro "Los pelones" con la colaboración de Albert Espinosa y otros profesionales para trasmitir a los espectadores una visión particular llena de optimismo y humor para tratar una realidad tan cruel como es el cáncer.
Argumento de la película.
Planta 4ª cuenta la historia de un grupo de adolescentes ingresados en un hospital donde conviven con el cáncer, situación a la que se enfrenta con coraje e ilusión de vivir. Con la ayuda de la amistad y el humor van superando día a día la batalla a la enfermedad. En la trama se entrecruza la historia colectiva con las situaciones particulares de cada uno: la soledad pretendidamente auto-suficiente de Miguel Angel, los recuerdos personales de Izan, el temor de Jorge al diagnóstico o la primera historia de amor de Daniel.Planta 4ª viene a reflejar la dureza con la que se vive el cáncer en un grupo de adolescentes que emprenden una lucha por la supervivencia partiendo de la base que su mayor aliado es la amistad de sus propios compañeros de planta. La película hace de forma amable una crítica al ambiente y a los profesionales que trabajan en el hospital, basándose en el drama que acontece en los adolescentes oncológicos.
Resultados
Planta 4ª refleja la historia de tres adolescentes oncológicos que conviven en una unidad hospitalaria donde hay pacientes del área de traumatología con pacientes del área de oncología. Sin olvidar el tinte ficticio que rellena toda película, el coautor de la obra (personalizado por Izan en la película) quiere mostrar su experiencia durante los meses de hospitalización en su juventud. Durante el desarrollo de la película emergen distintas categorías como la información, el ocio, las relaciones afectivas, la enfermedad, la muerte, la relación con los profesionales, la adolescencia y las relaciones de poder mostrando diferentes visiones según las connotaciones que cada personaje aporta desde su perspectiva.
Información. Escenas y conversaciones que muestran la falta de información y comunicación acerca de la enfermedad, los tratamientos, las pruebas, resultados. Izan le dice a M. Angel refiriéndose al nuevo (Jorge): "me recuerda a mí cuando entré, sin saber nada de nada, me lo soltaron todo de golpe, no quiero que lo pase igual de mal".
Referente a las escenas que muestran el periodo pre y post operatorio de la biopsia de Jorge cabe destacar como éste empieza a exteriorizar sus miedos y preocupaciones con respecto a la anestesia, la operación y los resultados.
Jorge: "¿tú tuviste miedo cuando te hicieron la biopsia?"
Izan: "¿qué?"
Jorge: "si tuviste miedo"
Izan: "sí, un poco. ¿tú tienes miedo?"
Jorge: "un poco también"
Jorge: "¿ponen mucha anestesia?"
Izan: "sí, ¿te da miedo la anestesia?"
Jorge: "sí, algo"
Izan: "a mi también me daba miedo la anestesia, pensaba que no iba a despertar".
En las escenas que corresponden a la mañana siguiente en quirófano no hay palabras, simplemente el director muestra las imágenes que Jorge desde la cama de operaciones ve antes de que le pongan la anestesia: el instrumental, los focos, el personal completamente cubierto de ropa donde sólo se dejan ver los ojos, y por último, el profesional que le administra la medicación.
Ocio.
Sobre la demanda que hacen los protagonistas sobre la falta de ocio se pueden observar distintas escenas, pero en general el decorado, la posición del personal, la estructura del hospital y la planta muestran la falta de adaptación a estas demandas que surgen en la población infantil y adolescente.Las escenas que muestran algo sobre ocio se resumen en pequeños partidos de baloncesto contra otros pacientes, tomar el sol en la cancha de baloncesto, escapadas nocturnas para reunirse con el de mantenimiento o visitas a escondidas por el hospital. Acontecimientos que generalmente desencadenan problemas y conflictos entre el personal hospitalario (carreras de sillas de ruedas, jugar con las máquinas de rayos X).
Jefe de servicio: "Ruth [la enfermera] intente evitar que se vuelvan a escapar y tú Marcos [doctor de oncología] habla con ellos, hazles entender que no están aquí de fiesta, que por las noches en este hospital se duerme".
Relaciones Afectivas.
No se puede dejar de mencionar que aunque cada personaje tiene una historia propia en cada uno, en mayor o menor medida, se demanda más atención, cariño y compañía por parte de la familia y del personal hospitalario.M. Angel se empeña en mostrar una imagen de duro y autosuficiente debido a que se encuentra enfrentado con su padre, al cual culpabiliza de su enfermedad. En la primera escena, en rehabilitación, Izan le dice a M. Angel: "te han llamado por teléfono Miguel, ya sabes quien".
En otra escena Dani se enfada con M. Angel y se marcha, tras él le sigue Izan: "espera Dani, espera ( ), está mal, compréndelo".
Dani: "todos estamos mal".
Izan: "está más solo que nosotros Dani, sus padres se separaron. Su madre se fue a vivir con otro. Hace unos meses vino su padre a verle. Miguel estuvo con la boca cerrada durante dos horas sin dirigirle la palabra. Odia a su padre, no sé porqué, pero le cree culpable de que él esté aquí".
Por otro lado la película muestra como Izan, Dani, Jorge y los demás chicos son visitados los domingos por sus padres, los cuales les traen siempre regalos y algo de comida. Miguel Ángel por el contrario se presenta en las escenas solo, mirando pensativo por la ventana. En ese momento se acerca un niño pequeño que le pregunta: "oye ¿a ti no te viene a ver nadie?". M. Angel se queda intentando sonreír y contesta: "ya ves".
M. Angel se vuelve hacia a la habitación colocándose cabizbajo frente a la ventana. En esos momentos entra Izan comunicándole que trae buenas noticias y comida, M. Angel no se inmuta. Izan se aproxima al teléfono y marca el número del padre de M. Angel: "M. Angel, tu padre".
M. Angel: "¿qué?, pero tú estás loco o qué, ¿no sabes que no quiero hablar con él?, déjame en paz"
Izan: "tu padre M. Angel"
M. Angel: "pues no te estoy diciendo que no quiero hablar con él, dile que no estoy, paso de él, cuélgale"
Izan suelta el teléfono y sale de la habitación enfadado, dando un portazo. M. Angel se acerca al teléfono, lo coge y llorando dice: "hola papá".
Otra escena que refleja la importancia que le dan al apoyo familiar es cuando Izan le dice a Jorge: "por qué no te esperas a mañana, Marcos te lo dirá y tu familia estará a tu lado".
Esa falta de cariño y atención no sólo se muestra en los pacientes oncológicos sino en los crónicos en general. Mientras el propio personal hospitalario hace referencia a que los pacientes de traumatología reciben regalos y visitas a diario, que la permanencia en el hospital implica algunas veces una vuelta a la vida. Por el contrario, en los pacientes crónicos el día a día en el hospital es una dura jornada que generalmente se pasa casi exclusivamente con la compañía del resto de los pacientes.
Una sensación que conduce a la idea de la falta de atención y cariño es cuando ambos adolescentes (Dani y Gloria) hasta antes de conocerse no afrontaban su enfermedad. En cambio, poco a poco, con el cariño mutuo que se van brindando consiguen desembocar en una actitud más beneficiosa:
Gloria: "qué te parece si hacemos un pacto".
Dani: "¿un pacto?"
Gloria: "Si, un pacto de vida. Los dos hacemos lo posible por ponernos buenos"
Dani: "Intentarás comer"
Gloria: "Tú irás a la quimio esa"
Dani: "Si tú comes, yo voy"
Gloria: "Si tú vas, yo como"
Dani: "Iré"
Gloria: "Comeré"
La incertidumbre.
La perspectiva del ingreso hospitalario y lo que puede ser el inicio a ser paciente oncológico se desarrolla en el personaje de Jorge. Se muestra las dudas y el miedo que acompañan al ingreso en el paciente y su familia. Expectación hacia donde puede derivar todo el proceso. La preocupación y desorientación que muestran ambos (paciente y familia) quedan reflejados en los rostros de los actores frente al personal de enfermería. Miradas de angustia cuando ven a Izan, adolescente oncológico con amputación de un miembro inferior.Cabe destacar que el aspecto fundamental que se quiere reflejar con el nuevo paciente es la dificultad de afrontamiento ante el nuevo acontecimiento que surge: el cáncer. Se muestran distintas conductas de Jorge, el cual adquiere una postura de negación y cuyo personaje va quedando anulado en el medio hospitalario.
Izan: "te quería hablar del nuevo de mi habitación, da un poco de pena. No se ha puesto ni el pijama ( ) supongo que el nuevo debe creer que si no se pone ese pijama es como si no estuviera enfermo".
M. Angel: "¿has dejado sólo al nuevo?"
Izan: "se hace el dormido y no quiere hablar"
Jorge se va aislando (se pone los auriculares del walkman para no hablar con Izan, expulsa fuera de la habitación a un compañero de clase cuando acude a visitarlo para preguntarle por su posible enfermedad).
En una de las escenas la madre de Jorge explica a Izan que su hijo siempre ha sido un chico muy amable y que no entiende qué le está pasando: "siento que lo veas comportarse así, normalmente es muy sociable".
Enfermedad.
En otro momento Izan comenta a los otros adolescentes: "Me acuerdo el día en que el doctor Gallego me dijo que me iba a cortar la pierna, Alfredo [el de mantenimiento] estaba allí en la habitación arreglando la ventana y lo oyó todo, creo que se marchó llorando".Otra escena muestra a Izan y M. Angel mirando por la ventana a unos niños jugar, M. Angel le pregunta: "¿por qué esos tienen que estar ahí fuera y nosotros aquí dentro? Di, por qué".
Izan: "nos ha tocado"
Cuando los padres de Jorge están esperando que salga su hijo de quirófano, el abuelo les dice: "qué putada, pobre chaval, la vida es injusta. Si hay alguien ahí arriba se olvida de los de aquí abajo".
Relaciones con los Profesionales.
En esta categoría destacan tres puntos clave: (a) la visión que distingue claramente cuáles son los personajes que ejercen el papel de médico del resto de los profesionales sanitarios, (b) las diferentes posturas (actitudes y conductas) que se muestran cuando se trata de profesionales con mayor o menor vocación hacia el área pediátrica, y (c) la impresión que tienen los personajes de los profesionales como personas que transmiten mensajes repetitivos y poco cercanos a los usuarios.El médico, es un profesional que claramente es identificado por el público apareciendo siempre con su bata blanca y al cual todos se refieren con el calificativo de doctor. El doctor se presenta como el personaje encargado de restaurar la salud en los pacientes y de tomar todas las decisiones: mandar los tratamientos, pruebas, dar la información... En la escena donde operan a Jorge el abuelo comenta: "no te preocupes, siempre te dicen una cosa y luego hacen lo que les da la gana. Todos estos médicos se creen dioses y sólo son unos cabrones con batas".
Por otro lado el papel de la enfermería se representa vagamente, sin llegar a diferenciarse del resto de profesionales (técnicos, auxiliares de enfermería) y siempre con tareas mecánicas a las cuales los personajes asocian poco respeto:
-Explicando el funcionamiento del hospital y el ingreso hospitalario: "no hagas caso a la enfermerita, si tienes alguna duda me la preguntas a mi" (comentario que emite Izan a Jorge tras la exposición de la enfermera sobre aspectos generales del ingreso).
-Reparto de las comidas: posteriormente los adolescentes se intercambian las comidas ya que cada uno tiene dietas distintas (con fibras, hiposódica ) y prefieren los platos del compañero.
-Realizando tareas de aseo: por la noche para poder escaparse M. Angel se hace pasar por un paciente de otra habitación el cual pide que vengan a cambiarle porque se ha hecho sus necesidades encima.
-Realizando determinaciones de glucemia.
-En recepción rellenando papeles: M. Angel empieza a llamar a los timbres para gastar bromas a las enfermeras.
Por otro lado se muestran escenas donde se ven a los profesionales que tienen más "filin" con los niños, reflejando una conducta más cercana, mostrando mayor comprensión que los profesionales que están más quemados: en recepción por la noche se encuentra dos enfermeras (suena el timbre de la habitación de MA):
Enfermera 1: "otra vez, dios mío, son pesadísimos" (vuelve a sonar el timbre)
E1: "¡otra vez!"
Enfermera 2: "deja, ya los atiendo yo. ¿Si? M. Angel ¿qué pasa?"
M. Angel: "por favor, una pizza de jamón"
E2: "¡ah!, de jamón. Y sólo de jamón" (la EM se queda mirando desaprobando la frase)
A continuación M. Angel comenta a Izan: "si siguen el rollo no mola"
En el caso de los médicos el Dr. Gallego muestra una actitud cruel frente a los adolescentes mientras que el Dr. Marcos plantea una visión más abierta y humana: el Dr. Gallego habla de "actos de inmadurez" y el Dr. Marcos los cataloga como "comportamientos típicos de adolescentes".
Y en conjunto, en diferentes escenas, el personal de enfermería y el personal médico son representados como personas que transmiten guiones repetitivos de manera sistematizada paciente tras paciente, hecho que queda reflejado durante la visita de presentación del Dr. Gallego a Jorge donde Izan va adelantando las palabras, gestos y actos que el médico va a realizar.
Muerte.
La muerte es sin duda otro argumento importante en materia de cáncer que pasa sigiloso por la película. El Dr. Gallego reúne a los tres adolescentes (Izan, M. Angel y Dani) en su despacho para hablar de sus vidas en el hospital y de cómo ven su futuro. Tras revisar con ellos la evolución clínica que están teniendo y preguntarles por sus planes de futuro, el Dr. Gallego le comenta a M. Angel: "bien M. Angel, quieres trabajar en un peaje, hablemos de ello, tienes 14 años. ¿crees que vivirás lo suficiente como para trabajar en un peaje?"En esa misma escena el Dr. Gallego le pregunta a Izan si no tiene miedo a la muerte, a lo que este responde: "No. Soy invencible. Porque no soy cojo, sino cojonudo"
Dr. Gallego: "esa respuesta estaría bien si tuvieras 7 años, pero tienes 15 y llevas 4 luchando contra el cáncer ( ) Es cierto que a veces la quimio llega tarde y no se puede hacer nada, como es el caso de vuestro amigo Guillermo [refiriéndose a Pepino]".
Los tres adolescentes preguntan preocupados qué le pasa a su amigo.
El Dr. Gallego responde: "no os han dicho nada de vuestro amigo Pepino. Lo mandaron a casa porque ya no se podía hacer nada, tenía metástasis pulmonar y allí murió a los dos días".
Relaciones de poder.
Otra escena se desarrolla en la sala de juntas donde se reúnen los profesionales para comentar diferentes problemas. El jefe de servicio le dice a la enfermera jefe Ruth: "¿puedes explicarnos como se fugaron estos chavales de tu planta?"; a lo que responde ella: "primero yo no creo que ellos estén en la cárcel, así que no me considero que sea una carcelera que tenga que hacer partes de fuga".Escenas más tarde los adolescentes hacen una carrera por los pasillos produciendo numerosos destrozos. Los tres médicos: el jefe de servicio, el Dr. Gallego y el Dr. Marcos se reúnen para comentarlo y tomar medidas. El Dr. Gallego expone: "opino que lo mejor sería aumentar la seguridad por las noches y puesto que la enfermera jefa Ruth es incapaz de hacerlo propongo que se tomen medidas contra ella".
Adolescencia.
Existen muchas escenas que muestran actitudes y comportamientos típicos de chicos adolescentes: revistas de contenido erótico, desahogo de necesidades sexuales, comportamientos egoístas (M. Angel y Dani peleándose por el canal de TV), la habitación de Gloria con póster y fotos de chicos.La amistad se presenta como algo crucial en los adolescentes porque les ayuda a superar el día a día en el hospital. Una escena que refleja esta visión es cuando están intercambiándose las comidas y M. Angel no cambia el flan a nadie, para ofrecérselo a continuación a Pepino que esta triste por la posibilidad de ir a quimioterapia.
Otra escena que refleja el apoyo que se brindan los pelones (los adolescentes oncológicos) es cuando a Izan le prueban su pierna ortopédica, sus amigos se colocan a su lado para motivarlo.
Conclusiones
Se sabe que un hospital no es el lugar perfecto para habitar por niños y adolescentes, pero el problema no reside ahí debido a que es un acontecimiento que no se puede evitar en la mayoría de los casos. El problema es que ese lugar se debe intentar acondicionar para sus pacientes y familiares. No es cuestión de olvidar que es un hospital sino que además de eso debe ser un lugar habitable y donde se pueda intentar desarrollar la vida de estos jóvenes de la mejor manera para evitar agravar el cuadro de posibles futuras secuelas.
El papel que refleja la película del personal hospitalario se asemeja claramente a la visión que la sociedad tiene de los profesionales sanitarios y en particular, de la enfermería. Los cuidados de enfermería que se presentan en la película no albergan prestigio en los usuarios y por eso no se toman en serio. El cambiar las dietas o el gastar bromas haciendo perder el tiempo de los enfermeros no llega a causar sentimientos negativos en los personajes. Este argumento coincide con el obtenido por otros investigadores que comentan que desde el punto de vista del cine la sanidad puede existir sin la enfermería.8
Otra temática de la película se basa en que a veces los profesionales sanitarios nos olvidamos, en parte, que trabajamos con personas, las cuales requieren de un trato especial, más aun cuando se trata de niños y adolescentes. La película muestra el reflejo de un personal hospitalario que está inmerso en sus tareas y que no detecta la ansiedad y preocupación de este tipo de pacientes que están aterrados por su destino. Un comportamiento que el profesional sanitario debe detectar a tiempo y ponerle remedio.
Por otro lado "el cáncer infantil debe ser considerado y tratado como una enfermedad familiar".9 El personal de enfermería debe abarcar a ambos, y en los casos de niños más desprotegidos mostrar una inclinación especial que supla las posibles secuelas del desamparo. Esta postura se argumenta fundamentalmente en que uno de los derechos de los niños hospitalizados es el de que se atiendan sus necesidades físicas y emocionales junto con las de sus familias.10
El cuidado de niños con cáncer y el consuelo de sus familiares es una de las situaciones más duras en la práctica de la enfermería. La muerte es algo que preocupa a este tipo de pacientes debido a que un número considerable termina con este final. Se puede considerar que la palabra muerte es un tema tabú que si no se sabe afrontar pronto y correctamente puede producir un daño añadido.
Respecto a las escenas que muestran las relaciones de poder, se refleja claramente dos ideas: la primera, que es una película cuya finalidad no es la de un documental sobre la vida en el hospital, sino un guión cinematográfico; y la segunda, que todo guión cinematográfico tiende a recoger las impresiones y opiniones de la sociedad. Por tanto, se puede llegar a la deducción de que la sociedad entiende la enfermería como una disciplina cuyo fin es atender las demandas de la disciplina médica, en vez de mostrarla como una disciplina integral y con funciones propias.
Bibliografía
1. Siles González J, Cibanal Juan L, Domínguez JM, Vizcaya MF, Solano C, Gabaldón López EM, García E, Muñoz MJ, Pérez R. La enfermería a través del cine: un estudio histórico y transcultural. Alcalá de Guadaira, Sevilla; 2001, Pp. 62-63. [ Links ]
2. Rufete Andreu M. La depresión vista por el cine español. 1975-1995. Cul Cuid 1998; año II(4):15-20. [ Links ]
3. Hirata MC. O cuidado e a força do cinema na criaçao do mito da enfermira heroina na II Guerra Mundial. Alcalá de Guadaira, Sevilla; 2001, Pp. 63. [ Links ]
4. Santo Tomás Pérez M, Melchor Martín A, Castanedo Pfeiffer C, Fernández Fernández ML, González Santo Tomás I. Iconografía y enfermería: un instrumento para la investigación histórica. Index Enferm 1997 invierno; VI (19):13-16. [ Links ]
5. Martínez Riera JR. La Enfermería a través del cine. Educare21, 2004 abr. 7. Disponible en
http://www.enfermeria21.com/educare/secciones/ensenyando/detalle_index.php (Consultado el 10/5/2005). [ Links ]6. Siles González J, García Hernández E, Cibanal Juan L, Gallardo Frías Y, Lillo Crespo M. La enfermería en el cine: imagen durante la guerra civil española. Rev ROL Enferm 1998 dic. Año XXI (244):25-31. [ Links ]
7. Andina Díaz E, Bonet Manso P. La enfermería en 'Hable con ella'. Index Enferm 2004 primavera-verano. Año XIII(44-45):67-71. [ Links ]
8. Antúnez L, Benítez IM, Hernández M, Martínez F, Cardona S, Rodríguez E, Siles J. Papel de la enfermería en cuidados a pacientes terminales: visión en el cine. Alicante 14-16 de junio de 2004. Pp. 104. [ Links ]
9. Martínez Ibáñez MA. Cuidados de enfermería del niño oncológico y su familia. Rev Enferm Univ Albacete 1997 oct 7:40-45. [ Links ]
10. Merino Narváez D, Palomar Gallardo C. Los derechos del niño hospitalizado. Doc Enferm 2003 feb Año VIII(19):24-26. [ Links ]
11. Guerrero Vilches S, Aguayo Yañez R, Zepeda González MI, Muñoz Peralta E, Mathiesen Gregori ME, Charnay Rebolledo M. Temores del niño a la hospitalización. Horizonte Enferm 1996 7(1):30-35. [ Links ]
12. Física A. El niño terminal y su familia. Temas Enferm Act 2002 dic. 10(49):16-18. [ Links ]
Dirección para correspondencia:
Cristina Torres Luzón
c/ Boleanas nº 2. Urb Monteluz
18210 Peligros, Granada, España
E-mail: ctluzon@gmail.com
Recibido el 4.11.2005
Aceptado el 22.02.2006