SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue56Sedation VS euthanasia in the 21th century author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Index de Enfermería

On-line version ISSN 1699-5988Print version ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.16 n.56 Granada Apr. 2007

 

INFORME ESPECIAL

 

Evolución de las publicaciones periódicas españolas de enfermería. Análisis cuantitativo

Evolution of Spanish nursing journals. A quantitative analysis

 

 

José Antonio Jiménez Hernández,1 Mª Dolores Ayuso García,2 Rosa Murillo Murillo,1 Juan Francisco Guillén Ríos3

1Diplomado en Enfermería, Licenciado en Documentación. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España.
2Profesora Titular de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Murcia, España.
3Diplomado en Enfermería, Licenciado en Documentación. Residencia de Enfermos Crónicos Mentales “Luis Valenciano”, Murcia, España

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

Objetivo: El presente trabajo pretende estudiar la evolución de las revistas de enfermería españolas con el fin de obtener una visión completa de la influencia de este tipo de literatura en la disciplina y viceversa.
Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de las publicaciones periódicas de enfermería españolas desde sus inicios hasta el año 2004 siguiendo una metodología bibliométrica.
Resultados: Se encuentran 274 publicaciones periódicas de enfermería españolas registradas. Observamos un crecimiento ascendente en la aparición de estas publicaciones con un coeficiente de correlación curvilínea 0.703 (p<0.000) aunque existe una tendencia a la estabilización en los últimos años. Predominan las publicaciones periódicas divulgativas-informativas (67%) frente a científicas (13%).
Conclusiones: El aumento de publicaciones periódicas y su carácter científico reciente, así como las pautas de periodicidad en la edición y la incorporación en los últimos años a las tecnologías de la información, son factores que identifican a dicha profesión como una disciplina joven en el ámbito de la ciencia.


ABSTRACT

Aims: This essay intends to research the evolution of Spanish nursing journals with the purpose of getting a complete overview about the influence of this sort of literature on the discipline and vice versa.
Methods: Following a bibliometrical analysis, it has been carried out a descriptive and retrospective study of the Spanish nursing journals from its origins to the year 2004.
Results: 274 registered nursing publications were found out. We noticed an increase in the appearance of this sort of journals with 0.494 determination curviline rate although there is a tendency towards steadiness in the recent years. Informative journals (67%) predominate over scientific (13%) ones.
Conclusions: This increase of journals and its new scientific character as well as the periodicity patterns in publishing and the recent incorporation to information technologies are elements which make the profession be a young discipline within the scientific field.


 

Introducción

La creación y desarrollo de revistas científicas de enfermería pueden considerarse hechos relativamente recientes que han estado muy ligados a la historia y evolución de la enfermería como disciplina que se imparte en un contexto académico. Como para cualquier ciencia, las publicaciones periódicas suponen elementos imprescindibles a la hora de establecer estrategias de comunicación de la información científica, ya que a través de dichas publicaciones pueden transmitirse los conocimientos obtenidos. Históricamente, desde el Journal des Sçavants (1665), las revistas son consideradas el vehículo de comunicación científica por excelencia. Sin embargo, la tardía incorporación de la enfermería a los postulados del pensamiento científico hizo que la verdadera explosión de revistas científicas enfermeras surgiera en el último tercio del siglo XX. Los antecedentes de las primeras publicaciones periódicas en enfermería registrados son escasos y es difícil datar la fecha de la primera revista enfermera. Se encuentran registros desde 1797, aunque hasta 1977 su contenido puede considerarse secundario con una orientación y filosofía de sometimiento a la medicina propia de la época.1-3

En el primer tercio del siglo XIX comienzan a surgir múltiples revistas fundadas por practicantes cuyo objetivo principal era concienciar a los profesionales de sus deberes y derechos, y ser vehículo de transmisión de la información sobre los problemas que podían afectar al colectivo (practicantes, matronas y enfermeras). En este sentido, surgen en diferentes ciudades publicaciones periódicas como “La Voz del Ministrante y Revista Dental” (Madrid, 1864), “El Genuino” (Sevilla, 1865), “El Cirujano Menor” (Madrid, 1872), “El Practicante” (Zaragoza, 1884/87), etc. Diferentes autores4-12 han estudiado de forma individual y colectiva las publicaciones periódicas de esta época y todos coinciden en resaltar la labor corporativista de las mismas. Estos documentos eran utilizados fundamentalmente para difundir conocimientos relacionados con la disciplina, muy influenciada por la medicina, con temática técnica y patológica; y por otro lado, servir de instrumento catalizador del asociacionismo y corporatividad de la profesión.

Durante muchos años existieron escasas revistas de enfermería con estos cometidos, sin embargo, a finales de 1970, la evolución de la propia disciplina daría lugar al mayor crecimiento de publicaciones de enfermería gracias a la entrada de la enfermería en la universidad (1977), entre otros factores. Este acontecimiento provoca transformaciones no sólo en la cantidad de revistas sino también en la orientación de las mismas acorde con el nuevo paradigma de la enfermería basado en una visión holística del hombre e interés por la investigación científica. En los primeros años de universidad la necesidad de crear conocimiento y comunicar favorece el aumento de publicaciones periódicas.2 No se puede entender que una disciplina universitaria carezca de recursos bibliográficos y de revistas científicas.3 Aparecen también en los años 90 las primeras revistas de enfermería electrónicas. Este aumento de publicaciones periódicas se produce a su vez por el aumento de la producción científica de enfermería, que cada vez realiza investigaciones de su propio campo de estudio alejándose de la concepción biomédica, favoreciéndose la creación de bases de datos específicas de enfermería, tales como CUIDEN, CUIDATGE y BDIE que surgen en la década de los 90.

La ciencia se nutre de las investigaciones que se desarrollan dentro del ámbito científico y que proporcionan la base en la que fundamentar futuros estudios. En palabras de Popper, el conocimiento no puede partir de la nada -de una tabula rasa- ni tampoco de la observación. El avance del conocimiento consiste, principalmente, en la modificación del conocimiento anterior.13 Si consideramos que la investigación en enfermería proporciona las bases para el desarrollo y perfeccionamiento de las teorías y modelos que sirven de guía en la práctica de la profesión tanto en la asistencia directa al usuario/paciente, como en la administración de servicios o en la docencia de enfermería,14 adquiere importancia analizar documentos científicos resultantes de dichas investigaciones, ya que a través de éstos podremos conocer cual ha sido el quehacer de nuestra profesión a lo largo del tiempo.

Por estos motivos, las revistas constituyen el medio más comúnmente elegido para difundir los conocimientos científicos.15 De esta forma, a pesar del aumento y desarrollo de otros productos documentales, las revistas científicas continuarán siendo todavía el principal vehículo de comunicación de las nuevas ideas científicas.16 Éstas se encuentran constituidas mayoritariamente por artículos científicos que constituyen la manifestación más elaborada de este trabajo de escritura y crítica colectiva.17 Las revistas expresan un conjunto de datos imprescindible para conocer la situación de una disciplina o ámbito, y muestran lo que es, ha sido, e incluso lo que será el estado de la ciencia en el futuro.18

Nuestro trabajo se conforma dentro del marco teórico de la bibliometría. Numerosos autores ponen de manifiesto la importancia y utilidad de los análisis bibliométricos.19-27 El presente trabajo pretende estudiar el comportamiento de las revistas de enfermería españolas en la disciplina enfermera y establecer conclusiones acerca de los aspectos evolutivos de la enfermería en lo que a materia científica se refiere.

 

Métodos

Estudio descriptivo longitudinal con carácter retrospectivo siguiendo metodología bibliométrica. El universo de estudio lo constituyen las publicaciones periódicas de enfermería españolas desde que se registran las primeras publicaciones hasta el año 2004. Criterios de inclusión: publicaciones periódicas editadas en España hasta el año 2004 de contenido exclusivamente enfermero referenciadas en las diferentes fuentes secundarias de información consultadas. Criterios de exclusión: traducciones al español de publicaciones periódicas de enfermería internacionales, publicaciones periódicas de origen internacional en idioma original, publicaciones periódicas biosanitarias o psicosociales en las que por definición el contenido no es específicamente de enfermería.

Búsqueda bibliográfica: (a) en bases de datos nacionales: CUIDEN, C17 (Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas en Ciencias de la Salud), Biblioteca Nacional de España (Catálogo Ariadna). (b) En bases de datos internacionales: ISSN Online (International Standard Serial Number), Ulrich's International Periodicals Directory.

Estrategia de búsqueda: (enfermer* OR practicant* OR matron* OR comadron* OR ats OR “ayudante técnico sanitario” OR “auxiliar medic*”)

Variables: Título, otros títulos, editor, año de inicio, año de cese, estado actual, tipo de publicación, periodicidad, especialización, lugar de edición y formato.

Indicadores bibliométricos:

a) Productividad de revistas:

-Evolución temporal de la productividad: Corresponde al número de revistas que se crean por año.

-Producción de los editores: Rendimiento de los distintos tipos de editores que existen en enfermería.

-Distribución geográfica: Se identificarán las zonas geográficas nacionales donde se concentra la mayor productividad de revistas de enfermería.

b) Análisis de materias:

-Tipología de publicaciones: Se clasificarán las publicaciones periódicas de acuerdo con características científicas o divulgativas.

-Tipos de formato: Corresponde a una clasificación de las revistas atendiendo a su formato de edición. Las revistas electrónicas se clasificarán siguiendo los criterios de Hickey, T. B.28

-Especialización: Se estudiará la peculiaridades de las revistas con el fin de observar su grado de especialización en la materia de enfermería.

Análisis: El estudio estadístico consta de análisis descriptivo de frecuencias, regresión con estimación curvilínea logística con la ecuación y = 1/(1/u + (b0 x (b1t))), siendo u límite superior fijado en 16 publicaciones, entre las variables año de creación y número de publicaciones periódicas; así como cálculo del coeficiente correlación curvilínea (r) con análisis de residuos. Se utiliza el paquete estadístico SPSS 13.0 para Windows.

 

Resultados

Los resultados ofrecen un total de 274 publicaciones periódicas de enfermería españolas registradas. Se observa un crecimiento ascendente en la aparición de estas publicaciones con tendencia a la estabilización en los últimos años. Los años más productivos son 1992 (n= 15 revistas, 5.5%), 1989 (n= 13 revistas, 4.8%) y 1987 y 1993 (n= 12 revistas, 4.4%). Podemos observar que existe bastante dependencia de tipo logístico entre las variables año (t) y número de revistas (y) ya que r = 0.703 (p<0.000) con una media muestral de los errores de 0.438 revistas. La ecuación de regresión logística para un límite superior de 16 publicaciones es y = 1/(1/16 +((1.77 x 1017) x (0.9769t))) (gráfico 1 y 2).


Respecto al estado actual de las revistas, encontramos que un 62.04% (170 revistas) se encuentran vivas, mientras que un 26.28% (72 revistas) están muertas, es decir, no se publican actualmente.

Los editores principales de revistas son los colegios de enfermería con 45.6%, seguido de las asociaciones de enfermería (11.3%) y los sindicatos profesionales con 8% (tabla 1).

En la periodicidad de edición predominan las publicaciones mensuales (n=56, 21.3%), seguidas por las trimestrales (n= 49, 18.6%) y ediciones irregulares (n=20, 7.6%). Son muy escasas las publicaciones de una periodicidad inferior a 15 días (1.6%) (tabla 2).

Las provincias editoras principales de las publicaciones periódicas son Madrid con 55 documentos (20.9%), Barcelona con 28 publicaciones (10.6%) y Zaragoza que edita 11 revistas (4.2%).

En la especialización de las revistas de enfermería se encuentra que un 21.5% de las mismas están especializadas en un área de conocimiento de la enfermería concreta y específica frente a las 73.8% que constituyen las publicaciones de carácter general (tabla 3). Las revistas especializadas están vinculadas mayoritariamente (45.28%) a asociaciones nacionales de enfermería específicas en un área concreta.

Predominan las publicaciones periódicas divulgativas-informativas (67%) frente a las científicas (13%) (tabla 1).

El formato de difusión mayoritariamente utilizado es el papel impreso con 87.95%, mientras que un 7.29% de documentos se encuentra en forma mixta (versión impresa y otra digital); y un 4.74% se corresponde con publicaciones que solamente en formato electrónico sin versión impresa.

Atendiendo a la división de formatos de revistas electrónicas de Hickey,25 obtenemos que de las 33 revistas que cuentan con formato electrónico, 42.43% se encuentran en forma de texto estructurado (HTML) mientras que un 57.57% de documentos se presentan como descripción de páginas, en las que se integra el documento de forma similar a un escáner, pero la imagen obtenida no es una reproducción facsímil, sino un fichero ASCII.

 

Discusión

El crecimiento de publicaciones periódicas de enfermería se aproxima al modelo de Price (gráfico 3) ya que se produce un aumento exponencial que desemboca en límite de saturación: crecimiento logístico. Consideramos que el modelo de Price no puede verificarse completamente en nuestro estudio debido a que dicho modelo se obtiene trabajando con un gran volumen de datos y posiblemente el periodo de estudio es escaso, aún la así la aproximación a dicho modelo es evidente como demuestran los indicadores estadísticos.

Si dividimos el periodo estudiado en tres etapas relacionadas con la historia reciente de la enfermería española obtenemos:

-Desde 1797 hasta 1952: En esta época existe falta de regulación y unificación en las profesiones sanitarias ya que coexisten por separado practicantes, matronas y enfermeras. Es característica la escasez de material periódico de contenido propiamente enfermero, ya que en 155 años solamente salen a la luz 34 publicaciones periódicas de enfermería. El contenido de los documentos es principalmente informativo-divulgativo muy influenciado por la corriente médica y con carácter reivindicativo frente al intrusismo y situación laboral.29

-Desde 1953 hasta 1976: en 1953 se unifican los estudios en la figura del Ayudante Técnico Sanitario (ATS). Comienza a crecer discretamente el número de documentos obteniéndose 20 publicaciones, principalmente de colegios profesionales, aunque sigue existiendo una fuerte influencia de la medicina en los contenidos de las publicaciones, las cuales son técnicas y gremiales con poca repercusión.29

-Desde 1977 hasta 2004: en 1977 se publica el Decreto 2128/77 por el que las Escuelas de Ayudantes Técnicos Sanitarios se transforman en Escuelas Universitarias de Enfermería y por tanto no solo significa el acceso de la profesión a la universidad, sino que supone un cambio desde la filosofía técnica y basada en la enfermedad hacia una orientación holística del ser humano y la salud. A partir de este año se produce un marcado incremento en las publicaciones periódicas, con un total de 217, de contenido fundamentalmente enfermero, encontrándose la mayor edición de las mismas en los años noventa. Gálvez Toro realiza un estudio similar que abarca los años 1977-1999, obteniendo como resultados 90 publicaciones periódicas de enfermería.2

Se localizan los principales organismos promotores de divulgación de la información en enfermería. Conforme van surgiendo los colegios profesionales crean sus propias revistas; para Hernández Martín, son los órganos naturales de expresión de estas organizaciones,1 aunque en un principio estos documentos se utilizan como elementos de concienciación y captación de nuevos miembros.

Por otro lado, las asociaciones, editoriales y sociedades científicas se establecen como los principales precursores de la información científica en enfermería (tabla 1). Las asociaciones de enfermeras constituyen un aporte fundamental en la identidad profesional y disciplinar,30 y los sindicatos vienen a aportar unión profesional a través de la reivindicación de mejoras profesionales y reconocimiento social. El número de publicaciones irregulares podría estar relacionado con las variaciones históricas y el carácter de disciplina joven de la enfermería.

Gálvez Toro coincide en que Madrid y Barcelona son las provincias más productivas en un estudio similar.2 Estas mismas provincias se corresponden como las más productivas en diferentes estudios bibliométricos de enfermería.31-34 Respecto a las revistas especializadas, Gálvez Toro considera que tienen un peso mayor que las revistas colegiales pero no han alcanzado ni el desarrollo ni la difusión adecuadas. Su desarrollo y crecimiento se asocia a la consolidación de las especialidades de enfermería y a la adquisición de identidad. Tienen una función primordial: la actualización especializada y el desarrollo de las especialidades de enfermería y sirven de marco de encuentro, comunicación e información entre sus asociados.35

Teniendo en cuenta el entramado histórico de la enfermería y la tardía incorporación de ésta a la investigación podemos explicar que la mayoría de las publicaciones sean de carácter informativo en un colectivo que buscaba primeramente la cohesión de sus miembros con el fin de ubicar a la profesión en el contexto institucional, social, laboral y académico correspondiente, para más tarde dedicarse a otras cuestiones como la investigación. Gálvez Toro observa que la mayoría de las publicaciones estudiadas tienen contenido científico (76.67%), posiblemente debido a la muestra utilizada en su estudio, a partir de 1978, en pleno cambio de la enfermería y acercamiento a la investigación científica.2

Es preciso señalar que algunas de estas publicaciones informativas incluyen secciones dedicadas a la investigación en forma de artículos o estudios científicos. Algunos autores consideran este hecho positivo pues desarrollan una función social con el fin de impulsar y crear actitudes positivas hacia la investigación.36 Quizás suponga el comienzo de una transformación gradual de estas publicaciones hacia ámbitos científicos e intenta llegar a los profesionales de enfermería ajenos a la investigación.

Como limitaciones del trabajo, debemos especificar que en este estudio se han recogido todas aquellas publicaciones periódicas que se encuentran actualmente registradas en las fuentes secundarias de información consultadas. Cabe la posibilidad, de que algún ejemplar no se encuentre recogido, sin embargo consideramos que no afectaría significativamente a los resultados finales y éstos muestran la práctica totalidad de elementos a estudiar.

Debemos tener en cuenta que de un 11.68% de las publicaciones no se tiene constancia de su estado actual en las fuentes secundarias de información consultadas; la normalización en el registro de estas fuentes de información facilitaría enormemente el trabajo de campo realizado. Por otro lado, hay que considerar que las publicaciones seriadas constituyen un tipo de documento que varía fácilmente de características a lo largo de su edición y una misma publicación puede presentar diferentes títulos en el tiempo.

 

Conclusiones

El aumento de publicaciones y el carácter científico reciente de las mismas, así como las pautas de periodicidad en la edición y la incorporación en los últimos años a las nuevas tecnologías de la información, son factores que identifican a la enfermería como una disciplina joven en el ámbito científico.

El crecimiento de las publicaciones periódicas, y por tanto la producción científica, se aproxima a la ley del crecimiento exponencial de la ciencia de Price existiendo en los últimos años un crecimiento logístico con saturación. Por tanto podríamos considerar a la enfermería como disciplina que va cumpliendo condiciones de maduración científica como ciencia. ¿Supondrá esto uno de los requisitos necesarios para convertirse en Gran Ciencia?

Los colegios profesionales y asociaciones han realizado una importante labor en la transmisión de información divulgativa y científica utilizándose sus publicaciones como vínculo entre los profesionales de enfermería. De esta forma, queda patente el interés mostrado por los profesionales desde mediados del siglo XX por reivindicar primeramente los derechos de una profesión, y después adentrarse en el mundo de la investigación científica. Aunque las disciplinas tienden hacia la especialización, en enfermería no existe un número elevado de revistas especializadas, sin embargo consideramos que esta tendencia cambiará con la reciente aprobación del RD 450/2005 aprobado por el Consejo de Ministros el día 22/4/2005 [BOE de 6 de mayo de 2005].

Se establece como fecha clave para la producción de revistas de enfermería, la entrada en la universidad (1977), a partir de entonces el desarrollo de publicaciones periódicas es evidente.

Podemos confirmar que la enfermería cuenta con un conjunto de publicaciones periódicas propias que pueden proporcionarle el sustento bibliográfico para la documentación de nuevos estudios así como para la difusión de los mismos. Estimamos que en los próximos años se producirá un desarrollo de estos documentos en cantidad y calidad científica, especialmente en formato electrónico, favorecido por la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y el desarrollo de la enfermería como estudio universitario oficial de Grado.

En definitiva, las publicaciones periódicas españolas enfermeras han evolucionado conforme al recorrido histórico de la enfermería en España durante los siglos XIX y XX. De igual forma han constituido elementos activos partícipes de los cambios más importantes de esta disciplina a lo largo del tiempo. Especialmente, la incorporación en el marco universitario refleja en las publicaciones periódicas un cambio significativo hacia una producción informativa y científica mayor transmitida a través de estos documentos. Esto no supone solamente el reconocimiento social e institucional de la profesión sino que manifiesta un potencial que ofrece una puerta abierta a la investigación enfermera.

 

Bibliografía

1. Hernández F (coord.). Historia de la enfermería en España. Desde la antigüedad hasta nuestros días. Madrid: Editorial Síntesis, 1996.

2. Gálvez A. Publicaciones de enfermería en España. Revista Rol de Enfermería; 2001, 24(5): 355-359.

3. Gálvez A. Enfermería basada en la evidencia. Cómo incorporar la investigación a la práctica de los cuidados. Granada: Fundación Index, 2001.

4. Ventosa F. Historia de la enfermería española. Madrid: Editorial Ciencia 3, 1984.

5. Domínguez C. Los cuidados y la profesión enfermera en España. Madrid: Pirámide, 1986.

6. Herrera F, Lasante JE, y Siles J. Colegiación y profesionalización de la enfermería. En: Hernández F (coord.). Historia de la enfermería en España. Desde la antigüedad hasta nuestros días. Madrid: Editorial Síntesis, 1996. p. 269-280.

7. Herrera F, Lasante JE y Siles J. El movimiento reformista durante el siglo XIX: su influencia en la enfermería española. En: Hernández F (coord.). Historia de la enfermería en España. Desde la antigüedad hasta nuestros días. Madrid: Editorial Síntesis, 1996. p. 227-237.

8. Herrera F. De la época Isabelina a la Transición Democrática: una revisión de la Enfermería Española. Temperamentum [en línea], 2005, 1. Disponible en: <http://index-f.com/temperamentum/1revista/a0104.php>. [Fecha de consulta: 15/5/2005].

9. Siles J. Historia de la enfermería. Madrid: Amalgama, 1999.

10. García C y Martínez ML. Historia de la enfermería. Evolución histórica del Cuidado Enfermero. Madrid: Harcourt, 2001.

11. Jiménez JA. Evolución de las publicaciones periódicas españolas de enfermería. Análisis cuantitativo. Dirigido por Ayuso MD. Proyecto Fin de Carrera. Facultad de Ciencias de la Documentación. Universidad de Murcia, 2003.

12. Herrera F. Un periódico aragonés: El practicante (1885). Híades, 1995; 2: 153-167.

13. Popper KR. Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico. Buenos Aires: Piados, 1983.

14. Icart MT y Caja MC. Investigar en Enfermería. ¿Qué, quién, cómo…? Revista Rol de Enfermería, 1990; 140: 63-67.

15. Sancho R. Indicadores bibliométricos utilizados en la evaluación de la ciencia. Revisión bibliográfica. Revista Española de Documentación Científica, 1990; 13 (3-4): 842-863.

16. Pérez JR. Introducción a la información y documentación científica. Madrid: Alambra, 1988.

17. Callon M, Courtail JP y Penan H. Cienciometría. Gijón: Trea, 1995.

18. Miguel A. Estudio bibliométrico de las publicaciones españolas sobre diágnóstico por la imagen (1994-1998). Dirigida por Aleixandre R y Valderrama JC. Departamento de Historia de la Ciencia. Tesis doctoral. [En línea] Universidad de Valencia, Valencia, 2002. Disponible en: <http://www.tdr.cesca.es>. [Fecha de consulta: 20/9/2005].

19. Coll-Vinent R y Bernal FJ. Curso de documentación. Madrid: Editorial Dossat AS, 1990.

20. Terrada ML. La literatura médica española contemporánea. Estudio estadístico y sociométrico. Valencia: Cuadernos de Documentación e Informática Médica, 1973.

21. López J. Bibliometría. Cuadernos de trabajo. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Documentación. Vol II. Nº 3/1980.

22. Amat N. Documentación Científica y Nuevas Tecnologías de la Información. 2ª Ed. Madrid: Ediciones Pirámide, SA, 1988.

23. López JM. y Terrada ML. Los indicadores bibliométricos y la evaluación de la actividad médico-científica (II). La comunicación científica en las distintas áreas de las ciencias médicas. Medicina Clínica, 1992; 98: 101-106.

24. Ferreiro L. Bibliometría. Análisis Bivariante. Madrid: EYPASA, 1993.

25. López P. Introducción a la bibliometría. Valencia: Promolibro, 1996.

26. López JM. El análisis estadístico y sociométrico de la literatura científica. Valencia: Centro de documentación e informática médica, 1972.

27. Price DJS. Hacia una ciencia de la ciencia. Traducción de López JM. Barcelona: Editorial Ariel, 1973.

28. Hickey TB. Present and future capabilites of the online journal. Library Trends, primavera 1995; 3 (4): 528-543. citado por Barrueco JM, García C y Gimeno MJ. Una aproximación a las revistas científicas en formato electrónico. Rev Esp Doc Cient, 1996; 19(3): 304-313.

29. Herrera F. Un periódico aragonés: El practicante (1885). Híades, 1995; 2: 153-167.
30. Hernández J. Historia de la enfermería. Un análisis histórico de los cuidados de enfermería. Madrid: Interamericana McGraw-Hill, 1995.

31. Torra JE. Producción científica de la enfermería española. Un análisis a través de los artículos publicados en tres revistas durante el trienio 1991-1993. Rev Rol Enferm. 1995; 198: 61-71.

32. Gálvez A. Quién, cuánto y dónde de la investigación sobre úlceras por presión en España: grupos de investigación de enfermería. Gerokomos, 1999; 1:34-41.

33. Murillo R, Guillén JF, Jiménez JA y Roche ME. Escribir sobre enfermería de la infancia. Suplemento Rev Rol Enferm, 2004; 27(11): 3-5.

34. Guillén JF, Jiménez JA, y Murillo R. La literatura científica española en enfermería sobre administración sanitaria (1990-2001). Metas de Enfermería, 2005; 8(3): 9-16.

35. Gálvez A. Pequeñas revistas, grandes revistas. Carta al director. Index Enferm. VII (20-21): 39-40.

36. Gálvez A. La revista quitamiedos. Carta al director. Index Enferm, 1996; V(16-17): 62.

 

 

Dirección para correspondencia:
José Antonio Jiménez Hernández.
C/ Antonio Machado, 33,
Sangonera la Verde-30833 Murcia, España
jajh1@alu.um.es

Manuscrito recibido el 27.09.2006
Manuscrito aceptado el 29.12.2006

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License