SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1El cuerpo humano y sus emergencias: Entrevista con el Prof. Miguel Guirao PérezLa importancia de las habilidades comunicativas en la humanización de los cuidados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Index de Enfermería

versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.17 no.1 Granada ene./mar. 2008

 

MISCELÁNEA

ARCHIVO

 

Postura y equilibrio de las miniaturas orgánicas del Códice de San Andrés de Arroyo

Posture and balance of the organic miniatures of the Codex of San Andrés de Arroyo

 

 

Adelina Martínez Rodríguez, Miguel Angel Crovetto de la Torre, José Ramón Bilbao Catalá, Rafael Crovetto Martínez1

1Escuela Universitaria de Enfermería. Universidad del País Vasco. Leioa. Vizcaya, España
ademarro@yahoo.es

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

Los Beatos son códices medievales españoles que hacen referencia al Apocalipsis. El texto está profusamente acompañado de miniaturas con personajes humanos y celestiales. El Beato de San Andrés de Arroyo es uno de ellos. Hemos realizado un análisis anatómico y postural de las figuras que aparecen en estos Beatos.
Hemos encontrado figuras humanas y celestiales cuya postura y equilibrio son disarmónicas, contrariando a la fisiología. De otro lado hemos encontrado otras figuras que mantienen un perfecto equilibrio, representando correctamente el movimiento y la estática. Creemos en base a todo ello que en el Beato de San Andrés de Arroyo hubo más de un artista iluminador, uno de ellos era más naturalista que el otro u otros.

Palabras clave: Equilibrio. Postura corporal. Beato Medieval.


ABSTRACT

The Beatuses are Spanish medieval codices that refer to the Apocalypses. Miniatures full of human and celestial characters accompany the text. The Beatus of San Andrés de Arroyo is one of them. We have made an anatomic and postural analysis of the figures of this Beatus.
We’ve found human and celestial figures who’s posture and balance are lacking in harmony, contrary to physiology. On the other hand we have found other figures that maintain a perfect balance, representing movement and motionlessness correctly.We believe, based on all this, that there is more than one Beatus de San Andrés de Arroyo illustrator, one of them being more of a naturalist than the other.

Key words: Balance. Corporal posture. Medieval Beatuses.


 

Introducción

El Beato de San Andrés de Arroyo es un Códice medieval del siglo XIII, copia de otros previos, escrito en algún lugar no definido de Castilla. Los Beatos son Códices medievales llamados así por el nombre de su primer autor y promotor que fue Beato de Liébana, abad del monasterio de Valcavado. Este monje escribió el primer Códice original en forma de unos Comentarios al libro del Apocalipsis de San Juan. El éxito de la obra fue enorme, y tuvo gran difusión durante gran parte de la Edad Media española. Beato de Liébana publicó este libro "Comentario al Apocalipsis" en el año 776, en el afán de aclarar el difícil y hermético texto de San Juan. Posteriormente, ya muerto Beato de Liébana, su trabajo fue reinterpretado entre los siglos IX y el XIII en otros monasterios, y estos nuevos Códices se consideran la especialidad manuscrita del norte de la España medieval; Todos ellos son conocidos en su conjunto como los Beatos.

El texto de los Beatos se acompañaba de iluminaciones ilustrativas. Cada una de las copias del Beato original introduce aspectos estilísticos propios al entorno del monasterio para el que se realiza y de la época en que se transcribe.1,2 En general, el nombre de los miniaturistas que pintaron las iluminaciones es desconocido, salvo excepciones (como el Beato de Magio). Los nombres y el número de artistas participantes en la elaboración de un Beato son desconocidos.1

A pesar de la existencia de estudios estilísticos de estas iluminaciones medievales3 faltan estudios analíticos sobre la adecuación de la postura de los personajes representados en ellas.

 

Metodología

Los folios del Códice original de San Andrés de Arroyo se encuentran en Paris, conservados en la Bibliothèque Nationale de France. En 1998, la editorial Moleiro Editor S.A. publica el facsímil del Códice, cuya calidad es tan perfecta que la hace indistinguible del original. Este facsímil ha sido el que hemos usado como material fundamental para realizar nuestra investigación.4

Mediante observación directa se han estudiado todas y cada una de las figuras orgánicas que aparecen en las miniaturas del Códice. Hemos realizado un análisis de la postura y el equilibrio que tienen todas ellas. Hemos estudiado también otros códices medievales de Beato, con la misma metodología, para poder hacer una comparación de los hallazgos posturales entre los distintos Beatos.

 

Resultados

En la figura 1 se observa a dos personajes que están parados hablando, uno frente al otro. A la derecha se sitúa el ángel de la Iglesia de Sardes y a la izquierda se sitúa un hombre que escucha ese mensaje. Ambas figuras mantienen una bipedestación estática. La figura del oyente mantiene una discreta rotación externa de las extremidades mantenidas a aplomo. La figura del ángel mantiene una estática más compleja; nótese que apoya su cuerpo, fundamentalmente en la extremidad inferior derecha que a su vez parece muy ligeramente flexionada hacia delante, mientras que la extremidad inferior izquierda presenta una rotación externa y un apoyo en la parte anterior de la planta del pie. El ángel mantiene una actitud general de adelantamiento, como exhortando a aquel a quien advierte; a este propósito debe advertirse que ambas extremidades superiores apuntan en la misma dirección del oyente.


Fig. 1. Códice del Monasterio de San Andrés de Arroyo.
Los Mensajes de las siete iglesias: La Iglesia de Sardes.
Storia: Apocalipsis, III, 1-6.

La figura 2 representa a cuatro personajes humanos que están siendo atacados por unas langostas de larga cola. Solo uno de ellos, el de abajo y a la derecha, gira su cabeza agredida en dirección contraria al estímulo nociceptivo mientras que el resto dirigen su cabeza, de forma incongruente, hacia el lado atacado.


Fig. 2. Códice del Monasterio de San Andrés
de Arroyo. La quinta trompeta.
Storia:
Apocalipsis, IX, 1-6.

La figura 3 muestra a cuatro ángeles expulsados del paraíso que se precipitan desde el cielo al infierno, arriba y abajo en términos físicos, en situación tal que la cabeza se sitúa en posición caudal respecto al resto del cuerpo. Los dos ángeles de la izquierda presentan una situación cervical de aparente reposo, sin extensión alguna. El tercer ángel presenta una leve, incierta casi, extensión cervical. El cuarto ángel, a la derecha de la escena, presenta una discreta extensión cervical con relación a la dirección vertical de caída. Debe notarse que estos dos últimos, que presentan extensión cervical, se encaran a dos demonios que les esperan abajo, en situación hostil, mientras que los dos primeros no están directamente amenazados por los demonios agresores.

Fig. 3. Códice del Monasterio de San Andrés
de Arroyo. La mujer vestida de sol y el dragón.
Storia: Apocalipsis, XII, 1-18

La figura 4 presenta a un personaje en posición de decúbito lateral, debido a que, según refiere el relato del Apocalipsis, cae desplomado al suelo, impresionado por la presencia de Dios. Las extremidades inferiores están perfectamente extendidas; las superiores muestran una situación fundamental de extensión, aunque podría decirse que adoptan una actitud de defensa ante la caída, apoyándose en el suelo sobre el que se desploma, en un intento de evitar daños traumáticos. Debe anotarse, como hallazgos fundamentales, la inexistencia de actividad flexora asociada al decúbito lateral, patente en las extremidades inferiores.

Fig. 4. Códice del Monasterio de San Andrés
de Arroyo. El encargo a San Juan para
que escriba la revelación.
Storia:
Apocalipsis, I, 10-20.

En la figura 5 vemos caminando a un Angel, con su pierna derecha adelantada y apoyada su planta en el suelo, mientras que la pierna izquierda, situada posteriormente ha puesto en marcha la musculatura de la región posterior de la pierna, soleo y gemelos especialmente, lo que determina la elevación del talón de esa extremidad, impulsando anteriormente al ángel. Esta fase de la marcha tiene, en condiciones de automatismo, una mecánica de movimiento de las extremidades superiores; así, la extremidad superior derecha debiera estar caudalmente extendida y situada posteriormente acompañando a la pierna contralateral; sin embargo esa extremidad permanece en una posición distinta, llevada por una decisión voluntaria, mediada por el haz piramidal, que rompe el automatismo de la marcha en un acto volitivo de substrato superior. De otro lado, y con respecto a la extremidad superior izquierda observamos que adopta, contrariando el automatismo de la marcha, una flexión del codo que eleva su mano hasta permitirle señalar, igual que hace la figura que representa a San Juan, a la figura de la mujer que ocupa la página opuesta del Códice.

Fig. 5. Códice del Monasterio de San Andrés
de Arroyo. La gran meretriz de Babilonia.
Storia: Apocalipsis, XVII, 1-3.

 

Discusión

La creación de un Códice medieval era una empresa monumental que ansiaban los monasterios que se iban asentando en tierras reconquistadas. Parece probado el hecho de que cada Códice medieval de Beato era una copia de otro previo, lo cual obligaba al monasterio creador a contar con un ejemplar anterior, normalmente prestado por otro monasterio que ya lo tenía,2 lo cual limitaba la creatividad del artista iluminador, aunque no impidiera a éste tomar iniciativas artísticas, de acuerdo al espíritu artístico propio y a las tendencias del monasterio gestante.

La figura 6 corresponde al Beato Magio. Este Beato lleva ese nombre en recuerdo de su iluminador, llamado Magio, que fue un artista del siglo X reconocido que ilustró varios Códices en distintos monasterios. El Beato que lleva su nombre fue realizado en el monasterio de San Miguel de la Escalada en el año 926.5 La figura 6 representa al evangelista San Mateo que permanece en bipedestación aunque mantiene una actitud ambivalente puesto que mira en dirección al Trono de Dios, situado a su derecha pero señala con su mano derecha lo que porta en su mano izquierda, que es un pergamino correspondiente a los evangelios por él escritos; el personaje se mantiene apoyado en la punta del pie izquierdo y en el borde interno de su pie derecho que es deforme y desproporcionado en sus relaciones anatómicas. Resulta evidente que esta bipedestación estática es poco adecuada y menos orgánica y funcional que la que hemos visto en la figura 1 perteneciente al Códice de San Andrés de Arroyo.

Fig. 6. Beato Magio, f. 1v. San Mateo (U.S.A)

La figura 2 representa una abolición anómala del reflejo flexor de retirada, de carácter antiálgico y defensivo, y la postura de los personajes contraviene a la fisiología.6

La figura 3 presenta a cuatro personajes que se precipitan verticalmente en situación tal que la cabeza se sitúa en posición caudal respecto al resto del cuerpo. Todos ellos presentan una situación de aparente reposo cervical sin que existan signos evidentes, especialmente en los ángeles 1 y 2 de extensión cervical fisiológica. Ello es contrario al reflejo de enderezamiento que debiera de producirse en una caída de estas características.7 Este reflejo, que parece tener un origen laberíntico, queda magníficamente representado en la obra de Georges Seurat “El circo” de 1891 (figura 7) en la que el acróbata realiza un salto durante el cual su cuerpo queda invertido, con los pies en lo alto, y sin embargo hay una extensión, cervical, completamente compatible con el reflejo de enderezamiento, que facilitará la recuperación final del equilibrio.

Fig. 7. Georges Seurat. El circo (1890) Oleo
sobre lienzo 186x153. Louvre Museum. París.

La posición de decúbito lateral tiene rico componente flexor de extremidades Este componente es, en parte, fruto de la actividad neurofisiológica de la oliva bulbar y el neocerebelo, y sus conexiones medulares.8 El resultado de esta actitud flexora hace, sin duda, más eficaz la postura del sujeto yaciente en decúbito lateral, ya que la posibilidad de mantener el equilibrio estático es mayor si consideramos una ampliación de la base de sustentación orgánica. Dicho de otro modo, una extensión de extremidades determina un precario equilibrio del decúbito lateral, y por ello es evitada. La imagen de decúbito de Beato que se ve en la figura 4 rompe estas reglas. Es interesante comparar la iluminación que acompaña al Beato que nos ocupa con la correspondiente al Beato de Fernando I y Doña Sancha, dibujada 2 siglos antes (figura 8) en el que vemos que la figura yaciente del narrador conserva una actitud de flexión en sus extremidades inferiores más acorde con la fisiología tronquencefálica que dirige, con ricas actitudes flexoras, el decúbito lateral.

Fig. 8. Beato de Fernando I y Doña Sancha. Encargo
a San Juan para que escriba la revelación. Biblioteca
Nacional. Madrid. Vitrina 14-2, f.46 r.


En la figura 5 vemos caminar a un ángel de forma fisiológica. Esta fase de la marcha se acompaña normalmente de un movimiento sincrónico y cruzado de las extremidades superiores; sin embargo en este ángel esa extremidad permanece en una posición distinta, llevada por una decisión voluntaria, mediada por el haz piramidal, que rompe el automatismo de la marcha en un acto volitivo de substrato superior. La extremidad superior izquierda adopta, contrariando el automatismo de la marcha, una flexión del codo que eleva su mano hasta permitirle señalar a la figura de la mujer que ocupa la página opuesta del Códice, que no se ve en la figura. Esta posición es perfectamente factible, y muy armónica, ya que la voluntad puede inhibir la actividad refleja, por muy elaborada que sea ésta.

Esta aparente desarmonía entre unas figuras que guardan razonablemente, aun dentro de su simplicidad y lo reducido de su tamaño, un equilibrio corporal, frente a otras que no lo guardan en absoluto, podría deberse a la existencia de dos o más autores iluminadores. Basándonos en estas consideraciones creemos que puede defenderse la hipótesis de que en este Beato ha habido al menos dos autores, uno de ellos mucho más respetuoso con la armonía corporal dinámica que el otro (o los otros) iluminador.

 

Bibliografía

1. Vivancos MC. El Beato de San Andrés de Arroyo. En Beato de Liébana. Codice del Monasterio Cisterciense de San Andrés de Arroyo. Editado por Moleiro M, Barcelona, 1998; 15-70.        [ Links ]

2. Yarza J. Beato de Liébana. Manuscritos iluminados. Moleiro, Barcelona, 1998.        [ Links ]

3. Ocón D. Aproximación estilística. En Beato de Liébana. Codice del Monasterio Cisterciense de San Andrés de Arroyo. Editado por Moleiro M, Barcelona, 1998; 75-107.        [ Links ]

4. Beato de Liébana. Facsímile del Códice de San Andrés de Arroyo. Moleiro, Barcelona, 1998.        [ Links ]

5. García V. El Beato de San Miguel de Escalada. Archivos Leoneses 1979, XXXIII: 205-270.        [ Links ]

6. Guyton AC, May JE. Funciones motoras de la Médula espinal: Reflejos medulares. En Tratado de Fisiología Humana. Madrid, McGraw-Hill, 1996: 743-756.        [ Links ]

7. Ciges M. El equilibrio. Anales de Otorrinolaringología 1987; II (2): 91-106.        [ Links ]

8. Amat P, Bernal G, Doñate F, Ferres R, Lancho JL, et al. Tronco del Encéfalo. En Escolar. Anatomía Humana. Funcional y Aplicativa. Barcelona, Espaxs, 4ª ed. 1990; 1349-1409.        [ Links ]

 

Agradecimientos

A M. Moleiro Editores, por la cesión de sus imágenes.

 

 

Dirección para correspondencia:
Adelina Martínez Rodríguez.
Escuela Universitaria de Enfermería.
Universidad del País Vasco,
C/ Sarriena s/n.
48940 Leioa.
Vizcaya. España

Manuscrito recibido el 22.09.2007
Manuscrito aceptado el 15.01.2008

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons