SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue2-3¿Cómo experimentan y entienden pacientes y médicos las recomendaciones al alta que se suministra a los enfermos que padecen insuficiencia cardiaca? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Index de Enfermería

On-line version ISSN 1699-5988Print version ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.19 n.2-3 Granada Apr./Sep. 2010

 

BIBLIOGRÁFICA

EVIDENCIA CIENTÍFICA

 

 

¿Cuáles son las expectativas de los pacientes diabéticos tipo 1 y 2 y sus familiares en cuanto a los cuidados que reciben por parte de los profesionales de la salud?

Artículo seleccionado: Escudero-Carretero MJ, Prieto Rodríguez MA, March-Cerdá JC. Expectations held by type 1 and 2 diabetes mellitus patients and their relatives: the importance of facilitating the health-care process. Health Expect 2007; 10: 337-349.

Dirección para correspondencia

 

 

Resumen

Justificación. La diabetes mellitus es una enfermedad crónica de elevada prevalencia en la sociedad actual y con tendencia al aumento, debido al estilo de vida sedentario y a la ausencia de una dieta equilibrada. La aplicación de los tratamientos necesarios a estos pacientes supone un coste elevado al sistema sanitario; los costes se ven incrementados cuando el tratamiento falla y aparecen las complicaciones de la enfermedad. Los enfermos con diabetes mellitus tipo 1 y 2 necesitan mantener el control de su patología para alcanzar una alta calidad de vida, sin que la enfermedad interfiera en su vida cotidiana.

Objetivo. Conocer las expectativas de los pacientes diabéticos tipo 1 y 2 y sus familiares con respecto a los cuidados que les proporcionan los profesionales de la salud dirigidos a lograr el adecuado control de su enfermedad.

Diseño. Estudio cualitativo evaluativo.

Lugar. España, en las provincias de Sevilla y Granada.

Sujetos. Los participantes fueron seleccionados por muestreo teórico. Se incluyeron 31 sujetos con diabetes mellitus, se usó como criterio de segmentación de la población de estudio el sexo, la edad, el tipo de atención recibida (atención primaria o especializada), lugar de residencia (urbana o provincial), tiempo trascurrido desde el diagnóstico y situación clínica o complicaciones asociadas a la enfermedad.

Métodos. La recogida de datos se realizó a través de grupos focales (los participantes conocían el objetivo del estudio y dieron su consentimiento). Se formaron cuatro grupos, dos con diabéticos tipo 1 y dos con diabéticos tipo 2, dirigidos por un experto. Los temas abordados en las sesiones grupales fueron propuestos por el equipo investigador y recogidos en una guía elaborada previamente. Las entrevistas grupales fueron grabadas y transcritas literalmente. Para el análisis de datos se elaboró un árbol de códigos, se realizó lectura de las transcripciones y asignación de códigos a fragmentos de texto, se analizó la información contenida en cada código y por último se describieron los resultados. El equipo investigador usó el programa informático Nudist Vivo para guiar el análisis el texto. Los datos así recogidos y analizados fueron triangulados por los miembros del equipo investigador.

Principales resultados. Los resultados se expresaron en relación a los perfiles estudiados: tipo de diabetes, edad, sexo, tiempo en el que fueron diagnosticados y situación clínica, y se agruparon en tres categorías según las expectativas de pacientes y familiares:

- Experiencia y aspectos emocionales. Varía mucho de niños y jóvenes a ancianos, y expresan sentimientos diferentes. Mientras los niños descargan todo el peso de la enfermedad en sus madres que se sienten sobrecargadas, los adolescentes manifiestan elevados conocimientos de su enfermedad y comportamientos que van desde la responsabilidad a la rebeldía. Por su parte, los ancianos muestran gran preocupación por las consecuencias de la diabetes observadas en otros enfermos cercanos.

- Expectativas hacia los profesionales. Los enfermos de diabetes esperan de los profesionales que sean comprensivos y empáticos, y atiendan los aspectos emocionales de la enfermedad dejando en segundo plano las pruebas diagnósticas y la clínica.

- Expectativas hacia los centros de cuidados. En cuanto al cuidado de la diabetes, en atención primaria los pacientes esperan ser atendidos por profesionales que conozcan la enfermedad a fondo y que éstos les proporcionen una continuidad de cuidados. En atención especializada los diabéticos tipo 1 y 2 piden ser atendidos por especialistas endocrinos, que se reduzca el tiempo entre consultas y que se favorezca la accesibilidad a ellas cuando haya algún cambio en la clínica o tratamiento del paciente.

Los diabéticos tipo 2 prefieren ser atendidos por su médico de familia y los tipo 1 por endocrinos.

Conclusiones. Este estudio muestra que los pacientes diabéticos tipo 1 y 2 coinciden en la importancia de atender los aspectos emocionales de la enfermedad, y reclaman a los profesionales una comunicación y relación fluida y positiva, favoreciendo las actitudes de cambio y la comprensión. "Facilitar" es la palabra clave que engloba las expectativas de estos pacientes con respecto al sistema de cuidados y a los profesionales.

Las líneas de investigación en los aspectos emocionales de esta enfermedad, deberían ir encaminadas a comparar las distintas expectativas y necesidades de los diabéticos tipo 1 y 2.

E-mail correspondencia autor original: maria.escudero-easp@juntadeandalucia.es

Palabras clave. Diabetes mellitus/ Investigación cualitativa/ Cuidado familiar/ Expectativas de los pacientes/ Investigación secundaria.

 

Comentario

Se ha realizado una lectura crítica del artículo basado en la investigación de Escudero-Carretero et al.1 usando la lista de comprobación publicada por Gálvez Toro2 y se ha elaborado un comentario crítico siguiendo la metodología propuesta por López Alonso et al.3

Los investigadores han desarrollado una estudio evaluativo de corte cualitativo para abordar el objetivo de la investigación. Teniendo en cuenta que la metodología cualitativa permite una profunda comprensión de las experiencias y naturaleza de los seres humanos se puede afirmar que su empleo, en este caso, es apropiado, puesto que se pretende evaluar el tipo de asistencia que el Sistema Sanitario presta a los pacientes diabéticos mediante la compresión de las expectativas y necesidades percibidas por estos pacientes. Esta afirmación se ve reforzada por las numerosas publicaciones4,5 que apoyan el uso de la metodología cualitativa para estudiar el padecimiento de una enfermedad, el paradigma cualitativo proporciona los diseños y técnicas de recogidas de datos más idóneos para este fin.

El artículo detalla de forma minuciosa la selección de los participantes, y especifica claramente los criterios de segmentación y los perfiles de los informantes. El uso de los criterios de segmentación garantiza la diversidad de perspectivas recogidas. A este respecto, se podría afirmar que los autores de este estudio han maximizado la diversidad en la obtención de la muestra, a la vez que han realizado una detallada descripción del contexto y participantes, todos estos aspectos le confieren a este estudio un elevado grado de transferibilidad.

En contrapartida, las explicaciones sobre el tipo el análisis de datos llevado cabo son escasas y poco aclaratorias, lo que dificulta la compresión de cómo han llegado a la obtención de los resultados presentados. Los autores tampoco especifican si han alcanzado la saturación de datos. Estas particularidades le restan rigor metodológico a esta investigación y afectan concretamente a la consistencia y suficiencia de los datos recogidos. A pesar de estas deficiencias metodológicas se puede garantizar que los resultados son creíbles; la triangulación de datos, la exhaustiva explicación sobre el tipo de representatividad elegida y el método de obtención de información avalan la calidad de este estudio.

Los resultados de esta investigación reflejan con claridad y coherencia la realidad de los cuidados recibidos por este grupo de pacientes diabéticos en Andalucía. Estos hallazgos ya habían sido documentados por otros estudios anteriores6 realizados en contextos culturales similares.

Este estudio aporta información de gran interés para el abordaje de los pacientes diabéticos en el ámbito de los cuidados. Con respecto a estos pacientes es frecuente que falle el control de la diabetes; la falta de control de esta enfermedad, a la larga, deriva en graves complicaciones para la salud, por lo que es necesario modificar el tipo de asistencia que se les presta. Teniendo en cuenta los resultados de ésta y otras investigaciones7 el abordaje de los pacientes con diabetes mellitus necesita centrarse en los sentimientos, opiniones y emociones de los pacientes.8 Los pacientes demandan de los profesionales que les atienden accesibilidad, facilidad y entendimiento en la comunicación, espacios en los que el diálogo lleve al cambio de actitudes positivas y a la transmisión de información actualizada sobre su situación.

Los hallazgos encontrados deben hacernos reflexionar sobre los cuidados que prestamos a los pacientes diabéticos en los programas de salud actuales. Esta reflexión podría ayudar a concienciar a los profesionales sanitarios de que este cambio debe producirse desde los procesos que marcan los protocolos de actuación, con el objetivo de que el abordaje de la diabetes sea dirigido de forma integral, desde la empatía y sin olvidar los aspectos emocionales.

 

Respuesta a la pregunta

Las expectativas de los diabéticos tipo 1 y 2 y sus familiares con respecto a los profesionales que los atienden son claras y manifiestan la necesidad de que éstos presten atención a sus aspectos emocionales (no sólo a la clínica), establezcan comunicación asertiva con ellos, sean empáticos con su situación, conozcan la diabetes en profundidad y permanezcan accesibles, tanto en consultas de atención primaria como especializada, con el objetivo de poder acudir a ellos no tan sólo para control normal de su enfermedad sino también ante las posibles descompensaciones. En definitiva expresan que "facilitar" es la palabra clave que engloba sus expectativas con respecto al sistema de cuidados y a los profesionales.

 

Ma del Mar García Rodríguez

Dispositivo de Apoyo ZBS Benamaurel. Distrito Sanitario Granada Nordeste. Guadix (Granada), España

 

Bibliografía

1. Escudero-Carretero MJ, Prieto Rodríguez MA, March-Cerdá JC. Expectations held by type 1 and 2 diabetes mellitus patients and their relatives: the importance of facilitating the health-care process. Health Expect 2007; 10: 337-49.        [ Links ]

2. Gálvez Toro A. Enfermería Basada en la Evidencia: Cómo incorporar la investigación a la Práctica de los cuidados. 2a Ed. Granada: Fundación Index; 2007.        [ Links ]

3. López Alonso SR, Gómez JP, Marqués Andrés S. Comentario Crítico de un estudio científico para una publicación. Index Enferm 2009; 18(1): 52-56.        [ Links ]

4. De la Cuesta Benjumea C. La contribución de la Evidencia Cualitativa al campo del cuidado y la salud comunitaria. Index Enferm. 2005; (50): 47-52.        [ Links ]

5. Amezcua M. El Laboratorio de Investigación Cualitativa en Salud lic, un grupo para la humanización de los cuidados. Index Enferm. 2000; (28-29): 41-44.        [ Links ]

6. Ávila Alpirez H, Rizo Baeza MM, Flores Peña Y. Satisfacción del cuidado enfermero en los pacientes con diabetes mellitas tipo 2. Cultura de los Cuidados 2007; 22(21): 80-85.        [ Links ]

7. Escudero-Carretero MJ, Prieto Rodríguez MA, March-Cerdá JC. La relación médico-paciente en el tratamiento de la diabetes tipo 1. Un estudio cualitativo. Aten Primaria 2006; 38(1): 8-18.        [ Links ]

8. Alayón AN, Mosquera-Vásquez M. Adherencia al tratamiento basado en comportamientos en pacientes diabéticos en Cartagena de Indias (Colombia). Rev Salud Pública 2008; 10(5): 777-787.        [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
marimar7958@hotmail.com

Manuscrito recibido el 27.1.2010
Manuscrito aceptado el 14.4.2010

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License