SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Calidad de Vida de Cuidadores de Pacientes Hospitalizados, nivel de dependencia y red de apoyoViolencia en estudiantes universitarios en San Luis Potosí, México: Un estudio desde la perspectiva de género índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Index de Enfermería

versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.21 no.3 Granada jul./sep. 2012

https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962012000200006 

ARTÍCULOS ESPECIALES

ORIGINALES

 

Familia y consumo de sustancias psicoactivas: una búsqueda de lo ausente

Family and psychoactive substance use: A search of the absent

 

 

María Nelcy Muñoz Astudillo1, Carolina Gallego Cortés2, Clara Inés Wartski Patiño3, Luz Elena Álvarez Sierra4

1Investigaciones en Enfermería, Fundación Universitaria del Área Andina. Seccional Pereira, Colombia.
2Departamento de Humanidades, Fundación Universitaria del Área Andina. Seccional Pereira, Colombia.
3Profamilia Colombia. Observatorio de drogas del Eje Cafetero, Colombia.
4Programa de Enfermería, Fundación Universitaria del Área Andina. Seccional Pereira, Colombia

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

Objetivo principal. Describir la relación que establecen jóvenes universitarios entre familia y consumo de sustancias psicoactivas.
Metodología: Estudio de teoría fundamentada, realizado en el 2009 en Pereira, Risaralda, Colombia. 70 estudiantes universitarios participaron voluntariamente, conformaron nueve grupos focales. La información fue grabada y transcrita. Muestreo teórico. Codificación y categorización con Atlas.ti.
Resultados principales: La teoría sustantiva "Familia y consumo de sustancias psicoactivas: Una búsqueda de lo ausente" se construyó con la integración de seis conceptos que permitieron develar lo ausente en las relaciones directas e indirectas. Directas: entorno familiar protector, ejercicio de autoridad, cumplimiento de tareas pedagógicas. Indirectas: conocimiento del joven y su contexto psicosocial, conocimiento de las sustancias, formación en derechos humanos.
Conclusiones: Se plantean retos para el cuidado de las dinámicas familiares, en términos de seguimiento de tensiones y cadencias, buscando posibilidades de intervención desde sus propios escenarios cotidianos.

Palabras clave: Familia, Relaciones familiares, Enfermería, Promoción de la salud, Agentes psicoactivos.


ABSTRACT

Objective: describe the established relationship between university students and their families with consumption of psychoactive substance consumption (PSC).
Methods: A grounded theory approach (GP) model, made in 2009 in Pereira, Risaralda, Colombia. 70 university student volunteers subdivided in nine focus groups. The information was recorded and transcribed. Theoretical sampling with Atlas.ti coding and categorization.
Results: The substantive theory "Family and psychoactive substance use: A search of the absent" was built on the integration of six concepts that allowed to reveal what is absent in the direct and indirect. Direct: protective family environment, exercise of authority and compliance with educational tasks. Hints: knowledge of the girl and her psychosocial context, knowledge of chemicals and human rights training.
Conclusions: new challenges for the care of family dynamics, monitoring of the tensions and rhythms, exploring opportunities for intervention from their own everyday settings.

Key words: Family, Family relations, Nursing, Health Promotion, Psychoactive substances.


 

Introducción

El fenómeno de las sustancias psicoactivas (SPA) en el mundo es desafiante. En diversos estudios y escenarios se ha mostrado de modo reiterativo que algunos factores como la globalización, la tecnificación y la comunicación, han desplazado el uso tradicional de algunas plantas sagradas con propiedades psicoactivas usadas desde tiempos inmemorables con significación cultural,1 hacia un abuso carente de contexto y de difícil control, incluyendo nuevos patrones de consumo, caracterizados por sustancias y métodos cada vez más accesibles y potentes.2 No es exclusivo de ciertos grupos de edad o de condiciones socioeconómicas particulares y en el mundo ha crecido a pasos agigantados. En el año 2007, la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que entre el 3% y el 4,8% de la población (entre 185 y 300 millones de personas) de todas las regiones, condiciones y características, consumía SPA tanto legales como ilegales.3 Actualmente se asiste a un aumento del consumo de drogas ilegales en países de tránsito, pobres en su mayoría, de África, América del Sur y Medio Oriente, donde, al carecer de recursos y formación suficiente para evitar la adicción, millones de personas corren el riesgo de volverse dependientes.4

El consumo de SPA afecta a todas las dimensiones del bienestar humano: social, biológico, psicológico, cognitivo, emocional, cultural, etc.5,6 Su dependencia es una consecuencia probable y frecuente de su uso indebido, que preocupa por su expansión, la corta edad de inicio y la igualdad de consumo entre hombres y mujeres. El abuso, la dependencia y el poli-consumo se constituyen en serios problemas de salud pública que tienen amplias repercusiones sociales y en esto radica la importancia de un abordaje holístico.

Los elementos implicados en el consumo de SPA se agrupan en tres grandes categorías interdependientes que se transforman a diario: las sustancias mismas, la situación del consumidor y las condiciones del contexto.7 Las sustancias actúan aumentando o disminuyendo el flujo de determinados neurotransmisores, modificando y alterando su fisiología, pueden ser depresores, estimulantes, alucinógenos o sustancias mixtas.8 La situación del consumidor tiene dos componentes: los personales, de carácter genético, conductual, y los inmediatos, que condicionan su proceso de socialización, crianza, convivencia, identidad, modelos parentales, estilos de vida y ejemplo de consumo en personas significativas. En este escenario es decisiva la dinámica familiar, se ha encontrado que los consumidores tienen problemas en el interior de sus familias.9

En el contexto colombiano, donde se produce y reproduce de manera continua el fenómeno de las SPA, considerando su trayectoria de cultivo -producción-, tráfico y consumo,10 se encuentran dos estructuras sociales claramente diferenciadas: una más alejada del círculo familiar, definido por representaciones sociales, relaciones de poder, modelos e intereses económicos, violencia estructural, desigualdades sociales y desarraigo. Otra más cercana, generalmente relacionada con pobreza, desplazamiento forzado, desempleo, hacinamiento y migración, que se muestra propicia para el desarrollo de la cultura del narcotráfico, como un fenómeno histórico social, de gran magnitud.11 El fenómeno del consumo de SPA tiene implícita una connotación sociopolítica y económica global que se relaciona con la moral, la ética y el derecho, y esto dificulta el desarrollo de las estrategias de control.12 Los estudios realizados en Colombia evidenciaron que la creciente expansión del consumo de SPA trascendió los límites de lo esperado en poblaciones vulnerables hasta convertirse en un mecanismo cotidiano de expresión de la adolescencia y la juventud, en todos los grupos sociales, en familias funcionalmente normales y en hogares o personas que lo utilizan para afrontar situaciones derivadas de la exclusión, la pérdida de valores, el desempleo y la violencia.13,14

Durante los años 2008 y 2009 se realizó en la Institución Universitaria seleccionada para este trabajo, un estudio cuantitativo sobre consumo de SPA en estudiantes, que fue piloto para la validación de la metodología del Sistema Internacional de Datos Uniformes sobre Consumo- SIDUC.15 Su aplicación posterior en el estudio Andino y la consistencia de los resultados, mostraron que era aplicable a cabalidad, como instrumento para conocer la magnitud del consumo de SPA en población universitaria.16 Se preguntó a los estudiantes sobre el control que percibían de parte de padres y familiares en cuanto a estudio, amigos, opiniones y diversión. Se encontró que el 71% percibía mucho control en actividades de estudio, sólo el 34% de los padres conocía sobre los amigos de sus hijos y el 27% sobre sus diversiones. Las edades de inicio y prevalencia de vida mostraron que el consumo y las adicciones comenzaban en la secundaria y se aumentaban y diversificaban en la universidad. Se generó la necesidad de profundizar la información con estudios cualitativos. Este trabajo responde a la pregunta: ¿Qué relación establecen los jóvenes universitarios entre familia y consumo de sustancias psicoactivas?

 

Metodología

Se realizó un estudio cualitativo, con enfoque de teoría fundamentada.17,18 Participaron 70 estudiantes universitarios de Pereira, Risaralda, Colombia, citados en forma abierta y voluntaria, quienes conformaron nueve grupos focales. La información fue grabada, transcrita, y cada grupo se convirtió en una unidad textual. Muestreo teórico hasta la saturación de las categorías. Las categorías iniciales fueron: Familia y consumo de sustancias psicoactivas. Para la categorización y codificación de los datos, se empleó el software de investigación cualitativa AtlasTi. Se utilizó el método comparativo constante en la recogida, codificación -abierta, axial y selectiva- de datos, y análisis sistemático. Se utilizaron memos metodológicos, descriptivos, teóricos y analíticos, se contrastaron incidentes, categorías y propiedades que surgieron. De la descomposición de los datos se obtuvieron 31 códigos que se reagruparon alrededor de dos sub-categorías de responsabilidad de los padres: directa e indirecta. La directa, fundada en conceptos de modelos a seguir, educación y apoyo familiar. La indirecta, en conceptos de institución, contexto, y voluntad (del consumidor). Estos conceptos se construyeron a partir de 15 propiedades. Los participantes firmaron acta de consentimiento informado. Se preservaron los principios de confidencialidad y anonimato.

 

Resultados

El escenario fue una universidad privada, con estudiantes procedentes principalmente del eje cafetero ubicado en el centro occidente de Colombia. Esta región es receptora de grupos dedicados al narcotráfico procedentes del centro y suroccidente de Colombia,19 que traen consigo la transformación de esta dinámica. Asimismo, Pereira se ha descrito como destino turístico y esto la convierte en una metrópoli20 donde se expresan todas las complejidades sociales. El 70% de los participantes eran de sexo femenino, el 87% solteros, el 15% tenía hijos, el 57% de estrato socioeconómico medio, el 61% percibía buena situación socioeconómica. El 71% se dedicada exclusivamente a estudiar, mientras el resto también trabajaba. Los padres cubrían el 80% de las demandas económicas. Se sentían satisfechos con su vida estudiantil y el ambiente universitario.

Seis conceptos permitieron develar lo ausente en las relaciones directas e indirectas que establecen los jóvenes entre familia y consumo de SPA. De relación directa: el entorno familiar, el ejercicio de la autoridad y cumplimiento de las tareas pedagógicas. De relación indirecta: el conocimiento del joven y su contexto psicosocial, el conocimiento de las sustancias y la formación en derechos humanos. Su integración permitió la emergencia de la teoría sustantiva: Familia y consumo de sustancias psicoactivas: Una búsqueda de lo ausente (ver cuadro 1).

 

Cuadro 1. Esquema teoría fundamentada


 

 

La ausencia de un entorno familiar protector. Ausencia de padres, cultura de celebraciones con licor, disfuncionalidad familiar, maltrato, ejemplo de padres consumidores, se exploraron como entornos propicios para el inicio o permanencia en el consumo. Así expresaron los jóvenes esta ausencia: "Es que muchas veces los padres tienen pues como la responsabilidad directa" (P11:2). "La misma familia influye en eso, es que el alcohol domina, o sea está en todos lados, en todos lados se da alcohol, sea donde sea" (P8:5). "En el entorno como se está desenvolviendo el núcleo familiar, muchas veces se presentan problemas dentro de la familia y pues, el muchacho de pronto, he visto casos, que la mamá está con otro señor y pues, ignora al hijo y las amistades del pelado... pues lo invitan, lo llevan a consumir eso y pues él, de pronto deprimido, hace cosas que normalmente no haría si esos problemas no estuvieran pasando" (P9:1). "Porque por ejemplo no es alguien de acá de la universidad, es una persona aparte que yo conozco y el papá consume, la mamá consume, los hijos consumen y la marihuana la tienen metida en la nevera y todo el mundo llega y se saca su plum, la señora como que sabe qué ramita le echa al almuerzo y qué ramita se fuma" (P9:4).

La institución familiar y concretamente la dinámica familiar en la que se inserta el niño, niña o adolescente es considerada como uno de los eslabones más potentes de la cadena de enfoque multifacético, que puede conducir al abuso de alcohol y drogas.21 Kumpfer y Alvarado, citados por Hernández, consideran que las familias con fuertes lazos emocionales con los padres, y con funciones eficaces son cruciales para la prevención de conductas antisociales como robo, consumo de drogas y prostitución, entre otros.22 El uso de SPA por padres y familiares promueve el consumo en adolescentes, y es el modelo a seguir para niños y niñas; la transmisión transgeneracional de este síndrome es un tema frecuente de estudio en la literatura nacional e internacional.23

La ausencia del ejercicio de la autoridad. Desde la primera infancia el ser humano está enfrentado a la aventura de conocer el mundo y explora hasta dónde pueden llegar sus pretensiones. Es necesario captar la autoridad de los padres y reconocer con claridad los límites de sus conductas, esto prepara al adolescente para entender y aceptar la autoridad en otros escenarios, como escuela y espacios públicos. Esta ausencia fue exteriorizada en los siguientes términos: "Hay una cosa muy importante y es la autoridad, si los papás no muestran autoridad ante los hijos, uno como que se los pasa por la galleta, digamos, yo tengo muchos problemas con mi papá porque es muy imponente, pero yo creo que eso de alguna manera a mí me ha servido mucho para no caer en muchas cosas que me ha tocado ver y todo" (P11:11). "Esa autoridad de los padres también le sirve a uno a la hora de tomar decisiones... es también esa autoridad que, como que se refleja en uno y eso es bueno, porque es que hay otros padres que se limitan a darle todo al muchachito" (P11:3).

Según el estudio de Machado y Dos Santos existe un alto grado de conflicto entre padres y adolescentes en las familias de adictos, que discuten y argumentan sobre la base de la incapacidad de los padres de poner límites, de ahí que el adolescente no cumpla las normas y reglas establecidas.21

El incumplimiento de las tareas pedagógicas. La formación de los hijos se solidifica en función de las contradicciones presentes en la sociedad. La dinámica del hogar plantea tensiones, perplejidades e inseguridades, que acompañan los vínculos y relaciones entre sus integrantes. Los jóvenes reclaman una postura pedagógica de sus padres, no desde la normatividad, sino desde lo vivido, con las posibilidades de acción desde sus propios escenarios: "los hijos toca criarlos con un poquitico de calor, un poquitico de frío y un poquitico de hambre, no puede darle de todo, porque ellos [los hijos] piensan que tienen el control de todo, piensan que pueden hacer con su vida lo que quieran, eh... cuando los padres están lejos, cómo le digo... como se dice vulgarmente, son muy alcahuetas con los hijos, mandan más plata de lo que el hijo puede consumir cuando está estudiando fuera de su casa; el estudiante puede pensar, "yo que hago con tanta plata, que hago, ahí..." mantienen enrumbados y todo y no salen de las discotecas y un amigo que influya... caen" (P8:21). "Darle que pidió carro a los 15 años, démosle carro al niño, ay que pidió estudiar en universidad privada démosle, ay que se cansó de estudiar eso, entonces mandémoslo para otro país a estudiar porque no le gusta el estudio en Colombia y así no es, o sea, eso no es una educación correcta" (P11:15).

La mala gestión familiar, abandono, indisciplina, falta de control, irritabilidad de los padres y procesos de interacción basados en amenazas y miedo, han sido tipificadas como características de adolescentes adictos a SPA.24 Esto implica que los padres deben asumir su responsabilidad social, sin embargo, muchos padres no están preparados para proporcionar los elementos que las dinámicas sociales contemporáneas les exigen. En este contexto, de falta de información de los padres, emergen las ausencias que muestran relaciones indirectas entre familia y consumo.

El desconocimiento acerca de las sustancias. Algunos padres se marginan del compromiso de conocer sobre las sustancias, su acción y el manejo del riesgo y ocultan su impotencia por temor a enfrentar la realidad ante sus hijos. Se mezclan sentimientos ambivalentes que ponen en riesgo la estabilidad familiar, se dificulta dinamizar la comunicación, se crean barreras que se evidencian en tensiones familiares, agresiones e incumplimiento de las tareas pedagógicas: "Los padres de familia al tener tanta ignorancia de este tema o de estas sustancias, pues obviamente primero que todo el niño se va a esconder por eso, se va a esconder y no va a querer decirle nada porque el papá eso lo tiene tan estigmatizado" (P9:13). "Los padres son muy ignorantes respecto al tema, ellos piensan que lo que es para ellos la marihuana lo es para nosotros, para ellos eso no se toca, de eso no se habla..." (P9:20). "Yo creo que también tiene que ver con eso, lo que saben de las sustancias psicoactivas, lo que hacen en el cuerpo de uno con las neuronas, con todo su sistema nervioso, yo creo que si a uno le enseñan eso así de esa manera y como que se lo induzcan de una manera bonita y real a uno se le queda" (P19:21).

La inquietud de los padres por conocer sobre las sustancias funciona como un mecanismo de protección entre los jóvenes, de allí la importancia de un estilo parental que promueva un clima emocional favorable para la transmisión de valores y conceptos.24 La disponibilidad de información sobre las drogas psicotrópicas fue citada por las Naciones Unidas (85%, N=27) como una razón importante para prevenir el consumo de drogas y el estrés familiar, mediante diálogos sobre el tema, como fuente primaria de información.25

El desconocimiento del joven y su contexto psicosocial. Se expresa en la incomprensión por parte de los padres de las experiencias vividas por el joven; el desconocimiento de los aspectos genéticos, comportamentales y actitudinales involucrados con el consumo unido al desconocimiento del contexto en que se desenvuelven los hijos, limitan la capacidad del padre para ejercer la autoridad: "Sí, va muy ligado a la personalidad, a lo que uno es, yo digo que uno nace como con eso, o sea, es muy importante la familia para la formación de cada uno, y entonces como que además de eso, uno tiene ya una predisposición, y aunque la familia trata de decir vea esto no es así... váyase por aquí... cierto, como de darle unas vías, pero cada quien sabe" (P19:9). "La marihuana antes no era tan común, pero ahorita es muy común y es muy fácil uno salir a la calle, ir a una fiesta y ver a alguien que está fumando, eso es algo muy natural, pero los papás no saben eso, ellos [los padres] piensan que eso no tiene alcance para los hijos, que los hijos no están haciendo nada malo, que los hijos salen y se divierten sanamente, entonces ese es el problema, también la comunicación que haya entre padres e hijos y pues lo que sepan ellos [los padres], sobre ellos [los hijos]" (P9:21).

El afecto y el interés demostrado por los padres, el tiempo que pasan con sus hijos y la firmeza de mantener las medidas disciplinarias se relacionan con la abstención del consumo de drogas.26 Los padres con un alto grado de conflicto con sus hijos e hijas permiten el distanciamiento de los vínculos emocionales, que a menudo impulsan al adolescente a estar vinculado a la droga.22

La falta de formación en derechos humanos. Se refleja en la incapacidad de los padres para ejercer la autoridad y cumplir a cabalidad las tareas pedagógicas. La pedagogía no es un proceso de adquisición de conocimientos, sino de aprehensión de vivencias, que se manifiesta en el respeto por los derechos de los demás. Adquirir destrezas para fijar límites implica explicación y conversación permanente. Algunas expresiones ilustran esta ausencia: "Hay situaciones en que uno ve que sí, porque fue una persona que estuvo sola, o que bueno, su mamá, su papá quien sabe quiénes eran, nunca estuvieron pendientes, entonces pues, busca refugiarse en eso [la droga]... pero, no en todos los casos es así" (P10:3). "Es que los padres son los responsables de eso porque unos buenos padres no le dan una libertad impresionante al niño, y si la dan, le dicen que hay de bueno en esa libertad y que hay de malo" (P11:3).

Ligia Galvis plantea que la formación en derechos lleva implícita la apropiación de atributos ontológicos propios del ser para sí mismo: si se percibe como ser libre, puede formar seres libres, si actúan con autonomía pueden formar seres autónomos y así sucede con todos los derechos del hombre como ser social.27 Si padre y madre se perciben como personas entonces aceptarán que sus hijos e hijas también lo sean. En su caminar, padres e hijos sabrán que pueden contar con el otro para conocer y enfrentar al mundo en sus mejores fases: la ternura, el amor, la solidaridad y la paz.

 

Discusión

La Constitución Colombiana establece que la familia es el "núcleo fundamental de la sociedad" y la institución básica que debe ser protegida por el Estado y la define como: "la unión constituida por vínculos naturales o jurídicos y la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad de responsable de conformar una unidad familiar".30 Por tanto, se considera prioritaria en las políticas y en la gestión pública. Aunque esta definición consagra la igualdad de derechos, de obligaciones y oportunidades de sus integrantes, existen dificultades de cultura y formación en los padres para la apropiación de estos conceptos, que impiden reconocer a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, titulares de derechos.

Diversos autores afirman que los diferentes estilos de crianza y socialización de las prácticas educativas que permean las relaciones entre padres e hijos influyen en la adopción de conductas nocivas para la salud entre los jóvenes, incluida el consumo de SPA.27,28 Según lo describe Santana, falta de apoyo, uso de drogas, actitud paternal permisiva e incapacidad de los padres para controlar a sus hijos, son factores que predisponen el inicio o la continuación del uso de SPA, mientras que el afecto y el ejercicio de autoridad por parte de los padres permite responder a las demandas de los niños y proporciona un clima emocional propicio para la solución de problemas.29

Los hallazgos, coherentes con la realidad observada, plantean nuevos retos para el cuidado de las dinámicas familiares, no en términos de funcionalidad sino de seguimiento de tensiones y cadencias, buscando posibilidades de intervención desde sus propios escenarios cotidianos.

Entre las familias y el inicio y permanencia de los niños, niñas y adolescentes en el consumo de SPA, los estudiantes universitarios establecieron relaciones directas e indirectas, que tienen como categoría central la imperiosa necesidad de llenar vacíos, justificar ausencias y enfrentar crisis situacionales, manifestadas como una búsqueda permanente en su tránsito por el ciclo vital.

Las relaciones directas orientan a repensar con urgencia la cohesión familiar y la familia como un entorno protector, escenario de las realizaciones de sus integrantes, formadora de capacidades para gestionar el propio desarrollo humano. Las indirectas evidencian la familia como sujeto de derechos, espacio para formación de vivencias de responsabilidad, democracia, respeto, libertad y autonomía, en niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

 

Bibliografía

1. Bermúdez Peña Claudia. Lo arcaico lo residual y lo emergente en los consumos de sustancias psicoactivas. El consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes escolarizados de la ciudad de Cali. (Internet) Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos7/cica/cica.shtml (acceso 15/07/2010).         [ Links ]

2. Hall, James N. La vigilancia comunitaria del consumo de drogas brinda valiosa información sobre las tendencias de consumo. El Observador 2008; 1(6). (Internet) Disponible en: http://www.cicad.oas.org/oid/NEW/Information/ElObservador/08_01/community_net.asp (acceso 10/07/2011).         [ Links ]

3. World Health Organization. WHO Department of Mental Health and Substance Abuse. Department of Injuries and Violence Prevention. Alcohol and injury: in Emergency Departments. Geneva: WHO Publications, 2007.         [ Links ]

4. Naciones Unidas Oficina contra la droga y el delito UNODC. Informe mundial sobre las drogas 2010 (Internet) Disponible en http://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/WDR2010/EXECUTIVE_SUMMARY_-_SP.pdf (acceso 22/06/2010).         [ Links ]

5. Jáuregui I. Droga y sociedad: la personalidad adictiva de nuestro tiempo. Nómadas. Rev. Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. 16 (2007.2). Disponible en: http://www.ucm.es/info/nomadas/16/ijbalenciaga.pdf (Consultado 10/07/2011).         [ Links ]

6. Castaño Pérez, Guillermo. Aspectos socioculturales del consumo de alcohol en Latinoamérica y estrategias de prevención. Rev. Análisis. 2008; (7): 15-27.         [ Links ]

7. Pons Diez X. Modelos interpretativos del consumo de drogas. Rev. POLIS 2008, 4(2): 180.         [ Links ]

8. Pérez Gómez A. El libro de las drogas: Manual para la familia. Bogotá: Presidencia de la República, 2000.         [ Links ]

9. Forselledo AG, Esmoris Sbárbaro V. Consumo de drogas y familia. Situación y factores de riesgo. Programa de prevención de farmacodependencias OEA. Disponible en http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/Lectura 11_UT_1.pdf (acceso 15/06/2011).         [ Links ]

10. República de Colombia. Observatorio de Drogas de Colombia 2005. Acciones y Resultados. Disponible en: http://www.odc.gov.co/docs/publicaciones_nacionales/4.pdf (acceso 15/06/2011).         [ Links ]

11. Fernández Andrade EM. El narcotráfico y la descomposición política y social. El caso de Colombia México: Plaza y Valdés, 2002.         [ Links ]

12. Ministerio de la Protección Social. Política Nacional para la reducción del consumo de sustancias psicoactivas y su impacto. Resumen ejecutivo. Bogotá: República de Colombia, 2006. Pág. 13-14, 24.         [ Links ]

13. MPS/CICAD. Encuesta Nacional sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas en Jóvenes Escolarizados de 12 a 17 años en Colombia. Bogotá: Ministerio de Protección Social, 2004.         [ Links ]

14. Ministerio de la Protección Social de Colombia. Dirección Nacional de Estupefacientes. Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Colombia. Informe final 2008. Bogotá: Editora Guadalupe, 2009.         [ Links ]

15. Wartski Patiño CI, Cárdenas Pachón E, Muñoz Astudillo MN, Rodríguez Patarroyo M, et al. Consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios. Pereira, Colombia: Fundación Universitaria del Área Andina. Con el apoyo de la Comisión Interamericana para el Control y Abuso de Drogas (CICAD) de la OEA y la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería-ACOFAEN; 2011.         [ Links ]

16. Cumsille F, CICAD/OEA. Estudio Epidemiológico Andino sobre consumo de drogas sintéticas en la población universitaria. Informe de Colombia. Lima: Tetis Graf E.I.R.L. 2009. CICAD/OEA.         [ Links ]

17. Strauss AL, Corbin J. Bases de la Investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la Teoría Fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia; 2002.         [ Links ]

18. Holloway I, Todres L. Teoría Fundamentada. En: Gerrish K, Lacey Anne. Investigación en Enfermería. México: McGraw-Hill. Interamericana, 2008 (5a. Ed.). Pp. 192-207.         [ Links ]

19. Mejía Ochoa W, Fernández Gallego A, Vergara Lara G, Gartner Tobón A, Ciro Acosta M. Las "mulas" del Eje Cafetero: una aproximación multidisciplinaria al fenómeno de los correos humanos internacionales del narcotráfico. Manizales: Dirección Nacional de Estupefacientes, Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización de Drogas: 2002.         [ Links ]

20. Mejía Ochoa W, Gómez Duque AM. Hechos y percepciones sobre fenómenos de drogas en el eje cafetero 2005. Informe final sobre problemática de drogas entregado al Ministerio de la Protección Social por la Red de Universidades públicas Alma Mater. Pereira, Universidad de Caldas; 2006.         [ Links ]

21. Machado Pratta EM, Dos Santos MA. Reflexões sobre as relações entre drogadição, adolescência e família: um estudo bibliográfico. Estudos de Psicología 2006; 11(03): 315-322.         [ Links ]

22. Hernández Rodríguez VM, Pires Scherer ZA. Motivaciones del estudiante universitario para el consumo de drogas legales. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2008; 16(spe): 572-576.         [ Links ]

23. Pedriali Guimarães AB, Brunfentrinker Hochgraf P, Brasiliano S, Kuperstein Ingberman Y. Aspectos familiares de meninas adolescentes dependentes de álcool e drogas. Rev. Psiquiatr. Clín. 2009; 36(2). Disponible en http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-60832009000200005 (acceso 30/11/2010).         [ Links ]

24. Darling N, Steinberg L. Parenting Style as Context: an integrative Model. Psychological Bulletin,1993; 113(3):487-496.         [ Links ]

25. Rai AA, Stanton B, Wu Y, Li X, Galbraith J, Cottrell L, et al. Relative influences of perceived parental monitoring and perceived peer involvement on adolescent risk behaviors: an analysis of six cross-sectional data sets. Journal of Adolescent Health, 2003; 33(2): 108-118.         [ Links ]

26. Sánchez ZvdM, García L, Nappo SA. Razões para o não-uso de drogas ilícitas entre jovens em situação de risco. Rev. Saúde Pública. 2005; 39(4). Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0034-89102005000400013&script=sci_arttext (acceso 05/06/2010).         [ Links ]

27. Galvis Ortiz L. Pensar la familia de hoy. Bogotá: Ediciones Aurora, 2011.         [ Links ]

28. Simons MBG, Chen R, Abroms L, Haynie DL. Latent growth curve analyses of peer and parent influences on smoking progression among early adolescents. Health Psychology, 2004; 23(6): 612-621.         [ Links ]

29. Santana de Paiva F, Mota Ronzani T. Estilos parentais e consumo de drogas entre adolescentes: revisão sistemática. Rev. Psicol. Estud. 2009; 14(1). Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-73722009000100021 (acceso 05/06/2010).         [ Links ]

30. República de Colombia. Constitución Política de Colombia. 1991. Art. 42. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano; 2001.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
María Nelcy Muñoz Astudillo.
Calle 10 No 17-21
Torre B Apto 501 Edificio Laguitos.
Pinares de San Martin, Pereira,
Risaralda, Colombia
mmunoz@funandi.edu.co
marianelcy@gmail.com

Manuscrito recibido el 30.9.2011
Manuscrito aceptado el 26.12.2011

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons