My SciELO
Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Index de Enfermería
On-line version ISSN 1699-5988Print version ISSN 1132-1296
Index Enferm vol.21 n.4 Granada Oct./Dec. 2012
https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962012000300005
ORIGINALES
Uso de hierbas medicinales en mujeres gestantes y en lactancia en un hospital universitario de Bogotá (Colombia)
The use of herbal medicine among pregnant and lactating women attending a university hospital in Bogota, Colombia
Gloria Paulina Pulido Acuña1, Patricia de las Mercedes Vásquez Sepúlveda1, Licet Villamizar Gómez2
1Facultad de Enfermería. 2División de Investigaciones. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Bogotá, Colombia
Dirección para correspondencia
RESUMEN
Las mujeres durante la gestación y lactancia utilizan diferentes hierbas y es escasa la información en el ámbito clínico en Colombia.
Objetivo: Describir las prácticas relacionadas con el uso de hierbas en mujeres gestantes y en lactancia del Hospital de San José, Bogotá (Colombia).
Metodología: Estudio de corte transversal. Con un cuestionario estructurado se indagó el uso, la frecuencia, el modo y razones de uso, de las hierbas medicinales y de quién se aprendió la práctica.
Resultados: El uso de hierbas en mujeres gestantes y en lactancia fue de 33.6% (IC95%: 29.2% - 38%) y 36.6% (IC95%: 30.8% - 42.3%), respectivamente. En el grupo de gestantes la hierba más usada fue la manzanilla (36.7%) y en las mujeres en lactancia fue el hinojo (65%).
Conclusión: Las mujeres gestantes y en lactancia, utilizan hierbas para las molestias del embarazo, acelerar el parto, disminuir el frío y promover la producción de leche.
Palabras clave: Plantas medicinales, Hierbas medicinales, Embarazo, Trabajo de parto, Lactancia.
ABSTRACT
The use of herbal supplements is a common practice about pregnant and lactating women, however in Colombia there is limited data regarding the extent of women's use of herbal medicines during pregnancy and breastfeeding. The aim of this study was to describe the patterns of herbal medication use among pregnant and lactating women at the Hospital San Jose in Bogota, Colombia.
Methods: Cross-sectional study. A questionnaire was designed to measure the frequency of herbal supplementation, why women took the herbal medicine, form of supplements, and who recommended the supplements or how did they learn about the herbal supplements.
Results: The use of herbal supplements among pregnant and lactating women is 33.6% (CI 95%: 29.2%-38%) and 36.6 (CI 95%: 30.8%-42.3%), respectively. The most common supplement used by pregnant women is Chamomile (36,7%), and among lactating women is Fennel (Foeniculum vulgare) (65%).
Conclusion: Pregnant and breastfeeding women use herbal supplements for specific pregnancy-related problems, to induce labor, to boost breast milk production and to improve extreme body temperature variations.
Key words: Herbal medicine, Pregnancy, Labor, Lactation.
Introducción
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la medicina con hierbas e invita a los países, a crear políticas sobre seguridad, eficacia, calidad, acceso y uso racional de las mismas.1-3 De igual manera hay estudios que señalan la importancia de informar sobre sus propiedades, dosis, eficacia y seguridad.4-9
La cultura de la gestante incluye la realización de prácticas empíricas para el cuidado de su salud,10 como infusiones, sahumerios, cataplasmas,11,12 baños,13-15 baños de asiento,16 gotas, cápsulas, cremas, solas o en mezcla, dispuestos en supermercados, expendio de hierbas17 y tiendas naturistas.
Las mujeres usan las hierbas medicinales por recomendación de la madre,7 por iniciativa propia, sugerencia de familiares, de médicos, amigos18 o de otras personas, como chamanes, curanderos, parteras,18 hierbateros,18,19 y no informan de su uso al médico.20
El objetivo de la investigación fue identificar las prácticas relacionadas con el uso de hierbas en mujeres gestantes y en lactancia en un hospital de cuarto nivel de la ciudad de Bogotá (Colombia).
Metodología
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en las mujeres gestantes que acudieron a consulta de urgencias o atención del parto en el servicio de Gineco-obstetricia y en madres en lactancia que asistieron a la consulta postparto, servicio de hospitalización de pediatría y unidad de recién nacido del Hospital de San José (HSJ) de Bogotá (Colombia). Se excluyeron mujeres con cualquier trastorno psiquiátrico, y se obtuvo la firma del consentimiento informado. Para la estimación del tamaño de la muestra se establecieron los siguientes supuestos:21 prevalencia estimada en el grupo de gestantes 50% y mujeres en lactancia 80%, nivel de confianza 95%, precisión 5% y ajuste por pérdida de 10% para un total de 237 mujeres en lactancia y 426 gestantes, respectivamente. El cuestionario estructurado fue diseñado por las investigadoras y probado en 22 mujeres de una Unidad Primaria de Atención (UPA) del Hospital de Centro Oriente con el fin de establecer la claridad del instrumento. El cuestionario fue modificado de acuerdo con diversos estudios publicados8,20,22 y contaba con 87 hierbas disponibles en Colombia que las investigadoras habían identificado en estudios previos.23,24 Se realizó entrenamiento de los encuestadores en la recolección de datos.
Los datos fueron tabulados en Excel y analizados en Stata versión 10.0. Las variables categóricas fueron descritas con frecuencias y las variables numéricas con medidas de tendencia central y dispersión. La asociación del uso de hierbas y otras variables fue explorada con la prueba de X2 o la prueba exacta de Fisher según correspondía.
El estudio fue aprobado por el comité de ética y financiado con recursos de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. No se presentaron dilemas irresolubles de conflicto de intereses para los investigadores.
Resultados
Un total de 719 mujeres ingresaron al estudio (gestantes: 446; en lactancia: 273) con un promedio de edad de 27.5 años (DE: 6.3). El 93% de las mujeres indicaron ingresos de hasta dos salarios mínimos legales vigentes. El nivel educativo secundario prima en el grupo de gestantes (50.2%) y mujeres en lactancia (31.9%). El 57.5% viven en unión libre. El 51.1% pertenecen al segundo estrato socioeconómico. El 55.9% trabajan y el 16.4% son cabeza de familia. En el momento de ser encuestadas el 90.3% del grupo de gestantes se encontraban en su tercer trimestre de gestación. En relación al número de gestaciones el 45.2% estaban en su primera gestación y el 45% de las mujeres en lactancia en su primer posparto. El tiempo mediano de lactancia fue de 14 días (rango intercuartílico: 10 a 61 días) y un 9.8% presentaron tiempos de lactancia mayores a 6 meses. El 39.5% de las mujeres en lactancia habían lactado al menos un mes.
Las gestantes usaron hierbas en un 33.6% con un intervalo de confianza (IC) 95% de 29.2% a 38%. 18 hierbas fueron usadas por las gestantes. Otras hierbas utilizadas que no se encontraban en el cuestionario fueron el té de anís, llantén, limonaria, ramo bendito, sauco, cáscara de mandarina y agua con canela. El primer y tercer trimestre de la gestación es el momento en el que más se utilizan las hierbas. El modo de uso más frecuente corresponde a la infusión y la mayoría de las prácticas son aprendidas de la madre de la gestante. La hierba más utilizada fue la manzanilla (36.7%) surtiendo el efecto esperado en un 60% de los casos, usada para acelerar el trabajo de parto, el frío y los cólicos. El uso más frecuente de las hierbas fue para acelerar el trabajo de parto. Las gestantes indicaron prepararse durante la gestación para la lactancia usando anís estrellado e hinojo en infusión (ver Tabla 1).
Tabla 1. Hierbas usadas por gestantes (n=150)
Las mujeres en lactancia usaron hierbas en un 36.6% con un IC 95% de 30.8% a 42.3%, (n=100). La hierba más utilizada correspondió al hinojo (65%), usada para aumentar la leche (64.6%), bajar la leche (33.8%) y preparar los senos para la lactancia (1.5%). La caléndula fue utilizada en el 24% de las mujeres en lactancia con el fin acelerar los procesos de cicatrización propios del posparto. Otras hierbas mencionadas por las mujeres en lactancia durante su gestación fueron el limón para disminuir el vómito, la limonaria para la náusea, quitar el frío, los cólicos, y aumentar la leche. La consuelda fue usada para el trabajo de parto. El té verde fue utilizado en ventosa para cicatrización de los pezones (ver Tabla 2).
Tabla 2. Hierbas usadas por mujeres en lactancia (n=100)
En el grupo de gestantes se presentó una asociación estadísticamente significativa con el uso de hierbas y ser multípara (p=0.04) y en el grupo de mujeres en lactancia con el tener pareja (p=0.01) y una preparación académica luego del bachillerato (p=0.01).
Discusión
La prevalencia del presente estudio 33.6% y 36.6% (gestantes y en lactancia) es similar a los resultados publicados en Australia,20 Noruega8 y Cuba.25 En Honduras26 y Brasil9 las prevalencias publicadas corresponden a 67% y 58%, respectivamente. México10 presenta consumo de hierbas inferior a los países nombrados (23.2%), lo cual llama la atención debido a su referencia en herbolaria latinoamericana. Se han publicado investigaciones cualitativas sobre el uso de hierbas durante el embarazo y la lactancia en Latinoamérica27 y en Colombia.6,15,16,28
Pocas investigaciones hacen referencia al uso según los trimestres del embarazo, parto y lactancia,9,20 no hay suficiente información sobre los riesgos y beneficios que las hierbas pueden llegar a causar sobre la madre y el feto.29 Diversos autores consideran la importancia de realizar estudios,29 sobre uso,8,30 efectos,31 dosis, eficacia6 y toxicidad, que proporcione al personal sanitario el acompañamiento prudente y la atención coherente con la cultura.1
La Manzanilla, Anthemisnobilis, fue utilizada para acelerar el trabajo de parto,10,12,32,33 como tranquilizante, para disminuir los cólicos y los dolores relacionados con la lactancia. Entre las combinaciones utilizadas están la infusión con la pepa de aguacate19 para dilatar el cuello del útero y como bebedizo de aguardiente con anís, canela para limpiar la matriz.34 Castro indica que para evitar el pasmo y frío del útero la usan en baños con romero, albahaca, hojas de naranjo agrio, perejil, eucalipto y ruda en el posparto.16
La Hierbabuena, Menta piperita, se utilizó para el frío, los cólicos y las náuseas así como para bajar y aumentar la leche. Se ha reportado su uso en malestares digestivos en combinación con el toronjil, manzanilla dulce o cidrón.35 Además, se utiliza durante el embarazo para preparar los senos para la lactancia.19
El Brevo, Ficus carica, fue utilizado en baños de asiento para acelerar el trabajo de parto, lo que coincide con Martínez,11 pero su uso puede ser peligroso.34,35
La Caléndula, Caléndula officinalis, la utilizaron las gestantes en infusión para hinchazón, rasquiña e infección de vías urinarias, y en cataplasma, para la cicatrización de la episiotomía, la herida de la cesárea y los pezones.
Utilizaron el Apio, Apium graveolens, y el boldo, Pneumusboldus, para la indigestión y náuseas.
El Toronjil, Melissa officinalis, se utilizó como relajante, para el frío y los gases. Se usa para malestares digestivos en infusión combinando la hierbabuena, toronjil, manzanilla dulce o cidrón.6
La Albahaca, Ocinum basilicum, se utilizó en infusión para evitar el vómito, bajar la leche y para el frío.36 Se usa macerada para la fisura en los pezones.37 Está contraindicada durante el embarazo.25,38
El Poleo, Satureia brownii-Micromeria brownii, se usó en infusión para aumentar la leche y tratar el resfrío. Se menciona para la preparación para el parto e inducir la menstruación por lo que se contraindica durante el embarazo.10,38,39
El hinojo, Foeniculum vulgare, se utilizó en infusión durante la gestación para preparar los senos para la lactancia, aumentar y bajar la leche. Se usa en combinación con el eneldo,28 anís,16 cilantro, cebada perlada y hojas de naranjo en infusión.16,37 Debido a su efecto estrogénico podría suprimir la lactancia.40
La ruda, Ruta graveolens L, fue utilizada en infusión y baño de asiento para acelerar el trabajo de parto, involución uterina, hinchazón, y como abortivo; está contraindicada en el embarazo.11,41 Estos usos coinciden con otros autores.10,19,41
La almendra, Prunus amygdalus, se utilizó en la primera y segunda semana postparto en forma de infusión y en aceite para los gases, várices, rasquiña e hidratar la piel. Zuluaga la recomienda para la fisura de los pezones.37
La sábila, Aloe vera, se utilizó en cataplasma para manchas en la piel, várices, y en jugo para la gripa. Produce hemorragia y es abortivo.8 Está contraindicada durante el embarazo.25
El Cidrón, Lippia citriodora, se usó para el ardor en la boca del estómago, náuseas, insomnio y cólico. Según Zuluaga es útil para los malestares digestivos.6
El jengibre, Zingiber officinale Roscoe, se utilizó para el estreñimiento. En otras investigaciones, fue utilizado para tratar la náusea, el vómito y la hiperémesis.4
El Romero, Rosmarinus officinalis, fue usado para el dolor de garganta; igualmente se usa para el insomnio y estrés.11
El Ajenjo, Artemisia absinthium, se utilizó en infusión para el cólico y es contraindicado durante la lactancia.40
Es necesario continuar con estudios que vinculen la cultura de la mujer gestante y en lactancia a la práctica de enfermería,42 para comprender los significados y significantes del cuidado,43 garantizar un cuidado culturalmente competente,44 efectivo, satisfactorio y coherente.45 Igualmente se debiera estimular que los planes de estudio se apoyen en los postulados de Leininger21 de la enfermería transcultural,46 para orientar el cuidado según los saberes, creencias y valores,42,47-49 sensibilizando a las enfermeras a que reconozcan la autonomía y decisión de cada mujer.50
Bibliografía
1. Organización Mundial de la Salud. Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002-2005. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2002. Disponible en: http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Js2299s/ (acceso 6/9/2010). [ Links ]
2. Organización Mundial de la Salud. Perspectivas políticas sobre medicamentos de la OMS. Medicina tradicional-Necesidades crecientes y potencial. No. 2-Mayo de 2002. Disponible en: http://archives.who.int/tbs/trm/s2295s.pdf (acceso 6/9/2010). [ Links ]
3. Organización Mundial de la Salud. Nuevas directrices de la OMS para fomentar el uso adecuado de las medicinas tradicionales. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2004. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr44/es/ (acceso 6/9/2010). [ Links ]
4. Westfall RE. Use of anti-emetic herbs in pregnancy: women's choices, and the question of safety and efficacy. Complement Ther Nurs Midwifery. 2004; 10(1): 30-6. [ Links ]
5. Westfall RE, Janssen PA, Lucas P, Capler R. Survey of medicinal cannabis use among childbearing women: patterns of its use in pregnancy and retroactive self-assessment of its efficacy against 'morning sickness'. Complement Ther Clin Pract. 2006; 12(1): 27-33. [ Links ]
6. Zuluaga R., Germán. Ciclos vitales de la mujer: evaluación retrospectiva de 100 pacientes atendidas en un programa de salud con plantas medicinales y cuidados tradicionales. Colombia, 2008. III Encuentro de investigación de la Universidad del Rosario. Bogotá: Ed. Centro Editorial Universidad del Rosario; 2008. Pp: 317-324. [ Links ]
7. Arias Caravallo, Ana Dominga. Prácticas de cuidado que durante la etapa prenatal realizan consigo mismas las gestantes adolescentes usuarias del Hospital General Regional Dr. Marcelino Vélez Santana, julio-octubre, 2003 (Tesis de maestría en Enfermería). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2003. [ Links ]
8. Nordeng H, Havnen GC. Impact of socio-demographic factors, knowledge and attitude on the use of herbal drugs in pregnancy. Acta Obstet Gynecol Scand. 2005; 84(1): 26-33. [ Links ]
9. Faria, Patrícia Goulart de; Ayres, Amanda; Alvim, Titonelli Neide. O diálogo com gestantes sobre plantas medicinais: contribuições para os cuidados básicos de saúde. Acta scientiarum Health sciences 2004; 26(2): 287-94. [ Links ]
10. Valadez, Isabel; Alfaro Noé; Pozos Elizabeth. Cuidados alternativos en la atención del embarazo en Jalisco, México. Cad Saúde Pública. 2003; 19(5): 1313-21. [ Links ]
11. Martínez, Santiago; Chiguasuque, María Nelsy; Casallas, Richard. Ziscagoscua. Manual de Salud para la comunidad indígena Muisca de Bosa. Bogotá: Prisma III, Hospital Pablo VI Bosa E.S.E.; 2006. [ Links ]
12. Zuluaga R., Germán. Plantas medicinales en la Sabana de Bogotá 2. Serie plantas medicinales y autocuidado en salud. Cali: Fundación Herencia Verde; 1995. Pp. 4-39. [ Links ]
13. Canaval, Gladys E; González Marta C; Tovar María C; Valencia Celmira. La experiencia de las mujeres gestantes: "lo invisible". Investigación y Educación en Enfermería 2003; 21(2): 32-46. [ Links ]
14. Cerón, Carlos E. Plantas medicinales de los Andes ecuatorianos. Quito: Botánica Económica de los Andes Centrales; 2006. Pp. 285-93. [ Links ]
15. Cajiao, Gloria E; Acosta, Mónica; Alegría, Liliana; Llano, Ana M; Valencia, Celmira; Zuluaga, Patricia. Creencias populares sobre el autocuidado durante el puerperio, en las instituciones de salud de nivel 1. Colombia Médica 1997; 28(1): 42-50. [ Links ]
16. Castro, Edgar; Muñoz, Sandra F; Plaza, Gina P; Rodríguez, Maricel; Sepúlveda, Liller J. Prácticas y creencias tradicionales en torno al puerperio, municipio de Popayán, 2005. Revista Infancia, Adolescencia y Familia 2006; 1(1): 141-52. [ Links ]
17. Martínez, Santiago. Poder, conocimiento y creencia: por los caminos de la ruda en la localidad séptima de Bogotá, Colombia. Antípoda 2008; 6: 153-70. [ Links ]
18. O'Brien B, Relyea J. Use of indigenous explanations and remedies to further understand nausea and vomiting during pregnancy. Health Care for Women International 1999; 20(1): 49-61. [ Links ]
19. Duque, María Claudia; Salazar, Edy. Características del cuidado a las personas en los procesos de salud y enfermedad. Comunidades indígenas y afroamericanas visitadas por la gran expedición humana. En: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Geografía Humana de Colombia. Variación Biológica y Cultural en Colombia (Tomo I) (1 ed.). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica; 1994. Pp. 4-448. [ Links ]
20. Forster, Della A; Denning, Angela; Wills, Gemma; Bolger, Melissa; McCarthy, Elizabeth. Herbal medicine use during pregnancy in a group of Australian women. BMC Pregnancy and Childbirth 2006; 6(21): 1-9. [ Links ]
21. Londoño, Juan Luis. Metodología de la investigación epidemiológica. Bogotá: Editorial El Manual Moderno; 2004 (3a ed. [ Links ]).
22. Born, Diane; Barron, Mary Lee. Herb use in pregnancy: what nurses should know. MCN Am J Matern Child Nurs. 2005; 30(3): 201-6. [ Links ]
23. Pulido Gloria, Vásquez Patricia. Uso de hierbas por las madres gestantes como práctica de autocuidado (Trabajo de grado). Bogotá: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud; 2007. [ Links ]
24. Pulido, Gloria; Vásquez, Patricia. Uso de hierbas como práctica de autocuidado en mujeres gestantes y lactantes (Trabajo de grado). Bogotá: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud; 2008. [ Links ]
25. Fong Domínguez, César Oscar; Macías Peacok, Beatriz. Utilización de la fitoterapia en gestantes de un área de salud. 2004. Disponible en: http://www.ilustrados.com/tema/8467/Utilizacion-fitoterapia-gestantes-area-salud.html (acceso 6/9/ 2010). [ Links ]
26. Izaguirre, Leticia. Prácticas de autocuidado durante la gestación un grupo de adolescentes gestantes que asistieron al control prenatal a la clínica de atención del adolescente, en el centro de salud Las Crucitas, Comayagüela, Honduras, durante los meses de octubre y noviembre del año 2001 (proyecto de grado de maestría en Enfermería). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2002. [ Links ]
27. Chávez, Rocío E; Arcaya, María J; García, Gladys; Surca, Teresa C; Infante, María V. Rescatando el autocuidado de la salud durante el embarazo, el parto y al recién nacido: representaciones sociales de mujeres de una comunidad nativa en Perú. Texto Contexto Enferm. 2007; 16(4): 680-7. [ Links ]
28. Cujiño, Martha L. Saberes prácticas y sentimientos en torno a la lactancia materna, en madres lactadoras y no lactadoras. Caldas, 2002. Manizales: Universidad Católica. Dirección Territorial de Salud de Caldas. Pp. 54. 2003. [ Links ]
29. Rosauro, Julia H; Kuze Stela Maris; Bridi Raquel. Um alerta sobre o uso de produtos de Origem vegetal na gravidez. Infarma 2007; 19(1): 41-8. [ Links ]
30. Beseler, Beatriz; Sánchez, M; Landa, L; Benlloch, MJ; Ferriol, M; Santos, L; et al. Medicamentos, plantas, tóxicos, enfermedades y lactancia: una ayuda en español en Internet. Acta Pediatr Esp. 2006; 64: 337-44. [ Links ]
31. Hepner, David L; Harnett, Miriam; Segal, Scott; Camann, William; Bader, Angela M; Tsen, Lawrence C. Herbal medicine use in parturients. Anesth Analg. 2002; 94(3): 690-3. [ Links ]
32. Giraldo, Clara. Medicina tradicional de la mujer INGA. Rev Acad Colomb Cienc. 2000; 24(90): 5-23. [ Links ]
33. Rodríguez, Lina M; Vargas, Martha I. Conocimientos y prácticas para el manejo del dolor durante el proceso de parto en un grupo de mujeres puérperas, en una institución de tercer nivel de atención durante el segundo semestre de 2008 (trabajo de grado). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2008. [ Links ]
34. Del Cairo, Carolina; Bedoya, Luz María; Tabares, Rosa E; Delgado, Mario Francisco; Calvache, José A. Prácticas hogareñas en el cuidado de la madre y el recién nacido en la costa pacífica caucana. Antípoda, Revista de Antropología y Arqueología 2006; (3): 227-54. [ Links ]
35. Iragorri-M., Víctor Andrés. La mujer y las plantas medicinales. Bogotá: Instituto de Etnobiología; 2005. Vol:1:77. [ Links ]
36. Medina, Armando; Mayca, Julio. Creencias y costumbres relacionadas con el embarazo, parto y puerperio en comunidades nativas Awajun y Wampis. Rev Perú Med Exp Salud Pública. 2006; 23(1): 22-32. [ Links ]
37. Zuluaga R., Germán. Yo cuido mi salud 1. Serie plantas medicinales y autocuidado en salud. Cali: Fundación Herencia Verde; 1995. Pp. 25-27. [ Links ]
38. Macías-Peacok, Beatriz; Pérez-Jackson, Liliana; Suárez-Crespo, Maykel Fernando; Fong-Domínguez, César Oscar; Pupo-Perera, Eliazar. Consumo de plantas medicinales por mujeres embarazadas. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2009; 47(3): 331-4. [ Links ]
39. NYU Langone Medical Center (sede Web). Hierbas y Suplementos que Evitar Durante el Embarazo y Cuando Amamanta. New York, USA: EBSCO Publishing. Disponible en: http://www.med.nyu.edu/content?ChunkIID=126459 (acceso 15/12/2008). [ Links ]
40. Conover E; Buehler B. Use of herbal agents by breastfeeding women. May affect infants. Pediatric Annals 2004; 33(4): 235-40. [ Links ]
41. Gil-Otaiza, Ricardo; Carmona-Arzola, Juan; Rodríguez-Arredondo, María. Estudio etnobotánico de especies tóxicas, ornamentales y medicinales de uso popular, presentes en el jardín de las plantas medicinales. Boletín Antropológico 2006; 24(068): 463-81. [ Links ]
42. Mejía, Luz Dary; López, Lucero. La familia y la cultura: una conexión innovadora para el cuidado de la salud. Index de Enfermería 2010; 19(2-3): 1-4. [ Links ]
43. Vásquez, Marta Lucía. Aproximaciones a la creación de competencias culturales para el cuidado de la vida. Investigación y Educación en Enfermería 2006; 24(2): 136-42. [ Links ]
44. Duque, María Claudia. Enfermería y cultura: espacio de encuentro para el cuidado de personas y colectivos. Actual enferm. 2002; 5(2): 12-6. [ Links ]
45. Fornons-Fontdevila, David. Madeleine Leininger: claroscuro trascultural. Index de Enfermería 2010; 19(2-3): 1-13. [ Links ]
46. Leininger, Madeleine. Cuidar a los que son de culturas diferentes requiere el conocimiento y las aptitudes de la enfermería transcultural. Cultura de los Cuidados 1999; (6): 5-12. [ Links ]
47. Laza, Celmira; Cárdenas, Fernando. Una mirada al cuidado en la gestación desde la enfermería transcultural. Revista Cubana de Enfermería 2008; 24(3-4): 1-8. [ Links ]
48. Muñoz de Rodríguez, Lucy; Vásquez, Marta. Mirando el cuidado cultural desde la óptica de Leininger. Colombia Médica 2011; 38(4): 98-104. [ Links ]
49. López, Lucero. Los saberes culturales en salud en un mundo glocalizado. Index de Enfermería 2010; 19(2-3): 1-7. [ Links ]
Dirección para correspondencia:
Gloria Paulina Pulido Acuña.
Carrera 19 No. 8A-32.
Edificio Alberto Villaneda. Tercer piso.
Sala de docentes. Facultad de Enfermería.
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud,
Bogotá, Colombia.
gppulido@fucsalud.edu.co
Manuscrito recibido el 28.11.2011
Manuscrito aceptado el 30.01.2011