SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue3Previous knowledge of women in coronary heart disease: a phenomenological studyAre nurses causing their own invisibility?: in relation to Maria's case author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Index de Enfermería

On-line version ISSN 1699-5988Print version ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.24 n.3 Granada Jul./Sep. 2015

https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962015000200004 

ARTÍCULOS ESPECIALES

ORIGINALES

 

El análisis comparativo de la comunicación no verbal entre enfermero y paciente ciego

Comparative analysis of non-verbal communication between nurse and blind person

 

 

Cristiana Brasil de Almeida Rebouças1, Lorita Marlena Freitag Pagliuca1, Jânio Cavalcanti Rodrigues Júnior1, Giselly Oseni Barbosa Oliveira1 y Paulo César de Almeida2

1 Universidad Federal del Ceará. Departamento de Enfermería. Laboratorio de Comunicación en Salud. Fortaleza, Brasil.
2 Universidad Estadual del Ceará. Departamento de Enfermería. Fortaleza, Brasil

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

Objetivo: analizar comunicación no verbal entre enfermero y paciente ciego durante la consulta de enfermería.
Método: estudio casi-experimental, cuantitativo. Participaron 15 enfermeros en el grupo control y 15 en el experimental y 30 pacientes ciegos. El grupo experimental ha recibido capacitación acerca de la Teoría Proxémica y del Modelo de Comunicación No Verbal Enfermero-Paciente Ciego. Las visitas de enfermería fueron grabadas y analizadas por tres expertos. Los datos fueron procesados en SPSS y analizados por las pruebas chi-cuadrado (X2) y de máxima verosimilitud.
Resultados: Las enfermeras capacitadas establecieron comunicación efectiva. Asociación entre las categorías, Postura y Eje (p=0,0001); Gestos emblemáticos y reguladores (p=0,0001), pero no en los Gestos Ilustradores (p=0,191). Para comportamiento facial, apertura de los ojos, dirección de la mirada y volumen de la voz (p=0,0001), el grupo experimental obtuvo el mejor resultado.
Conclusión: El Modelo de Comunicación No Verbal Enfermero-Paciente Ciego es eficaz en la consulta de enfermería a pacientes ciegos.

Palabras clave: Comunicación no verbal, Personas con daño visual, Enfermería.


ABSTRACT

Objective: To analyze nonverbal communication between nurses and blind persons during nursing consultations.
Methods: Quasi-experimental, quantitative study. The participants were 15 nurses in the experimental group and 15 in the control group and 30 blind persons. The experimental group received training on Proxemics Theory and the Model of Non-Verbal Communication Nurse-Blind. Nursing visits were videotaped and analyzed by three experts. The data were processed in SPSS and analyzed by chi-square (X2) and maximum likelihood.
Results: Trained nurses established effective communication in nursing consultations for the blind. An association was found between the categories Distance, Posture and Axis (p=0.0001); Iconic and regulatory (p=0.0001) gestures, but not for illustrating gestures (p=0.191). Concerning facial behavior, eye opening, gaze direction and volume of the voice (p=0.0001), the experimental group had the best result.
Conclusions: The Model of Non-Verbal Communication Nurse-Blind is effective in nursing consultations for blind patients.

Key words: Nonverbal communication, Visually impaired persons, Nursing.


 

Introducción

En las manifestaciones de la vida, la comunicación está presente y es esencial para la interacción entre los seres humanos. La comunicación puede ser clasificada como verbal y no verbal. La comunicación verbal usa la lingüística, la voz y el canal auditivo; la comunicación no verbal emplea expresiones faciales, gestos, tonos de voz, actitudes, comportamientos y ropa, permitiendo al individuo no solo comprender el significado de las palabras, sino también comprender los sentimientos del hablante, lo que representa la mayor parte de los mensajes enviados y recibidos.1-3

Ante la diversidad de las señales no verbales, es necesario que los profesionales de la salud estén atentos a sus manifestaciones para atender a un paciente. La comunicación no verbal es clasificada como kinésica, se refiere a los movimientos, también conocida como el lenguaje corporal; proxémica, relacionada a las distancias interpersonales y disposición de los muebles en la habitación; tacésica, que evalúa el toque como medio de sentimiento y expresión de afecto; y paralenguaje o paraverbal, estudia la voz, con énfasis en las palabras y en el silencio.1 Indispensable para las personas en su vida cotidiana, la comunicación con los pacientes ciegos tiene características propias de la comunicación no verbal, ya que gran parte de ella es procesada por la visión.4

Una de las principales patologías que puede conducir a la ceguera es la Diabetes Mellitus. La retinopatía diabética se está convirtiendo en un problema de salud pública, por afectar a gran parte de los diabéticos. Un estudio general indica que el 35% de las personas con diabetes tienen alguna forma de retinopatía diabética y el 10% presentan factores de riesgo en las diferentes etapas de deterioro de la visión.5 Por lo tanto, la atención a los pacientes ciegos es un reto para la práctica de enfermería. En el establecimiento de la comunicación efectiva, el enfermero observa, identifica y analiza las expresiones no verbales transmitidas por los pacientes ciegos, para traducir reacciones, sentimientos y necesidades que serán atendidas por el cuidado.3,6,7

Es preciso reconocer que el daño visual puede afectar la relación terapéutica enfermero-paciente ciego y comprometer la orientación, la adherencia al tratamiento, la comprensión y la interpretación de la comunicación. La atención adecuada a esta clientela requiere habilidades para reducir al mínimo las dificultades.3,6,7

Fue adoptado como marco teórico la Teoría Proxémica que trabaja con el cuerpo y las relaciones espaciales del individuo y estudia los signos y rasgos distintivos referentes al uso del espacio en las relaciones humanas. Ella propone ocho factores para el análisis proxémico: (1) postura-sexo, analiza el género de los participantes y la posición de los interlocutores, si están de pie, sentados o acostados; (2) eje, el ángulo de los hombros en relación a otra persona y a la posición de los interlocutores, como el cara a cara, la espalda u otro ángulo; (3) cinestésica - evalúa el contacto físico a corta distancia, como tocar o frotar la piel, y el posicionamiento de las partes del cuerpo; (4) comportamiento de contacto, analiza las relaciones, como caricia táctil, agarrar, tocar, cargar, apretar, tocar localizado, roce accidental o sin contacto físico; (5) código visual, verifica interacciones de contacto visual, como a los ojos, o la falta de contacto; 6) código térmico, se sostiene en el calor del cuerpo percibido por los interlocutores; (7) código olfativo, analiza las características y el grado de olor experimentado por los interlocutores; (8) volumen de la voz, en cuanto al volumen y a la intensidad del discurso utilizado por los interlocutores.8

Además de estudiar los tipos de signos y rasgos distintivos relacionados con el uso del espacio en las relaciones humanas, la Teoría Proxémica considera cuatro distancias interpersonales, la íntima (0-50 cm), que implica contacto físico, calor humano, transmisión de los olores, y los encuentros personales más íntimos; personal (de 50 cm a 1,20 m), aunque cercano, el contacto físico no puede ocurrir y los olores y el calor del cuerpo no son sentidos; social (1,20 m a 3,60 m), no hay contacto físico, solo visual con el interlocutor; pública (más de 3,60 m), se produce cuando se habla en público, en conferencias, sin contacto visual individual, sino colectivo.8

En estudio anterior, se ha desarrollado un curso para capacitar el enfermero en la comunicación verbal y no verbal con pacientes ciegos. El objetivo que se planteó para realizar el estudio fue analizar comparativamente la eficacia de la comunicación no verbal del enfermero con el paciente ciego, entre el grupo del control, capacitado en el Modelo de Comunicación No verbal Enfermero-Paciente Ciego, y experimental, durante la consulta de enfermería.

 

Metodología

Estudio cuasi-experimental, cuantitativo, desarrollado en el Laboratorio de Comunicación en Salud, del Departamento de Enfermería de la Universidad Federal del Ceará. Participaron recién graduados en ambos los grupos, con el fin de minimizar los sesgos de la experiencia profesional. Los pacientes ciegos tenían ceguera total y edad mayor de 18 años.

Los primeros 15 enfermeros que concordaron con el estudio compusieron el grupo control, recibieron impreso el protocolo de consulta para detección de la diabetes, experiencia que todos tenían durante su formación académica. Después, de forma individual, se ha introducido en el Laboratorio donde se ha improvisado un consultorio de unidad básica de salud. El enfermero al familiarizarse con el medio ambiente, el paciente ciego golpeaba la puerta para ser atendido, la consulta era conducida según la experiencia del profesional.

El grupo experimental ha recibido copia de los capítulos principales de la Teoría Proxémica, y el plazo de quince días para la lectura de la material.8 Seguidamente, capacitación en el Modelo de la Comunicación No Verbal Enfermero-Paciente Ciego (CONVENCE). El modelo tiene en cuenta la distancia, clasificada en íntima, personal, social y pública; postura acotada en pie, sentado, acostado; eje, identificado como cara a cara, de espalda, otro punto de vista, sociofugo y sociopeto; contacto denominado como tacto, caricia, agarrar, tantear, manejar largamente, apretar, tocar localizado, roce accidental y sin contacto; gestos emblemáticos, clasificados en golpecitos, batir el pie, mover las manos y otro; gestos ilustradores, identifica y complementa o no la comunicación verbal; gestos reguladores, incluyen gestos de inclinación de cabeza, movimiento de los ojos; conducta facial compuesta por perplejidad, asco, alegría, miedo, ira, tristeza y otros; apertura de los ojos, se refiere a la sorpresa, alegría, tristeza; dirección de la mirada, evalúa si la mirada es fija o se desvió de la persona con que estaba hablando; volumen de voz, incluye susurro, grito, normal, silencioso y alto.7 Completando el Modelo, la consulta de enfermería se organizó en cuatro etapas donde se orienta la forma de organizar el medio ambiente; recibir e introducir el paciente ciego; desarrollar la consulta de enfermería con la historia y el examen físico; terminar la consulta y cerrar la comunicación con el paciente ciego.

Las consultas de enfermería fueron filmadas, las cámaras estratégicamente ubicadas en el trípode fijo, en otra habitación, donde estaba una de las investigadoras, esta seguía el progreso de la consulta, su presencia no fue perceptible para los demás. Las grabaciones fueron analizadas por tres especialistas que recibieron la misma formación en el grupo experimental, e Instrumental de Evaluación repitiendo elementos de las características descritas en el CONVENCE. Para iniciar el análisis de cada sesión, los expertos observaron todo el rodaje, y luego fue vista una vez más, con interrupción de 30 en 30 segundos, en este momento cada uno juzgaba la escena, sin intercambio de opiniones entre los examinadores. Se hacía como máximo la evaluación de dos grabaciones en cada sección.

Para analizar la asociación entre las variables estudiadas y los resultados obtenidos entre enfermeros de los grupos control y experimentales, se utilizaron el chi-cuadrado (X2) y el test de máxima verosimilitud.

Proyecto aprobado por el Comité de Ética e Investigación de la Universidad Federal del Ceará, con el no del protocolo 242/07. Fueron respectados los principios éticos para investigación con seres humanos de la declaración de Helsinki.9

 

Resultados

La muestra se dividió entre los grupos entrenados y no entrenados, contados en cada grupo con 15 pacientes ciegos y 15 enfermeros/concluyentes, con total de 30 enfermeros/concluyentes y 30 pacientes ciegos.

En el análisis de la comunicación, se trabajó con once categorías, organizadas en tres tablas, que establece comparación de la comunicación no verbal enfermero-paciente ciego entre el grupo control y el experimental, según cada categoría.

Fueron analizadas tres categorías (Tabla 1): Distancia, Postura y Eje. La comparación de las acciones llevadas a cabo entre el grupo entrenado y el grupo no entrenado reveló asociación estadísticamente significativa en todas estas categorías, probadas mediante la prueba de chi-cuadrado, ambas variables resultaron en p= 0,0001.

 

 

La distancia íntima entre el enfermero y el paciente ciego fue adoptada en el grupo entrenado, mientras que en el grupo no entrenado prevaleció la distancia personal. En cuanto a la postura, ha predominado la postura sentado en ambos los grupos, sin formación y entrenado. Este estudio no identificó la influencia del género en la actitud adoptada por los interlocutores. Los datos en relación al eje mantenido por los interlocutores señalaron buen desempeño del grupo entrenado, prevaleciéndose el eje cara a cara/sociopeto, mientras que el grupo no entrenado se destacó en otro ángulo/sociopeto.

En las categorías Gestos Emblemático y Gestos Reguladores, hubo asociación estadísticamente significativa entre las variables, con p <0,05. Sin embargo, en la categoría Gestos Ilustradores no hubo asociación (p = 0,191) (Tabla 2). En cuanto a los Gestos Emblemáticos, se obtuvo mover las manos en el grupo entrenado, mientras que en el no entrenado se observaron otros tipos de gestos, como agitar el pelo o ningún gesto. En la categoría Gestos Ilustradores, en ambos grupos, se señaló la complementación con el lenguaje verbal. En cuanto a los Gestos Reguladores, se observó mover los ojos también en ambos grupos, en la mayoría de los análisis de la comunicación. Solo en la categoría Gestos Ilustradores no hubo asociación significativa (p <0,05), pues los resultados fueron similares en ambos los grupos. La comparación de las acciones llevadas a cabo entre el grupo entrenado y el grupo no entrenado mostró asociación estadísticamente significativa en las categorías Comportamiento Facial, Apertura de los Ojos, Dirección de la Mirada y Volumen de la voz, con valor de p = 0,0001, en las cuatro categorías (Tabla 3)

 

 

 

Al analizar la categoría Comportamiento Facial, hubo atención/normal en ambos los grupos, pero, sobre todo, en el grupo entrenado. También en el mismo ítem, había alegría por el profesional en ambos grupos. Acerca de la categoría Apertura de los Ojos, se identificó en ambos los grupos la expresión de la atención en relación al paciente ciego. Por el análisis de la Tabla 3, se observa que los enfermeros del grupo entrenado estaban con la mirada más direccionada al paciente ciego que el grupo no entrenado, indicándose que el grupo entrenado ha percibido la importancia del posicionamiento del rostro a la persona con quien se está interactuando.

En la categoría Volumen de la Voz, en el grupo entrenado predominó el tono normal, mientras que el silencio se sobresalió en el grupo no entrenado. Se observó también un tono alto en el grupo entrenado y no entrenado.

 

Discusión

La asociación estadísticamente significativa en las categorías Distancia, Postura y Eje demuestra claramente la preocupación del grupo entrenado en aprender a realizar la comunicación más efectiva a través del lenguaje del cuerpo, sobre todo en lo que respecta a la proximidad, la postura, el contacto y la mirada.

En general, en lo que se refiere a la distancia, la aproximación sincera y fraterna al paciente ciego califica la atención, imprimiéndose sentimientos, emociones, cualidades y un contexto que permite al paciente ciego no solo percibir y comprender lo que se está verbalizado, sino también reconocer el valor y la humanización de la atención a la persona con deficiencia.1,10

Distancia íntima es la tranquilidad y la protección en el que el olfato y la percepción del calor irradiado se intensifican, y en esta situación, los músculos y la piel pueden entrar en contacto.8 Adoptándose la postura íntima del grupo entrenado, hubo mayor aproximación al paciente ciego para mantener comunicación más eficaz.

Según algunos investigadores, durante la atención de enfermería, los profesionales pueden invadir el espacio personal del paciente para mantener esta distancia. Por lo tanto, causan reacciones negativas y bloquean la comunicación y el establecimiento de la relación terapéutica entre el paciente y profissional.1,10,11 Sin embargo, en la relación con pacientes ciegos debe prevalecer la distancia íntima debido a su necesidad de comprender lo que el enfermero comunica verbalmente.

Un estudio de comunicación no verbal entre madres ciegas, niños y enfermeras tuvo como conclusión que la distancia íntima en la relación madre/hijo, la distancia personal entre madre/enfermera, más allá de la postura sentada, promovieron mejor comunicación de la madre ciega con el hijo, además de la atención de la enfermera con la paciente ciega.11 Los autores afirman que en la comunicación, para mejor relación interpersonal, debe haber predominio de contacto visual durante el abordaje físico entre el profesional de la salud y el paciente.1

El hecho del enfermero no obtener respuesta visual del paciente ciego lo hace desviar del rostro de esto y tender a mirar a otro lugar y no al paciente ciego. Sin embargo, incluso sin esta respuesta, el modelo de comunicación señala la necesidad de mirar al paciente ciego, porque el rostro envía la mayor cantidad de estímulos no verbales y, por lo tanto, se puede entender de forma efectiva.12 Asimismo, en el estudio, se encontró que no hubo interacción cara a cara entre el paciente ciego y el profesional, debido el primero a permanecer con la cabeza baja. Con esto, el enfermero debe ofrecer instrucciones a la persona ciega a guiar a la cara a la persona que está hablando, enfatizándose la importancia del contacto cara a cara.12

También, durante la expresión de la comunicación no verbal, se utilizan Gestos Emblemáticos, como el movimiento del cuerpo. Mover las manos y gesticular es un intento del enfermero para hacerse entender por el paciente ciego, sin embargo, el paciente ciego no capta estos mensajes visuales. Los enfermeros del grupo entrenado movieron las manos en la mayor parte de las observaciones a pesar de que sabían que no conseguirían hacerse entender por los pacientes ciegos con estos gestos.

El enfermero debe cultivar otras formas de comunicación, como el tacto. Según la literatura, el contacto físico, a través del tacto, puede ser utilizado como una forma de cuidado humanizado, es una herramienta importante para apoyar al paciente, en un intento de minimizar su sufrimiento, y crear una relación profesional-paciente afectiva.12,13

Tocar debe estar presente en toda la atención, con el fin de demostrar el afecto, la empatía, la seguridad y la proximidad al paciente.1 Deduce que los gestos de las manos están muy vinculados a la propia cultura de la persona que se comunica.

Durante la comunicación no verbal, algunos gestos confirman y señalan lo que se dijo verbalmente, sin contradicciones, estos son los Gestos Ilustradores. La falta de asociación significativa en esta categoría es equivalente a una investigación anterior, en la que no se ha especificado la relación entre gestos ilustradores y los sujetos, ya que la discapacidad visual de la paciente ciega no ha permitido manifestación de estos tipos de gestos.14

El enfermero precisa utilizar la comunicación no verbal en la vida cotidiana con el paciente ciego, ya que es a través de los gestos, de la mirada, del tocar y del tono de voz que se produce gran intercambio de informaciones, principalmente en el complemento de la verbalización.11 Una vez más, se destaca la importancia de la atención a las expresiones no verbales emitidas para lograr una comunicación efectiva.

El Comportamiento Facial ha demostrado ser una herramienta poderosa para la comunicación e interacción social. De acuerdo con la literatura, la comunicación no verbal es un reflejo del estado emocional de una persona y, por lo tanto, es subjetiva, así como los sentimientos. Debido a la sociedad considerar algunos sentimientos negativos, el paciente no verbaliza su dolor, la ira, la vergüenza, el miedo, sino revela de modo no verbal y, a menudo inconscientemente, a través del tono de voz, la expresión facial, gestos, postura corporal. Por estas razones, es fundamental que los profesionales de la salud dominen aspectos de la comunicación no verbal.15,16

El humor, identificado por la expresión de alegría en ambos los grupos, es una forma de comunicación espontánea y contextual, que se caracteriza por expresiones faciales y orales, y por la sonrisa. El buen humor y la alegría, representados por las sonrisas, son capaces de aliviar la tensión en el contexto del dolor y sufrimiento. Un estudio encontró prevalencia de expresión de alegría en comparación con la tristeza en el acto de la madre ciega al realizar los cuidados a su hijo.14

Algunos autores señalan que el buen humor y la risa proporcionan una manera de aliviar la ansiedad, la tensión y la inseguridad, además de servir como un mecanismo de defensa por medio del cual el individuo trabaja con cuestiones opresivas. Usar el humor como estrategia de defensa permite al individuo distanciar del estrés, demostrar sentimientos generalmente difíciles de expresar y tratar, tales como la impotencia y el miedo, olvidar las preocupaciones, evitar conflictos, aliviar la tensión y relajarse.14,17

En otra expresión de la comunicación no verbal, Apertura de los Ojos, el grupo entrenado se destacó en el análisis, pero el no entrenado también sobresalió. Los ojos tienen la función de regular el flujo de la conversación. Por lo tanto, este factor es crucial en la interacción con el paciente, sobre todo cuando se es paciente ciego, con el fin de identificar las emociones de la persona, como signos de sorpresa, la mayor apertura de los ojos, la alegría, los ojos brillantes, o la tristeza, la apertura inferior del ojo.8

La Dirección de la Mirada revela también la atención prestada al interlocutor. El estudio que evaluó la comunicación verbal y no verbal de madre ciega durante la lactancia, tuvo como resultado la ausencia del contacto visual entre la madre y el bebé, donde en el acto de amamantar, la madre no se dirigió al rostro de su hijo. El estudio señala que el rostro es un poderoso canal de interacción, especialmente entre el adulto y el niño. La madre que dirige la mirada para el niño cataliza la atención del su hijo, transmite confianza, además provoca una sensación de bienestar.3

La categoría Volumen de la Voz examina la percepción de los interlocutores en relación con el espacio interpersonal, clasificando el volumen y la intensidad de expresión durante la interacción: susurro, grito o tono normal. En la consulta de enfermería, el silencio estaba presente en mitad de las interacciones de la paciente ciega con el enfermero, hecho explicado por la voluntad de la paciente para escuchar a la guía del profesional.3 Puede pensar, pero, en reducida interacción con los profesionales durante la atención a la salud, en que la relación jerárquica profesional-paciente todavía se identifica y el paciente se coloca en posición de pasividad.18 Se enfatiza que la comunicación no puede realizarse de modo unidireccional, debiendo el enfermero estimular la comunicación verbal para permitir mayor intercambio de información.

 

Conclusión

Como se muestra en el análisis comparativo de la comunicación no verbal enfermero-paciente ciego entre el grupo entrenado y no entrenado durante la consulta de enfermería, hubo asociación estadísticamente significativa en diez de las once categorías de la comunicación no verbal. Solo en la categoría Gestos Ilustradores no hubo asociación significativa, ya que los resultados fueron similares en ambos los grupos.

Por lo tanto, por los resultados obtenidos, se confirma la hipótesis de que, efectivamente, el Modelo de Comunicación No Verbal Enfermero-Paciente Ciego es eficaz en la atención de enfermería a pacientes ciegos, pues los profesionales entrenados tenían conocimiento más profundo acerca del comportamiento de las personas ciegas, y lograron descifrar las señales no verbales que los pacientes ciegos enviaban, sabiendo evaluar comportamientos, gestos y actitudes, con el fin de hacer la comunicación no verbal enfermero-paciente ciego más eficaz.

Este trabajo pone de relieve la necesidad de la aplicación a los enfermeros y estudiantes de enfermería del Modelo de Comunicación No Verbal con el paciente ciego para hacer efectivo y afectivo la atención, sobre todo con aquellos que necesitan comprender y hacerse comprender en su vida cotidiana. Con vistas a la divulgación de este tema, se estimulan fuertemente los estudios acerca de la comunicación no verbal, de la Teoría Proxémica de Hall, y, también, la inclusión del tema en el programa de estudios de graduación en Enfermería.

 

Bibliografía

1. Ramos AP, Bortagarai FM. Non-verbal communication in the health área. Rev CEFAC. 2012;14(1):164-170.         [ Links ]

2. Marcinowicz M, Konstantynowicz J, Godlewski C. Patients' perceptions of GP no verbal communication a qualitative study. Br J Gen Pract. 2010; 60(571):83-87.         [ Links ]

3. Pagliuca LMF, Barbosa GOL, Wanderley LD, Oliveira PMP. Análise da comunicação verbal e não verbal de uma mãe cega e com limitação motora durante a amamentação. Rev Bras Enferm. 2011;64(3):431-437.         [ Links ]

4. Rodrigues Junior JC, Dantas RA, Alves RS, Rebouças CB, Leite IFL. Visual acuity and its implications for school performance. Rev Enferm UFPE on line. 2012;6(11):2713-2718. Disponible en: http://www.revista.ufpe.br/revistaenfermagem/index.php/revista/article/view/3279 (acceso: 13/06/2014).         [ Links ]

5. Yau JWY, Rogers SL, Kawasaki R, Lamoureux EL, Kowalski JW, Bek T, et al. Global prevalence and major risk factors of diabetic retinopathy. Diabetes Care. 2012;35(3):556-564.         [ Links ]

6. Bax AMC, Araújo STC. Expressão não verbal do paciente no cuidado: percepção do enfermeiro em unidade cardiointensiva. Esc Anna Nery. 2012; 16(4):728-733.         [ Links ]

7. Martin AM, Connor-Fenelon MO, Lyons Rosemary. Non-verbal communication between Registered Nurses Intellectual Disability and people with an intelectual disability: An exploratory study of the nurse's experiences. J Intellec Disabil. 2014; 16(1):61-75.         [ Links ]

8. Hall ET. A dimensão oculta. Lisboa: Relógio D'água, 1986.         [ Links ]

9. World Medical Association. Declaration of Helsinki - Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects. (Internet) 2013. Disponible en: http://www.wma.net/en/30publications/10policies/b3/index.html.pdf?print-media-type&footer-right=(page)/ (toPage) (acceso: 13/07/2014).         [ Links ]

10. Kemper K, Shaltout H. Non-verbal communication of compassion: feasibility of easuring psychophysiological effects of blind exposure. BMC Complement Alternat Med. 2012;12(Suppl1):84.         [ Links ]

11. Wanderley LD, Barbora GOL, Pagliuca LMF, Oliveira PMP, Almeida PC, Rebouças CBA. Comunicação verbal e não-verbal de mãe cega durante a higiene corporal da criança. Rev Rene. 2010; 11(Esp.):150-159.         [ Links ]

12. Rebouças CBA, Pagliuca LMF, Sawada NO, Almeida PC. Validation of a non-verbal communication protocol for nursing consultations with blind people. Rev Rene. 2012;13(1):125-139.         [ Links ]

13. Schimidt, TCG; Silva, MJP. An approach to touching while providing high-quality affective health care to hospitalized elderly patients. Rev Esc Enferm USP. 2013; 47(2):426-432.         [ Links ]

14. Barbosa GOL, Wanderley LD, Oliveira PMP, Rebouças CBA, Almeida PCA, Pagliuca LMF. Verbal and nonverbal communication of a blind mother with limited dexterity during infant feeding. Acta Paul Enferm. 2011;24(5):663-669.         [ Links ]

15. Vanegas JH, Mejía FM. Comunicación gestual y discapacidad. Hacia Prom Salud. 2010;15(2):158-172.         [ Links ]

16. Kunz M, Faltermeier N, Lautenbacher S. Impact of visual learning on facial expressions of physical distress: A study on voluntary and evoked expressions of pain in congenitally blind and sighted individuals. Biol Psychol. 2012;89(2):467-476.         [ Links ]

17. Mendes DML, Pessoa LF. Comunicação afetiva nos cuidados parentais. Psicol Estud. 2013;18(1):15-25.         [ Links ]

18. González, VP. Barreras para el cuidado y la comunicación en cuidados intensivos de pediatría. Index de Enfermería 2009;18(4):234-238.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Cristiana Brasil de Almeida Rebouças
crisbrasil@ufc.br

Manuscrito recibido el 28.7.2014
Manuscrito aceptado el 29.8.2014

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License