SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue3About invisible careGolden Rules of Research Article author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Index de Enfermería

On-line version ISSN 1699-5988Print version ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.24 n.3 Granada Jul./Sep. 2015

https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962015000200015 

BIBLIOGRÁFICA

INFORME EDITORIAL

 

También las publicaciones deben comprometerse con el impacto social

Also publications they must commit to the social impact

 

 

Manuel Amezcua1,2, Ana Amezcua González2, Sandra Pozuelo Zurera2 y Antonio M. Maldonado Hidalgo2

1 Comité Editorial de Index de Enfermería.
2 Grupo de Estudios Documentales, Fundación Index, Granada, España

Dirección para correspondencia

 

 

Recientemente el gobierno español ha modificado los criterios de evaluación del profesorado universitario, introduciendo el valor cualitativo a la hora de determinar el peso de las publicaciones. Hasta ahora y desde hace más de una década se venía haciendo exclusivamente a través de un indicador indirecto: el Factor de Impacto que reciben las revistas científicas.1 Aunque tímidamente, el nuevo criterio supone una ruptura al menos conceptual: al exigir a los académicos que muestren la repercusión bibliométrica de algunas de sus publicaciones, se está lanzando el mensaje de que lo importante es el impacto social del conocimiento,2 más que la producción acumulada del mismo. De alguna manera se pone de manifiesto la preocupación que nuestras autoridades tienen sobre la escasa capacidad competitiva de nuestra actividad investigadora.

Un informe reciente de la Conferencia de Rectores de la Universidad Española (CRUE) reconoce que se ha experimentado un notable incremento en las publicaciones de los académicos españoles, a pesar de los importantes recortes que se han producido en los últimos años en personal y en inversiones en I+D.3 El modelo de promoción del conocimiento basado en el conteo de publicaciones no parece haber resultado todo lo efectivo que se pretendía. El hecho de presionar a los investigadores para que publiquen a toda costa (sobre todo a la suya propia) en las revistas mejor posicionadas en el mercadeo de la ciencia no ha incrementado la capacidad competitiva de los investigadores ni ha modificado la más que discreta posición de nuestras instituciones en los ranking de la ciencia.4

Posiblemente ha llegado la hora de cuestionarse seriamente si el actual modelo de gestión del conocimiento y sus artificios evaluativos está generando las mejores respuestas en el bienestar de la ciudadanía y en el desarrollo socio-económico.5 Y como la respuesta será que no, seguramente, también habrá que preguntarse cómo lo hacen aquellos entornos que sí obtienen los mejores resultados. Y si lo hacemos, constataremos que existen profundas diferencias: mientras unos cuentan descubrimientos, otros cuentan publicaciones.2 Nuestro modelo está entre los que confunden el objetivo del conocimiento: publicamos muchísimo, pero apenas patentamos descubrimientos. En otros países iberoamericanos probablemente ocurra lo mismo.

Este modelo evaluativo produce efectos perversos sobre la ciencia enfermera, como en general en la mayoría de las ciencias aplicadas,6 pues el grado de competitividad que promueve entre los aspirantes a plazas o a fondos de investigación desvía la atención de quienes están en condiciones de producir un conocimiento que ponga el punto de mira en la ciudadanía, más que en el curriculum del autor. Una parte importante de las publicaciones enfermeras,7 especialmente en Iberomérica, dejan de ser evaluadas con independencia de su impacto social, ya que solo se prima su impacto bibliométrico. Desde la Fundación Index venimos alertando desde hace una década sobre la necesidad de adoptar criterios de evaluación de las publicaciones que enfaticen el valor intrínseco del conocimiento que difunden, entendido como su capacidad para producir cambios objetivables en la salud de la ciudadanía.8

En este sentido, desde el Grupo de Estudios Documentales se introdujo en el año 2006 una estrategia para difundir modelos alternativos de evaluación bibliométrica que, estando entonces en estado larvario, con el tiempo han cobrado un creciente interés por parte de la comunidad científica.

Comenzamos depurando el modelo iniciado unos años antes de evaluación de la ciencia enfermera a partir de los datos incorporados en Cuiden Citación, aplicable fundamentalmente al espacio científico Iberoamericano (ECI).9 Al depender exclusivamente de la repercusión bibliométrica de las publicaciones, el modelo adolece de los mismos problemas ya mencionados, pero al aplicarlo sobre un microuniverso invisibilizado por la ciencia hegemónica, permite obtener información original y analizar el comportamiento de las publicaciones enfermeras del ECI de una manera longitudinal.

En los análisis realizados hasta ahora, por ejemplo, hemos podido constatar la eclosión que se está produciendo por parte de las revistas brasileñas y su creciente influencia sobre la ciencia enfermera de la región.10 El sistema brasileño de evaluación académica CAPES, que considera como recurso válido Cuiden Citación,11 contribuye sin duda a este efecto, además de explicar el cambio en la pauta de publicación de las académicas brasileñas, que han expandido notablemente sus preferencias hacia entornos internacionales. Al día de hoy, en lo que a la producción enfermera iberoamericana se refiere, aparece claramente delimitado un eje trasatlántico España-Brasil, con pautas de comportamiento muy semejantes, que focaliza su influencia sobre el resto de la región.12

La adopción por el GED de este modelo de análisis "desde dentro de la disciplina científica" se ha convertido colateralmente en una herramienta para garantizar la transparencia de Cuiden Citación, pues obliga a explicar con detalle los procesos seguidos para la incorporación de nuevas revistas fuente y la minería de datos del análisis bibliométrico en cada periodo publicado. Esto es algo que viene a compensar las tradicionales críticas vertidas hacia las herramientas más influyentes de análisis bibliométrico, como JCR-ISI.13

La aparición de Google Scholar y de otras fuentes alternativas como JCR-Scielo Citation Index, que están siendo utilizadas de manera creciente por la comunidad científica,14 contribuyen también a otorgar fiabilidad a nuestro modelo de análisis, pues permiten establecer comparaciones. En el caso de Index de Enfermería, por ejemplo, hemos podido constatar que existe coherencia entre la repercusión declarada por Cuiden Citación y Google Scholar, aunque no la hay con instrumentos más generales como SJR-SCImago de Scopus.

El otro recurso explorado precozmente por el GED se deriva de un indicador bibliométrico que empieza a cobrar interés en este tiempo, el impacto de autor o índice H, ya que conceptualmente suponía un cambio importante en el foco de análisis: pasar de contar citas a revistas a contar citas a autores.15 Incluso se incorporaron nuevos campos en CUIDEN para posibilitar el conteo, lo que permitió publicar un primer ranking con las trayectorias científicas más relevantes de la Enfermería del ECI.16 Hoy el GED está trabajando sobre una nueva aplicación (Cuid-H), que permitirá mostrar la repercusión de los autores en términos de citas recibidas (aunque aún en desarrollo, puede consultarse a través de Cuiden Plus). No obstante debemos mostrar nuestro convencimiento de que el cálculo del índice H debe ser una responsabilidad de cada autor, para lo cual ha de comprometerse en mantener activa su propia base de datos de citas. Para ello puede ayudarse de localizadores de citas (entre ellos el más conocido y ampliamente utilizado es Google Scholar). Aunque no hay que confiar en que cualquiera de ellos resolverá el problema de una manera automatizada, ya que tienen diferentes coberturas y por tanto no pueden garantizar una información exhaustiva.

Continuamos contando citas, pero ahora lo hacemos desde el convencimiento de que estas serán útiles en la medida en que reflejen el impacto que las publicaciones (los artículos) tienen en la comunidad científica de referencia. Los sistemas evaluativos de los entornos más competitivos así lo vienen haciendo desde hace décadas: lo que cuenta es la manera en que los colegas, los responsables de las políticas de salud, e incluso los ciudadanos, reconocen la actividad investigadora de un científico, y no tanto la posición de la revista donde publica en los ranking. Aunque a menudo existan coincidencias.

Los editores cada vez son más conscientes del creciente valor que adquiere el impacto social de las publicaciones (el que enfatiza el asunto de los descubrimientos). La postura al respecto de la revista científica más influyente resulta altamente clarificadora: Nature utiliza un filtro de carácter periodístico, de manera que solo se revisarán aquellos manuscritos que puedan convertirse en noticia de portada en un medio de comunicación de masas. El maridaje entre prensa científica y divulgativa está servido.

En el caso de Index, también en ese periodo de modelización de nuestros recursos documentales, promovíamos la idea de que en torno a una revista u otra de las iniciativas llevadas a cabo para la gestión del conocimiento, tendrían que configurarse comunidades de conocimiento abiertas que estimulasen a sus miembros a compartir recursos e iniciativas. Algunos de ellos se han consolidado,17 como por ejemplo Revisaria, un fondo de revisores compartido entre los editores adscritos a la Hemeroteca Cantárida; o el sistema de alertas bibiográficas que contribuye a difundir la actividad investigadora desarrollada en cada revista. Más recientemente estamos trabajando en un modelo de gestión de publicaciones dirigido a apoyar a los autores para que garanticen su impacto social, que daremos a conocer en próximos números de la revista.

 

Lo que hacemos

En este informe editorial de Index de Enfermería incorporamos datos originales correspondientes a los años 2013-2014, en los que se ha producido un incremento considerable de manuscritos enviados a la revista, 35 puntos por encima de la media anual en el último sexenio (ver Tabla 1). Eso significa que la revista continúa elevando su nivel de aceptación, favorecido en parte por los logros de visibilidad alcanzados en el último año, como ha sido la inclusión de Index de Enfermería en el repertorio Scielo Citation Index de la Web of Science (WoS-ISI) y su certificación como revista científica de excelencia por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).18

A la vez y consecuentemente, ha crecido la tasa de rechazo, que aumenta 9 puntos en los dos últimos años. Como viene siendo habitual, la mayor parte de los manuscritos rechazados (182) fueron derivados a otras revistas de la Hemeroteca Cantárida, recomendando una segunda evaluación. Las revistas más beneficiadas fueron Enfermería Comunitaria y Evidentia, entre las 13 que recibieron manuscritos:

Consideramos importante reseñar que un casi un 10% de los manuscritos rechazados lo fueron debido a que en la revisión del estado de los conocimientos no utilizaron bases de datos específicas enfermeras, del tipo de CUIDEN o CINHAL, a pesar del enfoque enfermero de la investigación. La mayoría de ellos proceden del ámbito universitario, lo cual pone de manifiesto un efecto ya identificado,19 como es la desafección que desde determinados entornos académicos se tiene hacia los recursos disciplinares propios, conformándose con fuentes de conocimiento más generales. Los revisores en tales casos cuestionan la consistencia de la investigación y la fiabilidad de la revisión bibliográfica, ya que excluyen las principales bases de datos especializadas en cuidados de salud, que como las mencionadas incorporan la mayor parte del acervo científico enfermero.

También merece la pena señalar la escasa existencia de comportamientos poco éticos por parte de los autores. Aún así se han contabilizado dos casos de retirada del manuscrito durante el proceso editorial, un caso de autoría irresponsable, y otro caso en que el autor había publicado el manuscrito en otra revista sin retirarlo previamente de la nuestra, lo cual fue detectado al tiempo de la corrección de las pruebas de imprenta. Dado que la presión por publicar crece como consecuencia de la gran competitividad que existe de cara a consolidar puestos de trabajo en el ámbito docente o profesional, merece la pena extremar las precauciones sobre el cumplimiento riguroso de las normas éticas de publicación.

Siguiendo el análisis de la actividad editorial de Index de Enfermería en los dos últimos años (Tabla 1), se constata un incremento de manuscritos remitidos desde fuera de España en 2013, mientras que en 2014 cae por debajo de la media en los últimos años. De los de fuera, Brasil, Colombia y México son los países que más trabajos remiten, entre la docena que lo han hecho:

Paralelo al incremento de manuscritos recibidos, la productividad (artículos publicados del total de recibidos) ha descendido en los últimos tres años, mientras que se mantiene constante el porcentaje de artículos originales (28,95 %). Crece la media de autores e instituciones por artículo y el número de mujeres que firma como primer autor, mientras que se constata un descenso en el número de artículos procedentes del ámbito académico en 2014, suponiendo la mitad de la media en los últimos años.

 

Lo que producimos

Para analizar la producción de Index de Enfermería nos vamos a centrar en el año 2014, en el que se han publicado los cuatro números correspondientes al volumen 23, del que forman parte 54 artículos (excluyendo reseñas bibliográficas y noticias), con una media de 13.5 artículos/número. En relación al tipo de artículo, el 31.49% corresponden a trabajos originales, el 18,51% a revisiones y el 14.81% a trabajos de carácter metodológico (Tabla 2).

En la producción de Index de Enfermería en 2014, la media de autores por trabajo es de 3.22 y de instituciones de 2.9, cifras que muestran una escasa cooperación, pero aumenta respecto a ejercicios anteriores. A pesar del menor envío de manuscritos por investigadores del ámbito académico, estos lograron mayor éxito en términos de publicación, pues lograron hacerlo de más de la mitad de los trabajos publicados (53.7%). En este año los trabajos publicados por autores vinculados a instituciones sanitarias fueron menos (18.51%) que los correspondientes a otras entidades (31.48%). Aumenta ligeramente la colaboración entre comunidades autónomas, y se mantiene el trabajo colaborativo entre países, siendo ambas escasas.

Aumenta más de tres puntos el % de trabajos con mujer como primer firmante. España continúa siendo el principal productor de los manuscritos publicados en la revista, pero aumenta la diversidad de otros países presentes como México, Chile, Uruguay y Portugal, aunque los que más aportan continúan siendo Brasil y Colombia (Tabla 3, Figura 1). El resto de trabajos publicados son nacionales, siendo las comunidades autónomas más representadas Andalucía y Murcia (Tabla 3).

 

Lo que influimos

Según los recién publicados indicadores Cuiden Citación correspondientes al año 2014 Index de Enfermería continúa posicionada como la revista enfermera en español más citada en Iberoamérica (http://www.index-f.com/cuiden_cit/citacion.php). Si bien continúa apareciendo en el primer cuartil del ranking, de acuerdo a su valor de Repercusión Inmediata Cuiden (RIC), su posición relativa ha descendido del tercero al sexto lugar, como consecuencia de la continua eclosión de revistas enfermeras brasileñas, que acumulan mayor número de citas. Aún así, la repercusión de Index de Enfermería crece respecto al periodo anterior y recupera su ritmo de crecimiento sostenible (Figura 2).

 

 

Tal como adelantábamos en el último informe editorial publicado,18 la importante repercusión de Index de Enfermería es corroborada a través de otros estudios publicados, como el EC3 de la Universidad de Granada (España) con el Índice H de las Revistas Científicas Españolas según Google Scholar Metrics, en el que Index de Enfermería aparece como la revista española de Enfermería en el primer puesto en todos los periodos analizados, situándose en 2014 con un índice h de 9 y 14 de mediana.20

Estamos convencidos que Index de Enfermería continuará posicionándose como una de las revistas enfermeras más influyentes del Espacio Científico Iberoamericano, lo que hemos de agradecer tanto a autores como colaboradores (editores, redactores, consultores y revisores) por su entrega decidida y su buen hacer.

 

Bibliografía

1. Amezcua, Manuel. ¿Para qué sirve el Índice de Impacto de una revista? Index de Enfermería 2010; 19(2-3):83-87.         [ Links ]

2. Amezcua, Manuel. De producir a descubrir: buscando el impacto social de las publicaciones. Texto contexto - enferm. 2015 June; 24(2): 295-296.         [ Links ]

3. Hernández Armenteros, Juan; Pérez García, José Antonio. La Universidad Española en cifras, Madrid: CRUE Universidades Españolas, 2015. Disponible en http://www.crue.org/Publicaciones/Documents/UEC/LA_UNIVERSIDAD_ESPANOLA_EN_CIFRAS_13-14.pdf (acceso: 4.07.2015).         [ Links ]

4. Redacción. La producción científica de las universidades se duplica en una década. Ibercampus.es (blog), 10/07/2015. Disponible en http://www.ibercampus.es/la-produccion-cientifica-de-las-universidades-se-duplica-en-una-decada-30724.htm (acceso: 24.07.2015).         [ Links ]

5. Villatoro, Francisco R. En España se publica mucho pero se descubre poco. La Ciencia de la Mula Francis (blog), 29/10/2013. Disponible en http://francis.naukas.com/2013/10/29/en-espana-se-publica-mucho-pero-se-descubre-poco/ (acceso: 24.07.2015).         [ Links ]

6. Amezcua M. Controversias en la evaluación del conocimiento: alegatos a propósito de una ciencia aplicada. Index de Enfermería 2011; 20(1-2):7-11.         [ Links ]

7. Martínez Vásquez, Nerea. ¿Por qué no evalúan lo que producimos las enfermeras? Index de Enfermería 2014; 23(4): 249.         [ Links ]

8. Gálvez Toro A; Amezcua M; Hueso Montoro C. El autor evaluado: impacto de las publicaciones periódicas. Evidentia 2006 mar-abr. Año 3(8). Disponible en http://www.index-f.com/evidentia/n8/217articulo.php (acceso: 2.05.2015).         [ Links ]

9. Gálvez Toro, Alberto; Amezcua, Manuel; Salido Moreno, Ma Paz; Hueso Montoro, César. Repercusión e impacto de las revistas de enfermería del espacio científico iberoamericano. Año 2006. Index de Enfermería 2007; XVI (57):83-86.         [ Links ]

10. Reina Leal, Liliana Marcela; Amezcua, Manuel; Gómez Urquiza, José Luis; Amezcua González, Ana. Producción y repercusión de revistas enfermeras en el Espacio Científico Iberoamericano en 2012. Index de Enfermería 2013; 22(4): 259-266.         [ Links ]

11. Erdmann AL, Marziale MHP, Pedreira MLG, Lana FCF, Pagliuca LMF, Padilha MI, et al. Evaluation of scientific periodicals and the brazilian production of nursing articles. Rev Latino-Am Enfermagem. 2009; 17(3):403-9.         [ Links ]

12. Do Prado, Marta Lenise; Coelho Gomes, Diana; López-Hurtado, Felipe; Rodríguez-Borrego, María-Aurora. Producción científica en Educación en Enfermería en Brasil y España: Un estudio comparativo. Index de Enfermería 2015; 24(1-2): 88-92.         [ Links ]

13. Rossner M, Van Epps H, Hill E. Show me the data. J Cell Biol. 2007 Dec 17; 179(6):1091-2.         [ Links ]

14. Reina Leal LM, Repiso R, Delgado López-Cózar E. H Index of scientific Nursing journals according to Google Scholar Metrics (2008-2012). EC3 Reports. 2014; 8: 1 march 2014. Disponible en: http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/31349/1/Revistas_de_Enfermer%C3%ADa_seg%C3%BAn_GSM_2008_2012.pdf (acceso: 7/06/2015).         [ Links ]

15. Gálvez Toro, Alberto; Amezcua, Manuel. El factor h de Hirsch: the h-index. Una actualización sobre los métodos de evaluación de los autores y sus aportaciones en publicaciones científicas. Index de Enfermería 2006; XV(55):38-43.         [ Links ]

16. Gálvez Toro, Alberto; Amezcua, Manuel; Salido Moreno, M Paz; Hueso Montoro, César. Impacto de Autor CUIDEN Citación. Trayectorias científicas relevantes y excelencia a través del Factor h (h-index) de Hirsch en el espacio científico iberoamericano. Index de Enfermería 2006; XV(55):76-82.         [ Links ]

17. Amezcua, Manuel. Index y la construcción de una Comunidad de Conocimiento Abierta. Index Enferm (Gran) 2007 otoño Año XVI(58):7-10.         [ Links ]

18. Amezcua, Manuel; Reina Leal, Liliana Marcela. La necesaria profesionalización del soporte editorial de las revistas enfermeras en Iberoamérica. Index de Enfermería 2014; 23(3): 183-187.         [ Links ]

19. Reina Leal LM, Amezcua M, Red Internacional de Centros Colaboradores de la Fundación Index. Comentarios a DEGRA - Declaración de Granada sobre conocimiento enfermero. Index de Enfermería 2013; 22(4):246-7.         [ Links ]

20. Ayllón, Juan Manuel; Martín-Martín, Alberto; Orduña-Malea, Enrique; Ruiz Pérez, Rafael; Delgado López-Cózar, Emilio. Índice H de las revistas científicas españolas según Google Scholar Metrics (2009-2013). EC3 Reports. 2014; 17. Granada, 28 de julio de 2014. Disponible en: http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/32471/8/IHREGSM2014.V2.0.pdf (acceso: 14/07/2015).         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
secretaria@ciberindex.com

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License