SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue1-2Interpretation and understanding hermeneutics: basis by transform nursing careCase mix, drugs and clinical judgement of the emergency nurse at home author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Index de Enfermería

On-line version ISSN 1699-5988Print version ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.25 n.1-2 Granada Jan./Jun. 2016

 

ARTÍCULOS ESPECIALES

EDITORIAL

 

Sesgo de publicación: ¿existe también en estudios de metanálisis?

Publication bias: does it also exist in meta-analysis studies?

 

 

M.a Carmen Rosa Garrido

Fundación Pública Andaluza para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (FIBAO). Complejo Hospitalario de Jaén, Servicio Andaluz de Salud. Jaén, España
crosa@fibao.es

 

 

Fue a mediados del siglo pasado cuando Sterling definió el sesgo de publicación, indicando que los estudios con resultados estadísticamente significativos tienen más probabilidad de ser publicados. Mientras que estudios con resultados no significativos se publican en menor medida. Sterling dejaba patente los problemas que podían provocar este sesgo: investigadores que repiten estudios con resultados negativos, posibles errores en los estudios con resultados positivos que no serán discutidos por otros estudios de resultados negativos, etc.1

Actualmente existen varios factores que inciden en el sesgo de publicación: (a) La decisión de los autores de no publicar los resultados de su estudio al no ser estos estadísticamente significativos. (b) El rechazo de los editores de las revistas a publicar un estudio con resultados negativos, aun teniendo la calidad metodológica2 suficiente para dar fiabilidad a los resultados. (c) La exclusión de este tipo de estudios en las búsquedas bibliográficas de otros investigadores.

La cuestión que se plantea en este escrito es ¿el sesgo de publicación afecta por igual a todas las investigaciones o depende de la evidencia científica de su diseño? En concreto ¿existe sesgo de publicación en estudios de metanálisis?

Glass en 1976 acuñó por primera vez el término de metanálisis, y lo define como "el análisis estadístico de un conjunto de resultados de estudios individuales para integrar los hallazgos".3 Actualmente se entiende el metanálisis como una revisión sistemática que finaliza con un estudio cuantitativo de los resultados de los diferentes artículos seleccionados, con el fin de dar una respuesta estructurada, explícita y sistemática a una pregunta específica. Por lo que se considera que son en sí mismos un estudio de investigación y por ello han de estructurarse como tal, conteniendo apartados como: hipótesis de trabajo, búsqueda de información, criterios de inclusión, evaluación de los estudios, sesgo de publicación, métodos estadísticos, análisis de heterogeneidad.4

El auge del movimiento denominado "Medicina Basada en la Evidencia" que busca dotar a la práctica de la medicina de los argumentos más objetivos posibles, ha tenido como consecuencia directa la jerarquización de los diseños epidemiológicos según su nivel de evidencia científica. Esta clasificación indica que las Revisiones Sistemáticas presentan el mayor nivel de evidencia.5 Además, la aplicación del metanálisis se ha ampliado más allá de los ensayos clínicos, siendo utilizados también en estudios observacionales, estudios de dosis-respuesta y estudios de evaluación de pruebas diagnósticas. Todo esto ha favorecido al aumento exponencial del número de metanálisis que son publicados anualmente. La cuestión que me planteo es si realmente todos los artículos de metanálisis que son publicados presentan la suficiente calidad metodológica.

Algunos autores ya se han hecho eco de estas deficiencias. En 1999 se publicó la Declaración QUOROM, que tras realizar una técnica Delphi con 30 expertos, concluyen con una lista de 18 ítems y un diagrama de flujo para describir el proceso del metanálisis.6 Dicha declaración estaba orientada tanto a autores como a editores de las revistas para ayudar a la evaluación crítica de estos trabajos. La Declaración QUOROM se ha actualizado con la Declaración PRISMA,7 que incorpora novedades conceptuales y metodológicas. En paralelo a la Declaración PRISMA se ha elaborado la última actualización del Manual Cochrane de revisiones sistemáticas de intervenciones de 2011.8 Este manual sirve como guía de trabajo para los autores, en él se encuentran definiciones y plantillas útiles para realizar la revisión. Otra de las herramientas nacidas alrededor de las revisiones sistemáticas es PROSPERO. Es una base de datos internacional de las revisiones sistemáticas registradas en la salud y la atención social, en ella se registran las principales características del protocolo de la revisión y se mantienen como un registro permanente (PROSPERO, University of York. http://www.crd.york.ac.uk/PROSPERO/). PROSPERO intenta reducir la duplicación no planificada y el aumento de la transparencia, ayudando en la salvaguardia contra el informe selectivo; haciendo posible que los editores, revisores, puedan comparar los métodos con el informe final.

Mi reflexión personal es que a pesar de las múltiples herramientas y esfuerzos de la comunidad científica por que las publicaciones sobre metanálisis tengan la calidad necesaria para ello, los metanálisis no sufren el sesgo de publicación en ninguna de sus tres ópticas, ya que estamos inmersos en la "fiebre del metanálisis" y que desafortunadamente existen pocos expertos en la materia, en relación al número de publicaciones, que puedan poner en evidencia los estudios que se realizan con baja calidad científica.

 

Bibliografía

1. Sterling RJ. Publication decisions and their possible effects on inferences drawn from test of significance or viceversa. J Am Stat Assoc. 1959; 54: 30-4.         [ Links ]

2. Mahoney MJ. Publication perjudices: an experiment study of confirmatory bias in the peer review system. Cog Ther Res. 1977; 1: 161-175.         [ Links ]

3. Glass GV. Primary, secondary and meta-analysis of research. Educ Res. 1976; 5: 3-8.         [ Links ]

4. Delgado M, Sillero M, Gálvez R. Metaanálisis en epidemiología (primera parte): características generales. Gac Sanit. 1991; 27: 265-72.         [ Links ]

5. Revisiones sistemáticas y metaanálisis: ¿son la mejor evidencia? Rev Méd Chile. 2005; 133: 246-249.         [ Links ]

6. Moher D, Cook DJ, Eastwood S, Olkin I, Rennie D, Stroup DF, et al. Improving the quality of reports of meta-analyses of randomised controlled trials: The QUOROM statement. Lancet 1999; 354: 1896-900.         [ Links ]

7. Urrútia, Gerard; Bonfill, Xavier. Declaración PRISMA: una propuesta para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y metanálisis. Med Clin (Barc). 2010; 135(11): 507-511.         [ Links ]

8. Centro Cochrane Iberoamericano, traductores. Manual Cochrane de Revisiones Sistemáticas de Intervenciones, versión 5.1.0 (actualizada en marzo de 2011). Barcelona: Centro Cochrane Iberoamericano; 2012. Disponible en http://www.cochrane.es/?q=es/node/269 (acceso: 06/11/2015).         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License