Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Index de Enfermería
versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296
Index Enferm vol.26 no.1-2 Granada ene./jun. 2017
ORIGINALES
Autoestima en mujeres con ostomías intestinales
Self-esteem in women with intestinal ostomies
Cintia Galvão Queiroz1, Lays Pinheiro de Medeiros1, Marjorie Dantas Medeiros Melo1, Gabriela de Sousa Martins Melo1, Julliana Fernandes de Sena1, Isabelle Katherinne Fernandes Costa1
1Universidad Federal de Rio Grande do Norte. Natal, RN, Brasil
Dirección para correspondencia
RESUMEN
Objetivo: Evaluar la autoestima de las mujeres con ostomías intestinales y su asociación con características socio-demográficas, clínicas y de autocuidado.
Método: Estudio transversal, analítico con abordaje cuantitativo, realizado con 33 mujeres con la Escala de Autoestima de Rosenberg.
Resultados: La autoestima media fue de 7,4 (+ - 4,7). Las mujeres con compañero, que poseían enseñanza secundaria completa, con profesión/ocupación, renta superior a un salario mínimo, practicantes de catolicismo, con colostomía definitiva hace más de 5 años de realización, que tenían la neoplasia maligna de colon como causa principal y que no presentaron enfermedades/comorbilidades asociadas, presentaron mayores niveles de autoestima.
Conclusión: La autoestima de las mujeres ostomizadas puede mejorar en función de sus características socio-demográficas, clínicas y de autocuidado, por lo que estos factores han de ser considerados en la evaluación del paciente para el desarrollo de acciones multiprofesionales que influyan positivamente en su afrontamiento.
Palabras clave: Autoestima, Autoconcepto, Mujer, Ostomía.
ABSTRACT
Objective: To evaluate the self-esteem of women with an ostomy and its association with sociodemographic, clinical and self-care characteristics.
Method: Transversal and analytical study with a quantitative approach, made with 33 women using the Rosenberg Self- Esteem Scale.
Results: The self-esteem's average was of 7.4 (+ - 4.7). Womenwith a partner, who had completed high school, presence of profession/occupation, income above 1 minimum wage, Catholicism practitioners, with permanent colostomy for more than five years of achievement, who had a malignant neoplasm of the colon as a cause and showed no disease/comorbidities showed self-esteem above average.
Conclusions: The self-esteem of ostomized women can improve according to their sociodemographic characteristics, clinic and self-care, so these factors must be considered in the evaluation of the patient for the development of multiprofessional actions that influence their coping.
Key words: Self-Esteem, Self-Concept, Female, Ostomy.
Introducción
En Brasil se estima que en el año de 2014 el número de casos nuevos de neoplasia de colon y recto (CCR) fue de 17.530 en mujeres y 15.070 en hombres. Estos valores corresponden a riesgo estimado de 17,24 para cada 100 mil mujeres y 15,44 casos nuevos a cada 100 mil hombres. Se estima un total de 280 casos nuevos de esta neoplasia en el estado de Rio Grande do Norte, siendo el quinto incidente más frecuente en esta población, dándose la mayoría en mujeres (150 casos).1
La convivencia con la bolsa de ostomía genera sentimientos conflictivos, preocupaciones y dificultades para afrontar la situación que se produce con la instalación quirúrgica de una ostomía.2 Surgen entonces etapas de denegación, rechazo de sí mismo, soledad, dificultad para relacionarse, ansiedad, depresión y pensamientos suicidas. Se incluye también en este escenario la sensación de alteración de la imagen corporal asociada a la incapacidad y pérdida, inferioridad, vergüenza y estigma por juzgarse diferente, sentimientos de repugnancia de sí mismo, desprestigio social y miedo de no ser capaces de afrontar tal situación. Esto ocasiona severas repercusiones en los planos de autoconcepto, autoestima y calidad de vida.3-5
La autoestima (AE) puede ser definida como un juicio de valor que un individuo tiene de sí mismo, cómo se interpreta y se ve, expresada en actitudes de aceptación y rechazo. Cuando es negativa, está asociada a autorrechazo, insatisfacción y desprecio por su propia persona. Consecuentemente, su autoimagen es deficiente y el individuo desemboca en el aislamiento social como forma de disminuir su exposición y vulnerabilidad.6,7
En este sentido, la imagen corporal puede ser pensada como un componente de este concepto mayor, implicando la conciencia de su propio cuerpo.8 El cuerpo alterado, diferente del estándar de belleza socialmente aceptado no coincide con la autoimagen que fue construida a lo largo de la existencia, pudiendo afectar la autoconfianza y autoestima.2
Existen evidencias científicas que señalan que la estigmatización puede estar más acentuada en el género femenino por la tergiversación del ideal de belleza. Las mujeres se muestran más insatisfechas que los hombres en relación a los cambios en la apariencia, modo de vestirse y relaciones sexuales, dejando de sentirse atrayentes como mujer, sin valor en su papel como madre y esposa, suscitando sensaciones de impotencia e incapacidad, estando asociado a la pérdida de la feminidad y consecuentemente su autoestima.9,10,11
La autoestima de las personas con ostomía puede provocar repercusiones bastante significativas, pudiendo influir de forma positiva o negativa en el proceso de adaptación a su nueva condición de vida.11 Ante esto, se justifica la necesidad de conocer los aspectos relacionados con la autoestima de mujeres con ostomías intestinales, lo que permitirá actualizar las acciones de los profesionales de la salud. Se trata de proporcionar una asistencia integral y cualificada, para lograr una mejor aceptación de las alteraciones causadas por la ostomía y mejorar la autoestima y calidad de vida de esta población.
Así, ante la complejidad que implica el cuidado del paciente con ostomía, en especial de la mujer, este estudio tuvo como objetivo evaluar la autoestima de mujeres con ostomías intestinales y su asociación con características socio-demográficas, clínicas y de autocuidado.
Metodología
Se trata de un estudio transversal, del tipo exploratorio-analítico, con abordaje cuantitativo, desarrollado en el Centro de Rehabilitación del Adulto (CRA) en Natal/RN por atender una gran demanda de pacientes y ser referencia en el Estado para acompañamiento y tratamiento de pacientes con ostomía.
La muestra del estudio se constituye por 33 mujeres con ostomías intestinales, registradas en el servicio, atendidas entre los meses de enero a marzo de 2015, que atendían los siguientes criterios de inclusión: mujeres con ostomías intestinales, mayores de 18 años, que poseían ficha activa de registro en la institución y que concordaron en participar en la investigación mediante comprensión y firma del Consentimiento Informado. En este estudio fueron excluidas aquellas pacientes con ostomías asociadas y que tuvieran alguna condición que impidiera la comprensión o respuesta de los instrumentos.
La recolección de datos fue realizada mediante dos instrumentos: un cuestionario específico estructurado, abarcando las variables socio-demográficas, clínicas y de autocuidado, y la Escala de Autoestima de Rosenberg,6 en su versión traducida y adaptada en Brasil por Dini.12
La escala de Autoestima de Rosenberg es del tipo likert compuesta por 10 afirmativas destinadas a evaluar globalmente la actitud positiva o negativa del individuo sobre sí mismo, siendo cinco referentes a la "auto-imagen" o "auto-valor" y cinco referentes a "auto-imagen negativa" o "auto-depreciación", con cuatro opciones de respuesta: concuerdo plenamente, concuerdo, discrepo y discrepo plenamente. Las afirmativas de número uno, tres, cuatro, siete y diez, varían de concuerdo plenamente (valor = 0) a discrepo plenamente (valor = 3), y las de número dos, cinco, seis, ocho y nueve varían de concuerdo plenamente (valor =3) a discrepo plenamente (valor = 0). De esa manera, su puntuación varía de 0 a 30, en el cual el cero representa el mejor estado y treinta el peor estado de autoestima.12
Después de la obtención de las informaciones, los datos recolectados fueron insertados en la planilla del aplicativo Microsoft Excel 2013, que después de la corrección fueron exportados y analizados en el programa estadístico SPSS versión20.0® mediante estadística descriptiva e inferencial.
Para análisis bivariado de variables cuantitativas se utilizó el coeficiente de Pearson y para el análisis entre resultados cuantitativos y variables categóricas se usó la comparación de medias entre grupos conocidos. El test Shapiro-Wilk fue utilizado en la verificación de la suposición de normalidad de los datos. Se empleó además el análisis por el test de Mann-Whitney para muestras independientes y ANOVA para más de dos muestras independientes, objetivando evaluar variables cuantitativas y categóricas. Fue considerado un nivel de significancia estadístico el p-valor < 0,05.
El presente estudio fue sometido al cumplimiento de los principios éticos contemplados en la Resolución 466/12,13 siendo evaluado por el Comité de Ética en Investigaciones/UFRN (CAAE: 19866413. 3.0000.5537).
Resultados
En la caracterización socio-demográfica de las investigadas se verificó la predominancia de mujeres con hasta 59 años (51,5%), casadas o que vivían con compañero (51,5%), baja escolaridad (81,8%), sin ocupación (90,9%), con renta superior a un salario mínimo (60,6%) y que practicaban el catolicismo (81,8%). Se agrega además que la edad de las participantes varió de 19 a 85 años, con media de 56, 78 años y desvío estándar de ± 16,4.
Referente a las variables clínicas se observa que la principal indicación que llevó la confección de la ostomía fue la neoplasia maligna de recto (33,3%). La mayoría de las pacientes poseían la ostomía desde hacía 5 años (60,6%), siendo la colostomía el tipo más frecuente (90,9%), de carácter definitivo (66,6%), además de poseer enfermedades o comorbilidades asociadas (60,6%).
Los resultados referentes a la evaluación de la autoestima mostraron una media de 7,4 (± 4,7), indicando un estado de AE favorable entre las participantes. La puntuación mínima fue de 1 punto y máxima de 20 (Figura 1).
Figura 1. Distribución de los scores de la Escala de Autoestima de Rosenberg
La Tabla 1 muestra que mujeres con hasta 59 años, con compañero, que poseían enseñanza secundaria completa, con profesión/ocupación, renta superior a 1 salario mínimo, practicantes de catolicismo, con colostomía definitiva hace más de 5 años, que tenían la neoplasia maligna de colon como causa principal y que no presentaron enfermedades/comorbilidades asociadas, presentaron mayores scores de autoestima, aunque la diferencia no haya sido significativa.
Tabla 1. Características socio-demográficas y clínicas de
mujeres con ostomías intestinales, según scores de la autoestima
*Test Mann-Whitney **Test ANOVA
Se resalta que los diagnósticos neoplasia maligna de cuello de útero con lesión invasiva, neoplasia de recto y colon, poliposis familiar, traumatismo del recto y neoplasia maligna de otras partes especificadas de los órganos genitales femeninos que presentaron apenas un caso, fueron agrupados recibiendo la denominación "Otros". Las comorbilidades/enfermedades asociadas abarcaban hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus, hipercolesterolemia, problemas cardíacos y deficiencia físico-motora.
En lo que concierne al autocuidado en relación a la ostomía, se constató que gran parte de la población estudiada poseía habilidad total, realizando todos los procedimientos de autocuidado de manera independiente (Tabla 2).
Tabla 2. Distribución de los aspectos relacionados al autocuidado
de las mujeres con ostomías intestinales, según scores de la autoestima
*Test Mann-Whitney
Discusión
Las características de la muestra de población incluida en el estudio coincide con las proporcionadas por otras investigaciones, tanto nacionales14,15 como internacionales.16,17 La edad continúa siendo el principal factor de riesgo para la morbimortalidad relacionada a las enfermedades crónicas no transmisibles, principalmente el cáncer, suscitando mayor valorización en relación a los factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad.1
El bajo grado de escolaridad evidenciado en este estudio puede tener relación con la no prevención de cáncer colorrectal, en función del bajo nivel de información sobre los factores de riesgo que causan la enfermedad, incluyendo los hábitos alimenticios.18 Aquellas que concluyeron la enseñanza secundaria tenían mayor autoestima. Individuos con niveles educacionales más elevados se adhieren mejor al tratamiento, tienden a prevenir y mejorar su salud, recurriendo al apoyo profesional para adaptarse a la situación, favoreciendo su calidad de vida.19
Este aspecto también está relacionado con el bajo poder adquisitivo constatado en este estudio, en la medida que la escolaridad está asociada a la remuneración recibida, pues se cree que personas con mayor instrucción poseen mayores oportunidades de ser bien remuneradas.20 Como consecuencia, las mujeres que presentaron renta familiar de hasta 1 salario mínimo presentaron menor autoestima, que puede estar motivada por la dificultad en adquirir los equipamientos y adyuvantes cuando no son cubiertos por los programas de asistencia al ostomizado, interfiriendo en su calidad de vida y autoestima.14,21
Algunos estudios destacan la influencia negativa de ser portador de una ostomía sobre la autoestima y calidad de vida.17,22 Sin embargo, la autoestima de las mujeres del presente estudio se mostró favorable, significando que las mismas atribuyen a sí mismas el valor que merecen, sintiéndose igual y tan importante como otras personas. Tal resultado es explicado por la posibilidad de sufrimiento causado por la enfermedad principal. De esta manera, el estoma no es visto como un problema, sino como una solución, posibilitando una segunda oportunidad frente a la importancia de la vida. El estado de salud es encarado con confianza y optimismo, adaptándose a las condiciones alteradas y dificultades impuestas y son desarrolladas estrategias para afrontar la nueva forma de vida. A pesar de su efecto limitante, se puede vivir bien con la ostomía, pero todo dependerá del tiempo, del apoyo y de la aceptación.15,23,24
Otras investigaciones muestran que al tomar conocimiento del diagnóstico y de la necesidad de someterse a la realización de una ostomía, existe en el individuo una fase inicial de crisis, caracterizada por la aparición de desorganización emocional, preocupaciones y dificultades para afrontar la nueva situación. Hay etapas emocionales de negación responsables de la caída de la autoestima. Sin embargo, con el paso del tiempo, hay un momento de reconstrucción, en que el individuo acepta la situación, adapta su vida cotidiana a la presencia de la ostomía e intenta adecuarse a la nueva realidad buscando estrategias que propicien cambios en su estilo de vida y en las formas de pensar y reflexionar sobre la enfermedad.3,25
Un estudio realizado en Brasil evidenció que la persona con ostomía, a veces, tiene la sensación de baja autoestima y de exclusión social, desencadenados por algunos factores como la insatisfacción con su cuerpo y la dificultad en controlar sus heces, siendo necesario el uso de una bolsa colectora.26 Sin embargo, esos sentimientos, cuando son identificados y trabajados por profesionales debidamente capacitados en un grupo de apoyo, pueden ser revertidos, en tanto contribuye al apoyo biopsicosocial al paciente, objetivando la adaptación y la calidad de vida.3
Es pertinente señalar que la inserción de esas mujeres es un servicio de atención a la persona con ostomía. La participación en esta red de apoyo ha sido descrita como un factor relevante que promueve explicaciones sobre el proceso de enfermedad, así como facilita el proceso de afrontamiento del sufrimiento y superación, ayudando a construir una nueva identidad de la persona con ostomía, mejorando así su autoestima.4,18,27
Se resalta además, como características influyentes de la buena autoestima encontrada, el hecho de que la mayoría de las mujeres presentaron apego a religiosidad. La espiritualidad favorece que la persona busque activamente recursos para el afrontamiento y entendimiento de la situación. Para el ser humano, el contacto con lo divino y la fe son registradas como importantes herramientas que orientan la vida. Aproximarse a Dios ha ayudado a la persona con ostomía a conformarse, enfrentar y encontrar la fuerza que precisa para vivir y luchar ante la nueva condición, favoreciendo la superación de la situación, alcance de la rehabilitación posibilitando la re-significación de la vida.28
Las mujeres que poseían la colostomía de carácter definitivo hace más de 5 años presentaron mejor autoestima. El flujo de la colostomía posee consistencia más sólida, menor frecuencia de eliminación y, consecuentemente, menor demanda de cuidado, en relación a la ileostomía, lo que justifica la buena autoestima encontrada en las mujeres colostomizadas.29
El tiempo de convivencia con el estoma, al principio, no fue una vivencia cronometrada por los años, sino una temporalidad que le avivó el entendimiento de su condición existencial. De esta manera, la duración de la ostomía y el tiempo influyeron positivamente en la transición entre los sentimientos negativos y fase de ajuste, aceptación y, consecuentemente, sentirse bien con la ostomía.28
Otro factor que contribuyó para mejorar la autoestima es la situación conyugal de las participantes, en tanto la mayoría de ellas convivían con su compañero. La estabilidad de las relaciones garantiza el apoyo del compañero, habiendo sido descrita como un aspecto positivo e importante en el proceso de aceptación, adaptación y rehabilitación de las mujeres en la nueva condición, diferente de aquellas que se consideran solteras.30
En lo que concierne al autocuidado, se percibe que la mayoría de las pacientes con ostomía realizan solas su autocuidado en relación a los cuidados con la bolsa. El proceso de adaptación es alcanzado a medida que esa trayectoria existencial avanza.3 Además, las mujeres poseen mayor capacidad de adaptación al autocuidado con el estoma en relación a los hombres, ya que estos poseen dificultades en el cuidado con su ostomía, precisando del auxilio de sus compañeras.19
Se resalta la influencia de la orientación del equipo multidisciplinario del programa de atención al paciente con ostomía para el desarrollo del autocuidado, promoviendo de esta forma independencia y adaptación del paciente, ya que él mismo realiza sus cuidados a través de técnicas adecuadas y simplificadas en la realización de su cuidado.31
Se destaca el hecho de que la mayoría de las mujeres que realizaban las etapas de autocuidado de manera parcial eran ancianas (>59 años). La capacidad de implicarse y ejecutar acciones para el autocuidado está sujeta a algunos factores condicionantes, entre ellos, la edad del individuo. Con el avanzar de la edad se compromete la capacidad funcional, disminuye la agudeza visual y la capacidad motora de los miembros, interfiriendo negativamente en la realización de actividades de la vida diaria y consecuentemente en la capacidad de autocuidado, necesitando de la ayuda de los familiares para realizar su autocuidado.21,32
Los resultados evidenciados en este estudio muestran crecimiento personal, autoconocimiento y sentimiento positivo por parte de las mujeres incluidas en el mismo, y su valor como ser humano, con prioridades mejor definidas en lo que ellas consideran capaces de realizar y de enorgullecerse.33
La realización de nuevos estudios, con mayores muestras, pueden contribuir a comprender mejor la autoestima de pacientes con ostomías intestinales. Junto a esto, se destaca el hecho de la necesidad de validar la escala de Autoestima de Rosenberg para personas con ostomías intestinales, pues tal vez no sea sensible para identificar los aspectos de autoestima que involucran a la población en cuestión.
Conclusiones
El estudio posibilitó constatar que la autoestima en mujeres con ostomías intestinales puede mejorar en función de sus características socio-demográficas, clínicas y de autocuidado. Presentan mayores niveles de autoestima mujeres con compañero estable, que hayan completado la enseñanza secundaria, que dispongan de una profesión/ocupación, con una renta superior a un salario mínimo, practicantes del catolicismo, que porten colostomía definitiva por más de 5 años, afectadas de neoplasia maligna de colon como causa principal y sin enfermedades/comorbilidades asociadas.
Los resultados favorecen mayores contribuciones para la mejora de la asistencia a las mujeres ostomizadas, una vez que se identificaron los principales aspectos socio-demográficos, clínicos y de autocuidado que afectaron su autoestima. En la práctica, estos factores han de ser considerados en la evaluación del paciente para el desarrollo de acciones multiprofesionales que busquen el mantenimiento o la mejora de la autoestima, de forma que se pueda influenciar positivamente en su afrontamiento. Evaluar la autoestima podrá ayudar a identificar individuos que podrían presentar dificultades en su autocuidado. En ese sentido, es importante un abordaje asistencial que contemple todos los aspectos de los pacientes con ostomías.
Bibliografía
1. Instituto Nacional de Câncer José Alencar Gomes da Silva. Estimativa 2014: incidência de câncer no Brasil. Rio de Janeiro: INCA 2014. Disponible en: http://www.inca.gov.br/wcm/dncc/2013/apresentacao-estimativa-2014.pdf (acceso: 15/11/2015). [ Links ]
2. Bartle C, Darbyshire M, Gaynor P, Hassan C, Whitfield J, Gardiner A. Addressing common stoma complications. Nursing&Residential Care 2013; 15(3). Disponible en: http://www.magonlinelibrary.com/doi/full/10.12968/nrec.2013.15.3.128 (acceso: 09/ 11/2015). [ Links ]
3. Batista MRFF, Rocha FCV, Silva DMG, Silva Júnior FJG. Autoimagem de clientes com colostomia em relação à bolsa coletora. Rev. bras. Enferm. 2011; 64(6). Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/reben/v64n6/v64n6a09.pdf (acceso: 15/11/2015). [ Links ]
4. Cetolin SF, Beltrame V, Cetolin SK, Presta AA. Social and family dynamic with patients with definitive intestinal ostomy. Arq Bras Cir Dig 2013; 26(3). Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/abcd/v26n3/en_03.pdf (acceso: 18/11/2015). [ Links ]
5. Salomé GM, Almeida SA. Association of sociodemographic and clinical factors with the self-image and self-esteem of individuals with intestinal stoma. J. Coloproctol 2014; 34(3). Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/jcol/v34n3/2237-9363-jcol-34-03-0159.pdf (acceso: 15/11/2015). [ Links ]
6. Rosenberg M. Society and the adolescent self-image. New Jersey: Princeton University Press, 1965. [ Links ]
7. Jesus PBR, Santos I, Brandão ES. A autoimagem e autoestima das pessoas com transtornos de pele: uma revisão integrativa da literatura baseada no modelo de Callista Roy. Aquichan 2014; 15(1). Disponible en: http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/3645/pdf (acceso: 09/11/2015). [ Links ]
8. Slatman, J. The meaning of body experience evaluation in Oncology. Health Care Analysis 2011; 19(4). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3212679/pdf/10728_2010_Article_153.pdf (acceso: 21/11/2015). [ Links ]
9. Grant M, McMullen CK, Altschuler A, Mohler MJ, Hornbrook MC, Herrinton LJ, Wendel CS, Baldwin CM, Krouse RS. Gender differences in quality of life among long-term colorectal cancer survivors with ostomies. Oncol Nurs Forum 2011; 38(5). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3251903/pdf/nihms-341276.pdf (acceso: 21/11/2015). [ Links ]
10. Sousa AFL, Queiroz AAFLN, Mourão LF, et al. Sexuality for the ostomized woman: contribution to nursing care. R.pesq: cuid. Fundam 2013; 5(6). Disponible en: http://www.seer.unirio.br/index.php/cuidadofundamental/article/view/3385/pdf_1124 (acceso: 21/11/2015). [ Links ]
11. Cardoso DBR, Almeida CE, Santana ME, Carvalho DS, Sonobe HM, Sawada NO. Sexualidade de pessoas com estomias intestinais. Rev Rene 2015; 16(4). Disponible en: http://www.revistarene.ufc.br/revista/index.php/revista/article/view/2051/pdf (acceso: 15/11/2015). [ Links ]
12. Dini GM, Quaresma MR, Ferreira LM. Adaptação cultural e validação da versão brasileira da escala de auto-estima de Rosenberg. Rev Soc Bras Cir Plast 2004; 19(1). Disponible en: http://www.rbcp.org.br/imagebank/pdf/19-01-04pt.pdf (acceso: 21/11/2015). [ Links ]
13. Brasil. Resolução no 466, de 12 de dezembro de 2012. Regulamenta pesquisa em seres humanos no Brasil. Disponible en: http://conselho.saude.gov.br/resolucoes/2012/Reso466.pdf (acceso: 09/11/2015). [ Links ]
14. Menezes LCG, Guedes MVC, Oliveira RM, Oliveira SKP, Meneses LST, Castro ME. Prática de autocuidado de estomizados: contribuições da teoria de Orem. Rev Rene 2013; 14(2). Disponible en: http://www.revistarene.ufc.br/revista/index.php/revista/article/view/235/pdf (acceso: 09/11/2015). [ Links ]
15. Lenza NFB, Sonobe HM, Zago MMF, Buetto LS. Características socioculturais e clínicas de estomizados intestinais e de familiares em um Programa de Ostomizados. Rev. Eletr. Enf 2013; 15(3). Disponible en: https://www.fen.ufg.br/revista/v15/n3/pdf/v15n3a18.pdf (acceso: 21/11/2015). [ Links ]
16. Fortes RC, Monteiro TMRC, Kimura CA. Quality of life from oncological patients with definitive and temporary colostomy. J Coloproctol 2012; 32(3). Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/jcol/v32n3/a08v32n3.pdf (acceso: 16/11/2015). [ Links ]
17. Canova C, Giorato E, Roveron G, Turrini P, Zanotti R. Validation of a stoma-specific quality of life questionnaire in a sample of patients with colostomy or ileostomy. Colorectal Dis 2013; 15(11). Disponible en: http://onlinelibrary-wiley-com.ez18.periodicos.capes.gov.br/doi/10.1111/codi.12324/epdf (acceso: 09/11/2015). [ Links ]
18. Silva DG, Bezerra ALQ, Siqueira KM, Pranaguá TTB, Barbosa MA. Influência dos hábitos alimentares na reinserção social de um grupo de estomizados. Rev Eletr Enf 2010; 12(1). Disponible en: https://www.fen.ufg.br/fen_revista/v12/n1/pdf/v12n1a07.pdf (acceso: 21/11/2015). [ Links ]
19. Karabulut HK, Dinic L, Karadag L. Effects of planned group interactions on the social adaptation of individuals with an intestinal stoma: a quantitative study. J Clin Nurs 2014; 23(19-20). Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jocn.12541/epdf?r3_referer=wol&track ing_action=preview_click&show_checkout=1&purchase_referrer=www.ncbi.nlm.nih.gov&purchase_site_license=LICENSE_DENIED (acceso: 09/11/2015). [ Links ]
20. Souza APMA, Santos IBC, Soares MJGO, Santana IO. Perfil clínico-epidemiológico de los pacientes atendidos y censados en el Centro Paraibano de Ostomizados - João Pessoa, Brasil. Gerokomos 2010; 21(4). Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v21n4/helcos2.pdf (acceso: 09/11/2015). [ Links ]
21. Fernandes RM, Miguir ELB, Donoso TV. Perfil da clientela estomizada residente no município de Ponte Nova, Minas Gerais. Rev Bras. Coloproctol. 2010; 30(4). Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rbc/v30n4/a01v30n4.pdf (acceso:15/11/2015). [ Links ]
22. Salomé GM, Almeida AS. Quality of life and self-esteem of patients with intestinal stoma. J Coloproctol 2014; 34(4): 231-239. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/jcol/v34n4/2237-9363-jcol-34-04-0231.pdf (acceso: 09/11/2015). [ Links ]
23. Mendes JOS, Leite MMAM, Batista MRFF. Sentimentos vivenciados pelo homem adulto colostomizado. R Interd 2014; 7(1): 58-67. Disponible en: http://revistainterdisciplinar.uninovafapi.edu.br/index.php/revinter/article/view/111/pdf_100 (acceso: 09/11/2015). [ Links ]
24. Mota MS, Gomes GC. Changes in the process of living of ostomized patients after surgery. Rev enferm UFPE online (edición digital) 2013;7(esp):7074-81. Disponible en: http://www.revista.ufpe.br/revistaenfermagem/index.php/revista/article/view/3435/pdf_4259 (acceso: 09/11/2015). [ Links ]
25. Coelho AR, Santos FS, Poggetto MTD. A estomia mudando a vida: enfrentar para viver. Rev Min Enferm 2013;17(2):258-67. Disponible en: http://www.reme.org.br/artigo/detalhes/649 (acceso: 21/11/2015). [ Links ]
26. Mendonça SN, Lameira CC, Souza NVDO, Costa CCP, Maurício VC, Silva PAS. Guidelines for nursing and implications for the quality of life of stomized people. Journal of Nursing UFPE online 2015; 9(1): 296-304. Disponible en: http://www.revista.ufpe.br/revistaenfermagem/index.php/revista/article/view/5296/pdf_6989 (acceso: 09/11/2015). [ Links ]
27. Munoz BM, Crespillo AYD. La información, elemento clave para reconstruir la autoestima: relato de una persona recientemente ostomizada. Index de Enfermería 2015, 24(3): 169-173. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962015002200111 (acceso: 09/11/2015). [ Links ]
28. Sales CA, Violin MR, Waidman MAP, Marcon SS, Silva MAP. Sentimentos de pessoas ostomizadas: compreensão existencial. Rev Esc Enferm USP 2010; 44(1): 221-7. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/reeusp/v44n1/a31v44n1.pdf (acceso: 24/11/2015). [ Links ]
29. Poggeto MTD, Zuffi FB, Luiz RB, Costa SP. Conhecimento do profissional enfermeiro sobre ileostomia na atenção básica. Rev Min Enferm 2012; 16(4): 502-8. Disponible en: http://www.enf.ufmg.br/site_novo/modules/mastop_publish/files/files_512cb80d8fd40.pdf (acceso: 18/11/2015). [ Links ]
30. Altschuler A, Ramirez M, Grant M, Wendel C, Hornbrook MC, Herrinton L, Krouse RS. The influence of husbands' or male partners' support on women's psychosocial adjustment to having an ostomy resulting from colorectal cancer. J Wound Ostomy Continence Nurs 2009; 36(3): 299-305. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2806676/pdf/nihms166568.pdf (acceso: 09/11/2015). [ Links ]
31. Nascimento CMS, Trindade GLB, Luz MHBA, Santiago RF. Vivência do paciente estomizado: uma contribuição para a assistência de enfermagem. Texto contexto enferm 2011; 20(3). Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/tce/v20n3/18.pdf (acceso: 15/11/2015). [ Links ]
32. Sá SPC, Santos DM, Robers LMV, Andrade MS, Coimbra CAQ, Cruz TJP. Uma proposta para a mensuração do autocuidado em idosos. Cogitare Enferm 2011; 16(4). Disponible en: http://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/25435/17054 (acceso: 18/11/2015). [ Links ]
33. Fernandes MMJ, Alves PC, Santos MCL, Mota EM, Fernandes AFC. Autoestima de mulheres mastectomizadas - aplicação da escala de Rosenberg. Rev Rene 2013; 14(1). Disponible en: http://www.revistarene.ufc.br/revista/index.php/revista/article/view/38/pdf (acceso: 18/11/2015). [ Links ]
Dirección para correspondencia:
Isabelle Katherinne Fernandes Costa
isabellekfc@yahoo.com.br
Manuscrito recibido el 25.1.2016
Manuscrito aceptado el 8.3.2016