My SciELO
Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Index de Enfermería
On-line version ISSN 1699-5988Print version ISSN 1132-1296
Index Enferm vol.26 n.1-2 Granada Jan./Jun. 2017
TEORIZACIONES
Calidad de Vida Relacionada con Salud y Riesgos Psicosociales: Conceptos relevantes para abordar desde la Enfermería*
Life Quality Related to Health (LQRH) and Psychosocial Risks: relevant concepts to be addressed by Nursing
Flérida Rivera Rojas1, Paula Ceballos Vásquez2, Vivian Vilchez Barboza3
1Departamento de Enfermería, Universidad Católica del Maule, sede Curicó, Chile;
2Sede Talca, Chile.
3Escuela de Enfermería. Universidad de Costa Rica. San José de Costa Rica, Costa Rica
*Trabajo derivado de Tesis "Percepción de riesgos psicosociales y su relación con la satisfacción laboral y la calidad de vida relacionada con salud de los trabajadores de oncología y cuidados paliativos". Programa Magíster en Enfermería, Universidad Católica del Maule, con aporte del Convenio de Desempeño para la Educación Superior PMI Oncología UCM1301
Dirección para correspondencia
RESUMEN
Este artículo emerge con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de abordar desde la disciplina de Enfermería, los constructos Calidad de Vida Relacionada con Salud (CVRS) y Riesgos Psicosociales, por el impacto que ambos pueden tener en los trabajadores sanitarios, específicamente los que se desempeñan en Unidades Oncológicas. Para ello, se realizó un levantamiento bibliográfico de libros y artículos incorporados: PubMed, Scielo, Lilacs, Cuiden y Redalyc. El conocer estos conceptos, permitirá establecer estrategias de promoción de salud y prevención de factores de riesgos psicosociales, aumentando el bienestar y el desarrollo integral de los trabajadores, lo que pudiera aportar en la mejora de la satisfacción laboral y un mayor rendimiento, entre otros aspectos. Se concluye que la calidad del cuidado, pudiera estar relacionada directamente con la CVRS y el bienestar de los trabajadores; de esta forma, resulta relevante implementar medidas que tiendan a garantizar entornos de trabajos saludables.
Palabras clave: Riesgos laborales, Calidad de Vida, Enfermería, Salud laboral.
ABSTRACT
The aim of this article is to debate the importance of approaching the concepts of Life Quality Related to Health (LQRH) and Psychosocial Risks from the nursing discipline perspective, given the impact both may have in health workers, especially those who work in oncology units. Methods: a literature search including books, web sites and articles, incorporated in data bases as PubMed, Scielo, Lilacs, Cuiden and Redalyc, was carried out. This article shows that knowing these concepts allows to establish strategies for health promotion and prevention of psychosocial risk factors, increasing the welfare and integral development of workers, which could help to improve job satisfaction, a higher efficiency, among other aspects. Care quality might be directly related to LQRH and the welfare of workers. In consequence, it is important to implement measures intended to ensure healthy work environments.
Key words: Occupational Risks, Quality of Life, Nursing, Occupational Health.
Introducción
Desde la perspectiva de Salud laboral, se debe tomar en consideración las numerosas situaciones que generan desgaste en trabajadores que se desempeñan en ámbitos sanitarios, ya sea por la proximidad con los usuarios, por la naturaleza específica de las tareas desempeñadas o por las características propias del ambiente de trabajo y su organización. Específicamente afecta a la entrega de cuidados en Unidades de Oncología, en donde se vivencian numerosas exigencias y una alta complejidad.1,2 Los trabajadores, por una parte, cuidan a personas que deben someterse a tratamientos prolongados con efectos colaterales (náuseas, pérdida de cabello, anorexia, anemia, infecciones, entre otras), cirugías mutiladoras, angustia y sentimiento de miedo, desesperación, pánico, entre otros aspectos;3 por otra parte, están expuestos a aspectos externos como la necesidad de formación continua, o el hecho del gran número de mujeres que se desempeñan en el sector servicio,4 las cuales desarrollan además de las actividades laborales, múltiples funciones relacionadas con la vida familiar y doméstica. Esto causa sentimientos de culpabilidad por la falta de atención dada a los hijos y las hijas, familia, amigos, lo que podría desencadenar en síntomas psicosomáticos que comprometerían la Calidad de Vida Relacionada con Salud (CVRS) de las trabajadoras. Más aún en las funcionarias de Oncología, quienes además de todo lo ya mencionado, enfrentan la muerte de personas enfermas y el sufrimiento psíquico.3,5
Según lo expuesto, velar por un entorno laboral saludable, en los servicios o unidades oncológicas, es un imperativo. Algunos expertos postulan que un ambiente de trabajo adecuado, produce una mejora en la satisfacción con el trabajo y mejora los resultados de los cuidados otorgados a las personas.4 Sin embargo, la literatura reporta que los trabajadores de oncología, refieren percibir condiciones de empleo deficientes con exposición a riesgos ocupacionales, discriminación, exposición a violencia física y psicológica, remuneración insuficiente, insatisfacción laboral, desequilibrio entre el trabajo y la vida familiar, excesiva carga de trabajo, duplicidad de acciones, entre otras condiciones.6,7 Esto podría influir en la productividad y los resultados obtenidos por parte del equipo de salud que se desempeña en dichas unidades.
Según lo expuesto, este trabajo reviste importancia para la disciplina de Enfermería, teniendo como objetivo reflexionar sobre los factores de riesgos psicosociales percibidos y su repercusión en la CVRS de los trabajadores y trabajadoras de las unidades de oncología Tiene el propósito de establecer estrategias de promoción de la salud y prevención de los factores de riesgos psicosociales, tendientes a aumentar el bienestar y el desarrollo integral en el trabajo, para generar satisfacción laboral, mayor rendimiento y una entrega de cuidados eficaces a las personas. Con el fin de conseguir el objetivo planteado, se realizó una búsqueda bibliográfica de libros, páginas webs de organizaciones nacionales e internacionales y artículos incorporados en las bases de datos PubMed, Scielo, Lilacs, Cuiden y Redalyc.
Calidad de Vida Relacionada con la Salud: un constructo relevante en la disciplina de Enfermería
El término Calidad de Vida Relacionada con Salud (CVRS), es un constructo importante que se empieza a estudiar a partir de la década de los noventa, al introducirse gradualmente en los estudios de intervención terapéutica y con formas de medición específicas. Aunque no existe una base conceptual compartida, que se manifiesta con la serie de definiciones de CVRS presentadas en las investigaciones científicas, los puntos de consenso existentes en cuanto a los conceptos planteados sobre CVRS, incluyen: a) el carácter subjetivo, porque recogen la percepción subjetiva del impacto de la vivencia del proceso salud-enfermedad sobre el usuario, el cual se encuentra influenciado por sus experiencias, creencias y expectativas, entre otras; b) que es variable en el tiempo, c) que incluye sentimientos tanto positivos como negativos; y d) el parámetro multidimensional del concepto, pues agrupa los elementos internos, que forman parte del individuo y los elementos externos, que son los que interaccionan con el individuo y que pueden llegar a cambiar su estado de salud. Dichos elementos se denominan dimensiones.8
Las dimensiones utilizadas más frecuentemente cuando se estudia la CVRS son las siguientes:9
-Funcionamiento físico: incluye aspectos relacionados con la salud y el bienestar físico, y con la repercusión de la sintomatología clínica sobre la calidad de vida. Se busca evaluar la incomodidad que la sintomatología produce en la vida diaria. Incluye preguntas típicas sobre la fuerza muscular, y la capacidad de realizar las actividades diarias habituales.
-Bienestar psicológico: algunos autores llaman a esta dimensión salud mental. Recoge la repercusión del funcionamiento cognitivo. También recoge la vitalidad y la competencia percibida para afrontar problemas derivados de la enfermedad o el tratamiento.
-Estado emocional: suele englobar evaluaciones de la depresión y la ansiedad, es decir, de los componentes de tipo emocional del bienestar psicológico.
-Dolor: evalúa el nivel de dolor percibido, asociado a la presencia de cualquier enfermedad o sintomatología, y la interferencia del dolor con la vida cotidiana.
-Funcionamiento social: evalúa la repercusión del estado de salud sobre el desempeño habitual de las relaciones sociales, el aislamiento social debido a incapacidad física y las alteraciones del desempeño de roles sociales en la vida familiar y laboral.
-Percepción general de la salud: valoración personal de la salud que incluye salud actual, perspectivas y resistencia a enfermar. Esta dimensión suele correlacionarse con las anteriores.
Para esta reflexión se entenderá la CVRS como "un constructo subjetivo, que hace referencia a la valoración que realiza una persona de su condición de salud, de acuerdo con sus propios criterios del estado físico, emocional y social en que se encuentra en un momento dado, y refleja el grado de satisfacción con una situación personal, a nivel fisiológico (sintomatología general, discapacidad funcional, situación analítica, sueño, respuesta sexual), emocional (sentimientos de tristeza, miedo, inseguridad, frustración), y sociales (situación laboral o escolar, interacciones sociales en general, relaciones familiares, amistades, nivel económico, participación en la comunidad, actividades de ocio, entre otras)".8 Se observa que esta definición engloba una mirada holística, lo que es un preponderante para la disciplina de Enfermería. Lo anterior se evidencia en que algunas teóricas como Peplau, Rogers y Parse, han trabajado la temática y comprenden la CVRS como un atributo de la calidad de vida, ya que ayuda a conocer lo esencial de las necesidades interpersonales. Dichas expertas destacan que la CVRS le compete a la Enfermería y a la salud. Así, Parse menciona que CVRS es sinónimo del concepto de salud y el objetivo de la Enfermería.10
En consonancia con lo que menciona Parse, durante la década de los noventa al análisis de la CVRS se introdujo gradualmente la medición de la percepción general de salud, de dos maneras:8 (a) En la práctica clínica para estudiar efectos de intervención terapéutica, tratamiento administrado y la repercusión de los efectos de un programa en las dimensiones de su estado de salud y poblacionales, y (b) Para estudiar población general o con enfermedades específicas, con el fin de planificar, asignar recursos, priorizar, evaluar políticas de salud y comparar poblaciones.
Otro aspecto relevante de la CVRS es su evaluación o medición, ya que está limitado a la influencia del estado de salud, los cuidados sanitarios y las actividades de prevención y promoción de la salud.11 La importancia de usar las mediciones de CVRS en personas trabajadoras radica en que se pueden tomar decisiones considerando la percepción de los mismos, apoyada en evidencia empírica que considera, además de los indicadores clásicos cuantitativos y los costos, los indicadores cualitativos que expresan el impacto en la calidad de vida y la satisfacción de la persona.8 De esta manera, el propósito fundamental de la utilización y medición de la CVRS consiste en proporcionar una evaluación más comprensiva, integral y válida del estado de salud de un individuo o grupo, y una valoración más precisa de los posibles beneficios y riesgos a los que estos puedan estar expuestos. Un ejemplo lo constituyen los estudios chilenos sobre CVRS, los cuales confirman que la utilización de este concepto como medida de percepción del individuo sobre su nivel de bienestar, permite comprender desde su perspectiva la evaluación sobre su propio estado de salud.12
Sin embargo, la revisión bibliográfica, aporta escasas publicaciones donde se evidencia la CVRS en personas sanas, como la población trabajadora. Según lo presentado, de esta revisión emerge la necesidad de medir la CVRS sobre todo en personas expuestas a riesgos psicosociales en sus lugares de trabajo. Un ejemplo lo constituyen los trabajadores y trabajadoras de las unidades de oncología, quienes durante la prestación de cuidados a los usuarios y sus familias deben: asistir en los síntomas, acompañar, respetar sus valores y creencias, educar, empatizar. Además, tienen la responsabilidad de mantenerse actualizados respecto a procedimientos, protocolos, competencias gerenciales y competencias blandas.7,13
Cuando se desea incluir la medición de la CVRS en una investigación, existen variados instrumentos de evaluación, los cuales pueden ser genéricos o específicos.7 Los cuestionarios genéricos se han diseñado para que sean aplicables a la población general sana o con diferentes afecciones, lo que permite comparar estados de salud entre diferentes tipos de individuos o enfermedades y además detectar las dimensiones que más afectan a una persona en particular.9 Entre los instrumentos más utilizados se encuentran Sickness Impact (SID) - Perfil de las consecuencias de la enfermedad; Nottingham Health Profile (NHP) - Perfil de salud de Nottingham; y Form Health Survey (SF-36) - Índice de calidad de vida de Spitzer.
Existen también cuestionarios específicos, que evalúan los aspectos importantes para un determinado problema de salud de una determinada población.11 El instrumento SF-36, es el más utilizado para medir el estado de salud de una población desde un punto de vista global,14 como es la salud de las personas trabajadoras. Cabe destacar de este instrumento que ha sido validado y estandarizado en variadas poblaciones, entre ellas, la población chilena.
CVRS y Seguridad y Salud en el Trabajo: una Relación Influyente en el Cuidado
Desde el origen del ser humano, el trabajo ha sido una necesidad para sobrevivir al medio con una influencia positiva respecto a la salud, ya que produce bienestar. Sin embargo, en el contexto de trabajo actual, pudiera convertirse también en una influencia potencialmente negativa, ya que puede tener efectos sobre la salud física de las personas trabajadoras,14,15 a través de activaciones hormonales y estimulaciones nerviosas que provocan enfermedades crónicas del sistema locomotor, del respiratorio y del cardiovascular, así como trastornos del comportamiento.16,17 Pero también puede causar efectos sobre la salud psicológica. Al respecto, algunos expertos afirman que la influencia que ejerce el trabajo provocaría efectos sobre la salud, cuando son percibidos como negativos por los trabajadores, generando alteraciones que potencialmente pudieran causar daños psicológicos, fisiológicos o sociales en las personas.14,16 Estos factores negativos son reconocidos en el área de seguridad y salud en el trabajo como factores de riesgos psicosociales.
En 1984, la OIT/OMS, en la novena reunión sobre Medicina del Trabajo, acuerdan que los factores psicosociales en el trabajo consisten en interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de su organización, por una parte, y por la otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal, que puede influir en la salud, en el rendimiento y la satisfacción en el trabajo16 (Figura 1).
Figura 1. Factores psicosociales en el trabajo.
Organización Internacional del Trabajo (OIT), 1984
Algunos autores indican que los factores de riesgo psicosociales se relacionan con la organización general del trabajo, las tareas específicas de cada trabajador y las interacciones sociales,17 sumado a que tienen un potencial para causar daño del tipo físico, social o psicológico. Se reporta que los efectos sobre los resultados del trabajo y sobre la propia organización, incluyen el absentismo laboral, principalmente por licencias médicas; incremento de accidentes del trabajo, abusos y violencia laboral, presentismo, aumento de costos de producción, disminución en el rendimiento, productividad y calidad, entre otros.16
Los expertos buscando respuestas teóricas para el abordaje de este tipo de riesgos en el trabajo. Karasek y Theorell, estructuran un modelo con el que intentan explicar los factores de riesgo psicosociales, siendo el de mayor influencia, otorgando las bases teóricas para generar instrumentos de medición para dichos riesgos.18 En Chile, desde 2009 se encuentra disponible el cuestionario SUSESO-ISTAS21, el cual cuenta con cinco dimensiones: Exigencias psicológicas; Trabajo activo y desarrollo de habilidades; Apoyo social en la empresa y calidad del liderazgo; Compensaciones; y Doble presencia.16
Cuando las condiciones de trabajo y los factores humanos están en equilibrio, el trabajo crea sentimientos de confianza, aumenta la motivación, la capacidad de trabajo, la satisfacción general y mejora la salud.16 Los expertos puntualizan que las personas que trabajan en el ámbito sanitario (en este caso, de unidades Oncológicas) que perciben buenas condiciones en sus lugares de desempeño, adecuado clima organizacional y están satisfechos con su trabajo, sienten un mayor estímulo con el cuidado que entregan a las personas usuarias, quienes valoran como imprescindible su desempeño.19 Sumado a que un entorno de trabajo positivo, produce retención de los funcionarios y funcionarias, mejora el trabajo en equipo, produce continuidad de los cuidados y la recuperación de las personas.4 Por otro lado, disminuye los índices de absentismo y la rotación de la carga de trabajo y el costo de los cuidados. Sin embargo, el personal de enfermería sobrecargado de trabajo puede tener reacciones más lentas, estar menos alerta a los cambios de los estados de las personas usuarias y a los efectos adversos, lo que se traduce en riesgo para ellos. Además, el distres es responsable del deterioro de la calidad del desempeño profesional, por la disminución de la satisfacción y el bienestar del individuo, y por el absentismo en el trabajo, lo que viene a reforzar lo antes expuesto.4,17
Para finalizar y basado en los fundamentos expuestos tanto para la CVRS y para los riesgos psicosociales, se puntualiza que es prioritario incorporar estas temáticas dentro de los modelos formativos de las Facultades o Escuelas de Enfermería. Esto con el fin de que los futuros profesionales, especialmente los que se desempeñarán en Unidades oncológicas, cuenten con herramientas para prevenir los factores de riesgo psicosociales en sus puestos de trabajo y promover ambientes o entornos saludables que potencien la CVRS de todo el equipo de salud,20 sustentados en teorías y modelos de enfermería, como las mencionadas en este artículo, siendo pioneros generando innovaciones en sus unidades y un aporte para el área de enfermería en salud y seguridad del trabajo, y a la sociedad en general.
Conclusiones
La Calidad de Vida Relacionada con Salud es un concepto multidimensional, subjetivo y dinámico, que va a estar influida por las experiencias a las que está sometida la persona trabajadora en el ámbito sanitario que se desempeña en unidades oncológicas, rodeado de personas usuarias y su entorno expuestos al dolor y la muerte.
El trabajo desempeñado en el ámbito sanitario, puede tener un efecto positivo o negativo en las personas, según las características de la organización, de la tarea y del entorno. Lo señalado, asociado a las características de cada trabajador, podría impactar en la percepción de la CVRS. Se hipotetiza que la calidad del cuidado, pudiera estar relacionada directamente con la CVRS y el bienestar de trabajadores. De esta forma se hace imperativo para los trabajadores sanitarios las medidas que tiendan a garantizar condiciones de trabajo que reduzcan el desgaste físico y emocional, junto a la sensibilización de la problemática en las organizaciones y la sociedad.
Realizar mediciones que generen diagnósticos de los factores de riesgo psicosocial de la población sanitaria es una alternativa que permitirá a los investigadores o expertos en salud y seguridad en el trabajo, establecer estrategias de prevención y fomentar entornos de trabajo saludables, consiguiendo condiciones que predispongan a una percepción positiva del trabajo, y por ende, al bienestar de las personas que trabajan en ámbitos sanitarios, específicamente quienes se desempeñan en entornos complejos como Oncología.
Se hace relevante incorporar en los modelos formativos de los futuros enfermeros y enfermeras, los conceptos de CVRS y riesgos psicosociales a nivel laboral, ya que estos pudieran tributar a la promoción de la salud laboral, mejorar su satisfacción y rendimiento en el trabajo, entre otros aspectos, los que provocarían un impacto directo en la mejora de calidad del cuidado.
Bibliografía
1. Rosales-Rimache J. Evaluación de la exposición ocupacional a ciclofosfamida en nueve hospitales del Perú. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2013; 30(4):590-4. [ Links ]
2. Alves de Souza C, De Carvalho Jericó M, Galan Perroca M. Measurement of nurses' workload in an oncology outpatient clinic. Rev Esc Enferm USP. 2014; 48(1):97-103. [ Links ]
3. Gomes SFS, Santos MMMCC, Carolino ETMA. Riesgos psicosociales en el trabajo: estrés y estrategias de coping en enfermeros en Oncología. Rev Esc Enferm USP. 2013; 1(6):1282-89. [ Links ]
4. Consejo Internacional de Enfermeras. Las enfermeras: Una fuerza para el cambio Un recurso vital para la salud. 2014. Disponible en: http://www.icn.ch/images/stories/documents/publications/ind/IND_Kit_2014_SP.pdf (acceso: 28/04/2014). [ Links ]
5. Gallegos-Alvarado M, Parra-Domínguez M, Castillo-Díaz R, Murillo-Ortiz E. Síndrome de Burnout y factores psicosociales del personal de enfermería al cuidado del paciente oncológico. Rev. CONAMED. 2009;14(1):28-33. [ Links ]
6. Aldrete M, Navarro C, González R, Contreras M, Perez J. Factores Psicosociales y Síndrome de Burnout en Personal de Enfermeria de una Unidad de Tercer Nivel de Atención a la Salud. Cienc Trab. 2015; 17(52): 32-6. [ Links ]
7. Conorniu N, Bleda E, Alburquenque E, Guanter L, Adell J, García F, Baquero A. Cuidados enfermeros en Cuidados Paliativos: Análisis, consensos y retos. Index de Enfermería 2011; 20(1-2): 71-5. [ Links ]
8. Schwartzmann L. Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. Cienc y Enferm. 2003; 9(2): 09-21. [ Links ]
9. Ruiz MA, Pardo A. Calidad de vida relacionada con la salud: definición y utilización en la práctica médica. Pharmacoeconomics. 2005; 2(1):31-43. [ Links ]
10. Plummer M, Molzahh A. Quality of life in Contemporary Nursing Theory. A Concept Analysis. Nurs Sci Q. 2009; 22(2):134-49. [ Links ]
11. Lizán L. La calidad de vida relacionada con la salud. Rev Atenc Prim. 2009; 41(7):411-16. [ Links ]
12. Urzúa A. Calidad de vida relacionada con la salud: elementos conceptuales. Rev Méd Chile. 2010; 138: 358-65. [ Links ]
13. Rodríguez AB, Chaves EC. Factores estresantes y estrategias de coping utilizadas por los enfermeros que actúan en oncología. Rev Latino-am Enferm. 2010; 16(1): 24-8. [ Links ]
14. Burgos P, Ruiz T, Queipo D, Rescalvo F, Martínez M, Amo P. Calidad de vida relacionada con la salud en trabajadores sanitarios. Med. Segur. Trab. 2012; 58(226): 27-34. [ Links ]
15. Kogien M, Cedaro JJ. Emergencia pública: impactos psicosociales en el dominio físico de la calidad de vida de profesionales de enfermería. Rev. Latino-Am. Enferm. 2014; 22(1): 1-8. [ Links ]
16. Organización Internacional de Trabajo, Organización Mundial de la Salud. Factores Psicosociales en el trabajo: naturaleza, incidencia y prevención. Ginebra: OIT, OMS; 1984. [ Links ]
17. Saavedra N, Fuentealba C, Pérez J. Gobierno de Chile. Superintendencia de Seguridad Social. Cuestionario de evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo. SUSESO-ISTAS 21. Unidad de comunicación y extensión SUSESO. Chile; 2009. [ Links ]
18. Ceballos P, Valenzuela S, Paravic T. Factores de riesgo psicosociales en el trabajo: género y enfermería. Avances en Enfermería. 2014; 32(2):271-79. [ Links ]
19. Álvarez M, Martínez M, Pina L, Guillén F, Bernal M, García S, García M, Illán C. El enfermero como apoyo imprescindible en la relación del paciente oncológico con la enfermedad. Revista Enfermería Docente. 2015; (103): 3-7. [ Links ]
20. Sobrinho S, Radünz V, Martins L. O cuidar de si para promoção da saúde: os cuidados da Enfermagem. Cienc Cuid Saude. 2015; 14(1):941-47. [ Links ]
Dirección para correspondencia:
Flérida Rivera Rojas
frivera@ucm.cl
Manuscrito recibido el 22.12.2015
Manuscrito aceptado el 8.4.2016