My SciELO
Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Index de Enfermería
On-line version ISSN 1699-5988Print version ISSN 1132-1296
Index Enferm vol.26 n.4 Granada Oct./Dec. 2017
ARTÍCULOS ESPECIALES
METODOLOGÍA CUALITATIVA
Las técnicas de generación de ideas: aplicándolas a la mejora en salud y gestión de cuidados
The ideas generation techniques: applying to health improvement and care management
David Selva-Ruiz1, Raquel Domínguez-Liñán1, Isabel Ruiz-Pérez2,3
1Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Universidad de Cádiz, España.
2Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada, España.
3CIBERESP. CIBER de Epidemiología y Salud Pública. Granada, España
Dirección para correspondencia
RESUMEN
Las técnicas de generación de ideas han sido aplicadas como parte de la metodología utilizada en el abordaje de muchos y diferentes temas de salud y gestión de cuidados. El objetivo de este trabajo es identificar las técnicas más relevantes, resumir sus características principales y su actual aplicación en diferentes áreas de la salud. De manera concreta, se revisa la metodología y aplicación de técnicas como el brainstorning, los "seis sombreros para pensar", el Análisis morfológico, la Sinéctica, los Mapas mentales, 5W1H.
Palabras clave: Creatividad, Técnicas de generación de ideas, Publicidad, Gestión de cuidados.
ABSTRACT
The techniques of idea generation have been applied as part of the methodology used in the approach to many different health and care management issues. Objectives: identify the most relevant techniques, summarize their main characteristics and their current application in different areas of health. The methodology and application of techniques such as brainstorning, the "six hats for thinking", Morphological analysis, Sinectica, Mental Maps, 5W1H, are reviewed.
Key words: Creativity, Idea generation techniques, Advertising, Management of care.
Introducción
Las técnicas de generación de ideas se pueden definir como "procedimientos para estimular el potencial creativo de los sujetos y ponerlo a disposición de la solución de diversos tipos de problemas".1 Estas técnicas tienen un amplio uso en el ámbito de la publicidad y marketing donde la creatividad es un elemento fundamental.
Bassat identifica los cinco pasos del proceso creativo que se siguen para la resolución de problemas: (1) Preparación: el encuentro con el problema, introduciéndose en él para definirlo; (2) Incubación: momento de la generación de ideas y posibles soluciones para resolver el problema; (3) Intuición: cuando se piensa que se ha encontrado la idea adecuada; (4) Evaluación: se examina la idea para ver si es valiosa o no y seguir adelante con ella; y (5) Elaboración: se lleva a cabo la idea seleccionada.2
La creatividad juega un rol igualmente significativo en relación con la salud y el bienestar de las personas y durante décadas la valoración e incentivación de la creatividad de los sujetos ha formado parte de muchas intervenciones de promoción de la salud. Sin embargo ha sido muy estudiada desde la Enfermería y se plantea la necesidad de estimularla y potenciarla desde los diferentes entornos enfermeros.3 En general, estas técnicas han sido aplicadas como parte de la metodología utilizada en el abordaje de muchos y diferentes temas de salud pública y gestión sanitaria como: detección de necesidades en salud, análisis de prioridades, elaboración de protocolos y guías, diseño de estrategias preventivas o asistenciales, elaboración de previsiones o toma de decisiones informadas en la práctica clínica.4,5
No hay que confundir estas técnicas con los métodos de consenso en salud y en salud pública (conferencias de consenso o consenso de expertos) y ante los cuales existe una exigencia cada vez mayor de elaborar o utilizar, de modo sistemático, metodologías para obtener un verdadero consenso ante la creciente complejidad y multiplicidad de dimensiones de los problemas sanitarios y la incertidumbre que estos generan.6 Estos métodos de consenso, como el grupo nominal o técnica Delphi, tienen aspectos comunes ya que utilizan, en procesos muy formalizados, técnicas de reflexión individual y generación de ideas, algún tipo de exposición y aclaración en el grupo de las ideas generadas, y la combinación de juicios individuales para obtener un juicio de grupo. Un ejemplo de ello es el uso del brainstorming, muy utilizado para la detección de problemas en la mejora de la calidad asistencial o como paso previo a las técnicas de consenso en la Planificación Sanitaria y estratégica.7 También es frecuente que coloquialmente digamos "ahora me pongo el sombrero de..." sin que necesariamente conozcamos la técnica formal que existe detrás.
Revisando la literatura, están descritas más de 100 técnicas de generación de ideas, muchas de ellas derivadas y utilizadas en el campo educativo, de la sociología o de la publicidad, pero su uso en el ámbito de la salud pública es más desconocido y restringido a técnicas y áreas muy concretas.
Lo que aquí se plantea es realizar una revisión temática cuyo objetivo es identificar las técnicas de generación de ideas más relevantes y frecuentemente nombradas, resumir sus características principales y su actual aplicación en diferentes áreas de la salud pública. Para ello se realizó una revisión no sistemática pero si exhaustiva de la bibliografía buscando por una parte información sobre las técnicas creativas y por otra una búsqueda activa en bases de datos de artículos científicos donde se utilizasen estas técnicas.
Las técnicas y sus aplicaciones
Brainstorming. Creada por Osborn en 1953, es la técnica más antigua, conocida coloquialmente como "tormenta de ideas". Es necesario contar con un grupo de personas (entre seis y doce) motivadas y con un ambiente de camaradería que propicie la participación. Los principios del brainstorming son: (a) aplazamiento del juicio o suspensión de la crítica para eliminar los frenos y permitir que las ideas puedan fluir espontáneamente; (b) cuantas más ideas se sugieran, mejores resultados se conseguirán; (c) la generación de ideas en grupo suele ser más efectiva que la individual. Las fases a seguir son: (1) comunicar con antelación el tema que se va abordar; (2) explicar los principios en que se basa esta técnica; (3) precalentamiento; (4) planteamiento del problema; (5) producción de ideas; (6) clausura de la reunión; (7) incorporación de las ideas después de la reunión; (8) elaboración de la lista definitiva de ideas; (9) clasificación de las ideas; (10) evaluación y selección de las ideas; y (11) presentación de las ideas seleccionadas.
Es probablemente la técnica más citada y su aplicación puede ir desde la identificación de aspectos de Calidad de Vida en el cáncer,8 generar ideas sobre cómo ayudar a los pacientes a utilizar la información generada en internet9 y, recientemente, como metodología complementaria de las revisiones sistemáticas de la literatura.10
El brainstorming tiene algunas variantes como las "sesiones de disparo", donde se trabaja inicialmente de manera individual en una lista de ideas que se anotan en fichas anónimas, para intentar resolver el problema que se planteó al comienzo de la sesión y posteriormente se realiza una puesta en común combinándose así el trabajo individual y el grupal. Esta técnica facilita la expresión de ideas incluso a los participantes menos participativos y es apropiada cuando se reúnan integrantes de una organización de distintos niveles jerárquicos, lo que podría inhibir a algunos miembros a verbalizar ideas.
La otra variante es la "Circulación de Ideas.6:3-5" llamada así porque son las cifras claves de las etapas por las que se pasa para la generación de ideas. Estas etapas son: (a) 6 personas se reúnen para iniciarla sesión; (b) 3 fichas por participante, donde tendrán que anotar en cada una de ellas un aspecto o idea diferente que les sugiera el problema principal propuesto; (c) las fichas cambian 5 veces de manos, ya que cada asistente tiene que pasar sus fichas al compañero que tiene al lado y se volverá a realizar el mismo proceso. Si se completa el proceso se habrán generado ciento ocho ideas propuestas de soluciones en un breve periodo de tiempo aunque en ocasiones resulta poco eficaz porque no se generan ideas nuevas sino repetitivas.
Los Seis Sombreros para Pensar. Se trata de una técnica asociativa creada por De Bono (1985) que se fundamenta en discriminar el pensamiento, mediante el uso de seis maneras de pensar asociadas a la acción de ponerse un sombrero de un color u otro (blanco: pensamiento racional; rojo: pensamiento emocional; negro: pensamiento analítico negativo; amarillo: pensamiento analítico positivo; verde: pensamiento creativo; y azul: pensamiento planificador). El sombrero podrá ser físico o metafórico, pero al cambiar de sombrero para pensar hay que cambiar de roles.
Existen diferentes ejemplos del uso de esta técnica en salud pública. Por ejemplo, en salud laboral se ha constatado que el entrenamiento en el pensamiento creativo mediante la técnica de los "seis sombreros" mejora la capacidad para generar y priorizar soluciones en términos de prevención de riesgos laborales.11 También se ha mostrado como una técnica de alta utilidad para mejorar la eficacia de las reuniones en el ámbito hospitalario12 o para mejorar la sensibilización hacia la prevención del cáncer de mama en estudiantes de enfermería.13
Sinéctica. Es una técnica analógica cuya principal característica es el empleo de la formación de analogías para desarrollar la capacidad creativa del grupo. A través de comparaciones, metáforas, etc., se pueden explorar nuevas ideas que pueden resultar de utilidad para resolver un problema de forma distinta".14 Se puede llevar a cabo de manera individual, pero la aplicación grupal tiene mayores ventajas. Lo habitual es que el grupo sea pequeño (cinco o seis miembros) para así favorecer la participación. Aunque su función es producir ideas para solucionar el problema, en salud pública su uso se ha centrado como herramienta en intervenciones psicoeducativas diseñadas para mejorar la salud en general y el bienestar físico y psíquico a través del desarrollo de la creatividad.15-17
El Análisis morfológico. El Análisis morfológico es una técnica analítica-combinatoria también llamada técnica de Cuadros Morfológicos o Análisis Morfológico General (GMA), consistente en "identificar el mayor número posible de aspectos y componentes que puedan formar parte de la solución, para después mezclarlos y combinarlos en la generación de nuevas ideas que de otro modo hubieran pasado desapercibidas". Su objetivo es resolver problemas mediante el análisis de las partes que lo componen. Se basa en la concepción de que cualquier objeto de nuestro pensamiento está compuesto o integrado por un cierto número de elementos y en la consideración de que estos tienen identidad propia y pueden ser aislados. El método tiene tres etapas claramente diferenciadas: (1) el análisis; (2) la combinación, y (3) la búsqueda morfológica.
Es una técnica muy práctica con la que se pueden conseguir muchas ideas nuevas pero tiene los inconvenientes de que es complicado identificar todos los elementos que forman el problema y, en los casos que se identifican muchos elementos, el tratamiento de las combinaciones resulta complicado y requiere de tiempo. Alvarez hace una revisión de las aplicaciones de esta técnica,18 destacando su uso al área de análisis de sistemas y políticas de salud donde la complejidad de los mismos requiere uso de técnicas que abarquen esta complejidad.19
Mapas mentales. En el ámbito de la Planificación Sanitaria se han aplicado diferentes técnicas como los Mapas mentales. Estos generan ideas a partir de asociaciones comenzando por la idea principal (palabra o concepto). Por lo general, se suele iniciar con entre cuatro y ocho ideas alrededor de la frase central. Juntas formarán la primera capa de ideas y cada una de ellas dará lugar a un camino que explorar. Está técnica aporta diferentes ventajas: (a) una visión global de lo que se esté trabajando; (b) orientación desde dónde se está hasta dónde se quiere llegar; (c) agrupa mucha información en un esquema; y (d) se muestran varios caminos que facilitan tomar decisiones y conseguir una solución para el problema. Quizás la ventaja más significativa que se ha señalado de la cartografía mental sobre el manejo tradicional de los datos cualitativos es la rapidez en la producción de resultados. Esto ha sido puesto a prueba como técnica en los procesos de participación de pacientes en el diseño de servicios de salud,20 como herramienta para lograr mejoras en la calidad asistencial en relación con la hemodiálisis en el hogar,21 y como herramienta para diseñar planes de cuidados de enfermería.22
5W1H. Alex Osborn aseguraba que "la pregunta es la más creativa de las conductas humanas".23 El escritor Rudvard Kipling creó la técnica 5W1H: What, Where, When, How, Why y Who (5 W y una H) (Qué, Dónde, Cuándo, Cómo, Por qué y Quién). Esta técnica se ha utilizado recientemente para crear tipologías de vulnerabilidad al cambio climático.24
Por último, existen otras muchas técnicas no muy conocidas en nuestro país aplicadas a la salud pública (la técnica de la Reformulación, Estimulación aleatoria, Ideart, Retrato chino, etc.) y cuyo uso y adaptación a los tiempos, podría dar más rigor metodológico a procesos ampliamente y frecuentemente utilizados donde un elemento clave es la generación de ideas.
Bibliografía
1. Almansa Martínez P. Qué es el pensamiento creativo. Index de Enfermería 2012; 21(3):165-168. [ Links ]
2. Bassat L. La creatividad. Barcelona: Conecta, 2014. [ Links ]
3. Cloninger RC, Cloninger MK. People Create Health: Effective Health Promotion is a Creative Process. International Journal of Person Centered Medicine 2013; 3(2):114-122. [ Links ]
4. Buss Thofehrn M. Grupo focal: una técnica de recogida de datos en investigaciones cualitativas. Index de Enfermería 2013; 22(1): 75-78. [ Links ]
5. Leckey J. The therapeutic effectiveness of creative activities on mental well-being: a systematic review of the literature. J Psychiatr Ment Health Nurs. 2011; 18(6):501-9. [ Links ]
6. Granados A. Las Conferencias de Consenso. ¿Un método para la evaluación de las tecnologías médicas? Gac Sanit 1991;26:201-2. [ Links ]
7. Peiró S, Artells JJ, Meneu R. Identification and prioritization of interventions to improve efficiency in the National Health System. Gac Sanit. 2011; 25(2):95-105. [ Links ]
8. Mc Alpine JN, Greimel E, Brotto LA, et al; Gynecologic Cancer Inter Group (GCIG). Quality of liferesearch in endometrial cancer: what is needed to advance progress in this disease site? Methodological considerations from the Gynecologic Cancer Inter Group Symptom Benefit Working Group brainstorming session, Leiden 2012. Int J Gynecol Cancer. 2014; 24(9):1686-92. [ Links ]
9. Huh J, Hartzler A, Munson S, Anderson N, et al. Brainstorming Design for Health: Helping Patients Utilize Patient-Generated Information on the Web. CSCW. 2012:11-12. [ Links ]
10. Menear M, Gervais M, Careau E, et al. Strategies and impacts of patient and family engagement in collaborative mental healthcare: protocol for a systematic and realist review. BMJ Open. 2016;6(9):e012949. [ Links ]
11. Culvenor, John; Else, Dennis. Finding occupational injury solutions: The impact of training in creative thinking. Safety Science, 1997; 25 (1-3): 187-205. [ Links ]
12. Taie ES, El Kamel AA. Six thinking hats as a creative approach in managingmeetings in hospitals. Journal of Nursing Education and Practice 2013; 3: 187-200. [ Links ]
13. Karadag M, Iseri O, Etikan I. Determining nursing student knowledge, behavior and beliefs for breast cancer and breast self-examination receiving courses with two different approaches. Asian Pac J Cancer Prev. 2014; 15(9):3885-90. [ Links ]
14. Gordon, William JJ. Synectics: The Development of Creative Capacity. New York: Harper and row, Publishers, 1961. [ Links ]
15. Greaves CJ, Farbus L. Effects of creative and social activity on the health and well-being of socially isolated older people: outcomes from a multi-method observational study. J R Soc Promot Health. 2006; 126(3):134-42. [ Links ]
16. Tsai KC. A Review of the Effectiveness of Creative Training on Adult Learners. Journal of Social Science Studies 2014; 1(1): 17-30. [ Links ]
17. Leckey J. The therapeutic effectiveness of creative activities on mental well-being: a systematic review of the literature. J Psychiatr Ment Health Nurs. 2011; 18(6):501-9. [ Links ]
18. Álvarez A, Ritchey T. Applications of General Morphological Analysis: From Engineering Design to Policy Analysis. Acta Morphologica Generalis 2015; 4(1):1-40. [ Links ]
19. Turley RE, Richardson WC, Hansen JV. Morphological analysis for health care systems planning. Socio Econ Plan Sci. 1975; 9 (2): 83-88. [ Links ]
20. Burgess-Allen J, Owen-Smith V. Using mind mapping techniques for rapid qualitative data analysis in public participation processes. Health Expect. 2010; 4:406-15. [ Links ]
21. Harel Z, Silver SA, McQuillan RF, et al. How to Diagnose Solutions to a Quality of Care Problem. Clin J Am SocNephrol. 2016; 11(5):901-7. [ Links ]
22. Kern CS, Bush KL, McCleish JM. Mind-mappedcareplans: integrating an innovative educational tool as an alternative to traditional care plans. Journal of Nursing Education, 2006; 45: 112-119. [ Links ]
23. Guilera L. Anatomía de la creatividad. Sabadell: FUNDIT-Escola Superior de Dissen y ESDi, 2011. [ Links ]
24. Huai J. Integration and Typologies of Vulnerability to Climate Change: A Case Study from Australian Wheat Sheep Zones. Sci Rep. 2016; 6:33744. [ Links ]
Dirección para correspondencia:
Isabel Ruíz-Pérez,
Escuela Andaluza de Salud Pública,
Campus Universitario de Cartuja s/n,
Granada 18080, España
isabel.ruiz.easp@juntadeandalucia.es
Manuscrito recibido el 19.10.2016
Manuscrito aceptado el 19.1.2017