SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue4Responsibility, science and evidence against pseudotherapiesEnfermagem com poesia: a arte sensible do cuidar author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Index de Enfermería

On-line version ISSN 1699-5988Print version ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.26 n.4 Granada Oct./Dec. 2017

 

BIBLIOGRÁFICA

INFORME ESPECIAL

 

Utilización de estadística en los artículos originales publicados la revista Índex de Enfermería

Use of statistics in the original articles published in the Index de Enfermería journal

 

 

María Concepción Moreno Calvete1, Francisco Javier Martín Vallejo2

1Red de Salud Mental de Bizkaia, Osakidetza, Biocruces. Vizcaya, España.
2Departamento de Estadística, Facultad de Medicina, Universidad de Salamanca, Salamanca, España

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

Objetivo principal: Determinar la utilización de la estadística en los artículos originales de la revista Index de Enfermería.
Metodología: Estudio observacional descriptivo de los artículos publicados desde el 2010 hasta septiembre del 2015. Se recogieron las siguientes variables: No de artículos originales, nacionalidad, tipo de estudio y nivel de análisis estadístico de los estudios cuantitativos y mixtos. Se realizó un análisis estadístico descriptivo mediante frecuencias y porcentajes.
Resultados principales: La Revista Index de Enfermería publicó 103 artículos originales, predominaron los artículos de España (54,4%), los estudios cualitativos (56,3%) y el nivel estadístico normal básico (41,5%).
Conclusión principal: Los resultados siguieron la tendencia hacia la utilización de métodos estadísticos cada vez más complejos en las publicaciones biomédicas.

Palabras clave: Estadística, Enfermería, Investigación.


ABSTRACT

Objective: To determine the use of statistics in the original articles of the Index de Enfermería journal.
Methods: Observational descriptive study of articles published from 2010 to September 2015. The following variables were collected: Number of original articles, nationality, type of study and level of statistical analysis of quantitative and mixed studies. A descriptive statistical analysis was performed using frequencies and percentages.
Results: The Index de Enfermería journal published 103 articles, with articles predominating in Spain (54.4%), qualitative studies (56.3%) and the basic statistical level (41.5%).
Conclusion: The results followed the trend towards the use of increasingly complex statistical methods in biomedical journals.

Key words: Statistics, Nursing, Research.


 

Introducción

La investigación en Enfermería está definida como el "proceso científico que valida y mejora el conocimiento existente y genera nuevo conocimiento que influye en la práctica enfermera, directa o indirectamente".1 En Enfermería, el conocimiento adquirido a lo largo de la historia ha sido a través de tradiciones, ensayo-error, experiencia personal, etc. formas de adquirir conocimientos que no sirven para proporcionar una base de conocimiento científico. Afortunadamente la participación de las enfermeras en la investigación ha evolucionado en los últimos 150 años1,2 y el conocimiento científico enfermero ha crecido exponencialmente,3 algo imprescindible para poder llevar a cabo práctica clínica basada en la evidencia.2,4

Dentro del campo de la investigación se encuentra la investigación cuantitativa, aquella donde según Abdellah y Levine "se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables".5,6 Su desarrollo en Enfermería fue gracias a Florence Nightingale, la primera mujer miembro de la Royal Statistical Society y miembro honorario de la American Statistical Association. Ella generalizó la formación de enfermeras, cambió la concepción de la Enfermería y mediante el uso de la estadística mostró a la comunidad científica la evidencia que encontró sobre la administración de los hospitales y la mortalidad en los hospitales de guerra durante la guerra de Crimea.7 La estadística ha contribuido al desarrollo de la investigación epidemiológica, algo de gran importancia para la salud pública y las ciencias biomédicas. En la actualidad un alto porcentaje de las publicaciones biomédicas utilizan la estadística aunque hace cincuenta años era poco frecuente su uso.8,9

Se han realizado diferentes publicaciones en España sobre la producción científica, un estudio que analizaba la producción científica en la revista Metas de Enfermería (1998-2002) constató un aumento en el número de artículos, especialmente de investigación.10 Otro estudio comparativo sobre la producción científica en Educación en Enfermería en Brasil y España (2000-2010) señaló la fuerte presencia de publicaciones cuantitativas en los trabajos españoles.11 Entre las publicaciones de Enfermería, la revista en español más citada y con una importante repercusión en su área de conocimiento es la revista Index de Enfermería, la primera que se incorporó en la colección SciELO-España.12-14 En el año 2010 recibieron 153 manuscritos para ser evaluados, 21 más que en 2009 y tuvieron un factor de impacto de 0,8 en las bases de datos Cuiden, Cuidatge y Enfispo en el año 2012.15-17 La tendencia creciente en las publicaciones a la utilización de métodos estadísticos cada vez más complejos hace plantearse la necesidad de valorar la estadística utilizada por los profesionales de enfermería.18 Por ello, el objetivo general del presente estudio fue determinar la utilización de la estadística en los artículos originales de la revista Index de Enfermería desde el 2010 hasta el 2015, y los objetivos específicos fueron determinar las características generales de los artículos originales, describir la distribución de artículos originales con metodología estadística e identificar el análisis estadístico efectuado en los estudios cuantitativos y mixtos de los artículos originales.

 

Metodología

Se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo de los artículos originales que fueron publicados desde el 2010 hasta septiembre del 2015 en la revista Index de Enfermería de España (ISSN 1132-1296). La revista fue seleccionada teniendo en cuenta el Ranking Cuiden Citación-2014 de revistas de Enfermería más citadas en Iberoamérica.19

Para la selección de los artículos originales se realizó una lectura del resumen y metodología para determinar cuál era el tipo del estudio y el cumplimento de los criterios de inclusión y no cumplimiento los de exclusión. Se estableció como criterio de inclusión que los artículos fuesen originales. Los artículos que no utilizaron ningún tipo de análisis estadístico se consideraron para la descripción general de los artículos originales pero fueron excluidos para el análisis estadístico posterior.

Se recogieron las siguientes variables: (a) No de artículos originales; (b) Nacionalidad del artículo original (en el caso de no venir referido el lugar donde se realizó el estudio se considerará como nacionalidad la del primer autor); (c) Tipo de estudio original (estudio cualitativo, estudio cuantitativo, estudios mixtos u otros); (d) Nivel de análisis estadístico de los estudios cuantitativos y mixtos (básico, normal: normal básico y normal avanzado y avanzado).

En los artículos donde fue necesario se procedió a la revisión del apartado de resultados para identificar la metodología estadística utilizada. La identificación del análisis estadístico se realizó mediante la clasificación en 14 categorías, para ello, se utilizó una clasificación adaptada del protocolo diseñado por Emerson y Colditz20 y adaptado por Mora i Ripoll y cols.,21 en función de los criterios que se especifican (Tabla 1). En cada artículo se contabilizó una vez cada test efectuado, independientemente del número de veces que se empleó. El análisis estadístico se estableció por niveles desde el básico (nivel 1) hasta el avanzado (nivel 10-13). En los casos donde se encontraron varias categorías se contabilizó la superior considerando que incluía las anteriores. Es decir, un estudio del nivel 2 podía tener análisis estadístico de nivel 1.

Tabla 1. Categorías sobre procedimientos estadísticos

Niveles de referencia: Básico (1); Normal (2-9): Normal básico (2-4), Normal Avanzado (5-9); Avanzado: (10-13); Otros (14).
Observaciones: Las categorías superiores pueden comprender a las anteriores. Es decir, un estudio del nivel 2 puede
tener análisis de nivel 1. Por lo tanto, se marcará el análisis situado en la mayor categoría

 

Se llevó a cabo un análisis estadístico descriptivo del estudio mediante frecuencias y porcentajes. Para los análisis de los datos se utilizó el programa Excel.

 

Resultados

Desde el 2010 hasta septiembre del 2015, la revista Index de Enfermería publicó un total de 103 artículos originales siendo más frecuente la publicación de los artículos procedentes de España con un 54,4% (n=56) seguido los procedentes de Colombia con 16,5% (n=17) (Tabla 2). En cuanto al tipo de estudio de los artículos originales predominaron los estudios cualitativos con un 56,3% (n=58) frente a un 39,8% (n=41) que fueron estudios cuantitativos.

 

Tabla 2. Distribución de la nacionalidad de los artículos
originales (2010-2015). Revista Índex de Enfermería (N=103)

 

Según la distribución anual de los estudios con metodología estadística (estudios mixtos y cuantitativos) el 2012 fue el año que más estudios con metodología estadística se publicaron con el 26,7% (n=12) (Gráfico 1). El nivel estadístico de los estudios cuantitativos y mixtos varió dependiendo del tipo de estudio (Tabla 3).

 

Gráfico 1. Distribución de los estudios con metodología estadística
(cuantitativos y mixtos) en Index de Enfermería

 

Tabla 3. Distribución del nivel estadístico de los estudios
cuantitativos y mixtos. Revista Index de Enfermería

 

En la revista Index de Enfermería predominó un nivel estadístico normal básico con el 41,5% (n=17) de los estudios cuantitativos de la revista y el porcentaje de artículos con un nivel estadístico avanzado fue de un 14,6% (n=17).

 

Discusión

Tras valorar los resultados, de acuerdo con el estudio de Lenise et al. (2015) se evidencia una presencia importante de publicaciones cuantitativas en la revista Index de Enfermería.11 Así mismo, se observa que los resultados siguen la tendencia creciente hacia la utilización de métodos estadísticos cada vez más complejos en las publicaciones biomédicas.18 En la línea de otros autores se considera que este aumento en la utilización de métodos estadísticos hace necesario identificar el nivel de conocimientos estadísticos de los lectores enfermeros para valorar la necesidad de adaptar la formación a la utilización de métodos estadísticos cada vez más complejos.22

Este estudio basado en la revisión de las publicaciones pretende estimar cuál es la situación a de los análisis estadísticos en el campo de la Enfermería. Las dos limitaciones más importantes de este trabajo serían la elección de la revista, que no fue mediante un proceso aleatorio, y la existencia de una única evaluadora de los artículos originales. La primera limitación podría producir un sesgo positivo sobre la utilización de los análisis cuantitativos debido a que la revista fue seleccionada teniendo en cuenta el Ranking Cuiden Citación-2014 de revistas de Enfermería más citadas en Iberoamérica.19 Esto podría hacer pensar que la utilización de la estadística en revistas de menor prestigio, sin factor de impacto o no indexadas, podrían ser de un nivel inferior. La segunda limitación podría producir que los valores del tipo de análisis estadísticos fueran sesgados debido al elevado número de artículos revisados y que muchas veces las técnicas utilizadas no estuvieron bien especificadas.

 

Conclusión

La presencia de un nivel normal básico y avanzado en los estudios cuantitativos de la revista de enfermería refleja que la utilización de las técnicas estadísticas en los estudios llevados a cabo en Enfermería no se limita a técnicas básicas. Las técnicas más básicas se encuentran más frecuentemente en los estudios mixtos donde se combina la investigación cualitativa y cuantitativa.

La estadística es imprescindible en los estudios de tipo cuantitativo pero su uso no solo se limita a los estudios cuantitativos, también resulta de interés su aplicación en estudios cualitativos para aportar más información a los investigadores.

Como en otros campos, las revistas con mayores índices de calidad presentan una mayor demanda de artículos para su publicación.

 

Bibliografía

1. Burns N, Grove SK. Investigación en Enfermería. España: Elsevier; 2004 (3a ed).         [ Links ]

2. Guillén Cadena, Dulce María; Cuevas Guajardo, Leticia. Investigar en Enfermería: ¿por qué y para qué? Desarrollo Cientif Enferm. 2009; 17 (2):89-92.         [ Links ]

3. Reina Leal, Liliana Marcela; Amezcua, Manuel; Gómez Urquiza, José Luis; Amezcua González, Ana. Producción y repercusión de revistas enfermeras en el Espacio Científico Iberoamericano en 2012. Index de Enfermería 2013; 22(4):259-266. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962013000300016&lng=es (acceso: 10/11/2017).         [ Links ]

4. Cabrero García, Julio; Richart Martínez, Miguel. Investigar en Enfermería. Ed. Universidad de Alicante. España; 2001.         [ Links ]

5. Abdellah, Faye G; Levine, Eugene. Preparing Nursing Research for the 21st Century. Evolution. Methodolouies, Challenaes. New York: Springer; 1994.         [ Links ]

6. Cabrero García, Julio; Richart Martínez, Miguel. El debate investigación cualitativa frente a investigación cuantitativa. Enfermería Clínica 1996; 6 (5): 212-217.         [ Links ]

7. Attewell, Alex. Florence Nightingale (1820-1910). UNESCO: Oficina Internacional de Educación; 1998; 28(1): 173-189.         [ Links ]

8. Massip Nicot, Juliette; Soler Cárdenas, Silvio, Torres Vidal, Rosa María. Uso de la estadística en la Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 1996-2009. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología 2011; 49(2):276-29.         [ Links ]

9. Pérez Flores D, Mazarrasa Alvear L, Germán Bes C, Sánchez Moreno A, Sánchez García AM. El papel de la bioestadística en las ciencias de la salud. Madrid: McGraw-Hill-Interamericana de España; 2003 (2a ed).         [ Links ]

10. Serrano Gallardo, Pilar; Giménez Maroto, Ana Ma; Arroyo Gordo, Ma del Pilar. Análisis de la producción científica publicada en la revista Metas de Enfermería. Index de Enfermería 2005; 14 (48-49):78-82. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962005000100021&lng=es (acceso: 15/11/2017).         [ Links ]

11. Lenise Do Prado, Marta; Coelho Gomes, Diana; López-Hurtado, Felipe; Rodríguez-Borrego, María-Aurora. Producción científica en Educación en Enfermería en Brasil y España: un estudio comparativo. Index de Enfermería 2015; 24(1-2):88-92. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962015000100020&lng=es (acceso: 14/11/2017).         [ Links ]

12. Gálvez Toro, Alberto; Amezcua, Manuel; Salido Moreno, Ma Paz; Hueso Montoro, César. Repercusión e impacto de las revistas de enfermería del Espacio Científico Iberoamericano: Año 2006. Index de Enfermería 2007; 16(57):83-86. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962007000200019&lng=es (acceso: 14/11/2017).         [ Links ]

13. Amezcua, Manuel; Reina Leal, Liliana M. La defensa del conocimiento como causa social. Index de Enfermería 2013; 22(1-2):111-114. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962013000100025&lng=es (acceso: 10/11/2017).         [ Links ]

14. Reina Leal, Liliana Marcela; Jerez Fonseca, Lady Catalina; Amezcua, Manuel. Repercusión de las revistas de enfermería del ámbito Iberoamericano en el año 2010: Análisis Cuiden Citación. Index de Enfermería 2012; 21(4): 245-251.         [ Links ]

15. Amezcua, Manuel; Merino Santos, Tatiana. Fortaleciendo el valor del conocimiento. Index de Enfermería 2011; 20(4):282-286. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962011000300016&lng=es (acceso: 10/11/2017).         [ Links ]

16. Amezcua, Manuel. Afrontando la mayoría de edad. Index de Enfermería 2010; 19(1): 5-8.         [ Links ]

17. Fundación Index. Impacto de las revistas Españolas de Enfermería, Año 2002. Disponible en http://www.index-f.com/bibliometria/impacto/Impacto2002.php (acceso: 8/01/2016).         [ Links ]

18. Segú Juan JL, Cobo Valeri E. La estadística en Medicina Clínica. Med Clin 1995; 104: 456-457.         [ Links ]

19. Fundación Index. Ranking Cuiden Citación-2014 de revistas de Enfermería más citadas en Iberoamérica. Disponible en: http://www.index-f.com/cuiden_cit/citacion.php (acceso: 10/08/2015)        [ Links ]

20. Emerson, John D; Colditz, Graham A. Use of statistical analysis in the New England Journal of Medicine. N Engl J Med. 1983; 309: 709-713.         [ Links ]

21. Mora Ripoll R, Ascaso Terren C, Sentís Vilalta J. Utilización de los análisis estadísticos en los artículos originales de Revista Clínica Española (1992-1993). Rev Clin Esp. 1995; 195: 298-301.         [ Links ]

22. García López, José Antonio. Métodos estadísticos empleados en los artículos originales publicados sobre tabaquismo en cuatro revistas médicas españolas (1985-1996). Rev Esp Salud Pública. 2000; 74 (1):33-43.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
María Concepción Moreno Calvete.
Red de Salud Mental de Bizkaia.
Osakidetza. María Díaz de Haro, 58.
48010 Bilbao. España
mariaconcepcion.morenocalvete@osakidetza.eus

Manuscrito recibido el 3.2.2017
Manuscrito aceptado el 5.11.2017

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License