SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3Autorías bastardas en Google Scholar, otra expresión de impostura científicaSignificado otorgado a la parentalidad durante el transcurso del embarazo por padres adolescentes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Index de Enfermería

versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.27 no.3 Granada jul./sep. 2018  Epub 04-Nov-2019

 

ORIGINALES

Necesidades formativas percibidas al envejecer. Cómo afrontar un envejecimiento saludable

Educational perceived needs when aging. How to face a healthy aging

Esther Cabrera1  , Esther Limón2  , Sergi Font3  , Marta Palacios4  , Carla Mulet4  , María Bartolomé3 

1Escuela Superior de Ciencias de la Salud TecnoCampus. Universidad Pompeu Fabra. Mataró, Barcelona, España

2Institut Català de la Salut. Mataró, Barcelona, España

3Consorci Sanitari del Maresme. Mataró, Barcelona, España

4Ajuntament de Mataró, Barcelona, España

Resumen

Objetivo:

Explorar necesidades formativas percibidas por las personas mayores de 60 años al envejecer y conocer los beneficios o barreras de participar en cursos de formación dirigidos a ellos.

Metodología:

Estudio cualitativo con grupos focales realizado en áreas básicas de salud y un centro social de Mataró (Barcelona). Se estudiaron 29 sujetos divididos en: personas mayores de 60 años que acudían a un centro de atención primaria y personas mayores de 60 de una asociación de personas mayores. Se organizaron 4 grupos focales estratificados por segmentos. Se transcribieron las grabaciones elaborando categorías, se codificaron y analizaron.

Resultados:

Los participantes tenían vidas plenas, apoyos emocionales y vínculos positivos con su comunidad y familia. Manifestaron que es importante planificar el envejecimiento y actividades para realizar al jubilarse.

Conclusión:

Es necesario recibir formación al envejecer. Principales barreras: obligación de cuidar, falta de tiempo y coste económico.

Palabras clave Envejecimiento; Jubilación; Formación

Abstract

Objective:

To explore formative needs perceived by people older than 60 years when aging and to know the benefits and/or barriers of participating in training courses focused on them.

Methods:

Qualitative study with focus groups made in basic areas of primary care and a social center of Mataró (Barcelona).29 subjects were studied, divided into: people over 60 years attending a primary care center and people over 60 belonging to an association of elderly. 4 focus groups stratified by segments were organized. The recordings were transcribed elaborating categories, they were codified and analyzed.

Results:

The participants had full lives, emotional support and positive links with their community and family. They stated that it is important to plan aging and activities to do when retiring.

Conclusions:

To receive training is needed when aging. Main barriers: obligation to take care of, lack of time, economic cost.

Key words Aging; Retirement; Training

Introducción

El envejecimiento es un fenómeno ligado al paso del tiempo donde también existen factores que hacen vivirlo de forma diferente dentro de una misma población.1 Actualmente, nuestra sociedad presenta una de las esperanzas de vida más elevadas del mundo. 2 El envejecimiento de la población 3 reclama interés por parte de la atención primaria de salud en su responsabilidad de promoción de la salud, ya que en la tercera edad se hace más evidente el deterioro físico de la persona. Existe un incremento de discapacidad y de enfermedades crónicas que conllevan un mayor consumo de recursos sociales y sanitarios.4

Además de las consecuencias físicas, la tercera edad es una etapa de cambio que coincide con la finalización de la actividad laboral. La persona debe redefinir todo nuevamente y ocasionalmente esto provoca consecuencias psicológicas importantes. De ahí que la Organización Mundial de la Salud (OMS) proponga reinventar esta larga etapa y flexibilizar el concepto de jubilación 5 para poder vivir plenamente y que no solo sea una espera a la muerte.

La OMS en 2002 definió el envejecimiento activo como el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad de las personas para mejorar la calidad de vida a medida que envejecen, 5 remarcando que, si se mantiene la autonomía y la independencia, habrá una buena calidad de vida que conducirá a una buena salud.6

Pese a que el envejecimiento activo es una de las prioridades de la OMS para el siglo XXI, muchas de sus iniciativas para favorecerlo no llegan a la población a las que van dirigidas. Esto probablemente se debe a los cambios sociales producidos en los últimos años, en parte por la crisis económica. Así, se observa un elevado porcentaje de personas que empiezan la tercera edad asumiendo el cuidado de los nietos y, a veces, por el aumento de la esperanza de vida, también de los padres. Además, en algunos casos aportando soporte económico a la estructura familiar o incluso acogiendo a hijos separados. Desde las redes sociales secundarias, los ayuntamientos y asociaciones de enfermos se promueven recursos: charlas, libros 5 , 8 o páginas web. 9, 10 La mayoría de estos recursos están enfocados a la salud y al manejo y la prevención de enfermedades.

Este estudio se enmarca dentro de otro más amplio que se realiza en la ciudad de Mataró donde participan el Consorcio Sanitario del Maresme, la Escuela Superior de Ciencias de la Salud TecnoCampus, el Ayuntamiento de Mataró y el Instituto Catalán de la Salud. El objetivo principal del proyecto es explorar las necesidades formativas percibidas por las personas mayores de 60 años al envejecer y conocer los beneficios y barreras de participar en cursos de formación para afrontar un envejecimiento de forma saludable. El estudio tiene dos fases, la primera realizada mediante un enfoque cualitativo (presente estudio) y una segunda fase con un estudio observacional descriptivo.

Se ha utilizado como marco conceptual el Modelo de Creencias de Salud (Health Belief Model) de Rosenstock (1974), 11 entendiendo que la motivación de las personas hacia cambios de comportamiento debe estar relacionada con dos creencias: creer que un cambio de comportamiento puede reducir su riesgo y creer que tienen la habilidad necesaria para cambiar sus hábitos de salud.

Metodología

Se trata de un estudio llevado a cabo mediante metodología cualitativa y utilizando la técnica de grupos focales.12 Se diseñaron cuatro grupos focales. El reclutamiento de participantes se llevó a cabo segmentando la población diana. En el segmento A se encontraban personas entre 60-69 años que vivían en distintos barrios de Mataró (seleccionados mediante profesionales de atención primaria) y en el segmento B, personas que viven en Mataró y que, además, pertenecen al Consejo de Gente Mayor de Mataró, entidad que agrupa personas mayores de la ciudad con intereses culturales y sociales comunes (seleccionados a través de profesionales de trabajo social). La captación se realizó mediante pregunta directa por parte de los profesionales a las personas candidatas. Se pidió un mínimo de un representante de cada sexo por cada Centro de Atención Primaria (CAP) de Mataró para el segmento A y por lo menos 5 hombres y 5 mujeres para el segmento B.

La técnica de grupos focales permite explorar temas complejos e identificar opiniones, sentimientos y percepciones individuales y compartidas por los participantes. Se pidió participar a los sujetos que cumplían con los criterios de inclusión, informando y entregando una explicación escrita del proyecto y sus objetivos. Una vez reunido el número necesario, se informó telefónicamente del día y hora de realización del grupo focal. El entorno escogido fue un aula del centro universitario. El estudio fue evaluado y aprobado por el Comité de Ética del Consorcio Sanitario del Maresme y el Comité de Investigación del TecnoCampus.

Recogida de datos. Previo al desarrollo de los grupos de discusión, se distribuyó un cuestionario con datos sociodemográficos y de salud. Se obtuvieron las firmas del consentimiento informado. Para el desarrollo de la sesión, se elaboró una guía semiestructurada con temas de interés a tratar en cada sesión y con cada segmento que contenía preguntas relacionadas con las necesidades formativas y las barreras y beneficios que se podían identificar (ver Tabla 1 ). Las sesiones, de 60 a 90 min de duración, tuvieron lugar entre julio y octubre de 2016. En cada sesión uno de los investigadores actuó como moderador y otro como observador. Todas las sesiones fueron grabadas en audio y posteriormente transcritas textualmente, asignándose un código a cada uno de los participantes. Las transcripciones fueron revisadas simultáneamente por dos miembros del equipo investigador, que encontraron una saturación de datos con los primeros cuatro grupos, por lo que se detuvo el reclutamiento.

Tabla 1. Guía de las preguntas realizadas en los grupos focales 

SEGMENTO A (población general)
Necesidades formativas percibidas

¿Qué necesidades formativas cree que tiene usted y le gustaría recibir formación?

¿Piensa usted que un curso para personas mayores de 60 años sería interesante?

¿A quién piensa usted que le interesarían cursos de estas características?

¿Piensa usted que es un buen candidato para hacer este curso?

¿Qué necesidades formativas cree que tiene usted y le gustaría recibir formación?

Barreras

¿Qué inconvenientes encuentra para hacer este curso?

Beneficios

¿Qué beneficios encontraría de hacer este curso?

SEGMENTO B (miembros del Consejo de gente mayor de Mataró)

Necesidades Formativas

En base a su experiencia ¿Qué necesidades formativas cree usted que tienen las personas mayores?

¿Piensa usted que un curso para personas mayores de 60 años sería interesante? ¿Sobre qué?

¿A quién piensa usted que le interesarían cursos de estas características?

¿Qué necesidades formativas cree que tienen las personas mayores?

Barreras

¿Qué inconvenientes cree que encontraría la gente mayor para hacer este curso?

Beneficios

¿Qué beneficios cree encontrarían las personas mayores de hacer este curso?

Análisis de los datos. Para el análisis de los datos se ha usado como referencia la propuesta práctica de Taylor-Bogdan.13 Se transcribieron los audios de la grabación a formato texto. Una vez registrada la información se hizo una lectura preliminar del texto para obtener una visión global. Se tuvieron en cuenta las anotaciones realizadas por los observadores. Una vez se obtuvo el listado de temas para cada grupo focal, se agruparon en categorías más generales teniendo en cuenta las dimensiones temáticas que se habían identificado previamente (necesidades formativas, barreras, beneficios). Se identificaron conceptos y proposiciones que dieron lugar al relato final.

Resultados

La muestra total de participantes en los grupos focales fueron 29 personas, 16 hombres (55,2%) y 13 mujeres, con una edad media de 67 años. Todos ellos residentes en diferentes barrios de Mataró. Un porcentaje muy importante de los participantes (76%) no tienen estudios o bien estudios primarios y la gran mayoría estaban jubilados (72%). Un 86% son personas casadas o viudas y casi la mitad de la muestra refiere tener unos ingresos medios, entre 1000 y 1500 € (ver Tabla 2). Además, los datos reflejan que el 86,2% realiza alguna actividad concreta de manera regular, un 65,5% conoce y utiliza internet, y un 44,8 % ha hecho en los últimos años algún curso de formación. Un 79,3 % padecen una enfermedad crónica y más de la mitad de los participantes (68%) dicen tener una buena salud con una media de 79,6 sobre 100 en una escala tipo EVA.

Tabla 2. Características sociodemográficas de los participantes 

Personas (n=29) Media edad 67 años N (%)
Mujeres 13 (44,85%)

Hombres 16 (55,2%)

Educación

Sin estudios, pero sabe leer y escribir 12 (41,4%)

Estudios primarios 10 (34,5%)

Estudios secundarios 6 (20,7%)

Estudios superiores 1 (3,4%)

Situación laboral

Jubilado/a 21 (72,4%)

Desempleado 4 (13,8%)

En activo 1 (3,4%)

No ha trabajado nunca 2 (6,8%)

N/C 1 (3,4%)

Situación personal

Casado/a o vive en pareja 20 (69%)

Viudo/a 5 (17,2%)

Soltero/a 2 (6,9%)

Separado/a divorciado/a 1 (3,4%)

N/C 1 (3,4%)

Ingresos mensuales

Menos de 500€ 2 (6,9%)

De 500 a 1000€ 7 (24,1%)

De 1001 a 1500€ 14 (48,3%)

De 1501 a 2000€ 2 (6,9%)

De 2001 a 2500€ 1 (3,4%)

Más de 2500€ 1 (3,4%)

N/C 2 (6,9%)

Necesidad de realizar actividades. Las personas mayores de 65 años buscan diferentes hobbies en los que ocupar su tiempo. La llegada de la jubilación representa en algunos casos la aparición de mucho tiempo libre y la desaparición de una obligación diaria que les crea la necesidad de llenar un vacío de horas con diferentes actividades. Todos los participantes manifiestan tener una vida activa y plena de actividades que ellas escogen en función de lo que les hace feliz, en algunos casos son actividades que llevan realizando muchos años y que les producen alta satisfacción y en otros “descubren” nuevas aficiones:“Yo en mi caso precisamente me he dedicado a hacer cosas que mientras trabajaba no tenía tiempo para dedicarme. A mí me gusta mucho la historia y ahora puedo hacer cosas, puedo ir a hacer fotografías, pasear”(Mn).

Manifiestan, además, la necesidad de sentirse activos, identifican los hobbies como complemento necesario al envejecimiento. La mayoría de ellos realiza sus actividades en la ciudad de Mataró, bajo un sentimiento de pertenencia a una comunidad. Por otro lado se refleja una complicidad por parte de las instituciones municipales con este sentimiento, organizando actividades gratuitas o subvencionadas y facilitando instalaciones donde realizarlas. Al tratarse de una ciudad no muy grande, a pesar de tener barrios muy diferenciados, la oferta de actividades llega a toda la población. Realizan todo tipo de actividades (baile, poesía, teatro, asistencia a charlas...) que les reportan beneficios emocionales y desean continuar haciéndolas mientras su salud lo permita:“Porque yo pertenezco al casal de la Llantia y tenemos un casal muy pequeño y hacemos todas las actividades que podemos” (J).

Apoyo Social y voluntariado. Al envejecer y sobretodo en la cultura mediterránea, la familia y los amigos se convierten en un pilar muy importante para la persona. Se convierten en un apoyo emocional y las relaciones sociales sirven como terapia para el mantenimiento de una buena salud física y mental. En muchas ocasiones existe una buena estructura familiar que permite mantener estas relaciones afectivas como recurso emocional y en otras ocasiones se crean nuevos lazos afectivos con personas que tienen unos intereses comunes. Es el caso de estas personas cuando inician actividades en la tercera edad: “ ¿Qué hago? Entonces me apunté a un gimnasio, encontré muy buenas amigas, muy buena gente, porque para mí tanto los centros como todo lo que se hace lo bueno es la buena relación con todos los compañeros”(R).

Esta misma necesidad de apoyo social les hace ser mucho más sensibles hacia las personas que no pueden disponer de estos recursos humanos. Aprovechan parte de su tiempo en actividades de solidaridad que les pueden ayudar a identificar personas que se encuentran solas:“Nosotros también cuando sabemos de una persona que está sola, nos ofrecemos o envíen un voluntario”(C).

El periodo de jubilación desvincula la actividad de la remuneración. Todas ellas persiguen realizar actividades y rellenar sus horas libres con actividades de claro carácter social sin esperar una remuneración económica a cambio. A este hecho se les añade la alta satisfacción que les reporta el hecho de poder ayudar a los demás. Curiosamente esta misma actitud de servicio a los demás que ellas tienen la reclaman de los profesionales que están todavía en activo. Desearían que otras personas pudieran dedicar unas horas de manera constante y voluntaria a ayudar en algunos de los servicios que las instituciones municipales no les pueden ofrecer. “Nosotros en los casales necesitamos una persona que nos llevara las cuentas, que nos orientara sobre la administración de lo que nos dan y lo que tenemos entre manos”(J).

La obligación de cuidar y los patrones de vida. Al envejecer el rol de familiar cuidador se vuelve una necesidad, existe una autoimposición de la persona para ejercer el rol de familiar cuidador. Esta situación es entendida en base a lo comentado anteriormente, nuestra sociedad entiende a la familia como un pilar importante en la vida de las personas. Un pilar al cual apoyarse cuando existe una necesidad de cuidado. Esta situación se da normalmente en varios momentos biológicos y extraordinariamente ante la aparición de la enfermedad. La infancia y la vejez son esos momentos vitales en los cuales sentimos la necesidad de apoyarnos de nuestra red primaria: nuestra familia y amigos. Al envejecer, las necesidades familiares incrementan y el cuidar se convierte en una obligación moral:“Bueno pues yo me jubilé joven, a los 60 años la prejubilación porque una de mis hijas quería tener un bebé y teníamos que cuidarlo”(J). Pues el padre iba a buscar a los niños y los llevaba a casa y muchas veces teníamos que ir a buscar a los niños por la mañana, o sea que es un vínculo que sí que no tenemos obligación pero que sentimentalmente sí la tenemos”(M).

Las mujeres de nuestro estudio en el momento de la jubilación sienten que con más motivo deben ayudar a sus hijos/nietos en el cuidado diario y muchas veces también a sus progenitores ya muy dependientes. Esta obligación moral revierte en la persona mayor en forma de satisfacción. Estas mujeres han realizado actividades laborales toda su vida y han compaginado su trabajo con sus tareas como madres y en algunos momentos como abuelas. En el momento en que se jubilan sienten que con más justificación (tener más tiempo libre) deben ayudar a sus hijos y nietos en el cuidado diario. Muchas de ellas compaginan estas actividades con horarios milimetrados, pero raramente lo viven como una carga pesada sino como un hecho gratificante, ya que entienden que esta forma de vida es normal y que les corresponde llevarla como abuelas, madres e hijas que son: “Por la mañana tengo que levantarme a las cinco para arreglarme y irme para su casa. Tengo que estar allí a las seis y cuarto y quedarme allí, arreglar a los niños y mi marido los lleva al colegio uno y el otro a la guardería”(J).

Al contrario de lo que se pueda pensar, entienden que esta forma de vida es normal y que les corresponde llevarla como abuelas y madres que son. Son patrones de vida, modos de vida de diferentes generaciones a los cuales se deben adaptar: “yo pienso que los abuelos de hoy en día son muy diferentes que los padres nuestros”(P). La incorporación de la mujer al mercado laboral, la necesidad de contar ambos cónyuges con salarios, marca diferencias respecto a lo que estas mujeres vivieron. Sin embargo muchas de ellas ya trabajaron y aun así creen que los tiempos de ahora ponen las cosas más difíciles a sus hijos de lo que ellas mismas lo tuvieron en años pasados.

Probabilidad de acción. Cómo planificar el envejecimiento saludable. Planificar el envejecimiento supone pensar en qué actividades queremos invertir nuestro tiempo. No se trata de ocupar tiempo libre sino de llenar una vida. La gran mayoría de los informantes manifestaron que nadie les había preparado para esta etapa. El discurso de los participantes demuestra la importancia que se da a este momento de reflexión y hacerlo con suficiente anticipación. Es un periodo suficientemente largo como para que estos proyectos de vida sean bien pensados y no impuestos, de forma que sean motivo de satisfacción:“debe pensar cuando os jubiléis o cuando falta poco, tiene que hacer una estructura porque si no se queda sin nada, todo el mundo, todo el mundo tiene algo en la cabeza... yo haré esto”(E). “La generación que sube detrás nuestro, sería muy importante que lo hagan, es plantearse ‘¿yo qué es lo que quiero hacer?’ Porque la vida te plantea de una manera o de otra, pero yo quisiera hacer eso. Plantearse dentro de las posibilidades de cada uno, yo quisiera hacer eso y hasta aquí, mi punto es este”(A).

Beneficios y barreras. La mayoría de los informantes declaran tener la posibilidad de recibir formación en los centros cívicos y en los centros de atención primaria. Existe buena predisposición a realizar formación que les mantenga activos y encuentran beneficios a nuevas propuestas formativas que les permitan tomar decisiones informadas en relación a su salud. Argumentan que aprender nuevas cosas les puede ayudar a planificar el envejecimiento, mejorar su calidad de vida, o evitar complicaciones en sus patologías crónicas. Destaca el interés por actividades formativas relacionadas con estímulos cognitivos, actividades culturales y hábitos saludables.

Al expresar barreras para realizar los cursos de formación suelen referirse al poco tiempo que disponen después de realizar todas las actividades diarias que tienen planificadas y a las cuales no quieren o no pueden renunciar. Otro de los inconvenientes identificados es el económico: añadir un coste a los cursos puede ser una barrera para hacerlos, aunque algunos manifiestan que si no pagan, los participantes no se lo toman en serio.

Discusión

Las características de la muestra son similares a estudios anteriores realizados en población catalana, 14 , 15 siendo significativo que más de la mitad de los participantes refieran tener una buena salud. También es interesante observar la alfabetización digital de los participantes, que manifiestan en su mayoría manejarse en Internet.

Los resultados de este estudio indican que las personas mayores de 60 años encuentran un punto de inflexión en sus vidas en el momento que llega la jubilación. Si este momento no ha sido planificado, el tiempo se ocupa con actividades de carácter obligatorio que, en muchas ocasiones, les es difícil rehuir, sobre todo la de ejercer el papel de cuidador. Aunque la literatura evidencia de manera extensa los efectos negativos que provoca ejercer el rol de cuidador,16 17- 18 el cuidar también tiene aspectos positivos, cuando el cuidador vive su tarea como un privilegio, pues incrementa la autoestima y el bienestar psicológico. Sin embargo, esta actividad imposibilita desarrollar otras actividades que podrían estar relacionadas con un envejecimiento saludable.

Este estudio ha permitido conocer qué necesidades perciben las personas mayores de 60 años al envejecer y sus expectativas. La mayoría de los participantes expresan la necesidad de tener el tiempo ocupado, bien por las actividades que realizan como cuidadores o sus actividades sociales. Estos datos coinciden otras publicaciones en las que se evidencia que para las personas mayores los aspectos de mayor satisfacción en sus vidas son su situación familiar, su salud o forma física, el tiempo libre del que disponen, su vivienda y su estilo de vida, 19 datos que coinciden con la encuesta europea de salud en España 2014.20

La gran mayoría de los participantes de nuestro estudio han manifestado tener vidas plenas, especialmente en relación a sus apoyos familiares y sociales, resultado similar al encontrado en un estudio también realizado con grupos focales en Brasil, en este caso en mujeres.21 Valoran muy positivamente el disponer de tiempo para realizar todas aquellas actividades que no han podido realizar con anterioridad y viven como oportunidad el poder hacerlo.

Las relaciones sociales, y el apoyo social que encuentran en la mayoría de actividades que realizan les permiten mantener una vida saludable. Algunos autores describen las relaciones intergeneracionales intrafamiliares y extrafamiliares como una práctica de las personas mayores que contribuye al envejecimiento activo.22

El objetivo principal de nuestro estudio era conocer las necesidades formativas y hemos identificado que pasan por proporcionar conocimientos que les ayuden a mantener un buen estado de salud (cursos de nutrición, actividad física, sexualidad), pero sin renunciar a las actividades que ya realizan actualmente. Los beneficios que les podría aportar la actividad formativa irían sobre todo relacionados con la idea de poder tomar decisiones informadas con la ayuda de los profesionales de la salud.

Ocasionalmente, la motivación para mejorar su envejecimiento saludable choca con la falta de tiempo ya ocupado en otras actividades o siguiendo su deber de cuidar.

Este estudio tiene su propia limitación en el tipo de diseño escogido para analizar estas necesidades. Los resultados obtenidos nos permiten conocer mejor las necesidades formativas percibidas por estos participantes en relación a cómo quieren afrontar sus años de vida después de la jubilación. Esta primera fase nos permitirá diseñar un estudio de intervención que nos facilite incrementar los conocimientos, actitudes, hábitos y en consecuencia resultados de salud de este grupo poblacional.

Son necesarias estrategias de intervención que permitan conocer y evaluar los conocimientos y sus resultados de salud para garantizar un envejecimiento saludable. Esto implica un mayor compromiso por parte de la comunidad, los profesionales y las propias personas mayores.

Bibliografía

1. Tyrovolas S, Haro JM, Mariolis A, Piscopo S, Valacchi G, Tsakountakis N, Zeimbekis A, et al. Successful aging, dietary habits and health status of elderly individuals: A k-dimensional approach within the multi-national MEDIS study. Experimental Gerontology 2014;60:57-63. [ Links ]

2. Agència de Salut Pública. Idees per viuremés i millor i per fer salut. Generalitat de Catalunya. Barcelona;2014. Disponible en http://salutweb.gencat.cat/web/ca/ambits_tematics/linies_dactuacio/plans_sectorials/paas/docs_paas/envelliment_actiu_3.pdf [acceso:7/02/2016]. [ Links ]

3. Institut d'Estadística de Catalunya (Idescat). Projeccions de Població 2013-2051. Generalitat de Catalunya. Barcelona;2014. Disponible en http://www.idescat.cat/cat/idescat/publicacions/cataleg/pdfdocs/pp2013-2051pr.pdf [acceso:7/02/ 2016]. [ Links ]

4. Dapp U, Anders J, Renteln-Kruse W, Meier-Baumgartner H. Active health promotion in old age: methodology of a preventive intervention programme provided by an interdisciplinary health advisory team for independent older people. J Public Health. 2005;13(3):122-7. [ Links ]

5. Organización Mundial de la Salud (OMS). Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. Ginebra;2015. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/16/1/9789240694873_spa.pdf [acceso:7/02/2016]. [ Links ]

6. Menichetti J, Cipresso P, Bussolin D, Graffigna G. Engaging older people in healthy and active lifestyles: a systematic review. Ageing and Society. 2016;36(10):2036-2060. [ Links ]

7. Vilardell M. Envejecer bien. Barcelona: Plataforma actual;2013 (4ª ed.). [ Links ]

8. Vaillant GE. Aging well: Surprising Guideposts to a happier life from de landmark Hardvard study of adult development. New York: Little Brown;2002. [ Links ]

9. Universidad de los pacientes [sitio web]. Fundació Salut i Envelliment. UAB. Barcelona. Disponible en: http://www.universidadpacientes.org/ [acceso:10/02/2018]. [ Links ]

10. National Institute on Aging [sitio web]. U.S. Department of Health and Human Services. USA. Disponible en: http://www.nia.nih.gov/ [acceso:10/ 02/2018]. [ Links ]

11. Rosensstock I. The Health Belief Model: Explaining Health Behavior Through Expectancies. En Glanz K, Lewis F, Rimer B (editors). Health Behavior and Health Education: Theory, research and practice. San Francisco (CA): The Jossey-Bass Health series;1990;39-69. [ Links ]

12. Buss M, López MJ, Rutz A, Coelho S, Oliveira IC, Mikla M. Grupo focal: una técnica de recogida de datos en investigaciones cualitativas. Index de Enfermería 2013;22 (1-2):75-78. [ Links ]

13. Taylor SJ, Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós, 1990. [ Links ]

14. Enquesta de Salut de Catalunya (ESCA). Informe dels principals resultats 2015. Departament de Salut i Institut d'Estadística de Catalunya. Generalitat de Catalunya. 2016. Disponible en: http://salutweb.gencat.cat/web/.content/home/el_departament/estadistiques_sanitaries/enquestes/esca_2015.pdf [acceso:10/02/2018]. [ Links ]

15. Zabalegui A, Escobar MA, Cabrera E, Gual MP, Fortuny M, Mach G, Ginesti M, Narbona P. Análisis del programa educativo PECA para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Aten Primaria. 2006;37(5):260-5. [ Links ]

16. Gaugler JE, Jarrott SE, Zarit SH, Stephens MP, Townsend A, Greene R. Adult day service use and reductions in caregiving hours: effects on stress and psychological well-being for dementia caregivers. Int J Geriatr Psychiatry. 2003;18:55-62. [ Links ]

17. Alvira MC, Risco E, Cabrera E, Farré M, Rahm H, Bleijlevens MH, Meyer G, et al. The association between positive-negative reactions of informal caregivers of people with dementia and health outcomes in eight European countries: a cross-sectional study. J Adv Nurs. 2015;71(6):1417-1434. [ Links ]

18. Fauth EB, Gibbons A. Which behavioral and psychological symptoms of dementia are the most problematic?. Variability by prevalence, intensity, distress ratings, and associations with caregiver depressive symptoms. Int J Geriatr Psychiatry 2014;29 (3), 263-271. [ Links ]

19. Sancho M, Abellán A, Pérez L, Miguel JA. Envejecer en España. II Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento. Madrid: Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO), 2002. [ Links ]

20. Pujol Rodríguez, R. Encuesta europea de salud en España 2014. Blog Envejecimiento, 18 de noviembre, 2015. Disponible en: https://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/EncuestaEuropea/Enc_Eur_Salud_en_Esp_2014.htm [acceso:10/02/ 2018]. [ Links ]

21. Vasconcelos MA;Ramos G;Fernandes G, Rodrigues de Barros R, Pessanha MC, Azevedo AB. La mujer ante el envejecimiento en un centro para adultos mayores. Index de Enfermería 2016;25(4):238-242. [ Links ]

22. Sánchez M. Intergeneracionalidad y envejecimiento activo de las personas mayores. Aportación de los programas intergeneracionales. En Martínez A, Gil L, Serrano P, Ramos J. Nuevas miradas sobre el envejecimiento. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social. IMSERSO. Colección Manuales y Guías. Serie Personas Mayores, 2009. Cap 13;295-311. [ Links ]

Recibido: 7 de Noviembre de 2017; Aprobado: 27 de Enero de 2018

CORRESPONDENCIA: Esther Cabrera Torres. Tecnocampus Mataró-Maresme (Edifici Universitari) | Avinguda Ernest Lluch, 32 (Porta Laietana), 08302 Mataró. Barcelona, España ecabrera@tecnocampus.cat

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons