SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4Calidad de vida de las personas con úlceras por presión. Estudio cualitativo fenomenológicoRelación enfermera-paciente frente a la diversidad cultural. Una mirada en situaciones de cuidado a pacientes indígenas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Index de Enfermería

versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.27 no.4 Granada oct./dic. 2018  Epub 20-Ene-2020

 

ORIGINALES

Enfermedad mental y factores asociados en oficiales del Ejército Nacional de Colombia en conflicto armado

Mental illness and associated factors in officers National Army Colombia in armed conflict

Lisbeth  Chimunja Chicue1  , Sandra Carolina Fuentes Alban1  , Erika Melissa Ruiz Urbano1  , Henry Castrillón Paz1 

1Facultad Ciencias de la Salud, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.

Resumen

Objetivo principal:

describir la prevalencia de enfermedades mentales diagnosticadas y factores asociados, en oficiales del Ejército Nacional de Colombia en conflicto armado, egresados del Hospital Universitario San José (HUSJ).

Metodología:

estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal; la población estudio estuvo conformada por 49 historias clínicas de oficiales, con diagnóstico de trastorno mental, las cuales fueron extraídas del sistema de archivo del HUSJ y analizadas en el programa SPSS.

Resultados principales:

se encontró una prevalencia de trastorno de estrés postraumático (TEPT) con un 61,22%, seguida de la esquizofrenia paranoide con un 18,37% y por último el diagnóstico de esquizofrenia no especificada con un 4%.

Conclusión principal:

se encontró en este estudio que el TEPT en los oficiales del ejército colombiano dobla las estadísticas mundiales y de Latinoamérica; en ese mismo sentido, los factores asociados son inherentes a las actividades que los oficiales desarrollan.

Palabras clave: Personal militar; Salud mental; Trastornos de combate; Estrés postraumático

Abstract

Objective:

Describe the prevalence of mental illnesses and associated factors among National Army officers involved in armed conflict Colombian who were treated at the HUSJ.

Methods:

A quantitative, descriptive, retrospective and cross-sectional study; the population consisted of 49 clinical histories of officers of the National Army in armed conflict with diagnosis of mental disorder, which were extracted from the HUSJ file system and its analyzed by SPSS.

Results:

In there search a prevalence of post-traumatic stress disorders (PTSD) with 61.22% was found, followed by paranoid schizophrenia with 18.37% and last the diagnosis of unspecified schizophrenia with 4%.

Conclusions:

A prevalence of PTSD was found with officers of the Colombian army, which doubles the global and Latin American statistical average; In addition, the factors associated are inherent in the activities that the National Army officers have developed.

Key words: Military personnel; Mental health; Combat disorders; Post-traumatic stress

Introducción

La salud mental es un estado de bienestar en el cual el individuo consciente de sus aptitudes y actitudes puede desarrollarse libremente; sin embargo, al tener una alteración implicaría la disminución en su capacidad para afrontar las situaciones estresantes, a las que puede verse sometido por diferentes circunstancias. En el caso particular de pertenecer al Ejército Nacional de Colombia y siendo partícipe del conflicto armado, conlleva a no poder trabajar fructíferamente, ni a ser capaz de hacer una contribución a su familia y sociedad.

La estimación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que la prevalencia de los trastornos mentales a lo largo de la vida afectará a un tercio de la población en algún momento, lo que va a suponer un 13% de la morbilidad mundial.1 La coordinación de psiquiatría del Ejército aseguró que el 22% de los cerca de 225.000 hombres con que cuenta el Ejército Nacional, padecen trastorno de estrés postraumático (TEPT), adquirido por las duras experiencias del conflicto y que en algunos casos se vuelve crónico.2 En una muestra representativa de 1.200 veteranos de la guerra de Vietnam, el 30,9% habían desarrollado el trastorno de estrés postraumático (TEPT) durante su vida, y el 15,2% en la actualidad sufren de este trastorno.3

En la actualidad, han sido numerosos los estudios realizados con la población civil y con las víctimas del conflicto armado; sin embargo, en materia de investigación con la población militar, se registra poca evidencia empírica y analítica sobre estudios o seguimientos de su estado mental, en particular de los oficiales de las Fuerzas Militares Colombianas.3 Por lo anterior, es importante describir la prevalencia de los tipos de enfermedades mentales diagnosticadas y los factores asociados en el personal del Ejército Nacional de Colombia en conflicto armado, egresado según la historia clínica del Hospital Universitario San José (Popayán - Cauca) entre 2014 y 2016.

Metodología

Este es un estudio cuantitativo, descriptivo y retrospectivo, el cual se llevó a cabo en el Hospital Universitario San José de Popayán, Cauca, Colombia. Un hospital de tercer nivel de complejidad, centro de referencia para la región. El universo en estudio consistió en historias clínicas de oficiales del Ejército Nacional en conflicto armado, egresados del Hospital mencionado, entre el 1 de enero de 2014 y el 30 de septiembre de 2016, estas historias fueron extraídas del sistema de archivo, por medio del uso de filtros como la Dirección Sanidad Militar Batallón (EPS) y el diagnóstico de trastorno mental; finalmente se verificó en Dinámica Gerencial (plataforma virtual del hospital), que estas correspondieran a los oficiales afiliados y no a sus beneficiarios, dando un total de 49 historias clínicas.

Se realizó una revisión documental sobre las historias clínicas de los pacientes, mediante un formulario elaborado por el grupo de investigadores con el fin de recolectar datos correspondientes a las variables sociodemográficas, diagnóstico médico de egreso y factores asociados modificables, no modificables y sociales.

Para controlar el sesgo de información que se da por el observador, derivado de errores en el procesamiento de los datos, se realizó una prueba piloto sobre el 10% del universo, a historias clínicas diferentes a este, para verificar la fiabilidad del instrumento, y posteriormente se procedió a la recolección total de los datos.

El diligenciamiento incompleto de las historias clínicas por parte del personal (estrato socioeconómico, nivel educativo y ocupación), dificult la correcta caracterización de la población estudiada.

La información fue analizada de manera consolidada por medio del software SPSS, versión 20. Se calcularon: frecuencia, porcentaje y R de Pearsons; para ser presentados y analizados posteriormente a través de tablas.

Este estudio se mantuvo apegado a la declaración de Helsinki de la Asociación Medica Mundial, el Informe Belmont de la OMS, así como a la Resolución 1995 de 1999, Ley 911 de 2004 y Ley 1616 de 2013 de la República de Colombia.

La investigación buscó garantizar el respeto a los principios éticos: de autonomía, al obtener el aval del Comité de ética Médica del HUSJ. No se tuvo contacto directo con los pacientes, sino con las historias clínicas por lo cual solo se requirió un consentimiento institucional por parte de dicha institución. Para garantizar la confidencialidad de los participantes, se mantuvo el anonimato de los mismos. Además, es claro que este estudio trae beneficios por lo que incrementa el conocimiento en el campo de la salud mental en general y de gran valor social al permitir determinar la importancia social y clínica de las enfermedades mentales frente a los factores que se encuentran asociadas y sus futuras implicaciones. El estudio se realizó sin intereses particulares, ni exclusión racial, de credo, sexo o ideología alguna; manteniendo la veracidad en toda la información suministrada, en tanto se trató de una investigación sin riesgo, por su naturaleza y características metodológicas.

Resultados

Después de la búsqueda en la base de datos y teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión, el número de historias clínicas que se tuvieron en cuenta en la investigación fueron 49 de las cuales el 100% corresponden al sexo masculino, el 49% (n=24) se encontraron entre las edades de 21 a 30 años, el 29% (n=14) eran soldados profesionales, el 51% (n=25) pertenecían a la raza mestiza, el 59% (n= 28) eran solteros, el 71% (n=35) residían en la ciudad de Popayán, en el 94% (n=46) de las historias clínicas se encontró que los pacientes eran residentes del departamento del Cauca y el 10% (n=5) habían realizado primaria completa (ver Tabla 1).

Tabla 1. Distribución porcentual según aspectos sociodemográficos 

Variables sociodemográficas n %
Edad
Menor o igual de 20 6 12
Entre 21 y 30 24 49
Entre 31 y 40 17 35
Entre 41 y 50 2 4

Rango militar
Dado de baja 1 2
Jubilado por enfermedad mental 1 2
Pensionado 4 8
Sargento segundo 1 2
Soldado profesional 14 29
Soldado 10 20
Sin dato 18 37

Etnia
Afrocolombiana 2 4
Indígena 1 2
Mestiza 25 51
Sin dato 21 43

Estado civil
Soltero 29 59
Casado 7 14
Unión libre 12 24
Viudo 1 2

Departamento de residencia
Cauca 46 94
Putumayo 1 2
Huila 1 2
Otro 1 2

Municipio de residencia
Cali 1 2
Cajibio 1 2
El Pital 2 2
El Tambo 2 4
Patía 3 6
Piendamó 2 4
Popayán 35 71
Rosas 1 2
Santander de Quilichao 1 2
Timbío 1 2
Otro 1 2

Nivel educativo
Primaria incompleta 1 2
Primaria completa 5 10
Secundaria incompleta 1 2
Secundaria completa 3 6
Otro 1 2
Sin dato 38 78

Con el objetivo de identificar las enfermedades mentales en este grupo poblacional y su prevalencia, se encontró el diagnóstico de estrés postraumático con un 61% (n=30), seguido de la esquizofrenia paranoide con un 18% (n=9) y por último esquizofrenia no especificada con un 4% (n=2) (ver Tabla 2). En la investigación sobre los factores asociados modificables se encontró que el consumo de sustancias psicoactivas está representado en 25% (n=12), el consumo de alcohol el 22% (n=11) y el consumo de tabaco en un 4% (n=2).

Tabla 2. Distribución porcentual según diagnósticos de egreso 

Diagnóstico n %
Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de cocaína: estado de abstinencia con delirio 1 2

Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos 1 2

Esquizofrenia no especificada 2 4

Esquizofrenia paranoide 9 18

Otros trastornos mentales especificados debidos a lesión y disfunción cerebral y a enfermedad somática 1 2

Trastorno de estrés postraumático 30 61

Trastorno de la personalidad 1 2

Trastorno depresivo recurrente 1 2

Trastorno psicótico agudo de tipo esquizofrénico 1 2

Trastorno psicótico agudo polimorfo con síntomas de esquizofrenia 1 2

Trastornos de adaptación 1 2

Total 49 100

En relación a los factores asociados no modificables se encontraron que el 65% (n=32) tenían antecedentes psiquiátricos personales y el 6% (n=3) de los oficiales del ejército egresados tenía antecedentes psiquiátricos familiares. El 80% (n=39) de los oficiales del Ejército Nacional según sus respectivas historias clínicas estuvieron expuestos a factores estresantes (secuestros, ser testigo presencial de una muerte, desastres naturales, guerras o eventos traumáticos).

Respecto a los egresos, se presentó un 25% (n=12) en los meses de julio a septiembre de 2016, seguidamente de los meses de abril a junio de 2016 con un 22% (n=11), siendo menos los egresos en el mes de enero a marzo de 2014 con un 2 % (n=1). En este estudio se obtuvo dos enfermedades mentales frecuentes, las cuales se asociaron a los factores de riesgo presentados en los oficiales del Ejército que egresaron del Hospital, dicha asociación se realizó con el coeficiente de correlación de Pearson, el cual oscila entre -1 y +1, si la correlación es positiva (r > 0) y negativa (r < 0) o nula (r = 0).4

Por consiguiente, primero el diagnóstico de trastorno de estrés postraumático tiene una relación negativa (R de Pearson= -0,331) con el factor de riesgo de consumo de sustancias psicoactivas, solo 4 de ellos consumía; por el contrario, el diagnóstico de esquizofrenia tiene una relación positiva (R de Pearson= 0,257) con este factor de riesgo, 5 de ellos consumía; segundo el diagnóstico de trastorno de estrés postraumático tiene una relación negativa (R de Pearson= -0,095) con el factor de riesgo de consumo de tabaco; solo uno de ellos lo evidenció; de la misma manera que el diagnóstico de esquizofrenia tiene una relación negativa (R de Pearson=-0,123) porque ninguno de ellos consumía; tercero el diagnóstico de trastorno de estrés postraumático tiene una relación negativa (R de Pearson= -0,100) con el factor de riesgo de consumo de alcohol, 6 de ellos consumía; por el contrario, el diagnóstico de esquizofrenia tiene una relación positiva (R de Pearson= 0,121) con este factor de riesgo, 4 de ellos consumían.

En relación a los factores no modificables, el diagnóstico de esquizofrenia tiene una relación positiva (R de Pearson= 0,223) con los antecedentes psiquiátricos familiares, 2 de ellos los presentaron; el diagnóstico de trastorno de estrés postraumático, tiene una relación positiva (R de Pearson= 0,492) con el factor de riesgo de exposición a factores estresantes; 29 presentaron exposición a factores estresantes. Por el contrario, el diagnóstico de esquizofrenia tiene una relación negativa (R de Pearson= -0,354) con la exposición a factores estresantes, de los 11 pacientes, 6 de ellos estuvieron expuestos a factores estresantes.

Discusión

Los resultados de esta investigación permiten identificar los objetivos propuestos. Inicialmente, determinar aspectos sociodemográficos de la población a estudio, el rango militar, la etnia, el estado civil, la residencia y el nivel educativo, estos coinciden con los resultados de un estudio sobre militares y salud mental: ¿una bomba de tiempo? En este, se concluye que más de un tercio de los soldados menores de 55 años han reportado sentimientos de ansiedad, depresión, dificultad para manejar los problemas y estrés.5 También, en el estudio elaborado sobre Colombia, se afirma que las enfermedades mentales afectan en su mayoría a los hombres de clase social baja.3

Con respecto a los aspectos sociodemográficos, no hay muchos referentes para hacer comparación, lo cual es importante y necesario para establecer intervenciones que permitan reconstruir una vida sana y una óptima adaptación para el bienestar del afectado, su familia y sociedad.

En relación a la prevalencia de las enfermedades mentales en oficiales del Ejército Nacional, que egresaron del HUSJ, son similares con los encontrados en otros estudios, como el citado de Dohrenwend, que identificó que el 30,9% de los veteranos de la guerra de Vietnam había desarrollado TEPT durante su vida y que el 15,2% en la actualidad experimentaría este trastorno.3 Así mismo, en el estudio realizado en Brasil, se encontró una prevalencia del 24% de los trastornos mentales y del comportamiento, en Policías Militares ingresados en el Hospital de la Policía Militar de Santa Catarina, en el año 2012; en primer lugar, los trastornos neuróticos relacionados con el estrés y el trastorno severo de ajuste, mostraron la mayor prevalencia; en segundo lugar, se encuentran los trastornos del estado de ánimo, especialmente el episodio depresivo.6 Sin embargo, al contrastar esta investigación con la realizada en policías militares de Santa Catarina 6 se establece que, además de los trastornos mentales encontrados en ellos, aquí se encuentran en un segundo lugar los trastornos esquizofrénicos: esquizofrenia paranoide y esquizofrenia no especificada.

Por otra parte, un estudio realizado en Colombia, en el año 2009, que seleccionó una muestra de 42 soldados, encontró una prevalencia para el TEPT del 16,7%.7 Teniendo en cuenta que este trastorno se desarrolla en una persona después de haber presenciado sucesos altamente estresantes, que amenazan su vida o la de otras personas, se encontró que la prevalencia de la exposición a factores estresantes es alta y se relaciona con el diagnóstico de estrés postraumático.

El segundo trastorno mental identificado fue la esquizofrenia, el cual tiene una evidente relación con la exposición a factores estresantes, por lo que la mayoría de las personas presentaron dicha exposición. Por consiguiente, esto permite identificar la exposición a factores estresantes como un factor asociado importante para desarrollar y desencadenar trastornos mentales, lo que se identificó como factor asociado que se encuentra inmerso en las labores que como profesionales del Ejército Nacional de Colombia desarrollan. Tal como afirma Javier Oliva Posada, asesor del Colegio de la Defensa Nacional de México, "Antes se estresaban en labores de apoyo a la población ante una situación de desastre natural, sin embargo, hoy en día tienen que prepararse mentalmente antes, durante y después de cada operativo contra el crimen, en los cuales está en riesgo su integridad, su vida o la de sus compañeros. Es una situación de mucha tensión, de mucha presión, de mucho estrés, el cual algunas veces no es superado, por mucho entrenamiento militar que tengan los soldados".8

En relación a los factores asociados modificables, como el consumo de sustancias psicoactivas, de tabaco y de alcohol, se presume que, por la falta de confidencialidad y la poca tolerancia del entorno, estos oficiales presentan dificultades para identificar los problemas de consumo y, en el mismo sentido, disuaden de buscar el tratamiento que necesitan. El Instituto Nacional de Toxicomanía (National Institute on Drug Abuse) afirma que: "es probable que una de las razones por las que el uso de drogas ilícitas se ha mantenido en un nivel bajo entre el personal militar durante dos décadas sea la política de tolerancia cero para el consumo de drogas entre el personal del Departamento de Defensa".9 Este mismo Instituto refiere que, de acuerdo con un informe, de 2004 a 2006, de los veteranos de guerra, la cuarta parte de estos, entre 18 a 25 años de edad, cumplían con los criterios para el trastorno de abuso de sustancias en el año anterior. En este sentido, en un estudio cuyo objetivo fue describir el perfil psicopatológico de las conductas suicida, entendidas como gesto e intento de pacientes atendidos en el servicio de urgencias del Hospital Militar Central, se identificó que alrededor del 70% al 80% de esta población tienen factores de riesgo asociados, entre ellos el consumo de sustancias psicoactivas, principalmente.10

En cuanto a los factores asociados no modificables, se encuentran presentes los antecedentes psiquiátricos personales y familiares. Esto se puede constatar en un estudio realizado en Madrid, España, con 362 militares; sus resultados arrojan que 27 sujetos de la muestra (8,2%) tenían antecedentes psiquiátricos personales y 35 sujetos tenían familiares con antecedentes psiquiátricos (9,7%).11 De igual modo, en el presente estudio los antecedentes psiquiátricos personales, representaron una mayor frecuencia, en comparación con los antecedentes psiquiátricos familiares.

En relación a la asociación positiva que tiene el diagnóstico de esquizofrenia con los factores asociados, tales como el consumo de sustancias psicoactivas, el alcohol y los antecedentes psiquiátricos familiares, el estudio realizado en Barcelona sobre los factores de riesgo de aparición de esquizofrenia, encontró que el 37% de los pacientes posee historia familiar de esquizofrenia, además mencionan sustancias alucinógenas, entre ellas el alcohol y la cocaína, que pueden inducir trastornos psicóticos,12 lo cual concuerda con los hallazgos del presente estudio.

Otro estudio resalta que la fuerza de voluntad es imprescindible para resurgir de su periodo de malestar y que los afectados piensan en la posibilidad de llegar a una recuperación, basándose en un modelo de atención que se centre en la persona, observando su contexto, en el que se incluye la familia y la comunidad, y la medicación como un elemento facilitador en unos casos, más no en todos.13 Así mismo, hay una asociación entre el trastorno de estrés postraumático y la exposición a factores estresantes, en vista que los combatientes han experimentado la tensión y el peligro en el campo de batalla.3

Desde otra perspectiva, debido al diligenciamiento incompleto de las historias clínicas revisadas, se considera que son falsos negativos las relaciones entre el consumo de tabaco y el diagnóstico de esquizofrenia, y entre el trastorno de estrés postraumático con los factores asociados modificables.

Conclusiones

La investigación permite concluir que el TEPT y la esquizofrenia duplican las estadísticas mundiales y de Latino América. Además, se concertó que los factores asociados modificables, son inherentes a las actividades que los oficiales desarrollan, debido a que su presencia trae consigo el deterioro de la salud mental. Por otra parte, las complicaciones e implicaciones que generan las enfermedades mentales disminuyen la capacidad del desarrollo, tanto personal como familiar, deteriorando así su calidad de vida; por ello es importante tomar medidas preventivas y correctivas al respecto.

Por consiguiente, la Dirección de Sanidad Militar debe desarrollar estrategias para la atención de la salud mental de los oficiales del Ejército, brindando educación en prevención sobre los factores asociados, los signos y síntomas de trastornos comunes, el manejo de la patología diagnosticada, el tratamiento, el seguimiento y la atención en casa. Igualmente se plantea la creación de grupos de apoyo que promuevan la expresión de sentimientos y el manejo del estrés y los pasatiempos entre rutinas, los cuales sirvan de distracción, terapia familiar y ocupacional, para sobrellevar la carga del cuidador principal.

Con respecto a las instituciones hospitalarias, se debe mejorar la calidad de los registros clínicos, que permitan la continuación de estudios de investigación, puesto que la ausencia de datos importantes impide el análisis adecuado de eventos en salud.

REFERENCIAS

1. Medialdea Cruz, Jesús; Velasco Díaz, Carlos. Incidencia de los trastornos mentales en los profesionales de la aeronáutica civil y militar (1983-2014). Med Segur Trab. 2016;62(242):1-17. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2016001100004 [acceso: 17/10/2016]. [ Links ]

2. Columnistas. El 22% de los militares desarrolla una enfermedad mental: Sanidad del Ejército. Eje 21 (edición digital) 2016;P.1-2. Disponible en: http://www.eje21.com.co/2012/03/el-22-de-los-militares-desarrolla-una-enfermedad-mental-sanidad-del-ejercito/ [acceso: 17/10/2016]. [ Links ]

3. Jiménez Jiménez, William Alejandro. Salud mental en el posconflicto colombiano. Revista Criminalidad 2009;51(1):180-192. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v51n1/v51n1a07.pdf [acceso: 18/10/2016]. [ Links ]

4. Rosas Snell, Alejandro; Zúñiga Contreras, Juan. Estadística descriptiva e inferencial I. Fascículo 3. Correlación y regresión lineales. Colegio de bachilleres. 2004. Disponible en: http://www.conevyt.org.mx/bachillerato/material_bachilleres/cb6/5sempdf/edin1/edi1_f03.pdf [acceso: 10/04/2017]. [ Links ]

5. Wolman, Verónica. Militares y salud mental: ¿una bomba de tiempo? Hola Doctor 17.09.2013 [blog]. Disponible en: http://holadoctor.com/es/trastornos-mentales-y-de-comportamiento/miltares-y-salud-mental-una-bomba-de-tiempo [acceso: 11/04/2017]. [ Links ]

6. Polo de Lima, Fabiola; Guimarães Blank, Vera Lucía; Menegon Fabricio Augusto. Prevalência de Transtorno Mental e Comportamental em Policias Militares/SC, em Licença para Tratamento de Saúde. Psicologia: Ciência e Profissão 2015;35(3):824-840. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-98932015000300824 [acceso: 18/10/2016]. [ Links ]

7. Corzo P, Paula A; Bohórquez P, Adriana. Prevalencia del trastorno por estrés agudo y trastorno por estrés postraumático en soldados colombianos heridos en combate. Revista Med. 2016;19(1):1-10. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-52562009000100003 [acceso: 22/10/2016]. [ Links ]

8. Sevilla, Ramón. Aquejan a militares estrés y trastornos psicológicos. 24 Horas El Diario Sin Límites. 2012; Disponible en: http://www.24-horas.mx/aquejan-a-militares-estres-y-trastornos-psicologicos/ [acceso: 11/04/2017]. [ Links ]

9. National Institute On Drug Abuse. El abuso de drogas y otras sustancias entre el personal militar. Drug Facts. 2013;1-3. Disponible en: https://d14rmgtrwzf5a.cloudfront.net/sites/default/files/drugfacts_military_spanish_nida_reviewed_final_0.pdf [acceso: 19/04/2017]. [ Links ]

10. Murillo Mosquera, Ana Ximena; Salcedo Melo, Claudia Marcela. Descripción de la conducta suicida en miembros de las fuerzas militares de Colombia. Repository Unimilitar 2009;1-50. Disponible en: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10344/2/MurilloMosqueraAnaXimena2009.pdf [acceso: 19/04/2017]. [ Links ]

11. Muñoz Cerjor, María José. Evaluación de las variables de personalidad que favorecen el éxito laboral valoradas por los Cuadros de Mando del Ejército de Tierra y su incidencia en los Militares de Tropa Profesional 2016;1-571. Disponible en: http://eprints.ucm.es/38989/1/T37223.pdf [acceso: 19/04/2017]. [ Links ]

12. Coronas R, Arrufat FJ, Domènech C, Cobo JV. Factores de riesgo de aparición de esquizofrenia. Revista Psiquiatría Biológica 2017;Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-psiquiatria-biologica-46-articulo-factores-riesgo-aparicion-esquizofrenia-13033909 [acceso: 21/04/2017]. [ Links ]

13. Zaraza Morales, Daniel Ricardo; Hernández Holguín, Dora María. El valor de los apoyos para el bienestar subjetivo. Index de Enfermería 2016;25(3):141-145. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962016000200004 [acceso: 21/04/2017]. [ Links ]

Recibido: 22 de Mayo de 2018; Aprobado: 25 de Julio de 2018

CORRESPONDENCIA: Lisbeth Chimunja Chicué Lisbeth-chi19@unicauca.edu.co

Creative Commons License Este es un articulo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons