SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número4Conocimiento, uso y percepción de los cigarrillos electrónicos en estudiantes de ciencias de saludRepresentaciones sobre los cuidados con plantas medicinales en enfermeras de atención primaria en salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Index de Enfermería

versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.28 no.4 Granada oct./dic. 2019  Epub 14-Sep-2020

 

ORIGINALES

Análisis estructural de las representaciones sociales del noviazgo entre adolescentes

Structural analysis of social representations about dating between adolescents

Ana Beatriz Azevedo Queiroz1  , Luiz Fernando Rangel Tura1  , Carina Bulcão Pinto1  , Gabriela Silva Dos Santos1  , Maria Cristina de Melo Pessanha Carvalho1  , Lidia Santos Soares1 

1Núcleo de Pesquisa em Enfermagem em Saúde da Mulher. Universidade Federal do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro, Brasil.

Resumen

Objetivo:

identificar la estructura y organización de las representaciones sociales sobre el noviazgo construidas por las adolescentes que se reconocen en este contexto.

Método:

investigación descriptiva fundamentada por la Teoría del Núcleo Central de las representaciones sociales. Se aplicó la prueba de asociación libre de palabras con 106 adolescentes femeninas del municipio de Río de Janeiro/Brasil. Las evocaciones fueron procesadas por el software - EVOC, que generó un cuadro correspondiente a la probable estructura de la representación.

Resultados:

El núcleo central fue integrado por los elementos: amor, beso y sexo. El sistema periférico se constituye en mayor frecuencia por: amistad, felicidad, traición, matrimonio, comprensión y lealtad.

Conclusión:

Los sentimientos de amor y confianza en la pareja fomentan una percepción de salud sexual libre de riesgos, lo que significa que el noviazgo tiene una representación predominantemente afectiva y, por lo tanto, el uso de métodos de barrera para las infecciones de transmisión sexual está infravalorado.

Abstract

Palabras clave: Adolescentes; Psicología Social; Amor; Género

Abstract

Objective:

to identify the structure and organization of social representations about dating built by the adolescents who are recognized in this context.

Method:

this is a descriptive research, based on the Central Core Theory of social representations. A free word association test was applied with 106 female adolescents of the city of Rio de Janeiro / Brazil. Software- EVOC processed the evocations, generating a chart corresponding to the probable representation structure.

Results:

The central nucleus was composed of the elements of love, kiss and sex. The peripheral system is more frequently characterized by: friendship, happiness, betrayal, marriage, understanding and loyalty.

Conclusion:

Feelings of love and trust in the couple foster a sense of risk-free sexual health, which means that they have a predominantly affective representation and, therefore, the use of barrier methods for sexually transmitted infections is undervalued.

Key words: Adolescents; Social psychology; Love; Gender

Introducción

La adolescencia es vista como uno de los aspectos más desafiantes en las políticas de desarrollo en Brasil y en el mundo, que conlleva una serie de problemas en áreas como la educación, la salud, la cultura, la ciudadanía, la seguridad y la economía.1 La propia definición de adolescencia es algo sobre lo que no existe consenso. La Organización Mundial de la Salud establece una delimitación de edad de la adolescencia, este período comprende entre 10 y 19 años, dividiéndose en primera fase de 10 a 14 años y la segunda fase de 15 a 19 años.2

El hecho de formar parte de este grupo de edad no es algo simple de entender ni mucho menos de vivir, ya que la adolescencia es un momento de la vida absolutamente fértil, de descubrimientos impresionantes, de creatividad y placer.3 El desarrollo de la sexualidad, desde los cambios en el cuerpo y en los comportamientos hasta el inicio de las relaciones sociales, como el noviazgo y otros compromisos afectivos, incluso sexuales, hasta el apareamiento y la posibilidad de reproducción, marcan con gran intensidad la transición de la adolescencia.4 Los adolescentes se relacionan de diversas formas y hay nuevos patrones que antes no existían y varios aspectos influencian esos cambios percibidos en la actualidad. Con el objeto de establecer la relación, se abre un espacio para que otro amor se imponga, justificando el aumento del intercambio de compañeros amorosos en las relaciones.5 Las amistades acaban por influenciar su modo de pensar y actuar frente a diversas situaciones de vida, principalmente en relación a las relaciones amorosas, que normalmente se inician en esta fase de vida.

Las conductas y comportamientos ante estas relaciones de los adolescentes se definen de acuerdo con las relaciones interpersonales, individuales, determinadas entre ellos y el medio social de los adolescentes y jóvenes. En este contexto de construcción de significados, opiniones, creencias y actitudes en relación al noviazgo, diversos estudios con perspectiva de las representaciones sociales permiten comprender las actitudes y comportamientos de los adolescentes dentro de su realidad, posibilitando a la enfermería la planificación de intervenciones más eficientes.6

Las representaciones sociales funcionan como un sistema de interpretación de la realidad que rige las relaciones de las adolescentes con su medio físico y social, determinando sus comportamientos y sus prácticas, además de un conjunto de anticipaciones y expectativas. En el caso de las adolescentes, se trata de un conjunto de creencias, imágenes, metáforas y símbolos con significación cultural propia, sobreviviendo, independientemente de las experiencias individuales.7 De esta forma, el fenómeno social "namoro", investigado por la Teoría de las Representaciones Sociales, se encuentra en el tránsito de la interacción sujeto - grupo social, siendo transformado mutuamente por esa relación, dándole un componente social.8 Ante esta problemática, este estudio tiene como objetivo identificar la estructura y organización de las representaciones sociales sobre el noviazgo construidas por las adolescentes que se reconocen en este contexto.

Metodología

Se trata de un estudio descriptivo, de abordaje cualitativo, que tuvo como soporte teórico metodológico la Teoría del Núcleo Central, considerando que la simple determinación del contenido no basta para el reconocimiento y especificación de una representación, siendo esencial la identificación de su organización y la evidencia de las estructuras para una mejor comprensión de las representaciones sociales. El campo de las representaciones sociales es tradicionalmente plurimetodológico. El enfoque estructural ha sido ampliamente utilizado en investigaciones brasileñas y en ella la teoría del núcleo central es muy marcada.9

El sistema central se caracteriza por reflejar el consenso y está compuesto por cogniciones asociadas a la memoria, historia e ideología del grupo, siendo responsable de la generación de sentido y estabilización de las representaciones. La centralidad de un objeto es definida por la naturaleza y los tipos de relaciones que los individuos y grupos mantienen con este objeto, expresado por creencias, valores y normas sociales.10 El sistema periférico (SP) está compuesto por el mayor número de elementos cognitivos de la representación, que presenta como principales características la naturaleza condicional, mayor flexibilidad e inestabilidad, constituyendo el lugar donde ocurre la adaptación de las experiencias cotidianas relativas a los objetos de estudio.11 Ante esta proximidad con el cotidiano de individuos y grupos involucrados en el proceso de construcción de sentidos, el sistema periférico es el lugar del anclaje de elementos representacionales, posibilitando la identificación de la dinámica de cambio en las Representaciones Sociales. Es decir, los elementos que están cerca de muchos otros elementos tienden a ser considerados centrales. Por su parte, los elementos cercanos a otros pocos elementos tienden a ser considerados periféricos.9

La investigación fue realizada en el primer semestre del año 2015, con 106 adolescentes, con la edad comprendida en el intervalo de 15 a 19 años, alumnas de la red estadual del municipio de Río de Janeiro, Brasil, que estaban enamorándose en el momento de la investigación. La producción de datos fue realizada con el empleo de una prueba de evocación libre de palabras, de uso frecuente en ese abordaje y de un cuestionario para la caracterización sociodemográfica del grupo.12

Se utilizó la siguiente pregunta inductora en la referida prueba: "¿cuáles son las cuatro primeras palabras que vienen a su cabeza cuando oye hablar de ‘noviazgo"?, buscando obtener hasta cuatro evocaciones de cada participante. La importancia de cada palabra se dio de acuerdo con su orden de evocación, y así, la primera palabra fácilmente evocada fue considerada la más relevante para la estructura representacional, en comparación a los términos posteriormente mencionados. Para identificar los contenidos de la estructura de la representación, se realizó el análisis prototípico del corpus donde se consideran, simultáneamente, las dimensiones individual (orden de evocación) y colectiva (frecuencia), involucradas en el proceso de evocación.10 El desarrollo de esta etapa se ha facilitado por el empleo del software Ensemble de Programmes permettantl´analyse dês evocations - EVOC@ 2005.

A continuación, se efectuó la prueba de doble negación para confirmar la centralidad de los elementos componentes del sistema central, donde al encontrarse una proporción ≥75% de respuestas indicando la doble negación - "no, no es posible" -, el intervalo de confianza del 95%, se confirma el valor simbólico del elemento.10 Los cálculos necesarios se realizaron con EpiInfo 6.04.

Por último, se optó por el análisis de similitud, ya que este es fundamental para la comprensión de las agrupaciones y conexiones entre los elementos identificados. Además, apunta la organización de los elementos de la representación y nos ayuda a comprender los sentidos de los términos.13 Este último paso fue ejecutado con el empleo del software Dressing@. Los datos provenientes del cuestionario de perfil socio-demográfico fueron trabajados por análisis estadístico descriptivo y organizados en tablas demostrativas.

La investigación fue aprobada por el Comité de Ética en Investigación de la Escuela de Enfermería Anna Nery y del Hospital Escuela São Francisco de Asís HESFA/UFRJ, con opinión 698.591.

Resultados

Perfil de las participantes. Los participantes residían, en su mayoría, en el centro de la ciudad de Río de Janeiro (38,9%), estaban cursando el 2º año de la Enseñanza media (39,6%), predominando la autodeclaración del color blanco (44,3%) y de la religión católica (45,2%). Cerca del 51,8% residían con los padres y hermanos y, mayoritariamente, no ejercían actividad remunerada (88,6%) y desconocían la renta mensual de la familia (80,1%).

La menarca ocurrió entre los 11 a 13 años de edad (74,52%). La sexarca entre los 13 a 15 años (69,8%), siendo esa primera relación con un novio (81,1%), no necesariamente el actual. No hubo planificación para la primera relación sexual (62,2%), pero el 82% informó el uso del condón masculino en esa oportunidad. En cuanto al tiempo de noviazgo, una proporción del 29,2% tiene una duración de hasta dos años, y el tiempo transcurrido entre el inicio de esa relación hasta la primera relación sexual con el novio actual fue de unos cinco meses (32% de las participantes). La frecuencia semanal de actividad sexual con el novio fue de una y dos veces por semana (21,6%). En cuanto al placer en las prácticas sexuales, el 79,2% dice sentir placer, mientras que el 20,8% de las participantes no encaran el acto sexual como algo placentero. Con respecto al uso del preservativo en las relaciones sexuales con el novio, el 31,1% señala solamente el preservativo masculino en todas las relaciones sexuales.

La estructura de la representación. El estímulo inductor "noviazgo" originó un universo de 424 evocaciones que, después de tratadas y analizadas, constituyeron un total de 89 términos diferentes. En cuanto a la premisa de que el saliente es una de las características de los elementos centrales, se buscó identificar las 10 evocaciones más frecuentes, siendo entre ellas: Amor (83), Sexo (39), Confianza (36), Cariño (32), Fidelidad (30), Respeto (24), Beso (17), Amistad (15), Compañerismo (9) y Felicidad (8), correspondiendo al 69,1% del total del corpus en análisis.

A continuación se consideraron los siguientes parámetros para el análisis prototípico del material: frecuencia mínima igual a 3 que abarca el 77,1% del corpus obtenido, la frecuencia media de evocación igual a 16 y media de las órdenes de evocación (OME) igual a 2,5 (Tabla 1).

Tabla 1. Resumen de la prueba de evocación de las adolescentes. Rio de Janeiro, RJ, Brasil, 2015. 

Variables Frecuencia
Número de sujetos 106
Número de palabras diferentes evocadas 89
Número total de evocaciones 424
Media de evocaciones por sujeto 4
Frecuencia mínima 3
Media de las órdenes medias de evocaciones (OME) 2,5
Media de las frecuencias de evocaciones (Fm) 16

En esta perspectiva, los elementos con Fm ≥16 y OME <2,5 contienen atributos para pertenecer al núcleo central de la representación social, mientras que los de Fm <16 y OME≤ 2,5 constituyen el cuadrante opuesto al núcleo central, situándose en el sistema periférico o segunda periferia.

Con el uso de estos parámetros fue posible distribuir los elementos evocados en un gráfico de dispersión o cuadro de cuatro casas, donde la intersección de las líneas referentes a Fm y la OME lo divide en cuadrantes. Se constató que en el cuadrante superior izquierdo (CSI), donde están situadas las evocaciones que tuvieron alta frecuencia y bajo orden promedio de aparición de las evocaciones (OME), o sea, fueron mencionadas por un mayor número de sujetos y en las primeras posiciones, encuentran las palabras: amor, sexo y beso.

Este cuadrante presenta la importante función de dar organización y sentido a la representación, sugiriendo estructuras nucleares; en el cuadrante inferior izquierdo (CII), denominado como zona de contraste se encuentran las evocaciones de baja frecuencia, pero aparecen en las primeras posiciones, se encuentran las palabras: compañerismo, pasión, abrazo, complicidad, celos, compromiso, complicidad y sinceridad; en el cuadrante superior derecho (CSD) denominado de primera periferia, están presentes términos con altas frecuencias de evocación, pero aparecen en las últimas posiciones (alta OME), donde se ubican: confianza, cariño, fidelidad y respeto; en el cuadrante inferior derecho (CID) denominado de segunda periferia, está formado por términos evocados por un pequeño número de sujetos y aún en las últimas posiciones (alta OME), están amistad, felicidad, traición, matrimonio, comprensión y lealtad (Tabla 2).

Tabla 2. Distribución de los elementos según la frecuencia y el orden medio de evocación realizadas con el término inductor de citas/noviazgo. Rio de Janeiro, RJ, Brasil, 2015. 

Fm Elementos f Ome< 2,5 Elementos f Ome ≥ 2,5
16 Amor 83 1,651 Confianza 36 2,833
Sexo 39 2,385 Afecto 32 2,844
Beso 17 2,294 Fidelidad 30 2,600
Respeto 24 2,958
< 16 Compañía 9 2,000 Amistad 15 2,933
Pasión 8 2,333 Felicidad 8 3,250
Abrazo 7 2,429 Traición 7 2,587
Complicidad 4 2,000 Matrimonio 4 2,750
Celos 3 2,000 Comprensión 4 2,750
Compromiso 3 2,333 Lealtad 3 2,667
Sinceridad 3 2,000
Unión 3 2,333

El amor se destaca por poseer alta frecuencia (83) y bajo orden promedio de evocación (1,651), exhibiendo una de las características de elementos centrales a saliente. Mientras que el sexo y el beso obtuvieron frecuencias expresamente menores y el orden promedio de evocación más cercano a OME dejando de presentar indicios de centralidad. Los elementos del CSI son fuertes candidatos a componer el sistema central por presentar alta frecuencia y ser fácilmente evocados. Sin embargo, los resultados de la prueba de doble negación confirmaron la centralidad solo de los elementos amor (80%) y el beso (75%).

Las evocaciones amor y beso presentan características normativas, ligadas al sistema de valores del grupo estudiado, lo que permite al núcleo central ejercer su doble papel, evaluativo y pragmático. La evocación del sexo indica una dimensión funcional, presentando, por lo tanto, un carácter funcional.

El elemento amor posee la mayor frecuencia de evocación y fue la más fácilmente evocada, pudiendo ser caracterizada como el elemento más importante del análisis, confirmado por la prueba de centralidad. Este término se caracteriza por la intersección con la memoria del grupo estudiado, poseyendo un carácter más rígido e inflexible. Siendo los elementos del sistema central los que estabilizan, unifican y generan los sentidos de la representación, estableciendo conexiones con los elementos del sistema periférico, como las palabras: Amistad, Boda, Comprensión, Felicidad, Lealtad y Traición (Figura 1).

Figura 1. Árbol máximo de similitud de las evocaciones de las adolescentes. Rio de Janeiro, RJ, Brasil, 2015. 

Discusión

Las representaciones sobre el noviazgo reveladas por el estudio condicionan este tipo de relación al sentimiento del amor, dando a partir de él la concreción de la relación. En esta coyuntura, normalmente se da inicio a la relación sexual, condición que es más evidente en las niñas que en los niños, pues se caracteriza por una relación de compromiso y por la presencia del vínculo afectivo.14 Entre las adolescentes, la primera relación sexual es muy significativa y no debe suceder con cualquier persona, además, en casos de violencia sexual las marcas van mucho más allá del cuerpo físico, envuelven el alma, las emociones e incluyen el miedo a ser violadas nuevamente.15

El inicio de la actividad sexual es el momento clave que prescribe las trayectorias sexuales futuras de los individuos.16 Esta relación sentimental del amor y de la confianza, la mayoría de las veces establecida por la mujer, transporta consigo factores perpetuadores de vulnerabilidad. Las situaciones de violencia en el noviazgo, principalmente la psicológica, no son identificadas por las mujeres, justamente por el apego emocional de dependencia del compañero y la culpabilización de la mujer.17-18

La noción de amor sugiere ideas de indisolubilidad de la relación, siendo que la base del noviazgo se encuentra en el compromiso, la confianza y la intimidad. Los elementos que atraviesan los componentes identitarios de la relación conyugal son socialmente compartidos, indicando valores y comportamientos frente al medio social.19 A pesar de existir la utilización de recursos diferenciados y actuales para la búsqueda de socios ideales, las ideas de amor, noviazgo, formación de familia y futuro permanecen en esta generación con nuevos formatos.

Se observa cuánto las cuestiones de género se encuentran vinculadas al contexto del noviazgo. El concepto de género se refiere a un sistema de roles y de relaciones entre mujeres y hombres, los cuales no son determinados por la biología, sino por el contexto social, político y económico. En ese sentido, la mujer fue construida socialmente resaltando su fragilidad y sumisión, como identificador del género femenino.20-21 Las investigaciones evidenciaron mundialmente la vulnerabilidad de género en las relaciones amorosas entre hombres y mujeres adolescentes, comprometiendo seriamente la salud física, emocional y sexual de la mujer.22 Los significados imbricados en los análisis de la dinámica relacional de los estudios, donde hay una mezcla entre amor y vulnerabilidad, intentan minimizar futuros comportamientos de riesgo entre los socios en la edad adulta, cuando se establece un patrón de relación aprendido durante la adolescencia.

Vale la pena destacar que la palabra sexo posee gran importancia para una parte del grupo estudiado, una vez que atribuyó sentido al noviazgo por medio del sexo. En este contexto estructural, tomando como base los presupuestos de la Teoría del Núcleo Central, se observó un fuerte vínculo entre el sexo-amor. Para las adolescentes el amor/romanticismo no siempre puede estar relacionado exclusivamente con el noviazgo, pudiendo haber nuevas conformaciones del amor ligado al sexo y al placer. La vida sexual en el noviazgo representada por el elemento sexual significa nuevos movimientos sociales en busca de la libertad sexual, que aún se constituye como tabú en la sociedad contemporánea.

En la actualidad, donde está en boga el acceso a los medios virtuales, las adolescentes apuntan una mayor adhesión a modelos tradicionales de relaciones, pautados en el amor, confianza, solidez y propiciatorio al matrimonio, que inciden sobre sus representaciones. El noviazgo es considerado una modalidad de relación más estable a lo largo del tiempo, caracterizado por la implicación afectiva de la pareja, por el grado de compromiso establecido, por la menor libertad conferida por la pareja y por la construcción de expectativas en relación al matrimonio.23 De esta forma, la familia matrimonial sigue siendo modelo y deseo para la mayoría de los participantes, a pesar de la fluidez en las relaciones personales en la sociedad actual.

Conclusión

Los sentimientos de amor y confianza en la pareja fomentan una sensación de salud sexual libre de riesgos, lo que significa que el noviazgo tiene una representación predominantemente afectiva y, por lo tanto, el uso de métodos de barrera para las infecciones de transmisión sexual está infravalorado.

El presente estudio señala la necesidad de estrategias para promover la salud sexual y prevenir problemas de salud sexual y reproductiva en adolescentes que consideren los sentimientos y valores atribuidos por los adolescentes al noviazgo.

Este estudio no agota la complejidad de la temática abordada. Sin embargo, estimulará otras inquietudes y movilizará a otros investigadores a continuar el abordaje de la problemática.

Bibliografía

1. Malta DC, Silva MAI, Mello FCM, Monteiro RA, Porto DL, Sardinha LMV, Freitas PC. Sexual health of adolescentes according to the National Survey of School Health. Revista Brasileira de Epidemiologia 2011;14(3): 147-56. [ Links ]

2. World Health Organization - WHO. Adolescent health. 2018. Disponible en: http://www.who.int/topics/adolescent_health/en/ [acesso: 07/05/ 2018]. [ Links ]

3. Quiroga FL, Vitalle MSS. O adolescente e suas representações sociais: apontamentos sobre a importância do contexto histórico. Physis: Revista de Saúde Coletiva 2013;23(3): 863-78. https://dx.doi.org/10.1590/S0103-73312013000300011 [ Links ]

4. Eisenstein E. Desenvolvimento da sexualidade da geração digital. Revista Adolescência e Súde 2013;10(sup1): 61-71. [ Links ]

5. Smeha LN, Oliveira MV. Os relacionamentos amorosos na contemporaneidade sob a óptica dos adultos jovens. Revista Psicologia: Teoria e Prática 2013;15(2): 33-45. [ Links ]

6. Bezerra EO, Pereira MLD, Chaves ACP, Monteiro PV. Social representations of adolescents on sexual relations and the use of condoms. Revista Gaúcha de Enfermagem 2015;36(1), 84-91. https://dx.doi.org/10.1590/1983-1447.2015.01.45639 [ Links ]

7. Moscovici S. Representações sociais: investigações em psicologia social. 8a ed. Petrópolis: Vozes;2011. [ Links ]

8. Moscovici S. A psicanálise, sua imagem e seu público. Petrópolis: Vozes;2012. [ Links ]

9. Wolter RP, Wachelke J, Naiff D. A abordagem estrutural das representações sociais e o modelo dos esquemas cognitivos de base: perspectivas teóricas e utilização empírica. Temas em Psicologia 2016;24(3): 1139-1152. [ Links ]

10. Sá CP. Núcleo central das representações sociais. Petrópolis: Vozes, 2002. [ Links ]

11. Wachelke J, Wolter RP. Critérios de construção e relato da análise prototípica para representações sociais. Psicologia: Teoria e Pesquisa 2011;27(4): 521-526. [ Links ]

12. Silva RC, Ferreira MA. (2012). Construindo o roteiro de entrevista na pesquisa em representações sociais: como, por que, para que. Escola Anna Nery 2012;16(3), 607-612. [ Links ]

13. Donato SP, Ens RT, Favoreto EDA, Pullin EMMP. Abordagem estrutural das representações sociais: da análise de similitude ao grupo focal, uma proposta metodológica. Revista Educação & Cultura contemporânea 2017;14(37): 367-394. [ Links ]

14. Castro JFL, Araújo RC, Pitangui CR. Comportamento e práticas sexuais de adolescents escolares da cidade do Recife, Brasil. Journal of Human Growth and Development 2017;27(2): 219-227. [ Links ]

15. Pineda AG, Pulido CF, Romero LF. Sexualidad es tener sexo: las adolescentes en situación de calle. Index de Enfermería 2017;26(1-2): 15-19. [ Links ]

16. Tinoco KAC. Significados de jóvenes estudiantes de ocotlán, méxico y antofagasta, chile sobre el inicio sexual: una aproximación desde el feminismo decolonia. Salud & Sociedad 2016;7(3): 272-287. [ Links ]

17. Beserra MA, Leitão MNC, Fabião JASAO, Dixe MACR, Veríssimo CMF, Ferriani MGC. Prevalência e características da violência no namoro entre adolescentes escolares de Portugal. Escola Anna Nery Revista de Enfermagem 2016;20(1): 183-91. [ Links ]

18. Leitão MNC. Women survivors of intimate partner violence: the difficult transition to independence. Revista escola de Enfermagem da USP 2014;48(spe): 07-15. [ Links ]

19. Chaves JC. As percepções de jovens sobre os relacionamentos amorosos na atualidade. Psicologia em Revista 2011;16(1): 28-46. [ Links ]

20. Martins CBG, Alencastro LCS, Mato KF, Almeida FM, Souza SPS, Nascimento SCF. As questões de gênero quanto àsexualidade dos adolescentes. Revista de enfermagem da UERJ 2012;20(1): 98-104. [ Links ]

21. Stöckl H, March L, Pallitto C, Garcia-Moreno CM. WHO Multicountry Study team Intimate partner violence among adolescents and young women: prevalence and associated factors in nine countries: a cross-sectional study. BMC Public Health 2014;(14),8 telas. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4133076/ [acesso: 03/01/2019]. [ Links ]

22. Oliveira QBM, Assis SG, Njaine K, Pires TO. Namoro na adolescência no Brasil: circularidade da violência psicológica nos diferentes contextos relacionais. Ciência & saúde coletiva 2014;19(3): 707-718. [ Links ]

23. Fonseca SRA, Duarte CMN. Do Namoro ao Casamento: Significados, Expectativas, Conflito e Amor. Psicologia: Teoria e Pesquisa 2014;30(2): 135-143. [ Links ]

Recibido: 05 de Abril de 2019; Aprobado: 29 de Agosto de 2019

CORRESPONDENCIA: Gabriela Silva dos Santos sisan.gabi@hotmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons