SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1-2Calidad de vida en el paciente pediátrico con cáncerComunicación terapéutica en la Esclerosis Lateral Amiotrófica: la enfermera gestora de casos al final de la vida índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Index de Enfermería

versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.30 no.1-2 Granada ene./jun. 2021  Epub 25-Abr-2022

 

ORIGINALES

Significado de la promoción de la salud ambiental infantil para profesionales de enfermería de Colombia

Meaning of the promotion of children's environmental health for nursing professionals in Colombia

Doriam Esperanza Camacho-Rodríguez1  , Ani Evies-Ojeda2 

1Facultad de Enfermería, Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Santa Marta, Colombia

2Programa de Doctorado en Enfermería, Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela

Resumen

Objetivo:

describir los significados que el enfermero le atribuye a la promoción de la salud ambiental infantil.

Metodología:

estudio cualitativo descriptivo, en el que participaron 13 enfermeros que laboraban en instituciones de salud de primer nivel de atención de una ciudad colombiana. La información se obtuvo mediante entrevistas en profundidad realizadas en el lugar de trabajo. El número de informantes y el número de entrevistas se determinó por muestreo teórico y saturación de categorías. Los datos fueron analizados siguiendo el método de análisis comparativo de Corbin y Strauss.

Resultados:

Se identificaron tres categorías: rol de los enfermeros en la salud ambiental, acciones de enfermería para la promoción de la salud ambiental y barreras para la promoción de la salud ambiental infantil.

Conclusiones:

el enfermero puede actuar como promotor de la salud ambiental infantil a través de la educación continua a la familia y comunidad, venciendo barreras como el desinterés del usuario y su propio desconocimiento del tema. Este trabajo propone la formación de enfermeros ambientalistas capaces de cuidar el medio ambiente y proteger la salud de los niños.

Palabras clave Salud ambiental; Promoción de la salud; Enfermería; Salud del niño

Abstract

Objective:

describe the meanings that the nurse attributes to the promotion of children's environmental health.

Methodology:

descriptive qualitative study, in which 13 nurses who have worked in health institutions of the first level of care of a Colombian city participated. The information was obtained through in-depth interviews conducted in the workplace. The number of informants and the number of interviews was determined by theoretical sampling and saturation of categories. Data were analyzed following the method of comparative analysis of Corbin and Strauss.

Results:

Three categories were identified: Role of nurses in environmental health, nursing actions for the promotion of environmental health and barriers for the promotion of children's environmental health.

Conclusions:

the nurse can act as a promoter of children's environmental health through continuing education to the family and the community, overcoming barriers such as user disinterest and their own ignorance of the subject. This work proposes the training of environmental nurses capable of caring for the environment and protecting the health of children.

Key words Environmental Health; Health promotion; Nurses; Child's health

Introducción

La relación entre salud y medio ambiente es una de las preocupaciones mundiales más relevantes, tanto de estados como de organismos internacionales encargados de velar por la calidad de vida integral de la población.1 Dicha relación es evidente, ya que el 23 % de las muertes y el 22 % de la morbilidad, a nivel mundial, están relacionadas con los factores de riesgo ambiental, siendo los niños la población más susceptible a enfermedades infecciosas y parasitarias, enfermedades neonatales, nutricionales y lesiones.2,3 La susceptibilidad está relacionada con el desarrollo de sus sistemas y su comportamiento, generando efectos inmediatos o acumulativos, ya que desde el momento de la concepción están expuestos al humo de tabaco ambiental y riesgos químicos. Más adelante, al comenzar a gatear, se exponen a la contaminación del aire en el interior de las casas, productos domésticos y plaguicidas y, posteriormente, a factores como la contaminación ambiental, falta de acceso a agua potable, saneamiento e higiene y los químicos peligrosos.3,4 Cabe anotar que todos estos son factores ambientales modificables que afectan directamente a la salud y que además aumentan los comportamientos no saludables como por ejemplo la inactividad física.5

La mortalidad en niños menores cinco años podría disminuirse hasta en un 26 % si se eliminaran los riesgos ambientales,2 por lo cual se requiere un enfoque basado en estrategias de promoción de la salud y prevención de las enfermedades, donde los enfermeros actúen como promotores de la salud ambiental,6 convirtiéndose en aliados en la construcción de ambientes saludables y sustentables.7

La promoción de la salud fomenta cambios en el entorno que ayudan a promover y proteger salud.8 La carta de Otawa establece que para lograr un estado de salud se requiere de un ecosistema estable,9 lo cual se ha reforzado en las posteriores conferencias mundiales como la Declaración de Sundsvall, Carta de Bangkok y Declaración de Shangai.10-12

Los enfermeros, al igual que el resto de la humanidad, deben contribuir a satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer las generaciones futuras.13 Para Boff, el cuidado implica respeto por todo lo que le rodea, desde el planeta hasta su propio nicho ecológico, y para ello hay que pasar por una alfabetización ecológica, en la que se tenga un intercambio de saberes ancestrales y saberes científicos y exista un proceso colectivo de educación.14 Teniendo en cuenta las consideraciones presentadas, se planteó el objetivo de describir los significados que los enfermeros le atribuyen a la promoción de la salud ambiental infantil.

Metodología

Estudio cualitativo descriptivo, en el cual participaron 13 enfermeros de 4 Instituciones de salud de primer nivel de atención de la ciudad de Santa Marta, mediante un muestreo por bola de nieve. Como criterios de inclusión se consideraron tener más de un año de experiencia atendiendo el programa de Detección temprana de alteraciones de crecimiento y desarrollo y aceptar participar voluntariamente en el estudio. Se excluyó a los enfermeros que realizaban el año rural en las dos instituciones prestadoras de servicios de salud de carácter público.

La información se obtuvo por medio de entrevistas abiertas, en las cuales se indagó sobre los factores de riesgo ambiental que afectan a la salud de los niños, la formación en el tema durante la carrera universitaria y la posibilidad de implementar acciones de promoción de la salud ambiental tanto en la consulta de enfermería como en las acciones educativas del programa de crecimiento y desarrollo, dirigidas a nivel individual, familiar y comunitario. Las entrevistas se realizaron en el lugar de trabajo y con una duración aproximada de 35 minutos, se grabaron previo consentimiento informado. El número de informantes y el número de entrevistas se determinó por muestreo teórico y saturación de categorías. Con el fin de garantizar la confidencialidad de la información, los participantes fueron identificados con el nombre de una flor colombiana, seguido de su edad.

Los datos fueron analizados siguiendo el método de análisis comparativo de Corbin y Strauss, el cual realiza la codificación abierta, axial y selectiva para el análisis de los datos.15

En la investigación se tuvieron en cuenta los lineamientos éticos internacionales, así como la Resolución 008430 de 1993 del Ministerio de salud de Colombia, según la cual, este estudio se clasifica como una investigación sin riesgo.

Resultados

Las características de los enfermeros entrevistados son: 1 hombre y 12 mujeres, con media de edad de 41 años y con experiencia laboral, en el área comunitaria, entre 3 y 21 años; 7 enfermeros laboran en el sector privado y 6 en el sector público, y de estos últimos uno trabaja en una institución de salud que atiende solamente población indígena y 2 tienen formación de maestría en el área de salud pública, estando además vinculados como profesores catedráticos en instituciones universitarias. Se identificaron tres categorías de análisis.

Rol de los enfermeros en la salud ambiental. Los enfermeros juegan un papel importante en la promoción de la salud ambiental, debido a su rol como educadores y a que son los profesiones de la salud que pasan mayor tiempo en contacto el niño y con la familia, por su participación en diversos programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad; particularmente en la primera infancia durante la consulta de Detección temprana de alteraciones del crecimiento y desarrollo: "creo que el papel de enfermería es fundamental porque somos educadoras por naturaleza, somos quienes tenemos mayor tiempo en contacto con el niño y con su familia" (Jasmin, 52); "nosotros podemos establecer pautas educativas en donde se promuevan ambientes libres de agentes contaminantes" (Tulipán, 49).

La educación es la herramienta que utilizan los enfermeros para hacer promoción de la salud ambiental y poder lograr cambios. Dicha educación se puede brindar durante la consulta, aunque no se realice de manera intencional: "la alusión a la salud ambiental en la consulta es indirecta… se inculcan los estilos de vida saludable, ambientes libres de humo, libres de sustancias tóxicas o contaminantes" (Jasmin, 52).

El proceso educativo con la familia se inicia a través de la sensibilización y se fortalece mediante la retroalimentación constante. De igual forma se puede hacer uso de diversas estrategias educativas como la consejería, la inclusión de pautas educativas y la generación de espacios de esparcimiento. Otro aspecto importante es gestionar programas saludables en salud ambiental, promover hábitos y estilos de vida saludables, así como ambientes saludables: "debemos primero sensibilizar a las personas… es muy importante empezarla a implementar [la salud ambiental] desarrollando y promoviendo los hábitos y estilos de vida" (Violeta, 35).

Cabe anotar que para que el impacto de la consulta de enfermería en cuanto a la educación sobre promoción de la salud ambiental depende la conciencia que el profesional tenga sobre la problemática ambiental y su impacto en la salud: "si tenemos conciencia de la problemática que existe, entonces podemos actuar, participar en grupos de apoyo, de educación" (Hortensia, 27).

Uno de los mecanismos a través de la cuales se puede brindar educación es con el ejemplo, a nivel personal, profesional e institucional, a través de acciones que promuevan la salud ambiental: "nuestra función principalmente es muy educativa… yo educo con el ejemplo" (Anémona, 56); "debe ser una conciencia colectiva, primero dando ejemplo nosotros mismos, haciendo nosotros mismos lo que corresponde en nuestras casas" (Tulipán, 49).

Para brindar educación es importante tener en cuenta las condiciones de la gente y la inclusión de la comunidad en la búsqueda de soluciones: "uno debe hablar de acuerdo a las condiciones de la gente" (Dalia, 26); "si es una comunidad muy vulnerable en donde vamos a encontrar factores donde no hay alcantarillado, no hay acueducto, entonces toca empezar con la misma comunidad de empezar a organizar estas actividades para que a través de la solicitud al gobierno empiecen a darse los medios necesarios para poderlo hacer" (Clavel, 47).

Acciones de enfermería para la promoción de la salud ambiental. Los enfermeros pueden trabajar en la promoción de la salud ambiental apoyando acciones a nivel individual, familiar y colectivo. A nivel individual se puede hacer mediante visita domiciliaria para brindar educación a la madre y al niño: "podría uno ir al mismo sitio [la casa] y de pronto pues crear estrategias… en cuanto a la educación de ellos, en cuanto al medio ambiente" (Dalia, 26).

A nivel familiar se pueden realizar acciones educativas desde que la madre está en gestación y durante la infancia, donde se incluyan los factores de riesgo, pero sobre todo los factores protectores como la higiene, alimentación y creación de espacios saludables: "hay que ir direccionando y educando a la familia para que los niños se expongan a ambientes saludables desde la misma gestación en cuanto a que la mamá desde su embarazo pueda tener estilos de vida saludables en donde tenga una nutrición adecuada" (Rosa, 51); "educar a los niños, pero cogerlos desde chiquitos, por lo menos uno ir a guarderías, a los colegios" (Dalia, 26).

A nivel comunitario se reconoce la importancia de vincular a la comunidad en cada una de las acciones emprendidas, a través de la creación de grupos de apoyo liderados por miembros con reconocimiento en la comunidad, tales como líderes de acción comunal, madres comunitarias o sacerdotes; considerando que todo esto forma parte de las acciones promovidas desde la atención primaria: "creando grupos de pronto de liderazgo, encargar al barrio o la cuadra y vamos a invitar a los vecinos" (Dalia, 26); "es difícil uno no siendo parte de la comunidad, como un externo llegar a atraer a la población, por eso alguien interno como un líder comunitario como el párroco" (Margarita, 27).

Es importante anotar que en el caso de las comunidades indígenas el rol de los enfermeros difiere en el tema de salud ambiental, porque el medio ambiente es considerado como esencial para la conservación de la salud, no obstante, sí se puede brindar educación sobre el manejo de los desechos provenientes de los empaques de alimentos comprados en la ciudad: "para nosotros los indígenas, la salud depende del bienestar de la naturaleza, si yo creo que de pronto en la parte de enseñarles a los indígenas que tan prejudicial son los plásticos y las botellas… ya han llevado muchos productos como enlatados y de pronto el indígena no conoce lo perjudicial que es una bolsa dejarlo tirada por ahí (Alfalfa, 44).

Barreras para la promoción de la salud ambiental. Dentro de las barreras que se pueden presentar para trabajar en la promoción de la salud ambiental están el nivel educativo de los padres y el desinterés de los usuarios por recibir educación: "entonces uno indagaba y les preguntaba bueno donde viven, qué hace la parte económica o como les dijera, la educación de los papás también afecta mucho" (Hortensia, 27); "hay muchas personas que intentamos de hacer al máximo, de explicarles, pero hay personas que por ejemplo llegan a la consulta y adiós y entonces no se educan y a ellas toca estarles insistiendo" (Dalia, 26).

Otra de las dificultades expresadas es que la consulta abarca demasiada información, y, además, no se incluyen abiertamente los factores de riesgo ambiental: "a veces la llenamos tanto de información [a la mamá] que ella lo medio que le coge a uno y listo" (Hortensia, 27); "uno educa a la mamá viendo los factores de riesgo del niño mas no pensando en los factores de riesgo ambiental" (Tulipán, 49).

Los enfermeros entrevistados manifestaron que una de las principales barreras es el desconocimiento sobre el tema porque durante el pregrado recibieron escasa educación, debido a que solamente se tocaron los ítems relacionados con reciclaje y vivienda saludable, pero no se hizo énfasis en la importancia del medio ambiente y su relación con la salud pública: "no tuve una materia específica en cuanto a salud ambiental" (Margarita, 27); "muchos profesionales no ven la relación que existe entre la importancia del cuidado del medio ambiente y los efectos que puede tener en la salud pública" (Jasmín, 52).

Discusión

La promoción de la salud ambiental ha estado inmersa en el ejercicio profesional de la Enfermería desde la época de Florence Nightingale,17 porque muchos de los problemas de salud en la población infantil están relacionados con factores ambientales y pueden requerir soluciones que impliquen el cambio de actitudes y estilos de vida de las personas, y es allí donde los enfermeros pueden educar a las familias y comunidades sobre acciones efectivas a fin de promover la salud ambiental infantil.18

La principal labor de los enfermeros frente a la promoción de la salud ambiental es la educación, bien sea durante la consulta o a través de la generación de espacios educativos y la promoción de ambientes saludables, buscando un mayor impacto mediante el apoyo de líderes comunitarios y agentes sociales como las escuelas, las juntas de acción comunal y las administraciones municipales.19 Este trabajo implica tener en cuenta las condiciones de la comunidad y para lograrlo debe comprender las relaciones humanas y el entorno, de tal forma que se puedan adaptar diferentes actividades que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y a la sostenibilidad del medio ambiente natural y social.20

Una de las principales barreras expuestas por los informantes es la falta de conocimiento sobre el tema, por lo cual se hace necesario fortalecer la educación formal de los enfermeros durante el pregrado, a través de cursos específicos de salud ambiental. Al respecto un estudio realizado en Brasil evidencia la necesidad de fortalecer la educación de los enfermeros en esta área, para que puedan convertirse en promotores;21 en tanto que otro estudio refiere la necesidad de transversalizar la temática en los currículos de la Enfermería.22 De igual forma, un estudio realizado en Colombia hace una llamada a las Universidades para que formen enfermeros con sensibilidad frente al cambio climático y su impacto en la salud.23

Los enfermeros deben ser reconocidos como socios en la lucha contra los problemas de salud ambiental, siendo necesaria la formación continua, la asignación de recursos económicos y una buena comunicación y coordinación entre los profesionales de la salud y los encargados de la protección del medio ambiente.24 De hecho, el Consejo Internacional de la Enfermería en el código deontológico establece que debe proteger el entorno y reconocer su importancia para el mantenimiento de la salud, conservando el medioambiente natural y protegiéndolo contra el empobrecimiento, la contaminación, la degradación y la destrucción, con el apoyo de las asociaciones nacionales de enfermeras y enfermeros.25

El medio ambiente cobra mayor importancia con la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible26 y el reconocimiento de los determinantes sociales y ambientales de la salud. Al respecto, Shaner afirma que se debe trabajar en la prevención de factores de riesgo ambiental, a través de la inclusión de la temática en los programas de promoción y prevención, en todos los grupos de edad y la promoción de acciones ambientales responsables.27

A partir de este estudio se propone la inclusión de la temática en los planes de estudio de Enfermería para lograr la formación de enfermeros ambientalistas capaces de identificar los factores de riesgo ambiental y promover la salud de los niños,28 a través de intervenciones educativas orientadas al cuidado ambiental.29 Estas acciones se enmarcan en una propuesta de redimensionar el cuidado, en el sentido de asumir una actitud de cuidado y compromiso con la actual y futuras generaciones.30

Conclusiones

Los enfermeros entrevistados reconocen que en su ejercicio profesional pueden actuar como promotores de la salud ambiental infantil, a través de un proceso educativo continuo. Para ello se requiere de la formación y sensibilización del enfermero frente a la problemática ambiental, de tal forma que se convierta en un modelo a seguir tanto en la práctica profesional como en la vida cotidiana.

La educación como parte de la promoción de la salud ambiental se puede realizar durante la consulta de enfermería o en los espacios educativos propios del programa de detección temprana de las alteraciones de crecimiento y desarrollo, utilizando diversas estrategias educativas orientadas al individuo, familia y comunidad, según las necesidades educativas y las condiciones de la población.

El enfermero en la promoción de la salud ambiental infantil enfrenta diversas barreras como la falta de interés de los usuarios, la falta de tiempo durante la consulta de enfermería y su escasez de conocimiento sobre el tema. A partir de este estudio se recomienda la inclusión de la temática en los planes de curso de la Enfermería, así como la transversalización del tema en las consultas de enfermería.

Bibliografía

1. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Dimensión Salud Ambiental. Bogotá;2013. 1-14. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Documents/dimensiones/dimension-saludambiental.pdf [acceso:28/06/2019]. [ Links ]

2. Pruss-Ustin, Annette;Wolf, J;Corvalán, Carlos;Bos, R;Neira, María. Preventing disease through healthy environments. France:World Health Organization, 2016 (2a ed). Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/204585/9789241565196_eng.pdf? sequence=1 [acceso:04/07/ 2019]. [ Links ]

3. World Health Organization. Inheriting a sustainable world? Atlas on children's health and the environment. Geneva:World Health Organization, 2017. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/254677/1/9789241511773-eng.pdf? ua=1 [acceso:04/07/2019]. [ Links ]

4. Díaz-Barriga F, García S CL. Prevención de riesgos en poblaciones vulnerables. En:Galvao L, Finkelman J HS, editores. Determinantes ambientales y sociales de la salud. Washington:Organización Panamericana de la Salud;2010. [ Links ]

5. Prüss-Üstün, Annette;Corvalán, Carlos. Preventing disease through healthy environments:Towards an estimate of the environmental burden of disease. World Health Organization, 2006. Disponible en: http://www.who.int/quantifying_ehimpacts/publications/prevdisexecsumsp.pdf [acceso:03/05/2019]. [ Links ]

6. Salud sin daño. Enfermería un factor clave en salud ambiental. Disponible en: http://hospitalesporlasaludambiental.net/wp-content/uploads/2013/08/Enfermería-Un-actor-clave-en-la-salud-ambiental.pdf [acceso:04/05/2019]. [ Links ]

7. Cezar-Vaz, M;Muccillo-Baisch, A;De Souza, J;Weis, A;Zabarese, V;Costa, V;Flores, M. Concepciones de Enfermería, salud y ambiente:un enfoque ecosisté mico de la producción colectiva de salud en la atención básica. Rev. Latino-Am Enferm. 2007;15(3). Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-11692007000300009&scrip t=sci_abstract&tlng=es [acceso:04/05/2019]. [ Links ]

8. Organización Mundial de la Salud. OPS OMS. Promoción de la Salud. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/promocion-salud [acceso:04/05/2019]. [ Links ]

9. Primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud. Carta de Ottawa para la promoción de la salud, 1986. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/ottawa.html [acceso:13/05/2019]. [ Links ]

10. Programa de las Naciones Unidas por el medio ambiente OM de la salud. Declaración de Sundswall sobre los ambientes favorables a la salud, 1991. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/59967/1/WHO_HED_92.1_spa.pdf [acceso:04/06/2019]. [ Links ]

11. Sexta Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud. Carta de Bangkok para la promoción de la salud en un mundo globalizado, 2005. Disponible en: https://www.who.int/healthpromotion/conferences/6gchp/bangkok_charter/en/ [acceso:03/05/2019]. [ Links ]

12. Novena Conferencia Mundial de Promoción de la Salud. Declaración de Shanghai sobre la promoción de la salud en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, 2016. Disponible en https://www.who.int/healthpromotion/conferences/9gchp/shanghai-declaration/es/ [acceso:03/05/2019]. [ Links ]

13. Ivo Contreras J, Marquina M. Ecología, enfermería y el cuidado del infante. En:Memorias de los Congresos en cuidado humano III y IV Nacional y II Internacional. Primera. Mérida - Venezuela:Universidad de Carabobo, 2010. Pp. 51-59. [ Links ]

14. Boff L. El cuidado esencial. Ética de lo humano, compasión por la tierra. Madrid:Editorial Trotta, 2002. [ Links ]

15. Straus, A. Corbin J. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín:Editorial Universidad de Antioquia, 2002. [ Links ]

16. Ministerio de salud de Colombia. Resolución 008430 de 1993. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/Lists/Normatividad%20%20Salud/DispForm.aspx? ID=2110&ContentTypeId=0x0100A08A4A1DF8E9D448BEF600BFAC0E7622 [acceso:04/05/2019]. [ Links ]

17. Wakefield J. Environmental Florence Nightingales:nursing's new front line. Environ Health Perspect 2001;109(3):A118-23. Disponible en:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1240256/ [acceso:01/15/2019]. [ Links ]

18. Ros M, Tamayo A, Pato C. Creencias y Comportamiento Ecológico:un estudio empírico con estudiantes brasileños. Medio ambiente y comportamiento humano:Revista Internacional de Psicología Ambiental 2005;6(1):5-22. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1350896 [acceso:01/15/2019]. [ Links ]

19. Sarría, Antonio;Villar F. Promoción de la salud en la comunidad. Madrid:Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2014. Disponible en: http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2063/lib/ucooperativasp/reader.action?docID=10889659&ppg=4 [acceso:03/12/2019]. [ Links ]

20. Lopes M do SV;Ximenes LB. Enfermagem e saúde ambiental:possibilidades de atuação para a promoção da saúde. Rev Bras Enferm. 2011;64(1):72-7. Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0034-71672011000100011&script=sci_arttext&tlng=pt [acceso:04/07/2019]. [ Links ]

21. Viero CM, Camponogara S, Sari V, Erthal G. Perception of nurses-professors about environmental problems:grants to the professional training on nursing. Texto &Context - Enferm, 2012;21(4):757-65. Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-07072012000400005&script =sci_abstract [acceso:03/12/2019]. [ Links ]

22. Peres RR, Camponogara S, Costa VZ da, Terra MG, Nietsche EA. Health and environment:(in) visibilities and (dis) continuation in nursing professional training. Escola Anna Nery 2016;20(1):25-32. Disponible: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-814520160001000 25&lng=en&nrm=iso&tlng=en [acceso:03/04/ 2019]. [ Links ]

23. Sánchez, Marina;Socarrás, Mariemma;Herrera, Francia;Marín, Lina;Noriega, Diomedes. Mitigar consecuencias del calentamiento global y efecto invernadero:Reflexiones para la formación en salud. Hacia la Promoción la Salud, 2013;18(2):110-22. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309131077009 [acceso:04/04/ 2019]. [ Links ]

24. Carnegie E, Kiger A. Developing the community environmental health role of the nurse. Br J Community Nurs, 2010;15(6):298-305. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20679981/ [acceso:03/08/2019]. [ Links ]

25. Consejo Internacional de Enfermeras. Código deontológico del CIE para la profesión de enfermería, 2012. Disponible en: http://www.icn.ch/images/stories/documents/about/icncode_spanish.pdf [acceso:04/04/2019]. [ Links ]

26. Naciones Unidas. Objetivos de desarrollo sostenible, 2015. Disponible en:http://www.un.org/ sustainabledevelopment/es/la-agenda-de-desarrollo-sostenible/ [acceso:04/05/2019]. [ Links ]

27. Shaner H. Environmentally responsible clinical practice. In:Shuster, E., Brown C, editor. Exploring our environmental connections. New York;1994. Pp. 233-54. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=FUPCbaVb_nYC&pg=PA233&l pg=PA233&dq=Environmentally+Responsible+Clinical+Practice+Model.&source=bl&ots=K79OKJwl PW&sig=Ps176oxFB3KEstLwThMv9znAzMs&hl=es&sa=X&ved=0CDUQ6AEwAmoVChMIwdmtj4 SQyQIVTOwmCh0mXAfJ#v=onepage&q=Envi [acceso:05/05/2019]. [ Links ]

28. Camacho-Rodriguez, Doriam. Aplicación de la bioética ambiental en el ejercicio profesional de la enfermería. Revista cubana de enfermería 2019;35(1). Disponible en http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1644/428 [acceso:08/08/2020]. [ Links ]

29. Ribas, Cristiane;Vera, Maria;De Abreu, Marcela;Ferreira, Fabiana;Almuinha, Luciano;Vago, Dozinete. Investigación-acción y Enfermería en educación ambiental:reflexión metodológica. Index de Enfermería 2018;27(3):147-151. Disponible en:http://ciberindex.com/index.php/ie/article/view/e11669 [acceso:08/08/2020]. [ Links ]

30. Vargas, Liliana;Torres, Juan;Fonseca, Thais. Las relaciones entre Globalización, Medio Ambiente y Salud:Retos para la enfermería en el siglo XXI. Index de Enfermería 2010;19(2-3):152-156. Disponible en: http://www.index-f.com//index-enfermeria/v19n2-3/7111.php [acceso:08/08/2020]. [ Links ]

Recibido: 16 de Abril de 2021; Aprobado: 19 de Junio de 2021

CORRESPONDENCIA: doricama@yahoo.es (Doriam Esperanza Camacho Rodríguez)

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons