SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Burnout académico como factor predictivo del riesgo suicida en estudiantes de enfermeríaExpectativas hacia el consumo de alcohol en estudiantes de primaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Index de Enfermería

versão On-line ISSN 1699-5988versão impressa ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.31 no.1 Granada Jan./Mar. 2022  Epub 19-Set-2022

 

Originales

La dieta mediterránea y el ejercicio físico mejoran el bienestar durante la menopausia en mujeres de Almería (España)

Adherence to Mediterranean diet and physical activity improve well-being during menopause in women from Almeria (Spain)

María del Mar Crisol-Martínez1  , Mar Barceló-Mercader2  , María Eugenia García-Rubiño3  , Eduardo Crisol-Martínez4 

1Departamento de Educación, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Almería. Almería, España

2Servicio de Urgencias de Atención Primaria en Roquetas de Mar. Almería, España

3Departamento de Fisicoquímica, Facultad de Farmacia, Universidad de Granada. Granada, España

4Escuela de Agronomía, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Católica del Maule. Curicó, Chile

Resumen

Objetivo principal:

Evaluar la sintomatología menopáusica, hábitos de vida y condiciones sociodemográficas de una muestra poblacional de mujeres entre 45 y 60 años de Almería (España), y analizar qué variables influyen en la aparición de síntomas climatéricos.

Metodología:

Se obtuvieron datos de 130 mujeres participantes a través de cuestionarios. La severidad de los síntomas menopáusicos se evaluó con el cuestionario Menopause Rating Scale (MRS).

Resultados principales:

En promedio, las mujeres postmenopáusicas presentaron mayor edad, Índice de Masa Corporal (IMC) y frecuencia de no tener pareja estable. Se observó una sintomatología total mayor (moderada), así como somático-vegetativa y urogenital en mujeres postmenopáusicas. La adherencia a la dieta mediterránea y el ejercicio físico redujeron la sintomatología somático-vegetativa y psicológica, respectivamente.

Conclusión principal:

Mantener hábitos de vida saludables como el ejercicio y la dieta mediterránea pueden disminuir la sintomatología menopáusica y mejorar la calidad de vida de mujeres en esta fase.

Palabras clave: Menopausia; Dieta mediterránea; Ejercicio; Calidad de vida

Abstract

Objective:

To evaluate menopause symptomatology, lifestyle habits and sociodemographic conditions of women between 45 and 60 years old in the province of Almeria (Spain), and to analyse which variables are related with the manifestation of climacteric symptoms.

Methods:

Data was obtained by carrying out surveys with 130 participating women. The severity of menopausal symptoms was evaluated with the Menopause Rating Scale (MRS) questionnaire.

Results:

On average, postmenopausal women were older, had higher Body Mass Index values, and higher frequency of not having a partner, compared with premenopausal women. Postmenopausal women had higher total symptoms, associated with higher somatic-vegetative and urogenital symptoms. Adherence to Mediterranean diet and physical exercise reduced somatic-vegetative and psychological symptoms, respectively.

Conclusions:

Maintaining specific healthy lifestyle habits such as Mediterranean diet and physical exercise can reduce menopause symptoms and increase the quality of life of menopausal women.

Keywords: Menopause; Mediterranean diet; Physical exercise; Quality of life

Introducción

La menopausia es el proceso que supone el final del periodo reproductor en la mujer, durante el cual se producen una serie de cambios físicos, hormonales, y emocionales, ligados al envejecimiento ovárico y pérdida gradual de su función.1 Durante este periodo de transición se suceden una serie de cambios fisiológicos que suelen producir una inestabilidad del equilibrio funcional, desencadenando desviaciones patológicas comúnmente denominadas como “síndrome climatérico”.2 Además de irregularidades en el ciclo menstrual, pueden desarrollarse síntomas de carácter somático-vegetativo, urogenital, y psicológico, que impactan significativamente en la calidad de vida de la mujer.3 La sintomatología menopáusica se puede estimar mediante la escala Menopause Rating Scale (MRS), un cuestionario de autoevaluación que otorga un valor numérico a cada síntoma menopáusico.4 Esta herramienta permite estimar de forma práctica, rápida y eficaz, la calidad de vida de la mujer en distintas fases de la menopausia.5

La manifestación de síntomas menopáusicos, así como su severidad, están influidos por un alto número de variables a nivel biológico, social y psicológico, que repercuten en su salud y bienestar.2,6 Además de variables sociodemográficas, varios estudios señalan que los hábitos de vida y rutinas diarias, particularmente aquellos ligados a la salud y alimentación, pueden influir de forma significativa en la manifestación de síntomas asociados al climaterio.7,8 Por lo tanto, es importante discernir y estudiar a fondo las variables que potencialmente fomenten el bienestar y la salud de las mujeres que atraviesan esta etapa. Además, algunos síntomas pueden aparecer a lo largo del climaterio, y prevalecer hasta después de la menopausia.9 En este sentido, es importante contrastar síntomas y posibles variables relacionadas entre distintas fases de menopausia. El objetivo de este estudio, realizado en Almería (España), es detectar diferencias en variables sociodemográficas y de hábitos de vida entre mujeres premenopáusicas y postmenopáusicas, e identificar qué variables están asociadas a la sintomatología menopáusica.

Métodos

Diseño y población. Se realizó un estudio observacional de cohorte transversal. Primeramente, se procedió a obtener una población adecuada para llevar a cabo el mismo. Se realizó un anuncio público a la participación voluntaria de mujeres de mediana edad en el mismo, a través de carteles y anuncios situados en varios centros en la ciudad de Almería, frecuentados regularmente por mujeres de mediana edad (gimnasios, Centro de la Mujer, Universidad de Almería). En concreto, los criterios de inclusión al estudio se restringieron a mujeres de entre 45 y 60 años, residentes en la provincia de Almería, y que no tuviesen diagnosticado depresión. Los anuncios estuvieron colgados entre octubre de 2019 y marzo de 2020. En total, se obtuvo una población de 130 mujeres participantes. Cada participante fue individualmente informada sobre las características y objetivos del estudio, y firmó voluntariamente un consentimiento de participación. Así mismo, el estudio fue aprobado por la Comisión de Bioética de Investigación Humana de la Universidad de Almería.

Cuestionarios para la toma de datos. Se realizó una colección de datos sobre cada una de las participantes. Se utilizó un cuestionario sobre variables sociodemográficas: edad, nivel de estudios (primarios, secundarios o universitarios), situación laboral (trabaja o no trabaja), nivel profesional, definido en base a primer y segundo tercil de ingresos mensuales (bajo: < 910 €; medio: 910-1880 €; alto: >1880 €), lugar de residencia (urbano o rural) estado civil (con o sin pareja estable), número de hijos, talla y peso. Con los datos de talla y peso se calculó el Índice de Masa Corporal (IMC), para determinar el nivel de obesidad.10 Así mismo, se incluyeron en este cuestionario preguntas para determinar los hábitos de vida de cada participante (consumo de alcohol, tabaquismo, horas semanales destinadas a la actividad física). Además, se realizó el cuestionario KIDMED, que permite saber la adherencia de cada participante a la dieta mediterránea.11 Se utilizó la escala Stages of Reproductive Aging Workshop (STRAW), para dividir a las participantes en dos grupos, premenopáusicas (‘Pre’) y postmenopáusicas (‘Post’), siendo estas últimas aquellas que llevaban al menos un año desde la última menstruación.7,12 También se realizó el cuestionario de la escala de la valoración de la menopausia MRS (adaptado al castellano) con objeto de evaluar la severidad de los síntomas relacionados con la menopausia, agrupados en tres subescalas de síntomas: somático-vegetativos, psicológicos, y urogenitales.4,5

Análisis estadístico. Se analizaron diferencias significativas entre ambos grupos de mujeres (‘Pre’ y ‘Post’) para cada una de las variables. Para las variables cuantitativas se utilizó la prueba t de Student. Para aquellas variables que no seguían una distribución normal, así como para las variables categóricas, se utilizó la prueba U de Mann-Whitney -Wilcoxon. Las variables cuantitativas se expresan como media y desviación estándar y las variables categóricas, en frecuencia y porcentaje.

Se calcularon modelos de regresión lineales para identificar aquellas variables que mejor predijeran los síntomas de la menopausia (MRS) somático-vegetativos, psicológicos, urogenitales y totales. Para integrar las variables categóricas con más de dos categorías en los modelos, se crearon variables dummy dicotómicas. Para evitar problemas de colinealidad, todas las variables altamente correlacionadas entre si (R2 ≥ 0,7 Spearman) se eliminaron, dejando solo una (‘edad’, en lugar de ‘STRAW’ y ‘peso’; ‘fumar’ (dicotómica) en lugar de ‘número de cigarrillos’; ‘alcohol’ (dicotómica) en lugar de ‘número de copas’). En todos los análisis, los supuestos de normalidad y homocedasticidad se comprobaron para cada variable con la prueba de Kolmogorov-Smirnov, y el estadístico de Levene, respectivamente. Para los análisis, se fijó un nivel de significancia (α) de 0,05. Todos los análisis estadísticos fueron realizados con el paquete estadístico SPSS v. 22.

Resultados

Con relación a las variables sociodemográficas, las mujeres posmenopáusicas obtuvieron valores significativamente más altos que las premenopáusicas de edad (P = 0,001) e IMC (P = 0,04) (Tabla 1). Así mismo, en el grupo de mujeres postmenopáusicas se observó un porcentaje significativamente mayor sin pareja estable, en comparación con el de las premenopáusicas (P = 0,013) (Tabla 1).

Tabla 1.  Variables sociodemográficas de la población estudio, así como de los grupos de mujeres premenopáusicas y postmenopáusicas, y diferencias estadísticas (valor P) entre ambos grupos 

Variable Población total (n = 130) Premenopáusicas (n = 83) Postmenopáusicas (n = 47) Valor P
Edad 49,95 ± 4,23 47,67 ± 2,57 53,96 ± 3,57 0,001
Peso 64,5 ± 9,21 63,44 ± 9,1 66,36 ± 9,2 0,083
Talla 163,77 ± 5,78 164,02 ± 5,89 163,32 ± 5,59 0,506
IMC 24,08 ± 3,41 23,62 ± 3,34 24,9 ± 3,41 0,04
Nivel de estudios 0,836
Primarios 2 (1,54) 1 (1,2) 1 (2,13)
Secundarios 30 (23,08) 19 (22,89) 11 (23,40)
Universitarios 98 (75,38) 63 (75,90) 35 (74,47)
Situación laboral 0,971
Trabaja 116 (89,23) 74 (89,16) 42 (89,36)
No trabaja 14 (10,77) 9 (10,84) 5 (10,64)
Nivel profesional 0,147
bajo 2 (1,54) 1 (1,20) 1 (2,13)
medio 65 (50,00) 46 (55,42) 19 (40,43)
alto 63 (48,46) 36 (43,37) 27 (57,45)
Lugar de residencia 0,227
Rural 14 (10,77) 11 (13,25) 3 (6,38)
Urbano 116 (89,23) 72 (86,75) 44 (93,62)
Estado civil 0,013
Sin pareja 31 (23,85) 14 (16,87) 17 (36,17)
Con pareja 99 (76,15) 69 (83,13) 30 (63,83)
Número de hijos 1,68 ± 0,96 1,67 ± 0,92 1,7 ± 1,04 0,877

No se observaron diferencias significativas en ninguna de las variables relacionadas con hábitos de vida (Tabla 2). Las mujeres posmenopáusicas se encontraban en una etapa climatérica (STRAW) significativamente mayor que las menopáusicas (P = 0,001). Además, las mujeres postmenopáusicas mostraron una severidad significativamente mayor, según la escala MRS, en los síntomas totales (P = 0,001), somático-vegetativos (P = 0,001), y urogenitales (P = 0,003), en comparación con las mujeres premenopáusicas (Tabla 3).

Tabla 2.  Hábitos de vida de la población estudio, así como de los grupos de mujeres premenopáusicas y postmenopáusicas, y diferencias estadísticas (valor P) entre ambos grupos 

Variable Población total (n = 130) Premenopáusicas (n = 83) Postmenopáusicas (n = 47) Valor P
Ejercicio físico semanal (h) 3,08 ± 2,79 3,06 ± 2,65 3,13 ± 3,04 0,895
Consumen alcohol 0,266
69 (53,08) 41 (49,40) 28 (59,57)
No 61 (46,92) 42 (50,60) 19 (40,43)
Nº bebidas semanales 2,19 ± 3,1 2,01 ± 3,12 2,51 ± 3,06 0,38
Fuman 0,508
29 (22,31) 17 (20,48) 12 (25,53)
No 101 (77,69) 66 (79,52) 35 (74,47)
Nº cigarrillos diarios 2,42 ± 5,58 2,12 ± 5,37 2,96 ± 5,95 0,413
Adh. dieta Mediterránea 7,79 ± 1,88 7,59 ± 1,91 8,15 ± 1,79 0,104

Tabla 3.  Etapa climatérica y sintomatología de la población estudio, así como de los grupos de mujeres premenopáusicas y postmenopáusicas, y diferencias estadísticas (valor P) entre ambos grupos 

Variable Población total (n = 130) Premenopáusicas (n = 83) Postmenopáusicas (n = 47) Valor P
Etapa climatérica (STRAW) 2,38 ± 1,33 1,46 ± 0,63 4,00 ± 0,00 0,001
MRS totales 8,18 ± 6,11 6,80 ± 5,52 10,64 ± 6,39 0,001
MRS somático-vegetativos 3,34 ± 2,96 2,54 ± 2,54 4,74 ± 3,15 0,001
MRS psicológicos 2,64 ± 2,47 2,54 ± 2,49 2,83 ± 2,45 0,526
MRS urogenitales 2,22 ± 2,31 1,73 ± 1,98 3,06 ± 2,62 0,003

Los tres tipos de sintomatologías fueron las principales variables predictoras que explicaron el incremento en los MRS totales, somático-vegetativos, psicológicos y urogenitales (Tabla 4). Además, se observó que la edad estaba directamente relacionada con el aumento de sintomatología somático-vegetativa, pero inversamente relacionada con la sintomatología psicológica (Tabla 4). Así mismo, la adherencia a la dieta mediterránea estuvo inversamente relacionada con los MRS somático-vegetativos. El ejercicio y el estado civil (con pareja estable) estuvieron inversamente relacionadas con los MRS psicológicos. Por último, el número de hijos se relacionó directamente como variable predictora de los MRS urogenitales (Tabla 4).

Tabla 4.  Modelos de regresión lineal para explicar las relaciones entre MRS totales, somático-vegetativos, psicológicos y urogenitales y las variables predictoras 

Variable dependiente R2 ajustada df Variable predictora β (estándar) Valor P
MRS totales 0,999 129 MRS somatoveg 0,486 <0,001
MRS psicológicos 0,399 <0,001
MRS urogenitales 0,381 <0,001
MRS 0,430 129 Edad 0,385 <0,001
somático-vegetativos MRS psicológicos 0,287 <0,001
MRS urogenitales 0,281 <0,001
Dieta -0,195 0,005
MRS psicológicos 0,296 129 MRS somatoveg 0,357 <0,001
MRS urogenitales 0,290 0,001
Edad -0,260 0,003
Ejercicio -0,174 0,021
Estado civil -0,172 0,029
MRS urogenitales 0,302 129 MRS somatoveg 0,373 <0,001
MRS psicológicos 0,267 0,001
Número de hijos 0,200 0,008

Discusión

Los principales hallazgos de este estudio fueron: (a) En la población estudiada, las mujeres postmenopáusicas presentaban, en comparación con las premenopáusicas: mayor edad, mayores valores de IMC (indicativos de sobrepeso), y menor frecuencia de tener pareja estable, en su mayoría divorciadas o separadas; (b) No se observaron diferencias significativas en ninguno de los hábitos de vida entre mujeres pre- y postmenopáusicas. Sin embargo, se observó una sintomatología total mayor en mujeres postmenopáusicas (10,64 ± 6,39), siendo esta moderada (según la escala MRS), y asociada a una mayor sintomatología tanto somático-vegetativa (4,74 ± 3,15) como urogenital (3,06 ± 2,62); (c) Se observaron correlaciones positivas entre las tres subescalas de síntomas asociados a la menopausia (somático-vegetativos, urogenitales y psicológicos). Además, los resultados señalan la importancia de ciertos hábitos de salud, como el ejercicio y la dieta mediterránea, en la disminución de sintomatología asociada a la menopausia.

El riesgo de aumento de peso se acentúa durante la menopausia, y viene asociado especialmente a los cambios tanto a nivel hormonal como en hábitos de vida y variables del entorno social de la mujer que se desarrollan durante este periodo.13 Durante esta etapa, se empeora el perfil lipídico, con una tendencia a acumular tejido adiposo abdominal.14 El incremento de la grasa abdominal suele producirse durante los 3-4 años anteriores al cese de la menstruación, y se relaciona con un aumento de los niveles de hormona folículo estimulante, y una bajada en los niveles de estradiol.15 La acumulación de grasa visceral es un factor de riesgo en varias patologías, ya que aumenta la probabilidad de padecer arterioesclerosis y arteriopatía coronaria.14 El objetivo que se persigue con el tratamiento del sobrepeso y obesidad es disminuir el peso corporal, para así reducir los riesgos asociados.16 Numerosos estudios previos han observado que la realización de ejercicio físico regular redujo el desarrollo de obesidad y sobrepeso, particularmente en mujeres postmenopáusicas.17-20

En promedio, los valores obtenidos en las escalas y subescalas MRS son consistentes con los reportados en mujeres entre 40 y 70 años en varios países europeos.4 En base a los valores MRS, las mujeres postmenopáusicas presentaron sintomatología moderada tanto en la escala total, como en las subescalas somático-vegetativa y urogenital, en comparación con las mujeres premenopáusicas, cuya sintomatología fue leve en los tres casos. Nuestros resultados coinciden con los de anteriores estudios que también han observado sintomatología moderada a severa en mujeres postmenopáusicas según la escala MRS y, por tanto, menor calidad de vida, asociados a la edad, el sobrepeso, y a aspectos relacionados con la pareja en mujeres.21,22

En cada uno de los modelos que explicaban cada una de las subescalas MRS, se observó la presencia de las demás subescalas como variables predictivas. Dicho de otro modo, las subescalas de sintomatología estaban parcialmente correlacionadas entre sí. Estos mismos resultados fueron reportados por Heinemann et al., quienes también observaron que las subescalas no son completamente independientes unas de otras.4 Por lo tanto, nuestros resultados muestran la existencia de cierto grado de interdependencia entre factores de distinta índole asociados a la menopausia. En consonancia con estos resultados, Hernández-Muñoz et al., señalaron la influencia tanto de síntomas somático-vegetativos como urogenitales en el desarrollo de depresión y otros síntomas psicológicos.23 De forma similar, otros autores han correlacionado la aparición de síntomas somáticos y psicológicos,24,25 y también de síntomas vasomotores (los llamados bochornos) con insomnio, cambios en el estado de ánimo y depresión.26

Además, en este estudio, ambos grupos de mujeres presentaron sintomatología leve en la subescala psicológica, lo que indica que no hubo empeoramiento de síntomas depresivos asociada a la edad, al contrario de lo que señalan otros autores.27,28 No obstante, otros estudios han reportado conclusiones en consonancia con las que aquí hemos reportado. Por ejemplo, Stewart et al., observaron menores niveles de ansiedad y depresión en mujeres postmenopáusicas que en perimenopáusicas.29 Así mismo, Jaszmann et al. y Bungay et al., situaron la máxima ocurrencia de sintomatología psicológica durante el periodo inmediatamente anterior al cese de la menstruación.30,31 Nuestros resultados indican que, además de la edad, la dedicación semanal al ejercicio físico, y el estado civil fueron variables asociados a una menor sintomatología psicológica. Anteriormente, otros autores han señalado también la importancia de la actividad física como un factor implicado en la reducción de sintomatología psicológica y la mejora del estado del ánimo y la calidad de vida de las mujeres menopáusicas.32,33 Adicionalmente, nuestros resultados sugieren que la sintomatología psicológica puede deberse a una mayor o menor vulnerabilidad psicológica o fisiológica, asociada a factores individuales o de pareja en la mujer,22 en lugar de una relación únicamente dependiente de la etapa climatérica.34

Este estudio muestra que la adherencia a la dieta mediterránea fue un factor asociado a una disminución de la sintomatología somático-vegetativa. Los resultados se suman a las evidencias encontradas en anteriores estudios, que sugerían la dieta mediterránea como una herramienta para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el desarrollo de sintomatología vasomotora.35,36

Los resultados aquí presentados señalan la importancia de mantener hábitos de vida saludables específicos como el ejercicio y la dieta mediterránea, para disminuir la sintomatología asociada a la menopausia y mejorar la calidad de vida de mujeres menopáusicas. Adicionalmente, los resultados observados justifican la necesidad de una investigación más detallada de varios temas. Por ejemplo, sería interesante conocer los efectos de la dieta mediterránea a largo plazo en síntomas menopáusicos específicos, así como las interrelaciones entre distintos tipos de síntomas. Nuestro estudio presenta ciertas limitaciones en la muestra poblacional, ya que las mujeres participantes fueron en su mayoría provenientes de zonas urbanas, y con una situación socioeconómica favorable. Futuros estudios podrían incorporar mujeres en situaciones más desfavorables, así como pertenecientes a otras etnias o razas, para mejorar la representatividad de la población de mujeres menopáusicas en Almería.

Concluimos sugiriendo la necesidad del desarrollo de actividades informativas en centros de salud en Almería a mujeres para divulgar la importancia de hábitos saludables, así como para fomentar una actitud y percepción constructivas sobre la menopausia, previniendo así la aparición de sintomatología, y mejorando la calidad de vida de la mujer.25,37

Bibliografía

1. Rindner L, Strömme G, Nordeman L, Wigren M, Hange D, Gunnarsson R, Rembeck G. Prevalence of somatic and urogenital symptoms as well as psychological health in women aged 45 to 55 attending primary health care: a cross-sectional study. BMC Women's Health 2017;17(1):1-8. [ Links ]

2. Lugones-Botell M, Valdés-Domínguez S, Pérez-Piñero J. Caracterización de la mujer en la etapa del climaterio (I). Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología 2001;27(1):16-21. [ Links ]

3. Buckler H. The menopause transition: endocrine changes and clinical symptoms. British Menopause Society Journal 2005, 11(2): 61-65. [ Links ]

4. Heinemann LAJ, Potthoff P, Schneider HP. International version of the menopause rating scale (MRS). Health Qual Life Outcomes 2003;1(1):1-4. [ Links ]

5. Schneider HPG, Heinemann LAJ, Rosemeier HP, Potthoff P, Behre HM. The Menopause Rating Scale (MRS): reliability of scores of menopausal complaints. Climacteric 2000;3(1):59-64. [ Links ]

6. Pérez-Roncero GR, Martínez-Dearth R, López-Baena MT, Ornat-Clemente L. Síntomas relacionados con el climaterio en mujeres residentes en la provincia de zaragoza. Enfermería Clínica 2013;23(6):252-261. [ Links ]

7. García-Moñino MC. Factores relacionados con el bienestar de las mujeres en la etapa del climaterio. Escuela internacional de Doctorado. Universidad de Murcia, 2017. [ Links ]

8. Goberna-Tricas J. Promoción de la salud en el climaterio. Matronas Profesión 2002;8:4-12. [ Links ]

9. Pimenta F, Leal I, Maroco J, Ramos C. Menopausal symptoms: Do life events predict severity of symptoms in peri- and post-menopause? Maturitas 2012;72(4):324-331. [ Links ]

10. Navarro-Despaigne D, Díaz-Socorro C, Soria-Mejías O, Prado-Martínez C, Díaz-Curiel M. Índice de Masa Corporal y masa ósea en mujeres postmenopáusicas: dilema en la práctica clínica. Revista Habanera de Ciencias Médicas 2017;16(4):527-539. [ Links ]

11. García-Meseguer MJ, Burriel FC, García CV, Serrano-Urrea R. Adherence to mediterranean diet in a spanish university population. Appetite 2014;78(0):156-164. [ Links ]

12. Soules MR, Sherman S, Parrott E, Rebar R, Santoro N, Utian W, Woods N. Executive summary: stages of reproductive aging workshop (STRAW). Climacteric 2001;4(4):267-272. [ Links ]

13. Knight MG, Anekwe C, Washington K, Akam EY, Wang E, Stanford FC. Weight regulation in menopause. Menopause 2021;28(8):960-965. [ Links ]

14. Moreau KL, Hildreth KL, Meditz AL, Deane KD, Kohrt WM. Endothelial function is impaired across the stages of the menopause transition in healthy women. The Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism 2012;97(12):4692-700. [ Links ]

15. Mastorakos G, Valsamakis G, Paltoglou G, Creatsas G. Management of obesity in menopause: diet, exercise, pharmacotherapy and bariatric surgery. Maturitas 2010;65(3):219-224. [ Links ]

16. Elavsky S, McAuley E. Physical activity, symptoms, esteem and life satisfaction during menopause. Maturitas 2005;52(3-4):374-385. [ Links ]

17. Rico Martín S, Santano Mogena E, Cobos Serrano JL, Sánchez Calvarro ML, Gil Fernández G, Calderón García JF. Actividad física y obesidad en mujeres y su relación con la menopausia. Index de Enfermería 2017;26(3):138-141. [ Links ]

18. Gómez-Cabello A, Vicente-Rodríguez G, Pindado M, Vila S, Casajús JA, Pradas de la Fuente F, Ara I. Mayor riesgo de obesidad y obesidad central en mujeres post-menopáusicas sedentarias. Nutrición Hospitalaria 2012, 27(3):865-870. [ Links ]

19. Álvarez C, Campillo RR. Effects of a low intensity strength training program on overweight/obese and premenopausal/menopausal women. Revista Brasileira de Cineantropometria &Desempenho Humano 2013;15(4):427-436. [ Links ]

20. Kroemeke A, Zając-Gawlak I, Pośpiech D, Gába A, PřidalováM, PelclováJ. Postmenopausal obesity: 12,500 steps per day as a remedy? Relationships between body composition and daily steps in postmenopausal women. Przeglad menopauzalny=Menopause review 2014;13(4):227-232. [ Links ]

21. Aso T. Demography of the Menopause and Pattern of Climacteric Symptoms in the East Asian region. En: Proceedings of the first consensus meeting on menopause in the East Asian Region, Geneva, 2-30 May 1997. Zeist, Netherlands, Medical Forum International BV, 24-32. [ Links ]

22. Chedraui P, San Miguel G, Avila C. Quality of life impairment during the female menopausal transition is related to personal and partner factors. Gynecological Endocrinology 2009;25(2):130-135. [ Links ]

23. Hernández-Muñoz AE, Méndez-Magaña A, Herrera-Godina MG, Fletes-Rayas AL, Cabrera-Pivaral CE, Vázquez-Pérez BA. Riesgo para el desarrollo de Trastorno Depresivo Mayor al existir alteraciones en la sintomatología menopaúsica en mujeres de Guadalajara, Jalisco. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología 2019;84(4):297-306. [ Links ]

24. Gath D, Iles S. Depression and the menopause. British Medical Journal 1990;300(6):1287-1288. [ Links ]

25. Lee MS, Kim JH, Park MS, Yang J, Ko YH, Ko SD, Joe SH. Factors influencing the severity of menopause symptoms in Korean post-menopausal women. Journal of Korean Medical Science 2010;25(5):758-765. [ Links ]

26. Ruiz-Rodríguez AK, Aguilar-Castro J, Sánchez-Rodríguez MA. Bochornos y estrés oxidativo en la postmenopausia. Una revisión narrativa. Casos y Revisiones de Salud 2020;2(1):29-41. [ Links ]

27. Dennerstein L, Soares CN. The unique challenges of managing depression in mid-life women. World Psychiatry 2008;7(3):137-42. [ Links ]

28. Frey BN, Lord C, Soares CN. Depression during menopausal transition: a review of treatment strategies and pathophysiological correlates. Menopause International 2008;14(3):123-8. [ Links ]

29. Stewart DE, Boydell K, Derzko C, Marshall V. Psychologic distress during the menopausal years in women attending a menopause clinic. The International Journal of Psychiatry in Medicine 1992;22(3):213-220. [ Links ]

30. Jaszmann L, Van Lith ND, Zaat JCA. The perimenopausal symptoms: the statistical analysis of a survey. Medical Gynaecology and Sociology 1969;4:268-277. [ Links ]

31. Bungay GT, Vessey MP, McPherson CK: Study of symptoms in middle age with special reference to the menopause. British Medical Journal 1980;281:181-183 [ Links ]

32. Elavsky S, McAuley E. Physical activity and mental health outcomes during menopause: a randomized controlled trial. Annals of Behavioral Medicine 2007;33(2):132-142. [ Links ]

33. Vélez Toral M. Ejercicio físico y calidad de vida en la postmenopausia: aspectos psicológicos implicados y beneficios derivados. Universidad de Granada, 2014. [ Links ]

34. Becker D, Lomranz J, Pines A, Shmotkin D, Nitza E, Bennamitay G, Mester R. Psychological distress around menopause. Psychosomatics 2001;42(3):252-257. [ Links ]

35. Barrea L, Pugliese G, Laudisio D, Colao A, Savastano S, Muscogiuri G. Mediterranean diet as medical prescription in menopausal women with obesity: a practical guide for nutritionists. Critical reviews in food science and nutrition 2021;61(7):1201-1211. [ Links ]

36. Barrea L, Pugliese G, Laudisio D, Savastano S, Colao A, Muscogiuri G. Does mediterranean diet could have a role on age at menopause and in the management of vasomotor menopausal symptoms? The viewpoint of the endocrinological nutritionist. Current Opinion in Food Science 2021;39:171-181. [ Links ]

37. Yanikkerem E, Koltan SO, Tamay AG, Dikayak Ş. Relationship between women's attitude towards menopause and quality of life. Climacteric 2012;15(6):552-562. [ Links ]

Recibido: 20 de Agosto de 2021; Aprobado: 28 de Octubre de 2021

CORRESPONDENCIA: eduardocrisol@gmail.com (Eduardo Crisol Martínez)

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons