SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3La inteligencia artificial generativa como navegador en el trabajo intelectual cotidianoExperiencias de madres con accidentes domésticos infantiles: consideraciones a la luz del Modelo de Adaptación de Roy índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Index de Enfermería

versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.32 no.3 Granada jul./sep. 2023  Epub 04-Mar-2024

https://dx.doi.org/10.58807/indexenferm20235882 

Originales

Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el autoexamen de mamas en mujeres de una zona rural

Knowledge, attitudes and practices of breast self-examination in rural area women

Ayumi Liliana Ueki-Carrasco (orcid: 0000-0003-0360-470X)1  , Lisseth Dolores Rodriguez-Cruz (orcid: 0000-0003-1742-9498)1  , Rosa Jeuna Diaz-Manchay (orcid: 0000-0002-2333-7963)1  , Tatiane Geralda André (orcid: 0000-0002-1059-0548)2 

1Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Facultad de Medicina, Departamento de Ciencias de la Salud. Chiclayo, Perú

2Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil

Resumen

Objetivo principal:

Describir los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el autoexamen de mamas en mujeres de una zona rural.

Metodología:

Estudio cuantitativo de diseño no experimental, descriptivo, transversal. La muestra fue de 139 mujeres que viven en una zona rural en Lambayeque-Perú. Para la recolección de datos se empleó un cuestionario adaptado, validado por juicio de expertos y con α de Cronbach 0,88. Los datos fueron procesados y analizados mediante el uso del programa SPSS versión 25.

Resultados principales:

Se encontró que el 94,96% desconocen sobre el autoexamen de mamas, 93,6% de las participantes tienen actitud positiva para realizarlo, sin embargo, el 64,7% nunca se lo ha realizado.

Conclusión principal:

Las mujeres del estudio presentan conocimientos incorrectos sobre el autoexamen de mamas, una actitud positiva hacia esta técnica, pero una práctica inadecuada. Es necesario ampliar las coberturas y estrategias educativas en salud para que esta población conozca y practique el autoexamen de mama.

Palabras clave: Conocimiento; Actitudes y prácticas en salud; Autoexamen de mamas; Mujeres; Zona rural

Abstract

Objective:

To describe the knowledge, attitudes and practices about breast self-examination in women from a rural area.

Methods:

Quantitative study of non-experimental, descriptive, cross-sectional design. The sample consisted of 139 women living in a rural area in Lambayeque-Peru. For data collection, an adapted questionnaire was used, validated by expert judgment and with Cronbach’s alpha 0.88. The data was processed and analyzed using the SPSS version 25 program.

Results:

It was found that 94.96% are unaware of breast self-examination, 93.6% of the participants have a positive attitude to perform it, however, 64.7% never know about it.

Conclusions:

The women in the study present incorrect knowledge about breast self-examination, a positive attitude towards this technique, but an inadequate practice. It is necessary to expand health educational coverage and strategies so that this population knows and practices breast self-examination.

Keywords: Knowledge; Attitudes and practices in health; Breast self- examination; Women; Rural area

Introducción

El cáncer de mama es la segunda causa de muerte después del cáncer de pulmón entre las mujeres de todo el mundo, sin embargo, las estrategias implementadas no son suficientes para disminuir la mayoría de los cánceres de mama que se desarrollan en países de ingresos bajos y medianos donde la detección está en etapas muy tardías. Por lo tanto, la detección temprana del cáncer de mama es el punto principal de control para mejorar la supervivencia de las mujeres.1,2

Al respecto, el autoexamen de mama (AEM) es un método de detección temprano y factible que puede tener un efecto en la reducción de la mortalidad por cáncer de mama, si se practica con regularidad. Más aún en países en vías de desarrollo el AEM se vuelve singularmente importante y puede servir como una herramienta simple, rentable y autosuficiente para la detección temprana del cáncer de mama, superando las barreras sociales, culturales y económicas que restringen el acceso de las mujeres a los programas de detección precoz.3,4

Un estudio en una zona urbana de la India, reporta que, a pesar de tener conocimiento sobre la técnica de realización del autoexamen de mama, las encuestadas no tenían una actitud positiva hacia la misma y se mostraban reacias a practicarlo. Las puntuaciones de los dominios de conocimiento, actitud y práctica fueron 22,0; 36,0 y 13,0 de un máximo de 30, 52 y 28, respectivamente.3 Las mujeres rurales de la India, en este estudio tenían poca conciencia sobre el cáncer de mama y mala práctica de AEM. La mayoría de ellas (85,1%) nunca habían oído hablar del AEM, y ninguna de ellas se han realizado el AEM. Asimismo, el 81,2% no pudieron señalar ni un solo síntoma de cáncer de mama y el 87,7% no pudieron señalar ni un solo factor de riesgo de cáncer de mama.4

Otra investigación encontró que el término autoexamen de mamas era desconocido entre las participantes en la mayoría de los estudios y no se vio ninguna actitud positiva. La mayoría desconocía los programas de detección y mamografía.2 Solo un tercio de las mujeres en Etiopía practican el examen de mama a pesar de las directrices de la Organización Mundial de la Salud que abogan por esta práctica entre todas las mujeres en edad reproductiva.5 Además, otro estudio en Etiopía, mostró que el 45,6% de las mujeres reportaron que alguna vez escuchó/leyó sobre el autoexamen de mamas, pero solo el 13,8% lo practicaba.1

En Irán mostró que solo el 12,7% de las mujeres se realizaba el autoexamen de mama regularmente todos los meses. La razón más común para no realizar el autoexamen de mamas fue no saber cómo realizarlo.6 Por otro lado, en Perú se determinó que solo un 11,3% de mujeres del área rural se han realizado al menos una vez en la vida el autoexamen mamario.6

La autoexploración mamaria, se refuerza a través de la orientación a cargo de los profesionales sanitarios, siendo importante para las mujeres que se encuentran en áreas rurales, quienes tienen menos oportunidad de acceder a servicios especializados para detectar el cáncer mamario, como es el caso del Centro poblado Túpac Amaru del distrito de Lagunas, lugar donde se realizó esta investigación, cuenta con un establecimiento de salud de primer nivel de atención, que no posee los recursos necesarios para realizar un tamizaje de prevención completo. Por ello, se tuvo como objetivo describir los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el autoexamen de mamas en mujeres de una zona rural de Lagunas.

Métodos

El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo, transversal.7 La población estuvo constituida por 341 mujeres con un tamaño muestral de 139 mujeres, con un nivel de confianza del 95% y una prevalencia de 11,3% (proporción de mujeres que ejecutan el autoexamen de mamas en zona rural en Perú) calculada con ayuda del software OpenEpi. En cuanto a los criterios de inclusión se tuvo en cuenta a mujeres cuyas edades eran entre 20 a 49 años, debido a lo establecido según la Norma técnico-oncológica para la detección precoz del cáncer mamario y en lo que corresponde a los criterios de exclusión no se exceptuó a nadie debido a que ninguna de las mujeres encuestadas sufrió de cáncer mamario, tampoco eran gestantes, iletradas o padecían de alguna discapacidad visual (ceguera) o psiquiátrica (esquizofrenia) que les impidiera contestar al cuestionario.8

La técnica que se utilizó para la realización de la investigación fue la encuesta y el instrumento un cuestionario adaptado por la investigadora en base al propuesto por Castillo y cols., quienes sometieron el instrumento a validación por juicio de expertos, además se creyó conveniente volver a realizar la validez de contenido por juicio de expertos.9 La consistencia interna del instrumento fue evaluada después de una prueba piloto con 25 mujeres adultas del Centro Poblado Pueblo Libre del distrito de Lagunas en Lambayeque-Perú, que cumplieran con los criterios de inclusión y exclusión, obteniendo un puntaje de 0,88 Alpha de Cronbach. Este cuestionario consta de 36 preguntas dividido en dos apartados: en el primero, información general y en el segundo, el cuestionario de las tres variables. Los conocimientos fueron medidos mediante 8 ítems con alternativas de respuesta dicotómicas y politómicas. Las actitudes se midieron a través de 14 ítems mediante escala de Likert de 5 respuestas y finalmente las prácticas fueron medidas por medio de 14 interrogantes, las cuales presentaban alternativas de respuesta múltiple. El cuestionario fue digitalizado en formatos de Google, para recolectar los datos de la investigación se les envió un link al cual ingresaron para desarrollar el cuestionario. Al finalizar con la recolección de los datos, estos fueron ingresados y organizados en una matriz de datos de hojas Excel 2016, la cual se exportó al programa SPSS versión 25 donde fue procesada. Luego se realizó un análisis estadístico de tipo descriptivo, para calcular la proporción de aciertos de las variables conocimientos, actitudes y prácticas de nivel de medida nominal y ordinal. Seguidamente se calculó frecuencias absolutas y relativas de las variables sin codificar y finalmente los resultados se presentaron en gráficos.

La investigación fue aprobada por el Comité de ética e Investigación con Resolución N° 408-2020-USAT-FMED, su participación fue voluntaria y anónima.

Resultados

Las participantes del estudio, tenían un promedio de edad de 36,6±8,0, el 87,7% tenían pareja y su religión era la católica, la mitad tenía como grado de instrucción primaria (49,7%) y la mayoría de las mujeres no tenía ninguno de sus familiares que había padecido cáncer de mama (83,5%). El 69,1% conocen sobre los objetivos de realizar el autoexamen de mamas y solo el 9,4% señala que obtuvieron información sobre cómo realizarlo del personal de salud (tabla 1).

Tabla 1. Conocimientos sobre el autoexamen de mamas en mujeres de una zona rural. 

n %
¿Qué es el autoexamen de mamas?
Es una que la propia mujer se realiza para aprender a conocer cómo son sus mamas para detectar cualquier anormalidad 80 57,6
¿Para qué se realiza el autoexamen de mamas?
Para identificar cambios (bultos) en la forma de las mamas y detectar el cáncer de mamas 44 69,1
¿En qué momento se debe realizar el autoexamen de mamas?
Una vez al mes después de la menstruación (regla) 52 37,4
Una vez al año 56 50,3
Beneficios para realizar el autoexamen de mamas
Prevenir tempranamente el cáncer de mama 71 51,1
¿De dónde obtuvo la información para realizar el autoexamen de mamas?
Medios de comunicación: TV, Internet, Radio 57 41,0
Personal de Salud 13 9,4

El mayor porcentaje de las mujeres están de acuerdo respecto a la preocupación por aparición de bultos (99,3%) y tiene miedo hacerlo (82%). En cambio, la mayoría mostró su desacuerdo respecto a la importancia del mismo (97,1%) y a la afirmación que el curandero es una alternativa al AEM (92,1%) (tabla 2).

Tabla 2. Actitudes sobre el autoexamen de mamas en mujeres de una zona rural. 

Totalmente de acuerdo Totalmente en desacuerdo

n % n %
Personal de salud me animó a realizarlo 62 44,6 77 55,4
Personal de salud no me explicó 117 84,1 22 15,9
Preocupación por aparición de bultos 138 99,3 1 0,7
Me da miedo hacerlo 114 82,0 25 18,0
La religión que tengo influye en la decisión de realizarlo 17 12,2 122 87,8
El curandero es una alternativa al AEM 9 6,5 130 93,5
No es bueno para mi salud 4 2,9 135 97,1
Tengo poco tiempo para realizarlo 97 69,8 42 30,2
Me parece complicado hacerlo 11 8,0 128 92,1
Olvido realizarlo 83 59,7 56 40,3

Por otra parte, se evidenció que un alto porcentaje de las mujeres presentan una práctica incorrecta respecto a cuándo realizar el AEM (84,2%) y no busca si hay bultos en las axilas (85,6%) (tabla 3).

Tabla 3. Prácticas respecto al autoexamen de mamas en mujeres de una zona rural. 

Prácticas sobre el AEM Correcta Incorrecta

n % n %
Lo realizó el último mes 28 20,1 111 79,9
Cuándo lo realiza 22 15,8 117 84,2
Técnica utilizada 117 24,5 22 75,5
Frecuencia 23 16,5 116 83,5
Parte de la mano que utiliza 24 17,3 115 82,7
Cómo palpa las mamas 44 31,7 95 68,3
Examina el pezón 29 20,9 110 79,1
Busca bultos en axilas 20 14,4 119 85,6
Posición para observar las mamas 23 16,5 116 83,5
Posición para palpar las mamas 22 15,8 117 84,2

Discusión

En este estudio se encontró que las mujeres del estudio tienen un inadecuado conocimiento sobre el AEM. Respecto a la definición del AEM, más de la mitad de las participantes afirma que es una técnica que puede realizar la propia mujer. Este resultado tuvo parcialmente similitud con estudios de Colombia9 y Turquía.10 En cuanto a la edad de inicio del AEM muy pocas conocen que a la edad de 20 años deben empezar a practicarlo; estos resultados son parcialmente semejantes a los estudios realizados en otros lugares de zona rural.9,11 Asimismo, la tercera parte de mujeres señalaron ejecutar esta técnica una vez al mes después de la menstruación, hallazgo ligeramente mayor al encontrado en otro estudio.10

Los resultados antes mencionados pueden deberse a que muy pocas mujeres manifestaron haber recibido la información acerca del autoexamen por parte del personal de salud, en cambio en otro estudio el resultado fue más alentador e invoca la necesidad de introducir obligatoriamente programas de AEM en la capacitación del personal de salud por parte de trabajadores de la salud.3 Además, poco menos de la mitad la obtuvo de los medios de comunicación, hallazgo que difiere al de otra investigación.12 Por lo que el personal de salud y los medios de comunicación jugaron un papel clave en el paso de la información, por ello se recomienda aumentar el número de campañas de salud.13 En tal sentido, se requieren medios de comunicación eficaces y educación sanitaria para mejorar el conocimiento al respecto y el proveedor de atención de salud debe contribuir a la transferencia de conocimientos siempre que surja la oportunidad.14

En cuanto a las actitudes sobre el autoexamen de mamas, la mayoría refirieron estar de acuerdo en que es bueno realizarlo, ayuda a detectar el cáncer en sus inicios, tiene muchos beneficios para la salud, hallazgos que concuerda al de otras investigaciones.9,15,16 Además, la mayoría de las mujeres están de acuerdo en que les preocupa la aparición de bultos y sentir miedo de realizarlo. Este resultado coincide al encontrado en Ecuador15 y al hallazgo de Indonesia,16 donde las mujeres manifestaron miedo a autoexaminarse y descubrir algún bulto. En consecuencia, estas actitudes son significativas ante la incidencia del carcinoma de mama en mujeres jóvenes incluso cuando se conoce que en estos grupos etarios son más vulnerables y es el principal origen de muerte por cáncer.

Por otro lado, en cuanto a la práctica del AEM, se encontró que la mayoría no realizó la técnica el último mes, este resultado es similar a otro estudio12 donde se encontró que el 79,4% reconocieron no haberlo realizado. En Montería, las mujeres de más de 20 años de edad practican de forma inadecuada el AEM. 17

Igualmente, el mayor porcentaje de las encuestadas indicaron no tener ninguna alteración o problema en las mamas. Los resultados obtenidos en esta investigación difieren con un estudio realizado en un área rural donde el 20,7% de las mujeres indicaron haber tenido alguna alteración mamaria.9 Además, más de la mitad señaló no practicar el AEM de manera frecuente y en la misma proporción nunca haberlo realizado, hallazgos que coinciden con este resultado con otros estudios.10,18 Además, muy pocas señalaron realizarlo el cuarto al décimo día después de la menstruación, resultados menores a los encontrados con otros estudios12,19 y coincide 5,3%.9

Así mismo, un menor porcentaje utiliza la observación y palpación, además observan sus mamas acostadas y de pie e incluyen el examen del pezón. Estos resultados difieren con otro estudio donde conocían las posiciones para realizarlo, es decir, pararse frente a un espejo o acostarse en la cama para examinarse las mamas.12 Por otra parte, en otros estudios alrededor de la mitad incluyen el pezón al momento de realizarlo.12,20-21 Finalmente, un menor porcentaje señaló buscar nódulos en las axilas al realizar el autoexamen mamario. Este resultado es similar con otro estudio en Indonesia.16

Las mujeres del estudio viven en zonas rurales y es probable que a pesar que tienen seguro subsidiado por el Estado, no asisten a sus chequeos y por ello no reciben la educación del personal de salud, unido a algunas barreras culturales como el temor o la vergüenza de mostrar su cuerpo. Los factores para no realizar el AEM periódico fueron vivir en áreas rurales, tener un bajo nivel de educación, sin antecedentes familiares de cáncer de mama y no haber recibido capacitación del personal de salud.7 Por ello, los programas de intervención deben abordar los factores asociados con el autoexamen de mamas. Se necesitan programas específicos de población para promover el autoexamen de mamas.5

En ese sentido, existe un panorama coyuntural que amerita que los gestores y profesionales tomen conciencia de que hay que reforzar las políticas públicas que aseguren el desarrollo de acciones estratégicas para intensificar la detección en la poblacional y la educación para la salud. 22

La limitación de este estudio radica en el diseño transversal, que permite conocer los conocimientos, actitudes y prácticas del autoexamen de mama, pero no permite establecer una relación temporal ni de causa y efecto entre las variables.

Conclusiones

Los conocimientos que presentan las mujeres rurales sobre el autoexamen de mamas son incorrectos, la mayoría desconocen sobre los objetivos y beneficios de realizarlo, lo que demuestra la necesidad de incrementar la labor educativa por parte del personal de salud sobre esta técnica.

En cuanto a las actitudes sobre el autoexamen de mamas, presenta actitud positiva, en su mayoría estaban de acuerdo en realizarlo. Sin embargo, se debe tener en cuenta que tres cuartas partes refieren tener miedo a realizarlo considerando que cualquier anomalía encontrada puede tratarse de un cáncer, además de que la mayoría afirma que el personal sanitario no le ha explicado sobre la técnica.

Finalmente, respecto a la práctica del autoexamen de mamas, la mayoría tiene una práctica errónea. Así, la mayoría realiza de manera incorrecta el autoexamen de mamas y no ejecutaron la técnica el último mes. Asimismo, más de la mitad de las participantes nunca lo realizaron, lo que demuestra que las mujeres rurales de esta zona corren el riesgo de no prevenir o detectar tempranamente esta neoplasia.

Por ello, estos resultados se transforman en una posibilidad para que los profesionales de salud que labora en el área rural, brinden educación para la salud sobre esta técnica de prevención, la cual debe ser clara, accesible y de buena calidad para garantizar un conocimiento integro, que se refleje en la buena práctica y cambio de actitudes. Asimismo, para que la situación de enseñanza-aprendizaje sea eficaz es importante saber cuándo actuar y captar a las mujeres para realizar la orientación, por ejemplo, en el servicio de triaje, en sala de espera de consulta de obstetricia y control del niño sano.

Bibliografía

1. Gemechu L, Geleta D, Tolcha A. Breast Self-Examination and Health Seeking behavior of Women in Leku Town, Sidama Region, Southern Ethiopia. Rev Biomed J Sci & Tech Res. 2021;36(5):28860-7. https://www.doi.org/10.26717/BJSTR.2021.36.005911. [ Links ]

2. Farkhonda A. A Literature Review Assessing Knowledge, Attitude and Preventive Practices Towards Breast Cancer Among Indian Women. Rev International Journal of Recent Scientific Research. 2021;12(04):41496-8. https://recentscientific.com/sites/default/files/17599-A-2021.pdf. [ Links ]

3. Shubhangini S. Knowledge, Attitude and Practices of Breast Self-Examination Amongst Indian Women: A Pan-India Study. Rev Asian Pacific Journal of Cancer Care. 2021;6(2):141-7. http://waocp.com/journal/index.php/apjcc/article/view/590/1691. [ Links ]

4. Baburajan C, Pushparani M, Lawenya M, Lukose L, Johnson A. Are rural women aware of breast cancer and do they practice breast self-examination? A cross-sectional study in a rural hospital in South India. Rev Indian J Cancer. 2021;0(0):1-6. https://doi.org/10.4103/ijc.ijc_799_19. [ Links ]

5. Yeshitila Y, Kassa G, Gebeyehu S, Memiah P, Desta M, Yeshitila Y, Kassa G, Gebeyehu S, Memiah P, Desta M. Breast self-examination practice and its determinants among women in Ethiopia: A systematic review and meta-analysis. Rev PLoS ONE. 2021;16(1). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0245252. [ Links ]

6. ENDES. Plan: Enfermedades No transmisibles y Transmisibles. Perú:Instituto Nacional de Estadística. 2018. https://bit.ly/40Fmvwy. [ Links ]

7. Hernández R, Fernandez C, Batista P. Metodología de la Investigación. 5ta ed. McGraw-Hill. México; 2016. [ Links ]

8. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Norma Técnico Oncológica para la Prevención, Detección y Diagnóstico Temprano del Cáncer de Mama a Nivel Nacional. Lima:Coalición Multisectorial. 2008. http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/786_MINSA1091.pdf. [ Links ]

9. Castillo I, Bohórquez C, Palomino J, Elle L, Montero L. Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre el autoexamen de mama en mujeres del área rural de Cartagena, Colombia. Rev Archivos de Medicina. 2016;19 (1):5-14. http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v19n1/v19n1a02.pdf. [ Links ]

10. Pınar D, Dilek O, Beyhan O, Gökçe H, Filiz A, Sümeyra Ç, Gamze Ç. The knowledge and attitudes of breast self-examination and mammography in a group of women in a rural area in western Turkey. Int J Reprod Anticonceptivo Obstet Gynecol. 2015, 4(5) 2015:1511-151. https://doi.org/10.18203/2320-1770.ijrcog20150738. [ Links ]

11. Lera T, Beyene A, Bekele, B. Breast self-examination and associated factors among women in Wolaita Sodo, Ethiopia: a community-based cross-sectional study. BMC Women's Health. 2020;20,167. https://doi.org/10.1186/s12905-020-01042-1. [ Links ]

12. Oluwatosin O, Oladepo O. Knowledge of breast cancer and its early detection measures among rural women in Akinyele Local Government Area, Ibadan, Nigeria. BMC Cancer. 2006;6:271. https://bit.ly/41X5krl. [ Links ]

13. Fouelifack, F, Binyom, R, Ofeh A, Fouedjio J, Mbu R, Fouelifack F, Binyom, R, Ofeh A, Fouedjio J, Mbu R. Knowledge, Attitude and Practice of Breast Self-Examination amongst Women in Two Communities of Cameroon. Rev Open Journal of Obstetrics and Gynecology. 2021;11(6):773-93. https://www.scirp.org/journal/paperinformation.aspx?paperid=109959. [ Links ]

14. Mahmood K, Yahya R, Anwar R. Practicing Breast Self-Examination Related Knowledge among Women at General Hospitals in Duhok City. Rev Mosul Journal of Nursing. 2020;8(1):89-97. https://mjn.mosuljournals.com/article_164725_13023.html. [ Links ]

15. Ochoa F. Conocimientos, actitudes y prácticas del autoexamen de mamas en mujeres del área rural. Cuenca: Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas; 2015. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21207. [ Links ]

16. Dewi T, Ruiter R, Ardi R, Massar K. The role of psychosocial variables in breast self-examination practice: results from focus group discussions in Surabaya, Indonesia. Rev Psychooncology. 2022;31:1169-77. https://doi.org/10.1002/pon.5905. [ Links ]

17. López-Hoyos L, Bohórquez-Moreno C, Castillo Ávila I. Autoeficacia percibida y examen de mamas en mujeres de Montería (Colombia). Rev. Investig Salud Univ Boyacá. 2022;9(1):49-61. https://doi.org/10.24267/23897325.697. [ Links ]

18. Ayanore MA, Adjuik M, Ameko A, et al. Self-reported breast and cervical cancer screening practices among women in Ghana: predictive factors and reproductive health policy implications from the WHO study on global AGEing and adult health. BMC Women's Health. 2020;20, 158. https://doi.org/10.1186/s12905-020-01022-5. [ Links ]

19. Tobón Correa O. El autocuidado una habilidad para vivir. Hacia Promoc. Salud. 2003;8:38-50. https://bit.ly/41Ho5za. [ Links ]

20. Manrique F, Ospina J, Vega N, Morales A, Herrera G. Factores asociados a la práctica correcta del autoexamen de mama en mujeres de Tunja, Colombia. Rev Invest. Educ. Enferm. 2012;30 (1):18-27. http://www.scielo.org.co/pdf/iee/v30n1/v30n1a03.pdf. [ Links ]

21. Laza Vásquez C, Cantillo Medina CP, Lasso Conde J. Viviendo con “Él” en la casa: experiencia del cáncer de mama hereditario. Index de Enfermería 2019;28(1-2):70-73. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962019000100015&lng=es. [ Links ]

22. Dourado CAR de O, Santos CMF dos, Santana VM de, Gomes TN, Cavalcante LTS, Lima MCL de. Câncer de mama e análise dos fatores relacionados aos métodos de detecção e estadiamento da doença. Cogitare Enferm. 2022;27:81039. http://dx.doi.org/10.5380/ce.v27i0.81039. [ Links ]

Index Enferm 2023; 32(3):e14285 https://doi.org/10.58807/indexenferm20235882

Recibido: 17 de Octubre de 2022; Aprobado: 23 de Junio de 2023

CORRESPONDENCIA: tatianegrandre@gmail.com (Tatiane Geralda André)

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons