SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3Análisis bibliométrico de la investigación española de impacto en Enfermería EducativaEl ser in-firmus desde la transcendencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Index de Enfermería

versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.32 no.3 Granada jul./sep. 2023  Epub 04-Mar-2024

https://dx.doi.org/10.58807/indexenferm20235911 

Guías rápidas

12 pasos para la lectura de un artículo científico con fines de implementación

Manuel Amezcua1 

1Cátedra Index ICS, UCAM-Fundación Index, Granada España

La lectura crítica de artículos científicos es una competencia que todo profesional de la salud debería cultivar, en tanto le permite evaluar la calidad de la investigación y determinar su relevancia y aplicabilidad en la práctica clínica. Con esta destreza se favorece la capacidad de adaptarse a los continuos avances en el ámbito de la salud, a la vez que se refuerzan las decisiones sustentadas en información confiable y actualizada, todo lo cual redundará en una mayor seguridad y mejores resultados en el cuidado de los pacientes. La lectura crítica de artículos científicos es una habilidad que se desarrolla con la práctica, por lo que, al incorporarla a su mundo cotidiano, el profesional aumentará su capacidad para evaluar las mejores evidencias obtenidas de la investigación. Con este fin presentamos una secuencia de pasos que puede ayudarle a extraer de los artículos publicados el mejor conocimiento de cara a su implementación en la práctica clínica.

  1. Formular una pregunta orientada a mejorar un aspecto concreto de la práctica asistencial.

    Puede estar en relación con la valoración de una situación problemática, la indicación de una intervención y su evaluación, la identificación de un recurso terapéutico, etc.

  2. Seleccionar un artículo de investigación o de revisión que pueda dar respuesta al interrogante planteado.

    Realiza la búsqueda en bases de datos bibliográficas reconocidas, procurando que sea reciente (el periodo de obsolescencia del conocimiento científico en ciencias de la salud es entre 5-10 años).

  3. Comenzar leyendo el resumen del artículo para determinar su importancia e idoneidad.

    Una visión general del estudio, de su objetivo, metodología, resultados principales y conclusiones te ayudará a decidir si el estudio es relevante para tu práctica clínica.

  4. Examinar en la Introducción los argumentos que sostienen la pertinencia del estudio y su relevancia para la práctica clínica.

    Observa cómo los autores justifican la idoneidad del estudio, en qué antecedentes se apoyan y cuál es el fin que persiguieron al plantearlo.

  5. Revisar la Metodología para determinar la validez y confiabilidad de los procedimientos utilizados.

    Explora cómo se llevó a cabo el estudio: idoneidad del diseño, representatividad de la población, consistencia de los procedimientos de obtención de datos y análisis, con especial atención al reconocimiento de sesgos y limitaciones.

  6. Analizar si los resultados son suficientemente relevantes y tienen relación con lo que se está buscando.

    Puede que la población del estudio sea diferente a la tuya, pero las respuestas humanas tienen algo de universal, que puedes aprovechar para identificar posibilidades de transferencia.

  7. Buscar similitudes y contrastes en las comparaciones que se realizan en la Discusión con otros estudios publicados, y contrastar con el propio entorno de práctica clínica.

    Aprovecha la capacidad de inferencia del estudio para evaluar críticamente su utilidad e identificar los aspectos que podrían ser aplicables a tu propia realidad asistencial.

  8. Determinar hasta qué punto las conclusiones del estudio pueden dar respuesta a la pregunta planteada inicialmente.

    Una simple aproximación a la respuesta e incluso una contradicción, supondrán una fuente de aprendizaje, pues te orientarán hacia nuevas búsquedas mejor dimensionadas.

  9. Analizar la bibliografía para expandir el conocimiento desde otros contextos y experiencias que pudieran ser comparables.

    Utiliza la búsqueda inversa (seguir la pista a partir de la bibliografía del artículo seleccionado) para localizar grupos de expertos en la producción de conocimiento en tu área de interés.

  10. Reflexionar sobre cómo los hallazgos del estudio pueden aplicarse a tu práctica clínica.

    Toma notas mientras lees y crea un comentario propio del artículo, destacando los aspectos clave y los hallazgos relevantes para tu población de pacientes o situación clínica específica.

  11. Compartir y discutir la aplicabilidad del artículo con colegas o supervisores, en incluso con pacientes expertos, para obtener diferentes perspectivas y opiniones.

    Piensa que la implementación no solo se sustenta en la evidencia científica, sino también en el grado de aceptación en la organización y las preferencias de los ciudadanos.

  12. Mantener una base de datos personal de artículos críticos relevantes para la práctica clínica

    Utiliza un gestor bibliográfico tipo Mendeley o Zotero para agregar las referencias, lo que te facilitará el acceso a la información en el futuro.

Bibliografía*

1. Berra S, Elorza-Ricart JM, Estrada MD, Sánchez E. Instrumento para la lectura crítica y la evaluación de estudios epidemiológicos transversales. Gaceta Sanitaria 2008;22(5):492-497. https://scielo.isciii.es/pdf/gs/v22n5/nota1.pdf. [ Links ]

2. Díaz Portillo, Jacobo. Guía práctica de lectura crítica de artículos científicos originales en Ciencias de la Salud. Madrid:Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, 2012. https://tinyurl.com/3bx9hjue. [ Links ]

3. Gálvez Toro A, Salido Moreno MP. Revisión crítica de un estudio publicado. Resúmenes comentados de Investigaciones de Calidad. Index de Enfermería 2000;31. http://www.index-f.com/index-enfermeria/31revista/r31_ articulo_56-59.php. [ Links ]

4. Gómez-Gómez, Manuel; Danglot-Banck, Cecilia; Velásquez-Jones, Luis. Bases para la revisión crítica de artículos médicos. Rev Mex Pediatr 2001; 68 (4):152-159. https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2001/sp014g.pdf. [ Links ]

5. Cobos Aguilar, Héctor. Lectura crítica de investigación en educación médica. Investigación en Educación Médica 2016;5 (18):115-120. https://doi.org/10.1016/j.riem.2016.01.024. [ Links ]

6. García Villar C. Introducción a la lectura crítica de artículos: diseño de estudios y sesgos. Radiología 2015;57 (1):3-13. https://doi.org/10.1016/j.rx.2014.08.002. [ Links ]

7. López Alonso, Sergio R; De Pedro Gómez, Joan; Marqués Andrés, Susana. Comentario crítico de un estudio científico para una publicación. Index de Enfermería 2009;18(1):52-56. http://www.index-f.com/index-enfermeria/v18n1/r6990.php. [ Links ]

8. Romo-Martínez JE. La lista de cotejo como herramienta para la lectura crítica de artículos de investigación publicados. Rev Enferm IMSS. 2015;23(2):109-113. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=59845. [ Links ]

9. Santamaría Olmo, Rafael. Programa de habilidades en lectura crítica español (CASPe). NefroPlus 2017;9(1):100-101. [ Links ]

*Principales referencias utilizadas en la elaboración de este artículo y otras de recomendable lectura.

Correspondencia: secretaria@ciberindex.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons