SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Dolor agudo postoperatorio: Protocolos analgésicos del Hospital Clinic. Universidad de Barcelona índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versión impresa ISSN 1134-8046

Rev. Soc. Esp. Dolor vol.11 no.1 Madrid ene./feb. 2004

 

EL DOLOR EN LA PRENSA


 

Hallazgo inesperado

Tratar la depresión alivia la artritis en personas mayores

Los tratamientos de la depresión en las personas mayores pueden causar a la vez un alivio muy significativo en los casos agudos de artritis, según un hallazgo inesperado en EE.UU.

Tratar a los pacientes ancianos de depresión puede ayudar a aliviar el dolor de la artritis, lo que significaría un hallazgo inesperado y esperanzador para los que sufren la enfermedad articular degenerativa, dijo la autora de un estudio. La depresión afecta casi a uno de cada seis ancianos estadounidenses, mientras que cuatro de cada cinco sufren la enfermedad articular degenerativa después de los 70 años, según un estudio publicado en la edición más reciente de The Journal of the American Medical Association [Revista de la Asociación Médica Estadounidense].

Las personas mayores que reciben tratamiento para la depresión con medicamentos y terapia no sólo presentan menos síntomas depresivos después de un año, sino que las manifestaciones de su artritis también mejoran, reveló el estudio. Los pacientes tuvieron menos dolor y menor interferencia con las actividades cotidianas a causa de la artritis.

"Este fue un beneficio interesante y de alguna manera inesperado del tratamiento de la depresión. No fue algo que supiéramos que podíamos hallar", expresó Elizabeth Lin, la autora principal del estudio. Dado que no hay una cura conocida para la artritis, "fue una noticia agradable y alentadora... Estamos muy complacidos de observar la mejoría en el área de la artritis", añadió. El estudio es el primero en observar el efecto del tratamiento antidepresivo sobre la artritis, dijo. Se incluyó a una población de 1.801 adultos deprimidos mayores de 60 años en cinco estados de Estados Unidos, desde julio de 1999 a agosto de 2001.

EL SEMANAL DIGITAL
Martes, 25 de noviembre

 

Informe

El 61% de los pacientes operados sufre dolor al despertarse de laintervención

Las molestias postoperatorias se pueden evitar. Esta es la conclusión a la que llega la Sociedad Española del Dolor tras un estudio realizado en 11 grandes hospitales. Según afirman, los doctores tienen que perder el miedo a administrar a sus pacientes opiáceos como la morfina. Además, denuncian que sólo 25 de los 250 hospitales públicos poseen unidades para el tratamiento del dolor postoperatorio

E1 61% de los pacientes sufre dolor al despertar de una operación y el porcentaje aumenta según pasan las horas, una circunstancia que, según la Sociedad Española del Dolor (SED), se puede evitar.

El presidente de la SED, Manuel Rodríguez, instó a las administraciones públicas a crear unidades específicas para tratar este problema en los hospitales. El especialista hizo estas declaraciones durante la presentación de un estudio sobre el dolor postquirúrgico realizado por la SED en colaboración con la compañía farmacéutica Boehringer Ingelheim.

Aunque la situación ha mejorado mucho en los últimos años, sólo 25 de los más de 250 hospitales públicos españoles cuentan en la actualidad con unidades para el tratamiento del dolor agudo postoperatorio y todavía se recetan poco los opiáceos (fentalino y morfina), los medicamentos más potentes para abordar el dolor.

En opinión del doctor Rodríguez, "todavía hay miedo en los médicos a la hora de prescribir opiáceos, entre las enfermeras que los suministran y en los propios pacientes y familiares para aceptarlos, un mito que debe desaparecer para abordar el dolor como es debido". Otro de los problemas que señaló radica en que los médicos suelen considerar normal que un paciente  sufra dolores tras una intervención, por lo que aseguró que, hasta que no cambie esta mentalidad, "el problema no se solucionará del todo".

Expectativas

El estudio, realizado en 11 grandes hospitales de diferentes provincias españolas, revela que un 61% de los pacientes presentó molestias al despertar de la intervención y un 31% padeció un dolor considerado agudo. Sin embargo, el 39% de los enfermos respondió que el padecimiento tras la intervención era menor del que temía, mientras que un 37% afirmó que era más o menos lo que esperaba.

Asimismo, se preguntó a los pacientes por su estado de ánimo previo a la intervención quirúrgica y, aunque un 35,2% aseguró haberse enfrentado relajado a la operación, el resto confesó que había sentido intranquilidad en distintos grados. En concreto, un 5% estaba nervioso; un 15%, angustiado y otro 5% sentía pánico.

Por otra parte, según el estudio, el 79% de los pacientes consideró que el tratamiento de su dolor fue bueno o muy bueno, mientras que el 20% lo calificó de regular a muy malo.

Otro de los aspectos preguntados durante el desarrollo de este trabajo fue la calidad del sueño en los días posteriores a la intervención.

La primera noche, casi la mitad de los encuestados (el de anestesia. Sin embargo, 48,9%) no durmió bien, cifra que bajó al 42,7% en la segunda noche y al 31% en la tercera. Por otra parte, a causa del dolor se despertó el 28% de los enfermos durante la primera noche; el 21,3% lo hizo durante la segunda y sólo el 10,3% en la tercera.

El doctor Rodríguez advirtió que los pacientes necesitan recibir un tratamiento adecuado contra las molestias cuando se encuentran en fase de reanimación, bajo el servicio de anestesia. Sin embargo, "cuando el paciente es trasladado a planta, el efecto de la analgesia empieza a decaer". Ante esta situación, los miembros de la SED apuestan por extender las unidades de los anestesiólogos.

Por su parte, Alberto Camba, secretario de esta Sociedad, concluyó destacando los datos más negativos de la encuesta: "el porcentaje de personas que se sienten nerviosas o angustiadas antes de la intervención, el 20% de pacientes descontentos con su tratamiento contra el dolor o los problemas para dormir bien las noches posteriores a la operación son aspectos que los médicos debemos tener en cuenta para hacer autocrítica y mejorarlos".

EL MUNDO
Miércoles, 19 de noviembre de 2003

 

El abuso de analgésicos causa el 65% de los dolores de cabeza

Siete de cada diez personas de 18 a 40 años toman estos medicamentos de forma habitual y un 37%, una vez al mes

El 65% de los casos de dolor de cabeza crónico está provocado por el consumo abusivo de analgésicos, un problema especialmente relevante en España, donde siete de cada diez personas de 18 a 40 años toman estos medicamentos de forma habitual, y un 37%, al menos una vez al mes, según aseguró ayer la doctora Margarita Sánchez del Río, directora del programa de cefaleas del Hospital Ruber Internacional.

Tras poner de relieve que el 37,7% de los fármacos para el dolor y/o para bajar la fiebre se toma sin receta, la especialista del Ruber Internacional estima que todos los datos apuntan a que se está produciendo «un empleo masivo de analgésicos en todos los grupos de edad». De hecho, en los últimos seis años su venta ha subido un 25%.

Entre pacientes de cefalea crónica diaria (patología que afecta a entre el 2 y el 5% de la población), el 79% abusa de al menos un analgésico; el 37%, de dos; el 22%, de tres y el 7%, de cuatro. Aunque el número de píldoras ingeridas suele variar de tres a cinco como media, existen casos de pacientes que toman hasta 25.

En lo que se refiere al tipo de analgésico del que se suele abusar, en el 75% de los casos es simple, tipo paracetamol; en el 71% contiene cafeína; en el 26% es ergotamina; en el 15%, triptanes y en el 4%, antiinflamatorios.

Para Sánchez del Río, neuróloga y miembro de la Asociación Americana para el Estudio del Dolor de Cabeza, se trata de "una pescadilla que se muerde la cola". Los pacientes toman estos medicamentos porque les duele la cabeza y, a la larga, son los analgésicos los que se lo provocan. En este sentido, puso como ejemplo que tomar diez triptanes mensuales durante dos años acaba provocando cefalea crónica, plazo que se alarga hasta los cinco años en el caso de otros analgésicos.

La especialista, que asegura que esta dolencia crónica tiene solución a través de un correcto diagnóstico y de adecuados recursos terapéuticos, afirma que el abuso de estos medicamentos no conlleva únicamente dolor de cabeza, sino que también puede provocar patologías como la nefritis intersticial, "que puede evolucionar muy desfavorablemente". Asimismo, indica que "si se abusa de ciertos analgésicos, pueden surgir problemas como hemorragias digestivas o reacciones alérgicas".

Por otro lado, anunció que un equipo de investigadores del Ruber Internacional ha desarrollado un innovador método que consigue solucionar el 95% de los casos de dolor de cabeza basándose en una combinación de herramientas diagnósticas y terapéuticas adaptadas a la problemática específica de cada paciente, entre las que destaca la "desintoxicación" de analgésicos.

LA NUEVA ESPAÑA
17 de noviembre de 2003

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons