SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2La dependencia en el decir de los mayoresEl sida y las personas mayores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gerokomos

versión impresa ISSN 1134-928X

Gerokomos vol.17 no.2 Barcelona jun. 2006

 

Rincón científico

COMUNICACIONES

 

Expectativas hacia la jubilación del personal de la Universidad de Santiago de Compostela

Retirement expectations of the staff of the University of Santiago de Compostela

 

 

Ana María Cal Crespo1, José Manuel Mayán Santos2, Constantino Arce Fernández3, María del Carmen Gutiérrez Moar4

1 Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación. Sección Ciencias de la Educación (Pedagogía). 
Graduada Superior en Gerontología por la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
2 Catedrático de Enfermería Geriátrica y Gerontológica. Director del Graduado Superior en Gerontología 
y Director del IV Ciclo Universitario
3 Catedrático de Psicología.
4 Doctora en Pedagogía. Profesora Asociada de Universidad en el Dpto. de Teoría de la Educación, 
Historia de la Educación y Pedagogía Social. Profesora de Intervención Pedagógica en Gerontología 
(Graduado Superior en Gerontología). Departamento/institución: Departamento de Enfermería. 
Universidad de Santiago de Compostela (USC).

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

Involucrados en la importancia que el fenómeno jubilación tiene en la actualidad, hemos llevado a cabo un estudio sobre las expectativas hacia la misma de un grupo de trabajadores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), cuestionando parámetros como edad de jubilación, sostenibilidad del Sistema de Pensiones, y motivados especialmente en la repercusión subjetiva sobre los individuos, a través de la administración de un cuestionario que mide actividad, vinculación social, expectativas hacia la jubilación y satisfacción laboral y vital, junto con variables de identificación personal (edad, sexo, estado civil, etc). A través del programa estadístico SPSS realizamos un análisis descriptivo entre las variables de estudio, lo que nos ha llevado a concluir que las actitudes hacia la jubilación son de esperanza e ilusión, con un interés manifiesto por seguir en la vida activa, donde el mayor temor suscitado es ver limitado el poder adquisitivo.

Palabras Clave: Jubilación, envejecimiento activo.


SUMMARY

Since we are involved in the importance of the retirement nowadays, questioning parameters as age of retirement, sustainability of pension systems, and we pay special attention on the subjective impact on individuals, we have carried out an study about the expectations on retirement, among a group of workers in the University of Santiago de Compostela (USC). In order to do so, we have made a survey, measuring activity, social link, expectations on retirement and labour and vital satisfaction, as well as personal identification variables (age, sex, marital status, etc). By using the SPSS software, we made a descritpive analysis among the variables of study. This lead us to conclude that the attitude about retirement is hope. We also found a stated interest to continue the active life. The biggest fear is to see a restriction of the purchasing power.

Key Words: Retirement, active aging.


 

 

Introducción

Consideramos a priori la importancia que el desarrollo profesional supone para los trabajadores y asumimos que su satisfacción laboral es parte relevante en la consecución de la plenitud vital a lo largo de la vida. En esta línea, desarrollamos una investigación sobre las expectativas en un grupo de trabajadores de la USC, permitiéndonos un abanico de combinaciones a la hora de interpretar las relaciones y su comportamiento en la sociedad, por las distintas categorías profesionales que desempeñan.

Presuponemos al escoger nuestro grupo que han elegido su trabajo voluntariamente y les gusta; es consecuencia lógica derivar de esta concepción que el apego al trabajo ha de ser grande también, pudiendo ser la jubilación, o bien una quiebra en uno de los agentes importantes de la actividad vital, que en este caso sería su puesto laboral y el desarrollo de las actividades que de él se derivan, es decir, que sus aportaciones sean luz que facilite el entendimiento del retiro en cuanto a declive o corte de un continuo de vida, o por el contrario la satisfacción que les ha generado los años a cargo de su puesto, aumenten su agrado por la tarea bien hecha y entiendan el final de este ciclo como un merecido descanso. Puede ser, todo ello, una de las justificaciones principales de nuestra investigación.

Nos mueve también en la elección de este grupo la creencia de que las diferencias de género se ven relegadas en este terreno, entendiendo la igualdad de oportunidades laborales en cuanto a sexo. Si bien somos conscientes del peso que el sesgo que la edad y el momento vivido por este grupo elegido favorecen, en puestos donde se requiere un alto grado de formación, a los hombres, debido a la menor posibilidad, décadas atrás, de incorporarse la mujer a los estudios universitarios, felizmente desterrado en la actualidad pero que en este intervalo de población aún se muestra patente.

Si las expectativas son positivas y planificadas, se obtendrá un adecuado ajuste en la jubilación. Motazz (1986) (1) encontró que hombres y mujeres en los niveles organizacionales más altos percibían su trabajo por igual, que tenían los mismos valores. En cambio, en niveles ocupacionales más bajos hombres y mujeres percibían diferentes valores relacionados con el trabajo. Mientras los hombres buscaban sus recompensas en logros profesionales, las mujeres buscaban prioritariamente recompensas sociales.

Justificamos además como aporte interesante el intercambio intergeneracional que se produce en el ambiente de trabajo como posible potenciador de mayor actividad, mayor comunicación generada por el continuo roce de los trabajadores, en mayor o menor medida pero en alguna cuantía significable en cualquier caso, con gente joven, que potencia el desarrollo y el aporte de vitalidad y dinamismo, una jerga más acorde con los tiempos, un mayor nivel de entendimiento entre generaciones.

Haciéndonos eco de los postulados de Krassoievich (2000) (2), somos conscientes de que el proceso de la vida no es una simple circunstancia temporal, sino el conjunto de factores psicológicos, sociales, físicos y funcionales que postula la gerontología y que conducen a una explicación multidisciplinar de los acontecimientos en una etapa determinada por la edad como en el caso que nos ocupa.

 

Método

Elaboramos a partir de las aportaciones de Serra y Dato (1986) (Cfr. Serra, 1988) (3) un cuestionario para abordar el tema a estudio bajo la identificación de expectativas de los trabajadores de la USC en cuanto a cómo perfilan su jubilación. El instrumento se confecciona en torno a la configuración de 5 variables: “vinculación social”, “actividad social”, “expectativas jubilación”, “satisfacción vital” y “satisfacción laboral”.

En el curso académico 2004-2005, en el que se procedió a la recogida de la información, se encontraban en relación contractual en la USC seleccionando como grupo, como ya hemos mencionado, tanto el Personal Auxiliar de Servicios (PAS) como el Personal Docente e Investigador (PDI) en los dos campus Lugo y Santiago de la Universidades de Santiago de Compostela en el intervalo comprendido entre los 50-70 años; 309 trabajadores en el primer grupo y 924 en el segundo, 820 hombres y 413 mujeres que hacen un total de población de 1.223 sujetos (ver Tabla 1).

El número de personas atendiendo a su sexo y profesión que ha participado en el estudio, ha sido de un total de 253 individuos, 156 hombres y 97 mujeres, un total de 89 PAS y 164 PDI, como queda recogido en la Tabla 2.

Una vez finalizada la recogida de los datos a través del instrumento descrito en las páginas anteriores, se procedió a iniciar el proceso de vaciado y estudio de los mismos a través del paquete informático Statistical Package for the Social Science (Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales) (SPSS), para el entorno Windows, versión 12.0.

Posteriormente, nos encargamos de realizar un análisis descriptivo sobre las variables con mayor peso recogidas en el cuestionario administrado a la muestra.

 

Resultados

La exploración de las respuestas emitidas por los sujetos de la muestra se presenta en distintos gráficos en términos de porcentajes y frecuencias que presentamos a continuación.

Preguntados directamente sobre su jubilación, el 52% de los trabajadores de la USC la interiorizan con esperanza e ilusión, un 27% con indiferencia, un 14% con temor y un 7% con tristeza, como nos refleja la Fig. 1.

En opinión de los trabajadores, su pareja concibe la jubilación con ilusión para el 61%, como vemos en la Fig. 2, con indiferencia para un 32% y con temor de inactividad para un 7%.

En relación con el deseo de jubilarse, las opiniones están muy repartidas, como se puede ver en la Fig. 3; sólo un 19% está totalmente de acuerdo en hacerlo, mientras que un 20% está totalmente en desacuerdo y un 23% se posiciona en la indiferencia.

Preguntados sobre la hipótesis de trabajar sin necesidad de jubilarse a razón de la edad, las respuestas han sido las siguientes, como nos muestra la Fig. 4: un 18% está totalmente de acuerdo, un 19% totalmente en desacuerdo, y un 17% se queda en la indiferencia.

En la relación con los hijos para los sondeados, según los Resultados que refleja la Fig. 5, el 89,3% vivirá independiente de ellos pero con una relación buena, sólo el 1,8% indica una indiferencia a vivir lejos de los hijos, y un 8,9% afirma que le gustaría vivir con ellos.

En cuanto a las relaciones con los compañeros de trabajo, la opinión está bastante paralela; el 55% considera que perderá el contacto por tratarse de una relación meramente laboral y el 45% mantendrá la relación actual, según se refleja en la Fig. 6.

Como nos muestra la Fig. 7 en relación a la percepción de la vejez, el 29% de los encuestados ha rechazado rotundamente esta afirmación, y un 23% se ha quedado en una negación convincente. Un 22% está de acuerdo y un 6% está totalmente de acuerdo en que vejez y jubilación son sinónimos. El porcentaje de indiferencia es de un 20%.

Si observamos a continuación la Fig. 8, la esperanza subjetiva de vida alcanza un porcentaje alto sobre los encuestados, ya que un 43,3% de ellos considera que vivirá muchos años después de jubilarse y un 39,5% está de acuerdo en esta afirmación; tan sólo un 2,5% niega esta posibilidad, con un 12,2% de indiferentes.

En contestación a los cuidados que profesan a la salud, la Fig. 9 nos evidencia un 36% de los sujetos que está totalmente de acuerdo en que cuida su salud y el 42% se posiciona en que está de acuerdo, el 5% niega rotundamente que cuide su salud y el 7% se queda en una simple negación, con un 10% para los indiferentes.

En cuanto a la situación económica que proyectan, la Fig. 10 indica que el 8% de los preguntados afirma sin dudas conocer su pensión al jubilarse, un 22% se queda en un de acuerdo, un 33% niega rotundamente conocer su pensión y no preocuparse por su situación económica, y un 20% se posiciona en desacuerdo, con un 17% de indiferentes a esta cuestión.

Planteando de forma negativa la pregunta acerca de la pensión de jubilación, la Fig. 11 nos muestra que el 26% está totalmente de acuerdo en que desconoce su pensión de jubilación, el 27% está de acuerdo en esta cuestión, un 19% afirma conocerla y el 20% sabe perfectamente cuáles serán sus retribuciones una vez jubilados.

En definitiva y según la Fig. 12, un 59,4% considera que su situación económica será peor que antes, un 34,1% cree que no variará con respecto a la actualidad y un 6,4% considera que mejorará.

Al ser preguntados por el trabajo que realizan, la muestra se posiciona, como podemos ver en la Fig. 13, con un 23,4% que está totalmente de acuerdo en que su trabajo es uno de los motores de su vida, un 41,8% que está de acuerdo, un 13,1% en desacuerdo, un 6,1% totalmente en desacuerdo y un 15,6% indiferente.

En relación a su satisfacción vital, los trabajadores están totalmente de acuerdo en un 15%, según indica la Fig. 14, en que sus condiciones son excelentes, un 51% puntúa de acuerdo, un 15% está en desacuerdo y un 2% totalmente en desacuerdo, con un 17% de indiferencia entre la muestra.

Siguiendo con la satisfacción vital, el 11, 7% de los encuestados está totalmente de acuerdo en que ha conseguido sus expectativas de vida, así lo apreciamos en la Fig. 15; un 50% está de acuerdo, un 19,4% no considera haber alcanzado sus metas y un 3,2% está totalmente en desacuerdo en haber conseguido sus proyecciones de vida. El porcentaje de indiferentes está en un 15,7%.

 

Conclusiones

Se sigue constatando, como es la tendencia en estudios sobre jubilación, el miedo a la pérdida de poder adquisitivo; sin embargo, los trabajadores universitarios parecen no estar muy preocupados por conocer su pensión, quizás debido a la tranquilidad que subyace por el carácter público de la institución en la que se desarrollan profesionalmente. Sí son conscientes de que su poder económico se verá mermado. Diferentes estudios valoran las condiciones económicas, como los de Beehr y cols. (2000) (4) y Kets de Vries (2003) (5). Coincide también con un reciente estudio de Fidelity Internacional, donde se recoge que los europeos no preparan a nivel financiero su jubilación, y en el caso de España sólo una cuarta parte empieza a actuar para organizarla con tiempo.

Los términos jubilación y vejez son, analizados los Resultados, en las interpretaciones de este grupo a estudio, manifestaciones que van parejas. Un estudio anterior nos evidenciaba ya la relación subjetiva que los trabajadores de la USC enfatizan en vejez y retiro laboral (Cal Crespo; 2005) (6), pero la esperanza en la consecución de nuevas metas en esta etapa parece mitigar los efectos negativos en búsqueda de aquellos intereses aparcados por motivos de trabajo. Estos trabajadores universitarios no parecen tener muy claro su deseo de jubilación, sin embargo consideran que su pareja la espera con ilusión.

La salud, siendo una de las cuestiones que más se reflejan en estudios sobre jubilación (Ver Dorfman, 1995) (7), parece no tener en esta investigación un carácter predominante; cabe puntualizar la reflexión de que nuestro campo de estudio ha sido sobre trabajadores en activo, lo que puede limitar un poco las respuestas de aquellos que causan baja.

 

Bibliografía

1. Mottaz C. Gender differences in work satisfaction, work related rewards and values and the determinants of work satisfaction. Human Relations 1986; 39: 359-77.        [ Links ]

2. Krassoievitch M. Vejez y redes sociales. Casa del tiempo 2000; Vol. 2 (14): 54-7.        [ Links ]

3. Serra E, Dato C, Leal C. Jubilación y nido vacío. ¿Principio o fin? Valencia. Nau 1988.         [ Links ]

4. Beehr TA. Predictores laborales y no laborales de la edad de jubilación de los trabajadores. Documento en Journal of Vocational Behavior. 2000. http://www.imsersomayores.csic.es/salud/psicologia/sociedad/resenas.html         [ Links ]

5. Kets de Vries M. The Retirement Syndrome: the psychology of letting go. European Management Journal 2003; 21 (6): 707-16.         [ Links ]

6. Cal Crespo AM. Discriminación laboral por edad: La jubilación. Comunicación presentada al VII Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores 2005. Madrid 23 al 25 de octubre. Documento disponible en Internet: http://www.ceoma.org/vii_congreso_nacional/pdfs/p_discri_laboral/Comunicacion21_discri_laboral.pdf.         [ Links ]

7. Dorfman RA. Estado de salud y calidad de vida percibida en la jubilación. En: Health and Social Work 1995. Documento en http://www.imsersomayores.csic.es/salud/psicologia/sociedad/resenas.html        [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia
Ana Mª Cal Crespo
Escuela Universitaria de Enfermería
Campus Universitario Norte
Xoán XXIII s/n
15782 Santiago de Compostela
Tfno.: 981 56 31 00 Ext.: 12067
Fax: 981 54 70 58
E-mail: anageron@usc.es

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons