SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Recomendaciones del uso de antimicrobianos en heridas crónicasEficacia de las medidas de prevención de úlceras por presión en neonatos y niños: revisión sistemática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gerokomos

versión impresa ISSN 1134-928X

Gerokomos vol.33 no.2 Barcelona jun. 2022  Epub 24-Oct-2022

 

HELCOS

Fiabilidad de los métodos automatizados en la determinación del índice tobillo-brazo. Revisión sistemática

Reliability of automated methods in determining the ankle-brachial index. Systematic review

Sara Coll-Bey, Pablo López-Casanova2  5  *  , José Verdú-Soriano3  5  , Miriam Berenguer-Pérez4  5 

2Enfermero de Atención primaria. Centro de Salud de Onil (Alicante), España

3Profesor Titular de la Universidad de Alicante. Alicante, España

4Profesora Ayudante de la Universidad de Alicante. Alicante, España

5Grupo Winter Heridas: Wounds, Innovation, Therapeutics and Research (WINTER HERIDAS). Alicante, España

RESUMEN

La enfermedad arterial periférica es uno de los principales factores que intervienen en la aparición de la úlcera de etiología isquémica de la extremidad inferior en mayores de 70 años. La aparición de esta patología conlleva un aumento de la mobimortalidad e, incluso, llega a afectar a la calidad de vida de la persona que la padece. Todo esto hace que sea necesario aplicar métodos diagnósticos que permitan establecer un diagnóstico temprano. Para ello, se lleva a cabo una exploración clínica inicial y una exploración hemodinámica mediante el cálculo del índice tobillo-brazo. El método que se considera como el gold standard es la técnica Doppler, sin embargo, el tiempo que conlleva su realización y la necesidad de un entrenamiento previo ha dificultado su práctica en atención primaria. Como solución a esto, se ha propuesto la sustitución del método tradicional por equipos oscilométricos automáticos. Para poder determinar la fiabilidad de los dispositivos automáticos en la determinación del índice tobillo-brazo se ha realizado una revisión sistemática de la literatura científica en las bases de datos: MEDLINE, SciELO, Cochrane, Elsevier y CUIDEN hasta febrero de 2020. Se obtuvo un total de 58 artículos, de los cuales se incluyeron 15 en el análisis. Los resultados publicados son varios debido a las diferentes metodologías empleadas, los perfiles de los pacientes seleccionados para el estudio y los diversos modelos de oscilometría estudiados en cada artículo. Por tanto, las diferencias encontradas en los artículos dificultan la realización de una comparación válida entre ellos, para poder determinar qué dispositivo automático sería el más fiable en el cálculo del índice tobillo-brazo en comparación con la técnica Doppler; y se recomienda que se continúen realizando investigaciones con un diseño más centrado que permita determinar una alternativa eficaz al método tradicional en la práctica clínica.

PALABRAS CLAVE: Índice tobillo-brazo; dispositivos oscilométricos automáticos

ABSTRACT

Peripheral artery disease is one of the main factors involved in the onset of ischemic etiology ulcers of the lower limb in patients older than 70 years old. The appearance of this disease leads to an increase in the morbidity and mortality and even affects the quality of life of the person who suffers from this disease. All this makes it necessary to apply diagnostic methods to make an early diagnosis. To this end, an initial clinical examination and a hemodynamic examination are carried out by calculating the ankle-brachial index (ABI). The method that is considered the gold standard is the Doppler technique. However, the time involved in its implementation and the need for prior training has hampered its practice in primary care. As a solution to this, automatic oscillometric devices that measure blood pressure have been proposed to replace the traditional method. In order to determine the reliability of automatic devices when it comes to determining the ankle-brachial index, a systematic review of scientific literature databases has been performed: MEDLINE, SciELO, Cochrane, Elsevier and CUIDEN until February 2020. A total of 58 items were received, 15 of which were included for the analysis. Several published results are due to the different methodologies employed, profiles of patients selected for the study and various models of oscillometry studied in each article. Therefore, the differences found in the articles make it difficult to make a fair comparison between them in order to determine which device would be the most reliable in determining the ankle-brachial index compared to the Doppler technique; recommending the continuous designfocused research in order to establish an effective alternative to the traditional method in clinical practice.

KEYWORDS: Ankle-brachial index; automatic oscillometric devices

INTRODUCCIÓN

Hoy en día, la úlcera de etiología isquémica (UEI) de la extremidad inferior tiene una prevalencia de entre un 0,2 y un 2% y una incidencia de 220 casos nuevos por cada millón de habitantes al año1. Entre los factores que intervienen en su aparición destaca la enfermedad arterial periférica (EAP), la cual afecta entre un 15 y un 20% de la población por encima de 70 años2, principalmente en los que cursan con diabetes y diversos factores de riesgo cardiovasculares3,4.

La manifestación de esta patología se debe a un proceso fisiopatológico que tiene su inicio en la disminución de la presión parcial de oxígeno tisular secundaria a la obstrucción del eje arterial de la extremidad. Esta obstrucción suele ser crónica y con una evolución clínica descompensada.

Tanto las úlceras en las extremidades inferiores (EEII) como las de aparición por múltiples etiologías, están precedidas por un infarto cutáneo que ocasiona la existencia de isquemia.

Sin embargo, en las UEI la fisiopatología inicial se centra en los compartimentos arteriales de la extremidad y en las alteraciones hemodinámicas de las arteriolas, los capilares y las vénulas, que son de tipo funcional o adaptativo, y que comportan las alteraciones metabólicas a nivel celular dando lugar al infarto tegumentario. Este hecho es lo que las diferencian de las úlceras de etiología venosa, de las de etiología hipertensiva arterial y de la de etiología arterítica1.

Para que se cumpla lo anterior, se deben seguir una serie de fases (fig. 1): la presencia de dicha patología ocasiona un aumento de la morbimortalidad cardiovascular y la afectación de la calidad de vida, y es necesario el empleo de métodos diagnósticos que permitan llevar a cabo medidas preventivas de forma precoz2,5.

Modificado de: Marinel·lo Roura y Verdú Soriano, 20181.

Figura 1. Principales fases en la formación de la úlcera de etiología isquémica. 

En el diagnóstico clínico inicial, no solo se deben tener en cuenta los antecedentes clínicos del paciente, sino también la clínica actual, ya que aportan una gran fiabilidad. En los antecedentes clínicos debe evaluarse la existencia de claudicación intermitente (CI), su localización y su evolución. La aparición de dolor persistente, generalmente por la noche, es muy frecuente y aumenta mediante la colocación de la extremidad afectada en decúbito1.

Otro aspecto importante es la valoración de la presencia o ausencia de los pulsos tibiales además de la localización y morfología de la úlcera. Las UEI se caracterizan por1:

  • Localización: tercio inferior de la extremidad, cara lateral interna, y/o dedos del pie, y/o talón.

  • Morfología: variable; bordes irregulares y poco profundos; base formada por tejido necrótico y/o fibrina.

Una vez se ha llevado a cabo la exploración clínica inicial, para completar el diagnóstico se lleva a cabo la exploración hemodinámica a través del cálculo del índice tobillo-brazo (ITB) o también conocido como índice de Yao1.

El ITB es una técnica diagnóstica clásica sencilla, no invasiva e indolora, que ayuda a detectar la EAP2,6. Más concretamente, es un parámetro que mide la relación existente entre la presión arterial sistólica (PAS) de las extremidades superiores y la parte distal de las EEII6,7.

Según Yao et al.8, esta medida surgió en 1969 con el objetivo de valorar la permeabilidad arterial de la parte inferior de la pierna para detectar la presencia de EAP. Sin embargo, no fue hasta 1999 cuando en España varios autores9,10 empezaron a considerar su utilidad por parte de las enfermeras como herramienta de valoración de las úlceras vasculares y, en 2001, apareció el primer trabajo en el que se consideraba como un parámetro de utilidad en los cuidados de los pacientes con EAP11.

El método considerado como gold standard para determinar el ITB se basa en el cálculo de la PAS en ambos brazos, ambas arterias tibiales posteriores y ambas arterias pedias y con un esfingomanómetro manual y un Doppler de mano de 8 mhz para la detección de pulsos.

Para el cálculo del ITB se debe realizar lo siguiente: dividir la PAS tibial posterior y pedia dorsal entre la presión sistólica braquial, y siempre se considerará el valor más bajo de ambas mediciones de las piernas como ITB general del paciente7.

Tras varios estudios, se ha visto que es una técnica aplicable a la práctica clínica diaria con una sensibilidad del 95% y una especificidad que puede llegar al 100%6, además de disponer de un valor predictivo del 95% en situaciones de lesión de los ejes arteriales con repercusión clínica de isquemia en la extremidad. Sin embargo, un factor de error, que modifica y altera el valor obtenido, resulta de la presencia de calcificación en la capa media arterial que se debe considerar, por su elevada prevalencia, en los pacientes diabéticos (“falso negativo”)1.

Los valores normales del ITB son 1,20 y 0,80. Un valor por encima de 1,20 permite descartar el diagnóstico de UEI, mientras que un valor de ITB inferior a 0,75, descarta inicialmente cualquier etiología que no sea de origen isquémico1 (fig. 2).

Modificado de: Marinel·lo Roura y Verdú Soriano, 20181.

Figura 2. Valores del índice tobillo-brazo (ITB) en relación con la palpación de los pulsos tibiales. 

Aparte de estos valores, hay otras clasificaciones para la EAP, como la clasificación de Leriche y Fontaine (tabla 1) y la clasificación de Rutherford (tabla 2).

Tabla 1. Clasificación de la enfermedad arterial periférica según Leriche y Fontaine. 

CI: claudicación intermitente.

Modificado de: Marinel·lo Roura y Verdú Soriano, 20181.

Tabla 2. Clasificación de la enfermedad arterial periférica según Rutherford. 

CI: claudicación intermitente.

Modificado de: Marinel·lo Roura y Verdú Soriano, 20181.

No obstante, para la obtención de unas mediciones fiables a partir del método ITB se requiere que el personal sanitario tenga cierta experiencia y entrenamiento, lo que, a su vez, supone un inconveniente importante para la utilización del ITB como método de cribado rutinario de la EAP en las consultas de atención primaria (AP) o en la valoración de las úlceras vasculares de la extremidad inferior. Esto hace que solo una parte de los pacientes sea diagnosticada de forma adecuada7.

Estos motivos, junto con la elevada frecuencia de EAP asintomática, justifican el elevado infradiagnóstico de esta enfermedad en población general, que llega a ser del 80,7%5,7,12,13.

Por tanto, a pesar de ser un importante predictor de enfermedad cardiovascular y cerebrovascular, debido a su sencillez y a su elevada sensibilidad y especificidad7, el tiempo que precisa y la necesidad de experiencia previa han dificultado su instauración en AP2,7, aumentando la necesidad de desarrollar métodos más eficaces7.

Con la intención de superar estos inconvenientes, se ha planteado la sustitución de la técnica tradicional para el cálculo del ITB por equipos oscilómetros automáticos de medida de presión arterial. Sin embargo, no todos los equipos oscilométricos están validados para el cálculo del ITB2,6.

OBJETIVOS

Para aportar mayor evidencia sobre el tema, el objetivo de este estudio es realizar una revisión sistemática de los diferentes equipos oscilométricos automáticos existentes para el cálculo del ITB para poder determinar su fiabilidad en relación con el método manual estándar.

METODOLOGÍA

Diseño

En este estudio se ha realizado una revisión sistemática de la literatura científica, con el propósito de recuperar y recoger información relacionada con la cuestión inicial planteada.

POBLACIÓN/TIPO DE PARTICIPANTES

La población escogida es la que está incluida en los artículos que se han seleccionado de las diferentes bases de datos empleadas en cualquier nivel de atención.

Descriptores

  • Definición española de índice tobillo braquial (DeCs). Comparación de la presión sanguínea entre la arteria braquial y la arteria tibial posterior. Es un predictor de la EAP. Identificador único: D055109.

  • Definición en inglés de índice tobillo braquial (MeSH). Comparison of the blood pressure between the brachial artery and the posterior tibial artery. It is a predictor of peripheral arterial disease. Year introduced: 2009. Qualificator: methods.

Estrategia de búsqueda

  • Inglés: (ankle brachial Index) AND (automatic oscillometric devic*); (ankle brachial Index) AND (oscillometric); (ankle brachial Index) AND (oscillome*).

  • Castellano: (índice tobillo-brazo) y (oscilome*).

Se han identificado los documentos que responden al objetivo de esta revisión sistemática en las principales bases de datos relacionadas con las ciencias de la salud como: MEDLINE (PubMed), SciELO, Cochrane, Elsevier y CUIDEN.

Para tratar de recuperar la mayor evidencia científica posible, la búsqueda bibliográfica se llevó a cabo en todas las bases de datos mencionadas desde el año de creación de cada una de ellas hasta febrero de 2020. Se han incluido todos los estudios que comparaban algún método automático oscilométrico para el cálculo del ITB, tanto en español como en inglés. Además, se realizó una búsqueda inversa analizando la bibliografía de los artículos seleccionados y de otras revisiones que se consideraron de utilidad.

Las palabras clave fueron: “ankle brachial index” y “automatic oscillometric device”. Para la obtención de los descriptores de ciencias de la salud relacionados con el tema en cuestión, se consultaron las palabras clave anteriores en el DeCS. En la estrategia de búsqueda, dichas palabras se emplearon en la base de datos MeSH (tesauro de PubMed), y en el resto de bases de datos en las que los descriptores no estaban presentes, se llevó a cabo una búsqueda en texto libre. Sin embargo, al emplear el término “ankle brachial index” [MeSH] en MEDLINE (PubMed), la búsqueda era muy limitada, por lo que finalmente se decidió llevar a cabo una búsqueda en texto libre en todas las bases de datos empleadas.

Se utilizaron operadores booleanos como el AND para poder enlazar los términos de la búsqueda bibliográfica y se utilizó el carácter de truncamiento “*” en la palabra device y en oscillometric en las bases en las que la búsqueda era reducida.

Tanto para la base de datos MEDLINE como Cochrane se llevó a cabo la siguiente estrategia de búsqueda: “ankle brachial index” AND “automatic oscillometric devic*”. En Elsevier se emplearon los términos en castellano: “índice tobillo brazo” y “oscilome*”. En la base de datos SciELO se llevó a cabo la búsqueda con los siguientes términos “ankle brachial index” AND “oscillome*” debido a la escasez de la literatura científica, ya que si se introducían los términos en castellano, únicamente se obtenían dos resultados. Por otro lado, en CUIDEN con la estrategia de búsqueda “ankle brachial index” AND “automatic oscillometric devic*” no se obtuvo ningún resultado, por lo que se acortó el término a “oscillometric” pasando a la siguiente estrategia de búsqueda “ankle brachial index” AND “oscillometric” y así se encontró un único resultado. Los artículos que no han sido publicados no se han considerado en la revisión.

Criterios de inclusión y exclusión

Inclusión

  • Estudios de todo tipo relacionados con la cuestión planteada (ensayos clínicos aleatorios, estudios de cohortes, revisiones sistemáticas, etc.).

  • Lenguaje de publicación: español e inglés.

  • Estudios realizados en humanos.

  • Población adulta en cualquier nivel de atención.

  • Límite de fecha: desde la creación de la base de datos hasta febrero de 2020.

  • Texto completo accesible.

  • Artículos de accesibilidad gratuita.

Exclusión

  • Artículos que no tienen relación con el cálculo del ITB mediante métodos automáticos oscilómetros.

Síntesis de los datos

A partir de la evidencia bibliográfica incluida, se ha elaborado una tabla en el apartado de resultados con el objetivo de sintetizar la información relevante de cada uno de ellos. Se han empleado las siguientes variables: autor, fecha de publicación, objetivo, tipo de estudio, población y datos relevantes.

RESULTADOS

Se encontraron 56 artículos en las bases de datos incluidas en el estudio (sin restricción de fecha hasta febrero de 2020): PubMed, 13; Cochrane, 4; Elsevier, 30; SciELO, 8; CUIDEN, 1. Aparte de esto, se incluyeron 2 artículos más por búsqueda inversa que cumplían con los criterios de inclusión y resultaban de utilidad para la cuestión planteada, dando lugar a un total de 58 artículos.

En PubMed se aplicaron los filtros: texto completo y estudios basados en humanos, lo que redujo el número de artículos totales a 10. Posteriormente se eliminó uno de ellos por no ser de libre acceso y dos más por estar en un idioma diferente al inglés o al español, obteniéndose un total de 7 estudios. En la base de datos Cochrane, tras realizar la búsqueda se encontraron 4 artículos, de los cuales solo 1 cumplía con los criterios de inclusión. En Elsevier se encontraron 30 resultados, pero no se llevó a cabo ningún tipo de filtración ya que se perdía evidencia científica que podía ser de utilidad para la presente revisión. En SciELO se obtuvieron 8 resultados, que se redujeron a 6 tras aplicar los filtros: idioma español o inglés. Finalmente, en CUIDEN únicamente se obtuvo 1 resultado, que estaba asociado al objetivo planteado en la revisión.

Se excluyeron todos los estudios que no cumplían con los criterios de inclusión y no tenían relación con el cálculo del ITB a partir de métodos automáticos oscilométricos. Cabe destacar que uno de los artículos seleccionados en PubMed también estaba presente en Elsevier, por lo que se descartó del análisis al estar duplicado. Así pues, se incluyeron un total de 15 artículos en la revisión. La realización de la estrategia de búsqueda queda reflejada en la figura 3. En la figura 4 se muestran los diferentes tipos de estudios analizados en la revisión.

Figura 3. Diagrama de flujo acerca de la estrategia de búsqueda realizada en la revisión. 

Figura 4. Tipología de los estudios incluidos en la revisión sistemática. 

La tabla 3 recoge la información relevante de los artículos seleccionados en relación con el objetivo de estudio.

Tabla 3. Síntesis de los datos. 

Tabla 3 (cont.). Síntesis de los datos. 

Tabla 3 (cont.). Síntesis de los datos. 

AP: atención primaria; CI: claudicación intermitente; CV: cardiovascular; EEII: extremidades inferiores; ITB: índice tobillo-brazo; PA: presión arterial.

Evaluación de la calidad

Para poder determinar la calidad de los artículos seleccionados, se ha recurrido al CASPe (Critical Appraisal Skills Programme Español)14, que es una herramienta que permite realizar una lectura crítica de la evidencia clínica seleccionada a través de una serie de listas de verificación que varía en función del tipo de estudio.

En cada una de las plantillas disponibles, según el número de ítems evaluables, se estableció que para considerarse un estudio de calidad debía cumplir como mínimo 5 de los ítems. No obstante, solo si las dos primeras preguntas “de eliminación” se cumplen se continúa con el resto de las preguntas, por lo que, en caso contrario, el estudio quedaría descartado del análisis por considerarse de baja calidad.

DISCUSIÓN

Esta revisión de la literatura recoge los resultados de todos los estudios que evalúan la validez y/o fiabilidad del ITB medido por diferentes métodos automáticos oscilométricos en las bases de datos escogidas. La decisión de incluir todo tipo de dispositivos automáticos se debió a la gran variedad de modelos existentes en la actualidad y la escasa concordancia de estos en los estudios analizados.

Actualmente, se conoce que el ITB es una de las herramientas clínicas más importantes que existe para la detección de la EAP5,6,16,18,20,24, ya que muchos de los pacientes que presentan dicha patología son asintomáticos2,15,18,24,25. El método tradicional y, por tanto, considerado como gold standard para la determinación del ITB es el realizado a partir de un esfigmógrafo manual y un Doppler de bolsillo5,15,21. Sin embargo, a pesar de ser un procedimiento no invasivo, económico y accesible2,18 existen ciertas limitaciones para su uso: el tiempo que requiere dicho procedimiento para llevar a cabo una medición correcta (aproximadamente 30 min)6, y la necesidad de estar entrenados en la técnica5,15,18,21. Por esta razón, es por lo que se empezó a plantear la utilización de otros métodos para el cálculo del ITB más fáciles de realizar y con un menor consumo de tiempo.

A pesar de que se han llevado a cabo múltiples procedimientos para determinar el ITB, parece ser que el test automatizado es el de elección por el personal sanitario que efectúa la prueba, sobre todo si quien la realiza es personal no entrenado en el manejo de la sonda Doppler15,18.

Cumplieron con los criterios de inclusión y de calidad 15 estudios, que en su mayoría fueron estudios observacionales analíticos de precisión diagnóstica. No obstante, las diferencias existentes en la población a estudio y metodologías empleadas en cada uno, dificulta la realización de una comparación válida entre ellos.

Una gran parte de los estudios incluidos en la revisión comparan los resultados de las mediciones realizadas por el método estándar con las obtenidas por un dispositivo oscilométrico automático en el cálculo del ITB; no obstante, existen 2 estudios2,5 que evalúan la concordancia entre 2 métodos automáticos y el Doppler. El original de Forés et al.5 compara los métodos automáticos Omron M6 y WatchBP Office y determinan que existe una mala correlación entre los valores de ITB obtenidos cuando la técnica la realiza personal sanitario entrenado en la técnica Doppler. A la misma conclusión llegan Raya et al.2 en la evaluación de los dispositivos WatchBP Office y MESI ABPIMDD en comparación con el método tradicional, a pesar de que los resultados obtenidos en su estudio son ligeramente mejores. Ambos estudios determinan que no se debería sustituir la determinación mediante Doppler del ITB por ninguno de los dispositivos automáticos evaluados en sus estudios. A una conclusión diferente llegan Vega et al.15 en su investigación, en la que comparan el método Doppler con el oscilométrico Omron M4-1 en personal con un corto período de entrenamiento previo en el manejo de la sonda Doppler, y establecen que este aparto presenta una mejor rentabilidad diagnóstica cuando es personal no entrenado quien realiza la prueba.

Por otro lado, Wohlfahrt et al.23 determinan que el nuevo dispositivo automático oscilométrico BOSO ABI-system 100 puede emplearse como herramienta de cribado para la EAP, siempre que después se confirme el diagnóstico a través del método tradicional; mientras que Khan et al.25 en su estudio con pacientes con diabetes tipo 2, concluyen que el método automático sí que podría ser una herramienta útil para la detección y el diagnóstico del EAP. Este último no especifica qué modelos oscilométricos compara, por lo que no se puede determinar la fiabilidad de los resultados.

Diversos estudios2,5,6,16,17,20,21,24,25 determinan que los métodos oscilométricos empleados en sus investigaciones presentan una baja sensibilidad y una alta especificidad; mientras que en el estudio de Vega et al.15 se obtienen valores contrarios: una sensibilidad del 97% y una especificidad del 89%, siendo incluso superiores a los obtenidos por el método Doppler. Esta variación puede estar relacionada con el corto período de entrenamiento del personal que realiza la prueba y la población escogida, ya que una de las limitaciones del estudio fue el bajo número de pacientes estudiados y el sesgo producido al incluir pacientes con CI o sospecha de EAP avanzada.

Teniendo en cuenta estos valores de especificidad y sensibilidad, se ha visto que el dispositivo BOSO ABI-system23 es el que más destaca al presentar una especificidad de 96,7% y una sensibilidad del 76,7%, considerándose, por tanto, el más fiable en el cálculo del ITB. Sin embargo, no podemos afirmar estos valores, ya que al tratarse de un aparato novedoso harían falta más estudios que lo corroboren.

Tras el análisis de la literatura, hemos encontrados escasos artículos que concuerden en el modelo oscilométrico estudiado: dos de ellos5,21 durante el análisis del dispositivo Omron M6 coinciden en los resultados y determinan que tiene una alta especificidad (entre un 96,29-97%) y una baja sensibilidad (entre un 33-34,78%), y que la técnica Doppler es necesaria para la obtención de un valor adecuado de ITB cuando es personal entrenado quien realiza la prueba; mientras que otros 2 estudios6,19 en los que se compara el dispositivo Omrom HEM 705 CP con el método estándar, no llegan a la misma conclusión, lo que puede estar relacionado con las diferencias en las metodologías empleadas y la variabilidad del observador, ya que en ambos casos la población que hay que estudiar es similar al tratarse de pacientes sin EAP conocida.

Aparte de esto, en el estudio de Vinyoles et al.6 hasta en un 17% de los pacientes el método oscilométrico no pudo obtener una lectura válida del ITB por fallo en la determinación en el tobillo que, posiblemente, esté relacionado con el diseño del manguito al estar diseñado exclusivamente para su determinación en el brazo. La falta de estos valores puede dar lugar a cierto sesgo de selección, ya que se tuvo que determinar el valor de ITB en estos casos mediante la técnica Doppler dando lugar a 12 casos alterados. Sin embargo, Kawamura19, en los pacientes en los que no se pudo determinar el ITB por el método oscilométrico (un 9,3% de los sujetos) y que se sometieron al método Doppler, se confirmaron niveles alterados de ITB, estableciendo que los dispositivos automáticos son válidos a excepción de presentarse valores bajos de presión sanguínea en las EEII, donde se empleó el método tradicional. Varios son los estudios2,5,15,17,25 que durante la investigación, en caso de valores bajos de ITB, el dispositivo oscilométrico proporcionaba valores repetidos de error.

Además, como determinan Raya et al.2, el dispositivo oscilométrico tiende a sobreestimar los valores de PAS, dando valores superiores de ITB a los obtenidos mediante el Doppler. Esto puede estar relacionado con la aparición de falsos negativos y, por tanto, con el infradiagnóstico existente de la arteriopatía periférica. Como solución a esto, se recomienda subir el punto de corte de 0,9 a 0,95 o, incluso, hasta 1.

CONCLUSIONES

La elaboración de esta revisión sistemática ha sido de gran utilidad para poder determinar el escaso número de estudios que valoran la fiabilidad/eficacia de los dispositivos automáticos y, por consiguiente, su implementación en la práctica clínica. Además, debido a la gran variedad de las metodologías empleadas, los perfiles de la población escogida, los modelos de aparatos seleccionados para el estudio y las diferencias en el entrenamiento del personal que realiza las mediciones, los resultados obtenidos no son significativos, por lo que no se puede afirmar la sustitución del método tradicional por los equipos oscilométricos automáticos en el cálculo del ITB.

Tal vez, si se tienen en cuenta todas las limitaciones anteriores, podrían emplearse los dispositivos oscilométricos automáticos en caso de no disponer del método Doppler o de entrenamiento previo, para así evitar su infradiagnóstico en la práctica clínica y su empleo únicamente en los que presentan clínica de arteriopatía periférica o sospecha de esta. Finalmente, se concluye que hasta la fecha no se dispone de evidencia suficiente que determine la fiabilidad de los aparatos oscilométricos automáticos, recomendando así que se continúen elaborando estudios con un diseño más centrado para poder establecer alternativas al método tradicional en la práctica clínica.

BIBLIOGRAFÍA

1. Marinel·lo Roura J, Verdú Soriano J, coordinadores. Conferencia Nacional de Consenso sobre las Úlceras de la Extremidad Inferior (CONUEI). Documento de consenso 2018. 2.ª ed. Madrid: Ergon; 2018. [ Links ]

2. Raya R, Martínez N, Cayuelas F, Pera G, García Y. Comparación de dos oscilómetros automáticos vs el método tradicional con sonda Doppler en la determinación del índice tobillo-brazo. Aten Prim Pract. 2019;1:3-8. [ Links ]

3. Kollias A, Xilomenos A, Protogerou A, Dimakakos E, Stergiou GS. Automated determination of the ankle-brachial index using an oscillometric blood pressure monitor: validation vs. Doppler measurement and cardiovascular risk factor profile. Hypertens Res. 2011;34:825-30. [ Links ]

4. Ma J, Liu M, Chen D, Wang C, Liu G, Ran X. The validity and reliability between automated oscillometric measurement of ankle-brachial index and standard measurement by eco-Doppler in diabetic patients with or without diabetic foot. Int J Endocrinol. 2017;2017:2383651. [ Links ]

5. Forés R, Alzamora MT, Pera G, Torán P, Urrea M, Heras A. Concordancia entre 3 métodos de medición del índice tobillo-brazo para el diagnóstico de arteriopatía periférica. Medi Clin (Barc). 2014;143:335-40. [ Links ]

6. Vinyoles E, Pujol E, Casermeiro J, De Prado C, Jabalera S, Salido V. Índice tobillo-brazo en la detección de arteriopatía periférica: estudio de validez y concordancia entre Doppler y método oscilométrico. Med Clin (Barc). 2007;128:92-4. [ Links ]

7. Arévalo Manso JJ, Juárez Martín B, Gala Chacón E, Rodríguez Martínez C. El índice tobillo-brazo como predictor de mortalidad vascular. Gerokomos. 2012;23:88-91. [ Links ]

8. Yao ST, Hobbs JT, Irving WT. Ankle systolic pressure measurements in arterial disease affecting the lower extremities. Br J Sirg. 1969;56:676-9. [ Links ]

9. Torra i Bou JE. Evaluación clínica de un apósito hidrocelular en el tratamiento de úlceras venosas de pierna. Rev ROL Enferm 1999;22:531-6. [ Links ]

10. Armero Barranco D, Alcaraz Baños MM, Bernal Páez FL, Felices Abad JM. Control de pacientes con problemas isquémicos en miembros inferiores. Enferm Global. 2002;1:1-14. [ Links ]

11. Mendiolagoitia Cortina L, Oltra Rodríguez E. Arteriopatía periférica y ecodoppler en la consulta de enfermería. Metas Enferm. 2001;IV:44-50. [ Links ]

12. Chongthawonsatid S, Dutsadeevettakul S. Validity and reliability of the anklebrachial index by oscillometric blood pressure and automated ankle-brachial index. J Res Med Sci. 2017;22:44. [ Links ]

13. Álvarez CE, Verdú G, Ena J. Utilidad de la pulsioximetría en el cribado de enfermedad arterial periférica en pacientes ingresados en servicios de medicina interna. Clin Invest Arterioscl. 2013;25:1-7. [ Links ]

14. Instrumentos para la lectura crítica | CASPe. Redcaspe.org. 2020. Disponible en: http://www.redcaspe.org/herramientas/instrumentosLinks ]

15. Vega J, Romaní S, Garcipérez FJ, Vicente L, Pacheco N, Zamorano J, et al. Enfermedad arterial periférica: eficacia del método oscilométrico. Rev Esp Cardiol. 2011;64:619-21. [ Links ]

16. Novo-García C, Ciria-Uriel J, Novo-García E, Niño-de Mateo M. Determinación del índice tobillo-brazo mediante Doppler portátil y tensiómetro automático en pacientes diabéticos. Enf Clin. 2012;22:198-204. [ Links ]

17. Páez AN, Oróstegui M, Hernández HJ, Valencia LI, Reyes CI, Tapias LF, et al. Validation of oscillometric measurement of ankle-brachial index compared with arterial lower limb echo-doppler for arterial disease. Revista Colombiana de Cardiología. 2010;17:157-66. [ Links ]

18. Gengo e Silva RC, Amorin de Melo VF, De Medeiros Lima MA. Validity, reliability and accuracy of oscillometric devices, compared with Doppler ultrasound, for determination of the Ankle Brachial Index: an integrative review. J Vasc Bras. 2014;13:27-33. [ Links ]

19. Kawamura T. Assessing Ankle-Brachial Index (ABI) by using automated oscillometric devices. Arq Bras Cardiol. 2008;90:294-8. [ Links ]

20. Miname M, Bensenor IM, Lotufo PA. Different methods of calculating ankle-brachial index in mid-elderly men and women: the Brazilian Longitudinal Study of Adult Health (ELSA-Brasil). Braz J Med Biol Res. 2016;49:e5734. [ Links ]

21. Hamel J, Foucaud D, Fanello S. Comparison of the automated oscillometric method with the gold standard Doppler ultrasound method to access the ankle-brachial pressure index. Angiology. 2010;61:487-91. [ Links ]

22. Rosenbaum D, Rodriguez-Carranza S, Laroche P, Bruckert E, Giral P, Girerd X. Accuracy of the ankle-brachial index using the SCVL(r), an arm and ankle automated device with synchronized cuffs, in a population with increased cardiovascular risk. Vasc Health Risk Manag. 2012;8:239-46. [ Links ]

23. Wohlfahrt P, Ingrischova M, Krajaoviechova A, Palous D, Dolejsova M, Seidlerová J, et al. A novel oscillometric device for peripheral arterial disease screening in everyday practice. The Czech-post MONICA study. Int Angiol. 2011;30:256-61. [ Links ]

24. Aboyans V, Lacroix P, Doucet S, Preux P, Criqui MH, Laskar M. Diagnosis of peripheral arterial disease in general practice: can the ankle-brachial index be measured either by pulse palpation or an automatic blood pressure device? Int J Clin Pract. 2008;62:1001-7. [ Links ]

25. Khan SZ, Awn-Bin-Zafar NW, Miyan Z, Ulhaque MS, Fawwad A. Comparison of ankle-brachial index (ABI) measured by an automated oscillometric apparatus with that by standard hand-held doppler in patients with Type-2 diabetes. Pak J Med Sci. 2019;35:1167-72. [ Links ]

26. Casey S, Lanting S, Oldmeadow C, Chuter V. The reliability of the ankle brachial index: a systematic review. J Foot Ankle Res. 2019;12:39. [ Links ]

Recibido: 11 de Octubre de 2021; Aprobado: 02 de Noviembre de 2021

*Autor para correspondencia. Correo electrónico: lopezcasanovapablo@gmail.com (Pablo López Casanova).

1

Enfermera. Alicante, España.

Doctor por la Universidad de Alicante

Enfermero. Doctor por la Universidad de Alicante

Enfermera. Doctora por la Universidad de Alicante

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons