INTRODUCCIÓN
Los pacientes atendidos en residencias de ancianos y centros sociosanitarios (CSS) son de las poblaciones con un mayor riesgo de padecer lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia (LCRD). Algunas de ellas, en concreto las lesiones por presión (LPP), se consideran como uno de los eventos adversos más importantes de la seguridad del paciente relacionados con los cuidados, y su prevención es una de las prioridades para el Sistema de Salud1,2 y debiera serlo igualmente para los sistemas de servicios sociales responsables de muchos de estos centros.
Disponer de datos de epidemiología sobre LPP y otras LCRD, como las lesiones cutáneas asociadas a la humedad (LESCAH) y los desgarros cutáneos, a nivel regional o nacional, es de gran importancia para dimensionar estos problemas de salud y poder constatar tendencias que nos indican su evolución de dichos problemas.
Es por ello, que desde el año 1999 el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP) español tiene una línea de investigación sobre este tema. El primer estudio piloto sobre epidemiología de las LPP (anteriormente denominadas úlceras por presión) en la Comunidad de La Rioja (España), realizado por el GNEAUPP en 19993, supuso el punto de partida para los siguientes estudios de ámbito nacional. Desde 2001, con el primer Estudio Nacional de Prevalencia (ENP) y los siguientes en los años 2005, 2009, 2013 y 20174-10, hasta el presente 6.º ENP, desarrollado a finales de 2022, se ha obtenido una importante fuente de datos sobre su evolución durante un período de más de 20 años, con información diferenciada y específica sobre la atención primaria, hospitalaria y sociosanitaria. No existe en la literatura ninguna serie epidemiológica nacional que cubra un período tan largo.
El 6.º ENP consolida en su marco de referencia el modelo de LCRD que ya se incluyó en el 5.º ENP del año 2017 a raíz de la publicación del nuevo modelo teórico de las LCRD11,12. Por ello, además de datos sobre LPP, también se consideran otros tipos de lesiones con diferentes mecanismos etiológicos (fricción, humedad, desgarros cutáneos y lesiones combinadas), cuya identificación y diferenciación es fundamental de cara, no solo a su correcta prevención y tratamiento, sino también a la hora de permitir la comparación de los datos, favorecer la validez de los indicadores epidemiológicos y mejorar la utilización de los recursos.
Lesiones por presión
Con respecto a la epidemiología de las LPP y otras LCRD en residencias de mayores y CSS en España, con excepción de los ENP ya citados, son escasos los estudios publicados con posterioridad al 5.º ENP. En dicho estudio se describió una prevalencia global de LCRD del 6,24% (IC95%, 5,51-7,07%), y la de cada tipo de lesión: presión, 4,03%; humedad, 2,19%; fricción, 0,80%; combinadas, 1,01%, y desgarros cutáneos, 1,31%. Para las LPP, la prevalencia fue mayor en centros concertados (8,12%) y privados (4,40%) que en los centros públicos (2,96%). No se constataron diferencias entre tipos de centros para las otras lesiones. Las LCRD fueron de origen nosocomial (originadas en instituciones residenciales u hospitales) en el 92,4% de los casos, y solo un 7,6% se originaron en los domicilios10.
En relación con las LPP, Martínez-Esparza et al.13 publicaron en 2021 los resultados de un estudio de prevalencia que realizaron en 2016 con 168 residencias del área metropolitana de Barcelona. En dicho estudio describieron una prevalencia de LPP (lesiones a partir de categoría II) del 3,5%, siendo la prevalencia (combinada de LPP y úlceras de piernas) mayor en las residencias más pequeñas debido a su escasez de enfermeras.
Dermatitis asociada a la incontinencia
En lo que correspondería a este tipo de LESCAH, Alexandre-Lozano et al.14 publicaron en 2021 una prevalencia del 21,87% de dermatitis asociada a la incontinencia en una muestra de 171 personas mayores de 65 años de 5 residencias de Lleida.
OBJETIVOS
Objetivo principal. Obtener las cifras de prevalencia de las LPP y otras LCRD en CSS y residencias de mayores de España.
-
Objetivos específicos.
-
- Determinar la prevalencia de las LCRD (globalmente y según tipos) según características de los centros residenciales.
- Establecer qué porcentaje de las LCRD se ha desarrollado dentro de la institución en la que están (lesiones nosocomiales).
- Identificar las medidas preventivas que utilizan los centros para prevenir las LCRD.
- Determinar el tipo de LCRD que presentan los centros y la media de lesiones por paciente.
-
METODOLOGÍA
Diseño. Estudio observacional, epidemiológico, de corte transversal. La participación estuvo abierta a todos los CSS y residencias de mayores en España, con cualquier tipo de gestión: públicos, concertados y privados. Para la participación en esta encuesta epidemiológica se invitó a participar a profesionales de los centros residenciales, y también se realizó una amplia difusión a través de los canales de comunicación del GNEAUPP y de redes sociales.
Población y muestra. La población estudiada fueron las personas residentes en centros residenciales para mayores y CSS de España. Se usó un muestreo no probabilístico, de conveniencia. La participación en el estudio fue voluntaria, sobre la base del interés en colaborar de los profesionales de enfermería, los directivos y los gestores de los centros. Criterios de inclusión y exclusión: se han incluido datos de cualquier centro residencial. No se establecieron criterios de exclusión a priori.
-
Variables.
-
- Variables descriptivas del centro: titularidad del centro y comunidad autónoma; tipo de centro residencial (residencia de mayores, CSS o centros para personas con discapacidad); tipo de gestión del centro (público, privado-concertado, privado); tipo de residentes (válidos-independientes, asistidos o ambos).
- Variables clínicas: riesgo de desarrollar LPP y otras LCRD medido mediante una escala, presencia de incontinencia urinaria, fecal o doble incontinencia, uso de superficies especiales para el manejo de la presión (SEMP), de ácidos grasos hiperoxigenados (AGHO), de películas barrera o pomadas de óxido de zinc o de cremas emolientes o hidratantes.
- Variables relacionadas con las lesiones: número de casos con alguna LCRD, globales y según tipos: LPP, lesiones por humedad, lesiones por fricción, desgarros cutáneos y lesiones combinadas. Categoría de cada lesión según el documento de clasificación de las LCRD del GNEAUPP11. Número de lesiones por paciente; contexto donde se han originado. Al formulario empleado en la encuesta se añadió un documento explicativo de los diferentes tipos de lesiones, incluyendo imágenes, para facilitar a los profesionales la correcta identificación y clasificación de las lesiones.
-
Procedimiento de obtención de datos. Los datos se recogieron mediante un formulario online seguro, bien con un acceso general o bien con un acceso específico para los hospitales que lo solicitaron. El cuestionario de obtención de datos estuvo abierto desde mitad de octubre hasta mitad de diciembre de 2022, y cada hospital participante pudo elegir la fecha para recoger y comunicar sus datos.
Análisis de datos. En primer lugar, se realizó la tabulación, codificación y depuración de los datos. Para el análisis descriptivo se usaron frecuencias y porcentajes o medias y desviación estándar, según el tipo de variable. La prevalencia cruda se calculó dividiendo el número de pacientes con cada tipo de lesión entre el número total de pacientes ingresados en cada unidad en ese día, y se expresó como porcentaje. Para estimar el intervalo de confianza del 95% de las prevalencias se utilizó el método de Wilson con la revisión de Newcombe15, ya que proporciona unos valores más fiables con porcentajes pequeños.
Aspectos éticos. El protocolo general del estudio fue aprobado por el Comité de Ética de Investigación de Jaén. En algunos casos, se requirió también la aprobación por los comités de ética de investigación de los hospitales participantes. Los datos fueron anonimizados (sin ningún dato personal identificativo) y se obtuvieron a nivel de unidad. La base de datos se ha almacenado cumpliendo los criterios de privacidad establecidos en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
RESULTADOS
Un total de 74 residencias de mayores y CSS proporcionaron datos para el estudio. Estos centros estaban ubicados en 9 comunidades autónomas españolas (Andalucía, Asturias, Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, La Rioja y el País Vasco). En este 6.º ENP, la representación geográfica ha sido mayor que en estudios previos, lo que supone una mejoría en su representatividad, incluyendo una población de 6.640 personas residentes en estos centros.
La información para este estudio de prevalencia fue proporcionada por enfermeras con cargos intermedios o de supervisión (44,6%), enfermeras asistenciales (29,7%), miembros de comisiones de úlceras o de heridas (18,9%) y directivos (6,8%).
Las principales características de los centros participantes se recogen en la Tabla 1.
Frecuencia (%) | ||
---|---|---|
Titularidad del centro | Público | 35 (47,3) |
Privado concertadoa | 35 (47,3) | |
Privado | 4 (5,4) | |
Tipo de centro | Centro sociosanitario | 33 (44,6) |
Residencia de mayores | 36 (48,6) | |
Otrosb | 5 (6,8) | |
Tamaño (número de plazas) | Hasta 50 | 27 (36,5) |
51 a 100 | 24 (32,4) | |
101 a 150 | 16 (21,6) | |
151 a 200 | 4 (5,4) | |
> 200 | 3 (4,1) |
aPrivado concertado: centro privado con un acuerdo de utilización por el sector público o centro público con gestión privada.
bOtros: personas con discapacidad o cuidados paliativos.
La información sobre el empleo de escalas de valoración del riesgo de LPP se recoge en la Tabla 2. La proporción de residentes con riesgo de LPP, en el conjunto de residencias, fue del 41,9% (IC95%, 40,6-43,2%).
Frecuencia (%) | ||
---|---|---|
Uso de escalas de valoración del riesgo de LPP | Sí, uso sistemático | 66 (89,2) |
Sí, uso ocasional | 7 (9,5) | |
No | 1 (1,4) | |
Escalas de valoración de riesgo usada | Braden | 35 (47,3) |
EMINA | 1 (1,4) | |
Norton (original) | 17 (23,0) | |
Norton modificada | 6 (8,1) | |
Braden + Norton original | 4 (5,3) | |
Braden + Norton modificada | 8 (10,7) | |
EMINA + Norton original | 1 (1,4) | |
EMINA + Norton modificada | 1 (1,4) | |
Braden + EMINA + Norton modificada | 1 (1,4) |
CSS: centros sociosanitarios; LPP: lesiones por presión.
Prevalencia de las lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia
La prevalencia de LCRD, en conjunto y de cada tipo, se muestra en la Tabla 3. Las lesiones causadas por presión son las más frecuentes, seguidas por las causadas por la humedad. La prevalencia global de LCRD, 9,28% (es el valor que se puede comparar con la prevalencia de UPP en estudios anteriores (ya que bajo esta denominación se incluían anteriormente a todos los tipos de lesiones).
Global y tipo de centro | Global (n = 74) | Públicos (n = 35) | Concertados (n = 35) | Privados (n = 4) | |
---|---|---|---|---|---|
Prevalencia (IC95%) | Prevalencia (IC95%) | Prevalencia (IC95%) | Prevalencia (IC95%) | ||
Tipo de lesión | LPP | 6,05% (5,45-6,71) | 6,90% (6,09-7,81) | 5,22% (4,31-6,33) | 2,13% (1,04-4,34) |
Lesiones por humedad | 2,35% (1,98-2,78) | 2,91% (2,39-3,54) | 1,44% (0,99-2,09) | 1,83% (0,84-3,93) | |
Lesiones por fricción | 1,35% (1,08-1,69) | 1,71% (1,32-2,21) | 0,69% (0,41-1,18) | 1,52% (0,65-3,52) | |
Desgarros cutáneos | 2,38% (2,01-2,82) | 2,55% (2,07-3,14) | 2,24% (1,66-3,01) | 1,52% (0,65-3,52) | |
Lesiones combinadas* | 1,52 % (1,23-1,87) | 1,86% (1,45-2,38) | 0,91% (0,57-1,45) | 1,52% (0,65-3,52) | |
Lesiones no clasificadas | 0,61% (0,44-0,86) | 0,48% (0,30-0,78) | 0,80% (0,49-1,32) | 0,91% (0,31-2,65) | |
Cualquier tipo de LCRD | 9,28% (8,55-10,08) | 10,68% (9,68-11,78) | 7,62% (6,51-8,91%) | 4,57% (2,79-7,41) |
CSS: centros sociosanitarios; IC95%: intervalo de confianza del 95%; LCRD: lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia; LPP: lesiones por presión.
*Lesiones combinadas: 2 o más causas (presión, fricción, humedad).
La Tabla 3 muestra la prevalencia de LCRD (global y por tipos) en las residencias de mayores según el tipo de gestión: públicas, concertadas y privadas.
El análisis de estos valores indica que hay diferencias importantes en el caso de las todas las LCRD y las LPP según la titularidad del centro. Así, en el conjunto de lesiones, los centros públicos duplican a los centros privados y superan en un 3% a los concertados, mientras que en el caso de las LPP, los centros públicos triplican a los privados y superan en casi un 2% en la prevalencia de lesiones de los concertados. No obstante, queremos volver a incidir en la baja participación de los centros privados.
En la Figura 1 se presenta el número de residentes con lesiones que tiene cada centro participante. Como podemos observar, solo el 9,5% de los centros no tiene ninguna LCRD, un 17,6% tiene entre 7 y 9 residentes con lesiones y un 21,6% tiene a 10 o más personas con alguna LCRD.
Descripción de los pacientes con lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia
Se obtuvieron datos de 328 personas residentes que presentaban alguna LCRD. Su edad media fue de 86,2 años (IC95%, 80,8-91,4) y la mediana de 86 años. Según sexo, el 28,4% eran hombres y el 71,6% mujeres. Respecto al tipo de incontinencia que presentaban, esta fue urinaria en un 10,9%, fecal en un 0,8%, mixta en un 68,9%, no constaba en un 8,1% y no presentaban en un 11,2%.
En lo que hace referencia a las medidas de prevención de LPP, se recogió información sobre el uso de SEMP, tanto estáticas como dinámicas, y de cualquier tipo como colchón, sobrecolchón y cojín. Un 48,1% de los residentes con LCRD disponían de una SEMP dinámica, un 22,8% de una estática y un 19,4% no disponían de ninguna SEMP. En un 9,6% de casos se desconocía este dato.
En relación con la utilización de productos tópicos, al 82,1% de los residentes se les aplicaban AGHO y a un 7,6% otros aceites. Las películas barrera solo se aplicaron al 29,2% de los pacientes y las cremas barrera a un 70,3%. Además, se aplicaron cremas emolientes al 60,5% de los residentes.
En la Tabla 4 se muestra el número de lesiones por residente, según los distintos tipos.
Descripción de las lesiones
Se obtuvo información de un total de 526 lesiones. Según su causa, eran debidas a presión (48,5%), humedad (17,5%), fricción (12,9%), desgarros cutáneos (14,2%), lesiones combinadas (3%), y no conocida o no informada (3,9%).
También se analizó el entorno en que se desarrollaron las lesiones, diferenciado entre producidas dentro de un hospital o institución residencial (nosocomiales), y fuera de una institución (en domicilio). En la Tabla 5 se muestran los porcentajes de cada tipo de lesión que se había producido en la propia residencia, en otro centro o institución, y en domicilio.
En esta residencia o CSS | En otra residencia u hospital | En el domicilio | No conocido o especificado | |
---|---|---|---|---|
Cualquier LCRD, n = 464 | 69,4% | 15,8% | 10,9% | 3,9% |
Presión, n = 227 | 63,9% | 19,4% | 14,5% | 2,2% |
Humedad, n = 136 | 72,1% | 13,2% | 11,0% | 3,7% |
Fricción, n = 67 | 100,0% | 0,0% | 0,0% | 0,0% |
Desgarro, n = 69 | 98,6% | 0,0% | 0,0% | 1,4% |
Combinada, n = 41 | 55,2% | 27,6% | 6,9% | 10,3% |
CSS: centros sociosanitarios; LCRD: lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia.
Para todos los tipos de lesiones, se puede observar que la situación más frecuente es que la lesión se originara en la misma residencia u otro CSS en la que se encontraba la persona institucionalizada. La frecuencia de lesiones de origen nosocomial (originadas en la misma residencia o CSS o en otra residencia CSS u hospital) es elevada: presión (83,3%), humedad (85,3%), fricción (100%), combinadas (82,8%) y desgarros cutáneos (98,6%). Si se consideran todas las LCRD en conjunto, un 85,2% eran consideradas como nosocomiales y solo un 10,9% se originaron en el domicilio.
La Tabla 6 presenta los datos del porcentaje de lesiones en cada una de las categorías consideradas, según el esquema de clasificación de LCRD propuesto por el GNEAUPP11. En las LPP y combinadas, las más frecuentes son de categoría 2, aunque se encuentra un porcentaje importante de categorías más graves. Para las lesiones por humedad predominan las de categoría I (A y B). En las lesiones por ficción predenomina la categoría 1.
Tipo de lesión | Porcentajes | |
---|---|---|
Presión, n = 225 | Categoría 1 | 23,3 |
Categoría 2 | 39,2 | |
Categoría 3 | 12,3 | |
Categoría 4 | 7,5 | |
LTP | 1,3 | |
No estadiable | 2,6 | |
No conocida/no informada | 13,7 | |
Humedad, n = 136 | Categoría IA | 25,7 |
Categoría IB | 12,5 | |
Categoría IIA | 7,4 | |
Categoría IIB | 1,5 | |
No conocida/no informada | 52,9 | |
Fricción, n = 67 | Categoría I | 40,3 |
Categoría II | 16,4 | |
Categoría III | 10,4 | |
No conocida/no informada | 32,8 | |
Desgarros cutáneos, n = 69 | Superficial | 98,6 |
No conocida/no informada | 1,4 | |
Combinadas, n = 29 | Categoría 1 | 27,6 |
Categoría 2 | 55,2 | |
Categoría 3 | 0,0 | |
Categoría 4 | 3,4 | |
LTP | 3,4 | |
No estadiable | 0,0 | |
No conocida/no informada | 10,3 |
LTP: lesión de tejidos profundos.
En la Tabla 7 se describe la localización anatómica de los diferentes tipos de lesiones, según su tipo.
Presión (%) n = 225 | Humedad (%) n = 136 | Fricción (%) n = 67 | Desgarros (%) n = 69 | Combinadas (%) n = 29 | |
---|---|---|---|---|---|
Sacro, coxis | 29,5 | 18,4 | 10,4 | 37,9 | |
Talón | 20,4 | 31,3 | 13,9 | ||
Trocánter, isquion | 11,1 | 8,1 | 17,9 | 17,2 | |
Glúteos | 3,6 | 9,5 | 7,5 | 13,8 | |
Piernas | 1,3 | 9,0 | 52,2 | ||
Rodilla | 1,9 | 1,5 | 1,4 | ||
Maléolos | 8,0 | 8,9 | 1,4 | ||
Pie (dorso o dedos) | 8,4 | 4,5 | 7,3 | ||
Zona dorsal (espalda) | 4,4 | 3,4 | |||
Brazos y codos | 1,3 | 4,4 | 6,0 | 31,0 | |
Manos | 2,4 | ||||
Zona interglútea | 0,4 | 0,7 | 1,5 | ||
Occipital | 0,4 | 6,9 | |||
Orejas | |||||
Boca, cara | |||||
Nariz | |||||
Tórax anterior y submamaria | 11,8 | ||||
Abdomen | |||||
Cuello | |||||
Zona genital y perineo | 2,2 | 31,7 | 1,5 | ||
Otras | 7,1 | 15,4 | 9,0 | 4,3 | 6,9 |
DISCUSIÓN
El presente ENP es el primero que se ha realizado después de la reciente pandemia de COVID y permite constatar un incremento de la prevalencia de las LPP y de otras LCRD.
Tal como sucedió en los 5 estudios anteriores, la fuente de información, profesionales motivados en el tema de las LCRD, representa un primer posible sesgo a la baja, ya que a priori disponemos de información sobre centros situados en la banda más proclive a la prevención de estas lesiones. Por otra parte, hay muchas residencias con muy escasa o nula dotación de enfermería cualificada, lo que explicaría el bajo número de residencias de las que se obtiene información. Otro elemento a tener en cuenta es la “sensibilidad” de los datos acerca de las LCRD en relación con la imagen y la calidad de los centros, lo que sin lugar a dudas condiciona a algunos profesionales a que no se les autorice a dar información acerca de sus centros.
Teniendo en cuenta los elementos mencionados anteriormente, nos encontramos ante una estimación a la baja de la dimensión real del problema de la epidemiologia de las LCRD, estimación que, por otra parte, al proceder de datos proporcionados por los profesionales y no por las instituciones, probablemente aporte información más cercana a la realidad acerca de un problema del que muchas instituciones, al igual que sucede con otros eventos adversos de la seguridad del paciente y de calidad asistencial, no gustan mostrar en su dimensión real.
Los datos referentes al número de residencias y CSS, número de residentes estudiados, como el de comunidades autónomas de donde proceden dichos centros, son superiores a la población estudiada en el 5.º ENP10 y aporta una visión más global que dicho estudio, con una muestra mayor de centros, pacientes y comunidades autónomas.
La titularidad de la gestión del centro corresponde prácticamente a la mitad de centros públicos, y la otra mitad a centros concertados con gestión privada o de gestión privada. Se constata una disminución de la participación de centros totalmente privados, ello se podría deber a una cierta resistencia u opacidad en cuanto a aportar información relativa a la calidad de estos o a la escasa cantidad de personal de enfermería cualificada en ellos, como hemos comentado, siendo los que han participado los más motivados y con mayores recursos, de ahí sus datos, que pueden ser muy diferentes a los de la realidad.
En cuanto al tipo de centro, en el presente estudio se ha producido un incremento del número de CSS en detrimiento del de residencias con relación al 5.º ENP. También aumentan las cifras de la utilización sistemática de escalas de valoración de riesgo y, entre ellas, de la escala de Braden.
En lo que hace referencia a las cifras de prevalencia de LPP, se constata, con relación al 5.º ENP, donde se encontraron unas cifras del 4,03%, muy bajas y con escasa muestra de centros, lo que condicionaría su validez, un incremento de un 49% de la prevalencia de todas las LCRD, que según el tipo de lesión es del 50% en las LPP, del 7% en las LESCAH, del 69% en las lesiones por fricción, del 77% en los desgarros cutáneos, del 41% en las lesiones combinadas y del 74% en las lesiones no clasificadas.
Este incremento de la prevalencia corrobora la sensación de que tras la pandemia se ha incrementado el número de pacientes con LCRD en general y de LPP en particular. El incremento de los otros tipos de LCRD también podría verse influido por la mejora del conocimiento de los profesionales acerca de las diferentes entidades patológicas agrupadas bajo el marco conceptual de las LCRD.
Especialmente importante nos parecen los datos presentados en la Figura 1 y que ya hemos comentado. Que casi el 40% de los centros participantes tenían 7 o más residentes con alguna lesión, nos debería hacer reflexionar sobre la calidad de los cuidados que le estamos dando a nuestros mayores, en los recursos humanos y materiales de que disponen, y en la preparación y formación de estos.
Respecto a lo más comparable con otros contextos, en la Tabla 8 16-30 se compara la prevalencia de las LPP de España con la de otros países.
Tipo de centro | Prevalencia de LPP | ||
---|---|---|---|
Residencias y CSS | 9,28%a | España, 6.º ENP | |
Centros de cuidados crónicos | 1-46% | Revisión sistemática | Hahnel et al.16 |
Residencias | Del 3,4 al 32,4% | Revisión narrativa | Anthony et al.17 |
Residencias | 3,9-6,9% | Alemania | Klingelh et al.18, Kroger et al.19, Kottner et al.20 |
Residencias | 4% (IC95%: 3,5;4,4) | Alemania | Raeder et al.21 |
Residencias | Del 4,5 al 27% | Italia, Irlanda, Reino Unido, EE. UU. y Canadá | Kwong et al.22 |
Residencias | 4,8% | China | Wei et al.23 |
Residencias | 5,5% | Suiza | Courvoisier et al.24 |
Residencias privadas | Del 7,1 al 25% | Hong Kong | Kwong et al.22 |
Residencias privadas | 8% | Nueza Zelanda | Carryer et al.25 |
Residencias | 9-31% | Australia | Santamaria et al.26, Banks et al.27, Courtney et al.28 |
Residencias | 8,4% | Bélgica | Anrys et al.29 |
Centros de cuidados crónicos | Prevalencia mensual 9,6% | Japón | Igarashi et al.30 |
IC95%: intervalo de confianza del 95%; CSS: centros sociosanitarios; LPP: lesiones por presión.
aPrevalencia de lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia.
bA partir de categoría II.
En lo que hace referencia a las lesiones por humedad, la prevalencia encontrada en nuestro estudio, un 2,38%, aún y a sabiendas de su posible infravaloración dentro del marco de las LCRD, estaría en concordancia con los valores en pacientes de residencias en Alemania, con un 5,2%, y de entre el 3,1 y el 6,5% definidos por Van Dame et al.31-34.
En cuanto a la prevalencia de desgarros cutáneos, un 2,38% en los pacientes de residencias en España, es cercana a los valores del 3% de prevalencia en personas atendidas en residencias en Bélgica35 y del 4,6% en Dimamarca36.
Si nos centramos en el número de pacientes con información acerca de sus lesiones, se constata un incremento del 22% con relación a los datos del 5.º ENP.
El número de lesiones por paciente, disminuye en el caso de las LPP, LESCAH y desgarros cutáneos, se mantiene igual en las lesiones por fricción y aumenta en las lesiones combinadas.
En lo que hace referencia a la utilización de medidas preventivas, en los pacientes con LPP y otras LCRD, que mayoritariamente deberían, de acuerdo con la evidencia disponible, utilizar SEMP, se constata una disminución de la utilización del 21% de las SEMP dinámicas, un incremento del 6,8% de las estáticas y un incremento del 6% de pacientes que no utilizaban SEMP. Esta circunstancia podría explicar, en parte, el incremento de la prevalencia de LPP.
Se dispone de información de un 50% más de lesiones que en el 5.º ENP. En cuanto a su incidencia, se aprecia un incremento del 22% en las LPP, del 50% en las lesiones por fricción, mientras que las lesiones combinadas y los desgarros cutáneos se mantienen iguales, y hay una disminución del 10% de las LESCAH.
En cuanto a la gravedad de las lesiones, en el 6.º ENP hay un incremento de las LPP de categoría I, las de categoría II sufren un ligero incremento del 13% y hay una disminución del 92,1% de las lesiones más graves (categorías 3, 4 y LTP).
Sacro, talones, trocánteres e isquiones siguen siendo las localizaciones más importantes en cuanto a las LPP.
CONCLUSIONES
Los datos obtenidos en el 6.º ENP de LCRD permiten constatar un incremento de su prevalencia. Entre las causas de este incremento, sin lugar a dudas, la escasa dotación de personal de enfermería cualificado en residencias y CSS es uno de los factores clave, tal como afirma Tuinman et al.37. Dichos autores se centraron en los resultados de calidad, y obtuvieron resultados significativos con relación al menor número de enfermeras cualificadas y peores resultados en LPP en 7 de los trabajos incluidos en su revisión sistemática acerca de la asociación entre dotación de enfermería y resultados sensibles de enfermería en centros de larga estancia38-44.
A ello hay que añadirle tanto la disminución de la utilización del material de prevención, tal como hemos podido constatar en nuestro estudio, como la indefinición del problema de las LPP como problema de seguridad del paciente en los diferentes sistemas regionales de salud en España2.
El progresivo incremento de la edad de la población en nuestro país, parejo a un incremento en el nivel de dependencia y a una infradotación de recursos humanos adecuadamente formados para poder prestar cuidados de enfermería de calidad en las residencias y en los CSS, nos dibujan un enorme reto para los sistemas de salud y de atención social en España.