SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 issue2Mujer, derechos humanos y saludRegional Hospital Re-admission Rate author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Rev. Esp. Salud Publica vol.72 n.2 Madrid Mar. 1998

 

LA FLUORACIÓN DE AGUAS EN LA REGIÓN DE MURCIA

  

Maria Dolores Marín Camaches (1), Francisco Pacheco Martínez (1), Remedios Martínez Gambín (1), Elisa Gomez Campoy (2) y Carolina Gutierrez Molina (2)
(1) Laboratorio de la Consejería de Sanidad y Política Social
(2) Sección de Sanidad Ambiental de la Consejería de Sanidad y Política Social

Correspondencia:
Maria Dolores Marín Camaches
Laboratorio de la Consejeria de Sanidad y Politica Social
Ronda de Levante 11
30008 Murcia
Tfno.: (968) 362000 (ext. 1452)
Fax: (968) 201614


RESUMEN

Fundamento: El objeto de este trabajo es exponer las concentraciones naturales del ión fluor en las aguas de abastecimiento público de todos los municipios de la Región de Murcia en el año 1991, así como la evolución de dichas concentraciones en el periodo 1992-96 en el que se ha producido una fluoración en el suministro de agua como medida sanitaria pública.

Métodos: Los métodos utilizados para las determinaciones han sido el de la valoración potenciométrica mediante adición estándar y el de la determinación directa por potenciometría con electrodo selectivo.

Resultados: Los resultados obtenidos indican que se han producido importantes oscilaciones de las cantidades de fluor en las aguas durante los primeros años de fluoración del suministro, sin que sea posible establecer patrones geográficos amplios, para tender hacia una estabilización en los últimos años del periodo, en los que únicamente en los municipios abastecidos por la depuradora de Letur (que suministra a la zona central y noroccidental de la Región) se han mantenido niveles próximos a 0'8 mg/L, que son los que establece la normativa que acuerda realizar la fluoración.

Conclusiones: De los resultados obtenidos se puede concluir que sólo una parte de los municipios de la Región de Murcia ha alcanzado el valor óptimo de concentración de fluor en el agua de bebida propuesto por la Comunidad Autónoma (0'8 mg/l), o valores muy próximos a este (0'6-0'7 mg/l), durante el periodo analizado.

Palabras clave: Fluor. Aguas de consumo público. Electrodos selectivos. Salud 

ABSTRACT

Background: The purpose of this study is that of expounding upon the natural fluoride ion concentrations in the public water supplies of all of the municipalities in the Region of Murcia in 1991, in addition to the trend in said concentrations throughout the 1992-1996 period, this being a time during which fluoride was added to the water supply as a public health measure.

Methods: The methods employed for the findings were those of potentiometer-based gauging by means of standard addition and direct findings using a potentiometer equipped with an ion-selective electrode.

Results: The findings indicate that major fluctuations have taken place in the amounts of fluoride in these waters throughout the initial years during which fluoride was added to the water supply, without it being possible to establish broad-scoped geographical patterns, to later tend toward stabilization during the final years of the time period in question, in which solely the municipalities supplied by the Letur treatment plant (which supplies the central and northwestern areas of the Region) showed levels nearing 0.8 mg/l. been maintained, which are those stipulated under the regulations resolving in favor of the addition of fluoride.

Conclusions: We can conclude that only a portion of the municipalities of the Murcia Region has reached the optimun value for the concentration of fluoride in drinking water proposed by the Autonomous Community (o,8mg/liter), or values close to it (o,6-0,7mg/liter) during the period studied.

Key words: Fluoride. Water drinking. Selective electrodes.

 


 

INTRODUCCION

El fluor que ingerimos procede de la dieta, estando presente fundamentalmente en las aguas de bebida y también en los alimentos en pequeñas cantidades, exceptuando algunos casos como el té (50-150 mg/Kg) y pescados (4-5 mg/Kg), o los que proceden de zonas de cultivos ricos en fluor, así como las aguas minerales o vinos de zonas volcánicas, que pueden presentar todos ellos contenidos importantes 1-4.

El fluor puede catalogarse como un elemento "posiblemente esencial" desde el punto de vista de la nutrición humana, ya que es un oligoelemento imprescindible para la formación de huesos y dientes. Otros aspectos destacables son que hace más resistente el organismo a la descalcificación, interfiere la actividad metabólica de las bacterias de la placa dental y, según la OMS, es el único agente eficaz para la prevención de la caries suministrado a través del abastecimiento de agua 5.

Para la consecución de los efectos descritos hay que tener en cuenta que su asimilación por el organismo puede estar condicionada por el consumo coincidente de otros elementos con los que pudiera reaccionar, como es el caso del calcio.

A pesar de lo anterior, el fluor sigue siendo un elemento claramente tóxico, en el que sólo la cantidad de las dosis consumidas diferencia los efectos beneficiosos de los perniciosos. Es por ello que resulta necesaria la determinación de las cantidades diarias ingeridas para comprobar si se ajustan a las consideradas como óptimas para el consumo humano, teniendo en cuenta que la dosis óptima es la que se encuentra comprendida entre 0'05 y 0'07 mg/Kg, si se encuentra entre 2 y 4 mg/Kg es tóxica, y entre 6 y 83 mg/Kg es letal.

El consumo de 1.200-1.500 ml de agua al día, con un contenido de fluor de 1 mg/l, supone la ingestión de 1'2-1'5 mg/día. Si consideramos que el agua de bebida aporta aproximadamente el 95% del fluor que consumimos y que distintos trabajos realizados sobre este tema coinciden en afirmar que la fluoración del agua en concentraciones de entre 1 y 2 mg/l consigue una reducción de hasta el 50% en la incidencia de caries en dentición permanente, podemos comprender el interés que la OMS ha demostrado para la generalización de la fluoración de las aguas4,9-12. La cuantificación económica de los resultados de esta medida demuestra que los beneficios producidos superan claramente los costes que implica, extendiendo además su efecto positivo a todos los habitantes de una región con independencia de su nivel socio-economico13.

Debemos pues aceptar que, aunque existen sectores que critican la conveniencia de la fluoración, tanto por una discutida falta de eficacia como por su caracter coercitivo, existen razones fundadas para pensar que actúa como un factor determinante en la prevención de la caries dental, sin olvidar que en el terreno de la prevención siempre hay que considerar múltiples factores y el fluor es tan sólo uno de esos factores.

La OMS establece una serie de requisitos básicos que deben cumplirse para que la fluoración pueda ser considerada una medida eficaz: grado suficiente de desarrollo económico, constancia de que la población bebe agua de la red pública, moderada frecuencia de caries dental en la comunidad, etc.

Entendiendo cumplidos estos requisitos y siguiendo el criterio de dicho organismo, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia estableció, mediante el Decreto nº 86/1990 de 31 de octubre publicado en el BORM de 14 de noviembre de 1990, la obligación de fluorar las aguas potables de consumo público dentro del ámbito de esta región14. En la exposición de motivos de la norma se establece que la concentración óptima de fluoruro, de acuerdo con las temperaturas medias de la zona que se encuentran entre 21º y 26º C, será de 0'8 mg/l. En consecuencia, y según el artº 3, se entenderá por fluoración de las aguas potables de consumo público el enriquecimiento del nivel natural del ion fluoruro de dichas aguas, hasta alcanzar un nivel óptimo del citado ión, que en ningún caso podrá superar la cifra de un miligramo por litro, medido en muestras de agua potable tomadas en el grifo del consumidor.

Este trabajo pretende, en línea con los estudios realizados en otras zonas de España, la determinación de las cantidades de fluor en el agua de abastecimiento de todos los municipios de la Región de Murcia, pero extendiéndose a lo largo de un periodo que además coincide con los primeros años de la implantación de la fluoración obligatoria como medida sanitaria pública15-18.

 

MATERIAL Y METODOS

Muestras

La toma de muestras, todas procedentes del grifo del consumidor, se ha llevado a cabo a lo largo de la red de abastecimiento de agua potable de los distintos municipios de la Región de Murcia. Las muestras se han conservado en frascos de polietileno y las determinaciones se han llevado a cabo en un periodo de tiempo inferior a 7 días posteriores a la recogida de las muestras, obteniéndose las curvas de calibración correspondientes.

El número de muestras por año no es el mismo en todos los municipios, y su recogida no se ha efectuado en las mismas fechas. Esta circunstancia puede llegar a producir un sesgo en los resultados que haga menos fiables aquellos valores medios anuales que sean el resultado de una muy pequeña cantidad de muestras. En la tabla de resultados se indican con un asterisco los valores medios anuales obtenidos a partir de sólo una muestra.

Instrumentación y Material

Potenciómetro: PHM 83 AUTOCAL PH METER, Radiometer Copenhagen 901- 417 Recorder Module, Electrodo selectivo de F ¯ PH/mv (Ingold), Electrodo de referencia: vidrio ref. 100-C, CLK 3M refill 9823 Ingold, Agitador magnético (Placa variomag), Recipientes de polietileno para almacenar las disoluciones y efectuar las medidas, Imanes, Material usual de laboratorio.

Reactivos. Soluc. madre de Fluoruro NaF P.A. Solución patrón de fluoruro (mg/L). Solución tampón fluoruro (TISAB): 500 ml H2O destilada, 58g de ClNa P.A. 57ml acido acético glacial P.A. 5g de tritiplex IV P.A. Ajustar PH 5 - 5'5 con NaOH 8N llevar a 1 litro con H2O destilada.

Métodos utilizados

  • Valoración potenciométrica con curva de calibración para concentraciones altas del ion fluoruro. A 50 mililitros de muestra se le añaden 5 mililitros de TISAB y se efectua la lectura del potencial en mV a una temperatura y agitación constante. A continuación se construye la recta de calibrado de F ¯ sobre papel gráfico semilogarítmico representando los valores del potencial (E . mv) frente a las distintas concentraciones de fluoruro (F ¯ en mg/L) en un margen elegido de 0'02 hasta 19 mg/l y se lee la concentración de fluoruro correspondiente al potencial medido para cada muestra a partir de la recta de calibrado. La sensibilidad de la técnica está en el límite de 0'02 mg/L de F ¯, por lo que no se debe utilizar para concentraciones menores 19-21.
  • Valoración potenciométrica mediante técnica de adición estándar para concentraciones pequeñas del ión fluoruro. A 25 ml de muestra se añaden 25 ml de TISAB y se fectua la lectura del potencial en mV a una temperatura y agitación constante. Se añade posteriormente una cantidad de solución estándar conocida, que no debe exceder del 1% del volumen de la muestra, y que se escogerá de tal forma que permita obtener una concentración final entre 2 y 5 veces más elevada que la de la muestra y efectuamos la segunda lectura de potencial en mv. La concentración de fluor desconocida de la muestra (Cx) se calcula a partir de la variación de potencial que resulta (DE).

 Cx = Dc . A

donde Dc = Concentración de fluor añadido.

A = 1 donde DE = Variac. potencial medio

10DE/S - 1 S = Pendiente del electrodo

El factor A como función de DE se puede obtener en una tabla de incrementos. Dicha tabla ya ha sido calculada para una pendiente teórica a 25º C y para un determinado electrodo selectivo de fluor.

 

RESULTADOS

Se han preparado una serie de disoluciones patrón en un rango de concentraciones de 0'19 mg/L a 19 mg/L de F ¯ y se han representado gráficamente los potenciales medidos (E . mv) frente al log de F ¯, lo que nos proporciona la siguiente recta de calibrado

y = - 0'017 x + 3'304

con un coeficiente de correlación r = 0'9998 (figura 1).

 

Figura 1
Recta de calibrado del  F ¯

frev1.gif (2476 bytes)

 

Las variaciones que se han producido en dicha recta a lo largo de los seis años analizados han sido insignificantes, del orden de dos diezmilésimas en los parámetros.

El estudio de precisión intraensayo se realizó procesando 10 veces en el mismo día dos disoluciones de concentraciones distintas de fluoruro de 0'3 mg/l y 0'6 mg/l (que son los puntos que definen el intervalo dentro del que se encuentran la mayor parte de los valores de las muestras), obteniendo los resultados reflejados en la tabla 1.

 

Tabla 1
imprecision intraensayo

mg/L COEFICIENTE
DE VARIACION
(%)
DESVIACION
ESTANDAR
(mg/L)
0'3 0'22 0'00067
0'6 0'25 0'00152

 

El estudio de la precisión interensayo se realizó procesando réplicas de una concentración conocida durante 6 días consecutivos. También se hizo con las concentraciones más significativas de 0'3 mg/l y 0'6 mg/l llegando a los resultados que se reflejan en la tabla 2.

 

Tabla 2
Imprecision interensayo

mg/L

COEFICIENTE
DE VARIACION
(%)
DESVIACION
ESTANDAR
(mg/L)

0'3

0'47 0'00140

0'6

0'59 0'00352

 

De dichos datos se concluye que, con un grado de confianza del 95 %, los valores reales de fluor en las muestras estarán incluidos en un intervalo de +/- 0'02 mg/l del valor obtenido en el análisis.

Los resultados del estudio se muestran en la tabla 3.

 

Tabla 3
Contenido medio anual de fluor en aguas de abastecimiento

Municipios

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1

Abanilla

0,13(*)

0,29(*)

0,51

0,31

0,27

0,2

2

Abaran

0,17(*)

0,23 0,33

0,27

0,23

0,19

3

Aguilas

0,15(*)

0,71(*)

0,4

0,38

0,37

0,66(*)

4

Albudeite

0,06(*)

0,52 0,8

0,58

0,64

0,64

5

Alcantarilla

0,17(*)

0,26(*)

0,64

0,32

0,25

0,21

6

Aledo

0,06(*)

0,30(*)

0,17(*)

0,31

0,2

0,23

7

Alguazas

0,14(*)

0,64(*)

0,46

0,24

0,25

0,16

8

Alhama

0,06(*)

0,75 0,86

0,58

0,62

0,66

9

Archena

0,06(*)

0,68 0,75

0,52

0,62

0,64

10

Beniel

0,13(*)

0,30(*)

0,41

0,32

0,23

0,2

11

Blanca

0,14(*)

0,53(*)

0,42

0,24

0,26

0,18

12

Bullas

0,06(*)

0,48 0,7

0,52

0,62

0,74

13

Calasparra

0,06(*)

0,51 0,57

0,6

0,63

0,66

14

Campos del Rio

0,06(*)

0,49 0,7

0,58

0,64

0,65

15

Caravaca

0,03(*)

0,49 0,77

0,65

0,64

0,75

16

Cartagena

0,18(*)

0,51(*)

0,52

0,31

0,43

0,31

17

Cehegin

0,07(*)

0,51 0,78

0,61

0,63

0,71

18

Ceutí

0,14(*)

0,64(*)

0,48

0,46

0,54

0,47

19

Cieza

0,10(*)

0,64(*)

0,48

0,25

0,25

0,2

20

Fortuna

0,11(*)

0,76(*)

0,51

0,24

0,26

0,21

21

Fuente Alamo

0,06(*)

0,67 0,67

0,57

0,6

0,52

22

Jumilla

S.D. S.D. 0,38(*)

0,36

0,35

0,34

23

Librilla

0,06(*)

0,71 0,8

0,59

0,62

0,6

24

Lorca

0,07(*)

0,67(*)

0,77

0,46

0,47

0,51

25

Lorquí

0,13(*)

0,64(*)

0,48

0,22

0,42

0,47

26

Mazarron

0,06(*)

0,66 0,63

0,47

0,59

0,63

27

Molina de Seg.

0,13(*)

0,76(*)

0,48

0,26

0,24

0,17

28

Moratalla

0,06(*)

0,58

0,52

0,49

0,64

0,69(*)

29

Mula

0,06(*)

0,61

0,6

0,62

0,65

0,61

30

Murcia

0,13(*)

S.D. 0,46

0,29

0,22

0,15

31

Ojos

0,06(*)

0,69

0,74

0,53

0,61

0,6

32

Pliego

0,07(*)

0,6

0,67

0,59

0,67

0,64

33

Pto. Lumbreras

0,18(*)

0,67(*)

0,44

0,33

0,42

0,29

34

Ricote

0,06(*)

0,66 0,7

0,52

0,63

0,58

35

San Javier

0,19(*)

0,25(*)

0,33

0,23

0,24

0,18

36

S. Pedro del P.

0,19(*)

0,26(*)

0,29

0,23

0,24

0,19

37

Santomera

0,14(*)

0,18(*)

0,33

0,26

0,24

0,17

38

Torre Pacheco

0,18(*)

0,54

0,3

0,23

0,24

0,29

39

Torres de C., Las

0,17(*)

0,70(*)

0,45

0,23

0,25

0,16

40

Totana

0,06(*)

0,70(*)

0,8

0,52

0,62

0,61

41

Ulea

0,06(*)

0,65

0,7

0,5

0,62

0,61

42

Union, La

0,14(*)

0,25(*)

0,55

0,31

0,35

0,29

43

Villanueva del S.

0,06(*)

0,64

0,73

0,51

0,62

0,64

44

Yecla

S.D. S.D.

0,49(*)

0,41

0,38

0,37

45

Alcazares, Los

0,19(*)

0,27(*)

0,36

0,27

0,25

0,21
Medias anuales 0,11 0,54 0,55

0,41

0,44

0,43

(*) Valores obtenidos a partir de una sola muestra. S.D. = Sin datos.

 

DISCUSIÓN

Del examen de los resultados se pueden establecer tres periodos claramente diferenciados:

  • Durante el año 1991 se obtienen los valores naturales del ión fluoruro, ya que en este momento aún no se fluoraban las aguas.
  • Durante los años 1992-93 no se observan pautas geográficas amplias en los valores obtenidos a partir de las muestras, producieéndose grandes oscilaciones en los valores de la mayor parte de los municipios, incluso los geográficamente cercanos, consiguiendo que casi en la mitad de los mismos lleguen a alcanzar en algún momento de este periodo los valores propuestos de 0'8 mg/l (ver situación del año 1993 en la figura 2).
  • Durante los años 1994-96 se produce una estabilización en los resultados, sin que en ningún caso se alcance durante este periodo los valores pretendidos por la normativa que acuerda la fluoración. Se observa que los distintos grupos de municipios con valores similares coinciden bastante fielmente con el ámbito geográfico de las depuradoras que los abastecen (ver situación del año 1995 en la figura 3).

Analizando la evolución conjunta de los distintos municipios abastecidos por cada depuradora se pueden establecer tres modelos básicos de comportamiento:

 

Figura 2
Contenido medio anual de fluor en aguas de abastecimiento en mg/l. 1993

frev2.gif (27210 bytes)

 

 

Figura 3
Contenido medio anual en fluor en aguas de abastecimiento en mg/L. 1995.

frev3.gif (28213 bytes)

 

1) Modelo seguido por los municipios abastecidos por la depuradora de LETUR. Los valores suben en los primeros años y se mantienen relativamente elevados a lo largo de todo el periodo estudiado (entre 0'6 y 0'8 mg/l)(ver figura 4 en la que, para mayor claridad, se han eliminado los municipios más pequeños).

2) Modelo seguido por los municipios abastecidos por la depuradora de la SIERRA DE LA ESPADA. Los valores suben inicialmente hasta 0'5-0'7 mg/L para descender después a valores próximos a los naturales (excepto los municipios de Lorquí y Ceutí que se mantienen en valores claramente superiores a los naturales al finalizar el periodo estudiado) (figura 5). A este modelo pueden asimilarse los municipios abastecidos por la depuradora de Lorca, aunque en estos los valores obtenidos al final del periodo analizado se acercan más a los de los dos municipios antes citados (figura 6).

3) Modelo seguido por los ayuntamientos que se abastecen de las depuradoras de Campotejar y la Pedrera. Los valores suben muy poco inicialmente (entre 0'3 y 0'5 mg/l) para bajar a continuación a los valores naturales (figura 7)

4) Por último los municipios abastecidos exclusivamente por Pozos (Yecla, Jumilla y Aledo). Los valores obtenidos permanecen estables en todo el periodo, oscilando muy ligeramente alrededor de los valores naturales.

De los resultados obtenidos se puede concluir que sólo una parte de los municipios de la Región de Murcia ha alcanzado el valor óptimo de concentración de fluor en el agua de bebida propuesto por la Comunidad Autónoma (0'8 mg/l), o valores muy próximos a este (0'6-0'7 mg/l), durante el periodo analizado.

 

Figura 4
Evolución del contenido de fluor. Ambito geográfico de la depuradora de Letur. 1991-96.

frev4.gif (5711 bytes)

 

 

Figura 5
Evolución del contenido en fluor. Ambito geográfico de la depuradora de Sierra de la Espada. 1991-96

frev5.gif (5871 bytes)

 

 

Figura 6
Evolución del contenido en fluor. Ambito geográfico de la depuradora de Lorca. 1991-96

frev6.gif (4528 bytes)

 

 

Figura 7
Evolución del contenido en fluor. Ambito geográfico de las depuradoras de Campotejar y La Pedrera. 1991-96

frev7.gif (5243 bytes)

 

A pesar de que inicialmente no se observan pautas geográficas claras, posteriormente las cantidades de fluor en el agua pasan a depender de forma casi absoluta de cuál sea la depuradora que abastece a cada municipio. El agua obtenida en las redes de los municipios abastecidos por la depuradora de Letur (que suministra agua a la parte central y noroccidental de la Región) es la única que ha mantenido valores situados en el entorno del óptimo propuesto de 0'8 mg/l, mientras que la de aquellos municipios que la reciben de las depuradoras de Sierra de la Espada, Campotejar y La Pedrera ha vuelto a los valores naturales de aproximadamente 0'2 mg/l después de pasar fugazmente por una fase de leve fluoración, sin que las excepciones lleguen en este caso más allá de los municipios de Ceutí y Lorquí, donde deben haberse producido actuaciones puntuales.

De mantenerse en el futuro la situación descrita, con dos zonas claramente diferenciadas, una con fluoración de aguas y otra sin fluoración, se darían las condiciones adecuadas para efectuar un estudio comparativo de la incidencia de caries dental en cada una de ellas, lo que permitiría comprobar  de la fluoración llevada a cabo, la efectividad como medida preventiva contra esta enfermedad.

 

BIBLIOGRAFIA

1.- Armijo M., Martin J., Armijo F. Contenido en ión fluor de algunas aguas mineromedicinales utilizadas frecuentemente como aguas de mesa. Anal Bromatol 1976; 28: 179-182.        [ Links ]

2.- Perez R. Elementos traza en alimentos. Determinación del contenido de fluoruros en tés. Alimentaria 1985; 162: 57-61.        [ Links ]

3.- Comas Font M. Los vinos catalanes, su contenido en fluor y los métodos para su determinación. [tesis doctoral] Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona; 1974.        [ Links ]

4.- Sanchez A. y Robles M.P. Fluor y salud. Análisis del contenido de fluoruro en las aguas de consumo de la provincia de Salamanca. Salamanca: COF; 1989.        [ Links ]

5.- Schamschula R.G. y Barmes D.E. Fluoride and Health: dental caries, osteoporosis and cardiovascular disease. Ann Rev Nutr 1981.        [ Links ]

6.- Augenstein W L, Spoerre D, Kucig K, Hall A, Hall P, Riggs B. et al. Fluoride ingestion in children: a review of 87 cases. Pediatrics 1991; 88: 907-912.        [ Links ]

7.- . R.eal Decreto 1423/1982 de 18 de junio sobre Reglamentación técnico sanitaria para el abastecimiento y control de calidad de aguas potables de consumo plúblico. BOE núm154 de 28/6/1982).        [ Links ]

8.- Muray J.J. ed. Appropriate use of fluorides for human health. Ginebra. Organización Mundial de la Salud;. 1986.        [ Links ]

9.- O'Mullane D.M. Systemic fluorides. Oral Health Services Research Centre, University Dental School. Cork (Ireland). Adv. Dent. Res. 1994; jul.; 8(2): 181-184.        [ Links ]

10.- Lewis DW y Banting DW. Water fluoridation: current effectiveness and dental fluorosis . Department of Community Dentistry, University of Toronto, Ontario (Canada). Comm Dent Oral Epidemiol 1994; jun.; 22(3): 153-158.        [ Links ]

11.- Nell A., Steinhauser G., Schiestl W. y Sperr W. [Measuring drinking water fluoridation in Vorarlberg]. Abteilung fur Zahnerhaltung, Universitatsklinic fur Zahn-, Mund- und Kieferheilkunde, Wien. Wien Klin Wochenschr 1993; 105 (6): 172-175.        [ Links ]

12.- Nell A. y Sperr W. [Analysis of the fluoride content of drinking water in Austria 1993]. Abteilung fur Zahnerhaltung, Universitatsklinic fur Zahn-, Mund- und Kieferheilkunde, Wien. Wien Klin Wochenschr 1994; 106 (19): 608-614.        [ Links ]

13.- Millan Moleon MT, Galvez Diaz AJ, Gomez Gracia E, Garcia Rodriguez A, y Fernandez-Crehuet Navajas J. Analisis del Coste-Beneficio de la fluoración de las aguas de abastecimiento de la ciudad de Málaga. Universidad de Granada. Gac Sanit 1991; mar.-abr.; : 82-86.        [ Links ]

14.- Boletin Oficial de la Region de Murcia. 14 de noviembre de 1990.        [ Links ]

15.- Arevalo J.M., Arranz J.F., Barrio R.J. y Gomez L.A. Valoración de fluoruros en aguas de abastecimiento público en el Pais Vasco. Anal Bromatol 1984; 36: 275-279.        [ Links ]

16.- Ezqueta M.F. Y Arcos J.M. Contenido de fluor en aguas de abastecimiento de Navarra. Anal Bromato. (1975), 27, 333-338.        [ Links ]

17.- Falcon J.T., Hardisson A., Maiquez M. et al. Determinación del contenido de ión fluoruro en las aguas de abastecimiento público de la isla de Tenerife. Anal Bomatol 1984; 36: 265-268.        [ Links ]

18.- Hidalgo Hidalgo De Cisneros JL, Bueno Garresse E y Perez Bustamante JA Determinación del contenido de fluoruro en las aguas potables de la provincia de Cádiz. Anal Bromatol 1982; 34: 13-16.        [ Links ]

19.- Rodier J. Análisis de las aguas. Barcelona : Omega 1981.        [ Links ]

20.- American Public Health Association. Standard Methods For The Examination of Water and Wastewater 17 ed. Wasington (1989).        [ Links ]

21.-Korita J y Stulik K. Ion-selective electrodes. 2 ed. Cambridge: Cambridge University Press 1983.        [ Links ]

22.- San Miguel A, Dominguez E y Rodriguez MJ Analisis del fluoruro en aguas de abastecimiento público de la provincia de Lugo. Ann Clin 1992.        [ Links ]

23.- Fuentes De Frutos JE, Matas Rodriguez M.J. y San Miguel A. Concentración de fluoruros en leche de vaca. Relación con el contenido de fluoruros en agua de bebida. Ann Clin 1994.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License