SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 issue3Book review: Nor Fat neither Thin. What we Must Eat author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Rev. Esp. Salud Publica vol.80 n.3 Madrid May./Jun. 2006

 

CLÁSICOS DE LA SALUD PÚBLICA EN ESPAÑA

 

Francisco Gavaldá, adelantado en el estudio social y estadístico sobre la peste (1679)

Francisco Gavaldá, Ahead of his Time in the Social Statistics Study of Bubonic Plague (1679)

 

 

José María López Piñero

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

Francisco Gavaldá (1618-1686) fue el autor en 1651 del primer estudio social y estadístico sobre la peste que sufrió la Europa occidental durante los años centrales del siglo XVII, concretamente la de Valencia en 1647. Fue, en efecto, el primero que la estudió, no sólo estadísticamente, sino también desde una perspectiva social, denunciando que afectaba sobre todo a los pobres, con total independencia de los intereses de los poderosos

Palabras clave: Enfermedades infecciosas. Salud pública. España.


ABSTRACT

In 1651, Francisco Gavaldá (1618-1686) authored the first social statistics study on the bubonic plague which scourged western Europe in the mid-seventeenth century, specifically the plague having racked Valencia in 1647. Gavaldá was, in fact the first to study the plague not only statistically, but also from a social standpoint, denouncing the fact that it especially affected the poor, totally independently of the interests of the powerful.

Key words: Infectious diseases. Public health. Spain.


 

 

Tal como puso de relieve mi maestro George Rosen, en los orígenes de la higiene pública durante el siglo XVII influyó decisivamente el mercantilismo o «cameralismo», corriente política que supuso también una determinada concepción de la sociedad1-3. Una de las ideas centrales del pensamiento mercantilista era la necesidad de una población en constante crecimiento que había que mantener materialmente para que el mayor número de personas estuviera en condiciones de producir y ser utilizada en la forma que lo requiriese la política estatal. No hace falta destacar las directas implicaciones sanitarias de este planteamiento, sobre todo las relativas a la demografía, la organización de la asistencia médica y la prevención de las enfermedades. De mentalidad típicamente mercantilista fueron, por ejemplo, el médico inglés William Petty, formulador teórico del interés del estudio cuantitativo de las cuestiones demográficas, y su amigo John Graunt, que realizó un trabajo de este tipo en sus Natural and Political Observations ... upon the Bills of Mortality (1662).

No suele tenerse en cuenta que el dominico Francisco Gavaldá (1618-1686) hizo en la década anterior una aportación más importante a los estudios sobre la salud pública en relación con la última oleada de peste que sufrió la Europa occidental durante los años centrales de este siglo. Fue, en efecto, el primero que la estudió, no sólo estadísticamente sino también desde una perspectiva social, denunciando que afectaba sobre todo a los pobres, con total independencia de los intereses de los poderosos4- 9.

Entre las ciudades asoladas por la terrible epidemia figuraron Milán (1630), Valencia (1647) y Londres (1665). La «peste de Milán» sería más tarde utilizada como escenario por Alessandro Manzoni en I promesi sposi (1840-42), la gran novela romántica italiana, y la de Londres motivó A Journal of the Plague Year (1722), quizá la mejor obra de Daniel Defoe10-13. La de Valencia fue la primera estudiada de forma rigurosa por Gavaldá en su Memoria de los sucesos particulares de Valencia y su Reino en los años mil seiscientos cuarenta y siete y cuarenta y ocho, tiempo de peste (1651), que ya se reeditó como clásico en 180414, 15.

Gavaldá comienza con un resumen de la desfavorable coyuntura económica de la ciudad: «El año mil seiscientos cuarenta y siete fue poco favorable a esta ciudad de Valencia, por la necesidad y pobreza que en ella se conoció. Acudieron poco las cogidas [cosechas], faltó el mar con sus acostumbrados socorros de trigo, crecieron los gastos por la guerra de Cataluña, a la cual acudía esta ciudad no con poca costa; estorbos que lo fueron para que ésta no acudiera con la puntualidad acostumbrada a pagar sus censos. Corrían los albaranes de la Tabla [«Taula» o «Mesa de Cambios» municipal] a interés de a veinticinco y a treinta por ciento, haciendo los mercaderes desta ciudad ganancia del trueque».

Va siguiendo luego la epidemia paso a paso, detallando los avances de la peste, las controvertidas opiniones de los médicos y la organización asistencial. La información acerca de la desigualdad social de las muertes que causó es muy expresa: «La suerte de la gente que murió fue ésta: caballeros ninguno, porque, menos los oficiales reales y uno u otro [algunos pocos], todos vaciaron la tierra [se fueron]; juristas ninguno; notarios uno u otro; a los entretenidos y gente de paseo dexó Dios para que se sazonaran; los muertos fueron oficiales, labradores y regularmente toda gente de trabajo, a los cuales hallaba el mal cansados y mal alimentados. Lo propio sucedió en las mujeres... vimos en este año una común necesidad y pobreza en Valencia; tanta, que me constó a mí, pasaba mucha gente sólo con pan y uvas. Fue fuerza que este alimento hiciera muchos males ».

Nuevo es también el capítulo «Número de personas que mató la peste». Gavaldá precisa que las fechas de su indagación fueron desde el 1 de octubre de 1647 hasta el 31 de marzo de 1648 y detalla que su método consiste en «averiguar por escritos, para tener así segura la defensa de la verdad». Utilizó, en efecto, los archivos parroquiales, anotando el número de nacidos junto al de fallecidos por peste, así como los de los hospitales y conventos: «He procurado averiguar el número de los muertos con todo cuidado y no sé si habrá llegado éste a ponerles aquí todos; los que pude averiguar voy escribiendo, juntamente con el número de los nacidos, contando así unos como otros desde el primero de Octubre [de] mil seiscientos cuarenta y siete hasta el último de Marzo [de] mil seiscientos cuarenta y ocho. Siete médicos ... Dos cirujanos ... Monta el número de los religiosos muertos, trescientos y uno. Monja no se supo que muriese alguna de peste. En la Parroquia de San Pedro murieron trescientos y setenta; nacidos, cuarenta y ocho. En la de San Martín murieron dos mil cuatrocientos y treinta y siete; nacidos, ciento y ocho. En Santa Catalina, novecientos cincuenta y siete; nacidos, ciento y veinte y uno. En la de San Juan murieron dos miles setecientos cuarenta y cuatro; nacidos, trescientos y veinte. En Santo Tomás, ciento y setenta; nacidos, cincuenta y dos. En San Esteban, ochocientos y dos; nacidos, ciento setenta y ocho. En San Nicolás, trescientos; nacidos, setenta y cuatro. En San Salvador, trescientos y setenta; nacidos, cincuenta y ocho. En San Lorenzo, doscientos y veinte y ocho; nacidos, cuarenta y cuatro. En San Bartolomé, doscientos veinte y dos; nacidos, veinte y nueve. En Santa Cruz, setecientos y ocho; nacidos, ciento y once. En San Valero, trescientos veinte y cinco; nacidos, cuarenta y ocho. En San Miguel, cuatrocientos sesenta y seis; nacidos, cuarenta y ocho. Montan todos los muertos diez mil seiscientos noventa y cuatro. En el Hospital General murieron dos mil trescientos cincuenta y cinco. En Troya, seiscientos setenta y cuatro. En Patraix, seiscientos y doce. En Arguedes, setecientos cuarenta y tres. En las dos de Arrancapinos, ochocientos y siete. En la de la calle de Murviedro, novecientos y cuatro. Llega el número de todos los muertos a diez y seis mil seiscientos ochenta y nueve».

La rigurosidad de Gavaldá se refleja en el hecho de que considere discutible su conclusión de que fallecieron estas personas en la capital y en torno a treinta mil en el resto del Reino: «No pretendo que el cómputo de muertos que aquí he expuesto, y en particular los de Valencia, sea infalible, de manera que no admita más; sólo puse a los que averigüé por escritos, para tener así segura la defensa en caso de que alguno quisiera dudar de la verdad. No ignoro que fueron muchos los que se enterraron en el camposanto sin que de su nombre quedara noticia alguna».

 

 

Bibliografía

1. Rosen G. Cameralism and the Concept of Medical Police, Bull. Hist. Med., 27 (1953), 21-42. Trad, cast, por JM López Piñero en: E. Lesky, dir., Medicina social. Estudios y testimonios históricos. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 1984. p. 107-131.         [ Links ]

2. Rosen G. Economic and the Social Policy in the Development of Public Health, An Essay of Interpretation, J. Hist. Med., 8 (1953), 406-430. Trad, cast, por J. M. López Piñero en: E. Lesky, dir., Medicina social. Estudios y testimonios históricos. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo;1984. p. 53-80.         [ Links ]

3. Rosen G. A History of Public Health. New York: MD Publications;1958.         [ Links ]

4. Aguirre Sirera JL. Francisco Gavaldá y su memoria de la peste. Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura 1971; 47: 270-91.         [ Links ]

5. Peset Reig M. et al., La demografía de la peste de Valencia de 1647-1648. Asclepio 1977; 26-27, 197-231.         [ Links ]

6. Peset Reig JL. et al., Los médicos y la peste en Valencia de 1647-1648, Asclepio 1977; 217-41.         [ Links ]

7. Bujosa Homar F. Gavaldá, Francisco En: Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, dir. por JM López Piñero, TF Glick, V Navarro y E Portela. Barcelona: Península; 1983. vol. I, p. 390-391.         [ Links ]

8. López Piñero J. M. Datos estadísticos en la descripción epidemiológica de la peste: Francisco Gavaldá (1651). En: Los orígenes en España de los estudios sobre la salud pública. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 1989, p. 33-34; 115-124.         [ Links ]

9. López Piñero J. M. La memoria socioeconómica y estadística de Miguel Gavaldá sobre la epidemia de peste en la Valencia de 1647. En: Clásicos valencianos de la salud pública. Valencia: Cátedra de Eméritos de la Comunidad Valenciana; 2003, p. 19-22; 108-110.         [ Links ]

10. Hirsch A. Handbuch der historisch-geographischen Pathologie, 2ª ed., 3 vols. Stuttgart: Enke; 1881-86.         [ Links ]

11. Ackerknecht, E. H. Geschichte und Geographie der wichtigsten Krankheiten, 2ª ed. Stuttgart: Enke; 1966.         [ Links ]

12. López Piñero JM. L´estudi històric de les malalties. Períodes epidemiològics. En: Cent anys de Salut Pública a Barcelona. Barcelona: Institut Municipal de la Salut; 1991: p. 15-29.         [ Links ]

13. Kiple, K. F. The Cambridge World History of Human Disease, Cambridge, Cambridge University Press, 1993.         [ Links ]

14. Gavaldá F. Memoria de los sucesos particulares de Valencia y su Reino en los años mil seiscientos quarenta y siete y cuarenta ocho, tiempo de peste. Valencia: Silvestre Esparza; 1651.         [ Links ]

15. Gavaldá F. Memoria de los sucesos particulares de Valencia, y su Reino en los años mil seiscientos quarenta y siete y cuarenta ocho, tiempo de peste, Valencia: J Estevan; 1804.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
José María López Piñero
Avda. Marqués de Sotelo, 13. 5º pta. 13
46002 Valencia.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License