SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue3Effectiveness of respiratory physiotherapy combined with postural education in children with chronic neurological diseasesPathogenic mechanisms of SARS-CoV-2 infection and kidney disease: a clinical and molecular perspective author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Anales Sis San Navarra vol.44 n.3 Pamplona Sep./Dec. 2021  Epub May 30, 2022

https://dx.doi.org/10.23938/assn.0976 

Revisiones

Actualización sobre la efectividad y evidencia del masaje perineal ante-natal

Update on the effectiveness and evidence of ante-natal perineal massage

E Azón1  , E Mir2  , J Hernández3  , JJ Aguilón4  , AM Torres4  , PJ Satústegui5 

1C.S Villarroya Sierra. Zaragoza. España.

2061 Aragón. Unidad Móvil Emergencias. Calatayud. Zaragoza. España.

3Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España.

4Hospital Alcañiz. Teruel. España.

5061 Aragón. Unidad Móvil Emergencias Monzón. Huesca. España.

Resumen

El impacto y la morbilidad que genera el trauma perineal durante el parto vaginal justifica la necesidad de encontrar estrategias que lo minimicen. El masaje perineal antenatal (MPA) se plantea como una técnica que incrementa la elasticidad del periné y que podría reducir el daño en el suelo pélvico. La presente revisión pretendió conocer la efectividad y la evidencia científica que avala este procedimiento. Se consultaron las bases de datos Medline, Cochrane, Tripdatabase y Cuiden, en español y en inglés, de los últimos seis años. Se encontraron diez artículos con diferentes niveles de evidencia. Todos ellos fueron favorables al empleo de esta técnica. Aunque es necesaria investigación adicional, la evidencia disponible actualmente sugiere que el uso del MPA al final del embarazo podría ser un procedimiento efectivo y seguro para reducir el trauma perineal en el parto, especialmente en primigestas, y el dolor postparto en multíparas.

Palabras clave: Masaje; Perineo; Trauma perineal; Cuidado prenatal

Abstract

The impact and morbidity generated by perineal trauma during vaginal delivery justifies the need to find strategies to minimize it. Ante-natal perineal massage (APM) is proposed as a technique that increases the elasticity of the perineum and that could reduce damage to the pelvic floor. This review set out to discover the effectiveness and the scientific evidence that supports this procedure. The Medline, Cochrane, Tripdatabase and Cuiden databases for the last six years were consulted, in Spanish and English. Ten studies with different levels of evidence were found. All of them favoured the use of this technique. Although further research is needed, evidence currently available suggests that the use of APM in late pregnancy could be an effective and safe procedure to reduce perineal trauma in childbirth, especially in primiparous women, and postpartum pain in multi-parous women.

Keywords: Massage; Perineum; Perineal trauma; Prenatal care

Introducción

Durante los últimos años, se ha asistido a un debate por humanizar la atención al parto que, en aras de garantizar unos buenos resultados materno-fetales, se había convertido en un acto altamente medicalizado1.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya elaboró en 1996 una guía práctica sobre los cuidados del parto normal. Diez años antes, en 1985, se habían desarrollado distintas recomendaciones sobre el uso de la tecnología en los partos, alertando de los peligros de su sobredimensión2. En España, la puesta en marcha en 2007 de la Estrategia de Atención al parto normal, impulsada por el Ministerio de Sanidad y Política Social al amparo de las recomendaciones de numerosos organismos científicos nacionales e internacionales, propició la revisión y corrección de diversas prácticas sanitarias con relación al parto que no se sustentaban en la evidencia científica3.

La episiotomía rutinaria es una de esas prácticas que no se apoyan en fundamentos científicos sólidos4. Introducida en el siglo XVIII, consiste en una incisión quirúrgica que busca ampliar el introito vaginal para, supuestamente, prevenir desgarros perineales. Actualmente, existe amplio consenso de que su uso debe reservarse a partos instrumentales o con compromiso fetal4, incrementándose así el número de mujeres sin trauma perineal, que no tienen dolor al alta y que reanudan la actividad sexual más precozmente5. Se entiende por trauma perineal cualquier lesión en dicha zona anatómica, ya sea de etiología intencional/quirúrgica (episiotomía) o espontánea (desgarros perineales de menor a mayor gravedad)6.

La política de uso restrictivo de la episiotomía4 ha propiciado la búsqueda de diferentes estrategias para minimizar la morbilidad asociada al trauma perineal en el parto (repercusión de índole física, psíquica y social) que altera gravemente la vida afectiva y sexual de la mujer7. Una de estas estrategias preventivas es el masaje perineal antenatal (MPA), aplicado en las 5-6 últimas semanas de toda gestación que transcurra con normalidad, con ayuda de algún lubricante hidrosoluble o aceite vegetal, para aumentar la elasticidad de los músculos de la zona, disminuyendo la resistencia que ofrecen al paso del recién nacido8. Además, el MPA refuerza el autoconocimiento del propio cuerpo por parte de la mujer, permitiendo también la colaboración de su pareja8,9. Por todo ello, muchas matronas recomiendan esta técnica a mujeres de cualquier raza, edad o paridad, dentro de sus programas de psicoprofilaxis obstétrica, comúnmente conocidos como preparación al parto10.

El propósito de este trabajo fue revisar la bibliografía para analizar la evidencia y el grado de recomendación del MPA en la reducción del daño perineal (por episiotomía y/o desgarro espontáneo) en el parto vaginal, para apoyar o no esta práctica entre las gestantes.

Material y métodos

Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Tripdatabase, PubMed-Medline, Cochrane y Cuiden, entre febrero y abril de 2019, con la estrategia de búsqueda: ("massage" [Abstract] AND ("perineal" [Abstract] OR "perineum" [Abstract]) AND "injury" [Abstract] AND "prenatal care" [Abstract].

Dicha búsqueda trató de dar respuesta a la pregunta: ¿Es efectivo el MPA entre las embarazadas para reducir el trauma perineal en el parto vaginal? Para ello se siguió la estrategia PICO:

  • - P (población objeto de estudio): embarazadas;

  • - I (intervención): MPA durante el embarazo;

  • - C (comparación): no MPA en el embarazo;

  • - O (resultado): trauma perineal en parto vaginal.

Se incluyeron todos aquellos artículos publicados en los últimos seis años (2013-2018), para revisar la bibliografía más actualizada. Se excluyeron los artículos publicados en idiomas diferentes al inglés o español, así como aquellos en los que el masaje perineal fue realizado durante el parto.

Los artículos encontrados en la búsqueda inicial fueron revisados a partir de la lectura de sus títulos y resúmenes. Se excluyeron los artículos duplicados y los que no cumplieron los criterios de selección. Los artículos restantes fueron analizados mediante su lectura completa. De los estudios seleccionados se extrajeron los siguientes datos: autor, país y fecha de publicación, tipo de estudio, número de muestra, intervención y resultados obtenidos.

Se determinó la calidad metodológica de los estudios seleccionados mediante la escala CASPe (Critical Appraisal Skills Programme España)11 para ensayos clínicos, que evalúa once ítems, y la guía PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses12 para revisiones sistemáticas y metaanálisis, que evalúa veintisiete ítems; ambas otorgan un punto por cada ítem evaluado positivamente. Se utilizó como criterio para considerar una adecuada calidad metodológica la superación del 60% de los valores posibles en cada escala13.

También fue analizado el nivel de evidencia científica y el grado de recomendación de todos los estudios mediante la escala del Oxford Centre for Evidence-Based Medicine (OCEBM) para conocer tanto la fortaleza de sus resultados como su rigurosidad metodológica. La escala OCEBM valora la evidencia según el área temática o escenario clínico y según el tipo de estudio que involucra al problema clínico en cuestión. El nivel de evidencia se clasifica en diez categorías y el grado de recomendación en cuatro14.

Resultados

Tras aplicar los criterios de selección se incluyeron 10 estudios en esta revisión (Fig. 1). Se encontraron una guía de práctica clínica (GPC)15, una revisión sistemática (RS)16, un ensayo clínico aleatorizado (ECA)17, un ensayo clínico cuasi aleatorizado (ECCA)18, una opinión de expertos (OE)19 y cinco revisiones narrativas (RN)20-24. Las características de cada estudio se resumen en la Tabla 1.

ECA: ensayo clínico aleatorizado; ECCA: ensayo clínico cuasi aleatorizado; PRISMA: Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses; CASPe: Critical Appraisal Skills Programme España; OCEBM: Oxford Centre for Evidence-Based Medicine.

Figura 1.  Flujograma de los artículos revisados. 

Tabla 1.  Descripción de los artículos incluidos en la revisión sobre masaje perineal antenatal 

Autoría Diseño Intervención Resultados Calidad
País Muestra Lubricante OCEBM
Año Semana Frecuencia
Beckmann y Stock RS de 4 ECA - - En primigestas el MPA reduce el daño perineal con necesidad de sutura (RR = 0,91; IC95%: 0,86-0,96) y las episiotomías (RR = 0,84; IC95%: 0,74-0,95) 1a/A
Australia N = 2.497 - En multíparas causa menor dolor perineal a los 3 meses postparto (RR = 0,45; IC95%: 0,24-0,87) 27/27*
201316 EG ≥35
Hasting Tolsma OE - Técnica estándar con estiramiento de los tejidos perineales con los dedos lubricados - Posicionamiento a favor de la práctica del MPA 5D
Estados Unidos - -
2014 19 EG ≥35
Royal College of Obstetricians and Gynecologists GPC - - Listado de buenas prácticas clínicas para la prevención del trauma perineal en el parto, por niveles de evidencia 1a/A
Reino Unido N=2.497
2015 15
Miranda Moreno y col RN - Presionar con pulgares dentro de la vagina hacia zona perineal y deslizar en forma de U - Argumentación a favor del MPA 5D
España - - Aceite de rosa mosqueta o aceite puro -
2015 24 EG ≥32 - 10 min ≥2/semana
Gramaje Córdoba y col RN - MPA en tres pasos - El MPA reduce el número de episiotomías practicadas y ocasiona menor dolor perineal a los tres meses postparto 5D
España - - Aceite vegetal o crema -
2016 22 EG ≥32. - ≥2/semana.
Gómez Coca y col RN - - El MPA incrementa el porcentaje de perinés íntegros y disminuye la tasa de episiotomías, desgarros perineales, y el dolor perineal tras el parto 5D
España - - Aceite dulce de almendras o aceite de rosa mosqueta -
2017 23 EG ≥32 - ≥2/semana
Ferreira Couto y col RN - - El MPA reduce el número de episiotomías y laceraciones en el parto, y el dolor perineal postparto 5D
Portugal -
2017 21
Leon-Larios y col ECCA - Técnica estándar más ejercicios perineales - GE con mayor frecuencia de perinés intactos (OR = 0,3; IC95%: 0,69-1,47; p<0,003), y menor de episiotomías (OR = 0,2; IC95%: 0,14-0,36; p < 0,001) y de desgarros perineales de grado 3 y 4 (OR = 3; IC95%: 1,45-6,44; p = 0,003) 1b/B
España N=466 primigestas: - Aceite de oliva 9/11**
2017 18 GE=254 - 8 min/día
GC=212
EG ≥32
Vieira y col RN - Técnica estándar - Evidencia positiva hacia la función protectora del MPA 5D
Brasil - - Desconocido - No parece efectivo durante el parto
2018 20 EG: ≥32 - 8 min/día
Ugwu y col17 ECA - Técnica estándar - GE con mayor frecuencia de periné intacto (RR = 1,75; IC95%: 1,07-2,86; p = 0,02) y menor de episiotomías (RR = 0,65; IC95%: 0,43-0,98; p = 0,03) 1b/B
Nigeria N = 108 primigestas: - KY jelly - Sin diferencias en riesgo de desgarros perineales de primer (RR = 1,25; IC95%: 0,40-3,84; p = 0,70) y segundo grado (RR = 0,2; IC95%: 0,01-4,22; p = 0,500) 9/11**
2018 GE = 53 - Diaria
GC = 55
EG: 34-36

MPA: masaje perineal antenatal; ECA: ensayo clínico aleatorizado; EG: edad gestacional (semanas); GE: grupo experimental; GC: grupo control; estándar: masaje en el interior de la vagina presionando con uno o dos dedos hacia abajo y hacia los lados; RR: riesgo relativo; RN: revisión narrativa; RS: revisión sistemática; CC: estudio de casos y controles; cm: centímetros; min: minutos; OR: odds ratio; ECCA: ensayo clínico cuasi-aleatorizado; GPC: guía de práctica clínica; OE: opinión de expertos; -: desconocida o sin explicar. *: PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses); **: CASPe (Critical Appraisal Skills Programme España); OCEBM: Oxford Centre for Evidence-Based Medicine.

Se analizaron un total de 3.071 mujeres, de las cuales 2.578 eran primíparas (83,94%), y el resto multíparas. Recibieron MPA un 50,09 % de mujeres (1.337), formando parte del grupo control el 49,91% que no lo recibieron.

Técnica del MPA, frecuencia y duración del mismo

Seis de los artículos analizados coincidieron al describir la técnica de MPA, recomendando la inserción de uno o dos dedos en el interior de la vagina a unos 3-4 cm, llevando a cabo una presión suave sobre el perineo y deslizándolo hacia afuera y hacia los lados (técnica estándar)17-20,22,24. Además, la revisión narrativa de Gramaje Córdoba22 añadió a esta técnica estándar dos ejercicios más de estiramiento perineal (técnica en tres pasos).

Cuatro de los estudios analizados15,16,21,23 no aportaron información sobre como aplicar el MPA.

Respecto a la frecuencia de aplicación, algunos estudios recomendaban practicar el MPA un mínimo de dos veces a la semana22-24, y el resto de manera diaria17,18,20,21. Solo dos estudios16,24 evaluaron la relación entre frecuencia de aplicación y resultados, y determinaron que una mayor aplicación (más de dos veces a la semana) no se relacionaba con una reducción de los desgarros perineales.

La duración del MPA osciló entre los ocho y los diez minutos18,20,22,24, aunque se aconsejó su finalización ante la aparición de molestias17,22.

Momento de inicio del MPA

Todos los estudios analizados recomendaron iniciar el MPA en las últimas semanas del embarazo. Uno de ellos22 lo llevó a cabo entre la semana 28 y la 30, mientras que el resto fijaron su inicio a partir de la semana 3218,20,22-24 o entre las semanas 34 y 3615-17,19.

Tipo de lubricante

Se recomendó el uso de aceites o lubricantes17-19,21-24, tales como lubricante hidrosoluble17, aceite de oliva18, aceite dulce de almendras23 o aceite de rosa mosqueta24.

Efectos indeseables del MPA

En algunos estudios se informó de la aparición de dolor y quemazón durante la realización del MPA en las primeras semanas, que disminuyó o desapareció en las dos o tres semanas posteriores16,18,22.

Efectividad del MPA en la reducción del daño perineal

Todos los estudios se mostraron favorables a la utilización del MPA en la prevención del trauma perineal15-24.

El principal efecto de su utilización fue un incremento del porcentaje de perinés íntegros tras el parto17,18,20, que llegó a ser de hasta un 50,9% en el grupo experimental frente al 29,1% del grupo control17.

La aplicación del MPA redujo la tasa de episiotomías15-23, así como los desgarros espontáneos que precisaban sutura15,16,19-22,24, principalmente entre mujeres primigestas15,16,19,24. Dos estudios describieron que el uso del MPA se asoció a una disminución de los desgarros perineales graves (tercer y cuarto grado)18,20, mientras que otros no encontraron relación con la tasa de desgarros leves (primer y segundo grado)17 ni con cualquier tipo de desgarro15,16.

Efectos en el parto y neonatales

El MPA no ocasionó diferencias en el tipo de parto, la duración de sus diferentes fases o la necesidad de aumentar la oxitocina17.

Tampoco se relacionó con los valores del Apgar neonatal a los 5 minutos17,18, el peso de los recién nacidos o la incidencia de sepsis neonatal17.

Efectos del MPA en el postparto

El MPA se asoció a una disminución del dolor postparto tras el nacimiento16,18,20-23 así como en los tres meses posteriores16,22.

El MPA no se asoció con la aparición de incontinencia urinaria o fecal17,22, aunque un estudio lo relacionó con una reducción del 17% en la incidencia de incontinencia para gases17.

Tampoco se relacionó el MPA con la insatisfacción sexual postparto16,22.

Calidad metodológica

El ECA17 y el ECCA18 alcanzaron niveles altos de calidad con la escala CASPe (9/11) y la RS16 obtuvo la máxima puntuación en la guía PRISMA (27/27).

Un 40 % de los estudios analizados con la escala OCEBM obtuvieron un nivel de evidencia alta (nivel 1a/A para la RS16 y la GPC15 y nivel 1b/B para ambos EC17,18. Por el contrario, las revisiones narrativas20-24 y la opinión de expertos19, que suponen el 60 % de los estudios analizados, presentaron niveles de evidencia y grados de recomendación muy bajos (5D).

Discusión

El MPA durante el embarazo es empleado como una forma de incrementar la elasticidad del periné, favoreciendo el periodo expulsivo durante el parto16. Se recomienda la aplicación de la técnica estándar17-20,22,24 aunque existen diversidad de criterios en cuánto a su frecuencia de aplicación y a la duración del masaje.

Puesto que el objetivo del MPA es aportar elasticidad al periné, se podría esperar que una mayor frecuencia de aplicación ocasionara una mayor elasticidad y, por lo tanto, una mayor protección perineal. Sin embargo, Beckmann16 y Miranda Moreno24 rechazaron esta hipótesis al concluir la no existencia de relación entre una mayor frecuencia de aplicación y un menor daño perineal, fijando en dos veces a la semana la frecuencia que aportaba mejores resultados.

Dado que la mayor frecuencia de aplicación no tiene una relación directa en los resultados sobre el periné, habría que plantearse si el tipo de lubricante empleado influye en el grado de protección perineal. Ninguno de los estudios analizados comparó entre diversos tipos de lubricantes, por lo que sería recomendable investigar cuál es el lubricante ideal, siguiendo la línea establecida por Harlev y col25 quienes compararon dos aceites vegetales distintos en el masaje perineal, pero aplicándolo durante el parto.

No existió uniformidad en cuanto al momento de inicio del MPA, que en los estudios consultados abarcó las semanas 28 y 34. Este aspecto, junto con la variabilidad de la técnica o la frecuencia de aplicación, constituyen limitaciones ya apuntadas por Soliva Lax6; sería recomendable investigar para homogeneizar la práctica del MPA.

La aplicación del MPA incrementó el número de perinés íntegros en primigestas17,18, lo que reduce el dolor en el postparto inmediato y durante los seis meses siguientes26 y favorece la recuperación de la función sexual al disminuir la probabilidad de presentar dispareunia27. Además, el MPA redujo la tasa de episiotomías15-23 y de desgarros perineales espontáneos que requirieron sutura15,16,19-22,24, con mejores resultados entre las mujeres primigestas. El periné presenta mayor elasticidad después de un parto previo, lo que justificaría que el MPA tenga menor efecto sobre la prevención del trauma perineal en multíparas16.

El MPA no influyó ni en la evolución del parto ni en la morbilidad materno-fetal, por lo que puede considerarse una técnica inocua, en la que solo se origina una ligera molestia en las primeras semanas de aplicación. El 87 % de las gestantes lo recomienda a otras embarazadas22. Su aplicación solo estaría contraindicada en caso de lesiones o infecciones vaginales, amenaza de parto prematuro, rotura de bolsa amniótica y hemorragias vaginales5.

Encontramos limitaciones en los artículos evaluados que, como señaló Hasting Tolsma19, podrían distorsionar la efectividad observada del MPA en la reducción del trauma perineal. La destreza del personal que atiende el parto, el uso de analgesia epidural, el peso fetal, los hábitos y la motivación materna podrían influir en el mayor o menor éxito del MPA, y sería necesario controlarlos en futuras investigaciones. Takeuchi y Huriuchi29 emplearon aplicaciones para dispositivos móviles para evitar que la mujer olvidase la realización del masaje.

La calidad de los artículos analizados constituye una limitación inherente en cualquier trabajo de revisión. En este caso, aunque algunos estudios incluidos carecían de la calidad deseable, un 40 % alcanzaron altos niveles de calidad, reflejando una síntesis actualizada del tema objeto de estudio.

Según la evidencia científica disponible actualmente, el MPA practicado entre las semanas 32 y 34 de toda gestación que transcurra con normalidad parece ser una opción efectiva y segura para salvaguardar la integridad del periné durante el parto en primigestas y para reducir el dolor postparto en multíparas. Sin embargo, es necesaria investigación adicional rigurosa sobre la técnica, la semana gestacional de inicio, su frecuencia, el tipo de lubricante y otros factores que intervienen en la génesis del daño perineal.

Bibliografía

1. Ministerio de Sanidad y Consumo. Gobierno de España. Estrategia de atención al parto normal en el Sistema Nacional de Salud. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo Centro de Publicaciones, 2007. https://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/InformeFinalEAPN_revision8marzo2015.pdfLinks ]

2. Ministerio de Sanidad y Política Social. Gobierno de España. Guía de práctica clínica sobre la atención al parto normal. Bilbao: RGM, 2010. https://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/guiaPracticaClinicaParto.pdfLinks ]

3. Tejero Laínez C. Estrategias de atención al parto normal y de salud reproductiva en el sistema nacional de salud en España. Med Natur 2013; 7: 7-12. [ Links ]

4. Jiang H, Qian X, Carroli G, Garner P. Selective versus routine use of episiotomy for vaginal birth. Cochrane Database of Systematic Reviews 2017; 2: CD000081. https://doi.org/10.1002/14651858.cd000081.pub3 [ Links ]

5. Avilés Sáez Z, López Martínez EM, Driéguez Castaño C, Conesa Ferrer MB. Estudio comparativo de la recuperación postparto en base a los Patrones de Marjory Gordon. Enferm 2019; 18: 183-214. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.18.1.303051 [ Links ]

6. Soliva Lax I. Masaje perineal antenatal como medida de prevención del trauma perineal durante el parto vaginal: revisión sistemática. 2016. Trabajo final de Grado. Universidad de Lleida. Lleida, España, 2016. [ Links ]

7. Triviño Juarez JM. Calidad de vida relacionada con la salud y salud sexual de mujeres primíparas en el periodo postparto. 2017. Tesis doctoral. Universidad de Castilla la Mancha. Ciudad Real, España, 2017. [ Links ]

8. Federación de Asociaciones de Matronas de España. El masaje perineal. https://www.federacion-matronas.org/wp-content/uploads/2018/01/folelto-matronas-14-esp-masaje-perineal.pdfLinks ]

9. Duarte L, García S, Mejías MC. Masaje Perineal. Nure Inv 2013; 62: 1-4. [ Links ]

10. Azón López E, Hernández Pérez J, Mir Ramos E. Evidencia científica sobre el uso del aceite de rosa mosqueta. Med Natur 2013; 7: 87-93. [ Links ]

11. Cabello JB. Plantilla para ayudarte a entender un ensayo clínico. En: CASPe. Guías CASPe de lectura crítica de la literatura médica. Alicante: CASPe 2005; cuaderno I, 5-8. [ Links ]

12. Hutton B, Catalá-López F, Moher D. La extensión de la declaración PRISMA para revisiones sistemáticas que incorporan metaanálisis en red: PRISMA-NMA. Med Clin (Barc) 2016; 147: 262-266. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2016.02.025 [ Links ]

13. de la Calle JL, Insausti J, Cid J, del Pozo C, de Andrés J. Infusión espinal: valoración crítica de las revisiones sistemáticas publicadas con las herramientas AMSTAR, CASP y OQAQ. Revista de la Sociedad Española del Dolor 2011; 18: 235-240. [ Links ]

14. Mella Sousa M, Zamora Navas P, Mella Laborde M, Ballester Alfaro JJ, Uceda Carrascosa P. Niveles de evidencia clínica y grados de recomendación. Rev S And Traum y Ort 2012; 29: 59-72. [ Links ]

15. Royal College of Obstetricians and Gynaecologists. The Management of third and fourth degree perineal tears. Green-top Guideline 29. Londres: RCOG 2015. https://www.rcog.org.uk/en/guidelines-research-services/guidelines/gtg29/ [ Links ]

16. Beckmann MM, Stock OM. Antenatal perineal massage for reducing perineal trauma. Cochrane Database Syst Rev 2013, 4: CD005123. https://doi.org/10.1002/14651858.CD005123.pub3. [ Links ]

17. Ugwu EO, Sunday Iferikigwe E, Nnamdi Obi S, Uchenna Eleje G, Chukwuma Ozumba B. Effectiveness of antenatal perineal massage in reducing perineal trauma and post-partum morbidities: A randomized controlled trial. J Obstet Gynaecol Res 2018; 44: 1252-1258. https://doi.org/10.1111/jog.13640 [ Links ]

18. Leon-Larios F, Corrales Gutierrez I, Casado Mejía R, Suarez Serrano C. Influence of a pelvic floor training programme to prevent perineal trauma: a quasi-randomized controlled trial. Midwifery 2017; 50: 72-77. https://doi.org/10.1016/j.midw.2017.03.015 [ Links ]

19. Hasting Tolsma M. Antenatal perineal massage decreases risk of perineal trauma during birth. Evid Based Nurs 2014; 17: 77-78. http://dx.doi.org/10.1136/eb-2013-101451 [ Links ]

20. Vieira F, Guimarãesa J, Souzab M, Sousab P, Santosc R, Cavalcantea A. Scientific evidence on perineal trauma during labor: integrative review. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 2018; 223: 18-25. http://dx.doi.org/10.1016/j.ejogrb.2018.01.036 [ Links ]

21. Ferreira Couto CM, Fernandes Cameiro MN. Prevención del trauma perineal: una revisión integradora de la literatura. Enferm Global 2017; 47: 539-551. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.16.3.252131 [ Links ]

22. Gramaje Córdoba LI, Asins Cubell A, Chamón Moya P, Llopis Coloma C. Efecto del masaje perineal en el traumatismo perineal y la morbilidad postparto. Enferm Integral 2016; 111: 35-40. [ Links ]

23. Gómez Coca S, Villamor Ruiz EM, Ortiz Fernández S. Evidencia científica del masaje perineal y periné íntegro. Trances 2017; 9: 131-142. http://www.trances.es/papers/TCS%2009_2_5.pdfLinks ]

24. Miranda Moreno MD, Rodríguez Villar V, Bonilla García AM. Masaje perineal durante el embarazo. Trances 2015; 7: 785-790. http://www.trances.es/papers/TCS%2007_5_7.pdfLinks ]

25. Harlev A, Pariente G, Kessous R, Aricha-Tamir B, Weintraub A, Eshkoli T et al. Can we find the perfect oil to protect the perineum? A randomized-controlled double-blind trial. J Matern Fetal Neonatal Med 2013 ; 26: 1328-1331. https://doi.org/10.3109/14767058.2013.784261 [ Links ]

26. Leeman L, Fullilove AM, Borders N, Manocchio R, Albers LL, Rogers RG. Postpartum perineal pain in a low episiotomy setting: association with severity of genital trauma, labor care, and birth variables. Birth 2009; 36: 283-288. https://doi.org/10.1111/j.1523-536X.2009.00355.x [ Links ]

27. O'Malley D, Higgins A, Begley C, Daly D, Smith V. Prevalence of and risk factors associated with sexual health issues in primiparous women at 6 and 12 months postpartum; a longitudinal prospective cohort study (the MAMMI study). BMC Pregnancy Childbirth 2018; 18: 196. https://doi.org/10.1186/s12884-018-1838-6 [ Links ]

28. Rikard-Bell J, Iyer J, Rane A. Perineal outcome and the risk of pelvic floor dysfunction: A cohort study of primiparous women. Aust N Z J Obstet Gynaecol 2014; 54: 371-376. https://doi.org/10.1111/ajo.12222 [ Links ]

29. Takeuchi S, Horiuchi S. Feasibility of a Smartphone website to support antenatal Perineal massage in pregnant women. BMC Pregnancy Childbirth 2017; 17: 354. https://doi.org/10.1186/s12884-017-1536-9 [ Links ]

Recibido: 25 de Agosto de 2020; Revisado: 19 de Septiembre de 2020; Aprobado: 24 de Septiembre de 2020

Correspondencia: Esther Azón López. C/Aldebarán, 60 esc 7 3b, 50012, Zaragoza. E-mail: eazonl@salud.aragon.es

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons