SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 suppl.1 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Educación Médica

versão impressa ISSN 1575-1813

Educ. méd. vol.10  supl.1  Mai. 2007

 

POSTERS Y COMUNICACIONES

 

Resultados de la primera edición del Master de Biomedicina

 

R. Bartrons1, Gabriel Pons1, Neus Agell1, Teresa Mampel2 y Albert Tauler3

1Facultat de Medicina, 2Facultat de Biologia, 3Facultat de Farmàcia.

Durante el curso 2006-2007 se ha iniciado la impartición del Máster de Biomedicina en el que participan diferentes Facultades de la Universidad de Barcelona. Se preinscribieron 105 alumnos, de los que se matricularon 59 (42 mujeres, 71%, y 17 hombres, 29%). La evaluación de esta primera edición nos permite resumir el funcionamento del máster de acuerdo con los siguientes apartados:
A. Ámbitos que han funcionado: 1. Excelente soporte de gestión. 2. Buena colaboración con los responsables docentes y económicos. 3. Buena disposición y motivación de los alumnos matriculados. 4. Excelente motivación del Profesorado.
B. Ámbitos que no han funcionado: 1. Información a los alumnos: preparación y distribución demasiado tardía. 2. Precio inicial del crédito más elevado que los ofertados por otras universidades. 3. Insuficiente información sobre becas. 4. Inexistencia de una aplicación informática para la matrícula. 5. Presupuesto y gestión económica. Debería conocerse el presupuesto y disponer del crédito antes de empezar el curso. 6. Criterios de admisión de los estudiantes que provienen de Diplomaturas. 7. Realización de programas de doctorado paralelos al máster.
C. Ámbitos de mejora: 1. Para el curso 2007-2008 deben prepararse todos los temas antes del mes de febrero 2007. 2. Debería haber una aplicación informática de matrícula. 3. Presupuesto y gestión bien definida. 4. Deberían cerrarse los programas de doctorado (plan antiguo). 5. Es necesario conocer cómo quedará definitivamente el tema de los estudios de Grado y Doctorado (MEC). 6. Debería adaptarse el nuevo plan de estudios de Medicina, facilitando el acceso de los estudiantes de segundo ciclo de Medicina en el Máster. 7. Debe reconocerse la dedicación del Profesorado en el Máster, mejorando la relación horas reales POA-GRAD-UB/crédito europeo.
Agradecemos la colaboración de David Márquez y Celia Salgado.

 


La tutoría en la Facultad de Odontología

 

Esther Mª Berástegui*, Leonardo Berini*, Silvia Sánchez* , Gemma Fonrodona**

*Facultat d’Odontología. Universitat de Barcelona, ** Facultat de Química. Universitat de Barcelona

El objetivo es planificar y poner en marcha un plan de acción tutorial (PAT). Se presenta un PAT que se intenta implantar en la Facultad de Odontologia de la Universidad de Barcelona.
Legislación. Los planes de acción tutorial segun ordena la LOU en su art. 46 son derechos de los estudiantes. En la normativa UB el art. 94.3.1 determina que la comisión académica de consejo de gobierno velará por el cumplimiento y desarrollo del PAT. La orientación e información del PAT por parte de la universidad se ha de poner en marcha en todas las actividades que les afecten a los mismos. El asesoramiento y asistencia por parte de los profesores y tutores se determinará desde el centro.
Propuestas. Dada la existencia de normativa, la propuesta del centro es que a partir del consejo de estudios se nombre un coordinador del PAT.
Una vez formado en sus objetivos y medios de llevarlo a efecto, tendrá que nombrar los tutores de los estudiantes, que a su vez deberán formarse como tales.
La formación específica para tal fin se realizará por medio del ICE (Institut de Ciencias de la Educación).
La propuesta específica para los estudiantes de odontología es el nombramiento de tutores de inicio (TI) y tutores clínicos (TC).
Los de inicio de estudios serán los tutores que se les asignan al matricularse a los estudiantes en el centro y pasarán a dejar las funciones como tales en el 3º curso donde el encargo pasará a los profesores clínicos.

 


Cronobiología: una materia de necesaria inclusión en las ciencias de la salud

 

Trinitat Cambras, Montserrat Anglès y Antoni Díez-Noguera

Facultat de Farmàcia. Universitat de Barcelona.

La Cronobiologia es la ciencia que estudia la organización temporal de los seres vivos, es decir, la generación, manifestación y regulación de los ritmos biológicos. Todos los seres vivos presentan oscilaciones en sus procesos, tanto metabólicos, celulares, como comportamentales. Muchas de las estructuras que regulan estas oscilaciones funcionan como relojes biológicos y forman un sistema complejo que recibe el nombre genérico de sistema circadiano. A pesar de su importancia, muchos de estos aspectos son a menudo ignorados en la formación sanitaria. La cronobiología es una disciplina relativamente nueva, que cada vez va adquiriendo mayor relevancia por sus numerosas aplicaciones prácticas. La inclusión de la materia cronobiología en ciencias de la salud es importante para que el alumno adquiera conciencia de la presencia de los ritmos biológicos en el organismo sano, en la manifestación de determinadas enfermedades y en cronofarmacología, así como de los trastornos que supone al organismo alterar la ritmicidad diaria.
La cronobiología se imparte como asignatura optativa dentro de la licenciatura de Farmacia de la Universitat de Barcelona desde hace 15 años. Aunque las bases biológicas de la ritmicidad ya se introducen en la materia troncal "Fisiología", cuando los alumnos eligen esta optativa se sorprenden por las numerosas aplicaciones que tiene la cronobiología y el desconocimiento que en general se tiene de ellas en la práctica profesional. Al terminar el curso académico, contestan una encuesta sobre la conveniencia de la inclusión de la Cronobiología en la licenciatura, sobre la necesidad de conocer sus contenidos para la práctica profesional, sobre los motivos por los que se eligió la asignatura, cosa que sirve como indicador de los conocimientos previos del alumno sobre la materia y sobre su opinión después de haber realizado la materia. Todos los alumnos encuestados cursaban el segundo ciclo de la licenciatura de Farmacia y la mayoría realizaban el 5º curso. En este trabajo se muestran los resultados de las encuestas al largo de los distintos años, así como el programa de la asignatura. Los resultados indican que el estudio de los ritmos biológicos es un tema olvidado en la licenciatura, y advierten de la necesidad, según los alumnos, de incorporar el estudio de esta materia en la enseñanza de las ciencias de la salud por considerarla importante para el ejercicio profesional.

 


Movilidad internacional de estudiantes: ¿qué asignaturas cursan?

 

Codina, C., Amat, C., Ferrer, A.

Facultat de Farmàcia, Universitat de Barcelona.

Una de las líneas de acción del proceso de Bolonia es incentivar la movilidad europea de los distintos estamentos universitarios. La participación de los estudiantes de Farmacia de la Universitat de Barcelona en el programa Sócrates/Erasmus en los dos últimos cursos académicos es, en promedio, de 35 alumnos por curso; en sentido opuesto la participación es ligeramente inferior.


Hemos analizado la distribución de los créditos cursados por los estudiantes en los cursos 2005-06 y 2006-07 según el tipo de asignatura: troncal de primer ciclo, troncal de segundo ciclo, optativa, estancia de investigación o prácticas tuteladas. Se han considerado los estudiantes de Farmacia de la UB que han realizado una estancia en una universidad extranjera y los estudiantes extranjeros que han escogido la Facultat de Farmàcia de la UB para cursar parte de su currículum académico. La distribución es muy distinta en un caso u otro, tal como se puede observar en el gráfico adjunto. Así, nuestros estudiantes cursan mayoritariamente créditos optativos en las universidades de destino. Este hecho puede atribuirse a la dificultad de organizar un semestre con asignaturas troncales que sean equivalentes en cuanto a contenidos y créditos, y que además coincidan en el mismo período académico. Por el contrario, los estudiantes extranjeros cursan tanto asignaturas optativas como troncales. Este hecho es un indicativo de mayor flexibilidad para establecer equivalencias. Otro dato destacable es que una elevada proporción de los créditos matriculados tiene por objetivo colaborar en un proyecto de investigación.
Para una mejor integración al Espacio Europeo de Educación Superior es conveniente establecer un marco de actuación que permita a los estudiantes cursar realmente parte de sus estudios dentro de un programa de intercambio.

 


Como incorporar la Bioética en los estudios de Medicina

 

Mª Ángeles del Brío León, Pedro Riera Rovira

Facultad de Medicina. Universidad de Oviedo

La evolución de la ciencia y el propio desarrollo humano hacen necesario que la sociedad vaya adaptándose a las sucesivas condiciones reales en las cuales se encuentra inmersa. Dentro de esta adaptación, la Universidad no debe quedarse al margen. Al contrario, debe ser el motor que impulse al conjunto social hacia el progreso. No obstante, los continuos avances en el conocimiento y la tecnología obligan así mismo a reflexionar sobre sus posibles consecuencias para el hombre y su medio ambiente. Al mismo tiempo la nueva concepción de la relación médico-paciente, la socialización de la medicina, suscitan importantes dilemas éticos que afectan al ejercicio de la profesión médica.
La Bioética una nueva disciplina que invita a reflexionar sobre el valor de la vida humana, el respeto que ésta merece y sobre los principios que deben inspirar la actuación del profesional médico y del investigador, es una herramienta muy valiosa que todos los alumnos de Medicina deberían conocer.
Convencidos de que una Bioética, laica, plural, racional, aplicada, intermediadora y procedimental, basada en pautas válidas para la mayoría, es decir el reconocimiento de los Derechos Humanos, los principios y orientaciones generales del Informe Belmont, de autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia y el Convenio sobre Derechos Humanos y Biomedicina, puede aportar decisiones éticas a los conflictos que surgen el la práctica de la Medicina, la hemos comenzado a introducir en la asignatura de Citología e Histología Funcional Humana del primer curso de la Licenciatura de Medicina, obteniendo una muy buena acogida y un resultado sumamente provechoso.
Así mismo, colaboramos introduciendo temas bioéticos en el foro de la página web de los estudiantes de Medicina de la Facultad y elaborando conjuntamente comunicaciones a Congresos de Alumnos de Medicina con temas de interés médico (relación médico-estudiante y relación estudiante-paciente) bajo el prisma de la Bioética.

 


Formación de postgrado del licenciado en Farmacia. Propuesta global de la Unitat de Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Barcelona

 

del Pozo A., Fábregas A., Viscasillas A., Juvé J.

Facultat de Farmàcia. Universitat de Barcelona

El perfil profesional del licenciado en farmacia, conlleva la adquisición de unas habilidades y competencias que le permiten ejercer su labor profesional en el ámbito asistencial (dispensación de medicamentos a nivel oficinal, hospitalario y comunitario), y por otro lado, en el ámbito de la preparación/fabricación y distribución de los mismos (industria farmacéutica, químico-farmacéutica, formulación magistral y oficinal, mayoristas).
Los programas de licenciatura inciden, de forma general, en aspectos científicos relacionados con el medicamento (I+D, química farmacéutica, farmacología, farmacoterapia, farmacia clínica,…); por ello, la especialización en diferentes ámbitos relacionados con la preparación del medicamento y productos afines parece necesaria, dado que existe una demanda real de investigadores y técnicos en el sector.
En este sentido, la Unidad de Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Barcelona propone una serie de cursos de especialización integrados en la oferta global de cursos de formación continuada de la Universidad de Barcelona con objeto de cubrir la demanda antes mencionada. Así, para la formación del farmacéutico de oficina se ofertan los postgrados "Elaboración y control de calidad en formulación magistral y oficinal" y de "Terapéutica y Formulación Dermatológica". Se desarrolla asimismo un "Máster en Dermofarmacia y Cosmetología" de 96 créditos, que permite al licenciado acceder al sector cosmético, muy afín al farmacéutico (procedimentos, técnicas de fabricación, etc.,) pero con una especificidad que es necesario conocer.
En el ámbito de la industria farmacéutica se oferta un "Máster en Gestión Empresarial para la Industria Farmacéutica y Afines" de 126 créditos, un "Máster Técnico en Compliance para la Industria Farmacéutica y Afines" de 96 créditos, y 3 postgrados, de "Marketing Farmacéutico", "Registros Farmacéuticos y Productos Afines" y "GLP-GMP, ISO y Validaciones en la Industria farmacéutica" (todos ellos de 15 créditos).
En el presente trabajo se especifican las características de dicha programación de cursos, incidiendo en su multidisciplinaridad y transversalidad (colaboración con la industria, la administración, diferentes departamentos universitarios y centros de investigación), así como los resultados obtenidos hasta la fecha (promociones realizadas e índices de inserción laboral obtenidos).

 


La formación de tutores de aprendizaje basado en problemas

 

García González, Asumta; Alcolea Cosín, Mª Teresa; Pedraz Marcos, Azucena; Oter Quintana, Cristina; Martín Robledo, Elena; Rubiales Paredes, Mª Dolores; Palmar Santos, Ana Mª; Martínez Ortega, Rosa Mª

Escuela Univ. de Enfermería de la Comunidad de Madrid.

En el curso 2005/06, la Escuela Universitaria de Enfermería de la Comunidad de Madrid, adscrita a la Universidad Autónoma, puso en marcha un proyecto de innovación docente en el que se incluía la transformación de los créditos del plan de estudios vigente en los estudios de enfermería a ECTS y se aplicó el Aprendizaje Basado en Problemas como metodología docente en la que el profesor es un experto que configura la trayectoria a seguir, respondiendo dudas y evaluando progresivamente, el tutor es un guía-facilitador del trabajo en el espacio tutorial y el estudiante es el protagonista responsable de su aprendizaje.
Desde un punto de vista pragmático, esta experiencia nos enfrentó a la tarea de diseñar planes formativos que, de manera coherente con la cultura universitaria en los estudios de enfermería, y con los grandes desafíos a los que tiene que dar respuesta la educación superior, se adecuasen a las necesidades e intereses tanto del estudiante, del profesorado y del centro, con el objetivo de lograr que el método pedagógico elegido fuese una realidad que respondiese a la política estratégica de la Universidad Española dentro del EEES.
Podríamos distinguir y caracterizar 3 etapas en la formación de los tutores que van a ejercer esta función en el A.B.P:
Curso de formación de tutores de ABP, de 40 horas, desarrollado previamente al inicio del curso académico.
Sistema pecera: Participación en calidad de observador durante 7 casos, que se corresponden con 21 tutorías de dos a tres horas de duración cada una.
Portfolio reflexivo acerca de su proceso de aprendizaje como tutor de ABP.
En la experiencia de estos dos años, los aspectos a resaltar de la formación del tutor por parte de los tutorandos son los siguientes:
Evaluación del curso de formación: "Ha resultado interesante trabajar con dinámica de grupo y en tutorías con casos prácticos y así poder comprender la experiencia por la que tiene que pasar el alumno","Ha sido bastante práctico, sobretodo me han gustado las tutorías pues ves el rol de todos los participantes","Me ha acercado a la metodología ABP y me ha aclarado dudas sobre la misma"."Me ha clarificado puntos que no tenía muy claros"
Reflexiones del portafolio relacionadas con el rol del tutor en: la dinámica de trabajo, el conocimiento previo del estudiante relacionado con los objetivos de aprendizaje, la generación de hipótesis, la gestión del tiempo, el manejo de las fuentes y la evaluación de pares, del tutor y autoevaluación de los miembros del grupo tutorial.
"La evaluación llevada a cabo durante el proceso de formación de los tutores en este primer curso nos ha permitido promover mejoras en el programa formativo con el fin de contar con tutores cada vez más competentes en aprendizaje basado en problemas".

 


Formación en equipos docentes e innovación creadora

 

Mª Pilar González

Facultat de Psicologia. Universitat de Barcelona

La necesidad de trabajar en equipo ya no es una novedad, pero también sabemos de la dificultad de realizar el trabajo de ese modo y, por tanto, que no es la solución a todos los problemas del desempeño de nuestra profesión como docentes. Puesto que la organización universitaria exige del cuerpo docente "básicamente" investigación y docencia; creemos en la necesidad de realizar del mejor modo posible ambas tareas utilizando grupos o equipos de trabajo. Actualmente, admitimos la pertinencia de formar parte de equipos de investigación, independientemente de su funcionamiento óptimo y eficacia, pero encontramos oposición para utilizar la herramienta del equipo con reactancia o resistencia al cambio de los profesores en el marco de la docencia. Urge, al menos en esta parcela, conseguir un cambio de actitud en el profesorado universitario.
Pensar que disponemos de una buena herramienta en la utilización de los grupos aplicados, no es suficiente, hay que saberla utilizar. Desde la Psicología de los grupos encontramos explicación de fenómenos que en ellos se producen y podemos aprovechar las aportaciones que en años de investigación se han acumulado en saber y experiencia. En general, no se duda hoy, que los equipos introducen mejoras en las dinámicas del trabajo y posibilitan la aportación de soluciones a problemas como la toma de decisiones, la productividad, la disminución de la tasa de rotación y absentismo, etc. Otras organizaciones, como las sanitarias, implantaron el trabajo en equipo por imperativo legal hace algunos años. Los resultados prácticos han urgido la necesidad de formación de los miembros de los equipos y directivos de los mismos para su óptimo funcionamiento.
Antes de adoptar cambios, necesitamos reflexionar sobre varias cuestiones: ¿A qué necesidades de la organización responde el trabajo en equipo? ¿Tenemos alternativas en las condiciones actuales de nuestra organización? ¿qué puede motivarnos para crear y/o pertenecer a un equipo de trabajo? Cuestión previa es plantearse y discutir estos interrogantes, centrándonos a posteriori, en posibles condiciones facilitadoras de la eficacia de un equipo de trabajo.
Creemos que la primera pregunta planteada, responde a la necesidad de las organizaciones de ser innovadoras y enfrentarse a los cambios del ambiente en que se mueven. Utilizando los grupos y los equipos de trabajo facilitamos que la organización pueda obtener mayor rendimiento en calidad. La implantación de la innovación debe saber gestionarse para conseguir una innovación creadora y no promover cambios únicamente por ensayo y error.
A la segunda cuestión, pensamos que una alternativa válida sería que las relaciones interpersonales e intergrupales pasaran del individualismo reinante a la implantación y convicción de la actitud cooperativa y el valor del compartir. Este paso, en la cultura de la organización universitaria no es fácil, y lo obstaculiza el sistema general de la visión que fomenta la competencia. Otra alternativa, se referiría a conseguir un cambio de modelo teórico, tratando de sustituir una epistemología analítica que conlleva comportamientos estancos de orden disciplinario por una visión sistémica interconectada cada vez más necesaria y presente. Siendo otra posible alternativa, la gestión de la innovación en todos los niveles intra-interpersonales y grupales soportada por la organización y alentada por las directrices del cambio.
Por último, no debemos olvidarnos del interés que juega el aspecto humano y su motivación en el sistema organizativo universitario. Para responder al tercer interrogante, una comprensión atinada del modo de actuar y de las actitudes como miembro de un grupo nos ayudará a comprobar en qué medida disponemos de buena información y formación para hacer frente a los cambios que supone la introducción del trabajo en equipo y ser innovador. El afecto o apoyo, base de la grupalidad, proporciona una relación de intercambio normal entre personas adultas sanas, sin la que es inconcebible el desarrollo personal. La implantación de una actitud de vida creativa contribuye al fortalecimiento y motivación individual, que soporta y supera los conflictos, sabiendo que el avance personal y social se consigue a través de las relaciones grupales.
Todas estas cuestiones se refieren a una comprometida política de implantación y evaluación de la cultura de los equipos e implica formar en el cambio de actitud a todos los miembros de dicha organización.

 


Presentación multimedia de la creación de un grupo interuniversitario de innovación docente en Enfermería de Salud Mental y Comunitaria: INFERTIC, utilizando la plataforma Moodle

 

Lluch, MªT.*, Sabater, P.*, Rigol, A.*, Puig, M.*, Ugalde, M.*, Honrubia, M.*, Lleixa, M.**, Albacar, N.**, Berenguer, M.**, Royo, D.***, Miguel, D.*** y Roldán, J.***

* Escola d’Infermeria. Universitat de Barcelona. ** Escola d’Infermeria Verge de la Cinta –. Universitat Rovira i Virgili. *** Escola d’Infermeria Sant Joan de Deu. Universitat de Barcelona

A partir del trabajo realizado en uno de los talleres del XXIII Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental celebrado en Málaga el pasado mes de abril del 2005, se inició un proyecto para formar un grupo de innovación docente interuniversitaria de Enfermería en Salud Mental y Comunitaria (INFERTIC). El proyecto se sustenta en el uso de un espacio virtual común (habilitado a partir del programa Moodle) que sirve como herramienta para favorecer la generación de espacios de trabajo comunes entre profesionales.
En el proyecto, actualmente, participan 23 profesoras/res del área de la enfermería de salud mental y/o comunitaria de nueve Escuelas de Enfermería, pertenecientes a 5 Universidades (Universitat de Barcelona, Universitat Autónoma de Barcelona, Universidad del País Vasco, Universitat Rovira i Virgili, Universitat de Girona).
Los objetivos generales del proyecto son: a) Crear un grupo interuniversitario de docentes de Enfermería de Salud Mental y Comunitaria, b) Fomentar el intercambio de experiencias docentes, c) Diseñar y elaborar de forma conjunta materiales docentes, d) Facilitar la interacción entre los miembros del grupo, a través de un espacio virtual, e) Optimizar recursos programando actividades de forma conjunta (videoconferencia), f) Realizar asignaturas interuniversitarias (grado y/o postgrado).
Pretendemos presentar: 1) la estructura de este grupo mediante la demostración multimedia del uso y distribución del espacio virtual Moodle que responde al interrogante: ¿Cómo nos hemos estructurado? y 2) la experiencia de una sesión de videoconferencia realizada entre seis puntos de conexión pertenecientes a 6 Escuelas de Enfermería que responde al interrogante: ¿Cómo podemos trabajar en innovación docente interuniversitaria utilizando el espacio virtual Moodle?

 


Perfil profesional asistencial del farmacéutico y su aplicación al doctorado en la Unidad de Farmacia Clínica y Farmacoterapia de la UB

 

Pilar Modamio, Cecilia F. Lastra, Eduardo L. Mariño

Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona.

En el actual marco del Espacio Europeo de Educación Superior y de Investigación, la Universidad de Barcelona (UB) continúa ofertando Programas de Doctorado regulados según el RD 778/98. El objetivo de esta comunicación es presentar los resultados más destacados de la contribución de la Unidad de Farmacia Clínica y Farmacoterapia en el Programa de Doctorado Farmacia y Tecnología Farmacéutica, para facilitar la realización de la tesis doctoral a farmacéuticos que desarrollan sus competencias en el ámbito profesional asistencial.
Desde el curso académico 1998/99 (bienio 1998/00) hasta el actual 2006/07 (bienio 2006/08), se ha potenciado la formación del programa con una orientación asistencial y clínica mediante la oferta de cursos (período de docencia). Por otro lado, los proyectos desarrollados y las metodologías aplicadas en el trabajo experimental (período de investigación) se han adecuado a las necesidades reales del farmacéutico asistencial, respetando los criterios de calidad.
El número total de alumnos matriculados y tutelados desde la Unidad, en el primer y segundo año del programa ha sido superior a 70 y 60, respectivamente, durante el periodo de estudio. Hasta el curso 2005/06, 39 alumnos han obtenido el Diploma de Estudios Avanzados y en la actualidad, 25 tienen el proyecto de tesis aprobado. El perfil profesional mayoritario de los alumnos que realizan la tesis es asistencial (hospital: 48%, atención primaria: 24% y farmacia comunitaria: 16%). Ello ha propiciado, de forma natural, colaboraciones e incluso codirecciones con otros profesionales de las Ciencias de la Salud. Se ha leído un total de 9 tesis (7 en la Universidad de Barcelona, 1 en la de Valencia y recientemente 1 en la de Navarra).
La posibilidad de la obtención del grado de doctor, incluso en la reciente normativa de enero de 2005, consideramos que continúa siendo una aspiración importante también para el farmacéutico asistencial, con objeto de impulsar y perfeccionar su desarrollo profesional.

 


Competencias específicas de enfermería. Analisis estructural comparativo entre las aportaciones del modelo del Consejo Internacional de Enfermería (CIE) Y Tuning

 

Sabater Mª Pilar, Puig Montse, Lluch Mª Teresa

Escuela de Enfermería. Universidad de Barcelona.

La revisión de material preexistente, el análisis y la toma de decisiones por consenso son pasos fundamentales a la hora de estructurar un plan de estudios universitario. Sin embargo, dada la coyuntura actual del momento socio-político que atraviesa Europa, y próxima la consolidación del EEES en el año 2010, estos aspectos decisorios retoman una trascendencia y relevancia desconocida anteriormente a lo largo de la historia europea. La configuración de los nuevos perfiles profesionales en conexión con los planes de estudios y su estructuración por competencias ha de dar pié a las harmonizaciones de las futuras titulaciones y profesionales que podrán circular libremente por Europa.
Por este motivo y por el compromiso que supone un hecho de tal trascendencia se han revisado en profundidad dos de los modelos conocidos de la mayor relevancia: el del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y el aportado en los resultados del Proyecto Tuning para Europa. Se analiza y revisa la estructura de sus contenidos por competencias, con la ponderación del peso específico de cada una de ellas para el modelo y se comentan comparativa y críticamente los puntos fuertes y débiles que cada uno aporta, en la confianza de que son en estos momentos dos ejes referenciales esenciales para la configuración de los nuevos planes de estudios de toda la enfermería europea.

 


Formación previa de posgrado y de investigación de las matronas residentes de la Unidad Docente de Matronas de Cataluña (UDMC)

 

Gloria Seguranyes, Carme Gómez

Escola d’Infermeria. Universitat de Barcelona.

Introducción. La asignatura de investigación se imparte en el segundo año de formación de las matronas. Su aprendizaje requiere conocimientos de inglés y habilidades de informática.
Objetivo. Conocer cuales son los antecedentes educativos e investigadores de las matronas residentes de las promociones 2005 y 2006 de la UDMC.
Personas y Método. Estudio descriptivo y transversal. La población de estudio fueron las 105 matronas residentes (MR) de la UDMC.
Se diseñó un cuestionario ad hoc autocumplimentado y anónimo que recogía información sobre: características personales, formación de postgrado universitaria, formación y experiencia investigadora previa y conocimientos de inglés.
Resultados. Las 96 MR (91,4%) que respondieron el cuestionario tenían una media de edad de 27,5 DE=3,8 años al iniciar la especialidad, y 49 son de primer año y 47 de segundo. Más de la mitad 64,6% (62) de ellas proceden de Cataluña.
Habían realizado formación de postgrado previa a la especialidad 49 MR (51%). De ellas 8 tienen la especialidad de enfermería de salud mental, y 5 otra titulación universitaria. La distribución del número de cursos de las MR fue: Habían realizado un curso 20 MR, dos cursos 22 MR, y tres cursos o más 7 MR. La mayoría de estas MR con formación de postgrado 39 (79,6%) proceden de Cataluña.
Antes de iniciar la especialidad un 31,3% (30) de las MR habían realizado formación en metodología de investigación, un 35,4% (34) había realizado trabajos y 32 (33,3%) habían presentado póster o comunicaciones en congresos.
El nivel de inglés de las MR que respondieron fue: 53 tienen un nivel medio de comprensión lectora del inglés, 32 elemental, 3 superior y 8 no lo comprenden; 50 tiene un nivel elemental de comprensión oral, 36 medio, 3 un nivel superior y 7 no lo comprenden.
Conclusiones. Antes del inicio de la especialidad la mitad de las matronas residentes de la UDMC había realizado formación de postgrado y una tercera parte tenía experiencia en investigación.

 


Diseño del perfil de competencias del futuro grado en Psicología

 

Manuel Viader. Juan Antonio Amador. José Antonio Aznar. Victòria Carreras. Adela Fusté. Magda Rivero

Facultat de Psicologia. Universitat de Barcelona.

El Taller de Docencia de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona surge del interés por reflexionar acerca del perfil de formación de los futuros graduados y graduadas en Psicología y de la necesidad de concretar dicho perfil en términos de competencias. Para cumplir estos objetivos se formaron dos grupos de trabajo, que tenían como tarea identificar respectivamente las competencias generales o transversales y específicas que debería adquirir el futuro psicólogo a través de la formación de Grado. Los grupos estaban constituidos por profesores de las distintas materias de la actual licenciatura en Psicología. Las referencias fundamentales para dicho trabajo fueron el Proyecto de Diseño de Plan de Estudios y Título de Grado en Psicología elaborado por la ANECA y la Guia per al Disseny d’un Perfil de Formació. El cas de Psicologia de la AQU. Los dos grupos de trabajo pusieron en común sus respectivas propuestas para identificar puntos de confluencia con respecto a las competencias y precisar sus concreciones tanto generales como específicas. En el marco del Taller también se llegó a una propuesta con respecto a las materias en que se debería realizar la formación en las distintas competencias, entendiendo que dicha formación incluye distintos niveles de profundización. El Taller se plantea como objetivos a corto y a medio plazo buscar las confluencias entre las actuales materias, con respecto a las competencias a desarrollar, y diseñar actividades de aprendizaje y evaluación que garanticen que los estudiantes adquieran dichas competencias a lo largo del Grado.

 


Estructura docente del programa master y doctorado en ciencias de la enfermería

 

Zabalegui Yarnoz A, Maciá Soler L, Pedraz Marcos A, Ricomá Muntané R, Nuin Orrio C, Mariscal Crespo I, German Bes C, Marquez Membrive J.

Escuela Universitaria de Enfermería. Universidad de Alicante.

Se presenta un plan de estudios, a impartir durante el curso académico 2006/07, con carácter interuniversitario (8 universidades españolas y 1 belga), que responde a objetivos y competencias de aprendizaje trasversales de carácter general y específicas por asignaturas que dan respuesta al desarrollo académico de la enfermería española al amparo de la legislación vigente en el marco del EEES, al tiempo que el programa pretende dar respuesta a la demanda de titulados superiores de enfermería, capaces de atender la demanda social de una enfermería clínica avanzada en el ámbito de los cuidados y consolidar su rol docente, investigador y gestor.
Las competencias que adquirirán los alumnos del programa se describen de forma detallada en las fichas de las asignaturas. Las competencias transversales, integradas en el conjunto de materias de la titulación, se refieren a los conocimientos destrezas y habilidades que adquirirá el estudiante durante su periodo formativo con carácter general. Las competencias específicas se adquirirán progresivamente según se profundice en los contenidos de cada una de las materias.
Objetivos del programa:
Discutir las bases históricas, teóricas y filosóficas de la Ciencia de Enfermería. Diseñar y ejecutar la planificación, actuaciones y evaluación en el campo de los cuidados de enfermería contemplando diferentes demandas de salud según problemas, edad y contexto social.
Capacitar a los estudiantes que accedan al programa para aplicar los métodos y técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia de pregrado y posgrado.
Capacitar al alumno de Master para gestionar los recursos a su alcance en cualquier empresa socio-sanitaria y en cualquier nivel del organigrama.
Promover el desarrollo de líneas de investigación orientadas al ejercicio profesional y/o que sirva como punto de partida para la realización de la tesis doctoral.

 


Evaluación de competencias a través de la resolución de casos clínicos integrados

 

Diego Alonso, Montserrat Edo, Lidia Fernández, Pilar Fernández

E.U.Enfermería Gimbernat, adscrita a la UAB

Introducción: La E.U.Enfermería Gimbernat participa en el Plan Piloto del Departamento de Universidades de la Generalitat de Catalunya para la adaptación de la titulación de Enfermería a los criterios de la Convergencia Europea. En el actual curso 2006-2007, la adaptación incluye todas las asignaturas de 1er y 2º curso, y es en este último donde se ubica Enfermería Médico-Quirúrgica Adulto-I, materia troncal y anual, que se diseña a partir de la selección de las competencias que el estudiante ha de adquirir a través de la implementación de actividades de aprendizaje y evaluativos.
Una de las actividades desarrolladas es la resolución de casos clínicos integrados, con la que se pretende trabajar las competencias de: conocimientos teóricos, análisis clínico, resolución de problemas, toma de decisiones y comunicación escrita.
Descripción: Se diseñaron dos casos clínicos en los que se integraron contenidos de diferentes temarios impartidos en la asignatura; éstos, junto a las pautas de realización, fueron proporcionados a los estudiantes al finalizar el periodo presencial, de manera que disponían de tiempo y conocimientos suficientes para resolverlo antes de las dos sesiones evaluativas, planificadas teniendo en cuenta la intervención de un tutor por cada 10 alumnos, y donde se valoraron de forma individual tanto los conocimientos teóricos como la argumentación metodológica referente a cada caso.
Resultados: se administraron dos cuestionarios dirigidos a los estudiantes y a los cinco tutores participantes que pretendían valorar tanto la satisfacción en relación al desarrollo de la actividad como la adquisición de las competencias planteadas en el programa de la asignatura. El grado de satisfacción expresado por los estudiantes enfatiza el valor formativo de la actividad en relación a su alto nivel de utilidad para el aprendizaje. Así mismo refieren una percepción de adquisición de las competencias definidas media-alta y se muestran en general muy satisfechos con la actividad. Del mismo modo, los profesores-tutores expresan un alto grado de satisfacción a pesar de la carga de trabajo que supone el diseño, gestión y evaluación de la actividad.

 


Evaluación por casos a los alumnos de primero de Enfermería

 

Aragón Fernández, Lourdes, Fabra Gensana M

Escuela de Enfermería .Universidad de Barcelona.

Introducción: " La Diplomatura de Enfermería es una carrera donde los conocimientos teóricos son igual de relevantes que los prácticos. Por tanto como profesoras, hemos de ser conscientes de orientar al alumnado a saber encontrar el nexo de unión entre estos dos campos. No es raro que en la mente de los alumnos se produzca una disociación entre los conocimientos teóricos impartidos en el aula y la realidad asistencial. Basándonos en esto hemos considerado interesante que los alumnos ya desde primero interrelacionen la teoría con la práctica, evaluando sus conocimientos a través de casos prácticos.
Objetivos Introducir elementos innovadores i motivadores para los alumnos y profesores.
Mantener y aumentar la cualidad del aprendizaje.
Que el alumno sea capaz de relacionar conocimientos teóricos con la práctica
Metodología El primer día de clase se explicó a los alumnos la nueva manera de evaluar y se les hizo un contrato docente.
Modificación de la parte teórica de la asignatura introduciendo casos prácticos al final de cada una de las exposiciones teóricas. Los alumnos buscaban la solución y se resolvían los casos en seminarios prácticos.
Evaluación práctica de la asignatura a partir de un caso práctico.
Conclusiones En lo que refiere al alumnado podemos decir que ha sido una experiencia muy positiva, el grupo es heterogenio, receptivo y con gran predisprosición al aprendizaje dado que la mayoría conocen el campo sanitario.
Puntos débiles:
El estudiante ha de tener ciertos conocimientos teóricos.
Diversidad del grupo.
Dedicación por parte del profesor para llevarlo a la práctica.
El tiempo de duración de los seminarios se tendría que ampliar.

 


Autoevaluación y evaluación por iguales en la asignatura Bioquímica y Biología Molecular en Medicina

 

Josep Carreras , Pablo Pérez de la Ossa,

Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona

Como elemento de adaptación a las características de los planes de estudios diseñados en el marco del EEES, en uno de los dos grupos de alumnos (Grupo M) que cursan la asignatura "Bioquímica y Biología Molecular" de primer curso de la Licenciatura de Medicina se está ensayando un procedimiento de autoevaluación y de evaluación por iguales continua, voluntario y de carácter esencialmente formativo. El proceso se realiza a través del Dossier Electrónico de la asignatura y consta de seis pruebas distribuidas a lo largo de los dos semestres del curso académico, cada una de las cuales abarca uno de los grandes apartados del temario. El centenar de alumnos de constituyen el grupo se ha repartido en catorce subgrupos de 5-6 alumnos cuya identidad es solo conocida por el profesorado. Cada prueba consta de tres fases. En una primera fase, se publica un cuestionario con 10-12 preguntas de respuesta abierta y corta, que los alumnos deben contestar en el plazo de una semana, directamente o bien después de consultar las fuentes de información que consideren oportunas (que deben ser adecuadamente mencionadas en la respuesta). En una segunda fase, se publican todas las respuestas recibidas y cada alumno debe calificar como correctas/incorrectas las correspondientes a los miembros de su subgrupo, también en el plazo de una semana. En la tercera fase, se dan a conocer 5-6 ejemplos de respuestas correctas para cada pregunta; con lo cual cada alumno puede comprobar la corrección de sus respuestas y de la evaluación que realizó de las respuestas de sus compañeros. En aquellos casos en que se considera oportuno, se comentan los resultados de la prueba en sesiones de seminario. A finales del curso, mediante un informe presentado al profesor, cada alumno deberá realizar un autoevaluación global de su evolución a lo largo del curso. Inicialmente manifestaron el deseo de participar en este proceso 85 alumnos; si bien el número de los que participaron en las cinco pruebas realizadas hasta el presente descendió a 67. En una encuesta anónima realizada al final del primer semestre la valoración promedio que recibió este proceso fue de 7.8 ± 1.4 en una escala de 0-10. [Financiado por REDICE. Proyecto A0601-05].

 


Elementos diagnósticos en Medicina Interna: evaluación de conocimientos mínimos de forma semipresencial

 

Jordi Delás, Adrià Arboix, Joan Brasó, Enric Gil de Bernabé, Gemma Martín, Eduard Mauri, César Morcillo, Laure Molins, Olga Parra.

Facultat de Medicina. Universitat de Barcelona.

Introducción En la enseñanza de la medicina probable hay que compatibilizar la formación de excelencia, en la que el alumno ha de desarrollarse al límite de sus posibilidades, con la formación de mínimos en la que se garantiza que el alumno ha conseguido unos mínimos indispensables para su ejercicio profesional.
A partir de nuestra experiencia en la enseñanza clínica, nos hemos planteado evaluar algunas de estas competencias dentro una asignatura optativa denominada elementos diagnósticos en medicina interna.
Dentro de estos elementos hemos considerado la interpretación de la exploración física, de los análisis clínicos de laboratorio, electrocardiograma, pruebas funcionales, exploraciones complementarias del aparato cardiovascular, lesiones cutáneas y una miscelánea que agrupa radiografías baritadas y pruebas de imagen en neurología.
Las bases conceptuales las hemos depositado en el dossier electrónico de la asignatura, hemos realizado clases presenciales no obligatorias y una evaluación obligatoria sobre cada uno de los elementos diagnósticos mencionados.
Material y métodos Hemos evaluado mediante ejercicios realizados por correo electrónico 53 alumnos, a partir de 8 ejercicios diferentes que valoraban exploración clínica, análisis de laboratorio, combinación de pruebas, pruebas funcionales, exploraciones en cardiología, y dermatología.
Resultados

Discusión Las notas en general son altas, pero discriminan áreas de diferente preparación. en las que se hallan mejor preparados. Permite administrar la dificultad de las pruebas, cara a próximas ediciones, manteniendo los elementos considerados básicos. Cabe la posibilidad de adaptar las evaluaciones a objetivos considerados importantes por parte de la Facultad y proponer que se aplique a todos los alumnos en algún momento de sus estudios de medicina.

 


Actividades voluntarias versus rendimiento académico

 

Lyda Halbaut, Neus Sunyer, Coloma Barbé, Montserrat Aróztegui, Esther Torres, Joaquim Suñer

Facultat de Farmàcia. Universitat de Barcelona.

Resumen: Se analiza el impacto de la implantación y evaluación de actividades voluntarias para el aprendizaje de la Tecnología Farmacéutica II (TFII), una asignatura troncal de 2º ciclo de la licenciatura de Farmacia, con la finalidad de fomentar el interés de los estudiantes por esta asignatura y mejorar la adquisición de conocimientos así como su rendimiento académico.
La experiencia se ha realizado con los 5 grupos de docencia del curso 2005-06 (410 alumnos), informados desde el primer día de clase y también a través del dossier electrónico, sobre las modalidades de participación y evaluación. Las actividades propuestas por el profesorado son de tres tipos: A) Redacción de preguntas de test; B) Participación en pruebas sorpresas de resolución numérica de casos prácticos; C) Participación como monitor de prácticas de TFII.
Se ha tenido en cuenta la participación en estas actividades voluntarias para establecer la nota en el examen final, con la posibilidad de incrementarla en un máximo de 2 puntos: máximo 0,7, 0,3 i 1 punto por participar satisfactoriamente, respectivamente en las actividades A, B i C, pero solo si el alumno obtiene un mínimo de 4,25 sobre 10 en el examen final de TFII.
Se ha demostrado que cuantas más actividades voluntarias se hayan realizado previamente, más fácilmente se supera el examen final y con mejor calificación. Así, en junio el % de alumnos que no superó el examen fue solo del 2% y el que obtuvo buena nota 32% (20% Excelente y 12% Matrícula de Honor). Por otro lado, el incremento de la nota final según estos conceptos de participación satisfactoria ha favorecido al 25% de los alumnos participantes: al 3% de ellos para aprobar el examen de junio y al 21% para incrementar su calificación final en un eslabón.
Para el alumnado no participante, el perfil de los resultados académicos tanto en junio como en septiembre es de 37-38% de Suspenso, 43-44% de Aprobado y 19% entre Notable y Excelente, y puede considerarse pues como referencia estadística de rendimiento sin motivación extra.

 


Dos experiencias de evaluación continuada en la asignatura Neuropsicología Humana

 

M. Ángeles Jurado, Maria Mataró, Roser Pueyo, Maria Dolores Segarra, Josep Maria Serra-Grabulosa, Immaculada Clemente, Carme Junqué.

Facultat de Medicina. Universitat de Barcelona.

Durante el curso 2003-2004 se implementó en la enseñanza de Psicología de la UB la asignatura de Neuropsicología Humana (obligatoria de Universidad de 6º semestre) siguiendo las directrices de la convergencia y el sistema de créditos europeos. Se introdujo un sistema de evaluación continuada que consistía en 8 cuestionarios que valoraban la realización de diferentes tareas que incluyen prácticas presenciales, actividades dirigidas y estudio autónomo. En el curso 2004-2005 se reformó la evaluación continuada, manteniendo el mismo sistema, pero reduciendo el número de cuestionarios a 4. En ambos casos se realizó un examen final que representaba el 50% de la nota del curso.
El objetivo de este estudio es valorar la influencia de esta disminución en el número de evaluaciones en el aprendizaje y en el grado de satisfacción con la asignatura por parte de los alumnos.
Los análisis realizados han mostrado que los alumnos que realizaron 8 evaluaciones durante el curso obtuvieron un mejor rendimiento en el examen final, pero una puntuación inferior en la evaluación continuada respecto a los alumnos que realizaron 4 cuestionarios. El grado de satisfacción respecto a la asignatura y la valoración subjectiva del aprendizaje no mostraron diferencies entre grupos.

 


Autoevaluación del parendizaje con el programa Hot Potatoes

 

Rozas MR, Francés L, Costa J, Viñas H, Paulí A.

Escola d’Infermeria. Universitat de Barcelona.

Introducción: Los ejercicios interactivos de autoevaluación, son una herramienta muy útil para fomentar el aprendizaje autónomo del estudiante. El programa Hot Potaoes permite el diseño de actividades interactivas para la evaluación formativa, incorporando un sistema de retroacción que refuerza los contenidos no asimilados cuando la respuesta no es correcta. De ese modo el estudiante construye el aprendizaje mediante su implicación activa en el proceso.
Objetivo: Analizar la opinión de los alumnos sobre la utilización del programa de autoevaluación Hot Potatoes para fomentar el aprendizaje autónomo.
Material y métodos: Estudio descriptivo transversal en la promoción 2006-07 de la asignatura Enfermería Maternal II. Los datos fueron recogidos a través de un cuestionario diseñado ad hoc.
Resultados: Participaron en el estudio 62 alumnos (75,6%) y más de la mitad (56.5% realizó los ejercicios habitualmente. En una escala de 0 a 4, los ejercicios mejor valorados fueron los de opción múltiple, con un 83.3% de puntuación 4; los considerados de menor dificultad fueron los ejercicios de opción múltiple, con puntuaciones entre 0 y 2 del 66.2%; los más difíciles fueron los textos desordenados y los ejercicios de llenar huecos con valoración de 3 y 4 superior al 64%. El 90% de los alumnos puntuó entre 3 y 4 la utilidad de los exámenes de prueba. Todos consideraron que los ejercicios habían motivado su interés por la asignatura y habían facilitado su aprendizaje "mucho o bastante". El 71% considera que el método les ha servido "mucho" para adquirir conocimientos y califica la herramienta de "muy útil" como técnica de estudio.
Los aspectos del método que los estudiantes consideran más interesantes incluyen: que son un método de repaso y estudio, que facilitan el aprendizaje de una forma amena, y que permiten conocer el nivel de conocimientos y corregir los errores durante el aprendizaje. Entre los aspectos que mejorarían destacan que incluirían más ejercicios y un mayor número de preguntas, todas ellas con retroacción, aunque un 23% de los alumnos no modificaría el método.
Conclusiones: El método ha tenido una buena aceptación y ha fomentado el aprendizaje autónomo. Por nuestra parte consideramos que se trata de una estrategia de autoevaluación adecuada para la adaptación a los nuevos créditos europeos (ECTS).

 


Valoración de un sistema de evaluación continuada voluntaria aplicada a alumnos de Odontología. Una experiencia de acercamiento al EEES en aspectos relacionados al trabajo en equipo, participación del alumno y créditos universitarios

 

Ivan Valdivia Gandur, Patricia Carvallo Lobato, Victoria Tallón Walton, Ignasi Serra Renóm, Silvia Serra Renóm, María Cristina Manzanares Céspedes.

Facultat de Medicina. Universitat de Barcelona

Resumen: El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) propone la evaluación continuada como método de seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo de este trabajo fue valorar un sistema de Evaluación Continuada Voluntaria como instrumento de seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje sin aprobación o reprobación del alumno. Se aplicó en los seminarios de Anatomía Dental que son parte de la asignatura de Anatomía Bucodentaria para la licenciatura de Odontología, el 2° cuatrimestre del periodo 2005-2006. Se procedió en tres fases. En la primera, "Fase de información", se comunicaron los objetivos en forma verbal y escrita enfatizando las características formales del proceso y los aspectos positivos de la aplicación del mismo para el aprendizaje del alumno. Continuamos con la "Fase de interacción" en la cual se desarrollaron las actividades pre-seminarios, evaluación y retroalimentación. Finalmente, en la "Fase de Síntesis" se valoraron la calificaciones obtenidas, el tiempo ocupado por el profesorado/estudiante y se aplicó una encuesta de opinión al alumno sobre el proceso. También se analizaron aspectos cualitativos de la reacción de los alumnos y profesorado frente al sistema aplicado. Los resultados indican que se debe reforzar la fase de información. Existe una alta incidencia de visitas a la documentación previa y posterior a cada seminario colocados en el dossier electrónico. Los alumnos creen que el sistema contribuyó en su proceso de aprendizaje, pero reconocen que no se implicaron lo suficiente. Se observó una participación activa de los alumnos quienes se vuelven más críticos. Finalmente las horas invertidas por el profesorado para cumplir con el proyecto fueron superiores a las que el alumno emplea para el equivalente en créditos según el EEES. Se discuten los aspectos positivos y negativos de éste enfoque de evaluación continuada.

 


La evaluación continuada mejora el aprendizaje de la historia de la Enfermería

 

Roser Valls y Aurora Roldan

Escuela de Enfermeria. Universitat de Barcelona

Introducción En esta comunicación se presenta el diseño, implementación y evaluación de un modelo de evaluación continuada, que se aplicó a la asignatura obligatoria "Historia de la profesión", del 2º semestre de Enfermería, siguiendo las nuevas directrices para la integración de la enseñanza superior en el espacio europeo, al medir los aprendizajes y esfuerzo del estudiante además de las competencias transversales trabajadas.
Objetivos Con la implementación de la evaluación continuada se pretendía, incrementar la motivación del estudiante hacia la materia, fomentar un estudio regular para consolidar los aprendizajes y mejorar los resultados académicos.
Implementación Se aplicó a 167 estudiantes repartidos en dos grupos (mañana y tarde) del primer curso semestre otoño del 2006, permitiendo tener de cada alumno 5 registros de las actividades obligatorias hechas y 5 registros de actividades voluntarias.
Las cinco actividades de evaluación obligatorias constaban de tres pruebas escritas, una para cada dos unidades didácticas, más un informe de la visita cultural hecha a la enfermería del monasterio de Pedralbes y un trabajo sobre "análisis de documentos históricos". El dossier electrónico fue una herramienta fundamental para facilitar la documentación y la comunicación.
Resultados y conclusiones Dos indicadores muestran el éxito de la experiencia: las notas finales y una encuesta de opinión del alumnado. Por una parte hay una mejora de las calificaciones comparadas con las del semestre anterior, al obtener el doble de excelentes, en el grupo de mañana con un aumento de un 24,71% en el grupo tarde. Además hay una disminución del 17% de alumnos suspendidos grupo tarde. Con respecto a la opinión del alumnado el 98% manifiesta preferir la evaluación continuada sobre todo porque liberan la materia del examen final, aumenta el recuerdo y el interés por la materia. La percepción del profesorado coincide con los resultados de esta encuesta.

 


El practicum de Psicología: ajuste entre la licenciatura y el perfil profesional

 

Victòria Carreras Archs, Juana Gómez-Benito, Georgina Guilera Ferré

Facultat de Psicologia Universitat de Barcelona

El propósito último del Prácticum de Psicología se centra en preparar y calificar a los alumnos para el ejercicio profesional, con la clara intencionalidad de formar profesionales de la Psicología que sean capaces de dar respuestas a las demandas sociales actuales. En este sentido, esta asignatura pretende poner en contacto el estudiante con los diferentes ámbitos y las diferentes actividades de la realidad profesional, para completar su formación teórica adquirida a lo largo de la carrera.
El objetivo del presente estudio consiste en explorar las competencias adquiridas o consolidadas por el alumnado durante la carrera de Psicología en relación con el perfil profesional que ha desarrollado cursando el Prácticum. En otras palabras, se intenta saber si aquellos conocimientos teóricos y habilidades aprendidos cursando la carrera encajan con los que se exigen en el desarrollo de un perfil profesional.
Para dar respuesta a esta pregunta, se analizan los resultados de la encuesta que responden los tutores de los centros, de forma voluntaria, en relación a los alumnos que han supervisado durante el Prácticum. Concretamente, se analizan dos de las cuestiones: a) creen que el alumnado tiene suficientes conocimientos teóricos para afrontar el Prácticum?, y b) creen que el alumnado tiene suficientes habilidades prácticas para afrontar el Prácticum?.
En cuanto a la primera pregunta, un 61% de los tutores opina que el alumnado tiene suficientes conocimientos teóricos para afrontarse al Prácticum, frente a un 24% que opina lo contrario, y un 15% que no responde a esta pregunta; en cuanto a la segunda, el 49.3% de los tutores de centro opina que los alumnos no tienen suficientes habilidades para realizar el Prácticum, frente a un 35.8% que opina que sí, y un 14.9% no responde a esta cuestión. Estos últimos datos ponen de manifiesto que los alumnos necesitarían desarrollar más estas habilidades dentro de la licenciatura antes de afrontarse al Prácticum, aunque es aquí donde tienen que acabar de adquirir y desarrollar estas habilidades.

 


Aspectos del perfil académico y profesional de las prácticas de Legislación y Deontología Farmacéuticas

 

J Esteva de Sagrera, E Bel Prieto, MP Martín Barea, F Bonet Clols

Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona

Introducción. La asignatura troncal de Legislación y Deontología se cursa en el segundo ciclo del plan de estudios de la licenciatura en Farmacia, consta de 6 créditos, 4,5 teóricos y 1,5 prácticos. Esta materia introduce al alumno en el contexto jurídico que regula el sector farmacéutico
Objetivos. El objetivo de esta comunicación consiste en demostrar la íntima relación existente entre la formación práctica recibida por los alumnos y su aplicación profesional en referencia a las fuentes virtuales de información
Metodología
Los créditos prácticos de la asignatura se imparten por profesores especialistas en la materia en las aulas de informàtica de la facultad. Las prácticas se desarrollan en grupos reducidos de 15 alumnos y cada uno dispone de un ordenador para su uso exclusivo.
En la comunicación se detallan las páginas web seleccionadas y se justifica su elección.
Conclusiones
La necesidad de información unida a la aplicación de nuevas tecnologías tanto en el ámbito docente como en el profesional han conducido a la elaboración de un ..., proyecto actualmente en desarrollo y que cuenta con la ayuda del AGAUR

 


La estancia en prácticas tuteladas en un hospital del servicio andaluz de salud

 

Ibáñez Bermúdez S.1, Bueno Ibáñez T. A.2 y López Andújar G.2

1 Servicio de Farmacia Hospitalaria. Ciudad Sanitaria Virgen de las Nieves. Granada
2
.Facultad de Farmacia. Univ. de Granada.

La docencia en un Servicio de Farmacia Hospitalaria no se circunscribe exclusivamente a la formación en la especialidad en Farmacia Hospitalaria. Los farmacétuicos de hospital pueden participar de conformidad con el Real Decreto 1664/1990 en la formación de los alumnos de la facultad de farmacia mediante la asignatura de estancias tuteladas ya que para la obtención del título oficial de farmacéutico deben realizar un período de prácticas en Oficina de Farmacia o en un Servicio de Farmacia Hospitalario. En las estancias tuteladas el alumno debe conocer y llevar a cabo actividades de farmacia integrado en el Servicio, aplicar los conocimientos teóricos adquiridos, conocer y participar en la realidad actual de los equipos sanitarios del hospital y adquirir información que le ayude en un futuro a elegir la actividad profesional entre las posibilidades que plantea la licenciatura de Farmacia. El objeto de estudio de este trabajo es analizar la labor del Servicio de Farmacia del Hospital Virgen de las Nieves de Granada en las estancias tuteladas desde los cursos académicos 90-91 hasta el 2005-06. Al final del estudio la evaluación global de las estancias tuteladas en el período objeto de estudio, es muy positiva, por los conocimientos adquiridos y las actividades realizadas en el período de aprendizaje tutelado.

 


Integración de la metodología reflexiva en estancias en practicas tuteladas

 

March M, Blanchart M, Esqué D, Gascón M.P, Jodar R, Lladonosa LL, Miró A, Oller H, Piera R, Roca M, Sabin P, Travé P, Tribó G, Vía A.

Facultat de Farmàcia .U.B. Universitat de Barcelona

Introducción:. Dentro de las acciones de innovación y mejora de la calidad en la docencia, desarrolladas a lo largo del curso 2005-06, la Unidad de Coordinación Docente de Estancias en Prácticas Tuteladas de la Facultad de Farmacia de Barcelona, con el soporte de la Facultad de Formación del Profesorado, organizó una formación específica sobre el "Diario Reflexivo del Estudiante", dirigida a los profesores asociados de Estancias en Prácticas Tuteladas que impartió la profesora Maria Lombraña, experta en la temática y procedente de los estudios de Enfermería
Objetivo: Diseñar un Diario Reflexivo adecuado para los estudiantes de Estancias en Prácticas Tuteladas, como elemento de aprendizaje activo, que favorezca la reflexión y la auto evaluación del alumno en el proceso de aprendizaje.
Material y método: Los profesores de la asignatura trabajaron en dinámicas de grupo, a partir de las experiencias presentadas por la experta. Se formularon 10 preguntes para conocer la opinión de los propios profesores acerca del diseño del Diario Reflexivo.
Resultados: Se acordó que el Diario Reflexivo:
Se pilotaría a un grupo representativo de estudiantes durante el curso 2006-07 para constatar su viabilidad y los beneficios del aprendizaje reflexivo
Las preguntas serian de tipo cerrado y las mismas para todos los participantes.
El formato del Diario sería electrónico y de periodicidad mensual.
Conclusiones: Durante el curso 2006-07 se ha diseñado un Diario Reflexivo que se ha ensayado en 49 alumnos del turno A de Estancias en Prácticas Tuteladas y que contempla una reflexión mensual sobre su propio proceso de aprendizaje, mediante una comunicación electrónica con cada uno de los profesores asociados de su Unidad de Coordinación Docente.
Los profesores participantes en el proyecto valoran positivamente esta experiencia

 


Prácticas en empresas de los estudiantes de la licenciatura de Ciencia y Tecnología de los alimentos de la Universitat de Barcelona

 

N. Rius , R. Codony, J. Boatella, C. González-Azón, M. C. Vidal e I. Montoliu

Facultat de Farmàcia. Universitat de Barcelona.

La licenciatura de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CTA) comprende estudios de segundo ciclo, que dan una formación a nivel superior de los aspectos básicos y aplicados de los alimentos, de sus propiedades, de la producción, de la elaboración y del control de los alimentos, así como de todo lo relacionado con la alimentación y el consumo. Para conseguir estos objetivos debe promoverse que los estudiantes entren en contacto con el mundo profesional. El plan de estudios actual (2001) incluye una asignatura optativa de 12 créditos Estades a la Indústria, que los estudiantes pueden cursar una vez firmado un convenio de prácticas curriculares con una empresa del ámbito alimentario. Asimismo, los estudiantes de CTA pueden completar su formación realizando actividades prácticas en empresas e instituciones, al margen del itinerario curricular, sujetas a los programas de cooperación educativa. La Secretaría de Estudiantes y Docencia de la facultad se encarga de recibir y publicar en la página web las ofertas de las empresas y de gestionar los convenios de prácticas. En la presente comunicación se analiza la tipología de los convenios suscritos durante los 4 últimos años. Los estudiantes han realizado prácticas en empresas alimentarias (59%); laboratorios de análisis (13%); instituciones oficiales (7%); empresas de asesoría (6%). Las áreas en las que han desarrollado la actividad práctica han sido: análisis de alimentos, control de calidad, higiene y seguridad alimentaria, documentación e investigación y desarrollo. Estos datos constituyen un indicador de la oferta actual de plazas para estudiantes de CTA en las empresas e instituciones del sector alimentario y del interés de los estudiantes hacia las distintas salidas profesionales que le brinda la licenciatura. Este estudio nos debe servir de estímulo para potenciar el desarrollo de un programa bien articulado de convenios de prácticas con empresas e instituciones.

 


Integración de los estudiantes en el sistema de la calidad de la ULD

 

Rodríguez-Lagunas, M.J., Villamarín, L., Martín-Venegas, R., Girona, V., Benedí, C., Diez-Noguera, A., Ferrer, R., Prat, J.

Facultat de Farmàcia, Universitat de Barcelona

En la Unitat de Laboratoris Docents (ULD) de la Facultat de Farmàcia se ha implantado un sistema de gestión de la calidad con el objetivo de mejorar la docencia práctica. El valor añadido que se quiere proporcionar al estudiante es su integración en este sistema, es decir, la posibilidad de realizar las prácticas en un entorno similar al que se encontrará en el ámbito profesional. De esta manera podrá adquirir una formación transversal adicional que se complemente con los contenidos de las diferentes asignaturas de la titulación. Tal y como recogen los modelos de gestión, el análisis y el seguimiento de la calidad son la base para la mejora continua del sistema. En los últimos años se han definido los diferentes procesos que intervienen en la actividad de la ULD, se ha elaborado el mapa de procesos y las fichas de cada proceso a partir de las cuales ha sido posible la identificación de indicadores. Uno de estos indicadores pretende evaluar, a través de una encuesta realizada durante el curso académico 2006-2007, dicha información transversal independientemente del contenido de las prácticas. Los resultados resaltan que prácticamente la totalidad de los estudiantes conocen las "Normas de actuación en los laboratorios docentes de la facultad", así como el manejo de PNT, contenedores de residuos y elementos de seguridad. Los estudiantes también son conscientes de que los equipos utilizados en las prácticas se revisan periódicamente por el personal de la ULD con el objetivo de garantizar su correcto funcionamiento. Con el análisis de este indicador se ha conseguido el objetivo de encontrar un sistema que permita evaluar la integración de los estudiantes en el sistema de gestión y valorar la mejora en la formación adicional que reciben.
Este estudio se ha podido realizar gracias a las ayudas concedidas por la Universitat de Barcelona (2005PID-UB/23 i 2006PID-UB/21) y la Generalitat de Catalunya (2005 MQD 00112).

 


Progresión del sistema de evaluación del practicum hospitalario (PH) de la Escuela Universitaria de Enfermería de la UB. ¿Qué hemos aprendido?

 

Victoria Sanfeliu Cortés, Teresa Faura Vendrell, Teodosia Bardají Fandos, Ramona Bernat Bernat

Escuela de Enfermería. Universidad de Barcelona

Se describe la evolución del sistema evaluativo desde el inicio del PH en el 2001-2 al 2007. Se distinguen dos etapas: 2001-2003-04 y 2004-05 hasta la actualidad. Los cambios introducidos son el paso de los ejes estructurales iniciales a competencias. Se incorporan nuevas herramientas de aprendizaje el diario reflexivo, la evaluación "in situ" y análisis de situaciones éticas extraídas del entorno clínico. Se ha potenciado aumentar la implicación institucional tanto por parte de la EUE como de los Hospitales Clínic, Bellvitge e ICO. La colaboración y el nivel de formación tanto de los profesores responsables como de gran parte de las enfermeras de referencia han aumentado claramente. Material y método: Revisión del dossier educativo (12 dossier correspondientes a los 12 semestres transcurridos). Identificación de los instrumentos de evaluación descritos y aplicados en cada periodo relacionándolos con los resultados de la evaluación. Conclusiones: Hemos logrado introducir medidas evaluativas que tienen en cuenta la complejidad del entorno hospitalario a través de evaluaciones continuas del alumno en su lugar de prácticas. Estas evaluaciones incrementan su complejidad a medida que va transcurriendo el prácticum; así podemos documentar la evolución del alumno en la asignatura, el grado de implicación, interés y de reflexión en la adquisición de las competencias a alcanzar en la misma.

 


Ficha del estudiante en soporte electrónico en el practicum de Enfermería

 

Viñas H, Pedreny R, Pulpón A, Sanfeliu V, Barrachina L, Verdura T, Piedras A, Ordóñez Y.

Escola d’Infermeria. Universitat de Barcelona.

Introducción: El plan de estudios de la enseñanza de Enfermería contiene cuatro asignaturas troncales que corresponden a los diferentes prácticums que cursa el alumnado. La evaluación que cada estudiante obtiene al realizar los prácticums queda reflejada en soporte papel. La elaboración de una ficha electrónica podría agilitar el trabajo de los profesores implicados en los prácticums.
Objetivos: Diseñar los campos de una ficha electrónica que contenga la evaluación del periodo formativo del estudiante.
Facilitar al profesorado responsable (titulares i asociados), la consulta del proceso de aprendizaje del estudiante en los prácticums de semestres anteriores.
Proporcionar los datos al centro, para tramitar los certificados que solicite el estudiante, en los que consten los datos relacionados con la realización de sus prácticas.
Metodología: Para el desarrollo de este trabajo, se realizaron reuniones con el profesorado implicado en las cuatro asignaturas, con el fin de identificar y consensuar los contenidos mínimos de la ficha electrónica. De manera simultánea se contactó con el responsable de la Unitat d’Aplicacions de Suport a la Docència de l’Àrea de Tecnologies de la Universitat de Barcelona para elaborar la versión electrónica de la ficha.
Resultados: En el curso académico 2004-05 se inició el proceso de información y formación al profesorado implicado, para el manejo informático de la ficha. Finalmente se implementó la ficha electrónica y el profesorado introdujo la información y las evaluaciones de los estudiantes.
Conclusiones: La ficha del estudiante del prácticum de enfermeria en soporte electrónico es un recurso tecnológico que permite consultar de una manera sencilla y rápida, los datos de los estudiantes. Además representa una mejora en la actividad docente del professorado ya que facilita de manera inmediata el seguimiento del aprendizaje del estudiante.
Este soporte tecnológico permite cubrir uno de los objetivos de la propuesta de Convergencia Europea, com es el documentar la evolución del aprendizaje del estudiante en las asignaturas del pràcticum.

 


Un escenario, dos miradas para una reflexión interdisciplinaria

 

Frida María Álvarez Galván*, María Del Carmen Olive Ferrer**

Facultad De Pedagogía-Universidad de Barcelona* Escuela Universitaria De Enfermería-Universidad De Barcelona**

Un aula universitaria sirve de escenario para el encuentro de dos miradas: una profesora de enfermería y una estudiante de doctorado en pedagogía, la cual, es también profesora universitaria de sociología de la educación en México. Ambas, situadas desde puntos diferentes del escenario, inician un proceso de reflexión sobre la práctica y el saber docente. Durante el ciclo 2006-2007, la doctoranda realiza observaciones participantes del trabajo desarrollado por la profesora. Esta última, desde hace cuatro cursos académicos, desarrolla una ardua labor de evaluación del aprendizaje de las estudiantes y de los estudiantes a partir del portafolio de aprendizaje en una asignatura troncal de la diplomatura de enfermería.
Los diálogos con la profesora que desarrolla la experiencia de aprendizaje y el sentir de algunas estudiantes que son entrevistadas en profundidad por la doctoranda se reflejarán en un relato auto-etnográfico que pretende aunar las reflexiones, las vivencias, las experiencias y el sentir compartido de una comunidad de aprendizaje que se constituye día con día.
Estas dos miradas confluyen en una reflexión interdisciplinaria desde la pedagogía, la enfermería y la sociología partiendo del aula universitaria como comunidad de investigación y el portafolio de aprendizaje como método de evaluación continuada.

 


Adaptación de los créditos ECTS en la asignatura de Introducción al Marketing Farmacéutico

 

Bel Prieto E, Bonet Clols F, Martín Barea P.

Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona.

Introducción La asignatura de Introducción al Marketing farmacéutico se incorpora como asignatura optativa en el Plan de estudios de la licenciatura de Farmacia en el año 1992. Surge en respuesta a la necesidad de una actividad profesional en la que en las últimas décadas se reclama mayoritariamente profesionales en el campo de las ciencias de la salud. La asignatura consta de 6 créditos, 3 de teoría y 3 de prácticos.
Objetivos El objetivo de la comunicación es presentar la metodología docente en que se ha estructurado la asignatura para adaptarse a los créditos ECTS.
Se analizan como se desarrollan los créditos teóricos y prácticos de la asignatura.
Metodología Los créditos teóricos se imparten a través de clases presenciales en las que se exponen los temas del programa y que se utilizarán como herramienta de trabajo para poder realizar trabajos por parte del alumno.
Los créditos prácticos se estructuran en tres campos:
- Un crédito se imparte en forma de seminarios en los que se desarrolla en forma de discusión en grupo algunos de los temas que se han impartido en teoría y que permiten la realización de algún ejercicio práctico durante el seminario. Se imparten por los profesores encargados de la materia con la colaboración de profesionales del marketing farmacéutico de diferentes empresas.
Las prácticas se estructuran de la siguiente forma: Un crédito en prácticas con ordenador en las que se exponen las fuentes posibles para realizar una investigación de mercado y en las que se planificará por parte del alumno el estudio del lanzamiento de un producto en el mercado. Con esta herramienta de trabajo el alumno realizará un trabajo dirigido en el que analizará detenidamente la metodología a seguir para el lanzamiento del producto y la planificación de la visita médica.
El otro crédito práctico consiste en la realización de una visita médica. Se lleva a cabo con la colaboración de diferentes empresas, laboratorios farmacéuticos y entidades de distribución farmacéutica. Se asigna un alumno a un representante de la empresa para que asistan a las visitas médicas que se planifican para una jornada.
A través de la experiencia en esta práctica en empresa el alumno podrá desarrollar la parte del trabajo dirigido para planificar una visita médica con objeto de presentar el producto que lanza al mercado. Se expone en una sesión presencial.
Conclusiones Esta planificación de la asignatura de la forma expuesta permite al alumno que, a través de una motivación concreta y el desarrollo de un trabajo dirigido, aplique las habilidades y conocimientos que ha adquirido a través de los créditos prácticos y teóricos.

 


Estudio de la licenciatura en Medicina en la Comunidad Autónoma de Andalucía

 

Bueno Ibáñez T.A.2 Ibáñez Bermúdez S.1, y López Andújar G.2

1 Servicio de Farmacia Hospitalaria. Ciudad Sanitaria Virgen de las Nieves. Granada
2
Facultad de Farmacia. Univ. de Granada.

En la actualidad se pueden cursar los estudios concluyentes a la Licenciatura en Medicina en el territorio de Andalucía en cinco facultades (Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla). El objeto del trabajo es realizar un estudio comparativo de la licenciatura en Medicina partiendo de sus itinerarios curriculares en la Comunidad Autónoma Andaluza para ello se ha recopilado toda la información de los planes de estudios, publicados en el Boletín Oficial del Estado. Se ha clasificado según los siguientes criterios: comparación de créditos totales de la licenciatura por Universidades, comparación porcentual de créditos por curso y asignatura a partir de los valores medios y análisis del porcentaje de troncalidad, obligatoriedad, optatividad y libre configuración, tanto entre ellas como comparando con estudios realizados a nivel nacional. Los créditos totales de la licenciatura en Andalucía son 516,4 con una desviación estandar (D.E.) de 19,20 La contribución media de créditos por ciclo es prácticamete idéntica con 258,4 (D.E. 5,83) en el primer ciclo y 255,6 (D.E. 9,32) en el segundo. Las asignaturas se distribuyen en: troncales (79,84 %), obligatorias (3,49 %) optativas (6,68 %) y de libre configuración (9,52 %). Los planes de estudios analizados en nuestro territorio, tanto en la carga global de créditos como en su distribución son muy similares al conjunto nacional, cumplen con las directrices generales y deben asegurar una adecuada formación y satisfacer las necesidades de los futuros licenciados en esta licenciatura.

 


Análisis de los itinerarios curriculares en ciencias de la salud: licenciatura en Medicina

 

Bueno Ibáñez T. A.2, Ibáñez Bermúdez S.1, y López Andújar G.2

1 Servicio de Farmacia Hospitalaria. Ciudad Sanitaria Virgen de las Nieves. Granada
2
Facultad de Farmacia. Univ. de Granada.

La Universidad tiene el desafio de formar a profesionales sanitarios en la práctica de la medicina, en un futuro no muy lejano dentro del Espacio Europeo de Educación Superior. Se ha realizado un estudio de la licenciatura en Medicina a través de los planes de estudios de las diferentes Universidades españolas. Se ha recopilado toda la información de los planes de estudios de esta licenciatura que imparten las Universidades españolas tanto publicas como privadas. Se ha clasificado según los siguientes criterios: comparación de créditos totales de la licenciatura por Universidades, comparación porcentual de créditos por ciclo y asignatura a partir de los valores medios y análisis del porcentaje de troncalidad, obligatoriedad, optatividad y libre configuración. Los créditos totales de la licenciatura son 517 con una desviación estandar (D.E.) de 15,92. La contribución media de créditos por ciclo es prácticamete idéntica con 257,67 (D.E. 6,84) en el primer ciclo y 258,91 (D.E. 7,91) en el segundo. Las asignaturas se distribuyen en: troncales (80,20 %), obligatorias (4,46 %) optativas (5,31 %) y de libre configuración (9,95 %). Los planes de estudios, aun presentando pequeñas variaciones en el número total de créditos, cumplen con las directrices generales y aseguran una adecuada formación y satisfacen las necesidades de los futuros licenciados en esta licenciatura.

 


Los seminarios como herramienta metodológica para incentivar el trabajo en equipo de los alumno de Nutrición Humana y Dietética (CESNID)

 

Joan Cadefau, Jordi Rovira, Pablo Pérez de la Ossa, Feliu Roset, Roser Cussó.

Facultad de Medicina. CESNID, Universidad de Barcelona.

La experiencia presentada en esta comunicación es el resultado de aplicar en los seminarios de la asignatura de Bioquímica de la Diplomatura de Nutrición Humana y Dietética del Centro de Enseñanza Superior de Nutrición y Dietética (CESNID), el trabajo en equipo de los alumnos con el objetivo de incentivar la colaboración entre ellos, la búsqueda de información y el espíritu crítico respecto a los nuevos conocimientos. La Bioquímica (9c) está enmarcada en una enseñanza de 193c y representa un 27,3% de la docéncia troncal que se imparte en el primer semestre. Los seminarios están contemplados dentro de los 3c de prácticas, los cuales además incluyen prácticas de laboratorio.
La metodología aplicada ha sido la de ofrecer artículos de revistas científicas en las que se aborden problemáticas alimentarias y nutricionales actuales desde un punto de vista bioquímico, con el objetivo de que los alumnos puedan ver la aplicación de los conocimientos adquiridos con la resolución de preguntas cercanas a los objetivos profesionales que ellos mismos esperen obtener al finalizar la diplomatura.
La totalidad de alumnos se divide en grupos para presentar cada uno de los artículos. Cada grupo presenta el artículo escogido durante unos 20 minutos a sus compañeros que previamente lo han leído. Seguidamente, se establece un turno de preguntas y debate entre los alumnos y al terminar se resuelve un cuestionario sobre conceptos presentes en el artículo. La nota obtenida en este cuestionario se utiliza en la evaluación final de la asignatura. Simultáneamente los mismos alumnos hacen una evaluación de la presentación que han realizado sus compañeros y del interés que la temática les ha suscitado.
El resultado de esta experiencia muestra que los alumnos tienen un gran interés en asistir a los diversos seminarios y que se han incentivado sus competencias en las habilidades de valoración y observación de un artículo desde diferentes puntos de vista. Estos resultados obtenidos previos a la implantación de los ECTS han resultado ser una prueba para su aplicación, en base a una experiencia bien conocida, tanto para un número de alumnos definido, como para la participación del profesorado.

 


Soporte visual para la práctica semipresencial en la línea de Biofarmacia y Farmacocinética "Estudios de velocidad de difusión"

 

Calpena Campmany A.C., Escribano Ferrer E., Lauroba Viladrosa J., Colom Codina H., Peraire Guitart C., Boix Montañés A., Diez Martín I.

Facultat de Farmàcia. Universidad de Barcelona.

El objetivo del trabajo consiste en la elaboración del material audio visual de soporte a la docencia semipresencial, que se está diseñando para las prácticas de Biofarmacia y Farmacocinética. Este trabajo sirve para implementar el proyecto de innovación docente en la plataforma Moodle del grupo e-galènica (2005aGID-UB/02) y en su caso en la plataforma virtual de la Universidad de Barcelona basada también en el programario Moodle. Se dispone de la financiación del proyecto AGAUR (2006MQD00116). En concreto se prepara un video de la realización de una práctica de biofarmacia, a la vez que se incorporarán una serie de imágenes que serán de ayuda para el alumno cuando no disponga de un instructor que le facilite la tarea. En dicho trabajo también se pretenden adicionar grabaciones elaboradas para complementar el aprendizaje y que aporten una visión más amplia de la técnica, que podría llevarse a cabo con otros aparatos y dispositivos disponibles en la industria farmacéutica. De esta manera, el alumno podrá captar la experiencia práctica en un laboratorio de investigación, y que no es posible realizar en las prácticas de Biofarmàcia programadas y previstas para el alumnado y ajustadas en el tiempo y en los costes. Concretamente, esta práctica permitirá conocer cómo llevar a cabo los estudios de velocidad de liberación de formas farmacéuticas semisólidas, para obtener información acerca de la influencia del excipiente en el proceso de liberación del fármaco. De acuerdo con la metodología recomendada, la experiencia ha de realizarse durante 6 horas; por ello en las prácticas de la asignatura el tiempo de muestreo es un factor limitativo. Mediante este soporte audiovisual se pueden subsanar las limitaciones de tiempo y costes antes mencionados.

 


Utilidad de la simulación en Farmacología Experimental

 

J. Camarasa, E. Escubedo, D. Pubill

Facultad de Farmacia. Universitat de Barcelona

Este estudio se ha llevado a cabo durante los cursos 2004-05 y 2005-06, con la finalidad de evaluar la utilización de unos programas de simulación en el aprendizaje del reconocimiento de distintos aspectos conductuales del animal de experimentación. Este aprendizaje es fundamental en las tareas de investigación sobre fármacos psicoactivos, y por su propia idiosincrasia y dificultad impide que pueda llevarse a cabo en el laboratorio de prácticas.
Todos los alumnos participantes en este estudio habían cursado la Farmacología I, un 79% la Farmacología II y ninguno de ellos había cursado la Farmacología y Toxicología prácticas. Un 36.8% había trabajado con anterioridad con animales de laboratorio.
Por lo que respecta a la simulación del laberinto de Morris ("Water maze"), antes de realizar la simulación todos relacionaron la pérdida de memoria con la enfermedad de Alzheimer, pero tan sólo un 26% supo distinguir los dos tipos de memoria y un 34% sabía cuáles eran las áreas cerebrales relacionadas con el proceso de memoria/aprendizaje. Tras la simulación, todos identificaron correctamente ambos ítems. La simulación sirvió además para que los alumnos conocieran la utilidad de los distintos laberintos y supieran evidenciar una pérdida de memoria. Antes de la simulación, un 27.9% conocía (parcial o totalmente) cuáles eran los fármacos útiles en la enfermedad de Alzheimer, frente a un 74.4% tras la realización de la simulación.
En cuanto a la simulación de los aspectos conductuales ("Mouse watch"), los resultados referidos a la correcta identificación de los mismos fueron: el fenómeno de Straub (un 28.9% antes, un 89.5% después), la piloerección (un 13.5% antes, un 83.4% después), la ptosis (un 1.2% antes, un 98.8% después) o el "flat body" (un 2.3% antes, un 97.6% después). Un 9.3% identificó a la morfina como la responsable del fenómeno de Straub antes de la simulación frente a un 72.1% al terminar la misma. Ningún alumno identificó la activación del receptor serotoninérgico como la responsable del "flat body" antes de la simulación, mientras que sí lo hizo un 60.5% tras la misma.
La incorporación de ambas simulaciones en el contexto de las sesiones prácticas de la asignatura de Farmacología Experimental ha permitido mejorar el diseño de prácticas que no pueden llevarse a cabo en el propio laboratorio a la vez que ha supuesto una herramienta docente del todo eficaz en el aprendizaje de aspectos prácticos de la farmacología experimental.

 


IDENTISANG: programa informático para ejercitar la habilidad de recuento leucocitario

 

Margarida Castell1, Àngels Franch1, Francisco J Pérez-Cano1, Esmeralda De la Banda2, Carme Pelegrí1, Magdalena Gomis3, Jordi Vilaplana1, Mireia Casas-Escribano4, Concepció Amat1, Cristina Castellote1

1Miembros del Grup Consolidat d’Innovació Docent: "Alternatives Metodològiques en Fisiologia i Fisiopatologia"
2
Servei d’Hematologia i Hematoteràpia de l’Hospital de Bellvitge (L’Hospitalet de Llobregat)
3
Servei d’Anàlisis Clíniques del CAP Just Oliveres (L’Hospitalet de Llobregat)
4
Unitat de Suport a la Docència de la Universitat de Barcelona. Facultat de Farmàcia. Universitat de Barcelona.

El recuento diferencial de leucocitos o fórmula leucocitaria es una técnica diagnóstica que se basa en la identificación microscópica de los diferentes tipos de leucocitos y en establecer su proporción en un frotis sanguíneo. En el laboratorio de prácticas, los alumnos de Fisiología o Hematología aprenden a identificar cada uno de los leucocitos mediante la observación al microscopio de frotis sanguíneos teñidos adecuadamente. Con el objetivo de fomentar el aprendizaje autónomo de los estudiantes se ha desarrollado, en colaboración con la "Unitat de Suport a la Docència" de la UB, un programa informático interactivo denominado IDENTISANG. A través de la aplicación del programa los alumnos podrán adquirir y ejercitar la habilidad para diferenciar los diversos tipos de leucocitos, así como el procedimiento de recuento en una extensión sanguínea. El programa pretende facilitar el aprendizaje por parte del alumno de forma independiente y autorregulada, sin el requisito del microscopio ni la presencia del profesor.
IDENTISANG incluye una primera parte teórica, con contenidos explicativos precisos y acompañados del soporte visual adecuado. Para esta primera parte se han confeccionado dos vídeos sobre el proceso de extensión y la técnica de tinción (Servicio de Audiovisuales de la UB). Asimismo, se incluyen micrografías realizadas a partir de frotis sanguíneos preparados para esta finalidad. En la segunda parte se incluyen actividades interactivas de reconocimiento de leucocitos a partir de imágenes obtenidas al microscopio en las que se visualizan uno o más leucocitos. Por último, el programa muestra la superficie de una extensión sanguínea y permite el recuento de la fórmula leucocitaria de forma virtual. IDENTISANG es un programa de futura aplicación y evaluación, que pretende complementar la formación práctica del alumno.
Proyecto subvencionado por la Universitat de Barcelona (2005PID-UB/14)

 


Diseño de un trabajo cooperativo y semipresencial en Fisiopatología en forma de WebQuest

 

Margarida Castell, Francisco J Pérez-Cano, Cristina Castellote, Concepció Amat, Josep Mis, Àngels Franch

Facultat de Farmàcia. Universitat de Barcelona.

La asignatura troncal de Fisiopatología, de primer ciclo de la Licenciatura de Farmacia, pretende, entre otros objetivos, que el alumno adquiera conocimientos sobre los mecanismos generales de las enfermedades y el funcionamiento del organismo en situación de enfermedad. Entre sus competencias transversales destaca que el alumno aprenda a trabajar en equipo y asumir responsabilidades, utilizar terminología médica, interpretar textos científicos y analizar de forma crítica casos clínicos. Desde el inicio de esta asignatura en el plan de estudios de 2002, se incluye la resolución de un caso clínico como herramienta formativa y de evaluación. La adecuación de las titulaciones al EEES comporta cambios relevantes en las estrategias metodológicas de aprendizaje y evaluación, entre otros aspectos.
En este contexto se ha introducido una nueva metodología docente en la asignatura Fisiopatología, basada también en la resolución de casos clínicos, pero introduciendo actividades de tipo semipresencial y trabajo cooperativo. Concretamente, se ha desarrollado una página web, siguiendo las pautas de las WebQuest (WQ), titulada: "¿Somos capaces de diferenciar las anemias?". La herramienta está enfocada a grupos de cuatro estudiantes para que obtengan información a partir de recursos concretos de Internet y analicen, sinteticen y extraigan la información necesaria para profundizar en cuatro casos clínicos. La WQ planteada se ha centrado en el síndrome anémico y se ha organizado en una única historia, con la estructura clásica de las WQ: introducción, tarea, recursos, proceso, evaluación y conclusión. Cada integrante del equipo es responsable del estudio y análisis de una parte del material. La tarea en grupo consiste en relacionar los contenidos estudiados individualmente, discutirlos y aplicarlos a una serie de actividades propuestas. El resultado final consiste en un informe escrito confeccionado a partir de las respuestas a las diferentes actividades, informe que constituye un 20% de la nota final de la asignatura. La evaluación de la herramienta docente se llevará a cabo mediante encuesta a los alumnos y análisis de las calificaciones obtenidas en la parte correspondiente de la WQ en la evaluación final de la asignatura.
Proyecto subvencionado por la Universitat de Barcelona (2006PID-UB/04)

 


Soporte visual para la práctica semipresencial en línea de Biofarmacia y Farmacocinética: evaluación de sistemas de liberación de fármacos in vivo

 

Colom H., Lauroba J., Escribano E., Calpena A., Boix A., Peraire C., Diez I.

Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona.

Grupo de innovación docente e-galènica (2005aGID-UB/02).
Proyecto subvencionado por AGAUR (2006MQD00116), dentro de la plataforma Moodle.

Dada la dificultad que comporta identificar moléculas nuevas con actividad farmacológica relevante durante la etapa de descubrimiento, en la actualidad, una de las líneas de investigación prioritarias de la industria farmacéutica consiste en el desarrollo de nuevos sistemas de liberación de fármacos. La biofarmacia permite optimizar la liberación de fármacos a partir de dichos sistemas, de forma que éste alcance la biofase o lugar de acción con la máxima seguridad y eficacia. Sin embargo, es imprescindible poder evaluar in vivo dichos sistemas, mediante los conocimientos que aporta la farmacocinética. El estudio in vivo requiere de la utilización del animal de experimentación, siendo la rata el más accesible ya sea desde un punto de vista económico o de manipulación y el más utilizado desde las etapas más tempranas. El alumno actual no tiene la oportunidad de poder trabajar con animales respetando el principio de las 3 R (Reemplazar, Refinar, Reutilizar). Sin embargo, consideramos que es imprescindible dentro del programa de clases prácticas ofrecer al alumno imágenes virtuales que le aproximen a la realidad actual de la industria farmacéutica o veterinaria, conociendo así de cerca las etapas a seguir para llevar a cabo un estudio de este tipo, en el que podría estar implicado en un futuro dentro de su actividad profesional. El objetivo del presente trabajo es la elaboración de un video que contenga las imágenes correspondientes a todas las etapas de evaluación in vivo de una forma farmacéutica, tras su administración a la rata utilizada como modelo experimental. Las etapas incluyen 1. Administración del fármaco en la forma farmacéutica a evaluar. 2. Extracción de muestras de sangre. 3. Determinación analítica del fármaco en el fluido biológico escogido y 4.Análisis farmacocinético de los resultados experimentales. Con dicho soporte el alumno podrá familiarizarse con uno de los procedimientos más habituales dentro de las etapas de desarrollo en la industria farmacéutica.

 


Percepción del alumnado sobre el material multimedia: estudio piloto con voluntarios

 

E. García Montoya, P.Pérez Lozano, R Aparicio, M. Miñarro, JT Ticó, JM Suñé Negre

Facultat de Farmacia. Universitat de Barcelona

Introducción y objetivo Dentro del entorno tecnológico actual que rodea a la docencia tradicional, cada vez se disponen de más materiales multimedia, que intentan ser herramientas que faciliten una docencia virtual de temas que hasta ahora sólo se habían tratado presencialmente. En este sentido se propone hacer un estudio con estudiantes voluntarios para evaluar la percepción real que tienen sobre un determinado material, en este caso sobre el Cd-rom editado en 2006, por la Universidad de Barcelona sobre Tecnología Farmacéutica titulado: Formación Práctica en Tecnología Farmacéutica: NCF en la fabricación de emulsiones.
Metodología Se ha ofrecido a los estudiantes que cursan este curso académico Tecnología Fca III y Gestión de la Calidad, para ello en la clase de seminarios y en el dossier electrónico se piden voluntarios para revisar el cd-rom, a los interesados se les entregará el programa y al final de la revisión (1 mes) deberán entregar un cuestionario (ver figura, primera página).
Recogida y análisis de los datos Los cuestionarios se procesarán para analizar las opiniones emitidas por los estudiantes, en cuanto a opinión sobre el material concreto y de esta manera tener más datos de cara al desarrollo de nuevas aplicaciones informáticas.
Conclusiones Se espera disponer de observaciones prácticas que ayuden a los profesores a la hora de desarrollar materiales y actividades de aprendizaje universitario, concretamente para aquellas que simulen actividades prácticas, como pueden ser unas prácticas de laboratorio.

 


e-status: una aplicación web para el aprendizaje mediante la resolución de ejercicios

 

J.A. González†, Lluís Jover‡, Erik Cobo† i Pilar Muñoz†

†Dept. d’Estadística e Investigació Operativa, UPC ‡Facultat de Medicina. Universitat de Barcelona

e-status es una aplicación "web-based" (http://ka.upc.es/ estatus) a la que el alumno puede acceder desde cualquier lugar y en cualquier momento siempre que disponga de una conexión a internet. Esta orientada a la realización de ejercicios prácticos y problemas numéricos, por lo que, en el ámbito de las ciencias de la salud, es una herramienta docente de especial interés para materias como la Bioestadística y otras disciplinas relacionadas. Los objetivos fundamentales de esta aplicación son : 1) ofrecer un entorno potente, a la vez que de fácil utilización, para la creación de de problemas y su resolución; 2) procurar un "feedback" inmediato al alumno que le permita aprender de sus errores y 3) proveer al profesor de datos fiables e individualizados sobre el trabajo y rendimiento del alumno.
El profesor dispone de un entorno para la creación/edición de problemas, donde desarrollar el material didáctico aprovechando las prestaciones y posibilidades del e-status. Los ejercicios pueden entonces ponerse a disposición de los alumnos. Los datos necesarios que se ofrecen al alumno para la resolución del ejercicio cambian en cada nueva ejecución del mismo y, por tanto, las soluciones correctas. El alumno conoce al momento si la solución a la que ha llegado es la correcta. En caso de que la respuesta sea incorrecta el programa puede ofrecer al alumno alguna información adicional que le oriente en caso de que desee repetir el ejercicio.
El objetivo final de la aplicación es el de mejorar el aprendizaje del estudiante y para conseguir este objetivo en alumnos con una cierta prevención , cuando no abierto rechazo, a estas materias cuantitativas debemos de ofrecerle una herramienta de apoyo al aprendizaje que sea simple, segura, atractiva y, por supuesto, útil.

 


Incorporación de actividades "web-based" en el aprendizaje de la Bioestadística en Odontología: evaluación experimental y valoración del alumnado

 

J.A. González†, Lluís Jover‡, Erik Cobo† i Pilar Muñoz†

† Dept. d’Estadística e Investigació Operativa, UPC ‡ Facultat de Medicina. Universitat de Barcelona

e-status es una aplicación basada en Internet que genera automáticamente los datos y las correspondientes respuestas a los ejercicios planteados. Ello permite al alumno practicar la resolución de ejercicios individualizados, ya que los datos son siempre distintos, y obtener una evaluación inmediata de las soluciones. Desde el curso 2004-05 se ha incorporado el uso de esta herramienta en el aprendizaje de la Bioestadística , materia troncal del plan de estudios de Odontología. Uno de los objetivos básicos ante toda intervención debe ser el de evaluar su efecto, y la aplicación de nuevas herramientas y tecnologías en el aprendizaje y/o evaluación de conocimientos no puede ser una excepción a esta regla. En este particular ámbito, lo más habitual es realizar valoraciones, siempre subjetivas, de las ventajas e inconvenientes que se detectan en el momento de utilizar los nuevos procedimientos, siendo las evaluaciones experimentales muy infrecuentes. La experiencia obtenida durante el primer curso 2004-05 se utilizó para diseñar un ensayo experimental aleatorizado destinado a evaluar el efecto de la utilización de esta herramienta en la nota obtenida en el examen práctico final. El ensayo se realizó durante el curso 2005-06, utilizando un diseño cruzado y con evaluación a ciegas del examen práctico final. Un 78% de los estudiantes utilizó e-status, resolviendo durante las seis semanas en que la aplicación estuvo activada más de 1400 ejercicios. Sobre una escala de 10 puntos utilizada para calificar la parte práctica de la asignatura, el efecto estimado fue de 0.96 puntos (IC95%: 0.20-1.72) para el conjunto de estudiantes, aunque para el subconjunto de estudiantes que realmente utilizaron la aplicación el efecto estimado fue ligeramente superior (1.27 puntos, IC95%: 0.35-219). En este último curso 2006-07 se ha aumentado la utilización de la aplicación por parte de los alumnos y se ha recogido su valoración de la misma a través de una encuesta anónima.

 


Evolución de la innovación docente en análisis de datos en Psicología en los últimos 10 años

 

Guàrdia, Joan; Peró, Maribel; Freixa, Montserrat; Turbany, Jaume y López, Olatz.

Facultat de Psicología. Universitat de Barcelona

Como miembros del grupo "Grup pel desenvolupament per l’aprenentatge de l’estadística en salut" desde 1999 hasta 2002 hemos puesto en práctica, dentro de la asignatura Anàlisi de Dades en Psicologia, diversos procesos de innovación docente y también diversos estudios propios de investigación en docencia.
A partir del periodo 2001-2006 hemos puesto en práctica nuevas estrategias para mejorar el rendimiento: evaluación continua, uso de nuevas tecnologias, material diseñado por competencias, tutorías grupales y trabajo cooperativo en grupos pequeños.
Nuestras actuaciones futuras se dirigirán, entre otras, a implantar en el ECTS el contrato de aprendizaje estableciendo unos criterios evaluativos y adecuando nuestro material a la tecnología moodle.

 


El FIR en el servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Virgen de las Nieves (1978-2006)

 

Ibáñez Bermúdez S.1, Bueno Ibáñez T.A.2 y López Andújar G.2

1 Servicio de Farmacia Hospitalaria. Ciudad Sanitaria Virgen de las Nieves. Granada
2
Facultad de Farmacia. Univ. de Granada.

Dentro de la docencia en ciencias de la salud, tiene un papel preponderante la formación especializada.
Una de las especialidades reconocidas por el Real Decreto 2708/82 exclusivamente para farmacéuticos es la Farmacia Hospitalaria. Esta formación se puede realizar como farmacéutico residente en las Instituciones Sanitarias acreditadas para impartir las correspondientes enseñanzas. La primera convocatoria del ejercio FIR se realizó en el año 1978 en el que únicamente fueron 12 los centros acreditados para la docencia en Farmacia Hospitalaria, entre ellos el Servicio de Farmacia Hospitalaria de la Ciudad Sanitaria Virgen de las Nieves. El objeto de este estudio es analizar la docencia durante la residencia en la especialización en el periodo de tiempo desde 1978 hasta 2006. La residencia es un periodo de tiempo limitado de práctica profesional programada y supervisada en el que el residente adquiere de forma progresiva los conocimientos y responsabilidad profesional necesarios para el ejercicio eficiente de su labor profesional. La residencia en Farmacia Hospitalaria proporciona a los residentes oportunidades para adquirir los conocimientos y experiencias vitales necesarias para su devenir laboral. Se puede concluir que en el periodo de estudio los farmacéuticos formados alcanzaron los conocimientos, destrezas y actitudes que se reseñan en el Programa Oficial de Formación.

 


Investigación en salud: una optativa de película

 

M T. Icart Isern

Escola d’Infermeria. Universitat de Barcelona

Este trabajo presenta una experiencia docente (curso 2006-07) que conjuga la impartición de la asignatura optativa: Investigación en salud: métodos y técnicas (Escuela de Enfermería, de la UB) con la utilización de películas que abordan, con detalle, un problema de salud (enfermedad).
Objetivos de la asignatura. Que el alumno sea capaz de:
- Comprender y analizar las etapas de la investigación, las actividades y los recursos necesarios para cada una de ellas.
- Desarrollar habilidades en la búsqueda de información e identificación de documentos (artículos de investigación) sobre aspectos clínicos y cinematográficos.
- Desarrollar y aplicar el proceso de la investigación utilizando como unidad de análisis las películas con contenidos sobre salud que se convierten en sujetos (objetos) de estudio.
Contenido: Concepto de investigación y perspectivas metodológicas. Etapas y actividades de la investigación (planificación, obtención de datos, análisis y comunicación de resultados).
Metodología. Exposiciones teóricas. Actividades de autoaprendizaje (no presenciales): búsqueda bibliográfica y obtención de documentos (sobre la patología y el cine); visualización y análisis conjunto de una película con contenidos médicos; preparación de un cuestionario; identificación, por parte de cada alumno, de una película en la que una enfermedad tuviera un "papel importante" o "argumental" y elaboración del informe correspondiente atendiendo a una serie de variables epidemiológicas y clínicas.
Evaluación. Participación en clase (20%), realización de actividades (30%) y calidad del informe que deberá contener el análisis pormenorizado del paciente, enfermedad, profesionales de la salud, entorno socio-sanitario y emocional (50%).
Conclusiones. Se ha valorado muy positivamente el desarrollo de competencias para la búsqueda bibliográfica (MEDLINE, CINAHL, IME, etc.).
Se reconoce que la visualización de películas y la realización del informe correspondiente, potencian la observación atenta de las imágenes lo cual permite captar los mensajes de la comunicación no verbal (lenguaje gestual).
Se reconoce que el empleo del cine en la enseñanza-aprendizaje de la metodología de la investigación es una estrategia que facilita y estimula la comprensión de las técnicas y métodos propios de dicha metodología.

 


Formación en educación para la salud, nuevas perspectivas

 

Pilar Isla Pera, Carmen López Matheu.

EUI. Universitat de Barcelona

Introducción: Actualmente se reconoce que para que la educación para la salud (EpS) tenga éxito se ha de adaptar a los objetivos, prioridades y estilo de vida de la persona y al tipo y características de su enfermedad. En los países desarrollados, la mayor morbimortalidad corresponde a enfermedades crónicas y/o degenerativas pero la mayoría de profesionales sanitarios se forman con un modelo de enfermedad aguda donde el profesional tiene autoridad y es responsable del diagnóstico y del tratamiento. Este modelo se aplica a la EpS a pesar de que los resultados no son satisfactorios. Por este motivo se diseñó el programa de una asignatura optativa de 6 créditos sobre EpS que tenía como objetivo que los alumnos reflexionaran sobre los principios de la EpS, la teoría y la práctica, desde una perspectiva crítica.
Material y métodos: Se realizaron 12 horas presenciales con metodología activa y participativa; lecturas bibliográficas, presentación de resúmenes, análisis reflexivos y un trabajo de investigación. Los alumnos trabajaron en grupo fuera del ámbito escolar y sanitario para investigar las representaciones sobre el concepto de salud de diferentes colectivos e identificar los factores personales y socioculturales que determinan las diferencias. Se realizó una evaluación continuada y sumativa y se pidió a los alumnos que se autoevaluaran con una nota.
Resultados: Realizaron la asignatura 33 alumnos. Al inicio, aceptaron los contenidos acríticamente pero evolucionaron rápidamente siendo más críticos y reflexivos. El trabajo de investigación fue creativo pero con algunos problemas metodológicos. No obstante fue considerado útil e interesante por los alumnos. Los resultados muestran que el concepto de salud se relaciona, en los estudiantes, con el enfoque educativo y profesional y, en la población, con la satisfacción de sus necesidades prioritarias que son diferentes según edad, sexo y situación de cada persona. La calificación que se otorgan los alumnos coincide con la nota del profesor.
Conclusiones: Utilizar esta metodología no ha supuesto una sobrecarga laboral excesiva para la profesoras. El aprendizaje es más significativo y reflexivo y, por ello, más apropiado para aprender sobre la EpS.

 


Uso de nuevas tecnologías en la docencia en la licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética

 

López Andújar G.2, Ibáñez Bermúdez S.1 y Bueno Ibáñez T. A.2

1. Ciudad Sanitaria Virgen de las Nieves. Granada
2 Facultad de Farmacia. Univ. de Granada.

El Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Granada ha sido el principal responsable del desarrollo de una plataforma virtual de apoyo a la docencia. El presente trabajo pretende estudiar el impacto de esta plataforma en la docencia de los estudios de dos titulaciones oficiales: Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CTA) y Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética (NHD) que se imparten en la Facultad de Farmacia. Mediante la plataforma se mejora la comunicación entre el profesor y el alumno, además el alumno puede acceder mediante carpetas a diversa información en diferentes items en tiempo real: descripción de la asignatura, calendario académico, horario del alumno, programas de la asignaturas (teóricos y prácticos), bibliografia recomendada por el profesorado, sistema de evaluación seguido por el profesor y las diferentes convocatorias de examen a lo largo del curso académico. En el curso académico 2006-2007 desde esta plataforma se pueden consultar 7 asignaturas de CTA, 2 asignaturas de primer curso, 4 de segundo curso y 1 asignatura de complementos de formación. Esto supone un 24,65 % de los créditos totales de la licenciatura. En NHD el numero de asignaturas es mayor que en CTA, (9 asignaturas), distribuidas de la siguiente manera :6 asignaturas de primer curso, 2 de segundo curso y 1 en el tercer curso. Esto supone un 33,42 % de los créditos totales de la diplomatura. El uso de la plataforma en un futuro cercano debe ser mucho mayor ya que presenta una gran potencialidad y multiples ventajas tanto para el alumno como para el profesor.

 


Docencia en planificación y gestión farmacéutica: Plataforma Virtual SWAD

 

López Andújar G.2 Ibáñez Bermúdez S.1 y Bueno Ibáñez T. A.2

1 Servicio de Farmacia Hospitalaria. Ciudad Sanitaria Virgen de las Nieves. Granada
2Facultad de Farmacia. Univ. de Granada.

Las nuevas tecnologías están revolucionando la sociedad de la información, para la docencia se abre una gran oportunidad mediante las plataformas virtuales accesibles al alumno a través de internet. La Universidad de Granada a desarrollado fundamentalmente mediante su Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores la plataforma SWAD (Sistema Web de Apoyo a la Docencia). El presente trabajo tiene como objetivo demostrar que la plataforma resulta una herramienta muy eficaz para mejorar la docencia ya mejora del acceso a materiales e información de las asignaturas, la posibilidad de autoevaluación a distancia, y la ampliación de los medios de comunicación tanto entre unos alumnos y otros, como entre alumnos y profesores. Además para el profesorado por internet se pueden realizar la mayoría de las tareas de gestión relacionadas con una asignatura y sus alumnos, y la mejora en la tutorización y comunicación en general con los mismos. Tanto el acceso al sistema como para su uso y navegación no son necesarios unos conocimientos elevados. Se puede concluir que el disponer de esta herramienta de apoyo a la docencia es muy útil tanto para los alumnos como los profesores, ya que permite un intercambio de información entre ambas partes mucho más fluido y con mayor eficacia.

 


Desarrollo de un modulo docente semipresencial y multidisplinar para mejorar las competencias sobre medidas higiénicas en los estudiantes del campus de Bellvitge

 

López Matheu, Carme. Limon Caceres, Enrique. Colina Torralba, Javier. Carratala Fernandez, Jordi. Espasa Suarez de Desa, Enric. Lozano de Luaces, Vicente. Prats Climent, Enric. Ramon Torrell, Josep.

Escuela de Enfermería. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Barcelona.

Se detecto un desconocimiento y/o confusión de materias relacionadas con la higiene. Este problema afectaba tanto a estudiantes de pregrado como a los posgraduados. Por este motivo se realizo un estudio que confirmo la hipótesis detectada y que fue publicado en la Revista Rol 2006;29(1):16-20.Objetivo: Mejorar la preparación de los estudiantes de Ciencias de la Salud del Campus de Bellvitge (Enfermería, Medicina, Odontología, Podología) en relación a las medidas higiénicas básicas. Material y Método: Estudio de campo, causal y comparativo. Se ha establecido un grupo formado por los profesores implicados en estas materias de cada enseñanza para unificar criterios y llevar a cabo un análisis de la situación exhaustiva. La población en estudio pertenece a las cuatro enseñanzas, y están en activo el curso 2006-07. Resultados: Se presentan los resultados de la primera fase del estudio que consisten en la elaboración de un cuestionario para investigar la situación en todas las enseñanzas y que será pasado en las aulas con un sistema de respuestas on line denominado EduClik,S.L. Un sistema de docencia presencial interactiva basado en mandos electrónicos de respuesta. Este sistema proporciona un análisis inmediato de los resultados y un feed-back en el mismo momento a los estudiantes sobre su grado de conocimientos. En la segunda fase se realizaran entrevistas a estudiantes de las diferentes enseñanzas para conocer su percepción sobre la higiene, riesgo, miedos, etc. y se elaborara un cd multimedia sobre los conocimientos que deben adquirir y materiales de utilidad para su aprendizaje. Comentarios finales: El trabajo multidisciplinar ha sido muy enriquecedor y desde el primer momento ha contribuido a la unificación de criterios. El cuestionario elaborado conjuntamente recoge los aspectos básicos para todos los estudiantes y las especificaciones de cada disciplina.

 


Modelos actuales del aprendizaje dirigido y autónomo en la diplomatura de Nutrición Humana y Dietética

 

E. López Tamames1; Inma Palma2; Laura Padró2; Montserrat Riu Aumatell1; Susana Buxaderas1 y Rosaura Farré Rovira2

1Facultat de Farmácia, Universitat de Barcelona, 2 Centre d’Ensenyament Superior de Nutrició i Dietètica (CESNID)

La Diplomatura de Nutrición Humana y Dietética es una titulación recientemente homologada en España (R.D. 433/98, B.O.E. núm. 90 de 15 de abril de 1998). Desde entonces se ha impartido en el Centre d’Ensenyament Superior de Nutrició i Dietètica (CESNID), adscrito a la Universitat de Barcelona (UB). En la actualidad se encuentra en un proceso de integración progresiva a la UB, vinculada a la Facultad de Farmacia.
A pesar de que el plan de estudios surgió con anterioridad al reconocimiento de la implantación de los créditos ECTS, el profesorado implicado ha introducido en su estrategia docente elementos de aprendizaje acordes con la filosofía europea de enseñanza de educación superior. Se ha realizado un estudio descriptivo sobre la tipología de aprendizaje dirigido y autónomo que se están aplicando, con la finalidad de alcanzar un diagnóstico útil para el diseño del nuevo grado de Nutrición Humana y Dietética. Esto permitirá identificar los puntos débiles que deben ser atendidos en el diseño de la futura titulación en vistas a la convergencia europea.
La comparación de los modelos evaluados en las diferentes asignaturas muestra un elevado grado de aprendizaje dirigido y enfocado al desarrollo de habilidades específicas para el dietista. Éstas se desarrollan preferentemente en talleres, seminarios y casos prácticos. El análisis efectuado también revela que habría que fomentar el trabajo autónomo y que las competencias transversales que más se potencian son el trabajo en grupo y la comunicación.

 


"Manual de miología descripción y palpación de la musculatura de las extremidades" y la metodología SCAT

 

Marian Lorente*, Carles Escalona*, Maribel Miguel+ y Albert Pérez*

* Universitat Internacional de Catalunya. +. Facultat de Medicina. Universitat de Barcelona.

Introducción: La enseñanza de la Anatomía Humana es indispensable para cualquier estudio en ciencias de la salud. En cualquier disciplina sanitaria la anatomía topográfica, funcional y palpatoria será la base de unos buenos conocimientos prácticos.
La metodología SCAT (estudio de la anatomía centrado en el alumno), que estamos implementando desde hace cuatro cursos en la Universidad Internacional de Catalunya, cuenta con una nueva herramienta para el estudio de la miología humana, el "Manual de miología: de la descripción a la palpación". Este nuevo instrumento se ha confeccionado siguiendo las directrices del Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) y las recomendaciones de los libros blancos de las titulaciones.
Objetivos: Con esta nueva herramienta didáctica pretendemos facilitar el aprendizaje y la comprensión de la miología humana, dividiéndola en niveles de dificultad y se ha dado un especial interés a la anatomía palpatoria y funcional.
Metodología: Para facilitar la adquisición y comprensión el "Manual de Miología Humana: de la descripción a la palpación" se divide cada región anatómica en diferentes apartados:
¿En qué nivel estoy?: es una autoevaluación que permite al estudiante valorar sus conocimientos previos y le permite orientarlo en el inicio de su estudio.
Nivel básico: se inicia una descripción general de la miología de la zona (músculos que encontremos en cada región, compartimentos en que se divide y su correspondiente función), así como los vasos y nervios responsables de la irrigación e innervación.
Nivel Medio: se detalla de manera individual cada músculo (origen, inserción, inervación, irrigación) y realizando especial hincapié en su función. Para ello se adjunta una imagen individual del músculo y una de su principal función.
Nivel Alto: Consta de dos apartados:
Relaciones que tienen los músculos de dicha zona con otras estructuras musculares, vasculares, nerviosas o ligamentosas próximas.
Guiar para una correcta palpación muscular en un sujeto o paciente.
Resultados/Conclusiones: Después de implementar la metodología SCAT, durante cuatro años y percatarnos de su eficacia; creemos que el "Manual de miología descripción y palpación de la musculatura de las extremidades" será una eficaz herramienta para el estudio de la miología humana y facilitará la docencia de calidad dentro del Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) y muy acorde con los criterios de la Declaración de Bolonia.

 


Sistemas de evaluación continuada: análisis de las horas de trabajo del alumno en las actividades no presenciales y de trabajo autónomo dirigido en la asignatura troncal de Enfermería Psicosocial y de Salud Mental

 

Lluch MT*, Sabater MP*, Puig M

Escola d’Infermeria. Universitat de Barcelona.

* Membres del Grup Consolidat d’Innovació Docent GIOTEI-Grup d’Iinnovació per a la Orientació i Tutorització dels Estudiants d’Infermeria (EUI-UB)

Desde hace algunos años, los miembros del Grupo Consolidado de Innovación Docente GIOTEI estamos interesados en la evaluación continuada a través de la aplicación de nuevas metodologías didácticas y diversos sistemas de evaluación (Portafolio, Aprendizaje Formativo Cooperativo, Aprendizaje Basado en Problemas, etc..). Al implementar estas metodologías, detectamos que los alumnos verbalizaban una excesiva carga de trabajo. Este es el planteamiento que nos ha llevado a intentar objetivar y tratar de evidenciar los comentarios que de forma subjetiva recibíamos de los estudiantes, para procurar calibrar adecuadamente la cantidad de trabajo, en horas, que les recomendamos. Para ello se ha realizado un estudio cuantitativo con el objetivo de analizar los sistemas de evaluación continuada que estamos aplicando en 3 asignaturas troncales y 1 obligatoria de la Diplomatura de Enfermería, en la EUE de la Universidad de Barcelona*. La extensión de este tipo de investigación a diversas asignaturas, nos facilita conocer, con cierto detalle, la carga de trabajo que de forma global se le adjudica al estudiante en el semestre. Igualmente, el estudio resulta de indudable utilidad en la configuración del nuevo plan de estudios en el EEES, para equiparar en créditos ECTS la inversión en horas del trabajo encomendado a los estudiantes. Sin embargo, en esta comunicación se presentan los datos obtenidos en el análisis específico de la asignatura de Enfermería Psicosocial y Salud Mental (troncal de segundo semestre de la Diplomatura). Las variables evaluadas han sido: tipos de trabajos no presenciales, actividades para cada trabajo, horas de dedicación en cada trabajo, horas de dedicación por actividad y horas totales. Se han recogido 352 registros realizados por los alumnos de nuestra asignatura durante los años académicos 2004/05 y 2005/06. Y se han registrado datos de 4 tipos de trabajos autónomos dirigidos y/o no presenciales: 1) Elaboración y aplicación de un Plan de Cuidados, 2) Descripción Situación Experiencial: Duelo, 3) Análisis de un artículo y 4) Trabajo Cooperativo de Campo. Los datos cuantitativos obtenidos se complementan con un análisis cualitativo que recoge el significado e interpretación reflexiva por parte de las profesoras que impartimos la asignatura.
* Autores del trabajo global: Andrea Pardo Fernández, Mª Teresa Lluch Canut, Pilar Sabater Mateu, Carmina Olivé Ferrer, Roser Valls Molins, Assumpta Rigol Cuadra.

 


Valoración de la asignatura "Psicología del Comportamiento Alimentario" CTA dos años con créditos ECTS

 

Mercè Martínez Torres

Facultat de Psicologia. Universitat de Barcelona

El objetivo de este trabajo es presentar las ventajas e inconvenientes de la planificación y ejecución de una asignatura en créditos ECTs. Concretamente, la asignatura optativa "Psicología del Comportamiento Alimentario" en la licenciatura de segundo ciclo Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
Aspectos revisados:
Planificación. Ajustes a lo largo del curso 2006-2007. Horas de trabajo del alumno y horas de trabajo del profesor. Ratio profesor/alumno.
Diseño de material docente: contenidos, prácticas, evaluaciones.
Proceso de enseñanza – aprendizaje. Cambios metodológicos. Resistencias del alumno y del profesor. Combinación de técnicas presenciales y virtuales.
Evaluación. Evaluación continuada y evaluación única. Criterios de evaluación de: contenidos/aprendizajes, competencias/habilidades, actitudes.
Grado de satisfacción del alumnado. Indicadores objetivos y subjetivos
Grado de satisfacción del profesor. Indicadores objetivos y subjetivos
Una vez analizados estos tópicos se presentaran los aspectos positivos y negativos de la experiencia y, se apuntaran algunas sugerencias para superar tanto las resistencias a la innovación por parte del profesor y el alumnado, como de los recursos necesarios para facilitar el trabajo del profesor.

 


Diseño para la integración de nuevos aspectos farmacológicos (Farmacogenómica y Farmacogenética) en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

 

Sergi Mas, José Manuel Vidal-Taboada, Amalia Lafuente

Facultad de Medicina, Universidad de Barcelona

Introducción: La Farmacogenética y la Farmacogenómica son temas claves en el campo de la Farmacología que no pueden incluirse dentro de un programa de la asignatura de pregrado, ya que precisa de una aproximación claramente multidisciplinar. La adquisición de criterios de búsqueda, organización y selección objetiva de la información, el uso adecuado de bases de datos, el trabajo en grupo y las habilidades de comunicación son competencias esenciales del profesional de las ciencias de la salud según el EEES.
Objetivos: Integrar estos nuevos aspectos farmacológicos en el marco del EEES a través del Master de Biomedicina y de la asignatura Estrategias Farmacológicas Avanzadas.
Diseño: Se dispone de 1 crédito ECT que se distribuye en dos tipos de clases:
Resolución de Problemas (Clases-seminarios teóricos, participativos): Estudios de Asociación en Farmacogenética aplicados a: antipsicóticos y esquizofrenia; estatinas y hipercolesterolemia; irinotecan y cáncer de colon; fluoxetina y depresión. Adquisición de conocimientos y criterios para el diseño de un estudio de Farmacogenética. Evaluación continuada.
Habilidades (Clases Prácticas en Aula de Informática) 1) Manejo de recursos informáticos (búsqueda de información, bases de datos: PubMed, PharmGKB, GeneCards, PupaSuite, HapMap, Vademecum, CYPalleles, UGTalleles,...) 2) Trabajo en equipo (definición y distribución de tareas, coordinación) 3) Comunicación (presentación oral, selección y organización de la información, estructuración de la exposición). Evaluación del diseño y la presentación de un proyecto de Farmacogenética.

 


Aprendizaje de la Fisiología a través de la realización de tareas programadas

 

Cristóbal Mezquita, Betlem Mezquita, Màrius Petit.

Facultat de Medicina. Universitat de Barcelona.

Nuestro equipo docente desarrolla un proyecto financiado por la Universidad de Barcelona que implica la programación de un conjunto de tareas a realizar por los estudiantes para el aprendizaje de la Fisiología. Las tareas programadas se publican en la página web www.fisiologia.net en la sección que corresponde al sistema Circulatorio, Respiratorio y Renal, principalmente en el fórum de discusión. Las tareas programadas son las siguientes: 1) Definir parámetros fisiológicos; 2) Indicar los valores normales de variables fisiológicas; 3) Relacionar variables fisiológicas; 4) Analizar situaciones fisiológicas; 5) Realizar prácticas. Hay que destacar las prácticas de exploración funcional que se realizan en el Centre Cardiovascular Sant Jordi. El seguimiento, discusión y evaluación de las tareas desarrolladas por los alumnos se realiza a través del fórum de la página web y a través de un sistema de evaluación continuada por ordenador. El análisis de situaciones fisiológicas constituye la parte nuclear de estas evaluaciones. Se plantea la desviación de una variable fisiológica, por ejemplo la presión arterial. A continuación se pregunta qué variables cabría explorar como responsables más directas de la desviación observada. Una vez respondida esta pregunta, el alumno tiene que elegir la variable, entre distintas posibles alternativas, que serà objeto de exploración. Al final de la exploración, con todos los datos recogidos, se pide al alumno que establezca una concatenación causal entre los parámetros explorados y la desviación de la variable observada inicialmente.

 


Docencia de la Genética Médica en el Espacio Europeo de Educación Superior

 

Rafael Oliva, Josep Oriola, Joan Clària, José Manuel Vidal

Facultad de Medicina, Universidad de Barcelona

Uno de los objetivos actuales de la Universidad es el de la confluencia docente con la Unión Europea. Por lo tanto en el diseño del programa de la Genética Médica resulta importante analizar el estado actual de la docencia de esta materia en el Espacio Europeo d’Educación Superior y de tener una perspectiva de su evolución.
La existencia actual de una asignatura troncal de Genética Médica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona supone ya un punto de partida importante, a pesar de los escasos 4.5 créditos disponibles para su docencia, si se compara con la situación de un pasado en donde en la mayoría de Facultades de Medicina de nuestro país no existía la genética cono una asignatura troncal diferenciada. El programa actual vigente se fundamenta en las recomendaciones del comité de educación médica de la Asociación Americana de Genética Humana (Report from the ASHG). Estas recomendaciones se siguen actualmente en muchas de las Facultades de Medicina Europeas. Como recurso docente nuestra Unidad elabora bianualmente textos docentes específicos para la docencia de la Genética Médica y de asignaturas optativas relacionadas que incorporan estas recomendaciones (Oliva et. al., 2004; Oliva y Vidal 2006).
Coincidiendo con el desarrollo de los objetivos de convergencia Europea en materia educativa y con la revisión de los planes de estudios en nuestra Facultad es el momento apropiado de considerar el estado de la docencia de la Genética Médica en el Espacio Europeo de Educación Superior. En esta comunicación es pretende exponer brevemente el estado actual de la docencia de la Genética Médica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona y de revisar en detalle la tendencia actual de esta materia en el Espacio Europeo de Educación Superior. Como base se partirá de las numerosas publicaciones recientes disponibles en este tema (Schmidtke et. al., 2006; Haga, 2006; Harris et. al., 2006; McGovern et. al., 2006; Guttmacher et. al., 2007) y de los planes de estudios de las diferentes Facultades de Medicina Unión Europea disponibles a través de Internet.

 


Proyecto de elaboración de un documento multimedia como apoyo para el aprendizaje de la asignatura fundamentos de Enfermería

 

Andrea Pardo , Francesca Gusiñé.

Escuela Universitaria de Enfermería. Universitat de Barcelona

Resumen: Fundamentos de Enfermería es una asignatura obligatoria de primer curso, que se imparte en el primer semestre de la carrera.
Como su nombre indica, esta asignatura fundamenta los conceptos y la metodología profesional que se irán desarrollando y aplicando, en las diversas asignaturas y cursos posteriores de la carrera.
El apoyo multimedia, es muy necesario considerando la complejidad de la asignatura, configurada en seis bloques diferenciados que interactúan entre si para acabar con la realización de los casos simulados donde se aplica todo lo aprendido anteriormente.(ABP)
La irregularidad en la asistencia a clase. (Los estudiantes suelen faltar porque la mayoría trabajan.) además de la complejidad de la asignatura, hace que no interrelacionen correctamente los conceptos y el instrumento les facilitará poder centrarse en los contenidos que deseen y poder revisarlos tantas veces como sea necesario.
En las tutorías académicas que se realizan con los diferentes grupos de la clase. se aclaran las dudas pero con el DVD, se facilita el seguimiento del curso al ritmo individual de cada estudiante.
El dossier electrónico hace las funciones de biblioteca, calendario y de método de comunicación, mientras que en el DVD, se desarrollan todos los contenidos de la asignatura además de los ejercicios de refuerzo para resolver positivamente los problemas del ABP.

 


Aplicación de una innovación docente en la asignatura "Clínica Odontología Integrada Infantil"

 

Pascual Sancho M, Guzman Valenzuela C, Ustrell Torrent Jm

Facultat d’Odontologia, Universitat de Barcelona

Introducción y Objetivos: Esta comunicación pretende difundir los resultados conseguidos mediante una innovación docente global en la asignatura Clínica Odontològica Integrada Infantil -que perseguía mejorar el aprendizaje y la motivación de los alumnos- y el análisis crítico de la misma por parte de estudiantes y profesores.
Material y Método: La innovación tuvo lugar en el curso 05-06, con 61 alumnos matriculados y 8 profesores. Comportó cambios en la planificación (reformulación de objetivos y plan docente, reuniones de formación y coordinación de profesores, elaboración de materiales), en la metodología (substitución de las clases magistrales por seminarios en grupos reducidos, trabajo colaborativo de los estudiantes sobre casos clínicos mediado por los profesores, utilización del dossier electrónico, tutorías) y la evaluación (evaluación formativa, ECOE). La opinión de profesores y alumnos fue recogida mediante encuestas y entrevistas personales y grupales y ha sido analizada cualitativamente. Los indicadores numéricos extraídos de las encuestas y de los resultados académicos han sido también estudiados.
Resultados: Existe una opinión muy favorable entre estudiantes y docentes hacia el nuevo sistema. Manifiestan que potencia la motivación y el interés por la asignatura, aunque reconocen que la pura transmisión de conocimientos es también necesaria en la licenciatura.
Conclusiones: Se debe promocionar nuevas metodologías docentes que esperamos continuar implementando, acompañadas de una constante reflexión en equipo que conduzca a un mejor aprendizaje de nuestros alumnos.

 


Utilización del Campus Virtual de la UB para fomentar el aprendizaje en Fisiología en la etapa final del curso académico

 

Francisco J Pérez-Cano, Cristina Castellote, Àngels Franch, Margarida Castell

Facultat de Farmàcia. Universitat de Barcelona.

En general, las partes del programa menos preparadas por los estudiantes son los contenidos finales de las asignaturas, hecho que se acentúa si se trata de una asignatura de segundo semestre y se acerca el periodo estival. Por esta razón, durante el curso 2005-2006, se diseñó un aula en el Campus Virtual de la UB, con el objetivo de promover el aprendizaje de los contenidos del último bloque de la asignatura troncal de Anatomia i Fisiologia Humanes I, asignatura de segundo semestre del primer ciclo de la licenciatura de Farmacia. La estrategia docente, de tipo multimedia se basó en una aplicación informática creada en el entorno WebCT de la UB y permitió la puesta en marcha e implantar múltiples herramientas para facilitar el aprendizaje de los contenidos. La aplicación se puso a disposición de los 501 alumnos matriculados e incluyó materiales gráficos, enlaces y actividades o ejercicios de diversas tipologías, así como sistemas que permitían mejorar el seguimiento individual y la comunicación alumno-profesor: ficha personal, calendario/agenda o correo electrónico interno. La capacidad gestora del entorno virtual y una encuesta de opinión a todo el alumnado permitió establecer indicadores para la evaluación de la nueva metodología utilizada. Como resultado, se pudo constatar el elevado grado de utilización del aula virtual generada, tanto en grupos de mañana como tarde. Asimismo se pudo comprobar que los alumnos que la utilizaron obtuvieron una puntuación superior al 80% en las 11 actividades propuestas, y se generó un elevado grado de interacción y retroalimentación alumno-profesor mediante las herramientas disponibles en la aplicación. A través de la encuesta, se evidenció que el grado de satisfacción por parte del alumno fue muy elevado. Además, el análisis de los resultados obtenidos en la evaluación final ha permitido establecer, de forma significativa, que su empleo facilitó el proceso individual de aprendizaje (calificaciones obtenidas en la prueba final de evaluación de la asignatura un 10% superiores, p<0,05). Por lo tanto, el uso de dicha aplicación informática contribuye a optimizar el proceso enseñanza-aprendizaje, si bien cabe destacar que la consecución del objetivo comporta un elevado grado de dedicación por parte del profesorado implicado.

 


Integración de las TIC con la elaboración de trabajos bibliográficos e informes de prácticas en la asignatura Bioquímica y Biología Molecular de Medicina

 

Pablo Pérez de la Ossa, Josep Carreras

Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona

En la actualidad, la mayoría de los alumnos de bachillerato suelen tener un buen conocimiento de informática, pero no suelen estar habituados a utilizar fuentes de información diverso tipo, y pocos son capaces de integrar esta información con los contenidos de la asignatura, analizarla, resumirla y presentarla de forma adecuada. Aparte de que, aún teniendo un nivel razonable de inglés, se muestran reacios a utilizarlo. En la asignatura "Bioquímica y Biología Molecular" (Grupo M) de primer curso de la licenciatura de Medicina, con el fin de facilitar la adquisición de estas competencias genéricas y su correspondiente evaluación, por una parte, se han rediseñado las sesiones de ordenador y las prácticas de laboratorio y, por otra parte, se ha introducido la realización de varios tipos de trabajos bibliográficos. Los trabajos bibliográficos previstos consistieron en un trabajo largo de revisión en profundidad de un tema del programa y dos trabajos cortos, uno sobre las bases moleculares de una situación patológica y otro sobre los aspectos moleculares de una noticia de carácter médico. Por otro lado, las prácticas fueron reestructuradas a fin de que los alumnos integrasen los resultados obtenidos en la experimentación con los datos publicados. Para ello se les instruyó en la búsqueda de información en varias bases de datos científicas (PubMed, NCBI bookshelf, OMIM, BRENDA). Se les hizo procesar los datos experimentales y compararlos con la información obtenida previamente. Finalmente, redactaron un informe científico estructurado. En total, el proceso se repitió tres veces.
Los alumnos mejoraron notablemente la calidad de sus informes a partir del segundo ejercicio, tanto a nivel de contenidos como de presentación. Asimismo, disminuyó su reticencia al uso de fuentes de información en inglés. Sin embargo subsisten varios problemas. A nivel formal, a la mayoría les cuesta citar la bibliografía correctamente y no suelen entender la importancia del resumen inicial. Aún más importante nos parece la dificultad de generalizar a otras materias las habilidades aprendidas. [Proyecto financiado por el Programa de Recerca en Docència Universitària (REDICE-06)]

 


Biología Molecular: técnicas y aplicaciones. Una experiencia en enseñanza virtual desde IL3

 

Gabriel Pons1, R. Bartrons1, Nerea Fernández2, Nuria Aymerich3

1Facultat de Medicina. Universitat de Barcelona
2Gestió de Programes IL3
3Disseny i Producció de Materials Formatius IL3

Objetivo: Ofrecer una plataforma informática en soporte web para el aprendizaje de la biología molecular y su tecnología .
Realización: El Profesorado del Departamento de Ciències Fisiològiques II , con el soporte técnico de IL3, hemos diseñado un curso interactivo por internet dedicado a la biología molecular. Se ha utilizado la plataforma web city que permite un seguimiento de los alumnos y una interacción vía correo electrçonico, chat, forum i evaluaciones automáticas .
Contenidos: Se ha diseñado con 3 Unidades.
Unidad I: Genoma humano y Biología Molecular básica  de la célula (40 horas)
Unidad II: Técnicas de biología molecular (12 horas)
Unidad III: Patología molecular y terapia génica (20 horas)
Evaluación: Se basa en la realización de cuestionarios con preguntas test de corrección automática, envío de pequeños trabajos sobre algunas de las actividades planteadas en los contenidos del curso y en la participación en forums de discusión. Se han planteado dos: genoma humano y Cáncer y nuevas terapias moleculares
Alumnado: Se ha ofrecido en dos versiones, una como curso abierto para licenciados de diversos orígenes y pensado como un curso de reciclaje con 19 alumnos matriculados. La otra versión ha sido como oferta de asignatura de libre elección dentro del Campus IL3 de formación complementaria con 75 alumnos matriculados. Los estudiantes proceden de diversas licenciaturas, que van desde medicina, farmacia o enfermería hasta química, física o ciencias sociales.
Resultados: No disponemos de encuestas para conocer los puntos fuertes y débiles. Creemos que la experiencia es interesante y el alumnado, especialmente de pregrado responde con motivación y entusiasmo. Esperamos disponer de resultados concretos en breve

 


¿Cómo aplicar el ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) en la asignatura troncal de Enfermería Psicosocial y Salud Mental?

 

Puig, M., Lluch, MªT., Sabater, P.

Escola d’Infermeria. Universitat de Barcelona

Resumen: Nos planteamos introducir el ABP en el Plan docente de la asignatura de Enfermería Psicosocial y Salud Mental. La idea es combinar el ABP junto con otras metodologías utilizadas en la asignatura. Su aplicación queda a la espera del inminente desarrollo del Nuevo Plan de Estudios de Grado en Enfermería y de la incorporación de la plataforma Moodle.
¿Cómo está estructurada la asignatura de Enferme-ría Psicosocial y Salud Mental?
La asignatura consta de 6 créditos distribuidos de la siguiente forma: Teóricos (3), Seminarios (1,5) y Laboratorio/Prácticos (1,5). A su vez, está dividida en tres Unidades Didácticas. La evaluación de la asignatura se distribuye de la siguiente forma: 1) Prueba tipo Test con 50 preguntas que equivale a un 50% de la nota; 2) Trabajo Cooperativo de campo (exposición oral y presentación escrita) que equivale a un 30% y 3) Seminarios, que equivalen a un 20% de la nota. En el momento actual se realizan actividades de aprendizaje autónomo, actividades no presénciales y actividad presencial.
¿Sobre que temas del programa se aplicará el ABP?
Se plantearán 4 casos (opcionales a elegir) que reflejarán las cuatro situaciones de cuidados de enfermería más relevantes en el ámbito asistencial (paciente quirúrgico, paciente ingresado en una unidad de cuidados especiales, aspectos psicosociales del paciente crónico y del paciente terminal), todos ellos desarrollados en la Unidad Didáctica III, en los cuales se incluirán cuestiones a resolver que engloben los elementos más comunes en situaciones de enfermedad, hospitalización, dolor, duelo y ansiedad, así como la actuación de enfermería delante de estas situaciones, relacionando de este modo las tres unidades didácticas que engloban la asignatura.
¿Cómo se distribuirá y evaluará el ABP?
Se contabilizará un total de 52 horas de trabajo del alumno en créditos de plan antiguo. De las cuales 10 horas serán de talleres presénciales de discusión de alternativas, el resto de horas se utilizarán para resolver y trabajar sobre el caso elegido, utilizando el espacio virtual moodle, donde se establecerán diferentes forums según la distribución de los grupos de trabajo. La evaluación supondrá el 30% del total de la nota de la asignatura, esta metodología sustituiría al Trabajo Cooperativo de Campo que se realiza en la actualidad.

 


El futuro psicólogo ante una propuesta para el siglo XXI: el Programa de Enriquecimiento Afectivo (PEA)

 

Cristina Ramírez Roa

Facultat de Psicologia. Universitat de Barcelona

El reto que nos proponemos radica en detener la mirada del alumno, sin prisa pero a la vez sin huir de la complejidad que supone, en cada una de las áreas que influyen en las vivencias que conforman el panorama vivencial de nuestra población con parálisis cerebral.
No se trata meramente de una relación formativa-educativa. Es una relación social, es laboral, es familiar y también institucional.
Nos referimos al Programa de Enriquecimiento Afectivo (PEA), como un planteamiento que convierte la deficiencia en potencialidad, la dificultad en reto; el estancamiento en creatividad, la norma en modificabilidad y la apatía en dinamismo y diversidad. En definitiva, nuestra propuesta, tiene una base fuertemente optimista y ante todo realista
Los puntos fuertes de nuestro programa son precisamente las personas. Con ellas y para ellas diseñamos nuevas formas de actuación, respetando claro está, todo lo que funciona y aprovechando la experiencia de los profesionales. Todas estas acciones revertirán en la mejora de los procesos que implican y conforman el trabajo de ser "Ser Humano", entendido desde la perspectiva bio-psico-social.
El PEA es optimista pero no frívolo. No se compone de recetas mágicas. Es innovador porque tiene en cuenta aspectos que hace muy poco tiempo no contaban, o al menos aparentemente no aparecían como importantes. Sobre la afectividad gira todo el programa porque es el motor del ser humano, moviliza inequívocamente sentimientos, dudas, posiblemente hasta recelos en algunas personas. Pero por otra parte, su riqueza radica en el hecho de que nos podría llevar a hacer una revisión personal de qué significan para cada uno de nosotros, aquellos elementos ligados entre sí tan finamente que determinan una manera real de afrontar áreas, que no pueden obviarse en nuestra capacidad de ser sujetos y de ser personas totales.
Somos conscientes de las limitaciones de este programa, pero también creemos, que puede dar más de sí en la medida en que hay muchas personas implicadas en él. Por otra parte, el interés que suscita al alumno en formación "profesional", el poder trabajar con un instrumento que funciona, que le proporciona seguridad y que le permite aprender e innovar. A través del Practicum desarrollado en tres años consecutivos, y revisando las memorias de los alumnos, podemos encontrar claras referencias a lo expuesto.
Ya tenemos lo más importante: la motivación, que se hace patente a través de las peticiones de usuarios y familiares; la ocupación de los profesionales y el interés de los alumnos del Practicum y de su tutora por responder a todos los planteamientos y por ser capaces de improvisar incluso respuestas a demandas que subyacen a las formales. El programa de Enriquecimiento Afectivo hace crecer y la prueba de ello es que ya somos muchos los interesados en su desarrollo y puesta en marcha y muchos más los que esperan imitarnos. En definitiva, la Llar Joan Trias, se ha convertido en Centro de Referencia a partir de las acciones que aquí estamos desarrollando y en este momento trabajamos para transportar esas acciones a otros profesionales y a otros centros. En tres años hemos avanzado despacio pero seguros.

 


Diseño y evaluación de una sesión experimental en una asignatura troncal científica

 

V. Rimbau, M. Rodamilans, A. Camins, A. Jiménez, M. Pallàs

Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona.

Este trabajo se ha realitzado sobre un universo de 240 alumnos de la nueva asignatura troncal de Farmacología y Toxicología Prácticas, correspondiente al 8º semestre de la licenciatura de Farmacia. Se ha diseñado una sesión experimental con el objectivo de:
a) Desarrollar en los alumnos la capacidad para afrontar retos profesionales como el trabajo en equipo y la redacción de informes técnicos
b) Confirmar y consolidar el conocimiento de habilidades necesarias en el trabajo experimental com son determinadas operaciones manuales y conceptuales
c) Averiguar la utilización que los alumnos hacen de los medios electrónicos que la Universidad de Barcelona les ofrece y, en concreto, de los relacionados con esta sesión.
La información necesaria para evaluar los resultados de la práctica se ha obtenido mediante:
1) Observaciones directas de los profesores durante el desarrollo de la sesión; 2) Informes preparados por los alumnos; 3) Una encuesta en condicions de anonimato tipo Si/No; 4) Comenta-rios adicionales de los alumnos, también anónimos o, en algún caso, formulados personalmente.
Objectivos tipo (a): Los alumnos valoran muy favorablemente la pràctica. Un 86,3 % consideran que entrena a trabajar en equipo y que sería positivo hacer prácticas con este fin en cursos más iniciales de la carrera (84,3%). Igualmente, pese a que un 78,8% reconocen que tener que hacer los informes les ha estresado, una amplia mayoría (78,4%) considera que ha sido útil para su formación. La capacidad de iniciativa de los alumnos no ha sido especialmente notable. Así, pese a que un 76,0% declara que les gusta tener la oportunidad de decidir el modo de organizarse las tareas y que un 88,0% aprueba las propuestas de trabajo, sólo un 7,8% reconoce haber pensado en organizarse de otro modo antes de aceptar las orientaciones de la guia de prácticas.
Objectivos tipo (b): Se han evidenciado carencias de los alumnos en aspectos procedimentales simples como, por ejemplo, el desarrollo a nivel profesional de cálculos sencillos o hacer mediciones reproducibles con pipetas automáticas. Los alumnos, sin embargo, no son mayoritariamente conscientes de esta falta de habilidad, ya que sólo un 16,3% declara haberlo apreciado.
Objectivos tipus (c): Han revelado que una gran mayoría de los alumnos disponen de ordenador y conexión a internet. Aunque un porcentaje elevado (88,5%) utiliza los medios informáticos con finalidad docente que la UB pone a su disposición, sólo un 19,2% reconoce que, antes de comenzar la sesión experimental, se ha enterado de lo que debe hacerse en ella por medio del dossier electrónico de la asignatura. Contrariamente, un 46,2 % dice haberlo hecho por medio del material docente depositado en el servicio de fotocopias.
Conclusiones: La sesión es bien aceptada por los alumnos, parece útil y, con pequeños ajustes, es adecuada para mejorar la formación de los estudiantes. Este trabajo, además, ha evidenciado que los alumnos todavía no aprovechan suficientemente los dossieres electrónicos y que llegan a un nivel avanzado de la licenciatura arrastrando alguna carencia importante. Las dificultades con los cálculos y el pipetear, por ejemplo, son aspectos que deberían haberse superado mucho antes, así como la limitada capacidad de iniciativa de los alumnos. Esta situación sugiere la conveniencia de revisar algunos de los procesos de enseñanza-aprendizaje llevados a cabo en cursos anteriores.

 


El cine como soporte en la formación de las enfermeras

 

M. Roca Roger, I. Úbeda Bonet, AM. Pulpón Segura, M. Busquets Surribas, R. Bernat Bernat

Escuela Enfermería. Universidad de Barcelona

Introducción: El cine, constituye un medio de gran valor para fomentar la formación basada en un aprendizaje centrado en la observación, la reflexión y la investigación. Además nos encontramos ante del reto de la modificación de los planes de estudio que implican incrementar el papel activo del alumno. El cine puede contribuir al aprendizaje personalizado, donde la tarea del profesor sea filtrar, completar, corregir i conducir a los alumnos hacia a la consecución de sus objetivos.
Objetivo
- Identificar material cinematográfico que sea de utilitdad en la formación de las enfermeras.
- Elaborar un fondo documental de material cinematográfico que incorpore una guía didáctica
- Diseñar objetivos de aprendizaje que se correspondan con la asignatura o el área temática donde se utilice dicho material.
Material y métodos: Para identificar el material cinematográfico, se realizaron tres búsquedas:
1. Escuelas de Enfermería del territorio español, mediante una encuesta.
2. The Internet Movie Database (IMDb). Base datos en línea con información de películas.
3. Establecimientos dedicados a la venta o alquiler de películas.
Se ha elaborado una ficha técnica y didáctica con diferentes campos: área temática, objetivos de aprendizaje, contenidos teóricos, preguntas para estudiar y fijar conocimientos, etc.
Resultados preliminares Se han obtenido 15 respuestas de escuelas que utilizaban material cinematográfico en su docencia.
Se han visionado 31 películas de las que se ha elaborado la ficha técnica y didáctica.
Las áreas temáticas o asignaturas a las cuáles se puede adscribir el material fílmico son casi totalidad del currículum de la Diplomatura, pudiendo en algunos casos utilizarse una misma película para distintas asignaturas. Se han identificado como temas de mayor interés: Conceptos generales de anestesia y cuidados de enfermería, violencia doméstica, envejecimiento y adaptación a los cambios vitales, derechos humanos, cáncer y adolescencia, registros de enfermería, control sanitario medio ambiente, etc.

 


Competencias transversales en Medicina mediante un curso semipresencial de Bioquímica y Biología Molecular

 

Manuel J Rodríguez, Francisca. Rivera, Nicole. Mahy

Facultat de Medicina, Universitat de Barcelona

Desde Septiembre de 2005, la asignatura de Bioquímica y Biología Molecular del grupo T1 de la Facultat de Medicina de la UB se ajusta a los objetivos de aprendizaje marcados por las directrices del EEES. Para situar a los estudiantes de primer curso en el centro de su propio aprendizaje, se ha reformado como asignatura semipresencial basada en la adquisición de competencias mediante la construcción y evaluación de un portafolio. Las actividades de aprendizaje programadas para la adquisición de las diferentes competencias incluyen el uso de bases de datos bibliográficas y de análisis de estructuras, visualización de procesos moleculares, una aula virtual a través de la plataforma digital Moodle y la mejora del equipamiento y diseño de las prácticas de laboratorio. Durante los 8 meses del curso, las clases magistrales se alternan con periodos de aprendizaje autónomo. Inicialmente los alumnos, bajo tutela de los profesores, se familiarizan con las herramientas, el inglés técnico escrito y aprenden a seleccionar y discriminar información científica. Después, trabajan de forma autónoma en grupos de 4-5 sobre casos clínicos y experimentos de laboratorio que requieren ámplios conocimientos de bioquímica y biologia molecular, análisis e integración de la información y la adquisición de habilidades de comunicación. La evaluación toma en consideración todas las actividades de aprendizaje realizadas y se basa en el análisis y valoración continuadas del portafolio del alumno, complementado por un examen final escrito. Los resultados de esta innovación docente evidencian una mayor motivación, mejor formación científica integral y mayor capacidad de síntesis y de comprensión de los procesos bioquímicos y moleculares por parte del estudiante. Además permite un seguimiento continuado de los progresos de cada alumno e intervenir rápidamente si se constata una deficiencia. La alta satisfacción de los alumnos y profesores implicados se corresponde con la validez de los cambios aportados a la asignatura.
(Financiado por REDICE-PROYECTO A0601-05, ICE/UB)

 


La metodología activa

 

Júlia Roura Masmitjà

Escuela Universitaria de Enfermeria Sant Joan de Déu

El método, como modo de actuar orientado a la consecución de unos objetivos pedagógicos, está constituido por un conjunto de principios que, en su aplicación práctica, puede variar según cada docente.
Los métodos activos resultan imprescindibles en la mayoría de casos en la formación de adultos. Sus características más importantes son: 1) Implican la acción del propio alumno en el proceso formativo. 2) Son aptos para el perfeccionamiento de aptitudes cuando se basan en aplicaciones prácticas. 3) Son aptos para transformar o reforzar actitudes a partir de la integración del grupo.
Si consideramos que la formación es un cambio, la importancia de los métodos activos queda manifiesta por su idoneidad al promover la reflexión, aceptar otros puntos de vista y adoptar nuevas actitudes. Entre ellos destacaremos: el caso, el incidente y el role-playing
El caso: Este método consiste en presentar un problema o caso (el informe de un episodio empresarial extraído de la vida real) en el que entran en juego un conjunto de hechos y opiniones que pueden ser conflictivos para el funcionamiento de la empresa.
El incidente: estudia una descripción que se distribuye, y que corresponde a un hecho vivido, exige una decisión a la cual cuesta llegar, porque no se tiene toda la información necesaria.
Role-playing: representa una situación típica (un caso concreto) con el objetivo de hacerlo visible, actual y vivencial para las personas de forma que se comprenda mejor la actuación de los que intervienen en esta situación.
Conclusion: Destacamos la importancia de los métodos activos por su idoneidad al promover la reflexión, aceptar otros puntos de vista, adoptar nuevas actitudes y reforzarlas a través de la integración del grupo. Implican la acción del propio alumno en el proceso formativo. Son aptos para el perfeccionamiento de aptitudes cuando se basan en aplicaciones prácticas.
La metodología activa se recomienda utilizar en todas las materias en la que se requiere una participación activa del alumno, y no solo ser un mero espectador y oyente.
Como método en general formaría parte de la enseñanza dirigida a los docentes habituales u ocasional de cualquier temática, en definitiva siempre que deseamos conseguir implicación del alumno, trasladarlo a una situación real y que se trabaje en grupo (clase o de trabajo) utilizaremos la metodología activa. Por este motivo a los docentes es conveniente remarcarles las ventajas de su incorporación en cualquiera de su forma, caso, role-paying, incidente u otros, en las clases magistrales.
Si pensamos en alumnos directamente estos pueden ser de la mayoría de asignaturas de pre-grado o post-grado que se impartan en una universidad. Es un esfuerzo su incorporación a los métodos tradicionales, pero sin duda es un paso hacia el Espacio Europeo de Educación Superior, así como al aprendizaje centrado en el alumno y no en el docente.

 


Wikis i Viquipèdia... Una eina d’aprenentatge significatiu?

 

Joan Simon, Cèsar Blanché, Ana M. Rovira, Carles Benedí, & Maria Bosch

Facultat de Farmacia. Universitat de Barcelona

El contexto actual de armonización europea presenta una excelente oportunidad de actualizar y replantear la docencia universitaria y, a la vez, ofrece al profesorado la posibilidad de desarrollar estrategias didácticas que se adapten a metodologías educativas más activas, promovidas por los nuevos modelos docentes basados en las competencias. Estas metodologías, incluyen una mayor implicación del alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, fomentando su trabajo de manera autónoma y en pequeño grupo, a la vez que suponen una mayor diversificación de las funciones asumidas por el profesorado. Asimismo, en el ámbito de las competencias, se proponen, entre las de carácter transversal o genérico, la capacidad para el análisis de la información, para la aplicación del conocimiento a la práctica y al campo de estudio, destrezas en el manejo de la información, habilidades interpersonales, competencia para el trabajo autónomo, habilidades de investigación y competencias en el uso de las TIC. Los wikis –y la Viquipedia en particular- nos ofrecen un marco metodológico que permite integrar todas estas competencias, adaptándolas a las directrices que emanan de la EEES. A través del análisis de sus bases pedagógicas, que incluyen el aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades cognitivas superiores, se propone el modelo de las wikis para la utilización de recursos tecnológicos en la docencia en la EEES y se describe una experiencia de utilización combinada de wikis (en entorno Moodle) y posterior utilización de la Viquipedia en la asignatura troncal de Botánica farmacéutica del primer curso de la licenciatura de Farmacia en la Universidad de Barcelona durante el curso 2006-2007. Se analizan los resultados en base a una encuesta de satisfacción de los estudiantes y la perspectiva de los profesores implicados en esta experiencia de innovación docente.
Este trabajo se ha beneficiado de la ayuda 2006PID-UB/012 concedido por la Universidad de Barcelona.

 


Análisis del impacto de la implementación de un programa de aprendizaje mediado y colaborativo en los estudiantes de Psicología y enseñanzas afines

 

Miguel Ángel Soria Verde, María Palacín Loís, Rita Gisela Berger, Montserrat Yepes Baldo, Montserrat Aiger Vallés, Mª Rosa Viñas Racionero

Facultat de Psicología. Universitat de Barcelona

A partir del programa PMID y de las ayudas a la innovación docente en la convocatoria Redice 2006, el grupo de profesores Socio-Innova del Departamento de Psicología Social de la Facultad de Psicología (UB) presenta un formato de innovación en las prácticas de dos asignaturas en los estudios de Psicología y de Criminología. Las prácticas contienen dos objetivos, el trabajo colaborativo (Coopera-ción grupal) y la búsqueda y análisis de la información (Búsqueda de material bibliográfico). Ambos objetivos son evaluados a través de la auto y heteroevaluación de los propios alumnos, del rendimiento académico de los alumnos y de la comparación de ambos grupos ( control y experimental).
Este estudio se lleva a cabo con diferentes grupos de las Facultades de Psicología y de Criminología respectivamente, se ha incluido un grupo piloto como estudio exploratorio llevadas a cabo con los grupos de prácticas de una asignatura troncal de segundo ciclo de la Facultad de Psicología. La metodología utilizada para este estudio es un diseño de grupos de comparación (grupo control-experimental) de ambos tipos de estudios (Psicología y Criminología), se evalúa el grado de cooperación grupal en la tarea de los grupos de trabajo y el rendimiento obtenido de los alumnos.

 


Anatomía interactiva del sistema locomotor. Una nueva aplicación para la innovación docente

 

Begonya Torres, Gisèle Cano, Nàdia Morales i Quim Morales Peydro

Facultat de Medicina. Universitat de Barcelona.

Con la entrada de nuestras universidades en el EEES, se plantean nuevos retos y necesidades. El paradigma educativo ha cambiado y ahora es el estudiante quien, a partir de sus experiencias y conocimientos previos, avanza en el camino del aprendizaje. El docente será quien le acompañe y le guíe en su camino. Este nuevo modo de enfocar la docencia nos lleva a la necesidad de generar nuevos modos y estrategias de enseñar-aprender.
La aplicación Anatomía Interactiva del Sistema Locomotor* nace con este nuevo paradigma, pudiendo ser utilizada en múltiples contextos:
Como material complementario en el aula presencial.
Como material docente para el aula virtual.
Como herramienta para el aprendizaje autónomo.
Como herramienta de consulta para profesionales.
La aplicación está estructurada en pantallas con texto e imagen totalmente interactivos. El estudiante, con un sólo clic o pasando el ratón por los textos sensibles, puede ver detalles de las imágenes, montar regiones topográficas complejas por capas o visualizar informaciones textuales.
Al final de cada apartado se presentan pantallas de imágenes con puntos clave y se han elaborado tres cuestionarios con pruebas de elección múltiple. Estos recursos permiten al estudiante evaluar en todo momento sus conocimientos.
Tras usar la aplicación en el aula presencial y hablar con los estudiantes que la utilizan como material para el estudio, consideramos que es una herramienta útil e innovadora para la enseñanza de la anatomía humana que nos abre perspectivas de futuro muy interesantes para la enseñanza semipresencial.
*Trabajo subvencionado por la Universitat de Barcelona, proyectos PID años 2003-2006 (2003PID-UB/01, 2004PID -UB/002 i 2005PID-UB/04, 2006PID-UB/2006); y por la Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca de la Generalitat de Catalunya (AGAUR), ayuda MQD 2006M QD00004

 


Incorporación de la plataforma como herramienta de soporte a la docencia del Marco Europeo en la asignatura Diseños Experimentales y Aplicados

 

Manel Viader, Olatz López, Xavier Rifà, Ignasi Cifre, Antoni Cosculluela, Joan Maria Malapeira

Facultat de Psicologia .Universitat de Barcelona

El presente curso académico 2006–2007, parte del equipo docente de la asignatura troncal "Diseños Experimentales y Aplicados" de la enseñanza de Psicología de la Universitat de Barcelona ha incorporado la plataforma (v. 1.7) como herramienta de soporte a la docencia, en el marco de la progresiva integración de las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior en la actualización del plan docente y la evaluación del aprendizaje (normas reguladoras aprobadas por el Consell de Govern de 6 de julio de 2006). El diseño se estructura en base al trabajo del alumnado en cuanto al desarrollo de las competencias y la adecuación a un sistema de evaluación con tendencia al aspecto formativo, además del sumativo. La estructura implementada representa los tres ejes básicos de la asignatura: teoría (presencial), práctica (trabajo autónomo individual no presencial combinado con sesiones presenciales) y trabajo propio (actividad grupal e individual dirigida y no presencial). Se han favorecido diversos recursos a los alumnos, entre los que destacan la posibilidad de disponer de información en línea, herramientas para potenciar una comunicación fluida entre docentes y alumnos (mensajería, Chat, foro, comunicación en línea por audio, etc.), una agenda dinámica para una mejor programación de las actividades, soportes variados dichas actividades (tareas en línea, wikis, etc. El objetivo de esta presentación es mostrar la estructura y la funcionalidad de la primera edición de la plataforma en los tres grupos implementados, además de las opiniones de los alumnos obtenidas mediante un cuestionario como estudio piloto de la innovación.

 


Resultados de la aplicación de las WQ a la docencia de la Fisiología Vegetal como estrategia de autoaprendizaje

 

Francesc Viladomat, Teresa Altabella, Jaume Bastida, Mercè Bonfill, Carles Codina, Rosa Mª Cusidó, Antoni Fernández-Tiburcio, Javier Palazón.

Facultat de Farmàcia, Universitat de Barcelona.

Introducción. La voluntad de mejorar e innovar en la docencia universitaria dentro del espacio europeo de educación superior, nos ha llevado a la introducción de nuevas facetes en la metodología docente, entre ellas el autoaprendizaje. Partiendo de un modelo experimentado (curso 2005-06), se valoran comparativamente los resultados de una propuesta para el curso 2006-07, que utiliza una estrategia de trabajo fundamentada en las WebQuest.
Metodología. En el curso 2006-07, utilizando los recursos de la red, propusimos un formato estándar de actividad guiada basada en las WQ, siguiendo las propuestas de Bernie Dodge; de esta manera, los alumnos conocen de antemano que han de hacer y cómo, utilizando unos recursos previamente seleccionados. En los dos cursos que se comparan (2005-06 i 2006-07) se propusieron un conjunto de cuestiones sobre los mismos temas: 1) Cloroplastos, 2) Transporte por el floema y 3) Plantas transgénicas. El trabajo a realizar era individual y la evaluación de los conocimientos formaba parte del examen final. En el curso 2006-07 se hicieron, además, unas encuestas voluntarias a los alumnos para valorar el logro de los objetivos previstos en cada una de las WQ.
Resultados y conclusiones. Se ha procedido a la comparación de los resultados de los exámenes de la primera convocatoria de los dos cursos, relacionándolo con las valoraciones de los alumnos. En el curso 2005-06 se presentaron al examen el 79% de los alumnos matriculados y lo superaron el 53%. En el curso 2006-07 se presentaron el 88% y lo superaron el 57% de los alumnos presentados. La calificación media del examen fue similar, pero si consideramos solamente la puntuación del autoaprendizaje, en el curso 2006-07, ha sido un 5% superior. Por otra parte, el 40% de los alumnos matriculados ha contestado la encuesta. La puntuación media que han otorgado estos alumnos es de 7.8 sobre 10. Con la utilización de las WQ se han mejorado la eficiencia y los resultados y, teniendo en cuenta la opinión de los alumnos, se pretende optimizar la calidad de los contenidos, adecuándolos al logro de los objetivos propuestos.

 


Del curar al cuidar: los nuevos profesionales de la salud del siglo XXI y las terapias complementarias

 

Josefina Caminal* y Amor Aradilla**, en nombre del Grupo de docentes e investigadores1

* Facultat de Medicina Universitat Autònoma de Barcelona ** EUI Gimbernat, adscrita a la UAB

Como resultado de los avances tecnológicos, los cambios demográficos y la nueva concepción sobre salud, enfermedad y muerte, la medicina del siglo XXI está en camino de revisar su rol y plantear la formación de nuevos profesionales de la salud. En este entorno cambiante, las Medicinas Complementarias y Alternativas (MCA) constituyen formas de cuidado que pueden representar un beneficio para la salud de la población.
Inmersa en este proceso de transición y búsqueda de lo que deberían ser los fines de la medicina del futuro, la enseñanza de las profesiones sanitarias encuentra en las directrices de Bolonia para el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) una oportunidad para generar propuestas creativas. Si se adhiriera a las recomendaciones de la OMS, la medicina convencional debería tener en cuenta las MCA e incorporarlas en los planes de estudios de grado para los profesionales de la salud, más desde una perspectiva de la comprensión e integración global de cuidados que de la capacitación para la práctica especializada que requiere espacio propio.
Actualmente, un grupo de profesorado de la UAB está desarrollando simultáneamente dos proyectos de innovación docente y un proyecto de investigación: la asignatura de universidad "La salud en el siglo XXI: una responsabilidad a compartir", el Master"Phoenix-Erasmus Mundus Dynamics of Health and Welfare" y la investigación "Mapa de las medicinas complementarias y alternativas y su contribución al sistema sociosanitario de Cataluña". Los proyectos docentes incorporan las competencias humanísticas y las habilidades para el trabajo en equipo interdisciplinario que caracteriza el grupo de investigación. En el marco del EEES, la estrategia de integrar la docencia y la investigación sobre MCA favorece la aproximación a los nuevos Modelos de cuidados para el siglo XXI, garantizando el rigor científico necesario.
iGrupo de docentes de la asignatura de universidad La salut en el segle XXI: una responsabilitat a compartir y del Master Phoenix-EM Dynamics of Health and Welfare, y Grupo de investigadores del proyecto Mapa de les medicines complementàries i alternatives i la seva contribució al sistema sociosanitari de Catalunya.

 


Voluntariado de cooperación internacional en estudiantes de Enfermería

 

Lardies Duaso, Rosa. Fabra Gensana, Montserrat.

Escuela de Enfermería .Universidad de Barcelona

Introducción: Enfermería solidaria es una asociación compuesta por estudiantes de enfermería y profesores de la EUI, juntamente con la ONG Desarrollo 2000, se decidió llevar a cabo un proyecto de actividades de formación e intercambio de estudiantes, para conocer las desigualdades, sensibilizar y promocionar la cooperación internacional Norte-Sur.
Objetivos: Educación y formación en voluntariado y cooperación internacional acreditada por la institución universitaria.
Introducir la cooperación internacional dentro de la formación universitaria de enfermería.
Conocimiento de organizaciones dedicadas a la cooperación internacional y colaboración con las mismas
Metodología El proyecto se desarrollará en dos fases, la primera de preparación y coordinación de la estancia, la segunda fase constituye el proyecto propiamente dicho y se desarrollará en Guinea Ecuatorial.
3. Conclusiones: Una vez realizado el intercambio previsto se espera: Que los estudiantes de enfermería de la UB alcancen un nivel de conocimiento en procesos de patología y atención en enfermedades tropicales que les capacite para trabajar en dichos procesos. Que los Estudiantes de enfermería y profesionales del hospital universitario de Bata amplíen sus conocimientos profesionales. Conseguir la sensibilización suficiente en relación a la experiencia adquirida para mejorar la capacitación personal y transmitirla al medio universitario de la UB.

 


Desarrollo de habilidades de comunicación científica en el alumnado de ciencias de la salud

 

M Alegret, J C Laguna, N Roglans, R M Sánchez, M Vázquez Carrera

Facultat de Farmàcia. Universitat de Barcelona

Esta experiencia docente se basa en la introducción de una serie de actividades dirigidas a fomentar la capacidad de transmisión de la información científica en la asignatura optativa de Farmacología de las Enfermedades Metabólicas, que se imparte en la Licenciatura de Farmacia de la Universidad de Barcelona. Los objetivos específicos fueron: 1) promover la búsqueda de información científica rigurosa, 2) fomentar la capacidad de estructurar, integrar y sintetizar esta información de forma concisa, clara y exacta, 3) estimular la capacidad de interrelación entre distintos conceptos impartidos en distintos bloques temáticos de la asignatura. Se diseñaron tres tipos de actividades: una revisión temática, la realización de un caso practico, basado en resultados experimentales extraídos de la bibliografía y una comunicación oral sobre un artículo experimental, seguido de un turno abierto de preguntas. Los resultados mostraron que sólo un 15% del alumnado fue capaz de realizar una búsqueda bibliográfica rigurosa e integrar la información obtenida con los conocimientos adquiridos en las clases teóricas en la primera corrección de la revisión temática. La mayoría del alumnado utilizó fuentes de información de internet no fiables y sus trabajos se redujeron a la suma de distintos fragmentos de texto, no elaborados por ellos mismos. El caso práctico mostró que el 80% del alumnado fue incapaz de expresar sus propios argumentos y utilizó un lenguaje limitado, inconexo e inexacto. Más del 50% del alumnado tuvo dificultades para seleccionar la información relevante, estructurarla y relacionarla para transmitirla de forma clara en la comunicación oral, pero la mayoría fue capaz de exponer los resultados con seguridad. Las tutorías individuales y grupales permitieron discutir, corregir los errores y superar las dificultades iniciales y al finalizar el curso la mayoría de los alumnos fueron capaces de alcanzar un nivel más que notable. La conclusión que podemos extraer de nuestro estudio es que la metodología utilizada fuerza al alumnado a desarrollar habilidades de comunicación científica, pero el esfuerzo requerido para conseguirlo es muy elevado.

 


Competencias transversales: una apuesta desde la Bioestadística

 

Begoña Campos

Facultad de Medicina. Univesitat de Barcelona

Tradicionalmente se entiende por alfabetización adquirir la capacidad de usar el lenguaje para leer y escribir. Las condiciones del actual mercado de trabajo requiere ampliar esas competencias básicas con una formación académica que incluya "numerical and statistical literacy" (Carlson, 2002). Las directrices generales propias de Medicina reconocen esta realidad incluyendo una materia troncal, Introducción a la Medicina y Metodología Científica, donde se encaja la Bioestadística (BOE 278/1990). En la facultad de Medicina de la UB, la asignatura de la Bioestadística ha ido paulatinamente evolucionando hacia un enfoque cada vez más aplicado. Así actualmente se prioriza que los alumnos sepan hacer una buena descriptiva (numérica y gráfica) de una conjunto de datos antes que definir la esperanza matemática. Este aprendizaje se centra no sólo en los detalles técnicos sino que va acompañado de un pensamiento crítico (¿por qué? y ¿para qué?), pues nuestros alumnos serán futuros consumidores de revistas médicas llenas de evidencias estadísticas. Convencidos de que los resultados de aprendizaje de la asignatura son transferibles a otras asignaturas, este curso 2006-2007 se decidió adaptar una propuesta presentada en las últimas Jornadas de Docencia (Cussó y González, 2006). La innovación consistió en intercalar en el dosier del alumno tres formularios con una serie de preguntas que "conduzcan a una integración transversal de las diferentes prácticas". El análisis de las respuestas (n1=226, n2=217, n3=154) dejó claro la satisfacción general de los alumnos con el funcionamiento de las prácticas. Sin embargo la opinión respecto al grado de cosas en común con las prácticas de otras asignaturas del curso de primero fue muy variable, desde el entusiasmo al escepticismo, y no mejoró con el tiempo.
- Carlon, B. (2002). Preparing workers for the 21st century: the importance of statistical competencies. International Conference on Teaching Statistics-6.
- Cussó y González (2006). "Integració de les pràctiques de les assignatures bàsiques de la llicenciatura de Medicina"

 


Adquisición de competencias profesionalizadoras en la licenciatura de Farmacia

 

M. Gracenea, O. González-Moreno

Facultad de Farmacia, Universidad de Barcelona

La adquisición por parte del estudiante de competencias profesionalizadoras a lo largo de sus periodos de aprendizaje constituye uno de los objetivos más enfatizados en el Espacio Europeo de Educación Superior. Así, las titulaciones han de contemplar espacios adecuados para la consecución de este objetivo, tarea nada fácil por cuanto que los estudios actuales no han sido construidos sobre estas bases. No obstante, debe buscarse el diseño de actividades y escenarios dirigidos a posibilitar la actuación en esta dirección. Se hace necesario proyectar actividades basadas en el desarrollo de competencias profesionales que impliquen la definición de la competencia a trabajar, la elección de la metodología más adecuada, su realización pautada y la evaluación de la actividad en términos de nivel de consecución de la competencia propuesta.
Una de las competencias más valoradas en el desempeño de la profesión farmacéutica, fundamentalmente asistencial y comunitaria, es la comunicación de contenidos sanitarios complejos a población usuaria de oficinas de farmacia que requiere la gestión de conocimientos científicos y su expresión en términos fácilmente comprensibles. Con el fin de facilitar el avance en la adquisición de esta competencia en la licenciatura de Farmacia, se propone en la asignatura troncal de segundo semestre Parasitología, la confección de un tríptico divulgativo sobre una enfermedad parasitaria. Los estudiantes trabajan en grupos sobre el tema elegido, bajo la tutela pautada del profesor, reúnen información, seleccionan los datos más adecuados y los adaptan a un formato de fácil lectura y comprensión en el que se cuida tanto el contenido como el diseño gráfico, con el objetivo de hacerlo atractivo para su lectura y conservación por parte del usuario. El formato es DIN A4 con plegado en tres partes. Los trípticos son evaluados doblemente. Cada grupo defiende oralmente, a través de un portavoz, su propio tríptico, basándose en los siguientes ítems: corrección y rigurosidad conceptual del contenido, aspectos del tema tratados, facilidad de compresión del texto, adecuación de las figuras y diagramas incluidos y diseño. El grupo explica el por qué de cada elemento del tríptico. El profesor lleva a cabo una evaluación cuantitativa de cada tríptico basada en los ítems indicados y, asimismo, los estudiantes realizan la misma evaluación en cada tríptico producido por el resto de grupos, llegándose a consensuar razonadamente un tríptico óptimo.

 


La comunicación en la formación

 

Júlia Roura Masmitjà

Escuela Universitaria de Enfermeria Sant Joan de Déu

Como te comunicas? ... Alguna vez te ha pasado que intentas decir algo y no lo puedes expresar como lo piensas? A veces sientes que alguien confundió tu mensaje?
Desde el principio de los tiempos la comunicación está presente siempre en nuestras vidas. Hoy en día disponemos de mucha tecnología pero la seguimos usando para comunicarnos.
La comunicación (transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor) es la herramienta base para transmitir nuestros mensajes, lo podemos hacer por medio de nuestra voz (hablando, cantando, gritando), gestos (faciales, corporales), aptitudes (seria, conciliadora, sonriente), señales (luminosas, sonoras), por eso podemos decir que siempre nos comunicamos, la comunicación puede ser verbal y no verbal.
Escoger el lugar y el momento adecuado, escuchar y empatizar activamente, pedir la opinión a los demás, tomar acuerdos parciales, informar enfatizando los aspectos positivos, utilizar un lenguaje apropiado, facilita la comunicación.
También ocurre el efecto contrario que dificulta el sistema de comunicación: Elegir el lugar y momento inadecuado, aplicar inoportunamente ciertos verbos y frases, expresarse con sarcasmo e ironía, poner etiquetas previas, juzgar o menospreciar, ignorar los mensajes de respuesta, enfatizar los aspectos negativos, no adaptarse a nivel del lenguaje.
Todo lo anterior lo podemos acompañar con la comunicación no verbal que es: la mirada, la expresión de la cara, los movimientos de la cabeza, la posición del cuerpo, los gestos de las manos, la proximidad física, el contacto físico, el volumen y tono de voz, la velocidad y duración del mensaje.
En la comunicación no verbal hay más componentes inconscientes: menor implicación, más predominio de la función emotiva y en las situaciones de "cara a cara" la comunicación no verbal es inevitable.
Conclusión: Las claves para mejorar la comunicación en la formación son: concretar objetivos, aceptar, preguntar, escuchar, enfatizar, resumir, retroalimentar.
La comunicación forma parte de las materias que se imparten dentro del currículo de pre-grado y de algunos post-grados y masters, en los que se quiere trabajar la importancia de tener en cuenta este aspecto como base para una relación humana correcta.
Es decir podríamos afirmar que es un comodín en muchos momentos de reflexión, como un paso previo a consolidar antes de pasar al siguiente.
Hay que tener en cuenta que su importancia radica tanto des de la perspectiva de la mejora de las habilidades del propio formador que es quien tiene que velar por su "buena comunicación" como forma de conseguir que su asignatura sea comprendida en toda su complejidad por el alumno, y si nos centramos en una asignatura por ejemplo Administración de Enfermería, Trabajo en equipo, Relaciones Humanas, Dirección de reuniones, por citar algunas, constituiría el punto cero que hay que repasar, así como suponer que es un aspecto que todos sabemos de su importancia, antes de entrar en el contenido propio a tratar.

 


Reflexiones en torno a los contenidos de la competencia comunicativa en la formación de profesionales de salud. Aportación de una experiencia sobre pérdidas y duelo en Enfermería

 

Mª Pilar Sabater Mateu

Escuela de Enfermería. Universidad de Barcelona

La falta de habilidades comunicativas en la formación asistencial de los profesionales de salud ha sido detectada y reconocida no solo por diferentes estudios y autores, sino también por los propios profesionales formadores de nuestro medio, ya sean médicos o enfermeras/os, factor que, entre otros, interviene sin duda en las nuevas perspectivas de los planes de estudio del EEES. En un momento como el presente, de debate sobre la consolidación e integración de contenidos clave en competencias y nuevos programas, nos cuestionamos los casos donde el déficit comunicativo es más acusado y "más sufrido", surgiéndonos el problema del enfermo y su familia ante las enfermedades graves y la muerte.
La percepción y evidencia de este problema en estudiantes de enfermería nos ha conducido a proponer una asignatura optativa sobre "Pérdidas y duelo en el ciclo vital de las personas", que impartimos este curso 2006-07. Aunque la asignatura es novel, la falta de pedagogía social en torno a la muerte, la experiencia, el marcado interés de los estudiantes y la trascendencia cuantitativa y cualitativa del tema planteado (considerando que ya la pérdida de salud en sí comporta algún grado de sentimiento de pérdida por quien la padece) nos hace pensar en la conveniencia de alguna incursión y secuencialidad en la transversalidad formativa inherente a la competencia comunicativa, debido a que traducido en habilidades comunicativas, más que una formación intensiva de aplicación "protocolizable", la cuestión requiere una profundización que pasa por el cierre de conflictos vitales del propio profesional y por la elaboración de un posicionamiento personal delante de la vida y de la muerte.

 


Propuesta para mejorar nuestras habilidades comunicativas

 

Sarria Guerrero J. A., Fabra Gensana M., Estrada Masllorens J. Mª

Escuela de Enfermería. Universidad de Barcelona.

Introducción: "Para comunicarse de forma efectiva, debemos darnos cuenta de que cada uno de nosotros percibe el mundo de diferente manera y debemos utilizar ese conocimiento como guía para comunicarnos con los demás". Anthony Robbin.
Las personas con las que trabajamos (alumnos, compañeros) a medida que van recibiendo nuestros mensajes emiten sus propios mensajes en respuesta (feedback). Este intercambio nos facilita información sobre el logro de nuestros objetivos.
Objetivos Recopilar que elementos principales intervienen en nuestras comunicaciones.
Proponer instrumentos de comunicación y apoyo táctico.
Metodología Revisión bibliográfica sobre el tema: Elección de elementos principales
Encuesta a alumnos y profesores sobre aspectos que consideran interferentes y elementos que estiman favorecedores.
Resultados Encuesta: Elementos distorsionadores: 38,57% señalaron falta de Claridad en los mensajes. El 31,84% contestaron falta de Precisión en la información, el 25, 33% respondieron Sobrecarga de información.
Encuesta: Elementos favorecedores: 33,68% contestaron Asertividad, el 23,12% señalaron Escucha activa como elemento importante, el 15, 77% Objetividad y veracidad elementos favorecedores. El 13,23% respondieron el momento Oportuno y el 9,88% Interesante: el mensaje ha de interesar.
Conclusiones Señalamos que según alumnos y profesores, apoyándonos en las revisiones bibliográficas referidas, los elementos que distorsionan nuestra comunicación son: Falta de claridad y precisión con sobrecarga informativa. Serian elementos favorecedores a potenciar: Asertividad, Escucha activa, Oportunidad al transmitir el mensaje y el Contenido Interesante del mismo. Proponemos proseguir los estudios y potenciar la formación continuada como instrumentos de mejora.

 


Nuevos retos dentro del marco del EEES. Una aportación de las bibliotecas del CRAI: sesiones de acogida a los alumnos de nuevo ingreso

 

R. Angelet, A. Cazorla, I. Gràcia, M. Massegur, T Navajas

CRAI – Biblioteca del Campus de Ccs. de la Salut de Bellvitge. Universitat de Barcelona

La Biblioteca del Campus organitzó, durante el curso 2006-07, de manera conjunta con la "Escola Universitària d’Infermeria i Podologia", la asignatura "Accés als serveis i recursos de la biblioteca" dirigida a los alumnos de nuevo ingreso de Enfermeria y Podologia. Asignatura de libre elección con reconocimiento de de 1,5 créditos.
Objectivo: desarrollar habilidades informacionales que potencien la capacidad de autoaprendizaje.
Metodologia: Duración total 15 h. (10h. presenciales, 2h. tutorias, 3h. prácticas). Asistencia obligatoria: mínima 80%
Contenido:
1ra. Sessión: CRAI: Estrucutra y Reglamentos. Biblioteca del Campus: Fondo bibliográfico, equipamiento, servicios. Dossieres electrónicos. Recursos informáticos (acceso MonUB, préstamo de ordinadores portátiles, Wi-Fi, aula de informática)
2ª. Sessión: Acceso catálogo BUB i CBUC. Servicios (préstamo, fotocópias/impresiones, salas de trabajo, formación de usuarios, CAL)
3ra. Sessión: Revistas electrónicas (tipologia de acceso, sumarios electrónicos, títulos abreviados). Configuración PROXY. TDX
4a. Sessión : Búsqueda bibliográfica: Metodologia de trabajo. Práctica a bases de datos: Cuiden, Cuidatge, Enfispo, PubMed
5ª. Sessión : Guias temáticas. Normativa Vancouver
Evaluación: Realización de un trabajo y de un ejercicio en línea
Conclusiones: De acuerdo con la evaluación de la asignatura y el resultado de las encuestas de satisfacción, se valoró la información recibida por los alumnos como positiva. Por otra parte,de la observación del comportamiento de los estudiantes en la biblioteca, se evidencia la existencia de diferencias significativas referidas al aprovechamiento de los recursos y servicios de la biblioteca, entre estos alumnos y los que no asistieron a las sesiones de acogida.

 


Contribuciones del Centre de Recurso per a l’Aprenentatge i la Investigació al proceso de formación continua del profesorado de la Universitat de Barcelona

 

Mireia Casas Escribano, Cristina Güell Guillen, Jordi Pardo Carazo

CRAI-Unitat de Serveis als Usuaris. Universitat de Barcelona

Tradicionalmente la formación de usuarios, entendida como formación no formal, ha sido uno de los roles más importantes de las bibliotecas. Con la incorporación de las TIC se generan nuevas necesidades de formación para conseguir las habilidades o destrezas que permitan saber cuando y porqué se necesita información, donde encontrarla, y como evaluarla, utilizarla y comunicarla (CILIP, 2004). En el ámbito universitario, nos encontramos además, ante la necesidad de adaptar el proceso de aprenendizaje al modelo establecido por el EEES, lo cual incide en la evolución que hacen las bibliotecas hacia Centros de Recursos para el Aprenendizaje y la Investigación (CRAI), y la consiguiente ampliación de los servicios para lograr satisfacer las necesidades de los distintos segmentos de usuarios. En esta linea, el CRAI de la UB incorpora el apoyo a la docencia como uno de sus servicios más importantes, en el cual se articulan, entre otros, los procesos de formación continua del profesorado en relación a la docencia:
Facilitar el acceso a recursos de autoformación y consulta permanente
Formar en el uso y la gestión de las herramientas y plataformas docentes de la UB
Asesorar sobre el diseño de materiales de aprenendizaje
El objectivo final de este servicio es favorecer que todo el personal académico de la UB obtenga los conocimientos necesarios para elaborar materials docentes y utilitzar los recursos de información, y así contribuir al desarrollo de procesos que consoliden el nuevo modelo de aprenendizaje de la UB en el marco del EEES.
Palabras clave: Formación continua no formal, Apoyo a la docencia, CRAI, bibliotecas.

 


Utilitzación de diversas fuentes de información de medicamentos. Un ejemplo de competencia transversal

 

A. Fernández, V.Fernández, R.Poveda, L. Carbonell, L. Cuffí, MªE. Planas, S.Sánchez

Facultats de Medicina i Odontologia. Univ. de Barcelona

Introducción Una de las competencias que deben consolidar los alumnos en su formación universitaria es la búsqueda de información relacionada con las materias que configuran sus currículums.
Por este motivo, en la docencia de Farmacología del Plan de Estudios de Odontologia, dedicamos, desde el curso 99/00, una sesión práctica a la utilización de distintas fuentes de información de medicamentos.
Material y método Para llevar a cabo esta práctica disponemos del aula de ordenadores de la Biblioteca del Campus de Ciències de la Salut de Bellvitge. Las fuentes de información con las que trabajamos son: Vademécum Internacional
Vademécum de Higiene Oral
- Guía Puntex: Anuario Dental Español
- Base de datos: Medline
Valoración de la práctica Al finalizar la asignatura los alumnos cumplimentan una encuesta en la que entre otros ítems valoran cada una de las 16 sesiones prácticas que se realizan
En los cursos 04-05 y 05-06 la sesión de fuentes de información de medicamentos ha sido puntuada con un valor de 6.1 en una escala de 1 a 10.
Conclusiones En base a la valoración obtenida y a las sugerencias de los alumnos, hemos decidido mantener esta sesión en Odontología e incorporarla en las sesiones prácticas de Farmacología, en Medicina y Podología.
Trabajando la competencia de búsqueda de información, habilidad necesaria para la adquisición de conocimientos en cualquier disciplina, el alumno alcanzará uno de los principales objetivos del EEES, como es el aprendizaje autónomo.

 


Fuentes de información en Odontología. Una valoración de los conocimientos de estudiantes y profesores

 

Figueiredo R, Valmaseda-Castellón E, Formoso-Senande M, Berini-Aytés L, Gay-Escoda C.

Facultad de Odontología de la Universidad de Barcelona

Objetivos: Evaluar el conocimiento de las distintas fuentes de información (FI) en Odontología por parte de los estudiantes y de los profesores asociados.
Material y método: Se realizó una encuesta anónima a 100 alumnos y profesores asociados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Barcelona. El cuestionario constaba de 22 preguntas sobre las distintas FI disponibles en Odontología. Se descartaron todos los cuestionarios que no estaban correctamente rellenados. Se efectuó un análisis descriptivo y bivariable con el software SPSS v12.0 para Windows.
Resultados: En total, 88 cuestionarios fueron analizados, los cuales correspondían a 12 profesores asociados (PA), 27 estudiantes de postgrado (Epost) y 49 estudiantes de pregrado (Epre). Los Epre demostraron un conocimiento adecuado de las FI disponibles pero manifestaron un deficiente manejo de éstas. Otro aspecto interesante es el relacionado con la selección de las FI, ya que los Epre, presentaron un conocimiento claramente insuficiente acerca de los criterios que determinan la calidad de las fuentes. En lo que respecta a los Epost y a los PA, se verificó un mayor dominio en este tema (p<0.05).
Conclusiones: Los Epre presentaron una baja capacidad de búsqueda autónoma de información. Por otro lado, los Epost y los PA demostraron un dominio adecuado de las FI, a pesar de que su nivel de conocimiento puede ser mejorado. La formación continuada del profesorado en este campo tiene que ser una preocupación, ya que, con las nuevas pautas del EEES, es fundamental promover y orientar al alumno en la búsqueda autónoma de información.

 


La asignatura de Prácticas de Análisis de Alimentos de CTA: búsqueda de información para la resolución de casos prácticos

 

Francesc Guardiola, Cristina Andrés, Ana Isabel Castellote, Rafael Codony, Rosa Lamuela, Carmen López y Montse Riu

Facultat de Farmàcia, Universitat de Barcelona,

La asignatura Prácticas de Análisis de Alimentos es una asignatura troncal de la licenciatura de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CTA). Los alumnos durante 15 sesiones de 3,5 horas realizan una serie de determinaciones analíticas en el laboratorio. Para el seguimiento de esta asignatura es imprescindible el texto docente que para cada determinación analítica presenta los siguientes aparatados: objetivos; fundamentos teóricos; muestras, material y reactivos; procedimiento analítico; casos prácticos; bibliografía; lecturas recomendadas; glosario; y anexos. Además, los alumnos disponen de un dossier electrónico con información complementaria sobre la organización, funcionamiento y seguimiento de la asignatura. La evaluación del alumno se realiza mediante tres apartados: 1) la participación, interés y actitud del alumno durante la actividad presencial se evalúan mediante un registro de observación (representa un 30% de la nota final); 2) la resolución de los casos prácticos correspondientes a cuatro de las determinaciones analíticas realizadas (35% de la nota final); y 3) el examen final de tipo práctico que consiste en la resolución de un problema analítico (35% de la nota final). Durante la última sesión práctica, se le asignan al alumno los casos prácticos que debe resolver, se presentan las diferentes fuentes de información útiles y el alumno, durante 3 horas, se familiariza con la utilización de las principales fuentes de información en formato electrónico (catálogos de bibliotecas, bases de datos, buscadores especializados de internet, sitios Web, revistas, libros y obras de referencia). Los conocimientos y habilidades adquiridos durante esta última sesión le sirven al alumno para resolver los casos prácticos y, posteriormente, el examen final. Como examen final, los alumnos reciben un problema analítico y disponen de 24 horas para buscar la información que crean necesaria para resolverlo de forma práctica en el laboratorio y para realizar un informe sobre él.

 


Participación de los estudiantes en la renovación del contenido de las asignaturas

 

Betlem Mezquita Mas, Jovita Mezquita Pla, Cristóbal Mezquita Pla

Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona.

Los profesores de Fisiología de las asignaturas troncales "Estructura y función de los sistemas circulatorio, respiratorio y renal" y "Reproducción y desarrollo humano" hacemos participar a nuestros estudiantes en la renovación del contenido de las lecciones que impartimos. El sistema que utilizamos es el que exponemos en esta comunicación. Cada año, a partir de comentarios de expertos que se publican en Faculty of 1000 (www.f1000biology.com), seleccionamos una serie de artículos científicos sobre temas candentes relacionados con los contenidos de nuestras materias. Una vez leídos, los profesores formulamos una serie de cuestiones concretas para cada artículo, que abarcan sus líneas generales. Los estudiantes, trabajando en grupos, consultan las cuestiones que proponemos a través del forum de la asignatura y, utilizando las palabras clave que les sugerimos, realizan una búsqueda bibliográfica para acceder al artículo o artículos científicos que les permitan responder las cuestiones. Cada grupo de estudiantes se centra, pues, en un tema concreto. Una vez tienen la respuesta a las preguntas propuestas, las envían al forum y los profesores les sugerimos las correcciones oportunas cuando resulta necesario. Superada esta etapa, los estudiantes preparan una presentación multimedia y un póster donde exponen las principales conclusiones del trabajo. La presentación multimedia la utilizan los propios estudiantes para exponer su trabajo al resto del curso y el póster se expone y defiende en público. Posteriormente, los profesores redactan un pequeño resumen de cada artículo que se integrará en la próxima edición del libro de texto de la materia. Así pues, con esta actividad nos proponemos involucrar a los estudiantes en la renovación del contenido de las asignaturas, tratando de educarlos en el razonamiento científico y desarrollando competencias transversales como son las habilidades de comunicación y de búsqueda de información.

 


Red temática DIETS

 

Laura Padró, Imma Palma, Rosaura Farré

Centre d’Ensenyament Superior de Nutrició i Dietètica (CESNID).

En el marco del Espacio Europeo de Educación Superior serán de interés todas las iniciativas que faciliten: la implantación de un sistema de grados de fácil comprensión y equiparación y de los créditos ECTS, así como la movilidad de estudiantes, profesorado y personal en general.
En el ámbito de las Ciencias de la Salud y en concreto de la Dietética son de interés las tareas que se proponer desarrollar la Red Temática DIETS, establecida en octubre del 2006, y en la que participan un centenar de instituciones de distintos países europeos bajo la coordinación de la Universidad de Plymouth (Reino Unido) y en la que la EFAD (Federación Europea de Asociaciones de Dietistas) desempeña un importante papel.
Objetivo: Presentar la red temática DIETS (Dietitians Improving the Education and Training Standards).
La red tiene los siguientes objetivos específicos:
Describir las áreas de ejercicio profesional dietético, docencia y formación en Europa y desarrollar el uso de los ECTS.
Proponer indicadores de calidad.
Mejorar la comunicación entre profesores y dietistas.
Facilitar la distribución de conocimientos y la difusión de los resultados de la investigación.
Desarrollar el papel del dietista en la mejora del estado nutricional insertando en el grado de primer ciclo las capacidades de aprendizaje a lo largo de la vida.
Desarrollar y fomentar cursos de formación para dietistas y dar a conocer el ejercicio profesional.
Contribuir a la capacidad y aptitudes de investigación de las dietistas
Metodología: Grupos de trabajo y visitas/ estancias cortas
Resultados: Evaluación del grado de consecución de los objetivos al final del proyecto

 


La asignatura Pràctiques d’Higiene dels Aliments de CTA: búsqueda de información y comunicación de resultados de los análisis microbiológicos de alimentos

 

N. Rius, M. Farfán, N. Bozal y M. Berlanga

Facultat de Farmàcia. Universitat de Barcelona.

La asignatura Pràctiques d’Higiene dels Aliments es una asignatura troncal práctica de la licenciatura de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CTA) de la Universitat de Barcelona y consta de dos partes diferenciadas: la parasitología y la microbiología de los alimentos. Las prácticas relacionadas con el análisis microbiológico y la higiene de los alimentos se imparten de manera intensiva durante dos semanas. Se pretende que los alumnos sepan buscar la información necesaria para realizar los análisis, llevarlos a cabo, e interpretar y comunicar los resultados correctamente. Cada grupo de dos alumnos recibe una carta formal de petición de análisis microbiológico de un alimento junto con la muestra. En primer lugar, rellenan la hoja de análisis, que deberán entregar con todos los datos referentes a la muestra analizada al término de las prácticas. Concluido el análisis de todas las muestras de alimento, tiene lugar una puesta en común y discusión de los resultados. Como parte de la evaluación continuada de los estudiantes, los alumnos deben entregar un informe escrito con los resultados del análisis, que consta de dos partes. En primer lugar, deben redactar una carta en la que se hace referencia a la solicitud de análisis recibida. La segunda parte del informe es la que recoge la metodología utilizada, los resultados obtenidos y las conclusiones, conforme a los criterios microbiológicos específicos para cada alimento descritos en la literatura. Además, se evalua la capacidad de los estudiantes para llevar a cabo el análisis microbiológico de un alimento, resolviendo el siguiente ejercicio: se situa a cada alumno en un laboratorio de análisis virtual, una hoja en la que se especifica el material e instrumental de que dispone el laboratorio, y se le pide un esquema de cómo realizaría el análisis microbiológico de un alimento atendiendo a los criterios establecidos. Para este ejercicio, el alumno debe buscar la información necesaria para el análisis. Las habilidades son evaluadas con un examen práctico en el laboratorio.

 


DBD-diario de Botánica Digital: una experiencia en competencias transversales

 

Ana M. Rovira, Carles Benedí, Cèsar Blanché, Maria Bosch & Joan Simon

Facultad de Farmacia Universitat de Barcelona

Uno de los objetivos del GIBAF es el fomento de las competencias transversales proponiendo actividades dónde se trabajen las habilidades de comunicación oral y escrita así como de búsqueda de la información. En el marco del Proyecto de Inovación Docente 2006 "Aprendizaje colaborativo en el nuevo en torno UB-Moodle", se ha llevado a término el curso 2006-07 en la asignatura troncal Botánica Farmacéutica de la titulación de Farmacia la actividad "DBD-DIARIO DE BOTÁNICA DIGITAL", utilizando como plataforma el Moodle del Campus Virtual UB. La actividad se ha planteado en un grupo de 100 estudiantes con el fin de constatar como los vegetales a menudo protagonizan a la prensa noticias de actualidad y, a través del análisis crítico de estas noticias, confeccionar por parejas un trabajo con la siguiente estructura: el nombre científico y la caracterización botánica de laespecie (o de las especies) que protagoniza la noticia con alguna imagen ilustrativa, la noticia elegida, el comentario crítico sobre la noticia y tres direcciones de internet comentadas por ampliar información. A través del foro de noticias, los estudiantes han recibido antes toda la información sobre los objetivos de la actividad, la descripción, los criterios de calificación y el calendario. Antes de hacer el trabajo, los estudiantes han comunicado previamente la noticia escogida para recibir el visto bueno. Por facilitar la busca de noticias, en el Moodle de la asignatura se ha colocado un bloque de alimentaciones RSS remotas de Google-noticias relacionadas con los temas de la asignatura. Finalmente, los estudiantes han entregado las tareas, y con el conjunto se ha confeccionado el primer número del DBD-Diario de Botánica Digital, donde los estudiantes son los autores de las nuevas noticias y se ha pasado un cuestionario a los estudiantes por valorar la experiencia. Se analiza si el resultado es de utilidad como nuevo recurso para los estudiantes del próximo curso de la misma asignatura o de otras asignaturas relacionadas. Este estudio s’ha podido llevar a término gracias a la ayuda concedida por la Universitat de Barcelona 2006PID-UB/012.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons