SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número3Efectividad de los exámenes de salud pre-laborales para la prevención de lesiones, enfermedades y ausencias del trabajo por enfermedad de los trabajadoresAgencia Europea para la Salud y la Seguridad en el Trabajo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos de Prevención de Riesgos Laborales

versión On-line ISSN 1578-2549

Arch Prev Riesgos Labor vol.19 no.3 Barcelona jul./sep. 2016

https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2016.19.03.6 

ARCHIVOS SELECCIÓN

 

Más allá del retorno al trabajo: el efecto de la multimorbilidad en el curso de la capacidad funcional en el trabajo después de la incapacidad temporal por trastorno mental

Beyond return to work: the effect of multimorbidity on work functioning trajectories after sick leave due to common mental disorders

Ubalde-Lopez M., Arends I., Almansa J., Delclos G.L., Gimeno D. y Bültmann U. Beyond return to work: the effect of multimorbidity on work functioning trajectories after sick leave due to common mental disorders. J Occup Rehabil. In press 2016

 

 


RESUMEN

Los pacientes con trastornos mentales presentan comúnmente otras morbilidades asociadas que pueden limitar su capacidad funcional en el trabajo (work functioning). En este estudio se evaluó el efecto longitudinal de la multimorbilidad en el curso de la capacidad funcional en el trabajo (trayectorias de capacidad funcional), en trabajadores que se reincorporaron al trabajo después de un episodio de incapacidad temporal (IT) debida a un trastorno mental. Se trata de un estudio observacional prospectivo de 156 trabajadores seguidos durante un año después del retorno al trabajo tras un episodio de IT debido a un trastorno mental. Se calculó un índice de multimorbilidad, al inicio del seguimiento, sumando condiciones de salud coexistentes ponderadas por su impacto en la mala salud autopercibida (severidad). La capacidad funcional para el trabajo se midió al inicio, 3, 6 y 12 meses del seguimiento utilizando el Work Role Functioning Questionaire. Con el fin de identificar trayectorias de capacidad funcional en el trabajo, es decir sub-grupos de individuos con tendencias específicas similares en el tiempo, se utilizaron modelos de clases latentes (Latent Class Growth Analisys-LCGA). En total, se observó una prevalencia de multimorbilidad del 44%. Se identificaron cuatro diferentes trayectorias de capacidad funcional en el trabajo: una (el 12% de los trabajadores) mostró un aumento de la capacidad funcional después del retorno al trabajo, mientras que las otras tres mostraron niveles bajo, medio y alto de capacidad funcional (23%, 41% y 24% respectivamente) que se mantuvieron estables durante el año de seguimiento. A pesar de que la multimorbilidad no se mostró como predictora de la probabilidad de pertenecer a cualquiera de las trayectorias descritas, sí se observó que, después de volver al trabajo tras un episodio de incapacidad temporal, la multimorbilidad basal dificultó la capacidad funcional en el trabajo a lo largo del tiempo.


ABSTRACT

Patients with common mental disorders often suffer from comorbidities, which may limit their functioning at work. We assessed the longitudinal impact of multimorbidity, defined as two or more co-occurring chronic health conditions, on work functioning over time among workers who had returned to work after sick leave due to common mental disorders. Prospective cohort study of 156 workers followed for one year after return to work from sick leave due to common mental disorders. A multimorbidity score was computed by counting severity-weighted chronic health conditions measured at baseline. Work functioning was measured at baseline and at 3, 6 and 12 months follow-up with the Work Role Functioning Questionnaire. Work functioning trajectories, i.e. the course of work functioning after return to work over time, were identified through latent class growth analysis. A total of 44% of workers had multimorbidity. Four work functioning trajectories were identified: one (12% of the workers) showed increasing work functioning scores during follow-up, whereas the other trajectories showed low, medium and high scores (23%, 41% and 25%, respectively) that remained stable across time points. Although multimorbidity did not predict membership in any trajectory, within the increasing score trajectory levels of work functioning were lower among those with high baseline multimorbidity score (p<0.001). In conclusion, over time, multimorbidity negatively impacts work functioning after return to work from sick leave due to common mental disorders.


 

Entrevista con Mònica Ubalde-Lopeza

a Centro de Investigación en Salud Laboral (CiSAL), Universitat Pompeu Fabra (UPF), Barcelona.
IMIM (Hospital del Mar Reseach Institute), Barcelona.
CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), Spain.
monica.ubalde@upf.edu

 

1. ¿Cuál es la procedencia, especialización y áreas de trabajo de los autores del artículo? ¿Qué caracteríticas le parecen más destacables de este grupo de trabajo?

Desde mi punto de vista y experiencia personal, de este grupo de trabajo destacaría sin lugar a dudas su carácter internacional y multidisciplinar. Este estudio es el resultado de una colaboración nacida de la estancia europea de investigación en The University Medical Center Groningen (UMCG) en Holanda, que llevé a cabo a finales del 2014 durante el desarrollo del proyecto de tesis doctoral. Han participado investigadores de distintas procedencias, Alemania, Holanda, Estados Unidos y España, que desarrollan su actividad investigadora y docente en dos grupos de investigación en Holanda (UMCG) y España (el Centro de Investigación en Salud Laboral-CISAL, la Universidad de Texas y la Universitat Pompeu Fabra-UPF). Por otro lado, los coautores provienen de especializaciones y campos de conocimiento tan diversos como la psicología, la fisioterapia, la medicina del trabajo, la prevención de riesgos laborales, la biología y la bioestadística. Todos ellos trabajando con un denominador común: la epidemiología en salud pública en general y en la salud ocupacional en particular.

2. ¿Cómo se ha financiado el estudio?

El estudio ha contado con varias fuentes de financiación parciales. En primer lugar, el estudio se ha sido financiado por el Instituto de Salud Carlos III a través de una ayuda para estancias breves en el extranjero, que convoca anualmente el CIBER en Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), para estudiantes de doctorado que deseen obtener la mención Europea o Internacional del título de Doctor. En segundo lugar, a través del Plan Estatal de I+D+i 2013-2016 y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea. Finalmente, el estudio se financió además con fondos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Texas, de acuerdo con un convenio de colaboración entre la Universitat Pompeu Fabra-UPF y la Universidad de Texas.

3. ¿Qué problema pretende abordar este estudio y dónde radica su interés o relevancia para la salud laboral?

Los factores relacionados con el retorno al trabajo después de un episodio de incapacidad temporal (IT) por trastorno mental han sido ampliamente estudiados, así como se han desarrollado diferentes intervenciones para facilitar el retorno al trabajo. Sin embargo, no hay estudios que hayan abordado qué ocurre tras el retorno al trabajo. Tras la reincorporación después de un episodio de IT por trastorno mental, los trabajadores podrían estar enfrentándose a limitaciones para afrontar las demandas del lugar del trabajo relacionadas con su estado de salud; pudiendo resultar en un menor rendimiento y productividad, así como en un detrimento del propio estado de salud.

Este estudio da un paso más, analizando la evolución longitudinal de la capacidad funcional en el trabajo tras el retorno al trabajo. Por otro lado, teniendo en cuenta que la mayoría de trastornos mentales están habitual-mente asociados a otras morbilidades, este estudio añade la multimorbilidad (dos o más condiciones de salud coexistentes), entendida como una medida del estado de salud, como factor posiblemente asociado a la evolución de la capacidad funcional en el tiempo.

4. ¿Qué aporta este estudio de novedoso o destacable en relación al resto de producción científica sobre el problema estudiado?

Este estudio ofrece principalmente dos aspectos novedosos. En primer lugar, como he descrito anterior-mente, da un paso más allá en el estudio del retorno al trabajo observando la evolución temporal de capacidad funcional. Este aspecto no ha sido abordado en la literatura previa.

En segundo lugar, en este estudio se ha medido la multimorbilidad a través de la construcción de un índice que consideró la severidad de las condiciones de salud co-existentes en términos de su impacto en la mala salud auto-percibida. La incorporación de un índice de multimor-bilidad, como un indicador de estado de salud que podría estar influenciando el equilibrio entre las condiciones de trabajo y la capacidad funcional física y mental, no había sido llevada a cabo en estudios previos.

5. ¿Se han encontrado con alguna dificultad o contra-tiempo para el desarrollo del estudio?

La principal limitación del estudio radicó en el pequeño tamaño muestral, que junto con el método estadístico elegido (LCGA), no ha hecho posible incluir en los análisis otras variables de interés disponibles que podrían haber actuado como confusoras de la asociación encontrada entre la multimorbilidad y el curso de la capacidad funcional. Tampoco fue posible separar los análisis por hombres y mujeres. Hubiera sido muy interesante poder analizar el efecto de la situación familiar (p.ej., estado civil, número de personas a cargo, convivencia o principal sustentador del hogar), la duración del episodio de IT previo al retorno al trabajo o la severidad del trastorno mental y su evolución tras el retorno al trabajo.

6. ¿Se han obtenido los resultados esperados o se ha producido alguna sorpresa?

En general obtuvimos resultados en la línea de lo que esperábamos. En este sentido, un mayor índice de multimorbilidad frenó la mejora de la capacidad funcional en el trabajo después del retorno al trabajo. Sin embargo, nos sorprendió encontrar que sólo un 12% de los trabajadores mejoró su capacidad funcional durante el año posterior al retorno al trabajo. Un resultado preocupante fue observar que sólo un 25% de los trabajadores se reincorporó al trabajo con niveles altos de capacidad funcional, y que aproximadamente otro 25% se reincor-poró con los niveles más bajos, sin mejora detectable durante el año de seguimiento en este último caso.

7. ¿Cómo ha sido el proceso de publicación? ¿Han sufrido alguna incidencia?

El proceso revisión y publicación ha sido ordenado y bastante fluido con alguna de las revistas seleccionadas, pero en general largo como viene siendo desafortunada-mente habitual. Por otro lado, merece la pena destacar que los comentarios recibidos por parte de los revisores fueron muy útiles y contribuyeron a la preparación de un manuscrito más sólido. El artículo fue rechazado por dos revistas antes de ser aceptado a revisión por la Journal of Occupational Rehabilitation, que finalmente aceptó su publicación tras una única revisión por pares y dos meses de espera hasta recibir la aceptación final. Las pruebas de impresión, han supuesto únicamente la reordenación de una de las tablas y algunas ediciones menores. En este momento la publicación está disponible on-line en formato open access. En total el proceso de revisión y publicación ha podido llevar unos 8 meses.

8. ¿Qué implicaciones tiene este estudio para la prevención de riesgos laborales? ¿Cuál sería la recomendación para mejorar la práctica profesional en relación al problema estudiado?

Las intervenciones diseñadas para facilitar el retorno al trabajo deberían considerar la evolución de la capacidad de funcional en el trabajo y su interacción con el estado de salud tras la reincorporación después de una incapacidad temporal. Considerar la medición la multimorbilidad puede ayudar a identificar a trabajadores que se reincorporan al trabajo y que todavía pueden necesitar atención especial para atender las demandas, físicas y psicológicas, de su lugar de trabajo.

El diseño de estas intervenciones podría beneficiarse de la incorporación de medidas que ayudarían a detectar y gestionar mejor los factores relacionados con la disminución de la capacidad funcional en trabajadores con multimorbilidad. Creemos que el éxito de estas intervenciones se vería reflejado en una reducción en el tiempo de retorno al trabajo, evitaría recaídas y futuros episodios de incapacidad, y supondría una mejora en la evolución de capacidad funcional, el rendimiento y la productividad.

En conclusión, los resultados de este estudio contribuyen al conocimiento de la multimorbilidad en la población trabajadora y su impacto en un indicador relevante para la salud ocupacional. Este conocimiento es también de gran importancia, de cara a aumentar la retención en el mercado laboral de una población trabajadora que está envejeciendo, debido a alargamiento de la vida laboral y una mayor edad de jubilación, y en la cual la prevalencia de dos más condiciones crónicas de salud está en continuo aumento.

 


Sección coordinada por:

Sergio Vargas-Prada MD, PhD
Centro de Investigación en Salud Laboral (CiSAL),
Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España.
Unidad Central de Contingencias Comunes (U3C), ASEPEYO
sergio.vargas@upf.edu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons