SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue3Relationship between body fat mass and the expression of anger in people who practice exercise customarilyThe influence of the viewing perspective on the novel tennis players' motor behavior author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Psicología del Deporte

On-line version ISSN 1989-5879Print version ISSN 1578-8423

CPD vol.17 n.3 Murcia Sep. 2017

 

 

 

Relación del clima motivacional y miedo al fallo en jugadores de alto rendimiento en balonmano

Relationship of motivational climate and fear of failure in high performance players in handball

Relacionamento clima motivacional e medo de jogadores falha de alta performance em andebol

 

 

Ruiz-Sánchez, V.1, Gómez-López, M.2, Granero-Gallegos. A.3 y González-Hernández, J.4

1Grupo de Investigación Salud, Actividad Física y Educación (SAFE-E0B5-04), Universidad de Murcia, España
2Dpto. de Actividad Física y Deporte, Universidad de Murcia, España
3Dpto. de Educación, Universidad de Almería, España
4Dpto. Personalidad, Evaluación y Tratamiento, Universidad de Granada, España

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

El propósito del estudio fue analizar la percepción del clima motivacional generado por el entrenador y el miedo al fallo en jugadores de balonmano, en función del sexo y los años de experiencia federados, así como evaluar la predicción del clima motivacional sobre el miedo al fallo. Para ello se utilizó un diseño no experimental, descriptivo y seccional donde los participantes respondieron el Cuestionario de Clima Motivacional Percibido en el Deporte y el Inventario de Evaluación del Error en el Rendimiento. La muestra estuvo formada por 479 jugadores de 16-17 años (M = 16.60; DT = .50), pertenecientes a las diferentes selecciones juveniles territoriales de Balonmano. Los resultados reflejaron que la mayoría de los jugadores percibían sobre todo un clima de maestría y que la principal causa aversiva del miedo al fallo fue la vergüenza. Así mismo, se demostró que los hombres perciben en mayor medida un clima de competición y miedo al fallo, mientras que las mujeres perciben, sobre todo, un clima de maestría y menos miedo al fallo que ellos. Además, los jugadores con mayor experiencia deportiva perciben sobre todo un clima de competición y mayor miedo al fallo. Finalmente, se demuestra que a mayor clima implicante hacia la maestría menor probabilidad de sentir miedo a perder el interés de otros, al contrario de un clima implicante hacia la competición donde existe mayor probabilidad de sentir miedo por vergüenza y devaluación de uno mismo.

Palabras claves: vergüenza; entrenador; maestría; conductas de evitación.


ABSTRACT

The aim of the study was to examine the motivational climate generated by the coach and the fear of failure in handball players, according to the sex and years of federated experience, as well as to evaluate the prediction of the motivational climate on fear of failure. For this, a non-experimental, descriptive and sectional design was used where the participants answered the Perceived Motivational Climate in Sport Questionnaire and the Performance Failure Appraisal Inventory as measurement instruments. The sample consisted in 479 players aged 16-17 years (M = 16.60; SD = .50), belonging to the different youth teams of Handball. The results reflected that the majority of handball players perceived above all a climate of mastery and that the main aversive causes of fear of failure was shame. Regarding gender analysis, this showed that men perceive, to a greater extent than women, a climate of competition and fear of failure, whereas women perceive above all a climate of mastery and less fear of failure than them. In addition, players with greater sport experience perceive above all a climate of competition and greater fear of failure. Finally, it is shown that a mastery climate predicts the fear of losing the interest of others, and a climate competition fear for shame and devaluation of oneself.

Keywords: coach; shame; mastery; avoidance behaviors.


RESUMO

O objetivo do estudo foi analisar a percepção do clima motivacional gerado pelo treinador e medo de jogadores fracasso de handebol, de acordo com sexo e anos de experiência federais e avaliar o clima motivacional previsão sobre o medo do fracasso. Isso requer um design não-experimental, descritivo e transversal, onde os participantes responderam ao questionário Percebida Motivacional Clima no Esporte e Avaliação de erro Inventory foi usado na performance. A amostra foi composta de 479 jogadores 16-17 anos (M = 16.60, SD = 0,50), pertencentes a diferentes categorias de base territorial de Handebol. Os resultados mostraram que a maioria dos jogadores percebida principalmente um clima de especialização e que a principal causa do medo aversivo de falha era constrangimento. Além disso, foi mostrado que os homens percebem maior medida um clima de competição e medo do fracasso, enquanto as mulheres percebem, acima de tudo, o clima de mestrado e menos medo do fracasso que eles. Além disso, os jogadores recebem mais experiência desportiva principalmente um clima de concorrência e maior medo do fracasso. Finalmente, é mostrado que as implica maiores maestria clima para uma menor probabilidade de estar com medo de perder o interesse dos outros, ao contrário de um clima implica para a concorrência onde mais propensos a sentir vergonha e medo de desvalorização existe self.

Palavras chave: vergonha; treinador; perícia; comportamentos de esquiva.


 

Introducción

Durante el proceso de formación del jugador, el deporte organizado y competitivo se convierte en un contexto de capacidades y logros en el que los factores motivacionales tienen gran relevancia en los efectos a largo plazo de la práctica deportiva sobre el desarrollo psicosocial del practicante (García-Mas et al., 2011; Ortiz et al., 2016). No hay que olvidar que el deporte, es un medio de influencias socializadoras que repercuten en la formación del jugador y en la intención de continuar participando (Atkins, Johnson, Force, y Petrie, 2015).

En este contexto en el que el deportista intenta alcanzar una meta y donde es importante su demostración de competencia o habilidad, Roberts y Treasure (2012) afirman que su bienestar físico y psicológico depende de los entornos sociales donde se desarrolla la práctica deportiva, lo que se encuentra estrechamente relacionado con la figura del entrenador, los padres, compañeros y medios de comunicación.

Más concretamente en un deporte de equipo como el balonmano y a estas edades del deporte de iniciación y de formación, los compañeros y el entrenador son los principales agentes sociales dentro de un equipo deportivo (Duda y Balaguer, 2007) y desempeñan un rol fundamental en el desarrollo óptimo del juego (Gómez-López, Granero-Gallegos, Baena-Extremera, y Abraldes, 2014; Ortiz et al., 2016; Smith, Smoll, y Cumming, 2009), convirtiéndose en los responsables de favorecer un determinado clima en el entrenamiento e influyendo en el modo en el que se enfrenta el jugador ante las tareas propuestas (Moreno-Murcia et al., 2014). Los resultados aportados por Keegan, Harwood, Spray y Lavallee (2009), demuestran que tanto los padres como los entrenadores ejercen influencia a través de su estilo de liderazgo y su comportamiento afectivo.

En este caso, el estudio se centra en el entrenador el cual participa activamente tanto en los entrenamientos como en las competiciones y pasa muchas horas interactuando con los jugadores, convirtiéndose en un pilar fundamental para la configuración de la calidad del deportista durante su formación y carrera deportiva. En base a la conducta que adopte el entrenador, se facilita o perjudica la satisfacción y continuidad con la práctica deportiva así como el grado de motivación, implicación y compromiso en el propio deporte (Curran, Hill, Hall, y Jowett, 2015).

Uno de los desencadenantes en las conductas de evitación y de miedo a equivocarse, es el clima motivacional que se genera durante el proceso de socialización del adolescente. Este clima motivacional según la teoría de las metas de logro (Nicholls, 1989), hace referencia al conjunto de señales generadas por familiares, amigos, entrenador, etc., que son percibidas por el deportista en su entorno, a través de las cuales se define las claves del éxito y del fracaso. Estos factores situacionales influyen en el rendimiento deportivo. De este modo, en función de cómo el deportista percibe el contexto existiría un clima motivacional implicante hacia el ego o de rendimiento y un clima motivacional implicante hacia la tarea o clima de maestría (Newton, Duda, y Yin, 2000; Nicholls, 1989; Seifriz, Duda, y Chi, 1992).

Diferentes estudios han demostrado que cuando el entrenador considera que los errores forman parte del aprendizaje, transmitirá un clima de maestría, favoreciendo el rendimiento deportivo y potenciando el bienestar psicológico del deportista, a través de la mejora de la confianza, la autoestima y la disminución de la ansiedad (Balaguer, Duda, Atienza, y Mayo, 2002; Smith, Smoll, y Cumming, 2007) y el miedo al fallo (Moreno-Murcia y Conte, 2011).

Por el contrario, cuando para un entrenador lo más importante es la victoria de su equipo, la demostración de capacidad y de rendimiento, castiga los errores de los deportistas, favorece la competición interpersonal y potencia la rivalidad entre los componentes del equipo, estará transmitiéndole al deportista un clima de rendimiento, lo que provocará en él mayor miedo al fallo (Tsai, y Chen, 2009).

Pese a que el deporte es uno de los contextos más idóneos para el logro, puesto que los deportistas están motivados por alcanzar el éxito, demostrando su competencia y habilidad (Nicholls, 1984, 1989), diferentes autores afirman que también es un medio en el que puede reflejarse su incompetencia ante el resto de sus compañeros (Cecchini-Estrada, González-González de Mesa, y Montero-Méndez, 2008). Muchos deportistas temen al fracaso en un ambiente deportivo altamente competitivo (por ejemplo, eventos de selección) donde sus actuaciones son evaluadas regularmente por jueces, entrenadores, padres, compañeros y público, bajo un criterio de rendimiento y éxito (Sagar, Lavallee, y Spray, 2007). De esta manera, la práctica deportiva puede generar sensación de miedo a fallar y la aparición del sentimiento de vergüenza, creando en los deportistas cierto grado de inseguridad, ansiedad o estrés y conductas de evitación, debido a lo que puedan decir o pensar los demás, sobre todo durante el juego, provocando así de este modo una disminución del rendimiento (Moreno-Murcia y Conte, 2011). El miedo al fallo o al fracaso aparece cuando el jugador permite que los demás sean responsables del control de su conducta, buscando su aprobación y/o temiendo la desaprobación (Moreno-Murcia, Conte, Silveira, y Ruiz, 2014). Por lo tanto, el fallo en sí mismo, no tendría connotaciones negativas si no fuera por la valoración de los demás y las consecuencias aversivas que experimenta el deportista en su autoestima.

Conroy, Poczwardowxki y Henschen (2001) y Conroy, Willow y Mezler (2002) definen el miedo a fallar como una tendencia estable para anticipar la vergüenza y la humillación después del fallo. Estas consecuencias del fracaso pueden ser percibidas de manera diferente por los deportistas y, en consecuencia, les afectará de manera diferente. Aquellos que perciban las consecuencias del fracaso como aversivo verán el fracaso como una amenaza y lo temerán (Sagar et al., 2007). Como consecuencia de este miedo al fallo, el deportista se siente menos competente y trata de evitar situaciones de logro (Nicholls, 1989).

Por ello, el objetivo de este estudio fue describir la percepción del miedo al fallo en el contexto competitivo, así como del clima motivacional generado por el entrenador en jugadores con un nivel alto de balonmano y analizar las diferencias en función del sexo, y años de experiencia deportiva federada en este deporte. Además, un segundo objetivo es analizar la relación predictiva del clima motivacional sobre el miedo al fallo.

 

Método

Diseño y participantes

Dadas las características del trabajo, se optó por un diseño metodológico no experimental mediante encuestas, descriptivo y seccional. Participaron un total de 479 jugadores de balonmano de la categoría juvenil (250 hombres y 229 mujeres), seleccionados para competir en los Campeonatos de España de Selecciones Territoriales. El rango de edad estuvo comprendido entre los 16 (40.1%) y 17 años (59.9%) (M=16.60; SD=.50). Con respecto a la variable años de experiencia como jugador federado en el balonmano, se muestra que el 85.4% afirma que tiene más de cinco años de experiencia.

Instrumentos

Cuestionario de Clima Motivacional Percibido en el Deporte (Perceived Motivational Climate in Sport Questionnaire, PMCSQ-2; Walling, Duda, y Chi, 1993; Newton et al., 2000). Se utilizó la versión española de este instrumento (Balaguer et al., 1997a). Esta escala está compuesta por 29 ítems agrupados en dos dimensiones que miden el clima de implicación en el ego (14 ítems; e.g., "El entrenador presta más atención a las estrellas"), denominado competición, y el clima de implicación en la tarea (15 ítems; e.g., "El entrenador enfatiza mucho el esfuerzo personal"), denominado maestría. Cada ítem se iniciaba con la frase "En mi grupo de entrenamiento o equipo...". Las respuestas se recogieron en una escala tipo Likert de 5 puntos que oscilaba desde muy en desacuerdo (1) a muy de acuerdo (5). En estudios previos, este cuestionario ha mostrado una adecuada consistencia interna y validez factorial (Balaguer, Mayo, Atienza, y Duda, 1997b; Newton et al., 2000). El análisis de consistencia interna en el actual estudio ha resultado satisfactorio, tanto para la subescala de maestría (a = .87), como de competición (a = .85).

Inventario de Evaluación del Error en el Rendimiento (Performance Failure Appraisal Inventory, PFAI; Conroy et al. 2002). Se utilizó la versión larga del inventario validada al contexto español (Moreno-Murcia y Conte, 2011). La escala consta de 25 ítems, agrupados en cinco dimensiones: miedo de experimentar vergüenza (e.g., "Cuando me equivoco, me da vergüenza si los demás están allí para verlo"), miedo a la devaluación de uno mismo (e.g., "Cuando no tengo éxito, me siento menos valioso que cuando tengo éxito"), miedo de tener un futuro incierto (e.g., "Cuando me equivoco, creo que mis planes para el futuro cambiarán"), miedo de perder el importante interés de los demás (e.g., "Cuando no tengo éxito, algunas personas no se muestran interesadas por mí"), y el temor de perturbar a otros importantes (e.g., "Cuando me equivoco, esto disgusta a la gente que me importa"). Cada ítem se iniciaba con la frase "En la práctica de mi deporte...". Las respuestas se recogieron en una escala tipo Likert de 5 puntos que oscilaba desde no lo creo nada (1) a lo creo al 100% (5). Estudios previos evidenciaron buenas propiedades psicométricas, incluyendo soporte de validez factorial, externa y estabilidad predictiva (Conroy, 2001; Conroy et al., 2002; Conroy, Kaye, y Fifer, 2007b; Kaye, Conroy, y Fifer, 2008; Moreno-Murcia, y Conte, 2011). En este estudio, el análisis de consistencia interna ha resultado satisfactorio en las diferentes subescalas; miedo de experimentar vergüenza, a = .85; miedo a la devaluación de uno mismo, a = .70; miedo de tener un futuro incierto, a = .83; miedo de perder el importante interés de los demás, a = .84; temor de perturbar a otros importantes, a = .81.

Procedimiento

El estudio se llevó a cabo del tres al ocho de enero de 2016 en Almería durante el Campeonato de España de Selecciones Territoriales Juveniles. Antes de la recogida de datos se obtuvieron los permisos de la Real Federación Española de Balonmano (RFEBM), la Federación Andaluza de Balonmano (FABM), así como de los entrenadores de las diferentes selecciones autonómicas, mediante una carta en la que se explicaban los objetivos de la investigación y cómo se iba a realizar, acompañándola de un modelo del instrumento.

La recogida de los datos se realizó en presencia de un investigador en los hoteles donde se hospedaban las selecciones durante los momentos de descanso de los jugadores, acordados previamente con los seleccionadores. Cada participante tuvo 20-30 minutos para completar el cuestionario. Todos los participantes fueron informados del objetivo del estudio y de sus derechos como participantes en el mismo, así como de la voluntariedad, absoluta confidencialidad de las respuestas y manejo de los datos y de que no había respuestas correctas o incorrectas, solicitándoles que contestaran con la máxima sinceridad y honestidad. Tras la verificación de los datos se registraron las siguientes variables: el sexo, el año de nacimiento, puesto específico de juego y años de experiencia en este deporte. La investigación cuenta con el informe favorable del Comité de Bioética de la Universidad de Murcia.

Análisis de datos

Se calcularon los estadísticos descriptivos, homogeneidad de las varianzas, correlación entre las subescalas, consistencia interna de cada subescala (alfa de Cronbach), análisis de varianza (MANOVA), regresión, así como los índices de asimetría y curtosis, siendo estos, en general, próximos a cero y <2, como recomiendan Bollen y Long (1994), lo que indica semejanza con la curva normal de forma univariada y permite utilizar técnicas factoriales en el análisis factorial confirmatorio (AFC). Se evaluó la estructura factorial de cada instrumento con AFC realizado con AMOS v.22.

Propiedades psicométricas de los instrumentos

Para evaluar la estructura factorial de cada escala utilizada se realizó un AFC con AMOS v.22. El coeficiente de Mardia resultó alto en los dos casos (PMCSQ-2 = 92.88; PFAI = 153.10) por lo que se utilizó el método de máxima verosimilitud junto con el procedimiento de bootstrapping de 2000 muestreos en el AFC. Los modelos de regresión estructural fueron evaluados mediante una combinación de índices de ajuste: el cociente entre chi-cuadrado (χ2) y grados de libertad (gl) (χ2/gl),); el CFI (Comparative Fit Index); IFI (Incremental Fit Index); RMSEA (Root Mean Square Error of Approximation) más su intervalo de confianza al 90%; y SRMR (Standardized Root Mean Square Residual). En χ2/gl son considerados aceptables valores de ajuste del modelo <5.0, y en CFI y IFI se consideran aceptables valores ≥.90 (Hu & Bentler, 1999). Los índices de error se consideran aceptables con valores iguales o menores que .07 para RMSEA y .08 para SRMR (Hu & Bentler, 1999).

En las dos escalas utilizadas en este estudio, los índices obtenidos demuestran un aceptable ajuste del modelo. PMCSQ-2: c2 = 1048.85, gl = 371, p < .001, c2/gl = 2.83, CFI = .94, IFI = .93, RMSEA = .049[.042;.055]; SRMR = .047; PFAI: c2= 808.50, gl=221, p < .001, c2/gl = 3.14, CFI = .91, IFI = .91, RMSEA = .054[.060;.070]; SRMR = .054.

 

Resultados

Análisis descriptivo y de correlación

En la Tabla 1 se exponen los valores descriptivos de cada una de las variables de la investigación. Los resultados muestran que la mayoría de los jugadores afirman percibir un mayor clima motivacional de maestría que de competición. En cuanto a la percepción de las causas aversivas del miedo al fallo, los resultados demuestran que la principal causa es el miedo a experimentar vergüenza.

 

 

En lo referente a la correlación de los factores de las dos escalas (ver Tabla 1), los resultados reflejan una asociación estadísticamente significativa. Con respecto al clima motivacional generado por el entrenador, los resultados muestran que existe una fuerte asociación positiva entre el clima ejecución o competición y todas las causas aversivas del miedo al fallo, resaltando sobre todo el miedo a perder el importante interés de otros. En cuanto a la percepción de un clima maestría, este se relaciona negativamente con todas las causas aversivas del miedo al fallo. Con respecto al miedo a fallar, se demuestra que todas las causas aversivas se relacionan entre sí de manera positiva. Estas relaciones positivas son mayores entre el miedo a experimentar vergüenza y el miedo a la devaluación de uno mismo y entre el miedo a perder el importante interés de otros y el miedo a perturbar a otros importantes.

Diferencias según sexo y años de experiencia

Para comprobar los efectos de interacción del sexo y los años de experiencia en las variables estudiadas se realizó un MANOVA 2x2 (sexo x años de experiencia) en el que la variable sexo y la experiencia actuaron como variables independientes y las subescalas del PMCSQ-2 y PFAI fueron las como variables dependientes. En primer lugar se examinó la homogeneidad de la varianza mediante el test M de Box. El resultado reveló el rechazo de la hipótesis nula (M de Box = 137.59, F = 1.55, p = .001). Siguiendo a Tabachnick y Fidell (2007), se usa Pillai's Trace en vez de Lamba de Wilks para analizar la significación multivariada de efectos principales y de las interacciones. El contraste multivariado no reveló diferencias estadísticamente significativas en los efectos de interacción entre las dos variables independientes (sexo x experiencia) (Pillai's Trace = .019, F(7, 469)= 1.27, p = .261). No obstante, sí se hallaron diferencias significativas según el sexo (Pillai's Trace =.13; F(7, 471) = 9.87; p <.001; eta parcial al cuadrado = .13); aunque no en el caso de los años de experiencia (Pillai's Trace =.19; F(7, 471) = 1.27; p = .255; eta parcial al cuadrado = .02).

Según el sexo, las pruebas de los efectos intersujetos mostraron diferencias significativas tanto en el factor de clima de competición, con valores más altos entre los chicos, como en el de maestría, con valores más altos entre las chicas. En el caso del miedo al fallo (PFAI), las diferencias estadísticamente significativas se hallaron en el miedo a experimentar vergüenza, con valores más altos entre las mujeres. En cambio, son los chicos los que manifiestan mayor puntuación media, y estadísticamente significativa, en el miedo a perder el interés de otros, así como a perturbar a otros importantes, con valores moderados de tamaño del efecto (eta parcial al cuadrado) (ver Tabla 2).

 

 

En el caso de los años de experiencia, los efectos intersujetos mostraron diferencias estadísticamente significativas en todas las escalas de miedo al fallo, pero no en el clima motivacional. En todos los factores los jugadores con más de cinco años de experiencias mostraron valores medios significativamente más altos, desde el punto de vista estadístico, que los menos experimentados (ver Tabla 2).

Análisis de regresión

Con el objeto de comprobar en qué medida el clima competición y el clima maestría (variables predictoras) predicen comportamientos de miedo al fallo (variables criterio), se realizó un análisis de regresión lineal. Se evaluó el índice de tolerancia e independencia de las variables incluidas en la ecuación de regresión. El índice de tolerancia calculado fue de .85 y el factor de inflación de la varianza (VIF), 1.17; estos valores indican que la probabilidad de error derivada de la posible colinealidad queda descartada (Hair, Black, Babin, y Anderson, 2009). Asimismo, el estadístico Durbin-Watson obtenido está entre 1.60 y 1.96 lo que permite afirmar la independencia de los datos (Gil, 2003).

Los resultados del análisis de regresión lineal se muestran en la Tabla 3. En general, el clima competición se muestra como variable predictora de los distintos miedos, mientras que el clima maestría predice el miedo a perder el interés de otros. Como se puede observar, a mayor clima motivacional percibido hacia la competición mayor probabilidad de sentir miedo a la vergüenza (beta = .21; p < .001). De igual manera, el clima competición predice el miedo a la devaluación de uno mismo (beta = .26; p < .001). En estos dos casos, no obstante, la varianza explicada no alcanza el 10% (4% y 6%, respectivamente). En el caso del miedo a tener un futuro incierto se alcanza el 12% de varianza explicada y también el clima competición se muestra como variable predictora de este tipo de miedo (beta = .33). Por otro lado, cuando el clima percibido es hacia la maestría es probable que se tenga menos miedo a perder el interés de otros (beta = -.19; p < .001); por el contrario, si el clima es hacia la competición existe mayor probabilidad de sentir este tipo de miedo (beta = .35; p < .001) (R2 = 21%). Finalmente, también si el clima percibido es hacia la competición es más probable sentir miedo a perturbas a otros más importantes (beta = .13; R2 = 13%; p < .001).

 

 

Discusión

El objetivo del estudio fue describir la percepción de las consecuencias del fallo en el contexto competitivo y del clima motivacional generado por el entrenador en jugadores adolescentes con un nivel alto de balonmano y analizar las diferencias existentes en función del sexo, puesto específico de juego y años de experiencia deportiva en este deporte.

El análisis descriptivo del clima motivacional percibido por los jugadores en los entrenamientos y en la competición demuestra que perciben un clima maestría superior al clima ejecución, coincidiendo así con estudios anteriores, realizados la mayoría de ellos en deportes de equipo, que mostraron una tendencia similar (Balaguer et al., 2002; Çağlar, Aşçi, y Uygurtaş, 2017; García et al., 2008; Gómez-López et al., 2014; Marques, Nonohay, Koller, Gauer, y Cruz, 2015; Ommundsen, Roberts, Lemyre, y Treasure, 2003; Sánchez et al., 2009; Torregrosa et al., 2008; Vazou, Ntoumanis, y Duda, 2006). Estos resultados relativos al clima motivacional son positivos, puesto que la literatura ha demostrado que los entrenadores que transmiten un clima maestría fomentan en sus jugadores el esfuerzo, el interés por aprender y la progresión personal. Por otro lado, diferentes estudios reflejan que aquellos deportistas sometidos a este tipo de clima motivacional gozan de bienestar psicológico, aumentan su diversión con la práctica deportiva y el rendimiento del equipo y disminuyen la ansiedad competitiva, en contraposición de aquellos que entrenan bajo un clima competitivo, los cuales padecen mayor nivel de ansiedad y menor satisfacción con la práctica de su deporte (Balaguer et al., 2002; Duda, 2001; Pensgaard y Roberts, 2000; Smith et al., 2007; Vazou et al., 2006).

Otro aspecto importante de los resultados hallados es que para aquellos deportistas que afirman percibir un clima maestría en sus entrenamientos, la derrota se convierte en un elemento de su aprendizaje y el éxito se logra mediante el esfuerzo, en contraposición de aquellos que se sienten sometidos a un clima competición para los cuales la capacidad y el engaño son las principales herramientas para obtener el éxito en su deporte (Abraldes, Granero-Gallegos, Baena-Extremera, Gómez-López, y Rodríguez-Suárez, 2016; Seifriz et al., 1992). Asimismo, los entrenadores que fomentan un clima maestría consideran los errores como parte del aprendizaje de los jugadores en su proceso formativo, lo que favorece la forma de afrontar este sentimiento por parte de los jugadores, disminuyendo de esta manera el miedo a fallar, como así demostraron recientemente Moreno-Murcia y Conte (2011) en su estudio con jugadores de baloncesto.

Por lo tanto y a tenor de los resultados encontrados, un entrenador puede buscar objetivos de rendimiento y de victoria con sus jugadores y no tener que orientar y programar sus sesiones de entrenamiento bajo un clima motivacional de ejecución.

En cuanto a los resultados descriptivos del estudio relativos a las causas aversivas del miedo a fallar, se demuestra que las principales según la mayoría de los jugadores de balonmano son la vergüenza y la devaluación de uno mismo. Los deportes de equipo se caracterizan porque normalmente los jugadores no pueden ocultar o enmascarar sus errores y deficiencias, debido a que sus compañeros de equipo no van a dejarlos pasar desapercibidos. Estos resultados coinciden parcialmente con estudios anteriores. Conroy (2004) y Sagar, Busch y Jowett (2010), afirman que el miedo a experimentar vergüenza es el núcleo del miedo a fallar, seguido según estos últimos autores por los temores de tener un futuro incierto, de molestar o perturbar a otros importantes, de perder el interés de los demás y por último de la devaluación de uno mismo. Para Conroy (2004), el miedo a tener un futuro incierto únicamente evidencia unos componentes adaptativos en el deportista. De hecho, Sagar y Stoeber (2009) reflejaron que el único predictor significativo en relación con el miedo a fallar fue el miedo a experimentar vergüenza. Recientemente, Gustafsson et al. (En Prensa), han revelado que el miedo de experimentar vergüenza se asocia con altos niveles de estrés psicológico, lo que influiría en el miedo a fallar. Recientemente, Correia, Rosado y Serpa (2017) han mostrado que el temor de perturbar a otros importantes y el miedo de perder el importante interés de los demás han sido las causas aversivas más imperantes en los practicantes de deportes colectivos. Resultados que contradicen los hallados en este estudio.

Por otro lado, hay que resaltar que tras la revisión de la literatura, se han encontrado muy pocos estudios donde se relacionen ambas variables directamente. Uno de los pocos que relaciona el clima motivacional percibido por los jugadores y el miedo a fallar es el realizado por Tsai y Chen (2009) con adolescentes deportistas chinos y el de Moreno-Murcia y Conte (2011) con jugadores de baloncesto españoles, aunque el clima que se analiza en este último estudio es el generado por los iguales. Coincidimos con los resultados hallados por Tsai y Chen (2009) en los que se refleja que el clima de rendimiento se relaciona de manera positiva con el miedo a fallar, aunque en este último estudio al que hacemos referencia no se encontró relación significativa, ni positiva ni negativa, entre el clima maestría y el miedo al fallo. Moreno-Murcia y Conte (2011) revelaron que el clima motivacional de maestría generado por los iguales predecía positivamente la motivación intrínseca de los jugadores, y esta a su vez, predecía negativa y significativamente el miedo al fallo.

Por lo tanto, para poder discutir más a fondo nuestros resultados hemos tenido que recurrir a los hallados en otros estudios que han analizado el miedo al fallo o el clima motivacional percibido pero con otras variables como la motivación, el estrés y la ansiedad.

Los estudios demuestran una asociación entre el miedo al fracaso y los niveles bajos de motivación autodeterminada (Conroy et al., 2007a). Resultados similares a los encontrados por otros estudios que revelan que los deportistas con una motivación intrínseca manifiestan menos miedo a equivocarse en el deporte (Conroy et al., 2007a; Sagar et al., 2007). Por otro lado, estos deportistas motivados de forma autodeterminada, consideran el fracaso no como un resultado negativo y frustrante, sino como un elemento de aprendizaje que siempre les ayudará a mejorar. De ahí la importancia de fomentar sobre todo un clima motivacional de maestría y no exclusivamente de competición, donde predomine la motivación intrínseca con el fin de evitar o reducir los sentimientos negativos de estrés, ansiedad, malestar, miedo a equivocarse y conductas de evitación, generando en los deportistas patrones de conductas más adaptativos (Conroy, 2004). De esta manera, los efectos negativos del miedo a equivocarse en la práctica deportiva no influirán negativamente en la motivación del deportista, desencadenando el fracaso de las metas deportivas planteadas (Conroy et al., 2001; Sagar et al., 2007). Sagar et al. (2010) manifestaron que el miedo al fallo afecta al jugador en su bienestar subjetivo antes de las competiciones, en su comportamiento interpersonal y en su desempeño deportivo, haciéndolos menos seguros y con menos predisposición para asumir riesgos en el juego.

Por otro lado, los resultados del análisis de regresión lineal demuestran que ambos climas motivacionales predicen causas aversivas del miedo al fallo. Más concretamente, el clima competición predice las diferentes causas aversivas del miedo al fallo y el clima maestría tan solo predice el miedo a perder el interés de otros. Los jugadores que perciben sobre todo un clima maestría, tienen menos probabilidades de sentir miedo a perder el interés de otros, mientras que aquellos que perciben un clima competición tienen mayores probabilidades de sentir cualquier tipo de miedo al fallo. Estos resultados son coherentes puesto que el entrenador que genera un clima de maestría da prioridad a la demostración del esfuerzo y no únicamente a los resultados, fomentando la progresión personal del jugador y considerando los errores como parte de su aprendizaje. Asimismo, estos jugadores con una orientación de maestría, creen que el éxito en el deporte se logra gracias al esfuerzo y no consideran los fracasos como un resultado negativo y frustrante. Del mismo modo, al juzgar su nivel de competencia mediante la comparación consigo mismo y no con los demás, disminuye el miedo generado por la valoración social, fuente principal de preocupaciones de todo tipo de deportistas (Martens, Vealey, y Burton, 1990).

En cuanto a la relación entre el clima motivacional generado por el entrenador y el sexo del jugador, los resultados muestran que, aunque prevalece la percepción de un clima maestría sobre el de competición en ambos sexos, estadísticamente se han hallado diferencias significativas. Los resultados hallados reflejan que el clima de competición percibido es mayor en los chicos y el clima maestría lo es en las chicas. Coincidimos de este modo con los resultados de otros estudios realizados en deportes de equipo y que reflejan que los chicos perciben un clima motivacional de ejecución que las chicas y por el contrario, las chicas perciben un clima motivacional de maestría (Gábor, Géza, Miklós, y József, 2009; Vazou, et al., 2006). Sin embargo, también existen otros estudios que no revelan diferencias significativas y donde solo se obtuvo diferencias en cuanto al clima de ejecución, siendo mayor el resultado para los hombres (Møllerløkken, Lorås y Pedersen, 2017).

El análisis del clima motivacional generado por el entrenador y la experiencia deportiva del jugador, muestra que el clima de competición percibido es mayor en los jugadores con mayor experiencia deportiva y el clima maestría lo es en aquellos jugadores con menor experiencia. Resaltar que tras la revisión realizada no hemos encontrado ningún estudio donde se reflejen resultados relativos a la percepción de clima motivacional y la experiencia deportiva.

Con respecto a las causas aversivas del miedo al fallo y su relación con el sexo, estas están más acentuadas en los chicos que en las chicas, siendo la vergüenza y la devaluación de uno mismo las más expresadas por las mujeres, y el futuro incierto, perder el interés de los demás y la perturbación a otros importantes las de los hombres. Aunque son escasos los resultados encontrados sobre el miedo al fallo según el sexo de los deportistas, los estudios revelan que los chicos presentan un mayor miedo a equivocarse que las chicas (McGregor y Elliot, 2005; Moreno-Murcia et al., 2010; Moreno-Murcia, Ferriz, Belando, y Conte, 2011), coincidiendo de este modo con nuestros resultados. En cambio, no coincidimos en las principales causas aversivas del miedo al fallo diferenciándolas según el sexo. Nuestros resultados reflejan que sigue existiendo una diferencia en los roles deportivos entre el sexo masculino y el femenino. Mientras que los hombres siguen dando mayor importancia a factores externos como la aceptación social y la imagen que la gente tenga de ellos, las mujeres al contrario se centran mucho más en factores internos no importándoles tanto la opinión de los demás, pero si el sentirse satisfechas consigo mismas. El estudio desarrollado recientemente por Correia et al. (2017) muestran que las mujeres presentan valores más altos para el miedo de experimentar vergüenza y miedo a la devaluación de uno mismo y valores más bajos para el miedo de tener un futuro incierto que los hombres.

En cuanto a las causas aversivas del miedo al fallo y la experiencia deportiva, los resultados reflejan que estas se encuentran más presentes en los jugadores con mayor experiencia deportiva. De nuevo tenemos que resaltar que no se han encontrado estudios que analicen esta variable con respecto al miedo al fallo. En cambio, si se hallaron investigaciones que analizaron la relación entre el miedo al fallo y la frecuencia y duración de la práctica deportiva. Los resultados de estos estudios revelaron que los grupos que practicaban entre 60-90 minutos y los que entrenaban de 2-3 sesiones semanales, tenían más miedo a equivocarse que los que practicaban tan solo 60 minutos y más de tres sesiones semanales (Moreno-Murcia et al., 2011). Estos resultados van en la línea de los hallados por Conroy et al. (2007a) en los que se demostró que aquellos deportistas que practicaban actividad física en mayor medida o poseían mayor experiencia en la práctica, reflejaban menos miedo a equivocarse que aquellos que dedicaban menos tiempo a la práctica deportiva.

Finalmente, debemos reconocer que el tamaño y especificidad de la muestra analizada, limita la generalización de los resultados, por lo que estos deben considerarse como preliminares, necesitando de una futura replicación en otras categorías de juego como cadetes e infantiles, abarcando de este modo todas las edades de la adolescencia.

Por otro lado, sería necesario complementar futuros estudios con el análisis de la influencia que ejercen los padres y los pares o iguales sobre el desarrollo del miedo al fallo en los deportistas a través del clima motivacional generado. Y por último, otro aspecto interesante sería contrastar la percepción que tienen los deportistas del clima motivacional creado por el entrenador con la percepción que tiene el propio entrenador del clima que genera.

 

Aplicaciones prácticas

Este estudio aporta información relevante y novedosa sobre el clima motivacional generado por el entrenador y el miedo al fallo percibido por los jugadores. La revisión bibliográfica realizada constata la escasez de estudios similares publicados en España y más concretamente en balonmano. Asimismo, hay que resaltar la dificultad que existe para poder llevar a cabo un estudio de esta entidad con la totalidad de los jugadores juveniles pertenecientes a todas las Selecciones Territoriales del país. Los resultados hallados aportan información acerca del rol del entrenador como agente socializante y su importancia en el fomento de conductas de evitación y miedo a fallar de los jugadores durante la práctica deportiva. Los resultados reflejaron que la mayoría de los jugadores percibían sobre todo un clima de maestría y que la principal causa aversiva del miedo al fallo fue la vergüenza. Asimismo, se ha demostrado que a mayor clima implicante hacia la maestría menor probabilidad de sentir miedo a perder el interés de otros, al contrario de un clima implicante hacia la competición donde existe mayor probabilidad de sentir miedo por vergüenza y devaluación de uno mismo.

Esta información permitirá a los entrenadores individualizar el trato con sus jugadores ya que se ha evidenciado con este estudio que el miedo a fallar es sentido por los jugadores de forma distinta en un mismo equipo. Se ha constatado que los hombres perciben en mayor medida un clima de competición y miedo al fallo, mientras que las mujeres perciben, sobre todo, un clima de maestría y menos miedo al fallo que ellos. Además, los resultados también han reflejado que los jugadores con mayor experiencia deportiva perciben sobre todo un clima de competición y mayor miedo al fallo. Por lo tanto, y a tenor de estos resultados, el entrenador debe crear un clima motivacional de maestría en los entrenamientos y en la competición, donde se enfaticen los logros autoreferenciados relacionados con el dominio de la habilidad, el esfuerzo y el interés por la actividad deportiva en sí misma, dando prioridad a la demostración del esfuerzo y no únicamente a los resultados. Asimismo, debe involucrar a sus deportistas en criterios de análisis del fracaso y el éxito deportivo orientados a la tarea, no solo como medio para lograr mejorar los resultados deportivos, sino también para conseguir que los deportistas valoren el error como un medio de aprendizaje, disminuyendo de esta manera su miedo al fallo y favoreciendo experiencias deportivas satisfactorias y el compromiso deportivo.

 

Agradecimientos

Agradecer el apoyo y la colaboración de la Real Federación Española de Balonmano (RFEBM) y la Federación Andaluza de Balonmano (FABM) que facilitaron el trabajo de campo.

 

Referencias

1. Abraldes, J. A., Granero-Gallegos, A., Baena-Extremera, A., Gómez-López, M., y Rodríguez-Suárez, N. (2016). Orientaciones de meta, satisfacción, creencias de éxito y clima motivacional en nadadores. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 16(62), 583-599.         [ Links ]

2. Atkins, M. R., Johnson, D. M., Force, E. C., y Petrie, T. A. (2015). Peers, parents, and coaches, oh my! The relation of the motivational climate to boys' intention to continue in sport. Psychology of Sport and Exercise, 16(3), 170-180.         [ Links ]

3. Balaguer, I., Duda, J. L., Atienza, F. L., y Mayo, C. (2002). Situational and dispositional goals as predictors of perceptions of individual and team improvement, satisfaction and coach ratings among elite female handball teams. Psychology of Sport and Exercise, 3(4), 293-308.         [ Links ]

4. Balaguer, I., Givernau, M., Duda, J. L., y Crespo, M. (1997a). Análisis de la validez de constructo y de la validez predictiva del cuestionario de clima motivacional percibido en el deporte (PMCSQ-2) con tenistas españoles de competición. Revista de Psicología del Deporte, 6(1), 41-58.         [ Links ]

5. Balaguer, I., Mayo, C., Atienza, F. L., y Duda, J. L. (1997b). Factorial validity of the Perceived Motivational climate in Sport Questionnaire-2 in the case of Spanish elite female handball teams. Journal of Sport of Exercise Psychology, 19 (suppl, 27).         [ Links ]

6. Bollen, K., y Long, J. S. (1994). Testing structural equation models. Newbury Park, CA: Sage.         [ Links ]

7. Çağlar, E., Aşçi, F. H., y Uygurtaş, M. (2017). Roles of perceived motivational climates created by coach, peer, and parent on dispositional flow in young athletes. Perceptual and Motor Skills, 124(2), 462-476.         [ Links ]

8. Castillo, I, Balaguer, I., y Duda, J. L. (2002). Las perspectivas de meta de los adolescentes en el contexto deportivo. Psicothema, 14(2), 280-287.         [ Links ]

9. Cecchini-Estrada, J. A., González-González de Mesa, C., y Montero-Méndez, J. (2008). Participación en el deporte, orientación de metas y funcionamiento moral. Revista Latinoamericana de Psicología, 40(3), 497-509.         [ Links ]

10. Cervelló, E., Escartí, A., y Balagué, G. (1999). Relaciones entre la orientación de meta disposicional y la satisfacción con los resultados deportivos, las creencias sobre las causas de éxito en deporte y la diversión con la práctica deportiva. Revista de Psicología del Deporte, 8(1), 7-19.         [ Links ]

11. Cheng, K. Y., Cheng, P. G., Mak, K. T., Wong, S. H., Wong, Y. K., y Yeung, E. W. (2003). Relationships of perceived benefits and barriers to physical activity, physical activity participation and physical fitness in Hong Kong female adolescents. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 43(4), 523-529.         [ Links ]

12. Conroy, D. E, Metzler J. N., y Hofer, S. M. (2003). Factorial Invariance and Latent Mean Stability of Performance Failure Appraisals. Structural equation modeling, 10(3), 401-422.         [ Links ]

13. Conroy, D. E. (2001). Progress in the development of a multidimensional fear of failure measurement: the Performance Failure Appraisal Inventory (PFAI). Anxiety, Stress y Coping, 14(4), 431-452.         [ Links ]

14. Conroy, D. E. (2004). The unique psychological meanings of multidimensional fears of failing. Journal of Sport and Exercise Psychology, 26(3), 484-491.         [ Links ]

15. Conroy, D. E., Coatsworth, J. D., y Kaye, M. P. (2007a). Consistency of fear of failure score meanings among 8- to 18-year-old female athletes. Educational and Psychological Measurement, 67(2), 300-310.         [ Links ]

16. Conroy, D. E., Kaye, M. P., y Fifer, A. M. (2007b). Cognitive links between fear of failure and perfectionism. Journal of Rational-Emotive y Cognitive-Behavior Therapy, 25(4), 237-253.         [ Links ]

17. Conroy, D. E., Poczwardowski, A., y Henschen, K. P. (2001). Evaluative criteria and consequences associated with failure and success for elite athletes and performing artist. Journal of Applied Sport Psychology, 13(3), 300-322.         [ Links ]

18. Conroy, D. E., Willow, J. P., y Metzler, J. N. (2002). Multidimensional fear of failure measurement: The performance failure appraisal Inventory. Journal of Applied Sport Psychology, 14(2), 76-90.         [ Links ]

19. Correia, M., Rosado, A., y Serpa, S. (2017). Fear of failure in athletes: gender, age and type of sport differences. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 12(2), 185-193.         [ Links ]

20. Curran, T., Hill, A. P., Hall, H. K., y Jowett, G. E. (2015). Relationships between the coach-created motivational climate and athlete engagement in youth sport. Journal of Sport y Exercise Psychology, 37(2), 193-198.         [ Links ]

21. Duda, J. L. (2001). Achievement goal research in sport: Pushing the boundaries and clarifying some misunderstandings. In G. C. Roberts (ed.), Advances in motivation in sport and exercise (pp. 129-182). Champaign, Ill.: Human Kinetics.         [ Links ]

22. Duda, J. L., y Balaguer, I. (2007). The coach-created motivational climate. In D. Lavalee y S. Jowett (Eds.), Social Psychology of Sport (pp. 117-130). Champaign, IL: Human Kinetics.         [ Links ]

23. Gábor, G., Géza, V., Miklós, K., y József, B. (2009). Elite young team players' coping, motivation and perceived climate measures. Physical Culture and Sport. Studies and Research, 46(1), 229-242.         [ Links ]

24. Gano-Overway, L. A., Guivernau, M., Magyar, T. M., Waldron, J. J., y Ewing, M. E. (2005). Achievement goal perspectives, perceptions of the motivational climate, and sportspersonship: individual and team effects. Psychology of Sport and Exercise, 6(2), 215-232.         [ Links ]

25. García-Mas, A., Palou, P., Smith, R.E., Ponseti, X., Almeida, P., Lameiras, J.,... Leiva, A. (2011). Ansiedad competitiva y clima motivacional en jóvenes futbolistas de competición, en relación con las habilidades y el rendimiento percibido por sus entrenadores. Revista de Psicología del Deporte 20(1), 197-207.         [ Links ]

26. Gil, J. A. (2003). Métodos de investigación en educación. Análisis multivariante (vol. III). Madrid: UNED.         [ Links ]

27. Gómez-López, M., Granero-Gallegos, A., Baena-Extremera, A., y Abraldes, J. A. (2014). Goal orientation effects on elite handball players motivation and motivational climate. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 132, 434-440.         [ Links ]

28. Gustafsson, H., Sagar, S. S., y Stenling, A. (In Press). Fear of failure, psychological stress, and burnout among adolescent athletes competing in high level sport. Scandinavian Journal of Medicine y Science in Sports.         [ Links ].

29. Hair, J.F., Black, W.C., Babin, B.J., & Anderson, R.E. (2009). Multivariate Data Analysis (7th ed.). New York: Pearson Prentice Hall.         [ Links ]

30. Hu, L., & Bentler, P.M. (1999). Cutoff criteria for fit indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives. Structural Equation Modelling, 6, 1-55.         [ Links ]

31. Kaye, M. P., Conroy, D. E., y Fifer, A. M. (2008). Individual differences in incompetence avoidance. Journal of Sport y Exercise Psychology, 30(1), 110-132.         [ Links ]

32. Keegan, R. J., Harwood, C. G., Spray, C. M., y Lavallee, D. E. (2009). A qualitative investigation exploring the motivational climate in early career sports participants: Coach, parent and peer influences on sport motivation. Psychology of Sport and Exercise, 10, 361-372.         [ Links ]

33. Marques, M., Nonohay, R., Koller, S., Gauer, G., y Cruz, J. (2015). El estilo de comunicación del entrenador y la percepción del clima motivacional generado por los entrenadores y compañeros. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(2), 47-54.         [ Links ]

34. Martens, R., Vealey, R. S., y Burton, D. (1990). Competitive anxiety in sport. Champaign, IL: Human Kinetics.         [ Links ]

35. Martín-Albo, J., Núñez, J. L., y Navarro, J. G. (2003). La evolución motivacional como criterio discriminante en los deportes. Revista Latinoamericana de Psicología, 35(2), 139-150.         [ Links ]

36. McGregor, H. A., y Elliot, A. J. (2005). The same of failure: Examining the link between fear of failure and shame. Personality and Social Psychology Bulletin, 31(2), 218-231.         [ Links ]

37. Møllerløkken, N., Lorås, H., y Pedersen, A. (2017). A Comparison of Players' and Coaches' Perceptions of the Coach-Created Motivational Climate within Youth Soccer Teams. Frontiers In Psychology, 8(109), 1-10.         [ Links ]

38. Moreno-Murcia, J. A., Conte, L., Silveira, Y., y Ruiz, L. (2014). Miedo a fallar en el deporte. Elche: Universidad Miguel Hernández de Elche.         [ Links ]

39. Moreno-Murcia, J. A., Ferriz, R., Belando, N., y Conte, L. (2011). Miedo a equivocarse en jóvenes jugadores de baloncesto: Diferencias por sexo. En Actas del II Congreso del Deporte en Edad Escolar. Universidad Miguel Hernández de Elche y Universidad de Murcia.         [ Links ]

40. Moreno-Murcia, J. A., Silveira, Y., y Conte, L. (2013). Relación del feed-back positivo y el miedo a fallar sobre la motivación intrínseca. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 24(2), 8-23.         [ Links ]

41. Moreno-Murcia, J. A., y Conte, L. (2011). Predicción del miedo a equivocarse en jugadores de baloncesto a través del clima tarea de los iguales y la motivación intrínseca. Revista Mexicana de Psicología, 28(1), 43-52.         [ Links ]

42. Moreno-Murcia, J., A., Martínez-Galindo, C., Belando, N., y Conte, L. (2010). Relación del clima tarea de los iguales con el miedo a equivocarse en el deporte. Diferencias por sexo en una muestra de jugadores de baloncesto. En Actas del I Congreso Internacional de Cultura y Género: La Cultura en el Cuerpo. Elche: Universidad Miguel Hernández de Elche.         [ Links ]

43. Newton, M., Duda, J. L., y Yin, Z. (2000). Examination of the psychometric properties of the Perceived Motivational Climate in Sport Questionnaire-2 in a simple of female athletes. Journal of Sports Sciences, 18(4), 275-290.         [ Links ]

44. Nicholls, J. G. (1984). Conceptions of ability and achievement motivation. En R. Ames & C. Ames (Eds.), Research on motivation in education: Student motivation (Vol. 1, pp. 39-73). New York: Academic Press.         [ Links ]

45. Nicholls, J. G. (1989). The competitive ethos and democratic education. Cambridge: Harvard University Press.         [ Links ]

46. Ommundsen, Y., Roberts, G. C., Lemyre, P. N., y Treasure, D. (2003). Perceived motivational climate in male youth soccer: relations to social-moral functioning, sportspersonship and team norm perceptions. Psychology of Sport and Exercise, 4(4), 397-413.         [ Links ]

47. Ortiz, P., Gómez-López, M., Martín, I., Reigal, R. E., García-Mas, A., y Chirosa, L. J. (2016). Role played by the coach in the adolescent players'commitment. Studia Psychologica, 58(3), 184-198.         [ Links ]

48. Pensgaard, A. M., y Roberts, G. C. (2000). The relationship between motivational climate, perceived ability and sources of distress among elite athletes. Journal of Sports Sciences, 18(3), 191-200.         [ Links ]

49. Roberts, G. C. y Treasure, D. (2012). Advances in motivation in sport and exercise (3rd ed.). Leeds: Human Kinetics.         [ Links ]

50. Sagar, S. S., Busch, B., y Jowett, S., (2010). Success and failure, fear of failure, and coping responses of adolescent Academy Football Players. Journal of Applied Sport Psychology, 22(2), 213-230.         [ Links ]

51. Sagar, S. S., Lavallee, D., y Spray, C. M. (2007). Why young elite athletes fear failure: Consequences of failure. Journal of Sports Sciences, 25(11), 1171-1184.         [ Links ]

52. Sagar, S. S., Lavallee, D., y Spray, C. M. (2009). Coping with the effects of fear of failure: a preliminary investigation of young elite athletes. Journal of Clinical Sport Psychology, 3(1), 73-98.         [ Links ]

53. Sagar, S. S., y Jowett, S. (2010). Validation of a multidimensional measure of fear of failure in a british sample: The performance failure appraisal inventory (PFAI). International Journal of Coaching Science, 4(1), 49-63.         [ Links ]

54. Sagar, S. S., y Stoeber, J. (2009). Perfectionism, fear of failure and affective responses to success and failure: The central role of fear of experiencing shame and embarrassment. Journal of Sport and Exercise Psychology, 31(5), 602-627.         [ Links ]

55. Sánchez, P. A., Leo, F. M., Gómez, F. R., Sánchez, D., De la Cruz, E., y García, T. (2009). Orientaciones de metas y clima motivacionales de los otros significativos en jóvenes de jugadores extremeños de balonmano. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 16, 22-27.         [ Links ]

56. Seifriz, J. J., Duda, J. L., y Chi, L. (1992). The relationship of perceived motivational climate and intrinsic motivation and beliefs about success in basketball. Journal of Sport and Exercise Psychology, 14(4), 375-391.         [ Links ]

57. Silveira, Y. (2013). Miedo a equivocarse en educación física y deporte. (Tesis doctoral). Universidad Miguel Hernández de Elche, España.         [ Links ]

58. Smith, R. E., Smoll, F. L., y Cumming, S. P. (2007). Effects of a motivational climate intervention for coaches on Young Athletes' sport performance anxiety. Journal of Sport y Exercise Psychology, 29(1), 39-59.         [ Links ]

59. Smith, R. E., Smoll, F. L., y Cumming, S. P. (2009). Motivational climate and changes in young athletes'achievement goal orientations. Motivation and Emotion, 33(2), 173-183.         [ Links ]

60. Tabachnick, B. G., y Fidell, S. A. (2007). Using Multivariate Statistics (5th ed.). Allyn & Bacon, Boston.         [ Links ]

61. Torregrosa, M., Sousa, C., Viladrich, C., Villamarín, F., y Cruz, J. (2008). El clima motivacional y el estilo de comunicación del entrenador como predictores del compromiso en futbolistas jóvenes. Psicothema, 20(2), 254-259.         [ Links ]

62. Treasure, D. C., y Roberts, G. C. (1998). Relationship between adolescent females' achievement goal orientations, perceptions of the motivational climate, beliefs about success and sources of satisfaction in basketball. International Journal of Sport Psychology, 29(3), 211-230.         [ Links ]

63. Tsai, Y. M., y Chen, L. H. (2009). Relation of motivational climate and fear of Failure in taiwanese adolescent athletes. Psychological Report, 104(2), 627-632.         [ Links ]

64. Vazou, S., Ntoumanis, N., y Duda, J. L. (2006). Predicting young athletes' motivational indices as a function of their perceptions of the coach- and peer-created climate. Psychology of Sport and Exercise, 7(2), 215-233.         [ Links ]

65. Walling, M. D., Duda, J. L., y Chi, L. (1993). The perceived motivational climate in sport questionnaire: Construct and predictive validity. The Journal of Sport and Exercise Psychology, 15, 172-183.         [ Links ]

66. Wikman, J.M., Stelter, R., Melzer, M., Hauge, M.-L.T., y Elbe, A.-M. (2014) Effects of goal setting on fear of failure in young elite athletes. International Journal of Sport and Exercise Psychology, 12(3), 185-205.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Dr. Manuel Gómez López.
Dpto. de Actividad Física y Deporte.
Facultad de Ciencias del Deporte.
Universidad de Murcia.
Campus de San Javier
C/ Argentina, s/n. CP.30720.
Santiago de la Ribera Murcia (España).
E-mail: mgomezlop@um.es

Recibido: 17/04/2016
Aceptado: 04/09/2017

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License