SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Concordancia consensuada en metodología observacional: efectos del tamaño del grupo en el tiempo y la calidad del registroSistema de observación para la evaluación técnica en la danza clásica: ejercicio del plié índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Psicología del Deporte

versión On-line ISSN 1989-5879versión impresa ISSN 1578-8423

CPD vol.21 no.2 Murcia may./ago. 2021  Epub 16-Mayo-2022

 

Psicología del Deporte

Enseñando valores y potenciando la prosocialidad. Lo que promueven los entrenadores y lo que interiorizan los deportistas

Teaching values and promoting prosociality. What coaches promote and what athletes internalize

Ensinar valores e promover a prosocialidade. O que os treinadores promovem e o que os atletas internalizam

C López-Mora1  , MC Flores2  , P Valdivia-Moral2  , MC Olivares1  , J González-Hernández2 

1Universidad de Murcia, Murcia (España)

2Universiad de Granada, Granada (España)

RESUMEN

Cada vez hay más pruebas de la relación entre la práctica deportiva y la transmisión de valores a una edad temprana, pero se desconoce el efecto especifico de los entrenadores y sus propios valores sobre el desarrollo de estos en los deportistas. El objetivo del presente estudio fue identificar la influencia de los valores que los entrenadores consideran importantes, sobre el razonamiento prosocial de jóvenes deportistas. Se empleó un diseño transversal explicativo multigrupo sobre una muestra de 318 jóvenes deportistas con edades comprendidas entre 8 y 17 años (Medad = 11.89; DT = 2.18), de los cuales 221 fueron chicos (68.8%) y sus entrenadores (n= 38), con edades comprendidas entre 19 y 35 años (Medad = 28.4; DT = 6.62). Los resultados revelan que los entrenadores ejercen un efecto significativo en los niveles de razonamiento prosocial de los jóvenes deportistas. Además se demostró el efecto positivo que tienen sobre el razonamiento prosocial los valores del entrenador relacionados con respeto a lo acordado, cuidar la imagen pública y la tolerancia en contraposición del efecto negativo que tienen los valores del entrenador relacionados con concordia, disfrute, juego, logro y victoria. La discusión se centra en la utilidad de los hallazgos para la mejora de las interacciones entre entrenadores y jóvenes deportistas dónde se puedan aunar el desarrollo conjunto de competitividad y formación en valores.

Palabras clave: Deporte formativo; Razonamiento prosocial; Educación en valores; Jóvenes

ABSTRACT

There is increasing evidence of the relationship between sports practice and the transmission of values at an early age, but the specific effect of coaches and their own values on the development of these values in athletes is unknown. The objective of this study was to identify the influence of values coaches consider important on the prosocial reasoning of young athletes. A cross-sectional, multi-group explanatory design was used on a sample of 318 young athletes between the ages of 8 and 17 (MAge = 11.89; SD = 2.18), of whom 221 were male (68.8%) and their coaches (n= 38), aged between 19 and 35 (MAge = 28.4; SD = 6.62). Results reveal that coaches exercise a significant effect on the levels of prosocial reasoning of young athletes. Positive effect on prosocial reasoning of coaches' values related to respect for agreements, public image, and tolerance was demonstrated in contrast to the negative effect of coaches' values related to agreement, enjoyment, play, achievement, and victory. Discussion focuses on the usefulness of the findings for improving interactions between coaches and young athletes where joint development of competitiveness and value formation can be brought together.

Keywords: Formative sport; Prosocial reasoning; Education in values; Youth

RESUMO

Há cada vez mais provas da relação entre a prática desportiva e a transmissão de valores numa idade precoce, mas o efeito específico dos treinadores e dos seus próprios valores no desenvolvimento destes valores nos atletas é desconhecido. O objectivo deste estudo foi identificar a influência dos valores que os treinadores consideram importantes no raciocínio prosocial dos jovens atletas. Numa amostra de 318 jovens atletas entre os 8 e os 17 anos de idade (Idade M = 11,89; SD = 2,18), dos quais 221 eram rapazes (68,8%) e os seus treinadores (n= 38), com idades compreendidas entre os 19 e os 35 anos (Idade M = 28,4; SD = 6,62), foi utilizado um desenho explicativo transversal e multigrupos. Os resultados revelam que os treinadores têm um efeito significativo sobre os níveis de raciocínio prosocial dos jovens atletas. O efeito positivo no raciocínio prosocial dos valores dos treinadores relacionados com o respeito por acordos, imagem pública e tolerância foi demonstrado em contraste com o efeito negativo dos valores dos treinadores relacionados com acordo, gozo, jogo, realização e vitória. A discussão centra-se na utilidade dos resultados para melhorar as interacções entre treinadores e jovens atletas, onde o desenvolvimento conjunto da competitividade e a formação de valores podem ser reunidos.

Palavras chave: Desporto formativo; Raciocínio prosocial; Educação em valores; Juventude

INTRODUCCIÓN

La construcción del individuo es un proceso psicosocial en el que las primeras experiencias vividas son especialmente relevantes (Erikson, 1950). Niñez y adolescencia son períodos críticos para el aprendizaje de valores socialmente adecuados (Pratt et al., 2003) y el desarrollo moral (Carlo et al., 1992), proporcionando la base del ajuste personal y social en la vida adulta (Gomis-Pomares y Villanueva, 2020).

Una de las funciones que tiene la práctica deportiva durante la niñez y adolescencia, es la de transmitir valores y comportamientos que contribuyan a la formación integral de la persona (Ortega, et al., 2019). La actividad física organizada, estructurada y repetida bajo unos parámetros organizados e individualizados (e.g., deporte base, escuelas deportivas), aporta beneficios para el ser humano en general y durante estas etapas en particular, siendo el momento en el que los más jóvenes adquieren hábitos futuros no solo para la salud, sino también para su comprensión intrapersonal, convivencia social y orientación de futuro (Hernández-Mendo, y Planchuelo, 2014; Lamoneda y Huertas-Delgado, 2019).

En lo referente al aprendizaje y socialización, niños y adolescentes se nutren de experiencias que provienen de contextos familiares (Prioste et al., 2015), educativos formales (Adam y Tatnall, 2017; Gist, 2018; Planchuelo, Hernández y Fernández, 2009) y educativos no formales (Aguado, Garzarán, y Fernández, 2015; Hernández-Mendo, González-Hernández, Raimundi, y Reigal, 2020). Teniendo en cuenta la alta participación de niños y adolescentes en actividades deportivas lúdicas y/o federadas (González-Hernández y Martínez-Martínez, 2020), cabe contemplar estos contextos cómo relevantes en el proceso de socialización y con impacto significativo en el desarrollo de comportamientos y creencias sobre su ajuste psicosocial (Hermoso-Vega, García-Preciado, y Chinchilla-Minguet, 2010).

La elección preferencial de valores se ha asociado con las diferentes formas de razonamiento moral prosocial (Pérez-Delgado, Mestre y Clemente, 1993) debido a: a) el desarrollo moral; organizado en estadios progresivos, se corresponde con los diferentes géneros de valores que mueven a los individuos hacia modos de razonamiento más universales y fundamentados (Pérez-Delgado y Martí, 1997), y b) ambos (valores y razonamiento moral) están fuertemente vinculados a las experiencias de socialización (Pérez-Delgado y Martí, 1997).

En este sentido, la evidencia demuestra qué tipo de razonamiento moral prosocial mostrado por los jóvenes lleva la impronta de las condiciones en las que tiene lugar el aprendizaje, mostrando como consecuencia distintas orientaciones morales (Camarero, 2002). En el caso de los aprendizajes deportivos, se antoja determinante la apuesta por construir contextos facilitadores de la acción social desde las experiencias alrededor de las normas deportivas, y bajo el foco de la práctica, diversión y socialización.

Una variedad de valores y actitudes (e.g., juego limpio, respeto por los demás, cooperación, autorrealización, cohesión, tolerancia) han sido asociados a la participación de contextos deportivos en la niñez y juventud (Hernández-Mendo, y Planchuelo, 2014; Lee y Whitehead, 2008; Schwartz 1992; 1996). Sin embargo, la práctica deportiva en sí misma, no asegura la adquisición de dichos aspectos, sin la labor pedagógica del entrenador/a como promotor/a de una educación deportiva donde se combina competitividad y educación (Ortega et al., 2019; Pinheiro, Camerino y Sequeira, 2013). De hecho, se ha entendido con frecuencia de manera errónea que una orientación educativa se contrapone a cierta orientación competitiva, sin tener en cuenta que la primera forma y fortalece la base de la segunda.

En lo referente al desarrollo moral, aspectos cognoscitivos al margen, son esenciales los procesos de participación social. En este sentido, una alta frecuencia de actividad física se ha asociado con adecuados niveles de tendencia prosocial y óptimos recursos para socializarse entre iguales (Kavussanu y Boardley, 2009). En esta misma línea, Martí-Vilar, González-Sala y Domínguez (2019) destacan el valor de algunos programas deportivos asociados con un aumento del razonamiento moral y la reducción de conductas antisociales. Parise, Cremascoli y Iafrate (2015) analizaron el impacto de la participación en un programa de iniciación al rugby (Rugby Project For School), mostrando que la prosocialidad está asociada a una mejor competencia interpersonal y autopercepción, facilitando la adquisición y el respeto de normas y relaciones sociales.

En el contexto de la participación en actividades físico-deportivas, el desarrollo moral se da a través del papel que principalmente representa el docente/entrenador como modelo y transmisor de valores (Gómez-López y Feu, 2017). En las estructuras del deporte base, la labor formativa de los entrenadores se contrapone a la consideración y orientación del deporte como una competición (que es la mayoritaria), y en este sentido se priorizan objetivos de tecnificación, mejora deportiva y consecución de resultados deportivos, buscando la réplica del modelo profesional (Gervis, Rhind, y Luzar, 2016).

Si bien cada vez es más creciente la existencia de perfiles de "entrenadores-formadores" ofreciendo y trabajando por el valor educativo de la práctica deportiva, tampoco hay que dejar de señalar y (precisamente por la única visión ganar-perder del deporte para los más pequeños) muchos de ellos se ven sometidos a distintos niveles de presión externa (e.g., padres, clubes, patrocinadores), ocasionando efectos negativos sobre su eficacia profesional, incluso a costa de la merma de sus condiciones de bienestar psicológico (e.g., desmotivación, baja percepción de realización o utilidad) (Alcaraz et al., 2015) o de transmitir las ideas de la entidad deportiva que representan (e.g., programa de formación; reuniones de coordinación con padres, mentorización, filosofía de club) (Galatti et al., 2019).

En su capacidad para identificar y enseñar valores y comportamientos deseables, los valores que poseen los entrenadores pueden y deben marcar, guiar y cambiar los comportamientos y valores de los jóvenes deportistas (Cerrada, Navarro; Abad y Giménez, 2020; Koh et al., 2017; Newman et al., 2020). Si el entrenador motiva o fomenta el juego en grupo entre otros favoreciendo un entorno más autónomo y con menor presión en el grupo (Castillo, Adel y Alvarez, 2019), comienza a mostrar que se puede aprender a través del deporte, para facilitar la adquisición de recursos y el ajuste psicosocial en contextos deportivos (Morales-Sánchez et al., 2020).

A menudo se utilizan herramientas indirectas para conocer a través de los ojos del/los deportista/s los valores y comportamientos presentados y promovidos por sus entrenadores (Danioni, Barni, y Rosnati, 2017). Debido precisamente a la estructura del deporte base y la proporción 1 entrenador por un número indeterminado de deportistas, rara vez se ha conseguido confrontar los datos obtenidos de jóvenes y sus entrenadores para determinar que relación tienen los valores presentes en los segundos, en la construcción, enseñanza y aprendizaje de valores de los primeros (Koh, Ong, y Camiré, 2016; Lisinskiene et al., 2019; McCallister, Blinde, y Weiss, 2000).

Ante la argumentación científica señalada, los objetivos que se perseguían con el presente estudio fueron: (1) identificar los valores y habilidades para la vida que los entrenadores consideran importantes en cuanto a su labor profesional, esperando encontrar la descripción de valores positivos a transmitir a sus jóvenes deportistas; (2) identificar indicadores de razonamiento prosocial de jóvenes deportistas según su género y edad, esperando encontrar mejores indicadores de razonamiento prosocial en chicas y conforme los jóvenes tengan mayor edad, y (3) señalar el efecto de los valores transmitidos por los entrenadores en sus jóvenes deportistas controlando los efectos de género y grupo de edad, esperando que tales valores potencien la aparición de recursos prosociales para el desarrollo positivo de sus jóvenes deportistas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Diseño de investigación

Siguiendo con los criterios descritos por Ato, López y Benavente (2013), En el presente estudio se empleo un diseño no experimental, explicativo transversal, multinivel, con variables observables.

Participantes

La muestra estuvo compuesta por jóvenes deportistas y sus entrenadores. En concreto participaron un total de 318 deportistas de entre 8 y 17 años, con una media de edad de 11.89 (DT = 2.18), de los cuales 221 (68.8%) fueron chicos y 98 chicas (29.6%). Todos ellos federados con una media de 3.07 (DT = 2.53) años federados y que entrenan una media de 4.05 (DT = 1.58) horas semanales. Entre los deportes practicados, el 18.5% practicaban diferentes modalidades de atletismo, el 17.2% baloncesto, 11.5% natación sincronizada, el 2.4% triatlón y el 29.3% fútbol. La muestra de entrenadores (n = 38), con edades comprendidas entre 19 y 35 años (M = 28.4años; DT = 6.62), y con una experiencia en deporte de formación de entre 1 y 25 años (M =7.92años; DT = 7.19).

Instrumentos

Sociodemográfico. Previamente a la cumplimentación de la escala, se diseñaron 2 versiones; a) una para lo jóvenes deportistas donde con el propósito de conocer su edad, género, deporte practicado, años que llevaban federados de forma ininterrumpida y horas de entrenamiento semanales, y b) otra para entrenadores, a la que a toda esa información se le añadían los años de experiencia como entrenador.

Valores en el deporte. Para la evaluación de los valores de entrenadores y deportistas se empleó el inventario SVQ (Lee, Whitehead y Balchin, 2000) en su versión al castellano (Torregrosa y Lee, 2000), que, si bien no es una escala propiamente dicha, esta formado por 18 indicadores de valores relevantes en el contexto deportivo que, en este caso, se evalúan con una escala tipo Likert de 5 puntos y permite cuantificar la importancia que tiene cada uno de ellos de 1 (ninguna importancia) a 5 (muy importante). Los 18 valores corresponden a Compañerismo ("Llevarme bien con mis compañeros de juego"), Disfrute ("Disfrutar y divertirme"), Diligencia ("Ser fiable y dar el 100% de mi mismo en el juego/competición"), Salud ("Ponerme en forma y estar sano a través del deporte"), Respeto a lo acordado ("Respetar el espíritu del juego y de la competición"), Habilidad ("Realizar bien las habilidades técnicas"), Justicia ("Ser justo y no engañar"), Deportividad ("Ser educado, deportivo y no ser un mal perdedor"), Autorrealización ("Sentir que la actividad es trepidante y sentirme bien con el juego"), Altruismo ("Preocuparme por las personas que me rodean en el deporte"), Logro personal ("Alcanzar el mejor rendimiento posible"), Cohesión ("Levantar la moral de equipo cuando las cosas se ponen difíciles"), Concordia ("Tratar de encajar en el grupo"), Obediencia ("hacer lo que me dicen"), Tolerancia ("llevarme bien con el resto de la gente de mi deporte, incluso aunque ellos no me gusten"), Buen juego ("participar en una competición igualada"), Imagen Pública ("Tener una imagen agradable/agradar a los demás"), y Victoria ("Ganar o superar a otros deportistas").

Razonamiento Prosocial. El razonamiento moral prosocial se midió utilizando la Medida Objetiva de Razonamiento Prosocial ([PROM]; Carlo et al., 1992), en su versión española (Mestre et al., 2002). En esta medida se utilizaron tres problemas sociomorales para evaluar la tendencia de los participantes a utilizar un razonamiento moral de diversa complejidad al llevar a cabo conductas útiles en diferentes situaciones. Cada problema sociomoral contiene 5 ítems sobre las razones de su decisión (e.g., "Depende de lo que los padres y la comunidad piensen sobre lo que ha decidido hacer") que son respondidos usando una escala Likert de 5 puntos que va del 1 ("no importante") al 5 ("extremadamente importante"). La medida evalúa cinco niveles de desarrollo del razonamiento moral prosocial: hedonista, orientado a la aprobación, orientado a las necesidades, estereotipado y empático, internalizado, respectivamente. Los elementos se agregaron para indicar una puntuación global ponderada del razonamiento prosocial, bajo el compuesto ponderado calculado de manera que un puntaje alto indica la preferencia relativa del razonamiento de nivel superior al razonamiento de nivel inferior. La consistencia de la medida mostró un alpha de .87.

Procedimiento

Para la recogida de datos se aplico un protocolo estandarizado que abarcó diferentes etapas. En primer lugar, se realizó un contacto inicial con los responsables de los clubes deportivos participantes donde se les informó sobre los objetivos de la investigación y los procedimientos necesarios para la participación. Posteriormente, una vez se había obtenido su autorización verbal, se procedió a la distribución de los consentimientos informados a tutores legales para la recolección de datos con riesgo mínimo de los menores participantes, y una vez recibidos se aplicaron los cuestionarios auto-informados de manera grupal, en formato de papel y con supervisión por parte de los responsables de la investigación. Para los entrenadores se habilitó una encuesta on-line en la plataforma Qualtrics. Para permitir la comparación de los datos entre los deportistas y sus respectivos entrenadores y mantener el anonimato de los datos, se asignaron tantas referencias alfanuméricas (e.g., BA-01, que corresponde con entrenador de baloncesto nº 1) como entrenadores tenia cada club. Los responsables de cada club, asignaron una referencia a cada entrenador, y tanto deportistas como entrenadores, indicaron su referencia en las encuestas on-line o papel. El procedimiento contó con las adecuadas garantías éticas acordes con la Declaración de Helsinki (Bošnjak 2001, Tyebkhan 2003), que establece los principios éticos fundamentales para la investigación con seres humanos, principalmente los de anonimato, confidencialidad y rigor en la custodia de la información.

Análisis estadístico

Para el procesamiento de los datos obtenidos, se utilizo el paquete estadístico SPSS en su versión 25. Se realizaron análisis descriptivos (medias, desviación típicas y distribución), fiabilidad (alpha de Crombach y bootstrap), prueba t de diferencia de medias para el razonamiento prosocial según género y edad de los jóvenes deportistas (significación a partir del 95%), y análisis de modelos mixtos lineales (controlando género y edad de los deportistas) para conocer el impacto de los entrenadores y sus valores en el razonamiento prosocial de los deportistas (con nivel de significación < .05).

RESULTADOS

La Tabla 1 muestra los estadísticos descriptivos (media, asimetría y curtosis) para los valores presentes en los entrenadores. Entre los valores principales reportados por los entrenadores destacan la justicia, respeto a lo acordado o cohesión, siendo los valores con menor puntuación imagen pública, obediencia y victoria.

Tabla 1.  Estadísticos descriptivos para valores del entrenador. 

La Tabla 2 muestra los estadísticos descriptivos (media, asimetría y curtosis) para el razonamiento prosocial general presentes en los deportistas. Adicionalmente, se reportan los estadísticos descriptivos para razonamiento prosocial en función del género y grupo de edad, presentando diferencias significativas en el razonamiento prosocial general a favor de las chicas (. 00).

Tabla 2.  Estadísticos descriptivos para Razonamiento Prosocial en deportistas. 

A continuación, se muestran los estadísticos referidos al modelo jerárquico multinivel (Tabla 3) bajo el método de máxima verosimilitud restringida (bootstrap para muestras de n = 5000, con intervalos de confianza corregidos por sesgo 95.00). Cómo variable de nivel 1 se establece "relevancia del entrenador en el razonamiento prosocial de los niños", y como variables de nivel 2 se establecen los "valores que tiene cada entrenador".

Tabla 3.  Análisis multinivel de los valores de los entrenadores sobre el razonamiento prosocial (controlando género y edad). 

Inicialmente de forma aislada, se comprobó el efecto del entrenador en el razonamiento prosocial de sus deportistas (F = 52025.24, p < .01) (Nivel 1), encontrando que existe un impacto significativo de los entrenadores en el razonamiento prosocial de sus jóvenes deportistas. Posteriormente, en el modelo jerárquico de doble nivel se controlaron los efectos para las variables de edad y género. También se excluyó del análisis el valor justicia, al mostrarse constante a lo largo de toda la muestra (todos los entrenadores indicaron la máxima puntuación para "justicia").

Además, puede observarse que no todas las variables tienen influencia significativa en la variable dependiente. Describiendo que, siendo significativo el entrenador (Nivel 1) para el razonamiento prosocial en sus jóvenes deportistas, sólo ciertos valores del entrenador (Nivel 2) contribuyen a su varianza.

Concretamente, los valores que de los entrenadores que contribuyen al desarrollo positivo del razonamiento prosocial de sus deportistas son: respeto a lo acordado (t = 2.40, p < .01), imagen pública (t = 2.18, p < .05), y tolerancia (t = 3.13, p < .01), mientras que los valores del entrenador que contribuyen negativamente al desarrollo del razonamiento prosocial son concordia (t = -2.99, p < .01), disfrute (t = -3.11, p <. 01), juego (t = -2.17, p < .05), logro (t = -2.31, p < .05) y victoria (t = -2.77, p < .01). El resto de valores señalados por los entrenadores, no señalan ofrecer influencia significativa alguna sobre el razonamiento prosocial de sus jóvenes deportistas.

DISCUSIÓN

Buscando describir el efecto sobre la aparición de recursos prosociales en la formación deportiva de jóvenes deportistas, los objetivos perseguidos con el presente estudio fueron identificar los valores y habilidades para la vida que los entrenadores consideran importantes en cuanto a su labor profesional, identificar indicadores de razonamiento prosocial de jóvenes deportistas según su género y edad, y señalar el efecto de los valores transmitidos por los entrenadores en sus jóvenes deportistas controlando los efectos de género y grupo de edad.

Atendiendo a los resultados relacionados con los valores del entrenador, se pudo observar que todos se señalan como justos, con respeto a lo acordado y que potencian la cohesión. Orientándose poco hacia su imagen pública, o a que sus deportistas cumplan obediencia o conseguir la victoria incesantemente. Sousa et al. (2006) llevaron a cabo un programa de asesoramiento personalizado a 4 entrenadores en deportes de equipo, cuyos resultados mostraron evidencia de la necesidad de sustituir por conductas de apoyo (e.g., ánimo ante el error, reducción del desánimo general, recursos ante la frustración) como alternativas al uso de un estilo negativo hacia los jugadores de sus equipos (e.g., falsas expectativas, ambiciones, forma negativa de corregir, desvalorizaciones públicas). González-Hernández et al (2010) enfatizan la idoneidad del uso de un estilo ajustado hacia la transmisión de los valores positivos (empatía y altruismo), teniendo en cuenta la necesidad de ofrecer alternativas adecuadas contingentes hacia las conductas de ayuda, comprensión y solidaridad (e.g., ánimo ante el error, reducción del desánimo general). En un camino similar, Gairín et al (2014) ofrecen una relevante descripción de manifestaciones, actitudes y causas de intolerancia social que tanto entrenadores como otras figuras significativas deben reducir en su apoyo al joven deportista, y al mismo tiempo alternativas de actuación para mejorar el respeto y la deportividad en aras del ajuste psicosocial.

Por otro lado, si bien el razonamiento prosocial debe corresponderse con la adecuada aparición de conductas de ayuda para el ajuste psicosocial, en el caso de jóvenes deportistas es posible traducirlo en la comprensión de aquellos vínculos sociales necesarios para alcanzar sus objetivos deportivos, teniendo en cuenta ciertas condiciones sociodemográficas. En este sentido, los resultados señalan el cumplimiento parcial la hipótesis 2 donde si aparecen diferencias en cuanto al género, pero no en cuanto a la edad de los deportistas.

En función del género, los resultados ofrecen que significativamente son las chicas las que presentan valores más altos en el razonamiento prosocial. Siguiendo estudios realizados en contextos deportivos, se aprecian trabajos que señalan que las chicas presentan mayores conductas de ayuda que los chicos, independientemente de si van ganando o perdiendo en una competición (Van Lange, et al., 2018), frente a otros que no encuentran diferencias significativas en cuanto al género (Akelaitis y Lisinskiene, 2018). En otro orden, otros estudios señalan que se desarrollan más creencias hacia el esfuerzo individual y colectivo en las chicas, mientras que los chicos argumentan su lógica en cuestiones de capacidad/competitividad, y al uso más habitual de técnicas de engaño en caso de ser necesarias para alcanzar el éxito (Cordo-Cabal et al., 2019). Por último, Castillo, Balaguer y Duda (2002) señalaron la orientación hacia el ego como la más proclive en generar conductas de rivalidad competitiva, mientras que la orientación hacia la tarea focaliza hacia creencias y conductas de ayuda, en caso de ser necesarias para el éxito deportivo.

Con respecto a la edad, los resultados del presente estudio son similares a los obtenidos por Zarauz y Ruiz-Juan (2014), que tampoco encontraron diferencias significativas. Por el contrario, se contrastan con los señalados por la revisión sistemática realizada por Martí-Vilar et al. (2019), quienes argumentan que conforme aumenta la edad, se reduce la frecuencia de comportamientos prosociales y aumentan los antisociales. Además, y estableciendo una conexión entre el significado de razonamiento prosocial con la existencia de creencias sobré cómo alcanzar el éxito en el deporte, Cordo-Cabal et al. (2019) observaron que la aceptación del engaño y las trampas como lógica para alcanzar el éxito eran más habituales para los deportistas con mayor edad.

Atendiendo a los resultados, el presente trabajo destaca que aquellos entrenadores que se perciben como orientados a mantener el respeto a lo acordado, ofrecer una adecuada imagen pública y tolerancia potencian el razonamiento prosocial de sus deportistas. Sin embargo, aquellos entrenadores que consideran mostrarse con concordia, orientando hacia el disfrute y el juego, y potenciando la consecución al logro y la victoria, influyen negativamente en el desarrollo del razonamiento prosocial de sus deportistas (McCallister et al., 2000). A pesar de no encontrar estudios con similares intenciones que los propuestos en este trabajo, los resultados pueden ser contrastados con otros estudios que señalan que son los entrenadores que ejercen el control constante de las situaciones deportivas, los que más fomentan la aparición de conductas antisociales y el desenganche moral en sus deportistas (Hodge y Gucciardi, 2015; Van de pol et al, 2020), viéndose reforzado tal vínculo conforme los contextos generados son más competitivos.

Si bien la orientación al disfrute, al juego, o hacia la concordia que muchos entrenadores señalan disponer o utilizar podría suponer que persigue la intención de generar elementos positivos, se evidencia en este caso todo lo contrario (Gist, 2018; Hernández-Mendo et al., 2020). Cabe la posibilidad, de describir la orientación hacia el disfrute como centrada en la consecución del objetivo final ganar ("disfruto sólo cuando gano"), que es lo que más se refuerza en ultima instancia con la aparición de conductas agradables (e.g., alegría frente a la victoria, reconocimiento público del esfuerzo). Sin embargo, no podrá existir disfrute si se "pierde", ya que las conductas asociadas a tal situación serán más desagradables (e.g., crítica, silencios incómodos o gritos, frustración), transmitiendo con ese reforzamiento el valor (positivo sólo si se gana y negativo si se pierde) de cada una de ellas e influenciando en la comprensión prosocial de sus jóvenes deportistas.

Entre las limitaciones a lo largo de dicho estudio, cabe destacar que las dificultades encontradas a la hora de obtener el consentimiento informado de los tutores legales imposibilitaron obtener el 100% de la muestra disponible, requiriendo realizar esfuerzos para la descripción de los objetivos que los que inicialmente pudieran programarse. El hecho de considerarse un estudio transversal y de estar centrada en jóvenes deportistas de escuelas municipales le ofrece un valor sobre la relevancia de tales propuestas en deporte formativo, aunque con alguna diferencia a la hora de generalizar los resultados a otros contextos de deporte base (e.g., clubes o federaciones). De cara a futuras ampliaciones de la presente línea de estudio, se recomienda el uso de un protocolo de información con asunción de conformidad. Por otro lado, Aunque el tamaño muestral es considerable para las características del presente estudio, un aumento de este sumado a un diseño longitudinal, permitirá ofrecer una mayor y relevante generalización de los conocimientos aportados.

Pese a todo, este trabajo ofrece una valiosa información debido a que ha sido posible cruzar los datos autoinformados de entrenadores y jóvenes deportistas, eliminando así el sesgo subjetivo de los deportistas hacia sus entrenadores cuando se utilizan medidas heteroinformadas. Llevar la generalización del diseño y datos a otros contextos del deporte base, permitirá contrastar con otras políticas del deporte formativo, así como considerar otras tipologías de valores en entrenadores a la hora de instruir a sus jóvenes deportistas.

CONCLUSIONES

Gracias al deporte, es posible desarrollar valores y aspectos morales fomentando el desarrollo de las habilidades sociales, respeto mutuo, cooperación, tolerancia o la identificación de las diferentes emociones que se dan en este contexto, diferente al que se da en la vida diaria. Si bien desde hace décadas, se lleva estudiando y comprobando con utilidad descriptiva la relación positiva entre la práctica deportiva con la adquisición y/o exposición positiva de valores personales, la mayor parte de la literatura ha sido generada por la información tomada indirectamente de los deportistas o de las figuras que les rodean (e.g., entrenadores o familiares principalmente).

En pocas ocasiones se ofrece la oportunidad para considerar y contrastar al mismo tiempo, la relevancia de aquellos valores en los que entrenadores creen basar su trabajo, la manera de ponerlos en práctica y la influencia que tales percepciones ejercen sobre sobre sus deportistas. En este caso, ser justos, respetar el compromiso asumido y tolerar diferencias y dificultades son aquellos que más permiten un razonamiento prosocial positivo en sus jóvenes deportistas. En caso de formar parte de aquellos contextos o ambientes deportivos, las actitudes y valores de estos entrenadores, fomentarán con una mayor identificación, las conductas de ayuda y cooperativas sin contradecir las competitivas.

El deporte en etapas de formación, es por tanto un escenario idóneo para mostrar, educar y consolidar vínculos que construyen actitudes prosociales y saludables que permiten llevar a quien lo experimenta a crecer sobre si mismos y sobre la propia experiencia.

APLICACIONES PRÁCTICAS

Enseñar y aprender en un contexto informal tan influyente para niños y niñas como es su tiempo de deporte extraescolar, es de gran relevancia para la consolidación de los enseñado y aprendido bajo aspectos más formales (e.g., la escuela). Convirtiéndose en oportunidades a tener en cuenta en la adquisición de valores y generalizados a otros ámbitos de la vida. Es necesario comprender que, si bien en los contextos deportivos se pueden adquirir valores y actitudes positivas y negativas, el aprendizaje de los mismos depende de diferentes elementos como es el entrenador, el contexto y los demás compañeros.

De ahí que la formación y transmisión de lo que cada adulto aporta al desarrollo de sus más pequeños, se convierte en uno de los ejes centrales de las acciones, ya que "el mundo adulto es el que muestra al mundo infantil, la coherencia del aprendizaje y del crecimiento personal". El mundo del deporte está absolutamente lleno de oportunidades para aprovechar experiencias formativas, que permiten convertir un deseo inicial en la práctica y experiencia del disfrute de los niños, en un hábito mantenido que se vuelve "natural" en la vida de cualquier joven.

Entenderlo como una de las herramientas más potentes al servicio educativo del ser humano (principalmente a edades tempranas), podría considerarse una máxima en cualquier planteamiento o iniciativa dirigida por entrenadores de iniciación, quienes deben construirlos bajo unos valores adecuados, positivos y coherentes, y cuyos objetivos de aprendizaje perseguirán una adaptación paulatina a través de la concienciación, aprendizaje e instauración; y consolidación de las conductas deportivas y desarrollo de valores que incidan en el bienestar psicológico y aspectos básicos de la personalidad en el joven deportista.

REFERENCIAS

Adam, T., Tatnall, A. (2017). The value of using ICT in the education of school students with learning difficulties. Education and Information Technologies,22(6),2711-2726.https://doi.org/10.1007/s10639-017-9605-2. [ Links ]

Aguado, R. M., Garzarán, A. P., Fernández, J. M. G. (2015). La transmisión de valores a través del deporte, Deporte escolar y deporte federado: relaciones, puentes y posibles trasferencias. Retos Nuevas Tendencias En Educación Física,28-276.https://doi.org/10.47197/retos.v0i28.35650. [ Links ]

Akelaitis, A. V., Lisinskiene, A. R. (2018). Social Emotional Skills and Prosocial Behaviour among 15-16 year old Adolescents. European Journal of Contemporary Education,7(1),21-28.https://doi.org/10.13187/ejced.2018.1.21. [ Links ]

Alcaraz, S., Torregrosa, M., Viladrich, C. (2015). El lado oscuro de entrenar: Influencia del contexto deportivo sobre la experiencia negativa de entrenadores de baloncesto. Revista de Psicología del Deporte,1(24),71-78.https://doi.org/10.4321/s1578-84232012000100008. [ Links ]

Ato, Manuel, López, Juan J., Benavente, Ana (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología,29(3),1038-1059.https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511. [ Links ]

Bošnjak, S. (2001). The declaration of Helsinki: The cornerstone of research ethics. Archive of Oncology,9(3),179-184. [ Links ]

Camarero, M. (2002). Interacción social y desarrollo moral. El género y las formas de adhesión a los valores,https://doi.org/. [ Links ]

Castillo, I., Adell, F. L., Álvarez, O. (2018). Relationships between personal values and leadership behaviors in basketball coaches. Frontiers in Psychology,9,1661-1661. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.01661. [ Links ]

Castillo, I., Balaguer, I., Duda, J. (2002). Las perspectivas de meta de los adolescentes en el contexto deportivo. Psichotema, 14(2), 280-287. https://cutt.ly/rgCuBcJ. [ Links ]

Cerrada, J. A., Navarro, B., Abad, M. T., Giménez, F. J. (2020). Una revisión sistemática sobre el desarrollo de la deportividad en chicos y chicas en edad escolar. Journal of Sport and Health Research. 12(Supl 3), 193-210. https://cutt.ly/OgCu9hD. [ Links ]

Cordo-Cabal, L., Gómez-López, M., Granero-Gallegos, A., Sánchez-Alcaraz, B.J. (2019). Relación del clima motivacional generado por el entrenador y las causas del éxito en jugadores de deportes de equipo. Influencia del género, edad y experiencia deportiva. Journal of Sport and Health Research, 11(2), 139-150. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2017/4).130.06 [ Links ]

Danioni, F., Barni, D., Rosnati, R. (2017). Transmitting sport values: The importance of parental involvement in children's sport activity. Europe's journal of psychology,13(1),75-75. https://doi.org/10.5964/ejop.v13i1.1265. [ Links ]

Erikson, E. (1950). Childhood and Society. New York: Norton.. [ Links ]

Escartí, A., Gutiérrez, M., Pascual, C., Wright, P. (2013). Observación de las estrategias que emplean los profesores de educación física para enseñar responsabilidad personal y social. Revista de Psicología del Deporte,22(1),159-166. https://doi.org/10.5232/ricyde2011.02203. [ Links ]

Gairín Sallán, J., Muñoz Moreno, J.L., Castro Ceacero, D., Díaz-Vicario, A. (2014). Causas de la intolerancia en las competiciones deportivas escolares: Elaboración de un Código de Conducta. Revista de Psicología del Deporte,23(2),255-265. https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e07.1882. [ Links ]

Galatti, L., Milistetd, M., Quinaud, R., Mazzei, L., Seoane, A., Paes, R. (2019). Scaffolding a Club Philosophy Among Coaches: Perspectives from a Spanish Club. Revista de Psicología del Deporte 28(3), 28-29. https://doi.org/10.1590/s1980-6574201900020010. [ Links ]

Gervis, M., Rhind, D., Luzar, A. (2016). Perceptions of emotional abuse in the coach-athlete relationship in youth sport: The influence of competitive level and outcome. International Journal of Sports Science & Coaching,11(6),772-779. [ Links ]

Gist, C. D. (2018). Human resource development for racial/ethnic diversity: Do school systems value teachers of color?. Advances in Developing Human Resources,20(3),345-358. https://doi.org/10.1177/1523422318778014. [ Links ]

Gómez-López, M., Feu-Molina, S. (2017). Importancia de la orientación del entrenador en el fomento del fairplay y la deportividad en el balonmano. El aprendizaje de los valores a través del deporte. Sánchez-Alcaraz B. J., Valero-Valenzuela A., Díaz-Suárez, A. (Ed.). Consejo Escolar de la Región de Murcia. Murcia. https://doi.org/10.25115/ecp.v9i18.997 [ Links ]

Gomis-Pomares, A., Villanueva, L. (2020). The effect of adverse childhood experiences on deviant and altruistic behavior during emerging adulthood. Psicothema,32(1),33-39. https://doi.org/10.7334/psicothema2019.142. [ Links ]

González-Hernández, J., Jara, P., Garcés de los Fayos Ruiz, E. J. (2010). Valoración de la influencia de estilos de entrenadores en la percepción de valores en el deporte. Revista Brasileira de Psicologia do Esporte,3(2),157-167.https://doi.org/10.4321/S1578-84232015000100019. [ Links ]

González-Hernández. J, Martínez-Martínez. F. (2020). Prosocialidad y dificultades de socialización en la adolescencia. Influencias según sexo y práctica deportiva. Revista de Psicología del Deporte, 29(2) 117-124. https://cutt.ly/ZgCiqcW. [ Links ]

Hermoso Vega, Y. M., García Preciado, Á. V., Chinchilla Minguet, J. L. (2010). Estudio de la ocupación del tiempo libre de los escolares. Retos Nuevas Tendencias En Educación Física,18-9. https://doi.org/10.47197/retos.v0i18.34643. [ Links ]

Hernández Mendo, Antonio, Planchuelo, Lina (2014). El incremento del desarrollo moral en las clases de educación física. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte,9(2),369-392. https://doi.org/10.24310/riccafd.2017.v6i1.3803. [ Links ]

Hernández-Mendo, A., González-Hernández, J., Raimundi, J., Reigal, R. E. (2020). Intervention and Training in Young Athletes. In Dieter Hackfort y Robert J. Schinke, The Routledge International Encyclopedia of Sport and Exercise Psychology: Volume 2: Applied and Practical Measures (pp. 389-410). New York: Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315187228. [ Links ]

Hodge, K., Gucciardi, D. F. (2015). Antisocial and prosocial behavior in sport: The role of motivational climate, basic psychological needs, and moral disengagement. Journal of Sport & Exercise Psychology,37,257-273.https://doi.org/10.1123/jsep.2014-0225. [ Links ]

Jacobs, F., Smits, F., Knoppers, A. (2017). You don't realize what you see!': the institutional context of emotional abuse in elite youth sport. Sport in Society,20(1),126-143.https://doi.org/10.1080/17430437.2015.1124567. [ Links ]

Kavussanu, M., Boardley, I. D. (2009). The Prosocial and Antisocial Behavior in Sport Scale. Journal of Sport and Exercise Psychology,31,97-117. https://doi.org/10.1123/jsep.31.1.97. [ Links ]

Koh, K. T., Camire, M., Bloom, G. A., Wang, C. K. J. (2017). Creation, implementation, and evaluation of a values-based training program for sport coaches and physical education teachers in Singapore. International Journal of Sports Science & Coaching,12(6),795-806.https://doi.org/10.1177/1747954117730987. [ Links ]

Koh, K. T., Ong, S. W., Camiré, M. (2016). Implementation of a values training program in physical education and sport: perspectives from teachers, coaches, students, and athletes. Physical Education and Sport Pedagogy,21(3),295-312.https://doi.org/10.1080/17408989.2014.990369. [ Links ]

Lamoneda. J, Huertas-Delgado. FJ. (2019). Necesidades psicológicas básicas, organización deportiva y niveles de actividad física en escolares. Revista de Psicología del Deporte,28(1),115-124. https://doi.org/10.4321/s1578-84232015000200017. [ Links ]

Lee, M. J., Whitehead, J., Ntoumanis, N., Hatzigeorgiadis, A. (2008). Relationships among values, achievement orientations, and attitudes in youth sport. Journal of Sport and Exercise Psychology,30(5),588-610. https://doi.org/10.1123/jsep.30.5.588. [ Links ]

Lee, M. J., Whitehead, J., Balchin, N. (2000). The Measurement of Values in Youth Sport: Development of the Youth Sport Values Questionnaire. Journal of Sport and Exercise Psychology,22(4),307-326.https://doi.org/10.1123/jsep.22.4.307. [ Links ]

Lisinskiene, A., Lochbaum, M., May, E., Huml, M. (2019). Quantifying the Coach-Athlete-Parent (C-A-P) relationship in youth sport: initial development of the positive and negative processes in the C-A-P questionnaire (PNPCAP). International Journal of Environmental Research and Public Health,16(21),4140-4140.https://doi.org/10.3390/ijerph16214140. [ Links ]

Martí-Vilar, M., González-Sala, F., Domínguez, A. (2019). Conducta prosocial en el deporte y la actividad física: una revisión sistemática. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte (14)2, 171-178. https://doi.org/10.24310/riccafd.2020.v9i1.8296. [ Links ]

McCallister, S. G., Blinde, E. M., Weiss, W. M. (2000). Teaching values and implementing philosophies: Dilemmas of the youth sport coach. The Physical Educator, 57(1). https://cutt.ly/AgCiiRwLinks ]

Morales-Sánchez, V., Crespillo-Jurado, M., Jiménez-López, D., Morillo-Baro, J., Hernández-Mendo, A., Reigal, E. (2020). Relationships between Controlling Interpersonal Coaching Style, Basic Psychological Need Thwarting, and Burnout, in Adolescent Soccer Players. International Journal of Environmental Research and Public Health,17,1-13.https://doi.org/10.3390/ijerph17134909. [ Links ]

Newman, T. J., Santos, F., Cardoso, A., Pereira, P. (2020). The experiential nature of coach education within a positive youth development perspective: Implications for practice and research. International Sport Coaching Journal,7(3),398-406. https://doi.org/10.1123/iscj.2019-0106. [ Links ]

Ortega, G., Robles, J., Abad, M.T., Durán, L.J., Franco. J., Jiménez. A.C., Giménez, F.J. (2019). Efecto de un programa de baloncesto educativo sobre la deportividad. Revista de Psicología del Deporte 28(3), 30-34. https://cutt.ly/1gCyVvbLinks ]

Pagliaro, S., Ellemers, N., Barreto, M. (2011). Sharing moral values: Anticipated ingroup respect as a determinant of adherence to morality-based (but not competence-based) group norms. Personality and Social Psychology Bulletin,37(8),1117-1129.https://doi.org/10.1177/0146167211406906. [ Links ]

Parise, M., Pagani, A. F., Cremascoli, V., Iafrate, R. (2015). Rugby, self- perception and prosocial behaviour: evidence from the Italian, rugby project for schools. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 10(1), 57-61. https://cutt.ly/zgCy3ew. [ Links ]

Pérez-Delgado, E., Martí, M. (1997). Interiorización de valores y desarrollo moral. En Mestre, V. y Pérez-Delgado, E., Cognición y afecto en el desarrollo moral. Evaluación y programas de intervención (pp. 131-162). Valencia, Promolibro. http://hdl.handle.net/10550/31172Links ]

Pérez-Delgado, E., Mestre, V., Clemente, A. (1993). Desarrollo del juicio moral y valores humanos. Cuadernos de Trabajo Social, 6, 61-87. https://cutt.ly/BgCuwpo. [ Links ]

Pinheiro, V., Camerino, O., Sequeira, P. (2013). Recursos para potenciar el fair play en la iniciación deportiva . Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física,24-97.https://doi.org/10.47197/retos.v0i24.34535. [ Links ]

Planchuelo Medina, L., Hernández Mendo, A. y Fernández García, J. C. (2009). Intervención y evaluación de un Programa de Desarrollo Moral en la Educación Física en Primaria. Lecturas: EF y Deportes. Revista Digital,14(133), junio. https://doi.org/10.35376/10324/4527 [ Links ]

Pratt, M. W., Hunsberger, B., Pancer, S. M., Alisat, S. (2003). A Longitudinal Analysis of Personal Values Socialization: Correlates of a Moral Self- Ideal in Late Adolescence. Social Development,12(4),563-585.https://doi.org/10.1111/1467-9507.00249. [ Links ]

Prioste, A., Narciso, I., Gonçalves, M. M., Pereira, C. R. (2015). Family Relationships and Parenting Practices: A Pathway to Adolescents' Collectivist and Individualist Values? Journal of Child and Family Studies, 24(11), 3258-3267. https://doi,https://doi.org/10.1007/s10826-015-0129-3. [ Links ]

Schwartz, S. (1992). Universals in the content and Structure of Values: Theoretical Advances and Empirical Tests in 20 Countries. Advances in Experimental Social Psychology,25,1-65.https://doi.org/10.1016/S0065-2601(08)60281-6. [ Links ]

Schwartz, S. (1996). Value priorities and Behaviour: Applying a theory of integrated value systems. In Seligman, C., Olson, J.M. y Zanna, M.P. (Eds.), The Psychology of Values The Ontario Symposium (Vol. 8, pp. 1-24). Mahwah, NJ. [ Links ]

Sousa, C., Cruz, J., Torregrosa, M., Vilches, D., Viladrich, C. (2006). Evaluación conductual y programa de asesoramiento personalizado a entrenadores (PAPE) de deportistas jóvenes. Revista de Psicología del Deporte,15(2), 263-278. https://cutt.ly/NgCumuQ . [ Links ]

Torregrosa, M., Lee, M. J. (2000). El estudio de los valores en psicologia del deporte. Revista de Psicología del Deporte, 9(1-2), 71-83. https://cutt.ly/hgCuOTn. [ Links ]

Tyebkhan, G. (2003). Declaration of Helsinki: The ethical cornerstone of human clinical research. Indian Journal of Dermatology,69-3. [ Links ]

Van de pol, K.C., Kavussanu, M., Claessens, B. (2020). Moral functioning across training and competition in sport. International Journal of Sport and Exercise Psychology,18(2),239-255.https://doi.org/10.1080/1612197X.2018.1511623. [ Links ]

Van Lange, P. A. M., Manesi, Z., Meershoek, R. W. J., Yuan, M., Dong, M., Van Doesum, N. J. (2018). Do male and female soccer players differ in helping? A study on prosocial behavior among young players. PLoS ONE,13(12),209168-209168. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0209168. [ Links ]

Zarauz, A., Ruiz-Juan, F. (2014). Análisis de la motivación en el atletismo; un estudio con veteranos. Universitas Psychologica,13(2),501-505. https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy13-2.amae. [ Links ]

Recibido: 27 de Septiembre de 2020; Aprobado: 29 de Enero de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons