SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue2Teoría de la Aceptación-Rechazo Interpersonal (IPARTheory): bases conceptuales, método y evidencia empíricaThe Perceived Interpersonal Parental Power and Prestige Questionnaire (3PQ): dimensionality and psychometric properties in Spanish children author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acción Psicológica

On-line version ISSN 2255-1271Print version ISSN 1578-908X

Acción psicol. vol.11 n.2 Madrid Dec. 2014

https://dx.doi.org/10.5944/ap.11.2.1417 

 

 

Adaptación del Child-PARQ/control: versiones para el padre y la madre en población infantil y adolescente española

Adaptation of the Child-PARQ/Control Mother and Father versions in Spanish child and adolescent population

 

 

Victoria del Barrio1, Isabel Ramírez-Uclés1, Cristina Romero2 y Miguel Á. Carrasco1

1 Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
2 Departamento de Psicología. Universidad de Cádiz.

Esta investigación ha sido financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación mediante el proyecto PSI2011-28925.

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

El objetivo de este trabajo es presentar la adaptación española del Child-Parental Acceptance-Rejection Questionnaire (Child-PARQ/Control Padre/Madre; Rohner, 2005) en su versión abreviada, así como estudiar la dimensionalidad del cuestionario mediante análisis factorial confirmatorio (AFC) en una muestra de 469 niños y adolescentes españoles. La versión original del cuestionario consta de cuatro escalas: cariño/afecto, hostilidad/agresión, indiferencia/ negligencia y rechazo indiferenciado. Los resultados del análisis confirman la bondad de las características psicométricas del instrumento (consistencia interna y validez de criterio) y el modelo original de cuatro factores propuesto por el autor.

Palabras clave: aceptación-rechazo paterno; análisis factorial confirmatorio; propiedades psicométricas; adaptación.


ABSTRACT

The aim of this paper is to analyze the adaptation of Child-Parental Acceptance-Rejection Questionnaire (Child-PARQ/Control Father/Mother, Rohner, 2005) short version, as the dimensionality of the questionnaire using confirmatory factor analysis (CFA) in a sample of 469 spanish children and adolescents. The original version of the questionnaire contains four scales: warmth / affection, hostility / aggression, indifference / neglect and nonspecific rejection. The results confirm the goodness of the psychometric properties (internal consistency and criterion validity) and the original four-factor model proposed by the author.

Key words: parental acceptance-rejection; psychometric properties; confirmatory factor analysis; adaptation.


 

Introducción

Son muy numerosas las investigaciones que ponen de manifiesto los efectos de la crianza paterna sobre los hijos. Desde los años sesenta, autores como Baldwin, Baumrind, Bronfenbrenner, Olson o Maccoby han creado un cuerpo de conocimientos que han tenido como consecuencia la generación de los conceptos esenciales y básicos sobre la crianza y la aparición de instrumentos para su evaluación. Estos conceptos son polares: "afecto-hostilidad" y "control-negligencia" y ambos resultan ser esenciales en la articulación de los diversos estilos de la crianza: autorizado, autoritario y negligente (ver artículo introductorio y Rodríguez, del Barrio y Carrasco, 2011). La investigación en este campo pretende analizar la repercusión que tienen en la conducta de los hijos los diferentes modos de educar y sobre todo, distinguir la especificidad de sus distintos componentes. Naturalmente este es un proceso interactivo donde no sólo actúa la acción de los padres, sino también las diferentes condiciones de vulnerabilidad de los hijos, así como los elementos del entorno social (Mullins, Fuemmeler, Hoff, Chaney, Pelt y Swing, 2004; Sharma, Sharma y Yadaba, 2011).

Un tema especialmente importante es la consideración de si los efectos de la crianza (parenting) difieren en función de que la acción educativa provenga de la madre o el padre y de si esta se ejerce sobre las hijas o los hijos (Rodríguez, del Barrio y Carrasco, 2009). La mayor parte de los trabajos iniciales se han focalizado en la acción educativa de las madres, sin embargo, con la creciente concienciación de los varones en la dinámica doméstica, se han hecho esfuerzos denodados para que ambas figuras parentales puedan participar en la toma de datos y equilibrar así el conocimiento de los progenitores y su peso en la explicación de la conducta de los hijos. Los resultados de la comparación suelen subrayar que las madres tienen una mayor influencia sobre el comportamiento de los hijos que los padres y que las relaciones intersexo (madre/hijo-hija o padre/ hijo- hija) modulan los resultados (Rosnati, Iafrate y Scabini, 2007; Sharma, Sharma y Yadaba, 2011). No obstante, los resultados obtenidos en las investigaciones previas no son contundentes, en ocasiones se ha encontrado que la madre tiene una contribución mayor que el padre al ajuste de los hijos (Carrasco, Holgado, Rodríguez y del Barrio, 2009; Flouri, 2010) y en otros casos, que la mayor contribución la tiene el padre frente a la madre (Flouri y Buchanan, 2002; Khaleque y Rohner, 2011). Estos datos indican que se requiere más investigación al respecto, dado el posible papel moderador de otras variables en estas relaciones (i.e., tipo de conducta infantil a predecir, características sociodemográficas de los padres...). En lo que la mayoría de los investigadores coinciden es que la figura paterna es, al menos, tan importante como la materna y que ambos efectos son equivalentes e intercambiables (para una revisión, Pleck, 2010).

Cuando se investigan los distintos elementos de la crianza aparece consistentemente que los elementos positivos como el afecto, la implicación o la aceptación funcionan como un escudo protector (Fairbanks, Cassedy, Taylor, Yeates y Wade, 2013), mientras que los negativos como la hostilidad, la indiferencia/negligencia, la incomunicación o el rechazo incrementan la probabilidad de desadaptación en los hijos (Estévez, Herrero y Musitu, 2005; Richaud, 2006). Consistentemente, la hostilidad materna, esencialmente ligada al rechazo, se perfila como uno de los factores más perniciosos, tanto como desencadenante de trastornos interiorizados, como exteriorizados (Gau y Chang, 2013; McLeod, Weisz y Word, 2007).

Los estudios longitudinales muestran que los efectos de las conductas parentales son más fuertes en la interacción inmediata y el pierde potencia explicativa con el paso del tiempo que media entre ambas. El sexo introduce también un elemento de modulación, los hijos varones tienen mayor tendencia a desarrollar desadaptaciones sociales frente a la crianza negativa, mientras que las hijas son más proclives a desarrollar problemas interiorizados Carrasco et al., 2009; Killoren, 2013).

Estos estudios han mostrado también la importancia de la evaluación, subrayando el peso de los instrumentos en la obtención de datos, los matices que aportan las distintas fuentes y los problemas que se derivan de la edad, la inmediatez de la interacción y el sexo de los sujetos evaluados. En el campo de la evaluación ha habido una copiosa investigación que ha dado como resultado la generación de multitud de instrumentos. Cada nuevo instrumento se ha construido teniendo en cuenta los previos, pero mejorando sus características y evitando los escollos que se han hecho patentes en investigaciones anteriores. Haremos mención de los más importantes y aquellos que han sido usados en nuestro entorno: el Child's Report of Parental Behavior Inventory (CRPBI; Schaefer, 1965; adaptado al español por Samper, Cortés, Mestre, Nácher y Tur, 2006 y Carrasco, Holgado y del Barrio, 2007); el Parent Child Relationship Inventory (PCRI; Gerard, 1994; adaptado a población española por Roa y del Barrio, 2001); el Alabama Parenting Questionnaire (APQ; Shelton, Frick y Wootton, 1996; traducido al español por Escribano, Aniorte y Orgilés, 2013); la Escala de Competencia Familiar (ECF; Gimeno, Clemente, Cerviño, Meléndez, Berzosa y Prieto, 2004; González, Gimeno, Meléndez y Córdoba, 2012). Uno de los más conocidos ha sido el Egna Minnen Betraffande Uppfostran Scale (EMBU; Perris, Jacobsson, Linndström, Knorring y Perris, 1980; Aluja, del Barrio y García, 2006) y ha sido uno de los de mayor difusión desde los primeros tiempos. También cabe citar otros instrumentos menos utilizados pero de características y factores parecidos: el Parenting Relationship Questionnaire (PRQ; Kamphaus y Reynolds, 2006) y el McMaster Family Assessment Device (FAD; Epstein, Baldwin y Bishop, 1983), además de otros muchos.

La mayor parte de los instrumentos citados han sido utilizados en población española, pero los datos obtenidos a partir de ellos no tienen una consistencia unívoca y, en ocasiones, difieren de los datos y estructura que se advierten en las poblaciones de origen (McLeod, Weisz y Wood, 2007). Por ello, hemos iniciado una aproximación a un equipo que trabaja la investigación transcultural de la percepción de la aceptación y el rechazo parental (Khaleque y Rohner, 2012a). Esta es una de lasdimensiones de la crianza que aparece fuerte y repetidamente relacionada con la adaptación de los hijos (Khaleque, 2013; Khaleque y Rohner, 2002a; Rohner, Khaleque y Cournoyer, 2005) y que se evalúa a través del Cuestionario PARQ/control (Rohner, 2005) (por sus siglas en inglés Parental Acceptance-rejection Questionnaire). El PARQ se centra globalmente en dos grupos de elementos: unos relativos a cariño, empatía, cuidado e implicación parentales que se agrupan en el factor de Afecto y que incluye los comportamientos positivos de la crianza; y otros referidos a rechazo, frialdad, hostilidad, agresión, indiferencia y negligencia parentales que se agrupan en los factores de Hostilidad/ agresión (falta de afecto con acciones negativas activas), Indiferencia/negligencia (inhabilidad y desatención físicas o psicológicas) y Rechazo indiferenciado (sentimientos de no ser querido o estar descuidado), que incluyen todos los comportamientos negativos. El conjunto de todos estos factores se incorporan en una única dimensión bipolar de Aceptación-Rechazo (Rohner y Khaleque, 2008).

Así, hemos asumido la adaptación del PARQ/Control (Rohner y Rohner, 1980; Rohner, 2005) puesto que consideramos especialmente interesante su proyección transcultural (Khaleque y Rohner, 2002a; Khaleque y Rohner, 2002b; Khaleque y Rohner, 2012a; Khaleque y Rohner, 2012b) con la que podríamos conseguir una evaluación homogénea de los aspectos positivos y negativos de la crianza. Todo ello y dado que ya está aplicado en culturas plurales, facilitaría enormemente la comparación intercultural de datos, lo que es especialmente interesante en el mundo familiar tan afectado por el contexto. El PARQ está inscrito en una teoría, la Interpersonal Acceptance-Rejection (PARTheory), que sostiene que la socialización se basa en la aceptación-rechazo que los hijos perciben de sus padres o figuras de referencia y que se articula en tres tipos de subteorías: de la Personalidad (necesidades emocionales, apego y respuestas positivas), del Afrontamiento (función interactiva entre el yo y el otro) y la influencia Sociocultural (medio natural, sistemas de mantenimiento y conducta paterna). Esto es, se asumen todos los elementos que juegan un papel importante en el sistema de adaptación personal y social de los individuos y que ya hemos enumerado anteriormente (para una información más detallada ver el artículo introductorio de este monográfico).

La versión original del PARQ es un autoinforme con tres versiones. Una de ellas pregunta a los adultos sobre la percepción de su padre o su madre cuando tenían de siete a doce años, otra pregunta a los padres cómo educan a sus hijos y por último, existe una forma para hijos, disenada para niños con edades que oscilan entre los 7 y los 17 años, donde se les pregunta cómo perciben a sus padres. Se puede aplicar la forma de niños a aquellos que tienen entre 4-6 años leyéndoles las preguntas, pero sólo si se tiene constancia de la correcta intelección de las preguntas. Además, existe una versión PARQ/Control (Rohner, 2005) para cada una de estas formas y que anade una quinta escala de Control a las cuatro escalas de cariño/afecto, hostilidad, indiferencia/negligencia y rechazo indiferenciado del PARQ. De esta manera, el PARQ/Control incluye las siguientes subescalas: 1) Cariño/Afecto percibido, que se refiere a las relaciones entre padres e hijos, al cariño y el interés mutuos o su ausencia (e.g., "Mi padre/madre hace que me sienta querido y útil"); 2) Hostilidad/Agresión percibida que indaga sobre si se percibe a los padres como agresores físicos o verbales (e.g. "Mi padre/madre se enfada e hiere mis sentimientos"); 3) Indiferencia/Negligencia percibida que explora el nivel de atención que los padres prestan a sus hijos y a sus problemas o la frialdad de la relación (e.g. "Mi padre/madre me ignora sin que yo haya hecho nada para incomodarla"); 4) Rechazo indiferenciado percibido que indaga sobre el rechazo expresado en forma clara de desafecto agresión, indiferencia o negligencia (e.g. "Mi padre/madre no me quiere realmente") y; 5) Control de conducta percibido es una escala que trata de explorar el grado de control que los padres producen sobre la conducta de los hijos (e.g. "Mi padre/ madre quiere controlar todo lo que hago"). Al igual que en el resto de versiones, las formas del PARQ/Control son idénticas excepto en que una se refiere a la conducta del padre y la otra a la de la madre.

El cuestionario PARQ se presenta en forma extensa con 60 o 73 ítems, o en forma abreviada con 24 o 29 ítems. La adaptación española se ha llevado a cabo sobre la versión del Child- PARQ/Control de 29 ítems. Se contesta en una escala de frecuencia de 1 a 4. La prueba consume entre unos 10 a 20 minutos, dependiendo de la edad del respondiente. Este instrumento ha sido utilizado en más de 500 estudios en diferentes países. Las propiedades psicométricas mostradas han sido excelentes (Khaleque y Rohner, 2002a; Rohner, 2005).

El objetivo de este trabajo es analizar las propiedades psicométricas básicas del Child- PARQ/Control, en su versión abreviada, en una muestra representativa de niños y adolescentes españoles, así como estudiar la dimensionalidad de este cuestionario mediante análisis factorial confirmatorio (AFC).

 

Método

Participantes

La muestra estuvo compuesta por 469 niños y adolescentes españoles no clínicos en su mayoría caucásicos (45% varones y 55% mujeres) con edades entre los 9 y los 16 años (Media 13.11 años y Desviación típica 2.50). Los participantes fueron seleccionados por muestreo aleatorio simple procedente de diversos colegios mixtos públicos y concertados de diferentes ciudades de Espana. Se excluyeron aquellos sujetos a quienes sus padres no autorizaron y aquellos cuyos protocolos estaban incompletos o contenían errores. En todos los casos, ambos padres eran biológicos y además formaban parte de la unidad familiar. El 84.1% de los padres y el 51% de las madres desempenaban trabajos cualificados o semicualificados en empleos de larga duración. Sólo el 12% de las madres y el 15% de los padres eran titulados universitarios.

Instrumentos

Cuestionario de Aceptación-Rechazo/ Control Parental para niños (Forma abreviada), versión para madres y versión para padres (Parental Acceptancerejection/ Control Questionnaire (PARQ/C; Rohner, 2005)*.

Las versiones que cumplimenta el niño sobre la madre y sobre el padre son idénticas excepto que los ítems se formulan en relación con la figura parental que corresponda. Todos los ítems se evalúan mediante una escala Likert de 4 puntos: 4 Casi siempre verdad, 3 Muchas veces verdad, 2 A veces verdad y, 1 Casi nunca verdad.

El cuestionario consta de 29 ítems que se distribuyen en cinco escalas de la siguiente manera: 8 ítems para la escala Cariño/afecto (e.g., "Mi madre/padre dice cosas buenas sobre mí"); 6 ítems para la escala Hostilidad/ agresión (e.g., "Mi madre/padre me pega aun cuando no me lo merezco"); 6 ítems para la escala Indiferencia/negligencia (e.g., "Mi madre/padre no me presta atención"); 4 ítems para la escala Rechazo indiferenciado (e.g., "Mi madre/padre me ve como un gran incordio"); los 5 restantes constituyen la escala de Control (e.g., "Mi madre/padre siempre me está diciendo cómo debo comportarme").

La suma de las cinco escalas (con la escala de Cariño/afecto invertida) proporciona una medida agregada de aceptación-rechazo percibida cuyas puntuaciones oscilan desde 24 (máxima aceptación percibida) hasta 96 (máximo rechazo percibido). La escala de control se puntúa como escala independiente.

Las propiedades psicométricas del instrumento en población española serán analizadas y discutidas en los apartados correspondientes de este trabajo. En el Apéndice A se muestran los ítems que constituyen el cuestionario, así como la dimensión en la que se incluyen.

 

 

Cuestionario Interpersonal de Poder y Prestigio Parental (3PQ) (Rohner, 2011)**.

Consta de 10 ítems disenados para evaluar la percepción relativa que tienen los hijos sobre el poder y prestigio de sus padres versus sus madres. Cinco ítems evalúan la percepción de poder interpersonal (e.g., "¿Quién tiene normalmente mejores ideas para resolver los problemas?") y los otros cinco la percepción interpersonal de prestigio (e.g., "¿A quién admiras personalmente más?"). Los ítems se acompanan de una escala tipo Likert de cinco puntos, que oscila desde 1 Fundamentalmente mi madre a 5 Mi padre más que mi padre. Las propiedades psicométricas del instrumento en población española pueden consultarse también en el correspondiente artículo de este monográfico.

Cuestionario de Evaluación de Personalidad -Versión infantil- (Child PAQ) (Rohner y Khaleque, 2005)**.

Se compone de 42 ítems que evalúan siete disposiciones de personalidad: 1) Hostilidad/agresión, agresión pasiva o problemas en el manejo de la hostilidad y agresión (e.g., "Pienso en pegar o ser grosero"); 2) Dependencia o independencia defensiva en función de la forma, frecuencia, gravedad y momento del rechazo percibido (eg., "Quiero que mis padres me quieran mucho"); 3) Autoestima negativa (eg., "Cuando conozco a alguien pienso que es mejor que yo"); 4) Autoeficacia negativa (eg., "Creo que no puedo hacer las cosas bien"); 5) Falta de responsividad emocional (eg., "Me cuesta mostrarle a los demás cómo me siento"); 6) Inestabilidad emocional (e.g., "Me altero cuando las cosas no salen bien") y; 7) Visión negativa del mundo (eg., "Considero que la vida está llena de peligros").

Los ítems se responden en una escala Likert de 4 puntos que oscila desde 4 Casi siempre verdad hasta 1 Casi nunca verdad. La suma de las 7 escalas proporciona una puntuación agregada que indica el grado de desajuste psicológico del niño. Este instrumento ha sido ampliamente utilizado y cuenta con buenas evidencias de validez y fiabilidad (Khaleque y Rohner, 2002a; Rohner y Khaleque, 2005). Los resultados en población española pueden consultarse en el correspondiente artículo de este monográfico.

Inventario Autoaplicado de Problemas de Conducta para Jóvenes (YSR-11-18 años; Achenbach y Rescorla, 2001; Ivanova, Achenbach, Rescorla, Dumenci, Almqvist, Bilenberg y Verhulst, 2007) (Traducción de la Unitat d'Epidemiologia i de Diagnostic en Psicopatologia del Desenvolupament, Universitat Autónoma de Barcelona).

Consta de dos partes, la primera de 17 ítems valora diversas competencias psicosociales (p.ej., actividades deportivas, ocio; participación en organizaciones, relaciones.); la segunda, con 112 ítems, recoge un amplio número de problemas de conducta tanto interiorizados (ansiedad/depresión, retraimiento, quejas somáticas) como exteriorizados (ruptura de normas, conducta agresiva). Cada ítem se valora en una escala Likert de 3 puntos. Para el presente trabajo se utilizó la escala global de problemas interiorizados (alfa de Cronbach,.75) y la de problemas exteriorizados (alfa de Cronbach,.73).

Escala de Implicación del Padre (Father Involvement Scale-FIS; Finley y Schwartz, 2004).

Consta de 20 ítems referidos a diferentes dominios de la vida del niño (desarrollo intelectual, disciplina, aportación económica...) que miden la percepción que los niños y adolescentes tienen de su padre de una manera retrospectiva. Para cada dominio el niño ha de responder en qué grado cree que su padre se implica en una escala de 1 Nada implicado a 5 Muy implicado. Las puntuaciones totales oscilan en un rango de 20 a 100 puntos. Los resultados psicométricos muestran una consistencia interna medida con alfa de Cronbach que oscila de.90 a.97, según los diferentes dominios (Finley y Schwartz, 2004). Concretamente en este estudio la consistencia interna total, obtenida a partir del alfa de Cronbach, ha sido de.87. Los resultados psicométricos de la población española se recogen en el artículo correspondiente del presente monográfico.

Procedimiento

Para llevar a cabo el proceso de traducción y adaptación del test se han seguido las directrices propuestas por la Comisión Internacional de Test (ITC) para la adaptación de test de unas culturas a otras. Concretamente la nueva edición está compuesta por veinte directrices agrupadas en seis apartados: directrices previas, desarrollo del test, confirmación, aplicación, puntuación e interpretación y documentación.

Posteriormente, se llevó a cabo la selección de la muestra y se solicitó el consentimiento y autorización a los centros escolares y a los padres de los participantes. Finalmente, se procedió a la evaluación colectiva tomando pequenos grupos coincidentes con los grupos-clase. Todos los grupos recibieron las mismas instrucciones y fueron evaluados en condiciones similares por psicólogos entrenados. La participación fue voluntaria y se garantizó el anonimato de las respuestas. La evaluación formó parte de un estudio más amplio sobre relaciones familiares y ajuste psicológico en los hijos. Una vez finalizada la recogida de datos se procedió a los análisis estadísticos correspondientes.

Análisis de datos

En el presente trabajo, el análisis de los datos incluyó el estudio de las características descriptivas de la muestra y el examen mediante análisis factorial confirmatorio (AFC) de la estructura original propuesta por Rohner (Cariño/ afecto, Hostilidad/agresión, Indiferencia/negligencia y Rechazo indiferenciado), y que por tanto prescinde del factor Control para su configuración. Por ello, los resultados serán aplicables tanto a la versión Child-PARQ/Control como a la Child-PARQ en sus formas abreviadas. Finalmente se estudiaron las propiedades psicométricas de los factores resultantes. Los softwares empleados fueron SPSS 15.0 y LISREL 8.71.

 

Resultados

Examen de la estructura original propuesta por Rohner (2005)mediante AFC

De acuerdo con el modelo teórico utilizado para la elaboración del Child-PARQ/Control, se propuso una estructura factorial de primer orden, constituida por cuatro factores (Cariño/afecto, Hostilidad/agresión, Indiferencia/ negligencia y Rechazo indiferenciado) haciendo saturar cada ítem en su dimensión teórica, excepto los de control. Tras someter el modelo original (modelo 1) propuesto por Rohner (2005) a un AFC utilizando mínimos cuadrados ponderados, los índices globales de bondad de ajuste fueron, en el caso de los padres: χ2Satorra-Bentler (g.l = 242; p = .001) = 315.71; RMSEA = .032 con un intervalo al 90% comprendido entre .021 y .041; GFI = .98 y AGFI = .98 y en el caso de las madres χ2Satorra-Bentler (g.l = 242; p = .00038) = 322.94; RMSEA = .033 con un intervalo al 90% comprendido entre .023 y .043; GFI = .97 y AGFI = .96. 36

Ambos modelos presentan un índice de ajuste adecuado. Tanto el GFI y el AGFI muestran valores superiores a .9 y el RMSEA un valor inferior a .05. Las figuras 1 y 2 muestran las soluciones completamente estandarizadas de ambos modelos. Luego, con estos resultados es posible mantener que el modelo propuesto por el autor se reproduce también en la muestra española.

 

 

 

Características psicométricas básicas de las dimensiones

También se han llevado a cabo una serie de análisis para establecer las propiedades psicométricas del instrumento aplicado a población española. En las tablas 1 y 2 se recogen los índices descriptivos básicos y las principales características psicométricas de la»s dimensiones obtenidas en el AFC y que son coincidentes con las originalmente propuestas por Rohner (2005). Los coeficientes de consistencia interna medidos mediante alfa de Cronbach fueron los siguientes en el caso del padre: Cariño/afecto (α =.90), Rechazo indiferenciado (α =.63), Hostilidad/ agresión (α =.65) e Indiferencia/negligencia (α =.69)

 

 

 

Respecto de la madre, los índices encontrados fueron: Cariño/afecto (α =.85), Rechazo indiferenciado (α = .71), Hostilidad/agresión (α =.58) e Indiferencia/negligencia (α = .68) En ambos casos (padres y madres) el alfa de Cronbach de la escala total fue de (α = .88) También se obtienen altos índices de discriminación media de las escalas que oscilan entre (α = .92) y (α = .71) en el caso del padre y (α =. 85) y (α =.72) en el caso de la madre.

Con el fin de obtener evidencias de validez de criterio se efectuaron las correlaciones entre cada una de las cuatro dimensiones básicas del Child-PARQ/Control Padre/Madre obtenidas en este estudio y distintas medidas relacionadas: Desajuste psicológico de los niños (PAQ), Problemas exteriorizados e interiorizados (YSR), Poder y Prestigio percibido de los padres (3PQ) e Implicación paterna (FIS). En las tablas 3 y 4 se muestran las correlaciones obtenidas.

 

 

 

Como se puede apreciar, se obtienen correlaciones positivas entre los factores negativos analizados del Child-PARQ/Control (Hostilidad/agresión, Indiferencia/negligencia y Rechazo indiferenciado) y la problematicidad medida a través de las diferentes escalas y subescalas utilizadas (PAQ, YSR). Por el contrario, se obtienen correlaciones negativas con la escala positiva del Child-PARQ/Control (Cariño/afecto) y dichas escalas y subescalas. Sin embargo, con las escalas de Poder y Prestigio en todos los casos se producen correlaciones positivas significativas, excepto en las escalas de afecto tanto paterno como materno, que se obtienen correlaciones negativas con la escala de Prestigio. Respecto de la Implicación paterna (FIS), el patrón de correlaciones es similar al de problematicidad, en todos los casos se producen correlaciones negativas significativas con todas las escalas de crianza negativas y correlaciones positivas significativas con las escalas de crianza positivas, tanto en el caso de los padres como en el caso de las madres.

Baremación del PARQ/Control

En el apéndice B encontramos las puntuaciones directas y percentiles de la adaptación española del instrumento de aceptación-rechazo parental (PARQ/Control) sobre una muestra de 857 sujetos. Se recogen los baremos por grupos de edad (9-10 años; 11-12 años; 13-14 años; y 15-16 años) y sexo (chicos y chicas en la muestra total ) en cada uno de los factores del instrumento, tanto para la versión referida a los padres como para la referida a las madres.

 

 

Discusión

Desde un punto de vista psicométrico se puede mantener que la estructura y las propiedades del instrumento adaptado se ajustan a las del original. El análisis efectuado sobre la dimensionalidad del Child-PARQ en población española confirma la estructura propuesta originariamente por su autor constituida por cuatro escalas: Cariño/afectividad, Hostilidad/ agresión, Indiferencia/negligencia y Rechazo indiferenciado.

Las propiedades psicométricas del instrumento han mostrado niveles adecuados y similares a los de la versión americana, tanto en la versión para la madre como para el padre, aplicado a niños y adolescentes españoles. Todo ello permite avalar con garantía el uso del Child-PARQ en población infantil y adolescente española.

Los resultados obtenidos tanto en el AFC como en los índices descriptivos y psicométricos de fiabilidad y validez efectuados, muestran también una gran similitud entre los datos obtenidos a través de la percepción de la madre y el padre en lo que se refiere a hábitos de crianza; lo que quiere decir que, frente a la opinión generalizada de que los padres y las madres tienen actitudes diferentes para con los hijos, éstos los perciben de manera muy parecida. Este mismo resultado de aproximación entre los modos de crianza materna y paterna se ha encontrado repetidamente en población española utilizando éste y otros instrumentos (del Barrio y Carrasco, 2005; Aluja, Barrio, García, 2006; Penelo, Viladrich y Domenech, 2012). Esto indica que el comportamiento similar de los padres y las madres con los hijos es algo bastante estable y por tanto, indirectamente también se puede considerar como una prueba de validez concurrente del instrumento.

Los factores negativos de la crianza, evaluados en el PARQ, tales como Hostilidad/agresión, Indiferencia/negligencia y Rechazo indiferenciado aparecen correlacionados positivamente con la problematicidad en los hijos evaluada mediante el YSR con sus dos factores de problemas, interiorizados y exteriorizados. Esta correlación se da tanto en el caso de la madre como del padre y para los dos tipos de problemas. La intensidad con la que cada una de las variables de crianza se relaciona con la adaptación de los hijos, tanto en el padre como en la madre, no varía en función de las diferentes escalas de crianza, sin embargo, otras investigaciones con población oriental han encontrado que el rechazo tiene un mayor poder explicativo que la aceptación (Kim, 2013). Por el contrario, y coherentemente con lo anterior, aparece que las correlaciones son negativas entre el afecto parental y la desadaptación de los hijos, y también con ambos tipos de problemas, interiorizados y exteriorizados. En investigaciones anteriores hemos encontrado que la explicación de la varianza del afecto materno sobre los problemas infantiles alcanza el 23%, mientras en el padre se mantiene en un 22% y combinado con el control (del Barrio y Carrasco, 2005). Este dato también se aprecia en los pesos que cada uno de los factores del AFC tienen respecto del factor global, dado que en la madre el factor hostilidad tiene un peso mayor que el del padre; este dato sobre la especial relevancia de la hostilidad materna se ha encontrado en nuestra investigación previa repetidamente (del Barrio y Carrasco, 2005; Rodríguez, del Barrio y Carrasco, 2009; Roa y del Barrio, 2001; del Barrio, Carrasco, Rodríguez y Gordillo, 2009).

Estos resultados se encuentran consistentemente en todas las investigaciones que han tratado este temática, la crianza positiva produce efectos beneficiosos sobre los hijos mientras que la crianza negativa correlaciona con la aparición de diversas problemáticas en los hijos (Carrasco y Rohner, 2013; Carrasco et al, 2009; Garthe, Sullivan y Kliewer, 2014; Mesurado y Minzi, 2013; Rudolph y Zimmer-Gembeck, 2014).

En el caso de la implicación paterna evaluada mediante el FIS, volvemos a encontrar un patrón coherente de correlaciones ya que todos los valores resultan negativos con respecto a las escalas de crianza negativas evaluadas del Child-PARQ/Control, tanto en el caso de la madre como en el del padre, mientras que la correlación resulta positiva con la escala de Cariño/afecto. Esta tendencia se observa de manera significativa también con respecto a los datos de percepción de aceptación/rechazo de la madre, aunque con datos de correlación inferiores al caso del padre, lo cual sugiere un cierto acuerdo en los estilos de crianza paterno y materno (del Barrio y Carrasco, 2005).

De la misma manera que la percepción de aceptación/rechazo en el Child-PARQ, la implicación paterna percibida que evalúa el FIS se relaciona positivamente con el ajuste psicológico de los hijos en aspectos como la autoestima, nivel de satisfacción, relaciones sociales, competencia y rendimiento académico (del Barrio y Roa, 2005; Finley y Schwartz, 2006, 2007, 2010) y negativamente, con problemas de comportamiento (Aldous y Mulligan, 2002; Carlson, 2006; Roa y del Barrio, 2001).

Resulta interesante destacar la elevada correlación entre la puntuación del FIS y la subescala de Cariño/afecto del Child-PARQ/ Control en el caso del padre a pesar del apoyo que muestran Finley, Mira y Schwartz (2008) sobre la perspectiva teórica de Parsons y Bales (1955) acerca de la baja implicación del padre en funciones de tipo afectivo frente a las funciones instrumentales en el sistema familiar. No obstante, cuando se contemplan los datos obtenidos sobre aspectos sociales tales como el poder y prestigio, los resultados no son similares. La primera diferencia importante que nos encontramos es que el padre y la madre se perciben de distinta manera. En el caso del padre, todas las escalas del Child-PARQ tanto las positivas como las negativas, correlacionan positivamente con la escala total de poder y prestigio, es decir el percibir al padre como afectuoso u hostil no tiene consecuencia en la percepción de estas variables sociales. Esto parece indicar que ni el temor ni el amor merman la consideración de poder y de prestigio hacia el padre. En el caso de la escala de poder considerada de forma separada, correlaciona positiva y significativamente con afecto paterno, lo que significaría que cuanto más afecto paterno es percibido por los hijos mayor poder perciben éstos que tienen sus padres frente a sus madres. Igualmente, se encuentra una correlación positiva y significativa con la escala de hostilidad, lo que indicaría que a mayor hostilidad paterna percibida mayor poder perciben los hijos de sus padres frente a sus madres. Cuando se considera la puntuación total de aceptación-rechazo, los resultados indican que cuanto menor aceptación (mayor rechazo) paterna perciben los hijos menor es el poder que perciben de sus padres frente a sus madres. En el caso del prestigio y el afecto paterno, cuanto mayor se percibe éste, menor es el prestigio percibido en el padre frente a la madre. La correlación positiva resultante entre la escala global de aceptación y prestigio, indica que cuanto más rechazo perciben los hijos de sus padres mayor es el prestigio que perciben en éstos frente a sus madres. Estas relaciones deben ser investigadas más profundamente en el futuro considerando que los datos obtenidos en este estudio no siguen el mismo patrón que otros trabajos en los que, usando los mismos instrumentos, encuentran una relación más coherente entre los hábitos de crianza percibidos por el niño y el poder y prestigio de los padres (Carrasco y Rohner, 2013).

En el caso de la madre, también las escalas del PARQ correlacionan con la escala total de poder y prestigio positivamente, si bien esta correlación no es significativa en el caso del afecto, es decir que el afecto de la madre no tiene consecuencias sobre esta variable, lo cual es mucho más coherente que en el caso del padre. Podríamos sostener que el poder y prestigio de la madre tiene otras raíces. En cuanto a las escalas negativas del PARQ de la madre (hostilidad, indiferencia y rechazo) nos encontramos con correlaciones positivas con el poder y el prestigio, considerados conjuntamente, lo cual quiere decir que cuanto más indiferencia materna perciben los hijos menor poder y prestigio perciben en sus madres frente a sus padres. En cuanto al poder y el prestigio considerados por separado, tenemos que indiferencia y hostilidad no han alcanzado grado de significación estadística con poder. En el caso de afecto materno la correlación es positiva con el poder y negativo con el prestigio: a mayor afecto materno percibido los hijos tienden a percibir más poder en los padres que en las madres pero más prestigio en las madres que en los padres. Si analizamos la indiferencia y el rechazo, las correlaciones resultan positivas, es decir a mayores niveles de indiferencia o rechazo maternos, mayor es la percepción de poder y prestigio en los padres frente a las madres. Esto quiere decir que los hábitos de crianza negativos de la madre tienen como consecuencia una disminución de su poder y prestigio a favor de los padres.

Por tanto, los resultados obtenidos con la escala de poder y prestigio son más coherentes en el caso de la madre que los obtenidos en el padre; en este último caso, habría que buscar una explicación a estos extranos resultados en investigaciones futuras. Se podría aventurar, como hipótesis explicativa, que el número de ítems de la escala es excesivamente pequeno o que los conceptos de poder y prestigio no están bien constituidos en estos niveles de edad, lo cual constituiría una de las limitaciones de este trabajo.

También se podría concluir que la dinámica de poder y prestigio difiere respecto del padre y de la madre lo que es coherente dada la diversa consideración del papel de los sexos en la sociedad y dado que estas dos variable son eminentemente sociales.

Considerando el instrumento y su relación con las demás variables analizadas se puede afirmar que con estos resultados se afianza y consolidan unas características psicométricas adecuadas. Además, se perfila un marco nomológico coherente para el PARQ con la única excepción de los resultados de la escala del poder y prestigio que ya hemos considerado.

 


* Tanto la versión original de este instrumento como su adaptación en castellano pueden obtenerse en la siguiente página web: www.rohnerresearchpublications.com.

** Tanto la versión original de este instrumento como su adaptación en castellano pueden obtenerse en la siguiente página web: www.rohnerresearchpublications.com.

 

Referencias

1. Achenbach T. M. y Rescorla L. A. (2001). Manual for the ASEBA School. Age Forms and Profiles. Burlington, VT: University of Vermont, Research Center for Children, Youth y Families.         [ Links ]

2. Aldous, J. y Mulligan, G. M. (2002). Fathers' Child Care and Children's Behavior Problems: A Longitudinal Study. Journal of Family Issues, 23, 624-647. doi: 10.1177/0192513X02023005003.         [ Links ]

3. Aluja, A., del Barrio, V. y García, L. F. (2006). Comparison of several shortened versions of the EMBU: exploratory and confirmatory factor analyses. Scandinavian Journal of Psychology, 47, 23-31. doi: 10.1111/j.1467-9450.2006.00489.x.         [ Links ]

4. Carlson, M. (2006). Family structure, father involvement and adolescent behavioral outcomes. Journal of Marriage and Family, 68, 137-154. doi: 10.1111/j.1741-3737.2006.00239.x.         [ Links ]

5. Carrasco, M. A. y Rohner, R. P. (2013). Parental Acceptance and Children's Psychological Adjustment in the Context of Power and Prestige. Journal of Child and Family Studies, 22, 1130-1137. doi: 10.1007/s10826-012-9675-0.         [ Links ]

6. Carrasco, M. A., Holgado, F. P., Rodríguez, M. A. y del Barrio, M. V. (2009). Concurrent and Across-Time Relations between Mother/Father Hostility and Children's Aggression: A Longitudinal Study. Journal of Family Violence, 24, 213-220. doi: 10.1007/s10896-009-9222-y.         [ Links ]

7. Carrasco, M. A., Holgado, P. y del Barrio, M. V. (2007). Análisis de la estructura del cuestionario de comportamiento parental para niños (CRPBI) en población española. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 24, 95-120.         [ Links ]

8. Del Barrio, V. y Carrasco, M. A. (2005). Confluencia y discrepancia percibida por los hijos en los hábitos de crianza paternos y maternos. Ponencia presentada en el Simposium Familia y problemas infantiles en el 2.o Congreso Hispano-Portugués de Psicología.         [ Links ]

9. Del Barrio, V. y Roa, M. L. (2005). Prácticas de crianza, personalidad materna y clase social. Iberpsicología: Revista Electrónica de la Federación española de Asociaciones de Psicología, 10, 5.         [ Links ]

10. Del Barrio, V., Carrasco, M. A. Rodríguez, M. A. y Gordillo, R. (2009). Prevención de la agresión en la infancia y la adolescencia. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9, 101-107.         [ Links ]

11. Epstein, N. B., Baldwin, L. M. y Bishop, D. S. (1983). The McMaster Family Assessment Device. Journal of Marital and Family Therapy, 9, 171-180. doi: 10.1111/j.1752-0606.1983.tb01497.x.         [ Links ]

12. Escribano, S., Aniorte, J. y Orgilés, M. (2013). Factor structure and psychometric properties of the Spanish version of the Alabama Parenting Questionnaire (APQ) for children. Psicothema, 25, 324-329. doi: 10.7334/psicothema2012.31.         [ Links ]

13. Estévez, E., Herrero, J. y Musitu, G. (2005). El rol de la comunicación familiar y del ajuste escolar en la salud mental del adolescente. Salud Mental, 28, 81-89.         [ Links ]

14. Fairbanks, J. M., Brown, T. M., Cassedy, A., Taylor, H. G., Yeates, K. O. y Wade, S. L. (2013). Maternal warm responsiveness and negativity following traumatic brain injury in young children. Rehabilitation Psychology, 58, 223-232. doi: 10.1037/a0033119.         [ Links ]

15. Finley, G. E. y Schwartz, S. J. (2006). Parsons and Bales Revisited: Young Adult Children's Characterization of the Fathering Role. Psychology of Men y Masculinity, 7, 42-55. doi: 10.1037/15249220.7.1.42.         [ Links ]

16. Finley, G. E. y Schwartz, S. J. (2007). Father involvement and long-term young adult outcomes: The differential contributions of divorce and gender. Family Court Review, 45, 573-587. doi: 10.1111/j.1744-1617.2007.00172.x.         [ Links ]

17. Finley, G. E. y Schwartz, S. J. (2010). The divided world of the child: divorce and long-term psychological adjustment. Family Court Review, 48, 516-527. doi: 10.1111/j.1744-1617.2010.01326.x.         [ Links ]

18. Finley, G. E., Mira, S. D. y Schwartz, S. J. (2008). Perceived Paternal and Maternal Involvement: Factor Structures, Mean Differences, and Parental Roles. Fathering: A Journal of Theory, Research, and Practice about Men as Fathers, 6, 62-82. doi: 10.3149/fth.0601.62.         [ Links ]

19. Finley, G. E. y Schwartz, S. J. (2004). The Father Involvement and Nurturant Fathering Scales: Retrospective measures for adolescent and adult children Educational and Psychological Measurement, 64, 143-164. doi: 10.1177/0013164403258453.         [ Links ]

20. Flouri, E. (2010). Father's behaviors and children's psychopathology. Clinical Psychology Review, 30, 363-369. doi: 10.1016/j.cpr.2010.01.004.         [ Links ]

21. Flouri, E., & Buchanan, A. (2002). What predicts good relationships with parents in adolescents and partners in adult life: findings from the 1958 British Birth Cohort. Journal of Family Psychology, 16, 196-198. doi: 10.1037/08933200.16.2.186.         [ Links ]

22. Garthe, R. C., Sullivan, T. y Kliewer, W. (2014). Longitudinal Relations Between Adolescent and Parental Behaviors, Parental Knowledge, and Internalizing Behaviors Among Urban Adolescents. Journal of Youth and Adolescence. Advance online publication. doi: 10.1007/s10964014-0112-0.         [ Links ]

23. Gau, S. S. F. y Chang, J. P. C. (2013). Maternal parenting styles and mother-child relationship among adolescents with and without persistent attention-deficit/hyperactivity disorder. Research in developmental disabilities, 34, 1581-1594. doi: 10.1016/j.ridd.2013.02.002.         [ Links ]

24. Gerard, A. B. (1994). Parent-child relationship inventory. Los Angeles, CA: Western Psychological Services.         [ Links ]

25. Gimeno, A., Clemente, A., Cerviño, C., Meléndez, J. C., Berzosa, A. y Prieto, J. (2004). Valoración de la competencia familiar a partir de la percepción de padres, madres e hijos adolescentes. Revista de Psicología General y Aplicada: Revista de la Federación española de Asociaciones de Psicología, 57, 83-94.         [ Links ]

26. Gómez, R. y Rohner, R. P. (2011). Tests of Factor Structure and Measurement Invariance in the United States and Australia Using the Adult Version of the Parental Acceptance-Rejection Questionnaire. Cross-Cultural Research, 45, 267-285. doi: 10.1177/1069397111403111.         [ Links ]

27. González, F., Gimeno, A., Meléndez, J C. y Córdoba A. (2012). La percepción de la funcionalidad familiar. Confirmación de su estructura bifactorial. Escritos de Psicología 5, 34-39. doi: 105231/psy.writ.2012.1101.         [ Links ]

28. Ivanova, M. Y., Achenbach, T. M., Rescorla, L. A., Dumenci, L., Almqvist, F., Bilenberg, N. y Verhulst, F. C. (2007). The generalizability of the Youth Self-Report syndrome structure in 23 societies. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 75, 729-38. doi: 10.1037/0022006X.75.5.729.         [ Links ]

29. Kamphaus, R. W. y Reynolds, C. R. (2006) Parenting relationship questionnaire (PRQ). Bloomington, MN: Pearson Assessments.         [ Links ]

30. Khaleque, A. (2013). Perceived Parental Warmth, and Children's Psychological Adjustment, and Personality Dispositions: A Meta-analysis. Journal of Child and Family Studies, 22, 297-306. doi: 10.1007/s10826-012-9579-z.         [ Links ]

31. Khaleque, A. y Rohner, R. P. (2002a). Reliability of measures assessing the pancultural association between perceived parental acceptance-rejection and psychological adjustment: A meta-analysis of cross-cultural and intracultural studies. Journal of Cross-Cultural Psychology, 33, 127-140. doi: 10.1177/0022022102033001006.         [ Links ]

32. Khaleque, A. y Rohner, R. P. (2002b). Perceived Parental Acceptance-Rejection and Psychological Adjustment: A Meta-Analysis of Cross-Cultural and Intracultural Studies. Journal of Marriage and Family, 64, 54-64. doi: 10.1111/j.17413737.2002.00054.x.         [ Links ]

33. Khaleque, A. y Rohner, R. P. (2012a). Transnational relations between perceived parental acceptance and personality dispositions of children and adults: a meta-analytic review. Personality and Social Psychology Review: An Official Journal of the Society for Personality and Social Psychology, Inc, 16, 103-15. doi: 10.1177/1088868311418986.         [ Links ]

34. Khaleque, A. y Rohner, R. P. (2012b). Pancultural Associations Between Perceived Parental Acceptance and Psychological Adjustment of Children and Adults: A Meta-Analytic Review of Worldwide Research. Journal of Cross-Cultural Psychology, 43, 784-800. doi: 10.1177/0022022111406120.         [ Links ]

35. Khaleque, A., & Rohner, R. P. (2011). Pancultural associations between perceived parental acceptance and psychological adjustment of children and adults: A meta analytic review of worldwide research. Journal of Cross-Cultural Psychology, 43, 784-800. doi: 10.1177/0022022111406120.         [ Links ]

36. Killoren, S. E. y Deutsch, A. R. (2013). A Longitudinal Examination of Parenting Processes and Latino Youth's Risky Sexual Behaviors. Journal of Youth and Adolescence, 1-12. doi: 10.1037//0003-066x.44.4.709.         [ Links ]

37. Kim, E. (2013). Korean American parental depressive symptoms and children's mental health: the mediating role of parental acceptance-rejection. Journal of Pediatric Nursing, 28, 37-47. doi: 10.1016/j.pedn.2012.04.004.         [ Links ]

38. McLeod, B. D., Weisz, J. R. y Wood, J. J. (2007). Examining the association between parenting and childhood depression: a meta-analysis Clinical Psychology Review, 27, 986-1003. doi: 10.1016/j.cpr.2007.03.001.         [ Links ]

39. Mesurado, B. y Minzi, M. C. R. De. (2013). Children's perception of parental relationships and personality traits in argentinean children. In Personality Traits: Causes, Conceptions and Consequences, (pp. 1-26). Nova Science Publishers, Inc.         [ Links ]

40. Mullins, L. L., Fuemmeler, B. F., Hoff, A., Chaney, J. M., Van Pelt, J. y Ewing, C. A. (2004). The Relationship of Parental Overprotection and Perceived Child Vulnerability to Depressive Symptomotology in Children with Type 1 Diabetes Mellitus: The Moderating Influence of Parenting Stress Children's Health Care, 33, 21-34. doi: 10.1207/s15326888chc3301_2.         [ Links ]

41. Parsons, T. y Bales, R. F. (1955). Family, socialization and interaction process. Glencoe, IL: Free Press.         [ Links ]

42. Penelo, E., Viladrich, C. y Domenech, J. M. (2012). Adolescents' perceptions of parental behavior: psychometric properties of the short Egna Minnen Beträffande Uppfostran-Adolescent version (S-EMBU-A) in a clinical sample. Comprehensive Psychiatry, 53, 87-94. doi: 10.1016/j.comppsych.2011.01.009.         [ Links ]

43. Perris, C., Jacobsson, L., Linndström, H., Knorring, L. y Perris, H. (1980). Development of a new inventory for assessing memories of parental rearing behaviour Acta Psychiatrica Scandinavica, 61, 265-274. doi: 10.1111/j.1600-0447.1980.tb00581.x.         [ Links ]

44. Pleck, J. H. (2010). Fatherhood and masculinity. In M. E. Lamb (Ed.) The role of the father in child development. (pp. 27-57). Cambridge: John Wiley & Sons.         [ Links ]

45. Richaud De Minzi, M. C. (2006). Loneliness and depression in middle and late childhood: The relationship to attachment and parental styles Journal of Genetic Psychology, 167, 189-210. doi: 10.3200/GNTP.167.2.189-210.         [ Links ]

46. Roa Capilla, L. y del Barrio, V. (2001). Adaptación del Cuestionario de Crianza Parental (PCRI-M) a población española. Revista Latinoamericana de Psicología, 33, 329-341.         [ Links ]

47. Rodríguez, M. A., del Barrio, V. y Carrasco, M. A. (2011). El libro de la Familia: un G. P. S. educativo. Sevilla: Defensor del Pueblo Andaluz.         [ Links ]

48. Rodríguez, M. A., del Barrio, V. y Carrasco. M. A. (2009). ¿Cómo perciben los hijos la crianza materna y paterna?. Diferencias por edad y sexo. Escritos de Psicología, 2, 10-18.         [ Links ]

49. Rohner, R. P. (2005). Parental acceptance-rejection questionnaire (PARQ): Test manual. In R. P. Rohner y A. Khaleque (Eds.), Handbook for the study of parental acceptance and rejection. 4th ed. (pp. 43-106). Storrs, CT: Rohner Research Publications.         [ Links ]

50. Rohner, R. P. (2011). The parental power and prestige questionnaire. (3PQ). Storrs, CT: Rohner Research Publications.         [ Links ]

51. Rohner, R. P. y Khaleque, A. (2005). Personality assessment questionnaire (PAQ): Test manual. En R. P. Rohner y A. Khaleque (Eds.), Handbook for the study of parental acceptance and rejection. 4th ed. (pp. 187-226). Storrs, CT: Rohner Research Publications.         [ Links ]

52. Rohner, R. P. y Khaleque, A. (2008). Parental Aceptance and Rejection. Storrs, Rohner Research Publications.         [ Links ]

53. Rohner, R. P. y Rohner, E. C. (1980). Worldwide tests of parental rejection theory Behavioral Science Research, 15, 1-21. doi: 10.1177/106939718001500102.         [ Links ]

54. Rohner, R. P., Khaleque, A. y Cournoyer, D. E. (2005). Parental acceptance-rejection questionnaire (PARQ): Test manual. En R. P. Rohner y A. Khaleque (Eds.) Handbook for the study of parental acceptance and rejection. 4th ed. (pp. 1-35). Storrs, CT: Rohner Research Publications.         [ Links ]

55. Rosnati, R., Iafrate, R. y Scabini, E. (2007). Parent-adolescent communication in foster, inter-country adoptive and biological Italian families: Gender and generational differences. International Journal of Psychology: Journal International de Psychologie, 42, 36-45. doi: 10.1080/00207590500412128.         [ Links ]

56. Rudolph, J. y Zimmer-Gembeck, M. J. (2014). Parent relationships and adolescents' depression and social anxiety: Indirect associations via emotional sensitivity to rejection threat. Australian Journal of Psychology, 66, 110-121. doi: 10.1111/ajpy.12042.         [ Links ]

57. Samper, P., Cortés, M. T., Mestre, V., Nácher, M. J. y Tur, A. M. (2006). Adaptación del child's report of parent behavior inventory a población española. Psicothema, 18, 263-271.         [ Links ]

58. Schaefer, E. S. (1965). Children's reports of parental behavior: An inventory. Child Development, 36, 413-424. doi: 10.1037/h0022702.         [ Links ]

59. Sharma, M., Sharma, N. y Yadaba, A. (2011). Parental styles and depression in adolescents. Journal of the Indian Academy of Applied Psychology, 37, 60-68.         [ Links ]

60. Shelton, K. K., Frick, P. J. y Wootton, J. (1996). Assessment of parenting practices in families of elementary school-age children. Journal of Clinical Child Psychology, 25, 317-329.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Profesora Dna. Victoria del Barrio Gándara
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Facultad de Psicología
C/ Juan del Rosal, 10. 28040 Madrid
Teléfono: (034) 91 398 6253;
Fax: (034) 91 398 6298.
Email: vbarrio@psi.uned.es

Recibido: 7 de mayo de 2014
Aceptado: 4 de julio de 2014

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License