SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue2Spanish Adaptation of the Anxiety Scale for Children with ASD (ASC ASD-P)The study of spiritual intelligence II: an instrument for evaluating their competence performance author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acción Psicológica

On-line version ISSN 2255-1271Print version ISSN 1578-908X

Acción psicol. vol.17 n.2 Madrid Jul./Dec. 2020  Epub July 03, 2023

https://dx.doi.org/10.5944/ap.17.2.29527 

Artículos de temática libre

Definición y competencias de la inteligencia espiritual. Estudio cualitativo

Definition and competences of spiritual intelligence. Qualitative study

Antonia Martín-Sánchez (orcid: 0000-0003-1090-310X)1  , Mónica Rodríguez-Zafra (orcid: 0000-0003-2609-0609)2  , Juan Carlos Ceniceros-Estévez (orcid: 0000-0001-9348-8997)1 

1ESCUNI: Centro Universitario de Magisterio, España

2Universidad Nacional de Educación a Distancia, España

Resumen

Este artículo se enmarca en la teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner (1983) que en 2012, demuestra que esta inteligencia cumple todos los criterios que determinan su incorporación al elenco de inteligencias. Esta investigación tiene como objeto definir el concepto de Inteligencia Espiritual (IES) y sus competencias mediante la revisión sistemática de la literatura existente y el análisis cualitativo de entrevistas semiestructuradas realizadas a informantes destacados de distintas religiones y comentes espirituales. La muestra estuvo formada por 22 adultos de distintas religiones y comentes espirituales pertenecientes en su mayoría a la Asociación para el Diálogo Interreligioso de Madrid (ADIM). Las edades de los entrevistados están comprendidas entre los 30 y los 76 años; la edad media fue de 51 años. La distribución por sexos fue de ocho mujeres y catorce hombres. La selección de los informantes se realizó atendiendo a criterios de experiencia, posición, responsabilidad, informatión, capacidad de comunicación, disponibilidad y predisposición a la entrevista. Se utilizó la entrevista semiestructurada y para el análisis, el método de Análisis del Contenido, definido por Krippendorff (1990). Una vez que las entrevistas fueron transcritas y revisadas se trasladarem al programa informático de análisis cualitativo Atlas. Ti 7.0 en la fase analítica de utilizó la segmentación de los textos, codificación y agrupación en categorías. En la fase de verificación y contraste de los datos obtenidos, se realizó una doble triangulación de los mismos. En la primera, se buscaron las coincidencias y, en la segunda, se analizó la información buscando las diferencias entre las transcripciones y categorías determinadas en la revisión bibliográfica mediante la triangulación en el análisis de los textos. Los resultados ponen de manifiesto la alta confluencia de los datos recogidos y permiten definir la IES y determinar las competencias: consciencia, transcendencia, amor, perdón, libertad, dolor-sufrimiento, sentido, gratitud y efectos. Las conclusiones son importantes ya que estas competencias pueden servir de base para desarrollar un instrumento de medida de la IES.

Palabras clave: Inteligencia Espiritual; Competencia; Investigación Cualitativa

Abstract

This study is about the 1983 Howard Gardner's theory of multiple intelligences (Gardner, 1983), in 2012 incorporates Spiritual Intelligence (SI or SQ) and demonstrates that it meets all the criteria that define each intelligence. The purpose of this research is to define the concept of Spiritual Intelligence and its competencies, and to elaborate and validate a measurement questionnaire. The concept and the basic competencies of Spiritual Intelligence have been defined through the systematic review of existing literature and the qualitative analysis of semi-structured interviews carried out with outstanding people representing different spiritualities. The sample consisted of 22 adults of different religions and spiritual currents, mostly belonging to the Association for Interreligious Dialogue of Madrid (ADIM). The ages of the interviewees are between 30 and 76 years old; the mean age was 51 years. The distribution by sex was eight women and fourteen men. The selection of the informants was made according to criteria of experience, position, responsibility, information, communication skills, availability and predisposition to the interview. The semi-structured interview was used and for the analysis, the Content Analysis method, defined by Krippendorff (1990). Once the interviews were transcribed and reviewed, they were transferred to the qualitative analysis computer program Atlas.Ti 7.0 in the analytical phase of the segmentation of the texts, coding and grouping into categories. In the phase of verification and contrast of the data obtained, a double triangulation of the same was carried out. In the first, coincidences were searched and, in the second, the information was analyzed looking for the differences between the transcripts and categories determined in the bibliographic review by means of triangulation in the analysis of the texts. The results show the high confluence of the data collected and allow to define the IES and determining their competences: consciousness, transcendence, love, forgiveness, freedom, pain-suffering, meaning, gratitude and effects. The conclusions are important because they can serve as the basis for the development of an assessment instrument for the SI.

Keywords: Spiritual Intelligence; Competency; Qualitative Research

Introducción

La Inteligencia Espiritual (IES) es un constructo que ha ido adquiriendo mayor relevancia gracias al estudio multidimensional de la inteligencia. En la actualidad, existen numerosos estudios interesados en definir este concepto y delimitar sus competencias (Alonso, 2011; Amram, 2007; Chaktoura, 2015; Cloninger, 2004;Emmons, 2000a; Gallegos, 2005; Griffiths, 2017; Jahani, 2010; King y DeCicco, 2009; MacGilchrist et al., 2004; Nasel, 2004; Noble, 2000; Ronel, 2008; Sisk, 2019; Skrzypińska, 2021;Torralba, 2010; Vaughan, 2002; Vázquez, 2012; Villafranca, 2016; Wigglesworth, 2013a, 2013b; Wolman, 2001;Zohar y Marshall, 2000).

Su lugar en la ciencia, se debe a la Teoría de las Inteligencias Múltiples desarrollada por Howard Gardner (1983), ampliamente reconocida ya por la comunidad científica. De acuerdo con este modelo, la IES es un conjunto de inteligencias, un sistema de capacidades que permite elaborar productos, resolver problemas, procesar y retener información; su naturaleza no es única ni unitaria.

En su origen, Gardner determina una serie de criterios comunes para definir cada una de las inteligencias y concluye la existencia de ocho inteligencias; en 1995, define una novena inteligencia, llamada inteligencia espiritual, o existencial, como la capacidad para situarse a sí mismo con respecto al cosmos, a rasgos existenciales de la condición humana (como el significado de la vida, el significado de la muerte y el destino final del mundo físico y psicológico, o en profundas experiencias como el amor o el arte); según este autor, esta capacidad para pensar en cuestiones cósmicas podría tener sus raíces en el dolor, en unas experiencias personales o estéticas impactantes, o en el hecho de vivir en una comunidad que destaque lo espiritual. También reconoce la controversia que despierta en la comunidad científica cualquier mención a lo espiritual, lo religioso o lo trascendental y asume que puede provocar que un número significativo de especialistas en las ciencias cognitivas y biológicas eludan cualquier referencia e investigación en este ámbito. No obstante, considera que la espiritualidad constituye un fenómeno complejo que demanda un estudio profundo y señala que otras Inteligencias Múltiples también se ocupan de fenómenos relativos al ámbito personal, distintos de la pura materia física. En definitiva, si esta dimensión del ser humano cumple los ocho criterios determinados para definir una inteligencia, la inteligencia espiritual o existencial ha de ser considerada legítimamente como tal (Gardner, 2012).

Esta concepción de Inteligencias Múltiples también es postulada, entre otros autores, por MacGilchrist et al. (2004). En el último capítulo de su libro The Intelligent School identifican y describen nueve inteligencias: contextual, estratégica, académica, reflexiva, pedagógica, colegial, emocional, espiritual y ética. Para estos autores la inteligencia espiritual se caracteriza por la valoración fundamental de la vida y el desarrollo de todos los miembros de una comunidad escolar.

Numerosos y diversos investigadores han abordado, como parte de sus propuestas, la IES con una gran diversidad de definiciones.

Zohar y Marshall (2000) definen la IES como: La inteligencia con que afrontamos y resolvemos problemas de significados y valores, con que podemos poner nuestros actos y nuestras vidas en un contexto más amplio, más rico y significativo, con que podemos determinar que un curso de acción o un camino vital es más valioso que otro. IES es la base necesaria para el eficaz funcionamiento del CI, por lo que puede considerarse como la inteligencia primordial.

Emmons (2000a, 2000b) la define como el uso adaptativo de la información espiritual para facilitar la solución de problemas cotidianos y la consecución de objetivos. Para Wolman (2001), es la capacidad de trascendencia que involucra diferentes habilidades, como la provisión de contacto con el verdadero yo; la inversión en actividades, eventos y relaciones llenas de sentido desinteresado y recursos espirituales para solucionar problemas en la vida; es decir, ser virtuoso y comportarse efectivamente como tal. Vaughan (2002) considera la IES como la capacidad imprescindible para una comprensión profunda de cuestiones existenciales, niveles altos de consciencia para resolver problemas y conciencia de la interconexión trascendente entre todo lo creado puesto de manifiesto a través de la sabiduría, la compasión, la acción y la fidelidad a las propias convicciones. Para Cloninger (2004) es la capacidad de trascendencia, el sentido de lo sagrado o los comportamientos virtuosos como el perdón, la humildad, la gratitud y la compasión. Halama y Strizenec (2004) la definen como la habilidad de encontrar y realizar el sentido de la vida. Siguiendo a Day (2006), su desarrollo puede llevar consigo formas de reflexión holística crítica que se centren en el yo. Nasel (2004) y Ronel (2008) definen la inteligencia espiritual como una capacidad de entender el mundo y a sí mismo, encontrar significado y resolver existencial, espiritual y en la práctica cuestiones, facilitar la resolución de problemas y tomar decisiones adaptativas. Para ambos autores, da forma y dirige todas las capacidades. Según Buzan (2008) permite cultivar y desarrollar cualidades vitales de energía, entusiasmo, coraje y determinación y desarrollar la identidad moral y emocional. King y DeCicco (2009) la delimitan a un conjunto de capacidades mentales que contribuyen a la sensibilización, la integración y la adaptación de los aspectos no materiales y trascendentes de la propia existencia, lo que lleva a resultados tales como una reflexión existencial profunda, la mejora del sentido, el reconocimiento de un ser trascendente y el dominio de estados espirituales.

Según Torralba (2010), la IES permite acceder a los significados profundos, plantearse los fines de la existencia y las más altas motivaciones de ésta, tomar distancia de la realidad, elaborar proyectos de vida, trascender la materialidad, interpretar símbolos y comprender sabidurías de vida, anhelar una visión de la vida y de la realidad que integre, conecte, trascienda y dé sentido a la existencia. Para Draper (2010) es “para todos, porque forma parte de nuestra inteligencia total, de nuestro ser en su conjunto”. Es la inteligencia que permite conocer y reconocer la propia identidad, encontrar un propósito y sentido en la vida, establecer las conexiones emocionales y relaciones profundas. La dimensión espiritual para Alonso (2011) es aquella de donde emanan la capacidad de intuir, lograr ver más allá de las apariencias, experimentar lo infinito y poder encontrar sentido y valor a lo que hacemos y vivimos. De ella procede la demanda interior de querer ser felices y la capacidad de realizar actividades gratuitas. Vázquez (2012) parte de la existencia de pruebas empíricas que confirman la existencia de la IES. Según este autor, investigaciones muy recientes realizadas por neurólogos, neuropsicólogos, neurolíngüistas y otros expertos que estudian los campos magnéticos y eléctricos del cerebro, la sitúan en la biología de las neuronas. Gracias a esta inteligencia es posible captar los contextos mayores de la vida, totalidades significativas que vinculan con el Todo, sensibiliza para los valores, visiones y cuestiones trascendentales. Para Kaur y Singh (2013) es la capacidad de comportarse con sabiduría y compasión mientras se conserva la paz interior y exterior a pesar de las circunstancias. Wigglesworth (2013a, 2013b) define la inteligencia espiritual como la capacidad de comportarse con sabiduría y compasión, mientras se mantiene la paz en cualquier situación, interna y externamente, y la detalla como una inteligencia integradora, capaz de guiar y amplificar capacidades racionales y emocionales, con impacto en todas las áreas importantes de la vida. Gómez (2014) afirma que “el ser humano tiene una dimensión y sentido espiritual que necesita ser identificado, desarrollado y expresado para alcanzar la felicidad y el bienestar integral”; para esta autora, despierta la conexión y el vínculo con todo lo creado. Para Chaktoura (2015), la inteligencia espiritual es “la capacidad de conocernos verdaderamente a nosotros mismos, de trazar la dirección de nuestra vida y saber atravesar los baches, el barro y los temporales circunstanciales. La inteligencia espiritual está presente en todos los ámbitos de la vida”. Villafranca (2016) afirma que la Inteligencia Espiritual determina la manera de vivir, trabajar y proyectarse en la comunidad. Brinda los elementos fundamentales para el ejercicio de un liderazgo eficaz, responsable, a su vez, de la creación de equipos de trabajo exitosos. Evita y resuelve conflictos cuando se aplican sus principios en las relaciones humanas de la empresa. Es la esencia de las personas, cada día más desarrollada, y una de las claves para el éxito de empresas y de sociedades.

Concluyendo esta revisión de los rasgos definitorios más destacados de la IES, éstos pueden resumirse en que la IES:

  • - Es una capacidad o conjunto de capacidades.

  • - Desarrolla creativamente la identidad a través de la integración.

  • - Favorece actuaciones éticas con comprensión y compasión.

  • - Trasciende los acontecimientos y realidades.

  • - Tiene una función adaptativa:

    • ○ Afronta y resuelve problemas de significado y valor.

    • ○ Consigue objetivos.

    • ○ Encuentra significado y sentido en la vida.

    • ○ Acepta la realidad.

    • ○ Libera de condicionantes.

    • ○ Genera paz, alegría, gratitud, perdón.

Objetivos y Hipótesis de la investigación

A tenor de la revisión teórica realizada se proponen tanto una definición de IES como las Competencias de la misma. El objetivo del trabajo será valorar tanto la adecuación de esta definición como la de las Competencias a los resultados que se obtengan en el estudio cualitativo.

Definición propuesta de Inteligencia Espiritual: Atendiendo a estos aspectos recogidos en la literatura existente, se propone en este trabajo una definición de IES que engloba todas estas coincidencias estudiadas entre los diferentes autores e investigadores y que considera que la IES consiste en un sistema de capacidades necesarias para la comprensión profunda de cuestiones de significado y sentido que hacen posible la integración de todas las dimensiones de la persona, la resolución de problemas existenciales, la trascendencia y la transformación de la realidad cotidiana a través de niveles altos de consciencia, de coherencia ética y amor-compasión (Martín Sánchez, 2018) . Dado que en las últimas décadas, se han multiplicado las investigaciones sobre competencias propias de la IES, esta revisión de la literatura existente pretende identificar y determinar competencias propias de la Inteligencia Espiritual.

Competencias propuestas de la Inteligencia Espiritual: A partir de las aportaciones de la literatura revisada y de sus coincidencias, se proponen en este trabajo las siguientes Competencias de la IES que serán los referentes del estudio cualitativo:

  • - Alto nivel de consciencia, búsqueda de la verdad, ecuanimidad, atención plena en el aquí y ahora de sí mismo y del mundo.

  • - Búsqueda de sentido, significado de la vida y la muerte, reflexión existencial profunda.

  • - Amor, compasión, bondad, empatía, respeto. Vinculación yo-tú-nosotros. Asunción ética de responsabilidades, búsqueda comprometida del bien común,renuncia a causar daños innecesarios.

  • - Trascendencia, capacidad de descentramiento y de ir más allá de la realidad concreta y tangible.

  • - Libertad, desapego, desasimiento, capacidad de descentramiento y distanciamiento.

  • - Reconciliación consigo mismo desde la aceptación de los límites de la realidad, de la vida, del Otro. Perdón. Humildad.

  • - Capacidad de afrontar y trascender el dolor cuando llega en la vida, evitar el sufrimiento inútil.

  • - Tendencia a sentir serenidad, alegría, gratitud.

Por ello, el propósito de esta investigación cualitativa es doble:

  • - Contrastar si las Competencias de la Inteligencia Espiritual propuestas se corresponden con los datos obtenidos, y

  • - Valorar la adecuación de los rasgos definitorios de la IES que se ha propuesto.

Se plantean dos hipótesis:

Primera hipótesis: se encontrarán coincidencias significativas en las definiciones y competencias aportadas por la revisión sistemática de la literatura existente y las que revele el análisis cualitativo de diferentes entrevistas realizadas a personas destacadas de distintas corrientes espirituales o religiones.

Segunda hipótesis: tanto la definición de IES como las Competencias de la misma planteadas se ajustarán a los resultados obtenidos en el estudio cualitativo.

Esto permitirá definir la IES y determinar sus Competencias, así como concluir distintos ámbitos de intervención psicológica y educativa.

Método

La naturaleza de la presente investigación, al estar directamente relacionada con las experiencias más profundas del ser humano tal y como son sentidas y vividas, queda claramente enmarcada dentro de los objetivos propios de la metodología cualitativa. Este tipo de investigación favorece la comprensión de las personas en su contexto y dentro de su propio marco de referencia, dada la imposibilidad de analizar y aprehender este tipo de fenómenos cuando son separados de aquellos. El objeto de la investigación cualitativa permite comprender en profundidad patrones culturales, creencias, procesos sociales y cognitivos (Bartolomé,1992) y permite un acercamiento a la vivencia particular desde los significados y la visión del mundo de la persona concreta y elaborar e integrar los hallazgos en un marco teórico.

El método de la primera parte del trabajo ha sido la revisión bibliográfica y el análisis de contenido de las definiciones existentes de la IES, dirigido a demostrar que hay coincidencia en el contenido de las definiciones propuestas hasta el momento.

El método de la segunda parte el trabajo ha sido el análisis cualitativo de las entrevistas a los expertos participantes, dirigido a demostrar las coincidencias entre lo que afirman los expertos participantes en este estudio con las definiciones de la bibliografía existente.

Participantes

La muestra estuvo formada por 22 adultos de distintas religiones y corrientes espirituales pertenecientes en su mayoría a la Asociación para el Diálogo Interreligioso de Madrid (ADIM). Las edades de los entrevistados están comprendidas entre los 30 y los 76 años; la edad media fue de 51 años. La distribución por sexos fue de ocho mujeres y catorce hombres.

La selección de los informantes se realizó atendiendo a criterios de experiencia, posición, responsabilidad, información, capacidad de comunicación, disponibilidad y predisposición a la entrevista.

Todas las religiones seleccionadas destacan por una extensa tradición en la reflexión y el cultivo de la espiritualidad. Se contactó con expertos de aquellas tradiciones más relevantes tanto de Occidente como de Oriente. En la selección de las personas de una misma espiritualidad del panel de expertos se buscó la mayor pluralidad posible en sus planteamientos para evitar posibles sesgos en la información. Los entrevistados fueron tres personas de cada una de estas religiones o corrientes espirituales:

  1. Iglesia católica romana.

  2. Iglesia reformada: anglicana, evangélica española y luterana.

  3. Iglesia ortodoxa (Siria, Armenia y Griega).

  4. Baha’i, Sufismo, Comunidad musulmana.

  5. Judaísmo.

  6. Budismo.

  7. Hinduismo, Sijs.

Materiales/Instrumentos

Se utilizó como como estrategia de investigación cualitativa la entrevista semiestructurada. La entrevista y, en particular, la entrevista semi-estructurada, constituye uno de los métodos más adecuados para comprender y conocer la dimensión existencial de una persona. Según DíazBravo et al. (2013) las entrevistas semiestructuradas pueden adaptarse a los sujetos con enormes posibilidades para motivar al interlocutor, aclarar términos, identificar ambigüedades, introducir profundidad y conocer el impacto de las trasformaciones espirituales en la vida cotidiana de los sujetos.

Aunque también es necesario considerar algunos inconvenientes como son la obtención de los informantes, el control y validez de la información obtenida. Para mitigar estos inconvenientes, se siguieron las indicaciones de Hermanowicz (2002) sobre habilidades de la comunicación, comprensión y escucha empática sin juicio de valor, contraste, aclaración amable de las informaciones, cuidado de los silencios reflexivos, recapitulación y confirmación de información.

La participación de los entrevistados ofreció la oportunidad de considerar nuevos aspectos, interpretaciones y percepciones de la experiencia, así como plantear preguntas a través de la recogida y el análisis de los datos.

Diseño y Procedimiento

A partir de la revisión de la literatura se elaboró un guión y se seleccionaron tres preguntas fundamentales para formular a los expertos: cómo define la IES, cuáles considera que son sus competencias y cómo se desarrolla la IES desde su experiencia personal. Esta última pregunta se planteó para completar, delimitar y aclarar las respuestas recogidas en las dos primeras. La duración aproximada de las mismas fue de media hora.

En la siguiente fase se iniciaron las gestiones para configurar el panel de expertos. El primer contacto fue telefónico en los casos en los que fue posible y se envió a cada entrevistado un correo electrónico con los datos más significativos de la investigación y las preguntas básicas, también se explicaron los objetivos y el procedimiento de investigación. Se aclararon todas las preguntas o dudas que manifestaron y se obtuvo el consentimiento informado de cada persona con anterioridad a la recogida de los datos. Una vez que se informó a la persona de los aspectos relevantes y aceptó participar en la investigación, se concretó la fecha y un lugar accesible para cada experto.

En las entrevistas personales se recogieron asimismo datos sociodemográficos como edad, sexo, corriente espiritual o religión. La misma investigadora entrevistó a todos los expertos. La transcripción se realizó después de cada grabación.

Análisis de datos

Los documentos que se analizaron son las transcripciones de las entrevistas realizadas. La metodología utilizada fue el análisis textual de las mismas. Cada una de las entrevistas fue tratada como un texto independiente y segmentado por criterios de contenido, para disminuir la dispersión y precisar la opinión media consensuada. Dado el tamaño de la muestra y la saturación de la información, no se consideró necesario una nueva ronda de entrevistas.

Para el análisis, se ha utilizado el método de Análisis del Contenido, definido por Krippendorff (1990) como “la técnica destinada a formular, a partir de ciertos datos, inferencias reproducibles y válidas que puedan aplicarse a un contexto”. El Análisis de Contenido permite la comprensión y la valoración de la experiencia de los participantes sobre IES hasta que se alcanza la saturación del discurso. Este análisis se realizó en una serie de fases con sus correspondientes procesos. Se consultaron numerosos modelos para el análisis de datos cualitativos, fases, pasos en los procedimientos (Caro González y Diez de Castro, 2005; Rodríguez et al.,2013).

Etapas del análisis de datos

Con estas diversas aportaciones de fondo, se describen a continuación las distintas etapas de esta investigación cualitativa.

1ª Etapa: Organización y lectura detenida de los datos para identificar los contenidos recurrentes y posibles conexiones.

Para ello, tres investigadores leyeron, de forma independiente, las transcripciones literales y clasificaron la información en torno a diferentes temas. Después de varias revisiones de los textos cada investigador asignó códigos emergentes, esto es, palabras clave, frases o párrafos de significado similar. La lectura y organización de los datos permitieron obtener los distintos códigos, las posibles relaciones entre ellos y los agrupamientos en categorías de orden superior.

Los tres analistas pusieron en común los códigos y los significados de los términos agrupados en cada código. Estos significados compartidos permitieron consensuar los códigos y las agrupaciones posibles de los mismos. De esta forma se obtuvieron una serie de categorías. Los códigos aportaron datos para describir cada una las categorías y, a su vez, estas nuevas categorías se relacionaron con las competencias de la IES seleccionadas de la literatura existente.

De esta manera, la asignación de las unidades de texto a cada código y a cada categoría de análisis mediante triangulación entre los tres expertos garantizó la validez del proceso. La Tabla 1 recoge un ejemplo de cómo son los resultados de la triangulación de dos competencias. Debajo de cada categoría o competencia aparecen las palabras clave que se van a utilizar como códigos en el programa de análisis cualitativo Atlas.Ti 7.0.

Tabla 1. Ejemplo de resultado de la triangulación y códigos Atlas.Ti 7.0. 

CONSCIENCIA
consciencia|lucido|sabiduría|intuición|autocomprencion|conocimiento|sab*|atención|apertura|verdad|interiorización|interioridad|autoconsciencia|autoconocimien-to|entend*
TRANSCENDENCIA
transcendencia|transcend*|transcendental|trascendencia|trascend*|Sagrado|cósmico|simboli*|contemplación|transpersonal|superficialidad|revelacion|santidad|misterio|meditacion|silencio|oracion|presencia|fe|

Tratamiento de los datos: la unidad hermeneútica

Una vez que las entrevistas fueron transcritas y revisadas se trasladaron al programa informático de análisis cualitativo Atlas.Ti 7.0. Este programa informático permite la organización y el análisis de los datos obtenidos. Para ello, es necesario conformar la unidad hermenéutica; esto es, el conjunto de documentos que se reúnen para ser estudiados. Por tanto, se conformó una unidad hermenéutica denominada “Validación competencias”. Esta unidad de análisis contuvo la información obtenida en las entrevistas y quedó determinada por 22 documentos primarios, correspondientes a cada uno de los participantes en la presente investigación cualitativa.

2ª Etapa. Fase Analítica: segmentación de los textos, codificación y agrupación en categorías.

En esta fase se siguió el análisis de datos cualitativos descrito por Miles y Huberman en 1994 (Caro González y Diez de Castro, 2005) que consiste en los siguientes tres pasos:

1. Reducción de datos mediante el proceso de codificación. Se accedió a los documentos primarios (22 entrevistas transcritas) a través del programa Atlas.ti y se asignó a los fragmentos de texto uno o varios códigos que se corresponden con algunas de las categorías previamente establecidas.

Se utilizó la codificación teórica y abierta para el análisis de los 22 documentos primarios (Caro González y Diez de Castro, 2005). Esta codificación abierta permitió establecer nuevos códigos sugeridos por los propios datos durante la investigación mediante un doble proceso analítico, deductivo e inductivo al mismo tiempo. La autocodificación del Atlas.ti admite la asignación de un código determinado a párrafos, frases o palabras de los documentos que contengan los vocablos determinados de forma automática.

La flexibilidad del proceso de codificación permitió modificar estos códigos de forma inmediata en los documentos de la unidad hermenéutica. El programa puede asignar uno o varios códigos a cada una de las citas y, de esta manera, se pueden reconocer las posibles relaciones entre los mismos. A continuación se muestra un ejemplo.

P 8: Sij.docx - 8:20 [También el ser consciente de t...] (39:39) (Super)

Códigos: [Amor] [Efectos] [Libertad] [Sentido]

No memos

También el ser consciente de tu poder para cambiar las cosas y de transformarte, entonces eso hace como que tengas en tu mano una herramienta, sí tú puedes cambiarte tú puedes cambiar tu vida, puedes cambiar las cosas, ya no eres un muñeco como en manos de las circunstancias o del viento que sopla sino vas teniendo libertad, te vas fortaleciendo en ti, vas caminando con amor, con seguridad y con esa certeza de que las cosas pueden cambiar, tú puedes proyectar tu vida de otra manera y puede tener sentido, yo creo que esas son las más importantes.

P 5: Budismo.docx - 5:42 [Porque luego además hay una co...] (71:71) (Super)

Códigos: [Amor] [Dolor] [Efectos] [Consciencia]

No memos

Porque luego además hay una cosa muy curiosa, cuando se desarrolla la serenidad, se desarrolla la compasión, porque al observar cómo es la realidad del mundo te das cuenta que en el fondo todos somos unos seres desgraciadísimos y que la persona más insoportable, más insufrible, más déspota, en el fondo no es más que un pobre desgraciado y, en la mayoría de las veces, una víctima.

2. Disposición y transformación de datos. La recuperación y el análisis de códigos y textos son más rápidos con el Atlas.ti que de manera manual lo que favoreció las búsquedas y el establecimiento de filtros sobre la unidad hermenéutica para inferir diferencias o semejanzas significativas entre distintas categorías. Este paquete informático facilitó el establecimiento de redes entre los nodos (códigos, memos, documentos, familias). Mediante la opción de establecimiento de “Familias” de documentos primarios que incorpora Atlas.ti 7 se buscaron relaciones entre los textos vinculados según el tipo de informante, por ejemplo, hombre o mujer. Asimismo, el programa realizó búsquedas de proximidad entre códigos o textos y seleccionó fragmentos de texto en el que un código va precedido o seguido por otro. Los resultados numéricos del programa se convirtieron en tablas de frecuencias que fueron exportadas para su tratamiento estadístico y para su representación gráfica. Con este procesamiento de los datos se obtuvo una serie de deducciones y consecuencias que permitió avanzar en la obtención de resultados.

3. Obtención de resultados.

3ª Etapa. Verificación y contraste de los hallazgos.

En esta fase de verificación y contraste de los datos obtenidos, se realizó una doble triangulación de los mismos. En la primera, se buscaron las coincidencias y, en la segunda, se analizó la información buscando las diferencias entre las transcripciones y categorías determinadas en la revisión bibliográfica. Como en el proceso de triangulación se observó una gran concordancia entre las categorías identificadas, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de cada texto para determinar el nivel de coincidencia con las categorizaciones establecidas a partir del estudio teórico de investigaciones previas en IES.

Siguiendo a Arias (2006), se aplicó la denominada triangulación en el análisis: se hizo uso de distintas aproximaciones en el análisis de las transcripciones que permite una comparación final a partir de la cual se puede evaluar el grado de validez del estudio empírico.

Resultados

Con el objetivo de comprobar la primera hipótesis, en la que se planteaba que se encontrarán coincidencias significativas en las definiciones y competencias aportadas por la revisión sistemática de la literatura existente y las que revele el análisis cualitativo de diferentes entrevistas realizadas a personas destacadas de distintas corrientes espirituales o religiones se realizó un estudio de coincidencias.

En la Tabla 2 se muestran las coincidencias que resultaron significativas recogidas de los estudios publicados hasta la fecha. The tested models were unifactorial and with three factors, as well as controlling and without the control for acquiescence.

Tabla 2. Competencias descritas por autores señalados

Competencia
1 2 3 4 5 6 7 8
Autor C S A S T L R D
Villafranca (2016)
Chan y Siu (2016)
Chaktoura (2015)
Wigglesworth (2013)
Vázquez (2012)
Alonso (2011)
Torralba (2010)
Jahani (2010)
King y DeCicco (2009)
Maxim (2008)
Ronel (2008)
Buzan (2008)
King (2008)
Amran (2007)
Benson et al. (2005)
Gallegos (2005)
Nasel (2004)
Vaughan (2002)
Wolman (2001)
Cloninger (2006)
Noble (2000)
Emmons (2000a)
Zohar y Marshall (2000)

Nota:C: Consciencia, S: Sentido, A: Amor, S: Sentimientos (paz, gratitud…), T: Transcendencia, L: Libertad, R: Reconciliación y D: Aceptación del dolor.

En la Tabla 3, se presentan los resultados obtenidos en el análisis de las entrevistas realizadas a los participantes de este estudio. En la tabla se presenta el número de citas de cada participante en función de las categorías introducidas en el sistema. Como se puede observar, los códigos más citados son Consciencia, Sentido y Amor. Los códigos con menor número de frecuencias son Alegría, Paz, Confianza y Belleza. Cuando se repasan las citas de estos códigos, los participantes se refieren a ellos como aspectos que autentifican el proceso de crecimiento en esta inteligencia. La necesidad de recurrir a una serie de indicadores o efectos que garanticen una auténtica espiritualidad está expresada, de una manera o de otra, por prácticamente todos los entrevistados.

Tabla 3. Resultados obtenidos con el número de citas de cada participante en función de las categorías

Código-filtro: Todos [14]
DP-filtro: Todos [22]
Cita-filtro: Todos [1005]
Participante Total
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Alegría 0 4 6 1 5 1 0 3 0 1 0 2 3 2 5 0 3 2 1 13 1 3 56
Amor 5 6 13 19 14 6 5 5 10 9 11 4 2 4 5 28 4 25 21 7 2 18 223
Belleza 0 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 6 0 0 1 0 12
Confianza 5 0 0 0 3 0 2 2 0 3 1 0 3 5 3 3 0 6 3 0 0 4 43
Consciencia 12 18 21 9 20 6 11 15 6 12 11 7 10 8 14 15 6 43 32 8 24 15 323
Dolor 6 4 5 7 8 0 3 4 2 3 12 5 1 9 4 0 4 5 4 8 16 1 111
Gratitud 1 0 2 0 1 0 4 1 1 4 3 0 1 4 1 3 3 4 6 10 3 9 61
Humildad 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 4
Libertad 1 1 15 3 5 0 1 3 0 5 2 2 1 0 0 2 9 11 0 3 6 7 77
Paz 0 0 3 3 6 1 0 4 4 2 2 0 2 0 0 0 7 4 2 0 6 0 46
Perdón 0 0 1 0 1 2 0 0 0 2 1 0 0 0 0 0 5 16 4 5 3 11 51
Sentido 7 8 17 16 16 9 22 13 15 9 7 13 5 17 1 15 13 12 21 9 18 47 310
Transcendencia 7 10 12 12 5 5 10 5 1 3 11 0 4 12 4 6 2 2 5 1 3 8 128
Total 44 52 96 72 84 30 58 55 39 53 61 33 34 61 37 72 56 136 100 65 83 124

Amram (2007) agrupó en una de sus competencias “Gracia” las manifestaciones de lo que llamó vivir en alineación con lo sagrado: la confianza, la belleza y alegría. Entre la lista de efectos, el autor además señaló una mayor serenidad, resiliencia, satisfacción, amor, optimismo junto con un alto nivel de energía y concentración. Wigglesworth (2013b), Kaur y Singh (2013) confirman esta tendencia y subrayan la importancia de mantener la paz interior y exterior a pesar de las circunstancias adversas o dolorosas.

Se optó por agrupar los códigos Paz, Belleza, Confianza y Alegría en un nuevo código que se recodificó como “Efectos”. Las citas de la Humildad hacen referencia a la aceptación de las limitaciones y la renuncia a los sentimientos de omnipotencia y fueron recogidas en el código “Amor”.

En la Tabla 4, se presentan los datos cuantitativos obtenidos de las categorías de análisis utilizadas y el número de textos en los que se encuentra presente cada una de las competencias seleccionadas en la Tabla 5.

Tabla 4. Competencias y resultados por participantes. 

Código-filtro: Todos [19]
DP-filtro: Todos [22]
Cita-filtro: Todos [1045]
Participante Total
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Amor 5 6 14 19 14 6 5 5 10 9 11 4 2 4 5 28 4 25 22 8 2 18 226
Consciencia 12 18 21 9 20 6 11 15 6 12 11 7 10 8 14 15 6 43 32 8 24 15 323
Dolor 6 4 7 7 8 0 3 4 2 3 12 5 2 9 4 0 10 5 6 9 16 2 124
Efectos 5 5 7 5 13 2 2 8 4 5 3 2 7 7 7 3 10 17 4 13 7 7 143
Gratitud 1 0 2 0 1 0 4 1 1 4 3 0 1 4 1 3 3 4 6 10 3 9 61
Libertad 1 2 18 3 6 0 1 3 0 5 2 2 1 1 0 8 10 11 1 3 6 7 91
Perdón 0 0 2 0 1 3 0 0 0 3 1 0 0 0 0 2 5 18 4 6 3 14 62
Sentido 7 8 17 16 16 9 22 13 15 9 7 13 5 17 1 15 13 12 21 9 18 47 310
Transcendencia 7 10 12 12 5 5 10 5 1 3 11 0 4 12 4 6 2 2 5 1 3 8 128
Total 44 53 100 71 84 31 58 54 39 53 61 33 32 62 36 80 63 137 101 67 82 127 1468

Tabla 5. Competencias y porcentajes de respuestas por religiones

Participantes
Católicos Hinduístas-Sij Musulmanes Budistas Judíos Evangélicos Ortodoxos
Amor 9.43 11.29 21.86 15.43 12.67 24.85 12.80
Consciencia 23.90 24.73 23.48 20.21 12.22 24.26 25.60
Dolor 11.95 6.99 5.67 13.30 5.43 4.14 12.40
Efectos 10.69 11.83 10.53 9.57 8.60 8.88 9.60
Gratitud 3.14 2.15 2.02 2.13 5.43 4.73 7.60
Libertad 2.52 11.83 5.67 5.32 7.69 7.69 4.00
Perdón 0.00 1.08 7.29 1.06 9.95 2.96 5.20
Sentido 20.13 18.82 17.41 19.15 31.22 14.79 19.20
Transcendencia 18.24 11.29 6.07 13.83 6.79 7.69 3.60
Primero Conscienc. Conscienc. Conscienc. Conscienc. Sentido Amor Conscienc.
Segundo Sentido Sentido Amor Sentido Amor Consciencia Sentido
Tercero Transcend. Efectos/Libertad Sentido Amor Conscienc. Sentido Amor

En general, se aprecia un número significativo de citas en cada uno de los códigos reagrupados. Las competencias más nombradas por los participantes son Consciencia y Sentido, le siguen Amor, Efectos de la IES y Trascendencia. Las puntuaciones más bajas son para Gratitud y Perdón.

Los datos recogidos en la ilustración anterior, permitió reagrupar a los participantes por corrientes espirituales y calcular el porcentaje de respuesta por cada una de las competencias. Se obtuvieron así las competencias que pueden ser más o menos significativas para cada religión. Estos resultados se presentan en la Tabla 5.

La Consciencia es la primera competencia para todas las religiones, excepto para los judíos y para los cristianos evangélicos. El Sentido ocupa la segunda posición para los cristianos católicos y ortodoxos, hinduismo- sij y budismo, la tercera para musulmanes y cristianos evangélicos y la primera para los judíos. El Amor es la primera para los cristianos evangélicos, la segunda para musulmanes y judíos y la tercera para los budistas y cristianos ortodoxos. La Trascendencia solo aparece en la tercera posición en los cristianos católicos. Los Efectos y la Libertad obtienen el mismo porcentaje en hinduistas-sij.

Los participantes que se enmarcan en religiones orientales (hinduismo- sij y budismo) son siete del total de la muestra. De ellos, cuatro reconocen sus raíces cristianas católicas. Aunque en el reconocimiento de las competencias surgen diferencias a tener en cuenta entre ambas corrientes espirituales occidentales u orientales en Perdón y Trascendencia, hay que tener en cuenta el tamaño de esta muestra.

Por otra parte, se reconocen diferencias significativas en las aportaciones de las mujeres en relación con las competencias citadas por los hombres. Los porcentajes de cada categoría están recogidos en la Tabla 6. Como se puede apreciar, las mujeres puntúan más alto que los hombres en Sentido y Trascendencia. Los hombres, en cambio, obtienen valores más altos en Amor, Libertad y Dolor.

Tabla 6. Porcentajes por sexos de las competencias

MUJERES HOMBRES TOTALES p-valor
N % N % N %
Amor 51 11.26 175 17.24 226 15.40 .004
Consciencia 97 21.41 226 22.27 323 22.00 .767
Dolor 28 6.18 96 9.46 124 8.45 .047
Efectos 45 9.93 98 9.66 143 9.74 .943
Gratitud 20 4.42 41 4.04 61 4.16 .848
Libertad 15 3.31 76 7.49 91 6.20 .003
Perdón 17 3.75 45 4.43 62 4.22 .647
Sentido 122 26.93 188 18.52 310 21.12 < .001
Trascendencia 58 12.80 70 6.90 128 8.72 < .001
TOTALES 453 100.00 1015 100.00 1468 100.00

Así mismo, los participantes establecen conexiones entre las distintas competencias que reconocen fundamentales en esta inteligencia. Estas aportaciones sugieren interrelaciones entre los componentes señalados como muestra la Tabla 7.

Tabla 7. C-o ocurrencias de códigos

Amor Consciencia Dolor Efectos Gratitud Libertad Perdón Sentido Trascendencia
Amor 0 45 17 30 11 10 3 36 25
Consciencia 45 0 21 25 5 13 9 61 42
Dolor 17 21 0 26 0 3 1 34 14
Efectos 30 25 26 0 5 7 2 30 14
Gratitud 11 5 0 5 0 0 2 11 5
Libertad 10 13 3 7 0 0 3 14 7
Perdón 3 9 1 2 2 3 0 1 4
Sentido 36 61 34 30 11 14 1 0 33
Trascendencia 25 42 14 14 5 7 4 33 0

El Amor está significativamente relacionado, y en este orden, con Consciencia, Sentido y Efectos. La Consciencia con el Sentido, Amor y Trascendencia. La Aceptación del Dolor está relacionado Consciencia, Sentido y Amor.

Los Efectos correlacionan por igual con el Amor y el Sentido y con la aceptación del Dolor. La Gratitud está asociada con la misma puntuación al Amor y al Sentido. La Libertad está relacionada con el Sentido, la Consciencia y el Amor. El Perdón con Consciencia y Trascendencia. El Sentido correlaciona con Consciencia con una puntuación alta, con Amor, Dolor y Trascendencia. La Trascendencia es asociada a la Consciencia, el Sentido y el Amor.

Los resultados sugieren que el recorrido espiritual de cada persona así como las etapas que han marcado su vida son aspectos más determinantes en su crecimiento espiritual que el sexo o la corriente espiritual. Más aún, las coincidencias que relatan los participantes en su propio itinerario espiritual son significativas. Con frecuencia, establecen conexiones entre maestros y místicos de distintas espiritualidades e identifican experiencias comunes nombradas de modos diversos.

P 3: Hindu.docx - 3:4 [Entonces no dogmatizo diciendo...] (9:9) (Super)

Códigos: [Consciencia] [Efectos] [Sentido]

No memos

Entonces no dogmatizo diciendo que todo el mundo tiene que ser especialmente espiritual, que se puede llevar una vida muy plena, pero sí creo por el ejemplo de las vidas de santos, por mi propia experiencia, por las vidas de santos y sabios de todas las tradiciones espirituales, veo que llegan a un nivel, a otro nivel, es como una cuarta dimensión, entonces y de hecho la mayor parte de las personas decisivas de la historia de la humanidad, han sido, bueno personas verdaderamente decisivas.

Se puede concluir, que el estudio de coincidencias presentado en la Tabla 2, que muestra las coincidencias significativas en las definiciones y competencias aportadas por la revisión sistemática de la literatura existente y las que ha revelado el análisis cualitativo de diferentes entrevistas realizadas a personas destacadas de distintas corrientes espirituales o religiones (Tablas 3, 4 y 5) permite afirmar las dos hipótesis planteadas en este estudio.

Ya que se han encontrado coincidencias significativas en las definiciones y en las Competencias aportadas por la revisión sistemática de la literatura existente y las que han mostrado el análisis cualitativo de las entrevistas realizadas a personas destacadas de distintas corrientes espirituales o religiones se realizó un estudio de coincidencias.

También puede afirmarse que tanto la definición de IES como las Competencias se ajustan a los resultados obtenidos en el estudio cualitativo.

Por último, es interesante destacar que el recorrido espiritual de cada persona así como las etapas que han marcado su vida son aspectos más determinantes en su crecimiento espiritual que el sexo o la corriente espiritual (Tabla 6) y que pueden establecerse conexiones entre las distintas competencias que reconocen fundamentales en esta inteligencia (Tabla 7).

Discusión

Tras explorar el concepto de IES y definir sus competencias, los resultados del estudio cualitativo ponen de manifiesto una correlación positiva y significativa entre las aportaciones del estudio bibliográfico y los obtenidos en las entrevistas. Se pueden identificar rasgos definitorios y conceptualizaciones comunes a todos ellos, que trascienden una corriente espiritual y que, a su vez, se encuentran en lo más profundo y auténtico de todas ellas.

Así pues, tras esta investigación se define la IES como un sistema de capacidades necesarias para la comprensión profunda de cuestiones de significado y sentido que hacen posible la integración de todas las dimensiones de la persona, la resolución de problemas existenciales, la trascendencia y la transformación de la realidad cotidiana a través de niveles altos de consciencia, de coherencia ética y amor-compasión. Y se determinan 9 Competencias de la misma: Consciencia, Trascendencia, Sentido, Compasiónamor, Aceptación del dolor, Perdón, Gratitud, Libertad y Efectos.

Por lo que podemos concluir que se han cumplido los objetivos planteados en este trabajo y que se han confirmado las hipótesis sugeridas.

Las opciones metodológicas tomadas con intención exploratoria, como la entrevista semiestructurada, han permitido una mayor flexibilidad y posibilidad de adaptación del diseño a la realidad estudiada. La explicación detallada del diseño y desarrollo del estudio favorece la posible réplica del análisis de contenido realizado. Asimismo, se han considerado los aspectos deontológicos a lo largo de todo el proceso en las decisiones sobre el diseño, el desarrollo de la investigación cualitativa, el tratamiento de la información obtenida y la utilización de sus resultados.

La presente investigación enlaza con un campo de estudio experimentalmente nuevo a la vez que muy antiguo desde el punto de vista experiencial. Como señala Skrzypińska (2021) la espiritualidad y la búsqueda del sentido de la vida son cuestiones y fenómenos esenciales de la existencia humana y desde que Zohar propuso el término de Inteligencia Espiritual en 1997 se han realizado numerosas investigaciones con el objetivo de profundizar en este concepto.

Emmons (2000a, 2000b) sugirió que la IES puede ser un constructo que ayude a comprender algunos de los determinantes psicológicos del funcionamiento humano y los trabajos e investigaciones de King (2008, 2009) han profundizado en la conceptualización y medición de este concepto, así como en su relación con el bienestar humano. Este autor propuso que la IES podría estar relacionada también con variables psicológicas que facilitan la adaptación contextual. En esta misma línea, Salmabadi et al., (2016) sugirieron que los los efectos directos de la Atención Plena estaban relacionados con la IES y con la resliencia.

En entornos laborales, Subramaniam y Panchanatham (2015) mostraron que había una relación positiva y estadísticamente significativa entre la IES y la Atención Plena y Gieseke (2014), demostró una relación estadísticamente significativa entre IES, Mindfulness y la capacidad de liderazgo.

Todos estos estudios, ponen de manifiesto la importancia del estudio de la IES y sus Competencias tanto para el desarrollo y crecimiento spiritual como para la comprensión y la mejora de las funciones cognitivas y emocionales humanas.

No obstante, se puede afirmar que la IES continúa siendo un objeto de investigación poco frecuente en España. Tan sólo se trabaja en algunas experiencias de innovación educativa en el marco de las Teoría de las Inteligencias Múltiples que, sucesivamente, se van implantando en algunos centros (Alonso, 2011; Arias y Lemos, 2015;Gómez, 2014). Tampoco está presente en el sistema educativo en nuestro contexto: no está incorporada, ni citada, en ninguna ley de educación ni en ningún diseño curricular oficial. En cambio, varios países del ámbito anglosajón han incluido en sus respectivas Leyes de Educación este concepto y se ha incorporado al sistema educativo (González, 2009).

Esta investigación también ha aportado datos que abren la puerta a nuevos proyectos. Por ejemplo, será interesante completar la investigación cualitativa con corrientes espirituales orientales u otras religiones para apreciar matices o diferencias entre las religiones politeístas y monoteístas o entre orientales y occidentales.

Otros ámbitos de investigación estarían en el campo de la psicología y la psicoterapia. Maslow (1976) abrió la puerta al desarrollo de la espiritualidad y la psicología transpersonal. Igualmente, se considera importante para futuras investigaciones valorar la implicación de la IES en organizaciones y empresas.

Entre las limitaciones del presente estudio se encuentra el hecho de que no determina cómo desarrollar y potenciar la inteligencia espiritual mediante prácticas conocidas y citadas por los participantes, aunque se hayan podido apreciar procedimientos similares en prácticamente todas las corrientes espirituales. Tampoco se ha estudiado la extrapolación que pudiera realizarse de estos resultados a la población general, es decir, a los no expertos, ni se han controlado posibles variables extrañas que pudieran estar interfiriendo en los resultados.

Referencias

Alonso, A. (2011). Pedagogía de la Interioridad [Pedagogy of Interiority]. Narcea. [ Links ]

Amram, Y. (2007, agosto). The Seven Dimensions of Spiritual Intelligence: An Ecumenical Grounded Theory. Paper presented at the 115th Annual Conference of the American Psychological Association, San Francisco, CA. http://www.yosiamram.net/papersLinks ]

Arias, F. G. (2006). El Proyecto de Investigación [The Research Project]. Episteme. [ Links ]

Arias, R. y Lemos, V. (2015). Una aproximación teórica y empírica al constructo de inteligencia espiritual [A Theoretical and Operational Approach to Construct Spiritual Intelligence]. Enfoques, 27(1), 79–102. [ Links ]

Bartolomé, M. (1992). Investigación cualitativa en educación: ¿comprender o transformar? [Qualitative Research in Education: Understand or Transform?]. Revista de Investigación Educativa, 20(2), 7–36. [ Links ]

Benson, P., Roehlkepartain, E. C., Ebstyne P. y Wagener, L. M. (2005). The Handbook of Spiritual Development in Childhood and Adolescence. SAGE. [ Links ]

Buzan, T. (2008). El poder de la inteligencia espiritual [The Power of Spiritual Intelligence]. Urano. [ Links ]

Caro González, F. J. y Diez de Castro, E. P. (2005). Investigación cualitativa asistida por ordenador en economía de la empresa [Qualitative Computer Aided Research in Business Economics]. Investigaciones Europeas, 11(2), 45–58. [ Links ]

Chaktoura, E. (2015). Inteligencia espiritual: Para atrevernos a vivir la vida que queremos. Grijalbo. [ Links ]

Chan, A. W., y Siu, A. F. (2016). Application of the Spiritual Intelligence Self- Report Inventory (SISRI-2) Among Hong Kong University Students. International Journal of Transpersonal Studies, 35(1), 1–12. http://digitalcommons.ciis.edu/ijtstranspersonalstudies/vol35/iss1/3Links ]

Cloninger, C. R. (1994). Temperament and Personality. Current Opinion on Neurobiology, 4, 266–273. [ Links ]

Cloninger, C. R. (2004). Feeling Good: The Science of Well-being. Oxford University Press. [ Links ]

Cloninger, C. R. (2006). The Science of Well-being: An Integrated Approach to Mental Health and its Disorders. World Psychiatry, 5(2), 71–76. [ Links ]

Day, C., (2006). Pasión por enseñar. La identidad personal y profesional del docente y sus valores. Narcea. [ Links ]

Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M. y Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico [The Interview, a Flexible and Dynamic Resource]. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162–167. [ Links ]

Draper, B. (2010). La Inteligencia Espiritual: un nuevo modo de ser. Sal Terrae. [ Links ]

Emmons, R. A. (2000a). Is Spirituality an Intelligence? Motivation, Cognition, and the Psychology of Ultimate Concern. The International Journal for the Psychology of Religion, 10(1), 3–26. https://doi.org/10.1207/S15327582IJPR1001_2.Links ]

Emmons, R. A. (2000b). Spirituality and intelligence: Problems and prospects. The International Journal for the Psychology of Religion, 10(1), 57–64. https://doi.org/10.1207/S15327582IJPR1001_6Links ]

Gallegos, R. (2005). Educación y Espiritualidad. La educación como práctica espiritual. Fundación Internacional para la Educación Holista. [ Links ]

Gardner H. (1983). Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. Basic Books. [ Links ]

Gardner, H. (1995). Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. Paidós. [ Links ]

Gardner, H. (2012). La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Paidós. [ Links ]

Gieseke, A. R. (2014). The Relationship between Spiritual Intelligence, Mindfulness, and Transformational Leadership among Public Higher Education Leaders [Tesis Doctoral]. Univerdad de Northeastern, Maine. [ Links ]

Gómez, I. (2014). Educar la inteligencia espiritual. Recursos para la clase de Religión. Ediciones Khaf. [ Links ]

González, P. (2009). Reflexiones en torno a la competencia espiritual: la dimensión espiritual y religiosa en el contexto de las Competencias Básicas Educativas. Escuelas Católicas. [ Links ]

Griffiths, R. (2017). Spiritual Intelligence Education and Training in Higher Consciousness [Página web]. Recuperado de https://sqi.co/definition-of-spiritual-intelligence/Links ]

Halama, P. y Strizenec, M. (2004). Spiritual, Existential or both? Theoretical Considerations on the Nature of “Higher Intelligences”. Studia Psychologica, 46(3), 239–253. [ Links ]

Hermanowicz, J. C. (2002). The Great Interview: 25 Strategies for Studying People in Bed. Qualitative Sociology, 25(4), 479–499. https://doi.org/10.1023/A:1021062932081Links ]

Jahani (2010). The Relationship between Self efficacy and Irrational Beliefs with General Health among University Students of Imam Khomeini University. International University of Imam Khomeini. [ Links ]

Kaur, G. y Singh, R. (2013). Spiritual Intelligence of Prospective Engineers and Teachers In Relation To Their Gender, Locality and Family Status. Educationia Confab, 2(1), 38–54. [ Links ]

King, D. B. (2008). Rethinking Claims of Spiritual intelligence: A Definition, Model, and Measure. ProQuest. [ Links ]

King, D. B. y DeCicco, T. L. (2009). A viable Model and Self-Report Measure of Spiritual intelligence. International Journal of Transpersonal Studies, 28(1), 68–85. [ Links ]

Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica [Content Analysis: An Introduction to its Methodology]. Paidós. [ Links ]

MacGilchrist, B., Reed, J., y Myers, K. (2004). The intelligent school. SAGE. [ Links ]

Martín Sánchez (2018). La Inteligencia Espiritual: Definición y Competencias. Un Instrumento de Evaluación de su Desempeño Competencial [Tesis Doctoral] Universidad Pontificia de Comillas, Madrid. [ Links ]

Maslow, A. (1976). The Farther Reaches of Human Nature. Penguin. [ Links ]

Maxim, M. (2008). Spiritual Intelligence in Executive Coaching. Journal of Evidence Based Coaching and Mentoring. Special Issue 4, October. [ Links ]

Nasel, D. (2004). Spiritual orientation in relation to spiritual intelligence: A new consideration of traditional Christianity and New Age/individualistic spirituality (Tesis Doctoral). University of South Australia: Australia. [ Links ]

Noble, K. D. (2000). Spiritual Intelligence: A New Frame of Mind. Advanced Development Journal, 9, 1–29. [ Links ]

Rodríguez, D., Berenguera, A., Pujol-Ribera, E., Capella, J., Lluis de Peray, J., y Roma J. (2013). Identificación de las competencias actuales y futuras de los profesionales de la salud pública [Current and Future Competencies for Public Health Professionals]. Gaceta Sanitaria, 27(5), 388–397. [ Links ]

Ronel, N. (2008). The experience of spiritual intelligence. Journal of Transpersonal Psychology, 40(1), 100–119. [ Links ]

Salmabadi, M., Sadeghbojd, M. S., Farshad, M. R. y Zolfaghari, S. (2016). Comparing the Spiritual Health and Quality of Life in Addicted and Non-Addicted Patients in the City of Birjand, Iran. Int J High Risk Behav Addict., 5(1), Artículo e23208. https://doi.org/10.5812/ijhrba.23208Links ]

Skrzypińska, K. (2021). Does Spiritual Intelligence (SI) Exist? A Theoretical Investigation of a Tool Useful for Finding the Meaning of Life. Journal of Religion and Health, 60, 500–516. https://doi.org/10.1007/s10943-020-01005-8Links ]

Sisk, D. A. (2019). Spiritual Intelligence: Developing higher consciousness. En B. Wallace, D. A. Sisk, & J. Senior (Eds.), The SAGE handbook of gifted and talented education. SAGE. [ Links ]

Subramaniam, M. y Panchanatham, N. (2015). Impact of Spiritual Intelligence and Mindfulness on Organizational Citizenship. International Journal of Scientific Ressearch, 4(1), 228–230. https://doi.org/10.36106/IJSRLinks ]

Torralba, F. (2010). Inteligencia Espiritual [Spiritual Intelligence]. Barcelona: Plataforma Editorial. [ Links ]

Vázquez, J. L. (2012). Contemplación e Inteligencia Espiritual. Imprenta Kadmos. [ Links ]

Vaughan, F. (2002). What is spiritual intelligence? Journal of Humanistic Psychology, 42(2), 16–33. [ Links ]

Villafranca, E. (2016). La Responsabilidad Social, Producto de Nuestra Inteligencia Espiritual: Lecciones aprendidas para crear negocios sostenibles. Jonathan Sibaja Rodríguez. [ Links ]

Wigglesworth, C. (2013a). Las 21 aptitudes de la inteligencia espiritual: un paso más allá de la inteligencia emocional. Grijalbo. [ Links ]

Wigglesworth, C. (2013b). Spiritual Intelligence. En J. Neal (Ed.), Handbook of Faith and Spirituality in the Workplace: Emerging Research and Practice (pp. 441–453). Springer Science + Business Media. https://doi.org/10.1007/978-1-4614-5233-1_27Links ]

Wolman, R. N. (2001). Inteligência espiritual [Spiritual Intelligence]. Rio de Janeiro: Ediouro. [ Links ]

Zohar, D. y Marshall, I. (2000). Inteligencia Espiritual [Spiritual Intelligence]. Plaza & Janes. [ Links ]

Cómo referenciar este artículo/How to reference this article:Martín-Sánchez, A., Rodríguez-Zafra, M. y Ceniceros-Estévez, J. C. (2020). Definición y Competencias de la Inteligencia Espiritual. Estudio Cualitativo [Definition and Competences of Spiritual Intelligence. Qualitative Study]. Acción Psicológica, 17(2), 83–102. https://doi.org/10.5944/ap.17.2.29527

Definition and competences of spiritual intelligence. Qualitative study

ANTONIA MARTÍN-SÁNCHEZ, MÓNICA RODRÍGUEZ-ZAFRA Y JUAN CARLOS CENICEROS-ESTÉVEZ

EXTENDED SUMMARY

This study is about the 1983 Howard Gardner's theory of multiple intelligences (Gardner, 1983), in 2012 incorporates Spiritual Intelligence (SI or SQ) and demonstrates that it meets all the criteria that define each intelligence. Spiritual Intelligence (SI) is a construct that has been acquiring greater relevance thanks to the multidimensional study of intelligence. At present, there are numerous studies interested in defining this concept and delimiting its powers (Alonso, 2011; Amram, 2007; Chaktoura, 2015;Cloninger, 2004; Emmons, 2000a; Gallegos, 2005; Griffiths,2017; Jahani, 2010; King y DeCicco, 2009; MacGilchrist et al., 2004; Nasel, 2004; Noble, 2000;Ronel, 2008; Sisk, 2019; Skrzypińska,2021; Torralba, 2010; Vaughan, 2002; Vázquez, 2012; Villafranca, 2016; Wigglesworth, 2013a,2013b; Wolman, 2001; Zohar y Marshall, 2000).

At its origin, Gardner determined a series of common criteria to define each of the intelligences and concluded the existence of eight intelligences. In 1995, Gardner defined a ninth intelligence, called spiritual, or existential intelligence, as the ability to locate oneself with respect to the cosmos, to existential features of the human condition; According to this author, this ability to think about cosmic issues could be rooted in pain, shocking personal or aesthetic experiences, or living in a community that highlights the spiritual.

This conception of Multiple Intelligences is also postulated, among other authors, by MacGilchrist et al. (2004), for these authors spiritual intelligence is characterized by the fundamental assessment of the life and development of all members of a school community. Zohar and Marshall (2000) define SI as the intelligence with which we face and solve problems of meanings and values, with which we can put our actions and our lives in a broader, richer and more meaningful context, with which we can determine that a course action or one life path is more valuable than another.

Emmons (2000a, 2000b) defines it as the adaptive use of spiritual information to facilitate the solution of everyday problems and the achievement of objectives. For Wolman (2001), it is the capacity for transcendence that involves different abilities, such as the provision of contact with the true self; investing in activities, events, and relationships filled with selflessness and spiritual resources to solve problems in life; that is, be virtuous and behave effectively as such. Vaughan (2002) considers the SI as the essential capacity for a deep understanding of existential issues, high levels of consciousness to solve problems and awareness of the transcendent interconnection between everything created revealed through wisdom, compassion, action and fidelity to one's own convictions. For Cloninger (2004) it is the capacity for transcendence, the sense of the sacred or virtuous behaviors such as forgiveness, humility, gratitude and compassion. Halama and Strizenec (2004) define it as the ability to find and realize the meaning of life. Nasel (2004) and Ronel (2008) define spiritual intelligence as an ability to understand the world and oneself, find meaning and solve existential, spiritual and practical issues, facilitate problem solving and make adaptive decisions. According to Buzan (2008) it allows cultivating and developing vital qualities of energy, enthusiasm, courage and determination and developing the moral and emotional identity. King and DeCicco (2009) define it as a set of mental capacities that contribute to the sensitization, integration and adaptation of the non-material and transcendent aspects of one's existence, which leads to results such as a deep existential reflection, the improvement of the sense, the recognition of a transcendent being and the domain of spiritual states.

According to Torralba (2010), the SI allows access to deep meanings, considering the purposes of existence and its highest motivations, distancing oneself from reality, developing life projects, transcending materiality, interpreting symbols and understanding the wisdoms of life, longing for a vision of life and reality that integrates, connects, transcends and gives meaning to existence. For Draper (2010) it is “for everyone, because it is part of our total intelligence, of our being as a whole”. It is the intelligence that allows you to know and recognize your own identity, find a purpose and meaning in life, establish emotional connections and deep relationships. The spiritual dimension for Alonso (2011) is that from which emanate the ability to intuit, to see beyond appearances, to experience the infinite and to be able to find meaning and value in what we do and live. From it comes the inner demand to want to be happy and the ability to do free activities. Vázquez (2012) starts from the existence of empirical tests that confirm the existence of the SI. According to this author, very recent research carried out by neurologists, neuropsychologists, neurolinguists and other experts who study the magnetic and electrical fields of the brain, place it in the biology of neurons. Thanks to this intelligence it is possible to grasp the major contexts of life, meaningful wholes that link with the Whole, sensitize for values, visions and transcendental issues. For Kaur and Singh (2013) it is the ability to behave with wisdom and compassion while maintaining inner and outer peace despite the circumstances. Wigglesworth (2013a, 2013b) defines spiritual intelligence as the ability to behave with wisdom and compassion, while maintaining peace in any situation, internally and externally, and details it as an integrative intelligence, capable of guiding and amplifying rational and emotional capacities, with an impact on all important areas of life. Gómez (2014) affirms that "the human being has a dimension and spiritual meaning that needs to be identified, developed and expressed to achieve happiness and integral well-being"; for this author, it awakens the connection and bond with everything created. For Chaktoura (2015), spiritual intelligence is “the ability to truly know ourselves, to trace the direction of our life and to know how to navigate potholes, mud and circumstantial storms. Spiritual intelligence is present in all areas of life”. Villafranca (2016) affirms that Spiritual Intelligence determines the way of living, working and projecting oneself in the community. It provides the fundamental elements for the exercise of effective leadership, responsible, in turn, for the creation of successful work teams. Avoid and resolve conflicts when applying its principles in the human relations of the company. It is the essence of people, every day more developed, and one of the keys to the success of companies and societies.

Concluding this review of the most salient definitive features of SI, these can be summarized in that:

  • It is a capacity or set of capacities.

  • Creatively develops identity through integration.

  • Encourage ethical actions with understanding and compassion.

  • Transcends events and realities.

  • Has an adaptive function:

    • - Faces and solves problems of meaning and value.

    • - Get goals.

    • - Find meaning and meaning in life.

    • - Accept reality.

    • - Free from conditioning factors.

    • - Generate peace, joy, gratitude, forgiveness.

Based on these contributions and their coincidences, the following competences are proposed that will be the referents of the qualitative study:

  • - High level of consciousness, search for truth, equanimity, full attention in the here and now of oneself and the world.

  • - Search for meaning, meaning of life and death, deep existential reflection.

  • - Love, compassion, kindness, empathy, respect. I-you-us bonding. Ethical assumption of responsibilities, committed search for the common good, waiving unnecessary damage.

  • - Transcendence, ability to decentralize and go beyond the concrete and tangible reality.

  • - Freedom, detachment, detachment, capacity for decentration and distancing.

  • - Reconciliation with oneself from the acceptance of the limits of reality, of life, of the Other. Sorry. Humility.

  • - Ability to face and transcend pain when it comes in life, avoid useless suffering.

  • - Tendency to feel serenity, joy, gratitude.

The purpose of the qualitative research of this work was to contrast and complement the defining features and competencies of SI indicated by the existing literature with the interviews of experts from the different spiritual and religious traditions selected for this study.

It was hypothesized that significant coincidences will be found in the definitions and competences between those provided by the systematic review of the existing literature and the qualitative analysis of different interviews carried out with prominent people of different spiritual currents or religions. This will make it possible to define the SI and determine its competences with greater precision, as well as conclude different areas of intervention.

The nature of this research, being directly related to the deepest experiences of the human being as they are felt and lived, is clearly framed within the objectives of the qualitative methodology. This type of research favors the understanding of people in their context and within their own frame of reference, given the impossibility of analyzing and apprehending this type of phenomena when they are separated from them. The object of qualitative research allows for an in-depth understanding of cultural patterns, beliefs, social and cognitive processes (Bartolomé, 1992) and allows an approach to the particular experience from the meanings and world view of the specific person and to elaborate and integrate the findings in a theoretical framework.

The study sample consisted of 22 adults of different religions and spiritual currents, mostly belonging to the Madrid Association for Interreligious Dialogue (ADIM). The ages of the interviewees are between 30 and 76 years; the mean age was 51 years. The distribution by sex was eight women and fourteen men.

Results: It can be concluded that the study of coincidences presented, which shows the significant coincidences in the definitions and competencies provided by the systematic review of the existing literature and those revealed by the qualitative analysis of different interviews carried out with prominent people from different spiritual currents or religions allow to affirm the two hypotheses raised in this study. Since significant coincidences have been found in the definitions and in the Competences provided by the systematic review of the existing literature and those that have shown the qualitative analysis of the interviews carried out with prominent people of different spiritual currents or religions, a study of coincidences was carried out. It can also be stated that both the definition of EI and the Competences are adjusted to the results obtained in the qualitative study.

After exploring the concept of EI and defining its competencies, the results of the qualitative study reveal a positive and significant correlation between the contributions of the bibliographic study and those obtained in the interviews. Defining features and conceptualizations common to all of them can be identified, which transcend a spiritual current and which, in turn, are found in the deepest and most authentic of all of them.

Therefore, after this research, EI is defined as a system of capacities necessary for the deep understanding of questions of meaning and meaning that make possible the integration of all the dimensions of the person, the resolution of existential problems, transcendence and transformation of everyday reality through high levels of consciousness, ethical coherence and love-compassion. And 9 Competencies of the IE are determined: Consciousness, Transcendence, Meaning, Compassionlove, Acceptance of pain, Forgiveness, Gratitude, Freedom and Effects.

Finally, it is interesting to note that the spiritual journey of each person as well as the stages that have marked their life are more determining aspects in their spiritual growth than sex or the spiritual current and that connections can be established between the different competences that they recognize as fundamental in this intelligence.

Recibido: 12 de Octubre de 2020; Aprobado: 24 de Diciembre de 2020

Correspondence address [Dirección para correspondencia]: Mónica Rodríguez Zafra, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España. Email:mzafra@psi.uned.es

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto (Open Access) bajo la licencia Creative Commons Attribution, que permite su uso, distribución y reproducción en cualquier medio, sin restricciones siempre que el trabajo original sea debidamente citado.